1
ACTA DE LA CENTÉSIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a seis de julio del año dos mil once, se celebra la Centésima sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Franklin Hernández de Rays, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sra. Silvia Moreno González, Sr. Marcos Sandoval Carrasco y Sr. Hernán Ríos Saldivia. El Sr. Omar Muñoz Sierra, Alcalde preside la sesión. Se encontraba en la sala el Sr. Carlo Ghisoni Hutt, Administrador Municipal; Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; Sr. Patricio Bastías Mora, Director Regional del Fosis; Sra. María Soledad Vera, Profesional del FOSIS; Sra. Ana Araus Piñeiro, Asistente Social Municipalidad de Coyhaique; Luis Rodríguez, Profesional SEREMI de Salud; Srta. María Elena Jara, Directora de DIDECO. El Sr. Alcalde da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 09:00horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1.
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Presentación FOSIS respecto 3º Licitación Pública Programa Desarrollo Social Competente Servicios Especializados de Apoyo Familias con Niños en situación de Discapacidad de la Comuna de Coyhaique. Presentación Comité de Promoción de la Salud Vida Chile. Correspondencia. Sometimiento acta Ordinaria Nº 99 y Extraordinaria Nº 34. Cuenta Sr. Alcalde. Informe de Comisión y Cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Informe de Contrataciones y Adjudicaciones. Sometimiento transferencia a AREMU, Unión Comunal de Organizaciones de Adultos Mayores Baquedano, Club de Montaña Andino Patagónico y SERVITUR. Sometimiento de rebaja del avalúo fiscal de vehículos para su enajenación. Sometimiento adjudicación de concesión Servicio de Mantención de Instalaciones de Alumbrado Público de la Comuna de Coyhaique. Varios.
1.- Presentación FOSIS respecto 3ª Licitación Pública Programa Desarrollo Social Competente Servicios Especializados de Apoyo Familias con Niños en situación de Discapacidad Comuna de Coyhaique. Sr. Alcalde: Da la bienvenida al Sr. Patricio Bastías y al equipo del FOSIS y le da la palabra. Sr. Patricio Bastías: Saluda y señala su satisfacción por la posibilidad de mostrar un proyecto para los niños de la comuna que tienen capacidades diferentes. Para eso, hace la siguiente presentación:
PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL APOYO A FAMILIAS CON NIÑOS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD
3
Inversión FOSIS Comuna de Coyhaique GRUPO OBJETIVO
INVERSION ($)
COBERT URA
Mejoramiento Empleabilidad Mejoramiento Empleabilidad Mejoramiento Empleabilidad Mejoramiento Empleabilidad Mejoramiento Empleabilidad
Familias Chile-Solidario y Adultos de 18 a 59 años
$ 28.000.000
120
Adultos de 18 a 59 años
$ 14.000.000
40
Adultos 18 y más
$ 16.200.000
47
Familias ChileSolidario y Adultos 18 y más
$ 12.000.000
20
Jóvenes 18 a 24 años
$ 14.000.000
40
Apoyo a Activ. Econom
Aumento de Ingresos
Microempresarios área turismo
$ 28.000.000
40
Apoyo a Activ. Econom
Aumento de Ingresos
Mujeres Rurales
$ 15.631.010
20
Apoyo a Activ. Econom
Aumento de Ingresos
Microempresarios
$ 17.500.000
25
Emprende Más
Aumento de Ingresos
Microempresarios
$ 18.900.000
27
Niños/as de 6 a 14 años
$ 29.400.000
70
Jovenes de 15 a18 años
$ 19.040.000
45
Adultos mayores
$ 11.270.920
25
$ 10.365.071
18
$ 234.307.001
537
PROGRAMA Preparación para el Trabajo Preparación para el Trabajo Apoyo al Microemprendimiento Apoyo al Microemprendimiento Empleabilidad Juvenil
Desarrollo Social Desarrollo Social Desarrollo Social Desarrollo Social
AMBITO
Integraciòn Socio Escolar Integraciòn Socio Escolar Habitabilidad Autogestionada
Habilitaciòn Psicosocial Niños con discapacidad
TOTAL COMUNA
EJECUTOR IER CAPACITACION SUR AUSTRAL FUNDA I.MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE LOS ALERCES I.MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE I.MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE I.MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE I.MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE PATAGONIA CHILE/SERPAJ SERPAJ I.MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE CLAUDIA ANDAUR
Antecedentes Propuesta Ejecutor:
Claudia Andaur E.I.R.L.
Duración del Proyecto:
Apoyo a Familias con Niños en situación de Discapacidad de la Comuna de Coyhaique Año 2011
Duración del Proyecto:
18 familias con niños/as con discapacidad y en situación de pobreza o vulnerabilidad que asisten a establecimientos de educación básica y preescolar
Monto:
$10.365.071
Objetivos Objetivo general: • Contribuir a la igualdad de oportunidades para niños en situación de discapacidad y se encuentren en situación de pobreza o extrema pobreza. Objetivos específicos: •Niños y niñas desarrollan habilidades sociales mejorando su integración en la comunidad educativa a través de la adquisición de herramientas y metodologías adecuadas. •Padres y familias responsables cuentan con herramientas para apoyar a los niños/as con discapacidad para la autogestión de su vida •Niños/as en situación de discapacidad son apoyados por su familia y se involucran en su proceso de formación de acuerdo a las características de su edad. •Niños/as en situación de discapacidad acceden a las distintas redes de apoyo que se encuentran disponibles para ellos.
Metodología: La presente propuesta se enmarca metodológicamente en el Enfoque de Derechos, ya que sólo a través del respeto de los derechos y necesidades de los niños con discapacidad se puede avanzar hacia una plena integración social de estos niños y mejorar su calidad de vida. Para ello se proponen una serie de actividades de apoyo a las familias en el proceso de duelo y adaptación psicológica a la discapacidad, fortaleciendo las habilidades parentales , desarrollando habilidades sociales y brindando apoyo psicopedagógico a los niños. Se trabajará con actividades de la vida diaria, desarrollo psicomotriz y neurorehabilitación kinésica y talleres habilidades psicosociales como una forma de facilitar una mayor integración social de los niños. Para la elaboración de diagnóstico individual se recurrirá tanto a fuentes secundarias de información como es la revisión de antecedentes clínicos pre existentes en la red de apoyo local y fuentes primarias. Una vez clara la situación diagnóstica de cada niño y su familia, se desarrollaran planes de intervención tomando como unidad a la familia y al niño. Estos planes se proponen una atención especializada basada principalmente en asesorías y talleres de apoyo.
5
Descripción del Proyecto Principales Actividades: •
Selección de los beneficiarios: -Reunión con SENADIS, Jefe Unidad Familiar, con JUNJI, INTEGRA, Club de Leones y la Dirección de Educación Municipal para identificar familias con hijos en situación de discapacidad insertos en educación preescolar.
•
Elaboración del Diagnóstico - Fichas de Diagnóstico Individual - Informe (Sistematización de la información)
•
Definición y diseño del plan de trabajo - Plan de trabajo individual y grupal
•
Desarrollo del Servicio - Ejecución de planes de trabajo (Visitas
domiciliarias a niños/as y padres o adulto responsable; realización de talleres individuales y grupales con niños y familias; reuniones con actores públicos y privados; actividades recreativas y de reforzamiento de temas relevantes)
•
Análisis evaluativo de la ejecución y cierre - Elaboración de informe final de la intervención
Propuesta Técnicamente Elegible
Título Apoyo a Familias con Niños en Situación de Discapacidad de la Comuna de Coyhaique año 2011
Ejecutor
Claudia Andaur E.I.R.L.
