![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/f1a3dd73bbd762a9b65e3a5fbd5063fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
La experiencia que tuve en mi pueblo.
Desde que inicié mis labores como servidor del Estado Dominicano, un día 6 de diciembre del año 1994, mediante decreto del extinto líder y presidente en ese entonces de la República Dominicana, el doctor Joaquín Balaguer, siempre tuve la sensación de, ¿qué se podía sentir, si un día por encomienda de algunas de las instituciones públicas a las que les he prestado mis labores me asignaban hacer algún trabajo en mi pueblo natal? Después de 29 años, ¡ayer, domingo 22 de enero del presente año, fue ese día!
No acababa de llegar bien al país, la noche del sábado 21 a las 08:50 p.m., por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, cuando, al amanecer del día domingo 22, me hicieron una llamada a las 06:13 a.m., y me dijeron: ¡Asumimos esta agenda! Mira tú WhatsApp.
Advertisement
Lo que quizás a muchos les cuesta, a otros nos honra. Algunos se preguntarán, ¿dejaste tu familia un domingo para irte a trabajar? Otros tal vez dirán, ¿a ti no te dan descanso? Posiblemente, algunos comentarán, ¿a ti te pagan muy bien que tienes que trabajar cualquier día de la semana, etc....? Toda clase de preguntas y/o cuestionamientos surgen de la noche a la mañana de manera espontánea.
Sin embargo; muy pocos se preguntarán, ¿hasta dónde puede llegar la responsabilidad de un servidor del Estado Dominicano? ¡Y esta, es la verdadera pregunta!
Un servidor del Estado, es un garantista y un soldado laboral que debe estar al servicio de nuestra patria y de las instituciones públicas a las cuales servimos. Un servidor del Estado es, aquel que independientemente de cumplir una función pública con tiempo limitado por ley, debe estar presto en cualquier momento a darlo todo por el buen funcionamiento de nuestro país, apegado siempre a los principios éticos que hacen del servidor público el mejor ejemplo para la construcción del trabajo laboral e institucional.
¡Gracias a mi provincia Sánchez Ramírez, Cotuí, por recibirme con los brazos abiertos!
¡Gracias a tantos amigos y amigas que muchos de ellos no esperaban ver!
Mi respeto a mis amigos y hermanos compueblanos de toda una vida, iniciando con mi compadre, amigo y hermano: “Fiwil José Acosta Jiménez , Richard Viloria, Damaris José (Viceministra de la Mujer), Van-troi Alcides Acosta Soriano, Alexander Mejía Columna, Sandy Acosta, Junior Cavada, Miguel Elías Salcedo , Gewil Acosta, Fabio Gil, Juan Calvita, El Mello Faisán, Teo, Claudio Ruiz (Pedro El Grande), Kiko Rodríguez, Pípilo, Tito Platanal, Cristóbal, Moreno, Titi Camacho, Joaquín, Marilyn Díaz (Rectora UTECO), Charlie Peña y Elvira Díaz su esposa, Daniel (El Toro), Jesús Ovalle Alberto, Rauniel Miranbeaux Maxiel Jerez Brunildo Antonio Guzmán Ernesto Robles González Oriol Peña Daniel ladrón, Geraldo Gómez etc....
Se me han quedado los nombres de la gran mayoría, porque me es imposible acordarme de todos, pero, ellos saben que mi amor, cariño y respeto, siempre estará con todos.
¡Dios les bendiga!
Mis amigos liceístas
Y mientras yo les daba cuerda a mis amigos liceístas, hoy, les comparto esta foto a todos ellos, una con el manager ganador José Antonio Offerman, y con el auténtico capitán que tiene el béisbol nuestro, Emilio Bonifacio.
En el play somos adversarios, pero como personas, el respeto y el afecto prevalece.
Lo cortés no quita lo valiente... ¡Felicidades al Equipo Campeón de la Serie del Caribe celebrada en Venezuela, representada por los Tigres del Licey!
Mis hermanos
Algunas personas me dicen que yo soy el hombre que más hermanos tiene, y en eso no se equivocan. Porque, estos dos amigos representan un símbolo de amistad y hermandad en mi vida. Con ellos, la historia de mi existencia en nuestro pueblo tiene un sabor a lealtad y solidaridad.
¡Gracias por su amistad y hermandad mi compadre Fiwil José Acosta Jiménez y Richard Viloria! Mi cariño, amor y respeto para ambos...
El General (R)
José Poché Valdez
ahora en su vida civil es empresario, dirigente político y hombre de familia
Al General (R) José Poché Valdez le ha sentado bien la vida civil y la desarrolla como empresario, dirigente político y hombre de familia. Como empresario se observa el éxito en su negocio “La Roca Licor Store”, donde cada semana se observan decenas de clientes disfrutando de las diversas actividades que allí se organizan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/28a3aedb763eb85540e6f665e996bc30.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Poché, ahora como miembro de la sociedad civil ha hecho algunos progresos en el área de la comunicación donde ha formado parte de algunos programas y regularmente emite opiniones que se convierten en motivo de opinión publica en la sociedad cotuisana.
También ha mostrado interés en la política partidaria formando parte de manera militante del Movimiento URGE, en el cual se perfila como una figura principal en el mismo. Un saludo especial desde nuestra plataforma para José Poché Valdez, quien junto a su esposa desarrolla un proyecto familiar exitoso trabajando hombro con hombro con miras al progreso y al desarrollo familiar y social.
Todo lo que necesita una embarazada para su bebé o recién nacido nosotros lo tenemos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/237f3742fc55f9b7365f30032aec673d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/c9fef0e091cb9fe55934c9871d26891d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pampers
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/3d31c3ab8c3cb6841cbbe256e14e2056.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/4b29572a7015047bb10c050accf420cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Wipes
Leche
Ropas para bebes y Recién Nacidos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/978fd1e8c5795da412bfab0d66c72da5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Fundación Corazón del Pueblo dio inicio el pasado sábado 11 de febrero el grandioso Proyecto de Capacitación en Artesanía de Metal, con apoyo de la empresa Barrick Pueblo Viejo, en el que 40 participantes fueron recibidos en el Politécnico UTECO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230305151944-a42987e6b0c0460be3dc597b57aece99/v1/113a8ee70db2ef895885eb3b636885ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Milciades Pichardo, el periodista de Cotuí y presidente de la Fundación dijo que “aunque concebimos el proyecto para 30 participantes es un honor poder iniciar con 40, porque ello demuestra que nuestra juventud está interesada en capacitarse para cambiar su futuro y el de su familia.
Los 40 participantes al taller de capacitación en metal fueron recibidos además de Milciades Pichardo, por los profesores Adolfo Lantigua, director del Politécnico, Hamlet Báez, director técnico del programa de capacitación, Genaro Reyes (Cayuco), reputado maestro del arte en metal venido desde Miches, quien aprovecho para montar una exhibición de sus obras en metal.
Fundación Corazón del Pueblo y Barrick Pueblo Viejo
Inician programa de Capacitación en Artesanía de metal en Politécnico de UTECO