Relaciones Económica UE-AL y los Acuerdos de cuarta generación

Page 1

Relaciones Económicas UE-América Latina en el Contexto de los Tratados de Asociación de IV Generación Econ. Luis Xavier Grisanti

Profesor de los Postgrados de Hidrocarburos UCV y USB Ex Embajador de Venezuela en Bélgica y la Unión Europea Foro II Cumbre CELAC-UE: Hacia la Revitalización de la Asociación Estratégica

Caracas, 9 de junio de 2015

1


En los 90 la UE diseñó una nueva arquitectura institucional en sus relaciones con América Latina Como principal bloque comercial del mundo y ante los retos de la globalización la UE diseñó nuevas modalidades de relación y cooperación y sustituyó los Tratados de Cooperación de III Generación por los de Asociación de IV Generación, los cuales incluyen la concertación política, la cooperación al desarrollo y la asociación económica para la creación de zonas interregionales de libre comercio asimétrico. Aunque en sus principios de política exterior, la UE privilegia relaciones con órganos regionales y subregionales de integración, en la práctica ha suscrito Tratados de IV Generación con México (2001) y Chile (2003), y más recientemente con Centroamérica, Colombia, Ecuador y Perú (además de África del Sur, Argelia, Israel, etc.). Durante el ejercicio de la presidencia venezolana de la Comunidad Andina en Bruselas (Reunión de Cancilleres, Santiago de Chile, 2001), se logró que el Consejo de la UE refrendara el inicio de negociaciones de un Tratado de Asociación de IV Generación con los países de la Comunidad Andina (CAN).

No obstante, las negociaciones con Mercosur y con la CAN han sufrido marchas y contramarchas durante más de una década; las de Mercosur se reanudaron; pero hay resistencia de sectores proteccionistas.

Durante las últimas dos décadas la UE ha registrado los más elevados montos de cooperación técnica y financiera al desarrollo de los países emergentes, incluyendo América Latina.

Luis Xavier Grisanti

2


Exportaciones de la Unión Europea a América Latina 2005-2014 (millones de euros) 2005 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Ecuador Paraguay Peru Uruguay Venezuela América Latina

816 391 538 361 16.840 115 1.494 4.056 171 16.007 3.919 2.475 883 171 1.087 453 2.848 54.843

2006 1.094 714 685 290 19.125 104 2.010 4.881 173 17.696 4.280 2.766 905 176 1.293 813 3.495 63.238

2007 944 557 667 351 20.963 129 2.728 5.993 199 21.264 4.768 3.097 901 224 1.615 682 3.963 71.659

2008 824 561 559 341 21.978 126 2.809 6.091 242 26.307 5.055 3.502 1.024 299 2.192 747 4.269 79.739

2009 589 312 492 231 15.989 106 2.607 4.778 278 21.583 4.527 3.312 987 236 1.488 680 3.701 63.924

Luis Xavier Grisanti

2010

2011

759 312 651 279 21.344 126 2.470 7.424 307 31.478 6.036 3.945 1.403 379 2.312 1.046 4.133 86.987

2012

2013

2014

779 747 823 827 415 605 517 530 692 735 781 893 361 361 370 447 23.912 27.971 27.402 28.476 147 215 166 223 2.065 2.653 2.873 2.322 8.328 8.563 10.021 8.262 393 447 735 750 35.774 39.682 39.884 36.925 7.654 8.490 9.282 7.388 4.984 5.534 5.863 6.351 1.459 2.272 2.285 2.199 467 457 533 590 2.798 3.482 3.485 3.236 1.304 1.660 1.706 1.602 4.896 6.544 4.679 3.836 99.254 113.703 114.493 107.815

Fuente: Eurostat

% Crecimiento 2005-14 0,15% 3,38% 5,63% 2,37% 5,84% 7,36% 4,90% 7,91% 16,43% 9,29% 7,04% 10,47% 10,14% 13,76% 12,12% 14,03% 3,31% 7,51% 3


Importaciones de la Unión Europea desde América Latina 2005-2014 (millones de euros) 2005 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Ecuador Paraguay Peru Uruguay Venezuela América Latina

3.054 229 318 382 9.253 102 749 6.542 140 24.120 8.158 3.277 1.580 270 2.444 622 3.778 66.226