N° Beneficiarios
18
Monto $
Nota
$10.365.071 62.72
Procedimiento IRAL FOSIS PREPARA LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
COMUNICA A INTENDENTE
FOSIS PRESENTA PROPUESTA AL CORE
CORE TOMA DECISION
MESA DE TRABAJO TERRITORIAL
FOSIS INVITA A CONSTITUIR LA MESA DE TRABAJO
INTENDENTE NOTIFICA DECISION DEL CORE
FOSIS
TERRITORIAL
GOBERNADORES (AS) FOSIS PRESENTA PROPUESTAS DE CONCEJO MUNICIPAL
FOSIS LICITA LOS PROGRAMAS
ALCALDES
JURADO COMUNAL
Concejal Sr. Marcos Sandoval: Consulta cuál es el procedimiento para elegir a las 18 familias beneficiarias. Sr. Patricio Bastías: Explica que en primer lugar, las familias deben ser definidas como vulnerables o de extrema pobreza, es decir, preferentemente familias menos de 8.500 puntos en la ficha de protección social y ello va a ser definido por un equipo de profesionales del FOSIS, SENADIS el jefe de Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Coyhaique, INTEGRA, JUNJI, la idea es que todas estas instituciones vayan definiendo las personas que más lo requieran. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Indica que hay muchos casos de niños discapacitados que son criados por sus abuelos y cuando entran a la etapa adulta no hay un sistema que los ayude o los proteja y cuando los abuelos mueren, quedan desamparados. Sugiere que se vayan identificando estos casos mediante algún programa para ir dando algún tipo de solución. Otro problema que existe, es en las casas con el sistema de rampas, porque normalmente las casas no están diseñadas para usar sillas de ruedas y eso también es un tema importante. Sr. Patricio Bastías: El tema de las rampas en las casas, le parece un tema muy interesante y se puede desarrollar un proyecto auto gestionado para el próximo año para la construcción de rampas en las casas. Se puede abordar este tema con las familias. Respecto de la protección de los niños, señala hay un proyecto complementario que tiene
7 que ver con mujeres que se quieren dedicar al cuidado de los niños discapacitados, por ejemplo, para cuidar niños cuando los padres deben salir. Este año, se va a trabajar en esa línea, pero con la familia para que la integración de los niños sea de mejor calidad. Este sector se puede desarrollar en una tercera etapa. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Consulta cuáles son los criterios, más allá de lo socio económico, entendiendo la cantidad y el número de niños dentro del grupo familiar que se encuentran con algún tipo de discapacidad. En ese sentido el criterio socioeconómico puede ser muy amplio y por eso quiere saber si existe algún criterio más específico que esta mesa haya considerado para seleccionar a estas 18 familias. Sr. Patricio Bastías: Explica que el puntaje de corte es fundamental, pero también quisieron hacerlo más participativo, entonces tiene que ver también con que las familias tengan ganas de participar, porque eso es muy importante. Concejala Srta. Araceli Leuquén: Plantea que se habla de una intervención psicosocial a partir de un equipo multidisciplinario que va a trabajar con estos 18 niños; consulta cómo se incorpora a la familia, entendiendo lo que planteaba el Concejal Sandoval respecto de las carencias que existen desde esa perspectiva para estos niños. Sr. Patricio Bastías: Indica que lamentablemente este proyecto no contempla esa parte, no obstante, en la medida en que el FOSIS va incorporando en su base de información como ir desarrollando proyectos, por eso toma inmediatamente lo que plantea el Concejal. Concejala Sra. Silvia Moreno: Advierte que el objetivo de la propuesta es muy claro, porque dice que es un programa de apoyo a los padres de niños con discapacidad, pero es preocupante el proceso de selección porque el número es muy reducido y el número a atender es muy grande; en ese sentido se debe ser muy riguroso con la consultora para que efectivamente se puedan concentrar en aquellos casos que realmente requieren fortalecer más a las familias que tienen este tipo de niños. No aparece en la presentación del proyecto, el tema del control y a su juicio, se debe tener un control y un seguimiento más allá de lo que está establecido para otros proyectos. Sr. Patricio Bastías: Señala que detrás del proyecto hay un equipo de profesionales y un agente de desarrollo local que trabaja con la consultora. Sugiere que una vez que se tengan las familias seleccionadas, presentarlas en el Concejo para que se sepa quiénes son.
Sr. Alcalde: Explica que se trata de un proyecto muy relevante para la Municipalidad que está estrechamente coherente y pertinente con el trabajo que ha impulsado el municipio; se creó en el municipio el programa de la discapacidad y la finalidad de éste es ofrecer más oportunidades a la gente que sufre de algún tipo de discapacidad y la idea es que tenga en la Municipalidad una puerta de acceso más expedito a todos los servicios y programas que existen. Este programa para la discapacidad está integrado en la Dirección de Desarrollo Comunitario y la persona a cargo de este programa es la Srta. Johana Urrieta, Técnico en Educación Diferencial y ofrece sus gestiones para apoyar en este proyecto. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipalacuerda aprobar la ejecución del programa “Apoyo a Familias con Niños en Situación de Discapacidad de la Comuna de Coyhaique año 2011” el que será ejecutado por la empresa Claudia Andaur E.I.R.L. por un monto de$10.365.071.El acuerdo es aprobado por el Concejo Pleno.
2.- Presentación Comité de Promoción de la Salud Vida Chile. Sr. Alcalde: Señala que el Comité de Promoción de la Salud Vida Chile, es un programa que se está ejecutando en convenio con la SEREMI de Salud y la Municipalidad a través de la DIDECO. Da la palabra a la Sra. Ana Araus, encargada del programa en el municipio. Sra. Ana Araus: Indica que la Municipalidad de Coyhaique tiene un convenio con la SEREMI de Salud con el programa Vida Chile 2011 y ofrece la palabra al Sr. Luis Rodríguez, profesional asesor del programa Vida Chile y encargado del tema de la promoción de la salud a nivel regional. Sr. Luis Rodríguez: Hace la siguiente presentación.
9
PLAN DE PROMOCION DE LA SALUD COMUNA DE COYHAIQUE 2011 COMITÉ COMUNAL DE PROMOCION DE LA SALUD COMUNA DE COYHAIQUE
La PS es acerca del poder en dos niveles: el primero, el que se extiende a los individuos y grupos para que sean capaces de tomar más control sobre sus vidas y su salud en el nivel personal y comunitario; y el segundo, en el que la salud se establece como una parte vital de la agenda política.
Hancock, 1994
Fuente: Documento “Municipios, ciudades y comunidades saludables - RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACION DIRIGIDOS A LOS RESPONSABLES DE LAS POLITICAS EN LAS AMERICAS” OPS 2005
11
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD La evidencia Nacional e internacional señalan:
• Apuntar a cambios estructurales que favorezcan las conductas ambientales mas saludables. • Fortalecimiento del rol de los Gobiernos locales en la implementación de la políticas publicas locales, especialmente aquellas que promuevan ambientes y estilos de vida saludables
ENFASIS DE LOS PLANES COMUNALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2011 • Modelo descentralizado e intersectorial. • Participación y acción comunitaria • Incorporación de Objetivos y directrices institucionales de otros sectores del espacio comunal.
CONDICIONANTES PRORIZADOS
•
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
•
ACTIVIDAD FISICA
•
VIDA LIBRE DEL HUMO DE TABACO
AMBITOS DE ACCIÓN Y ENTORNOS •Ámbitos de Acción •Gestión Local •Coordinación Intersectorial •Comunicación y participación social • Entornos • Establecimientos educacionales • Entorno Comunal • Lugares de Trabajo
13
RESUMEN PROCESO 2011 Monto Aprobado según presupuesto disponible
Comuna Coyhaique
$ 6.000.000
Aisén
$ 7.000.000
Chile Chico
$ 4.640.000
Cochrane
$ 3.800.000
Cisnes
$ 4.640.000
Guaitecas
$ 1.735.000
Ibanez
$ 3.800.000
Tortel
$ 2.385.000
O'Higgins
$0
Total
$ 34.000.000
Algunos indicadores importantes Indice Obesidad escolares 1ero basico por Comuna, año 2010 23,1
Chile 28,8
Región
0
O"Higgins 27,3
Tortel
8,7
Cochrane
35,3
1
Chile Chico
27,9 32
Ibañez
27,1
Guaitecas 36,5
Cis nes
21,4
Ays en
26
Lago Verde 0
5
10
15
20
25
30
35
40
Coyhaique
% de Prevalencia de 5 factores protectores, en población mayor a 15 años
% de Prevalencia de Actividad Fisica Suficiente, en personas de 15 a 24 años, por Regiones de Chile
36,4%
40,4%
33,9%
26,0%
24,9%
18,8% 18,6%
Algunos indicadores importantes Prevalencia consum o tabaco m es, población general, Pais y Región de Aysén, periodo 1994 - 2008, Estudios CONACE 50% 40% 30%
Región Aysén Chile Paí s
20% 10%
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
0%
Prevalencia m es consum o Tabaco, Población Escolar , periodo 1995 2009, Estudios CONACE 50,00% 40,00% 30,00%
Región Aysén
20,00%
Chile País
10,00%
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
0,00%
XV
Nacional
XIV
XII
RM
X
XI
IX
VII
VIII
V
VI
IV
III
I
II
Nacional
XIV
XII
RM
X
XI
IX
VII
XV
10,9%
10,2%
VIII
V
26,9%
24,5%
24,3% 21,3%
23,1% 14,6%
VI
IV
22,9%
34,2%
27,5%
17,8%
12,5%
III
I
25,1%
28,0%
19,3%
18,3% 9,7% 10,8%
II
26,3% 23,5%
32,7%
31,5%
29,7%
32,0%
15
Algunos indicadores importantes Prevalencia Consumo Tabaco ultimo Mes 8vo basico, por regiones, año 2009. CONACE
RM M etropo lit ana M ag allanes Aysen Los Lag os Los Rio s Araucania Bio Bio M aule Ohig gins Valp araiso Co quimbo At acama Ant ofag ast a
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Tarapaca Arica y P.
PLAN COMUNAL DE COYHAIQUE - Objetivo General: Recuperar espacios públicos para potenciar estilos de vida saludable en la comuna de Coyhaique a través de actividades masivas para población general con gran componente intersectorial..
COMPONENTE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA Gestión Local -Presentación Plan de Promoción a Alcalde, Consejo Municipal, directivos Gobierno local . - Fortalecimiento del comité Vida Chile comunal . - Compromiso Gobierno local para fortalecer uso de espacios públicos y deportivos para actividades de vida sana. - Incorporación Promoción de la Salud en Pladeco Comunal. - Mejoramiento de espacio publico para actividades Vida Sana en sector alto de Coyhaique.
