![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412002349-0c88953396b7c3fc43d6691c60b72f71/v1/f533f360ef20e7564a0a1433602f87f5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Hacia una nueva Cruzada provida
Miles de personas se reunieron el 20 de enero de 2023 en Washington D.C. para la marcha anual contra el aborto, que conmemora el 50 aniversario de la infame decisión Roe contra Wade, que legalizó el aborto en Estados Unidos. Es un año muy especial, pues celebramos la derogación de esa pesadilla por el Tribunal Supremo estadounidense. Ahora, más que nunca, debemos avanzar en esta lucha pacífica e ideológica, sin concesiones ni complacencias. El camino hacia nuevas victorias requiere una nueva fase en la lucha provida que rechace por completo todos los efectos devastadores de la revolución sexual.
El desfile de la victoria prepara la próxima cruzada
Advertisement
Motivada por la reciente anulación del caso Roe contra Wade, la multitud, en su inmensa mayoría joven, marchó por la causa provida, demostrando un entusiasmo creciente. En el ambiente reinaba un sentimiento de celebración y determinación.
Miembros de la Sociedad Americana para la Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad (TFP), con su banda "Choirs of Holy Angels", tocaron gaitas, trompetas, trombones, flautas y tambores, junto a los manifestantes. La música, alegre y firme, los animó a reforzar su determinación para derrotar definitivamente el aborto.
Los miembros de la TFP portaban una pancarta que decía "¡La pureza es la solución! La TFP americana pide a la América post-Roe que rechace con vehemencia la Revolución Sexual".
Un verdadero mar de pancartas y carteles de grupos de varios estados cubrió el National Mall en la ceremonia de apertura. Después, una enorme multitud llenó las calles, desfilando hacia el Capitolio. El número de jóvenes y familias era la prueba de que el movimiento tiene mucho futuro. En ningún lugar se vieron contraprotestas a favor del aborto.
Pasando a la siguiente fase de la cruzada provida
Los voluntarios de la TFP distribuyeron copias de su manifiesto "Avanzando hacia la siguiente fase en la cruzada provida" entre la multitud que participaba en la marcha. El manifiesto, aunque reconoce la derrota de Roe vs. Wade, enumera los valores y principios que deben defenderse y promoverse para derrotar la causa fundamental del aborto: la revolución sexual.
El panfleto de la TFP afirma: "'Post-Roe' America debe rechazar la revolución sexual en su totalidad - desde la anticoncepción y el divorcio libre hasta la actual agenda LGBTQ+ en todo su horror moral [...] una América 'postRoe' no debe descansar hasta que toda la destrucción moral causada por la revolución sexual haya sido revertida".
Y concluye: "En este desfile, demos gracias a Dios por la victoriosa derogación de Roe contra Wade. Que nos dé un nuevo impulso para la siguiente fase de la cruzada provida."
Pureza y moralidad
"Hay quienes afirman que la derogación de Roe v. Wade ha hecho innecesaria la Marcha", dijo John Ritchie, líder de la Acción Estudiantil TFP. - "Están completamente equivocados. Sólo dejaremos de marchar cuando se elimine el aborto provocado en Estados Unidos".
Con esta marcha, el país da gracias a Dios por el derrocamiento del caso Roe contra Wade y le implora gracias para continuar la lucha hasta convertirnos en una sociedad pura que rechace todo horror de inmoralidad.
Con la ayuda de Dios y la intercesión de Su Santísima Madre, todo es posible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412002349-0c88953396b7c3fc43d6691c60b72f71/v1/57fb03b43ca383feb3cbbe82ef980c2b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esta es la segunda parte del artículo publicado en el número anterior (Ver No. 6 en issuu.com/covadonga.co )
6.
No crea una familia sino una unión
Naturalmente Est Ril
El matrimonio tradicional suele ser tan fecundo que quienes pretenden frustrar su fin deben hacer violencia a la naturaleza para impedir el nacimiento de hijos mediante el uso de anticonceptivos. Tiende naturalmente a crear familias.
Por el contrario, el "matrimonio" entre personas del mismo sexo es intrínsecamente estéril. Si los "cónyuges" quieren un hijo, deben burlar la naturaleza por medios costosos y artificiales o emplear vientres de alquiler. La tendencia natural de tal unión no es crear familias.Por lo tanto, no podemos llamar matrimonio a una unión entre personas del mismo sexo y otorgarle los beneficios del verdadero matrimonio.
7. Contraviene el propósito del Estado de beneficiar al matrimonio
Una de las principales razones por las que el Estado otorga numerosos beneficios al matrimonio es que, por su propia naturaleza y diseño, el matrimonio proporciona las condiciones normales para un ambiente estable, afectuoso y moral que es beneficioso para la educación de los hijos, todo ello fruto del afecto mutuo de los padres. Esto ayuda a perpetuar la nación y a fortalecer la sociedad, un interés evidente del Estado.
El "matrimonio" homosexual no ofrece tales condiciones. Su fin primordial, objetivamente hablando, es la gratificación personal de dos individuos cuya unión es estéril por naturaleza. No tiene derecho, por tanto, a la protección que el Estado extiende al verdadero matrimonio.