2006 3.020 181 357 450 10.566 121 1.003 7.405 153 27.302 12.482 3.601 1.623 300 3.607 707 6.127 80.431

2007 3.003 197 338 437 12.198 143 620 8.543 183 32.913 12.575 4.114 1.798 426 4.202 801 5.463 89.400

2008 3.184 235 390 484 14.016 187 832 10.658 284 36.029 11.313 5.089 2.137 490 3.873 1.153 6.345 97.966

2009 2.788 199 360 520 10.156 166 605 8.215 239 26.064 7.536 4.017 1.922 360 3.205 923 3.903 72.156

Luis Xavier Grisanti

2010

2011

2012

5.578 6.017 4.295 203 312 217 402 515 598 612 895 1.037 13.769 17.014 19.406 191 255 259 647 385 415 9.317 10.696 9.959 335 356 408 33.356 39.096 37.427 9.476 11.097 9.690 4.783 6.970 8.633 2.035 2.365 2.470 993 1.193 952 5.190 6.396 6.259 1.331 1.355 1.242 3.808 4.151 4.539 93.132 110.397 109.343 Fuente: Eurostat

2013 4.054 212 614 729 17.515 282 659 8.140 499 33.104 8.946 7.643 2.570 1.164 5.274 1.331 3.386 97.831

2014 3.774 185 682 836 18.231 288 430 7.706 560 31.129 8.730 8.127 2.639 1.157 4.937 1.131 3.528 95.344

% Crecimiento 2005-14 2,35% -2,37% 8,48% 8,70% 7,54% 11,53% -6,17% 1,82% 15,40% 2,83% 0,75% 10,09% 5,70% 16,17% 7,81% 6,64% -0,76% 4,05% 4


Balanza Comercial de la UE con AmĂŠrica Latina 2005-2014: (millones de euros) 20.000 15.000 10.000 16.662 12.472

5.000 4.360

0 -5.000

-8.232

-6.145 -11.143

-11.384

-10.000

-17.193

-17.741

-18.228

2006

2007

2008

-15.000 -20.000

2005

2009

Luis Xavier Grisanti

2010

2011

Fuente: Eurostat

2012

2013

2014

5


Argentina

Bolivia

Brazil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

Mexico

Nicaragua

Panama

Paraguay

Peru

Uruguay

Venezuela

Latin America

Los principales productos exportados por la UE a AmĂŠrica Latina por paĂ­s de destino 2014 (millones de euros)

Food, drinks and tobacco 93

12

1.081

324

177

46

98

35

55

41

628

15

116

34

125

75

235

3.190

Raw materials

74

4

573

79

89

23

44

4

23

17

234

1

8

2

31

16

39

1.261

Mineral fuels, lubricants and related

882

2

944

122

28

6

372

2

9

2

1.831

2

16

2

27

13

127

4.387

Chemicals and related products

1.488 58

7.585

990 1.225 126

336

61

199

48

4.487

22

565

137

444

332

971

19.074

Other manufactured goods

1.326 93

5.512 1.373 1.174 189

361

86

141

89

5.503

39

557

109

628

217

636

18.033

Machinery and transport 3.341 427 14.435 3.117 2.696 285 equipment

675

249

350 197 11.562 117

603

222 1.397 599 1.293 41.565

Commodities and not classified

60

10

14

27

14

Total

184

8

1.010

197

123

10

7.388 604 31.140 6.202 5.512 685 1.946 447

Luis Xavier Grisanti

6

561

2

112

27

113

2.478

791 400 24.806 198 1.892 520 2.764 1.279 3.414 89.988

Fuente: Eurostat

6


Guatemala

Honduras

Mexico

Nicaragua

Panama

Paraguay

Peru

Uruguay

Venezuela

Latin America

739

189

223

291

1.662

392

61

22.930

Raw materials

1.264

158

9.151 2.389

Mineral fuels, lubricants and related materials

44

0

1.714

Chemicals and related products

294

53

1.300

Other manufactured goods

337

117

Machinery and transport equipment

247

Commodities and transactions not classified

36

Total - All products

5.962

Ecuador

507

Costa Rica

286

Colombia

97

Chile

8.669 1.659 1.187 1.104 2.018

Brazil

106

Bolivia

Food, drinks and tobacco 3.740

Argentina

El Salvador

Los principales productos exportados por AmĂŠrica Latina a la UE por paĂ­s de origen (millones de euros)