COMPONENTE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA Coordinación Intersectorial -Mejoramiento sistema de derivación de niños, padres y madres con diagnóstico de obesidad a la atención primaria de salud. - Asesoría y capacitación en kioscos saludables de establecimientos de la comuna de Coyhaique. (Escuela Rep. Argentina , V. Dgo. Silva) - Realización periódico saludable en 1 EE de la comuna de Coyhaique (Escuela V. Dgo. Silva) - Fortalecimiento actividades deportiva recreativo escolares de escuelas Municipalizadas de Coyhaique - Taller “Baile Entretenido” para padres, apoderados y personal de 2 jardines infantiles de Coyhaique.
17
COMPONENTE VIDA LIBRE DEL HUMO DE TABACO
- Declarar recintos deportivos Libre de Humo de Tabaco (2 estadios). - Fortalecimiento estrategia “Hogares Libres del Humo de Tabaco “ a través de acción Adopte Un árbol . - Alianza con Educación Municipal de la comuna de Coyhaique. - Concurso de dibujo “Vida libre del Humo de tabaco” en escuelas básicas - Caminatas Saludables “Vida sana, vida sin tabaco” - Concurso de dibujo de ambientes libres de Humo de tabaco en jardines infantiles y consultorios de la comuna de Coyhaique - Fortalecimiento Comunitario a traves de capacitación a 5 presidentes de juntas de vecinos (Oficina previene)
-
gracias
Concejal Sr. Jorge Díaz: Le parecen muy buenas las intenciones propuestas en la presentación, sin embargo, el Sr. Rodríguez planteó un tema que va más allá de todas estas buenas intenciones. Le preocupa el 30% del 8° básico que fuma al menos una vez al día. Le preocupa también que los 1° básicos, sobre todo de las escuelas municipalizadas tengan una fuerte obesidad y a pesar de que se les está haciendo un seguimiento, van a tener en un futuro no muy lejano, niños con problemas y se va a pasar rápidamente a la prevención de salud a ser atendidos por el sistema de salud. Cree que aquí hay que apuntar a mucho más de lo que se está señalando. Comparte plenamente en que se deben recuperar los espacios públicos; la viabilidad urbana que hay en Coyhaique es mala. Se debe hacer un cambio de conducta en los coyhaiquinos, se lleva una vida demasiada sedentaria. Cree que además de las medidas que se plantean acá, que por lo demás son muy buenas, cree que el municipio debe tomar otras medidas y hacer otras cosas que puedan permanecer en el diario vivir de la comunidad. Se deben recuperar los espacios públicos, se debe fomentar, por ejemplo, las caminatas en los alumnos de enseñanza básica y sobre todo comenzar a intervenir a los niños que tienen algún grado de obesidad, especialmente en los niveles básicos, porque no es un tema de estética sino que de salud. Se debe fomentar a través de los medios de comunicación estilos de vida saludable. Concejala Sra. Silvia Moreno: Le parece muy importante escuchar la instalación de nuevos programas en salud para la comuna. Indica que la ley orgánica constitucional de Municipalidades da como facultad la preocupación del desarrollo y crecimiento de la comuna, esto es en términos de infraestructura, pero particularmente de su gente; en ese sentido, sugiere que este programa sea más focalizado a la educación municipalizada. Como tarea para el municipio, insiste en el tema de las ciclo vías, porque desde hace mucho tiempo se viene hablando de la importancia que tiene continuar la ciclo vía que existe en el sector Puente La Cruz, para que no sea inseguro andar en bicicleta. También va a ser de mucha ayuda el parque urbano. Las plazoletas deben ser incorporadas en las nuevas poblaciones, en la medida que se haga un conjunto habitacional, se debe hacer una plazoleta. Señala que el municipio ha hecho un esfuerzo importante con el tema del alcohol, porque eso tiene que ver con el tema de la salud, y ese tema no lo ve en la presentación. Por último, indica que la participación de las organizaciones vivas de la comunidad, no le queda claro cómo van a estar presente en este programa. Plantea también, que la obesidad no es solo parte del sedentarismo, sino que también de la calidad de la alimentación que tiene la región y en eso se debe insistir con la SEREMI de Agricultura para estimular todo lo que sean programas de cultivo bajo plástico y otros programas que permitan tener una variedad distinta en alimentación. Concejal Sr. Franklin Hernández: Hay una responsabilidad institucional gubernamental de la promoción de la educación. Saluda al Sr. Luis Rodríguez y lo felicita ya que hizo una excelente presentación en conjunto con la buena funcionaria municipal. Sobre el programa, hay varias cosas que le preocupan. Cuando se dice que éste es un programa de muchos años, pero no se han mostrado a la comunidad como se quisiera. Le preocupa el tema de la alimentación saludable porque dentro de los colegios existen kioscos de comida chatarra. Espera que este programa se lleve adelante de buena forma. Sobre la promoción de la salud en los menores, es preocupante el porcentaje de niños que fuman. Se debe promocionar el estilo de vida saludable y que no quede sólo en el
19 papel. Sugiere que se revise los programas del municipio, para que no se recargue el trabajo de los funcionarios. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Plantea que el comportamiento de los chilenos básicamente se puede descomponer en los hábitos y en la alimentación; el tema es bastante complejo para poder cambiar esta situación y más aún cuando el estado no está actuando en esa dirección. Sin embargo, cree que ha habido un avance en el tema, porque se está viendo el tema con otros ojos, hay mucha gente que se ha volcado al tema vegetariano y eso es un avance, pero estos procesos no son de la noche a la mañana. Debe haber un tema mas profundo y eso tiene que ver con cómo se cambian los comportamientos y los hábitos de las personas. Sería bueno por ejemplo, capacitar a las dueñas de casas o asesoras de hogar en cocina vegetariana. Debe haber una campaña masiva y que haga reflexionar a las personas. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Consulta qué pasa con el grupo familiar cuando se haga la instalación de estas conductas y cuál va a ser el trabajo que se hará desde el municipio. Sr. Luis Rodríguez: Se construye en el tiempo con los actores que son parte de la cadena. Sr. Alcalde: Plantea que como ciudad, es probable que estén atrasados, pero se está progresando y se ha visto como el SEREMI de Salud le ha dado mucho énfasis a los programas de vida sana; también se ha constatado como las personas llegan a los gimnasios a hacer deportes. Pero esto también es un tema de voluntad, porque las libertades personales e individuales es algo que es un derecho de todas las personas. La Municipalidad ha recogido este programa en conjunto al Ministerio de Salud, porque eso ayuda a construir una vida sana y a tener una comunidad más feliz. Como Alcalde y Concejo asumen el compromiso de potenciar la coordinación intersectorial al menos para el entorno ciudad y coordinarse con el SERVIU y el Ministerio de Vivienda para seguir construyendo mejores entornos. Es importante también llegar con las acciones de promoción de la salud a los 8° básicos, ya que si hay índices de consumos de cigarrillos hacerles ver a los alumnos el peligro que reviste eso para la salud. Pide que se incorpore al Plan de salud comunal todas las ideas que se han planteado. Concejala Sra. Silvia Moreno: Proyectos como un gimnasio para la comunidad, una piscina municipal, etc.-deben ser proyectos que se deben incorporar en una cartera de proyecto a lo menos en el mediano plazo.
Sr. Alcalde: Explica que en el plan deportivo que está en el PLADECO, apunta mas al deporte masivo al competitivo y por eso existen por ejemplo, programas de aeróbica masivos donde asisten jefas de hogar. Agradece la presencia de los expositores.
3.- Correspondencia. El Sr. Juan Carmona, Secretario Municipal, da lectura a los siguientes oficios remitidos por la Contraloría Regional de Aysén:
21
23
25
27
Concejal Sra. Silvia Moreno: Respecto de los oficios de la Contraloría, señala que no es un dato menor las observaciones hechas por esa entidad, respecto del procedimiento que se hizo en esta investigación sumaria y que luego pasó a sumario y tiene algunas cosas que se deben tomar para el mejoramiento del trabajo que hace la Municipalidad. Consulta cuál ha sido el resultado del sumario que se realizó en la localidad de El Blanco. También hay cosas muy simples, como por ejemplo el foliado en los documentos. Señala que hay un informe que enviaron los profesores que viajaron a España a una pasantía con la Universidad Autónoma y es un informe muy interesante que se debe analizar en detalle y por eso recuerda que en el acta N° 99 se señala que ella solicitó que se haga una reunión con los directores de establecimientos. También estaba pendiente en este tema, el informe que solicitó sobre la situación del cierre de los internados de las escuelas rurales, la baja matrícula y si hay alguna política respecto a lo que va a pasar con esos niños y la rotación de profesores rurales urbanos y el uso de la SEP. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Indica que recibieron una carta del Sr. Luis Ojeda Miranda E.I.R.L., sobre la licitación del alumbrado público. Concejal Sr. Franklin Hernández: Sobre una carta enviada por la Sra. Patricia Mansilla Quiroz de la A.G. de Río Paloma, recuerda se que comprometieron en hacer gestión para la construcción de la sede vecinal de Río Paloma, que es una necesidad que tienen hace mucho tiempo y sugiere que en la reunión que se va a tener en ese sector, se lleve algún proyecto avanzado al respecto. También da a conocer una carta enviada por el Sr. Bruno Díaz, quien solicita kiosco ubicado en Gral. Parra esquina Presidente Ibáñez. Concejala Sra. Silvia Moreno: Respecto al tema de los kioscos, plantea que debido a que la gente está solicitando permanentemente el uso de los kioscos, se había solicitado a fines del año pasado, conocer cuál es la distribución y cómo se están usando los kioscos, porque puede haber otros que también estén en condiciones de distribuir con las personas que están solicitando el uso de estos kioscos. Sr. Bruno Díaz: Indica que no había planteado la situación en el Concejo, pero sí había hecho los trámites en la oficina de rentas y como este kiosco está ubicado en un sector estratégico, es que vienen a hacer esta propuesta al Concejo. Sr. Alcalde: Señala que no conoce los antecedentes de la carta, pero se debe analizar el tema en base a los antecedentes que ha entregado el Sr. Díaz. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Hay una solicitud que hizo llegar la familia Vera Vidal por un bingo solidario bailable que se va a realizar en día 16 de julio en la sede del club deportivo 21 de mayo y que va en beneficio de un adulto mayor, padre de las hermanas Vera Vidal, y que se encuentra en Santiago con una situación de salud muy delicada.