8. Impone su aceptación a toda la sociedad
Al legalizar el "matrimonio" entre personas del mismo sexo, el Estado se convierte en su promotor oficial y activo. El Estado pide a los funcionarios públicos que oficien la nueva ceremonia civil, ordena a las escuelas públicas que enseñen su aceptación a los niños y castiga a cualquier empleado estatal que exprese su desaprobación.
En el ámbito privado, los padres que se opongan verán a sus hijos más expuestos que nunca a esta nueva "moralidad", los negocios que ofrezcan servicios nupciales se verán obligados a prestarlos a uniones del mismo sexo y los propietarios de inmuebles de alquiler tendrán que aceptar como inquilinos a parejas del mismo sexo.
En cada situación en la que el matrimonio afecte a la sociedad, el Estado esperará que los cristianos y todas las personas de buena voluntad traicionen sus conciencias condonando, mediante el silencio o el acto, un ataque al orden natural y a la moral cristiana.
9. Es la vanguardia de la revolución sexual
En los años 60, la sociedad se vio presionada a aceptar todo tipo de relaciones sexuales inmorales entre hombres y mujeres. Hoy estamos viendo una nueva revolución sexual en la que se pide a la sociedad que acepte la sodomía y el "matrimonio" entre personas del mismo sexo.
Si el "matrimonio" homosexual se acepta universalmente como el paso actual en la "libertad" sexual, ¿Qué argumentos lógicos se pueden utilizar paradetener los pasos siguientes de incesto, pedofilia, bestialidad y otras formas de comportamiento antinatural? De hecho, elementos radicales de ciertas subculturas "vanguardistas" ya abogan por tales aberraciones.
La imposición del "matrimonio" entre personas del mismo sexo al pueblo estadounidense deja cada vez más claro lo que el activista homosexual Paul Varnell escribió en el Chicago Free Press: imagen divina lo creó; varón y hembra los creó. Dios los bendijo diciendo: 'Sed fecundos y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla'". (Gén. 1:28-29)
"El movimiento gay, lo reconozcamos o no, no es un movimiento de derechos civiles, ni siquiera un movimiento de liberación sexual, sino una revolución moral destinada a cambiar la visión que la gente tiene de la homosexualidad."
10.
Ofende a Dios.
Esta es la razón más importante. Siempre que uno viola el orden moral natural establecido por Dios, peca y ofende a Dios. El "matrimonio" entre personas del mismo sexo hace precisamente esto. En consecuencia, cualquiera que profese amar a Dios debe oponerse a él. El matrimonio no es la criatura de ningún Estado.
Lo mismo enseñó Nuestro Salvador Jesucristo: "Desde el principio de la creación, Dios los hizo varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer". (Marcos 10:6-7).
El Génesis también enseña cómo Dios castigó a Sodoma y Gomorra por el pecado de la homosexualidad: "El Señor hizo llover fuego sulfuroso sobre Sodoma y Gomorra. Derribó aquellas ciudades y toda la Llanura, junto con los habitantes de las ciudades y los productos de la tierra". (Gén. 19:24-25).
Adoptar una postura de principios, no personal
Al escribir esta declaración, no pretendemos difamar ni menospreciar a nadie. No nos mueve el odio personal contra ningún individuo. Al oponernos intelectualmente a individuos u organizaciones que promueven la agenda homosexual, nuestra única intención es la defensa del matrimonio tradicional, la familia y los preciosos restos de la civilización cristiana.
Como católicos practicantes, estamos llenos de compasión y rezamos por aquellos que luchan contra la implacable y violenta tentación del pecado homosexual. Rezamos por aquellos que caen en el pecado homosexual por debilidad humana, para que Dios les asista con su gracia.
Somos conscientes de la enorme diferencia entre estos individuos que luchan contra su debilidad y se esfuerzan por superarla y otros que transforman su pecado en motivo de orgullo y tratan de imponer su estilo de vida a toda la sociedad, en flagrante oposición a la moral cristiana tradicional y a la ley natural. Pero también por ellos rezamos.
Rezamos también por los jueces, legisladores y funcionarios del gobierno que, de un modo u otro, toman medidas que favorecen la homosexualidad y el "matrimonio" entre personas del mismo sexo. No juzgamos sus intenciones, disposiciones interiores o motivaciones personales.
Rechazamos y condenamos cualquier tipo de violencia. Simplemente ejercemos nuestra libertad como hijos de Dios (Rom. 8:21) y nuestros derechos constitucionales a la libertad de expresión y a exponer públicamente nuestra fe católica con franqueza, sin disculpas y sin vergüenza. A los argumentos oponemos argumentos. A los argumentos a favor de la homosexualidad y del "matrimonio" entre personas del mismo sexo respondemos con argumentos basados en la recta razón, la ley natural y la Revelación Divina.
Más bien, fue establecido por Dios en el Paraíso para nuestros primeros padres, Adán y Eva. Como leemos en el libro del Génesis: "Creó Dios al hombre a su imagen; a
En una declaración polémica como ésta, es posible que una u otra formulación se perciba como excesiva o irónica. Tal no es nuestra intención.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412002349-0c88953396b7c3fc43d6691c60b72f71/v1/fde5fdbe54cb8446cf052706ea7a048f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)