255

71

211

9

171

157

682

21

7

585

1.477

436

67

17.111

12

5.070

0

48

0

64

0

4.741

0

0

0

259

0

1.638

13.590

475

46

25

3

0

50

5

1.018

1

3

14

90

18

102

3.497

2.703 2.590

210

313

31

11

28

33

2.541

25

48

92

642

118

152

9.991

4

1.763

52

37

173

7

21

3

2

4.891

1

55

1

15

10

7

7.289

33

562

323

98

3

6

14

5

3

987

2

2

3

209

4

641

2.931

152

607

338

986

4.354

978

2.668

77.339

471 25.862 7.500 6.903 1.689 2.324

Luis Xavier Grisanti

707 15.599 239

Fuente: Eurostat

7


Exportaciones (credit) e importaciones (debit) de servicios de la UE a AmĂŠrica Latina

Luis Xavier Grisanti

Fuenete: Eurostat

8


Flujos Inversión Directa de la UE en América Latina 2009-2012 (millones de euros)

IED hacia América Latina Países México Argentina Brasil Chile Uruguay Venezuela Otros Países América Latina

2009 5.214 1.949 12.592 308 -162 -1.460 2.741 21.182

2010 7.207 1.541 44.810 1.941 828 2.331 2.575 61.233

2011 4.781 364 30.347 1.207 -592 4.435 2.256 42.798

Luis Xavier Grisanti

IED desde América Latina

2012 93 2.396 22.227 3.127 1.744 1.348 4.382 35.317

Fuente: Eurostat

2009 2.972 -256 1.191 -699 -509 423 2.495 5.617

2010 1.935 300 9.948 676 769 244 -876 12.996

2011 422 -4 13.008 982 199 1.176 2.723 18.506

2012 4.895 153 2.207 370 575 465 98 8.763

9


Acervo de Inversión Extranjera Directa UE – América Latina 2009-2012 (millones de euros)

IED hacia América Latina Países

México Argentina Brasil Chile Uruguay Venezuela Otros Países América Latina

2009

61.020 41.667 139.659 19.484 5.283 16.341 41.411 324.865

2010

75.512 42.814 198.939 25.680 6.376 18.533 35.748 403.602

2011

77.411 37.275 248.204 25.506 6.110 26.708 28.672 449.886

Luis Xavier Grisanti

2012

89.623 30.531 246.811 28.503 7.091 26.735 34.375 463.669

IED desde América Latina 2009

16.822 -304 63.862 3.575 4.223 3.485 13.801 105.464

Fuente: Eurostat

2010

19.792 -867 90.376 1.375 2.741 3.652 9.812 126.881

2011

20.856 -12 96.862 2.194 2.486 7.735 17.121 147.242

2012

22.229 470 98.123 2.569 3.129 7.934 19.117 153.571

10


Tratado de Asociación Económica, Cooperación y Diálogo Político entre la Unión Europea y Centroamérica 2012  Hito: primer Tratado de Asociación suscrito entre dos regiones.  El Acuerdo Comercial: 3er. pilar del Tratado de Asociación; el de Diálogo Político y Cooperación se firmó (2003) con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.  El Tratado de IV generación mejora las ventajas comerciales otorgadas a Centroamérica en el anterior Sistema Generalizado de Preferencias arancelarias de la UE (SGP Plus). EL DIALOGO POLITICO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS:  Se propone reforzar la colaboración para el fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos, el buen gobierno, el estado de derecho y el desarrollo económico y social sostenible. LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO:  La cooperación financiera no reembolsable de la UE con América Central previó €840 millones para el período 2007-2013. La programación plurianual indicativa fijó tres áreas prioritarias:  Cohesión social y territorial: €194 millones (programas horizontales EUROsociAL, URB-AL y control del tráfico de drogas).  Integración Regional: €139 millones dentro de los programa Al-INVEST y @LIS, y  Enseñanza Superior: €223 millones (programas ALFA y ERASMUS, y comprensión mutua).