29 Sr. Alcalde: Indica que no hay problema en colaborar, pero deja en claro que cuando se trata de beneficios de particulares, no se le puede dar permiso para ventas de alcoholes, ya que eso sólo debe ser al alero de una organización. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Solicita que se de espacio para que expongan los docentes que realizaron una pasantía a España. Concejala Sra. Silvia Moreno: Da a conocer una enviada por el club deportivo El Blanco, quienes solicitan se revise el comodato de las instalaciones donde están funcionando a fin de poder postular a proyectos.
4.- Sometimiento de acta: Ordinaria Nº99 y Extraordinaria 34. Acta Ord. 99: Se aprueba sin enmiendas. Acta Extr. 34: Se aprueba sin enmiendas.
5.- Cuenta del Sr. Alcalde. Sr. Alcalde: Todos participaron del X Congreso de Municipalidades y han sido números y positivos los anuncios por parte del Gobierno para el ámbito de municipal, por la cantidad de recursos que se van a presupuestar para el año que viene en dos líneas; uno en el fondo común municipal, por el pago de impuesto territorial y desde esa perspectiva los anuncios fueron bastante significativos y que se detalla en el siguiente informe:
Panel "Participación Ciudadana y Asociaciones de la Sociedad Civil en la Gestión Pública (Ley 20.500)" Expositor: Armando Aravena, Abogado ACHM.
Panel "Ajuste a Políticas Habitacionales" Expositor: David Morales, Presidente Comisión de Vivienda ACHM.
Panel "Ley de Calidad y Equidad en la Educación y Sistema Nacional de Capacitación Municipal" Expositores: Raciel Medina, Coordinador Área de Educación ACHM. Mafalda Fabbri, Coordinadora Área de Capacitación ACHM.
Panel "Previsión y Salud para Funcionarios Municipales" Expositores: Daniel Mallea, Director de Cuentas Corporativas ING. Roberto Gatica, jefe Convenio Marco, Conosur Seguros.
Panel "Oportunidades para la Eficiencia Energética de la Gestión Municipal" Expositora: Pamela Mellado, Subdirectora de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Panel "Transmisión de valores a los jóvenes a través del fútbol" Expositor: Harold Mayne-Nicholls, Presidente Fundación "Ganamos Todos".
Comisiones Temáticas de Gestión Municipal
1) LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL
"Proyecciones de la Atención Primaria de Salud Municipal en Chile" Expositor: Luis Castillo, Subsecretario Redes Asistenciales.
"La Atención Primaria desde los Gremios" Expositores: Carolina Espinoza, Presidenta CONFUSAM. Camilo Bass, Presidente de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria del Colegio de Médicos.
"Reformas Legislativas para la APS que Queremos" Expositor: Víctor Torres, Diputado Comisión de Salud Cámara de Diputados.
2) LA EDUCACIÓN PÚBLICA AD PORTAS DE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD
Expositor: Pablo Zalaquett Said, Presidente Comisión de Educación ACHM
3) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL
"Análisis del Contexto de las Finanzas Municipales" Expositor: Alberto Undurraga, Presidente Comisión Finanzas Municipales ACHM.
"Problemas del Financiamiento: Transferencia de Competencias Municipales y su Financiamiento" Expositor: Cesar Rojas, Director Jurídico Municipalidad de Independencia.
31 "Finanzas Municipales: Situación Actual y Proyecciones" Expositor: Felipe Bernstein, Asesor SUBDERE.
Panel de Alcaldes "Visión de las Finanzas Municipales: Una Mirada desde sus Protagonistas" Expositor: Bernardo Berger, Alcalde de Valdivia.
4) ACTUALIDAD LEGISLATIVA Y ASOCIATIVISMO MUNICIPAL
"Nueva Ley de Asociaciones Municipales" Expositores: Rodrigo Barrientos, Abogado ACHM. Malik Mograby, Abogado ACHM.
"Marco de la Nueva Institucionalidad Municipal y Agenda Legislativa" Expositor: Daniel Escobar, Jefe Departamento de Desarrollo Municipal SUBDERE.
Concejal Sr. Franklin Hernández: Indica que para él también fue muy provechoso este Congreso, la participación y los anuncios. Los gobiernos de turno han escuchado el clamor de los Concejales y Alcaldes. Todos quisieran hacer muchos más cosas, no por el bien del partido o por el bien personal, sino que por el bien de la comunidad. Sin embargo, a su juicio, fue insuficiente la propuesta que hizo la AREMU y como región se supo aprovechar este congreso, esperaba una participación más activa, más propuestas locales, al igual que las propuestas del presidente de la asociación de Concejales, quien sólo enfocó su enfocó a la conectividad, que si bien es cierto es importante, pero existen muchos más problemas en la región. Los insta a organizarse y a trabajar más porque si todos ganan. Sugiere que se solicite una reunión masiva de la AREMU y se haga una propuesta regional, porque no se pueden canalizar las solicitudes por otras organizaciones que no sean las que corresponde. Concejala Sra. Silvia Moreno: Agrega que la comisión de educación era la más requerida y eso significa que la mayoría de los Alcaldes y Concejales del país estaban en sintonía con el tema. La comisión lo que quiere es que todos a nivel nacional, hagan un trabajo interno y luego se procese el documento para poder presentarlo a nivel nacional. Concuerda con el Concejal Hernández, con el deficitario funcionamiento de la AREMU e insiste en que hubo un acuerdo político que no se está cumpliendo todavía y que era la integración de todos los sectores que no estaban presentes, porque la idea es que todos trabajen.
Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que él participó en una comisión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, respecto a las nuevas políticas o modificaciones a la ley del Ministerio de Vivienda y Urbanismos. Esto no es un tema sólo de Aysén, porque se está hablando que los recursos del Ministerio de Vivienda son exactamente los mismos del año 2010, los que se usaban para construir y hoy se están usando esos recursos para reconstruir un sector que está dañado, pero se está usando plata que se debe ocupa para que el país avance. En el tema de las políticas que vienen a continuación, se habla que a partir de ahora no será necesario el tema de la ficha de protección social en el 100%, ya que será solo una ponderación. Le llamó la atención también, el tema de las EGIS, ya que hoy pueden postular los comités con o sin EGIS y ahí hay un problema porque lo que se está haciendo es levantar una falsa expectativa porque en este último tiempo, con el afán de mejorar lo que había hubo mucha gente que recibió sus viviendas en los gobiernos pasados y las arrendaban. Lo que se pretende con esto es agudizar un poco más el producto final, que es entregar la vivienda a las familias que realmente las necesiten y que realmente vivan en ellas. Sr. Alcalde: Explica que cada una de las exposiciones está en www.munitel.cl Señala que aprovechó este viaje para hacer algunas gestiones ante la Subsecretaria de transportes, Sra. Gloria Hutt, respecto de solicitar recursos para el proyecto de mejoramiento de gestión de tránsito y que está en R.S., ella señaló que tienen muchos recursos y necesitan proyectos, así es dentro de la próxima semana se tendrán los resultados de esa gestión. Aprovechó también de entregarle en forma personal el proyecto del subsidio de transporte que están viendo para Valle Simpson - Villa Frei. Informa también que hizo gestiones ante la SUBDERE para sacar adelante los planes y programas P.M.U. El subsecretario se comprometió y viene a la región este fin de semana. En otro orden de cosas, informa que se ha adjudicado la construcción del Liceo Bicentenario Altos del Mackay a la empresa Constructora Cristi Ltda. Por $559.000.000.-, el plazo de ejecución es del orden de los 4 ó 5 meses. Informa además que para el mismo Liceo esta semana llegaron los notebooks que faltaban para los 8º básicos. Expresa que mañana se cierra la licitación para la construcción de las 132 viviendas del comité 24 de septiembre que estarán en la chacra Zurita limitando con la Villa San Ignacio y el viernes se cierran las licitaciones de la construcción del parque de skater y los terminales de los sindicatos de taxis Divisadero y Río Baker, además del mejoramiento de la Escuela valle de la Luna de Ñirehuao. También está en proceso de licitación a través de la unidad técnica del Gobierno Regional, la construcción de dos proyectos de electrificación rural. La Contraloría tomó razón del cambio de suelo del seccional OGANA que se inició en la administración anterior. Lo que se hace es aumentar el uso de suelo a uso comercial, ya que este era un terreno definido como área verde y equipamiento comunitario. El trámite se encuentra en su etapa final de publicación en el diario oficial.
33 Concejal Sr. Marcos Sandoval: Respecto del recinto OGANA, se conversó en algún momento en el Concejo anterior, que se respetará la historia de lo que había sido OGANA para la comunidad a través de generar algunos edificios acorde a la arquitectura típica de la región y dejar las áreas verdes relacionadas con el tema. Concejal Sr. Franklin Hernández: Señala que ese sector para todos los que son de la ciudad de Coyhaique, fue un lugar deportivo recreativo y cultural, era el centro deportivo donde se presentaban los huasos de la región. En Coyhaique hay varios clubes de huasos y sugiere que presenten alguna propuesta para sacar adelante alguna iniciativa en ese lugar. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Sugiere que se plantee algo al Gobierno Regional. Sr. Alcalde: Acoge la idea que propone el Concejal Hernández y se coordinará una reunión para conocer el nivel de avance de este proyecto. Finalmente, quiere comentar su preocupación por los hechos acontecidos durante los últimos días en la ciudad. Señala que de acuerdo a los índices de delincuencia Coyhaique es una ciudad relativamente pacífica, los mayores delitos que hay son robos con fuerza y luego lesiones y finalmente hurtos, pero asesinatos como el ocurrido hace unos días, con tanto ensañamiento no es habitual en Coyhaique. El asalto a mano armada al Pronto Copec tampoco es habitual, por lo tanto son dos hechos delictivos de connotación social que son preocupantes. Se coordinará con el Gobernador y Carabineros una reunión para tratar este tema. Concejal Sr. Franklin Hernández: Señala que a todos les preocupa este tema, no sólo por el asesinato de un joven. Espera que en esa reunión hayan muchos más actores que tienen responsabilidad ante la justicia, porque se está escapando de las manos. A las policías le han quitado todas las facultades. Este tema se debe revisar de manera seria y espera que en esa reunión pueda estar en Concejo en pleno.
6.- Informe de comisión y cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Concejal Sr. Hernán Ríos: Da cuenta de la participación que tuvo junto al Concejal Sandoval y el Secretario Municipal, en la ciudad de Caldera sobre “Arqueología, Paleontología para el desarrollo turístico cultural y científico de las comunas”, donde participaron 40 personas con muy buen alto nivel académico pero de fácil entendimiento para poner el interés que debe
existir desde el nivel central para acompañar a los municipios principalmente en los lugares donde existan estas manifestaciones antiguas. Hace la siguiente exposición:
“PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO CULTURAL, CIENTÍFICO Y TURÍSTICO PARA LAS COMUNAS DE CHILE”
Arqueología, Restos Materiales y Cultura
Los restos materiales son generados por una cultura específica, y a través de un estudio arqueológico podemos conocer las características particulares de esa cultura.
Los restos materiales (cultura material), se dividen en: Registro arqueológico. Patrimonio.
1. 2.
Entonces, concluimos que:
La arqueología, como ciencia social, se dedica al estudio de las culturas y sociedades del pasado (pueblos, grupos), por medio del estudio de sus restos materiales.
35
• EL CURSO SE ORIENTÓ INTRODUCIR EN EL ÁMBITO MUNICIPAL LA DISCUSIÓN DE : IMPORTANCIA, POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES DE LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICOS DISPUESTO DESDE TIEMPOS PRETÉRITOS EN LAS DISTINTAS COMUNAS DEL PAÍS.
LA ACTIVIDAD SE HIZO EN BASE A PRESENTACIONES DE EXPOSITORES, PLENARIOS Y TALLERES.
Restos de una persona fallecida en Pompeya por erupción del volcán Vesubio (año 79 d.C.)
Edificio de la ciudad romana de Pompeya
37
Cultura, puede dividirse en dos ámbitos:
Cultura Material o Tangible: Objetos, vestimentas, viviendas, etc.
Cultura Inmaterial o Intangible: Lenguaje, creencias, reglas sociales (matrimonio, parentesco, etc.).
¿Qué es Patrimonio? Patrimonio Cultural: “comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas" (UNESCO 1982).
De la experiencia se plantea como principales aportes para la comuna, los respaldos científicotécnicos para dar continuidad al proceso comunal de búsqueda y rescate del patrimonio paleontológico y arqueológico de Coyhaique.
39
.
El rescate es susceptible de ser planteado en coordinación con las instancias académicas de la región de Aysén. Con la colaboración de entidades internacionales especializadas: Programa para Bibliotecas y Archivos (Harvard) Programa ADAI
Se debe tener presente que en la comuna existen salas museográficas en las villas del sector rural, por tanto se percibe la oportunidad de fortalecerlas vinculando con mayor fuerza a la comunidad en el rescate de su propia identidad.
Sala Museográfica El Blanco
Productos para Coyhaique Respecto de productos concretos, hay al menos dos líneas de trabajo: apoyo a la labor pedagógica de las escuelas, por una parte la construcción de elementos de respaldo a las salas museográficas por áreas temáticas. Énfasis en la coordinación de exposiciones y productos para la rotación de muestras temporales.
41
Recolección y excavación de sitios
Investigación del patrimonio cultural. Arqueología y paleontología. Turismo de intereses especiales.
La comuna de Coyhaique tiene pictografía que rescatar y preservar.
Antecedentes en Coyhaique En 1972, Bate efectuó la primera excavación estratigráfica para la región en el sitio Baño Nuevo-1, identificando varios niveles culturales además de la presencia de huesos de megafauna (Bate 1978). Este yacimiento ha sido exhaustivamente estudiado en los últimos años. La propuesta de Bate con Estudio específico de patrimonio cultural en las áreas de reforestación, respecto a la posible presencia humana más antigua de la Región se encuentra vertida en un trabajo teórico monográfico (Bate 1982).
Trabajo significativo:
Estudios en el sitio Cueva Baño Nuevo-1 (Mena y Reyes 1998), ocupación humana más temprana en Aysén y un referente relevante para los estudios del poblamiento del continente americano. Sedimentos con data del 11.000 A.P. con presencia de megafauna. Presencia temprana de grupos humanos en la XI Región y al uso de patrones funerarios desde períodos tempranos con fechas del 8.500 A.P. (Mena y Reyes 2001).
43
Propuestas: Charlas de inducci贸n arqueol贸gica a distintos estamentos y trabajadores
Charlas y talleres de educaci贸n patrimonial arqueol贸gica a colegios de la comuna
Registro de colecciones arqueol贸gicas privadas de la comuna
45
Legislación Patrimonial Vigente
Ley Nº 17.288 (Monumentos Nacionales). En el artículo 1 señala: “Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección de Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos....que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional...”.
Ley Nº 19.300 (Bases Generales del Medio Ambiente), en su artículo 1, letra K, define el impacto ambiental como “la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada”..
Conclusiones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Los trabajos realizados han abierto una línea de investigación, conservación y educación patrimonial : La construcción de una secuencia ocupacional prehispánica (Investigación). Reconstruir una distintiva historia local. Visibilizar las interrelaciones del territorio comunal con otras áreas. Iniciar un registro arqueológico y paleontológico en la comuna. Iniciar estudios de conservación (Puesta en valor). Aportar elementos a la identidad local . Efectuar un proceso de fomento museológico. Incorporar el tema patrimonial y arqueológico como un activo social para el desarrollo comunal, creando conciencia efectiva sobre la importancia del estudio, la protección y la puesta en valor del patrimonio arqueológico, puesto que también representa un foco de desarrollo (turismo cultural).
47
49
Concejala Sra. Silvia Moreno: Le preocupa que no asistieran a este seminario los municipios donde pudiera haber fósiles como Pto. Ibáñez o Chile Chico y esa es una tarea de promoción que debe hacer la AREMU y no puede ser que hayan Concejos completos que no participan en prácticamente en nada, como Chile Chico. Sugiere que se haga un encuentro asociativamente con la AREMU de manera tal que haya una participación masiva de la región. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Valora estas instancias en el sentido de que se logra la asociatividad y es lo que dejan instancias de este tipo. En el Congreso de Municipalidades, tomó contacto con ella fue la Alcaldesa de Iquique, quien está muy interesada en hacer a través de la comisión de fomento productivo o a través de alguna comisión de turismo un convenio de trabajo y corporación entre municipalidades de zonas extremas y que pueden potenciarse desde el desarrollo turístico muy recíprocamente. También se había visto algo similar con la Municipalidad de Viña del Mar, pero nunca se concretó. Concejal Sr. Jorge Díaz: Estuvo el fin de semana en Villa Ortega en la casa del vecino Sr. Víctor Alón. Hoy escuchó de una campaña que le están haciendo a este vecino en la Radio Santa María, para un revestimiento que necesita para su casa. El municipio se comprometió a ayudarle, en la
casa donde está, se filtra el viento y no es apto para que vivan ahí. Él se siente decepcionado del municipio, porque siente que se han hecho las cosas a medias. Sr. Alcalde: Señala que al Sr. Alón, es una de las personas a las que más apoyo se les ha entregado y en términos económicos y sociales, al límite del reglamento de las ayudas sociales. Está claro que las casas que entrega la Gobernación tienen que ser complementadas, pero se revisará nuevamente el caso para ver que se puede hacer, pero es un poco complicado. Concejala Sra. Silvia Moreno: Se debe focalizar la ayuda en lo que es urgente, para enfrentar al menos la temporada de invierno. Informa que participó de una reunión con los discapacitados, sobre la conformación de una mesa para los discapacitados y esta va a ser un buen espacio coordinar las políticas públicas en los sectores porque va a estar presente el SENADIS y los demás entes involucrados. Sería bueno que participe el Concejo en la mesa más abierta.