Luis Xavier Grisanti


Tratado de Asociación Económica, Cooperación y Diálogo Político entre la Unión Europea y Centroamérica 2012 EL ACUERDO COMERCIAL: ACCESO A MERCADO Y DESGRAVACIÓN ARANCELARIA ASIMÉTRICA:  Exportaciones centroamericanas a la UE de €5 millardos e importaciones de €5,3 millardos.  Acceso a mercado: la desgravación de la UE comprende 8.925 líneas arancelarias. Arancel cero inmediato para el 91% de las exportaciones centroamericanas al mercado único europeo.  Centroamérica sólo desgravarán el 47,9%, dentro de 6.591 líneas arancelarias, el resto desgravará en 15 años, cuando se perfeccionará la zona de libre comercio entre ambas regiones.  Facilitación de comercio, aduanas, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, permisos sanitarios y fitosanitarios, competencia, servicios e inversiones y solución de controversias.  La desgravación inmediata incluye productos importantes para la región centroamericana, como el camarón congelado y la yuca. Se incorporan productos excluidos del SGP Plus, con contingentes nuevos o mejorados (banano, carne de res, arroz, azúcar).  Sector industrial: ingreso inmediato con arancel cero de las exportaciones de textiles de Centroamérica. Prendas de vestir: contingentes favorables en la UE y normas de origen flexibles.  Alimentario: los centroamericanos disfrutarán de rebajas arancelarias para productos europeos como aceitunas, vinos y bebidas alcohólicas, aceite de oliva y chocolates. Se negociaron condiciones favorables de ingreso de productos europeos en diversas ramas de alimentos.

Luis Xavier Grisanti


Tratado de Asociación Económica, Cooperación y Diálogo Político entre la Unión Europea y Colombia y Perú (2012)  Incluye capítulos relativos al diálogo político, democracia y protección de los derechos humanos; cooperación para el desarrollo sustentable y transferencia de tecnología.  Zona de libre comercio asimétrica: acceso al mercado único europeo (+500 millones de personas).  El Tratado de Asociación brindará seguridad jurídica a los actores económicos: normas de común cumplimiento: acceso a mercado, barreras técnicas al comercio, licitaciones públicas, servicios, propiedad intelectual, competencia, solución de controversias y participación de la sociedad civil.  El comercio entre la UE y Colombia y Perú alcanzó €21,1 millardos (2011). Las exportaciones de Colombia y Perú a la UE fueron de €6,9 y €6,4 millardos, y las importaciones de €5,0 y €2,8 millardos, respectivamente. Tendencia ascendente de Las inversiones directas europeas.  Los exportadores colombianos y peruanos ahorrarán €150 millones anuales por la desgravación europea a los productos agrícolas. Productos industriales y pesqueros: arancel cero inmediato.  Colombia y Perú desgravarán sus tarifas en lapsos de 10 a 17 años. El comercio interregional subirá 8% interanual a largo plazo y el PIB de Colombia y Perú 1,3% y 0,6% anual.  Los fondos de cooperación no-reembolsable europeos aumentarán.

Luis Xavier Grisanti


Tratado de Asociación Económica, Cooperación y Diálogo Político entre la Unión Europea y Ecuador 2014  Ecuador es el tercer país andino en firmar un Tratado de Asociación con la Unión Europea.  Ecuador se había retirado de las negociaciones en 2009 (Bolivia lo hizo en 2008); pero el presidente Correa mantuvo los contactos e intercambios con la Unión Europea.  Luego de evaluar las condiciones de los convenios con Colombia y Perú, se decidió reanudar las negociaciones y después de cuatro rondas en 2014, las partes alcanzaron un acuerdo final.  Esquema favorable de desgravación arancelaria asimétrica, Ecuador tendrá acceso con cero o bajo arancel, al vasto mercado único europeo (500 millones de personas (PIB $17,4 billones).  El comercio de mercancías entre Ecuador y la Unión Europea se ubica en €4,9 millardos (2013), de los cuales €2,5 millardos fueron exportaciones ecuatorianas y €2,3 millardos importaciones.  Productos ecuatorianos de exportación como los de la pesca, banano, café, cacao, flores, nueces y frutas tendrán acceso privilegiado al mercado europeo.  Los europeos, por su parte, también se beneficiarán del acceso al mercado ecuatoriano para su industria automotriz y sus bebidas alcohólicas.  El tratado brindará a Ecuador y a la UE un marco jurídico seguro, estable y predecible, indispensable para la creación de empleos y la expansión del comercio y la inversión.