7.- Informes de contrataciones y adjudicaciones. No se presentaron.
8.- Sometimiento transferencia a: AREMU; Unión Comunal de Organizaciones de Adultos Mayores Baquedano; Club de Montaña Andino Patagónico y SERVITUR. El Sr. Carlo Ghisoni Hutt, Administrador Municipal, presenta el siguiente informe de transferencia: INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N° 32
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De conformidad con el artículo 65°, letra g), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo Municipal, de los siguientes antecedentes para efectuar transferencias de fondos, a la entidad que se indica: ENTIDAD
CONCEPTO
Asociación Regional de Municipalidades – AREMU
Cuota 2011
DETALLE
Anual
Aporte anual comprometido como integrante de la Entidad
IMPUTACIÓN
215-24-03-080-002
MONTO M$
1.500.-
Por Ord. Nº 27 de 08/06/2011, el Presidente de la Asociación Regional de Municipalidades (AREMU), don Gaspar Aldea Cadagan, solicita el aporte correspondiente al año 2011.
51 La imputación presupuestaria corresponde a la cuenta individualizada “Transferencias Otras Entidades Públicas – A Otras Asociaciones”, del Presupuesto 2011. Para concretar la transferencia de fondos, el señor Alcalde requiere contar con el Acuerdo del Concejo Municipal. Saluda atentamente a usted,
NELLY STANGE CHAVARRIA Directora Adm. y Finanzas
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente. ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y DOS: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipalacuerda transferir a la Asociación Regional de Municipalidades, AREMU la suma de $1.500.000.-, correspondientes al aporte anual comprometido como integrantes de esa Entidad. La imputación presupuestaria corresponde a la cuenta individualizada “Transferencias Otras Entidades Públicas – A Otras Asociaciones”, del Presupuesto 2011. Se ha tenido a la vista el Informe Nº 32 de fecha 30 de junio de 2011 de la Dirección de Administración y Finanzas. El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes. No estaba en la sala al momento de la votación, la Concejala Srta. Aracely Leuquén U.
La Srta. María Elena Jara, Directora de Desarrollo Comunitario, presenta los siguientes informes de Transferencias. INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL N° 10. SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE A través del presente, informo a Ud., sobre solicitud de las siguientes transferencias que a continuación se indican: 1.- UNION COMUNAL DE ORGANIZACIONES ADULTOS MAYORES BAQUEDANO: Respecto de la revisión de antecedentes realizada, puedo informar: La Unión Comunal de Organizaciones Adultos Mayores Baquedano, organización constituida de acuerdo a Decreto Alcaldicio Nº 6279, de fecha 14 de Octubre de 1997, actualmente cuenta con Personalidad Jurídica
Vigente hasta el 11 de enero del 2012. Agrupa un total de 35 Talleres de Adultos Mayores, constituidos en 7 Talleres de A.M. Rurales y 28 Talleres A.M. Urbanos de la comuna de Coyhaique. Cabe señalar que, desde el año 2006 a la fecha este Municipio a apoyado con recursos económicos a ésta Organización, a fin de desarrollar diversos Proyectos postulados y adjudicados a Fondos SENAMA que han ido en directo beneficio de sus socios entregándoles apoyo en Prótesis Dentales, Atención Oftalmológica y Lentes, Ayudas Técnicas Inmediatas (sillas de ruedas, pañales, etc.) y Fortalecimiento Organizacional, éste último adjudicado este año. Los recursos solicitados por la organización serán destinados a: la adquisición de materiales de construcción para realizar ampliación de la actual Sede Comunitaria ubicada en calle Errázuriz N° 2390, la que se encuentran ocupando.
Monto solicitado
Monto Sugerido año 2011
: $ 700.000 .: $ 600.000.-
Los recursos solicitados serán cargados a la Cuenta Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004.
2.- CLUB DE MONTAÑA ANDINO PATAGONICO: Respecto de la revisión de antecedentes realizada, puedo informar: El Club Deportivo de Montaña Andino Patagónico, organización constituida de acuerdo a la Ley del Deporte N° 19.712, obteniendo su Personalidad Jurídica Nº 1100374-5 de fecha 13-05-2010. Actualmente cuenta con Personalidad Jurídica vigente hasta el 25 de marzo del 2013. Agrupa un total de 17 socios residentes de la comuna de Coyhaique. A partir del año 2010, crearon una actividad denominada “ Ice Fest Patagónico” Campeonato de Escala en cascadas de hielo naturales, desarrollándose en diversos sectores tales como: la Reserva Cerro Castillo, sector los Mallines, Cascada La Bombacha. Dicha actividad se llevará a cabo entre los días 28 y 31 de julio del presente año. Los recursos solicitados por la organización serán destinados a: la adquisición de alimentos y combustibles. Monto solicitado : $ 400.000 . Monto Sugerido año 2011 : $ 300.000.Los recursos solicitados serán cargados a la Cuenta Otras Personas Jurídicas Privadas Nº 215 24 01 005.
Es cuanto puedo informar,
MARIA ELENA JARA RIQUELME Directora de Desarrollo Comunitario
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipal acuerda transferir a la Unión Comunal de Adultos Mayores Baquedano, la suma de $ 600.000.-, los que serán destinados a la adquisición de materiales de construcción para realizar
53 ampliación de la actual Sede Comunitaria ubicada en calle Errázuriz Nº 2390 y que actualmente se encuentran ocupando. Los recursos serán cargados a la Cuenta Organizaciones Comunitarias Nº 215 24 01 004.Se ha tenido a la vista el Informe Nº 10 de fecha 06 de julio de 2011 de la Dirección de Desarrollo Comunitario. El acuerdo es aprobado por el Concejo Pleno.
Sra. Eliana Contreras, Presidenta Unión Comunal de Adultos Mayores Baquedano: Agradece la transferencia que ha hecho el Concejo, ya que sirve para hacer diversas actividades y sacar adelante a las 35 organizaciones que agrupan a 697 adultos mayores. Es un anhelo de muchos años tener un espacio para reunirse y hoy lo pudieron cumplir.
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipalacuerda transferir al Club de Montaña Andino Patagónico, la suma de $ 300.000.-, los que serán destinados a la adquisición de alimentos y combustibles. Los recursos serán cargados a la CuentaNº 215 24 01 005 Privadas”.
“Otras Personas Jurídicas
Se ha tenido a la vista el Informe Nº 10 de fecha 06 de julio de 2011 de la Dirección de Desarrollo Comunitario. El acuerdo es aprobado por el Concejo Pleno. Sr. Alcalde: Respecto del Club de Montaña, señala que las actividades de este club se enmarcan en el programa invierno de la Municipalidad y más que ellos lo pidan, es parte de los costos que el municipio enfrenta para solventar los programas de invierno en la ciudad. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente:
ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipalacuerda transferir a la Asociación Gremial SERVITUR, la suma de $ 1.000.000.-, los que serán destinados a la cancelación parcial del arriendo de un bus para concretar una gira interprovincial del sector del cono sur de América. Los recursos serán cargados a la CuentaNº 215 24 01 005 Privadas”.
“Otras Personas Jurídicas
Se ha tenido a la vista el Informe Nº 11 de fecha 06 de julio de 2011 de la Dirección de Desarrollo Comunitario. El acuerdo es aprobado por el Concejo Pleno. Sr. Artemio Prat, Presidente de SERVITUR: Agradece el apoyo que le brinda el Concejo y señala que tiene un programa bastante ambicioso y recurren a estas pasantías para sus asociados para adquirir conocimiento y luego traspasársela a los turistas que llegan a la ciudad. Concejala Sra. Silvia Moreno: Indica que cuando el año pasado le tocó recibir la solicitud de transferencia de esta organización ella tenía dudas; sin embargo, luego de ver durante más de un año el trabajo que han realizado no le queda más que seguir apoyándolos porque son microempresarios que entregan un servicio muy importante y que han ido mejorando en el tiempo. Concejal Sr. Franklin Hernández: Señala que esta organización ha demostrado que ha hecho un muy buen uso de los recursos que les han entregado, su promoción turística ha sido excelente. Sugiere que se trabaje en desarrollar un proyecto de agroturismo en el sector de Río Paloma.
9.- Sometimiento de rebaja del avalúo fiscal de vehículos para su enajenación. El Sr. Carlo Ghisoni Hutt, presenta el siguiente informe. INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL
N° 31
SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE 1° De conformidad con el art. 34 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, se informa al H. Concejo Municipal los antecedentes para la enajenación de vehículos municipales en valores inferiores al avalúo fiscal de los mismos. 2.Al efecto, se ha dispuesto la enajenación de vehículos municipales los cuales carecen de las características necesarias para aportar en forma eficiente a su funcionamiento; sin embargo los valores de enajenación definidos, dado su actual estado de deterioro, son inferiores al avalúo fiscal, a saber:
55 Tipo Vehículo
Marca
Año
Patente
Cargo
Estado
Ubicación
Tasación
Dpto. Station Wagon
Mitsubishi
1992
ZD-9259
Fiscalización
Postura Mínima
Malo, motor
ajuste
Bodega
$1.730.000
$1.000.000
$2.380.000
$1.500.00
$10.000.000
$8.000.000
Municipal Station Wagon
Mitsubishi
1992
ZD-7174
Secplac
Malo, partida
culata
Bodega Municipal
Maquinaria
Caterpillar
1994
WL-7126
D.O.M
Industrial
Regular estado
Lote 45
Funcionando
Por asimilación
3.En razón de lo expuesto, se requiere que el H. Concejo Municipal de su acuerdo para la enajenación de los vehículos municipales individualizados en valores inferiores al avalúo fiscal. Saluda atentamente a usted,
NELLY STANGE CHAVARRÍA Directora Adm. y Finanzas
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipalacuerda aprobar la rebaja del avalúo fiscal de los bienes indicados según el siguiente detalle: Tipo Vehículo
Marca
Año
Patente
CargoDpto.
Estado
Ubicación
Tasación
PosturaMín ima
Station Wagon
Mitsubishi
1992
ZD-9259
Fiscalización
Malo, motor
ajuste
BodegaMunici pal
$1.730.000
$1.000.000
Station Wagon
Mitsubishi
1992
ZD-7174
Secplac
Malo, partida
culata
Bodega Municipal
$2.380.000
$1.500.000
MaquinariaI ndustrial
Caterpillar
1994
WL-7126
D.O.M
Regular estadoFuncionan do
Lote 45
$10.000.000 Por asimilación
$8.000.000
Se ha tenido a la vista el Informe Nº 31 de fecha 30 de junio de 2011 de la Dirección de Administración y Finanzas. El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes. No se encontraba en la sesión al momento de la votación, la Concejala Sra. Silvia Moreno G.
10.-Sometimiento adjudicación de concesión Servicio de Mantención de Instalaciones de Alumbrado Público de la Comuna de Coyhaique. La Srta. Verónica Figueroa F., Directora de Secplac, presenta el siguiente informe sobre concesión de Servicios de Mantención de Instalaciones de alumbrado Público de la Comuna de Coyhaique. INFORME Nº _4/2011__// NOMBRE CONCESION FECHA APERTURA PRESUPUESTO OFICIAL PLAZO DE LA CONCESION
: “SERVICIO DE MANTENCIÓN DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO DE LA COMUNA DE COYHAIQUE” : 14.06. 2011. : $ 60.000.000.- ( 60 millones de pesos anuales ), a precio unitario : 5 AÑOS
Esta Licitación se realizo a través del portal www.mercadopublico.cl, con el ID N° 2494-14-LP111, sin apertura física de los antecedentes, existiendo cuatro ofertas los siguientes oferentes. a) b) c) d)
Sr. Nibaldo Andrade Sepúlveda Sr. Nibaldo Andrade Sepúlveda Sres. Ingearq. Ltda Sr. Luis Ojeda Miranda E.I.R.L.
Se observa que el Sr. Nibaldo Andrade
ingresa dos ofertas distintas al portal.
Por otro lado la empresa INGEARQ. Ltda. No ingresa el detalle de los precios Unitarios solicitados en los antecedentes técnicos de las Bases Administrativas. De lo anterior con fecha 16.06.11 se le solicita ingresar este documento a través del foro del portal; entregándosele un plazo perentorio hasta el día 17 de junio a las 17:00 horas; sin embargo el documento solicitado no fue ingresado incumpliendo lo solicitado en las Bases por lo que el Oferente queda fuera de Bases no pudiendo acceder a la evaluación de las ofertas. Por lo tanto se someten a evaluación las dos ofertas del Sr. Nibaldo Andrade y la del Sr. Luis Ojeda. Del estudio de los antecedentes 1)
se informa lo siguiente
Oferta Nº 1 Sr. Nibaldo Andrade: Oferta a serie de precios unitarios según detalle adjunto Plazo ejecución: 5 años Observación: La oferta cumple con lo señalado en las Bases Administrativas.
57 Se ofrece
el siguiente personal:
1 Ingeniero de Ejecución en Electricidad Instalador clase A. 1 Administrativo. Cuadrilla 1 1 Chofer/Ayudante. 1 Maestro eléctrico calificado. Cuadrilla 2 1 Chofer. 1 Maestro eléctrico calificado. 1 Ayudante. Con respecto a los vehículos la oferta es la siguiente: Camión con grúa hidráulica de 10 metros y canastillo de fibra; adecuado para trabajos en altura.Marca Iveco, modelo 150e18, año 1999, carga 10 ton., con grúa PM para 3 Ton. con altura útil de 10 metros y capacho de fibra de vidrio. 1 Camioneta doble cabina con escalas telescópicas para trabajos en altura. Año 2010, a adquirir 1 Camioneta doble cabina 4x4 para supervisión e inspección; Marca Mitsubishi, modelo L-200, Dakar 4x4, año 2007.
Como experiencia se certifican 10 contratos correspondientes a experiencia desde de 8 años. 2)
Oferta Nº 2 Sr. Nibaldo Andrade: Oferta a serie de precios unitarios según detalle adjunto Plazo ejecución: 5 años Observación: La oferta cumple con lo señalado en las Bases Administrativas. Se ofrece
el siguiente personal:
1 Ingeniero de Ejecución en Electricidad Instalador clase A. 1 Administrativo.Cuadrilla 1 1 Chofer 1 Maestro eléctrico calificado 1 Ayudante Cuadrilla 2 1 Chofer / ayudante eléctrico 1 Maestro eléctrico calificado 1 Ayudante 1 Operario Respecto a los vehículos la oferta es la siguiente :
Camión con grúa hidráulica de 10 metros y canastillo de fibra; adecuado para trabajos en altura.Marca Iveco, modelo 150e18, año 1999, carga 10 ton., con grúa PM para 3 Ton. con altura útil de 10 metros y capacho de fibra de vidrio. 1 Camión tres cuartos provisto de hidroelevador y canastillo de fibra para trabajos en altura.-Año 2008, a adquirir. 1 Camioneta doble cabina 4x4 para supervisión e inspección. Marca Mitsubishi, modelo L-200, Dakar 4x4, año 2007.-
Como experiencia se certifican 10 contratos correspondientes a experiencia desde de 8 años. 3)
Oferta Sr. Luis Ojeda Miranda E.I.R.L. Oferta a serie de precios unitarios según detalle adjunto Plazo ejecución: 5 años Observación: La oferta cumple con lo señalado en las Bases Administrativas. Se ofrece
el siguiente personal:
Calificado Elvis Patricio Valenzuela Q. Clase B SEC Semi calificado Dos maestros eléctricos de primera Semi calificado Dos choferes Semi calificado Dos ayudantes de maestro eléctrico Semi calificado Una secretaria No calificado Tres ayudantes de operarios Respecto a los vehículos la oferta es la siguiente: Camioneta doble cabina 4X4 Nissan terrano 2009 Camioneta doble cabina Toyota hillux 2001 Camión 3500 kg Hino Rangers 2001 No certifica experiencia. De acuerdo a estos antecedentes la tabla de evaluación de acuerdo al aclaratorio Nº1 es la siguiente : NIBALDO ANDRADE
NIBALDO ANDRADE
OFERTA 1
OFERTA 2
LUIS OJEDA E.I.R.L.
PARAMETRO A EVALUAR
POND.
VALOR
% PONDER
VALOR
% PONDER
VALOR
% PONDER
OFERTA ECONOMICA Reposición Ballast
7%
$ 8.000
5,86%
$ 9.139
5,13%
$ 6.700
7,00%
Reposición Lámpara
7%
$ 6.000
7,00%
$ 6.854
6,13%
$ 6.700
6,27%
Reapriete de ampolleta
7%
$ 6.000
7,00%
$ 6.854
6,13%
$ 6.700
6,27%
Cambio de Celda Base
7%
$ 6.000
4,73%
$ 6.854
4,14%
$ 4.050
7,00%
Reparación de fusible
7%
$ 4.000
7,00%
$ 4.570
6,13%
$ 4.050
6,91%
59 Limpieza de Difusor
7%
$ 6.000
7,00%
$ 6.854
6,13%
Otros Ítems
8%
$ 2.203.370
5,62%
$ 2.109.401
5,87%
Total ponderación
50%
44,21%
0,00% $ 1.547.507
39,65%
8,00% 41,45%
Profesional Competente del área Instalador Clase
A
10%
Instalador Clase B
7%
Instalador Clase C
5%
SI
10,00%
SI
10,00% SI
7,00%
Dotación de personal y Vehículos Personal
5%
7
3,18%
9
4,09%
11
5,00%
Vehículos
5%
oferta técnica
4,00%
oferta técnica
5,00%
oferta técnica
2,00%
30%
8
24,00%
8
24,00%
0,00
0,00%
Experiencia 3 % por cada año acreditado con un tope de 10 TOTAL PONDERACION
100%
85,39%
82,74%
De acuerdo a la tabla de evaluación se obtiene lo siguiente: OFERTA 1 NIBALDO ANDRADE
85.39%
OFERTA 2 NIBALDO ANDRADE
82.74%
Sr. LUIS OJEDA MIRANDA E.I.R.L
55.45%
Las que fueron informadas al Sr. Alcalde para la Providencia de adjudicación; siendo favorecida la oferta con mayor ponderación que corresponde a la oferta Nº 1 del Sr. Nibaldo Andrade Sepúlveda. Lo anterior para su conocimiento y posterior decisión saluda atentamente a Ud.