Luis Xavier Grisanti


Negociación Tratado de Asociación Económica, Cooperación y Diálogo Político Unión Europea y Mercosur     

1995: La UE y Mercosur firman Acuerdo Marco de Cooperación. 2000: La UE y Mercosur inician negociación para zona de libre comercio. 2004: Negociaciones se suspenden. 2010: negociaciones se reanudan. La UE, primer socio comercial de Mercosur: €110 millardos (2013). La UE, primer inversionista extranjero en Mercosur: inversión directa (acervo) ha aumentado de €130 millardos (2000) a €280 millardos (2012).

 Mercosur, 6to socio comercial de la UE: importaciones de Mercosur de la UE han subido de €28 millardos (2007) a € 57 millardos (2013). Servicios: €18,5 millardos.  Mercosur exporta productos agrícolas (42% del total) y materias primas (28%); la UE exporta maquinarias y equipos de transporte (46%) y químicos (22%).

 Ministros se reunirán en la Cumbre UE-LAC de Bruselas (10-11 de junio 2015).  Se ha planteado permitir negociación con la UE a dos velocidades.

Luis Xavier Grisanti


La CELAC invita a Federica Mogherini, nueva Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea Cumbre de San José, Costa Rica, 28-29 de enero 2015 DIALOGO POLITICO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS:  La UE y la CELAC representan un tercio (61 países) de los miembros de la ONU., “en un mundo tan fragmentado, donde el desarrollo y la democracia están tan amenazados,” Europa, Latinoamérica y el Caribe deben trabajar juntos (ejemplo: terrorismo y narcotráfico).  La UE apoya “el cambio histórico en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba” y el proceso de paz en Colombia. “La seguridad es un desafío común que debe ser abordado…no sólo a través de las fuerzas de seguridad sino con medidas sociales y de desarrollo.” COOPERACIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE:  La UE es el mayor donante de fondos al desarrollo en LAC (€ 5.000 millones).  Tratado climático (Cumbre de París 2015, ONU) para reducir las emisiones tóxicas de efecto invernadero es prioritario, al igual que la lucha contra la pobreza. “Se ha logrado mucho en América Latina: la pobreza se ha reducido a la mitad” en la última década. ASOCIACIÓN ECONÓMICA, COMERCIO E INVERSIÓN:  La UE es el segundo socio comercial de la CELAC y su primer inversor, con un acervo de €464 mil millones, superando el combinado en China, India y Rusia.  “Inversiones de calidad, socialmente responsables, con valor añadido…creación de empleo y transferencia de tecnología…” “El desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa están en el corazón de nuestros acuerdos comerciales.” Luis Xavier Grisanti


La Asociación Estratégica UE – LAC Reflexiones Finales  Tratados de Asociación de IV Generación: Chile, México, Centroamérica, Colombia, Ecuador y Perú. Tratados de Libre Comercio con EE.UU. (exp. Ecuador).  Tratados de Asociación UE: Argelia, Egipto, Israel, Corea del Sur, Suráfrica, etc.  Expiración del Sistema Generalizado de Preferencias de la UE a 89 países (2014).  Estancamiento de la Ronda Doha de la Organización Mundial de Comercio.  Negociación del tratado de libre comercio UE - EE.UU.: + 800 millones de personas. 50% del PIB mundial, 34% del comercio.  Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC, Cumbre de Beijing (2014): negocian acuerdo de libre comercio: 40% de la población, 53% del PIB y el 44% del comercio. Incluye a China, EE.UU., India, Australia, Japón, Viet Nam, etc.  Acuerdo de Asociación Transpacífico: promovido por EE.UU. (sin China).  Alianza del Pacífico: 200 millones de personas, 55% de las exportaciones latinoamericanas (Colombia, Chile, México y Perú + Costa Rica y Panamá).

Luis Xavier Grisanti


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.