VERONICA FIGUEROA FOITZICK Secretario Comunal de Planificación
55,45%
61
63
OFERTA SR. LUIS OJEDA MIRANDA
PROPUESTA “SERVICIOS DE MANTENCION DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO” ITEM
DESIGNACION
UNIDAD
CANTIDAD
P.Unit. Iva Incl.
1 Reposición de lámpara 70, 150 w
UNI
1
6700
2 Reposición Ballast 70, 150 w
UNI
1
6700
3 Instalación de protector para reflector
UNI
1
4050
4 alambrar luminaria
UNI
1
6426
5 alambrado de gancho
UNI
1
9500
6 Alambrado de Pagoda Ornamental
UNI
1
9500
7 Cambio de celda o Base Celada Fotoeléctrica
UNI
1
4050
8 Reposición Fusible aéreo losa
UNI
1
4050
9 Instalación de Luminaria de sodio 70 w
UNI
1
48409
10 Instalación de Luminaria de 1200,150,260 watts
UNI
1
48409
11 Templado conductor A.P
UNI
1
6347
12 Canalización
UNI
1
1545
13 Protección
UNI
1
4912
14 Cableado
UNI
1
4912
15 Excavación de terreno
UNI
1
4927
16 Demolición de Pavimentos
UNI
1
10353
17 Hormigón
UNI
1
49080
18 Postes
UNI
1
18.1 madera
UNI
1
72114
18.2 Hormigón
UNI
1
226338
18.3 Metálicos
UNI
1
105101
19 Retiro de Postes chocados
UNI
1
43680
20 Provisión de ferretería aérea
UNI
1
37199
65 21 Tablero
UNI
1
19134
22 Reparación caja de tablero
UNI
1
16636
23 Reparación de tapa de tablero
UNI
1
16636
24 Provisión de Aldaba para candado
UNI
1
16636
25 Provisión candado universal tipo chilectra
UNI
1
18064
Levantamiento de caja en e l mismo lugar por actos 26 vandálicos
UNI
1
35700
27 Planos y tramitaciones
UNI
1
142800
28 Reposición del servicio producto de objetos extraños
UNI
1
16636
Restitución del servicio cuando sea interrumpido por 29 intervención de terceros
UNI
1
16636
Retiro y Reubicación de tableros de alumbrado 30 público
UNI
37199
UNI
48409
32 Habilitación de luminaria
UNI
27061
33 Reciclaje de ballast o ampolletas
UNI
2956
34 Desmonte y retiro de luminarias
UNI
3242
35 Desmonte retiro y reinstalación de luminarias
UNI
16636
36 Emergencias nocturnas
UNI
33528
37.1 Ñirehuao
viaje
43000
37.2 Villa Ortega
viaje
34120
37.3 Baguales
viaje
24420
37.4 Valle Simpson
viaje
30702
Reposición de luminarias de la lámpara tipo 31 a lámpara E-40
G-12
37 Traslados ida y vuelta
37.5 Villa Ortega
viaje
34120
37.6 Baguales
viaje
24420
37.7 Valle Simpson
viaje
30702
37.8 Villa Frei
viaje
35700
37.9 Lago Atravesado
viaje
30702
37.10 El Blanco
viaje
34120
37.11 Balmaceda
viaje
43000
Los costos aquí señalados incluyen el costo del servicio, los materiales, considera impuestos , leyes sociales IVA y gastos generales , utilidades y en general cualquier pago que de origen al contrato. NOMBRE DEL
OFERENTE Constructora Luis Ojeda Miranda E.I.R.L.
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL Luis Ojeda Miranda FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
FECHA 14/06/2011
LUIS OJEDA MIRANDA E.I.R.L Concejal Sr. Marcos Sandoval: Como lo había mencionado en el punto de correspondencia, presenta una carta del Sr. Luis Ojeda, señalando algunos temas, respecto de que en las bases de esta licitación aparecía el plazo de la ejecución de la obra sería de 3 años, posteriormente en la aclaratoria el plazo se extendió a 5 años. Indica que cuando se publican unas bases, debe estar claramente especificado este tema. También señala en su carta, que no se planteaba respecto de la acreditación de la experiencia como instalador, situación que también se despejó en las aclaratorias. A su juicio, le parece poco transparente una situación de este tipo. Sr. Alcalde: Explica que está todo dentro de la norma. La Municipalidad no ha recibido reclamos de ninguno de los oferentes; las modificaciones que se hicieron fueron efectivas, pero fue para asegurar un mejor contrato. Se amplía el plazo para tener mayores garantías y recibir una oferta económica más conveniente, porque el contrato no puede ser renovable. Acoge el planteamiento, pero no encuentra que tenga un planteamiento como para suspender el sometimiento al Concejo y revisarlo con calma.
67 Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta por qué se piensa en 3 años y no en 5. Srta. Verónica Figueroa: De acuerdo a las preguntas que se hicieron en el portal se hizo una evaluación. Concejala Sra. Silvia Moreno: Le preocupa la calidad del servicio que se entrega, porque es un contrato importante. Solicita que se controle y se fiscalice como corresponda, porque esto puede ser muy bueno, pero si no dan un buen servicio debido a la poca experiencia que tiene el oferente en el ramo se va a crear un problema mayor. Sr. Alcalde: Explica que todo contrato público tiene considerada la fiscalización y las garantías de seriedad de la oferta, también hay una garantía de seriedad del contrato. Concejal Sr. Jorge Díaz: Destaca la labor que realizó en forma solidaria el Sr. Luis Ramos en el sentido de que muchas veces ha ayudado en casos sociales, demostrando mucha voluntad en eso y eso es muy valorable. Personalmente está muy agradecido del trabajo y el aporte que realizó. Concejal Sr. Franklin Hernández: Sugiere a la Srta. Verónica Figueroa, que le haga saber sobre lo señalado por el Concejal Díaz al nuevo concesionario, para que sepa qué es lo que se espera de él. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Expresa que con las explicaciones que se han entregado queda claro que los procedimientos se ajustaron a derecho. Sugiere que se invite al Sr. Nibaldo Andrade una vez que se firme el contrato, porque sería bueno conocerlo personalmente y hacerle saber del espíritu del Concejo y crear un lazo de buenas voluntades. Concejal Sr. Franklin Hernández: Sugiere que se le entregue un reconocimiento por el aporte que ha hecho en beneficio de la comunidad. Sr. Alcalde: Somete a votación del Concejo la entrega de este reconocimiento. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente:
ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipal acuerda entregar
un reconocimiento a nombre de la Municipalidad de Coyhaique al Sr. Luis Ramos Vargas, por los años en que sirvió a la comunidad y por la solidaridad demostrada en especial con las personas más vulnerables. El reconocimiento se hace en la calidad de concesionario del contrato del “Servicio de Mantención de Instalaciones de Alumbrado Público de la Comuna de Coyhaique” que tuvo el Sr. Ramos. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno. Sr. Alcalde: Somete a votación del Concejo la concesión del alumbrado público: Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO: En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipalacuerda aprobar la celebración del contrato de Concesión de “Servicio de Mantención de Instalaciones de Alumbrado Público de la Comuna de Coyhaique”. Se deja constancia que el contrato de concesión indicado supera las 500 UTM y el plazo comprometido excede el actual periodo alcaldicio. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno, verificándose por tanto el quórum requerido en el artículo 65 letra i de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno. ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE : En Coyhaique a seis de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Cien, el Concejo Municipalacuerda entregar en concesión el “Servicio de Mantención de Instalaciones de Alumbrado Público de la Comuna de Coyhaique” a la empresa “Nibaldo Andrade Sepúlveda” RUT 7.728.572-5 por un periodo de cinco años y en las condiciones previstas en la licitación pública ID 249414-LP11. Se hace presente que la decisión se adopta en concordancia con el acuerdo Nº 448, adoptado en la sesión ordinaria Nº 100. Al acuerdo concurre el Concejo Pleno.
11.-Varios. Concejal Sr. Franklin Hernández: Señala que el comité productivo Coyhaique Bajo envió una carta para solicitar el comodato del terreno para la construcción de una sede comunitaria para el sector. Pide que se agilice esa gestión. Indica que le ha tocado a Valle Simpson, Villa Frei y Rio Paloma y pasa viendo el monumento de la trucha que está en muy mal estado. Pide que se le haga un arreglo. Por último, pide que se vea la posibilidad de construir una piscina pública para la ciudad
69 de Coyhaique. Concejala Sra. Silvia Moreno: Señala que la gente de las tomas de la chacra 31 manifiestan que no tienen agua. Piden la posibilidad de resolver momentáneamente que se les otorgue el permiso para mantenerse ahí con ciertos servicios básicos. Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta si es posible ayudar a estos vecinos a comprar una hectárea de terreno para sus viviendas.
Se cierra la sesión, siendo las13:59 Hrs.
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL