Acta sesion extra ordinaria N° 35 Municipalidad de Coyhaique

Page 1

1

ACTA DE LA TRIGÉSIMA QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE.

En Coyhaique, a uno de julio del año dos mil once, se celebra la trigésima quinta Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Hernán Ríos Saldivia, Sr. Marcos Sandoval Carrasco Sr. Franklin Hernández de Rays y Sra. Silvia Moreno González. El Sr. Omar Muñoz Sierra, Alcalde preside la sesión. Se encontraban presentes en la sala, el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; Sr. Claudio Vallejos Olavarría, SEREMI de Salud; Sr. Roberto Sepúlveda Hermosilla, Director del Servicio de Salud Aysén; Sr. Max Aguilar Belmar, Director del Hospital Regional; Sr. Felipe Varela, Director del Consultorio Alejandro Gutiérrez; Sr. René Alinco Bustos, Diputado de la República; Sra. Mónica Hermosilla, Dirigente de FENPRUSS; Sres. Alejandro Huala, Richard Sepúlveda y Segismundo Gallardo, Dirigentes de ASEMUCH. El Sr. Alcalde da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 09:35 Horas.

El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:

1. Exposición del Director del Servicio de Salud Aysén, sobre temas de salud en la comuna.


1.- Exposición del Director del Servicio de Salud Aysén, sobre temas de salud en la comuna. Sr. Alcalde: Señala que como único punto de la tabla de esta sesión, está la exposición del Director del Servicio de Salud Aysén, sobre temas relacionados con la salud en la comuna. Agradece al Dr. Roberto Sepúlveda, Director del S.S.A., por haber aceptado la invitación a una reunión de trabajo a la que el Concejo Municipal lo ha invitado y además agradece la presencia del SEREMI de Salud, el Director del hospital y del Director del Consultorio Alejandro Gutiérrez. La idea es poder conocer de primera fuente la situación de la Red Asistencial del S.S.A., cómo se está trabajando y en qué puede apoyar el municipio. Hace mucho tiempo que se está intentando hacer esta reunión, porque normalmente se reciben reclamos por parte de la comunidad y para poder dar una respuesta más optima y satisfactoria se debe conocer de primera fuente cómo está operando el sistema. Concejal Sr. Franklin Hernández: Saluda a los presentes e indica que está reunión se ha estado esperando por varios meses y espera que además de debatir el punto se pueda dar respuesta. A él lo que le preocupa, no es las estadísticas que dan los jefes de servicio, sino que son los problemas reales que existen y por los que se debe responder a la comunidad, porque siempre se habla de lo bueno, pero no se ven las cosas malas. La gente reclama en la Municipalidad y basado en el reclamo permanente de la gente, pide que se busquen soluciones. Sr. Alcalde: Indica que esta es una posibilidad para que cada Concejal haga sus consultas y plantee sus requerimientos a las autoridades de salud de acuerdo a los reclamos que se hayan recibido. Señala que el Director del S.S.A. tiene un compromiso a las 10:15 horas por lo tanto su tiempo es restringido para estar en la sesión. Concejal Sr. Franklin Hernández: Plantea que no está de acuerdo, después de haber esperado tanto meses para hacer esta reunión, que se tenga tan poco tiempo para analizar el tema. Las inquietudes que tiene él y los problemas que hay son de la comunidad. Hay problemas graves en la salud, incluso, pacientes que han fallecido por irresponsabilidades y no se puede tener el tiempo limitado para tratar temas tan importantes. Concejal Sr. Jorge Díaz: Agradece la presencia del Director del S.S.A., del Director del Hospital Regional y sus funcionarios y señala que ésta debe ser una oportunidad para el Concejo, para escuchar a las autoridades de salud con todos los problemas que ya han salido a luz pública y que se han comentado en diferentes sesiones de Concejo. Se debe buscar una fórmula, de tal manera de entender que es una reunión de trabajo y debe ser positiva. Hace días a tras, el Director del S.S.A. envió un oficio excusándose de asistir al Concejo porque estaba fuera de la región, por lo tanto pospuso su asistencia para el día de hoy y están dispuestos a escuchar y conversar lo que tienen que decir. Concejala Sra. Silvia Moreno: Saluda a las autoridades y dirigentes presentes. Señala que tiene la sensación que después


3

del largo tiempo de haber enviado invitaciones en reiteradas oportunidades a las autoridades del sector salud para que pudieran estar presentes y tener un diálogo abierto y franco respecto a la situación que se vive en el día a día de los vecinos recién ahora ha sido posible, aún así, agradece la presencia de las autoridades; ella sabe que sus tiempos son muy escasos, pero no pueden olvidar que la política pública, especialmente en salud, se aplica desde las personas y quienes representan a las personas, son aquellos que fueron elegidos con el voto popular a partir de la base que es el municipio y desde esa lógica se está trabajando en un área que no los implica ni los involucra directamente, pero sí indirectamente, porque el Concejo debe responder por todo lo que pasa dentro de la comuna de Coyhaique. Espera que los planteamientos del sector salud sean breves y claros, porque ya se han escuchado antes acá y como también en las noticias y lo importante sería tener un visión panorámica respecto de lo que hay y luego darse el tiempo suficiente para hacer el análisis de las dudas que existen. Agradece públicamente al Director del Hospital de Coyhaique, porque en reiteradas oportunidades ha tenido que molestar su atención para atender una serie de casos. Concejal Sr. Hernán Ríos: Da la bienvenida a las autoridades del sector salud. Señala que concuerda plenamente con lo planteado por los demás Concejales, el municipio lo forma el Alcalde y los Concejales y como cuerpo colegiado han dado el ejemplo de cómo en forma transversal se pueden enfrentar los problemas independiente de la tienda política a la cual cada uno pertenece. Entrega un saludo a la dirigente de FENPRUSS y ASEMUCH. Indica que aunque la salud no depende del municipio, no se puede dejar a la gente de lado y espera que se logre encontrar soluciones y dejar los temas personales en segundo plano, porque la prioridad es la comunidad. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Saluda a los presentes, además de los representantes de los gremios interesados en el tema y les agradece la presencia en esta mesa de trabajo. Dr. Roberto Sepúlveda: Agradece la invitación a la sesión, ya que permite escuchar, debatir, reflexionar y solucionar los problemas que acontecen en la salud, ya que es un campo complejo. Presenta al equipo de salud integrado por el SEREMI de Salud, Dr. Claudio Vallejos, Dr. Max Aguilar, Director del Hospital Regional de Coyhaique y el Dr. Felipe Varela, Director del Consultorio Alejandro Gutiérrez. Saluda al Diputado René Alinco, quien constantemente está solicitando dar solución a distintas problemáticas. Señala que las autoridades de salud no desconocen, bajo ninguna circunstancia, la problemática en la salud; este es un tema tan complejo, que ni con todo el dinero del mundo se podría dar solución a todos los problemas que se suscitan en el día a día, pero se


debe tratar de resguardar que las políticas públicas puedan favorecer a las personas. El sector salud lo que hace es que estas políticas públicas vayan en directo beneficio de los pacientes. Hay muchas brechas que cubrir y eso lo saben los gremios y la comunidad en general y justamente el objetivo de esta reunión es contarles la realidad y hacer notar que realmente se han logrado avances. Hace la siguiente presentación:

Ministerio de Salud

RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD AYSEN ESTADO DE SITUACION AVANCES HITOS Y LOGROS

Dr. Roberto Sepúlveda Hermosilla Director Servicio Salud Aysén M ayo 2011

Nuestra Tarea


5

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES  Mejorar la imagen y percepción ciudadana del Servicio de Salud

Dar respuesta concreta a necesidades de Salud de la población beneficiaria

Mejora sustancial de la eficacia y la eficiencia en la Administración de la Institución.

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES Orientar

nuestra

Gestión

al

cumplimiento

del

Eje Presidencial: CIUDADANO SANO

Cumpliendo con eficiencia y celeridad indicaciones centrales que se realicen en materias específicas de salud (MINSAL)

Enfatizar la gestión centrada en el usuario con énfasis en Promoción, Prevención y Desarrollo del Modelo de Salud Familiar y Comunitario


Caracterización de la Red MELINKA

Provincias

MELINKA

Comunas

COYHAIQUE

Coyhaique Lago Verde

AYSEN

Aysén Cisnes Guaitecas

GENERAL CARRERA

Chile Chico Río Ibáñez

CAPITAN PRAT

Cochrane Tortel O'higgins

ISLAS HUICHAS

Superficie Km2

Habitantes

7.777 4.503

58.014 950

34.772 16.093 45

26.475 6.146 1.820

4.669 3.669

5.217 2.135

6.671 21.347 9.506

2.801 661 624

89%

900 Km.        

Gran territorio. Dispersión Demográfica. Concentración en el sector urbano. Atención Primaria no Municipalizada. Factor Climático adverso. 90% población usuaria. Ausencia de oferentes privados. Alto costo de traslados intra y extraregional.

Superficie: 108.494 Km2 14,2 % del territorio de Chile continental. Densidad de población de 0.8 hab./km2.

Caracterización de la Red MELINKA

Provincias

MELINKA

Comunas

COYHAIQUE

Coyhaique Lago Verde

AYSEN

Aysén Cisnes Guaitecas

GENERAL CARRERA

Chile Chico Río Ibáñez

CAPITAN PRAT

Cochrane Tortel O'higgins

ISLAS HUICHAS

Superficie Km2

Habitantes

7.777 4.503

58.014 950

34.772 16.093 45

26.475 6.146 1.820

4.669 3.669

5.217 2.135

6.671 21.347 9.506

2.801 661 624

89%

900 Km.         Superficie: 108.494 Km2 14,2 % del territorio de Chile continental. Densidad de población de 0.8 hab./km2.

Gran territorio. Dispersión Demográfica. Concentración en el sector urbano. Atención Primaria no Municipalizada. Factor Climático adverso. 90% población usuaria. Ausencia de oferentes privados. Alto costo de traslados intra y extraregional.


7

Red Asistencial SSA, 2010 MELINKA

1 Hospital Auto gestionado Alta Complejidad

ISLAS HUICHAS

Hospital Coyhaique 1 Hospital de Mediana Complejidad

Hospital Puerto Aysén 3 Hospitales de Base Comunitaria

900 Km.

Hospital Chile Chico

Hospital Cochrane

Hospital Puerto Cisnes 6

Red Asistencial SSA, 2010 MELINKA

2 CESFAM y 1 CECOSF

ISLAS HUICHAS

CESFAM Víctor Domingo Silva

CESFAM Alejandro Gutiérrez

30 Postas de Salud Rural

900 Km.

Dirección Salud Rural

CECOSF Puerto Aysén


Red Asistencial SSA, 2010 MELINKA

Unidad de Emergencia Hospitalaria

ISLAS HUICHAS

CRU: 12 Móviles Pre Hospitalarios

900 Km. 8

Hitos, Logros y Desafíos 2011 Servicio Salud Aysén


9

RECURSOS HUMANOS

10

DOTA CION A CTU AL DE ESP ECIALIDADES MEDICA S SS A 20 10

1 NE UROCIRUJANO 1 O TORRINO LARINGO LOG O 1 O FTALMO LO GO 1 CARDIOLOG O (Julio 2010) 1 ANATO MO PATOLOG O 2 NE UROLOG OS ADULTO 1 NE UROLOG O INFANTIL 7 G INECO OBS TETRAS 1 BRO NCOP ULMO NAR ADULTO 1 BRO NCOP ULMO NAR INFANTIL 8 P EDIATRAS 8 ANES TE SIS TAS 4 TRAUM ATO LO GO S

2 7 1 7 1 4 1 1 1 4 1 1

CIRUJANOS INFANTILES CIRUJANOS G ENE RALE S NEFROLO GA INTE RNIS TAS DERM ATOLOG O PS IQUIATRAS ADULTO PS IQUATRA INFANTO JUVE NIL UROLOGO INFANTIL UROLOGO ADULTO ME DICOS FAM ILIARES DERM ATOLOG O RADIO LOG O

Se Realiz贸 Diagn贸stico de Especialidades Falentes (33 especialistas) Plan Ays茅n.


Recurso Humano Obtención de 6 cargos de 28 horas médicas, para crear Residencia Pediátrica en Hospital Regional. Llegada de nuevos especialistas CARDIOLOGO  Odontopediatra  Ortodoncista  NEFROLOGO  Se consiguen Cupos de formación de especialidades, en el ámbito Docente Asistencial.

Docente Asistencial

Gestión de cupos 2010 especialidades Médicas

25

Medicina interna, Cardiología, Nefrología, Medicina intensiva, Oftalmología, Oncología y Radioterapia, Otorrinolaringología, Cirugía, Dermatología, Psiquiatría, Radiología e Imagenologia, Urología, Salud Familiar.

Gestión de cupos 2010 especialidades Odontológicas

4

Perfeccionamiento en Prótesis Removible, Rehabilitación Oral, Periodoncia, Radiología Máximo Facial.

Médicos y Odontólogos que inician y continúan su formación el año 2011 Todos retornarán a la Red Asistencial del Servicio de Salud Aysén en los próximos 3 años  Medicina Interna, Urología, Fisiatría, Dermatología, Medicina Intensivista Adulto, Radiología Diagnóstica y Terapéutica, Medicina Familiar, Periodoncia

8


11

Recurso Humano •Se espera la expansión de 30 cargos para segundos paramédicos par el año 2012 •Se incorpora el Compromiso en el Plan Aysen •Se adquiere compromiso del Ministro en Reciente visita •Atención Primaria Salud se destinan recursos por • $ 218.847.000 con programa equidad de Salud rural y plan de Mejoramiento APS

Ausentismo laboral

Índice de Ausentismo Servicios de Salud Promedio días País 21.

Promedio Administración Pública: 10.4 días

Año 2009: 32.4 días Año 2010: 20.2


Ausentismo laboral INDICADORES DE AUSENTISMO LABORAL POR LMC SSA PERIODOS 2008-2009-2010 INDICE DE AUSENTISMO SERVICIO DE SALUD AYSÉN PERIODOS 2008-2009-2010 2008

2009

2010

DIAS DE AUSENTISMO LABORAL POR LMC SSA AÑOS 2008-2009-2010 2008

32,6

2009

2010

28,6 20,2

29477

Nueva relación con los Gremios

29515 22039


13

Gestión de Red Asistencial

R ES UM EN A TEN CIO N ES SSA A Ñ O 2 00 9 -20 10 2009

2010

45.677

53.153

EG RESOS H OSPITA LIZA CIÓN

11.572

10.913

CON SU LTAS A TEN CIÓN P RIM ARIA

79.587

84.928

25.127

25.963

43.421

51.168

5.132

7.693

10.289

16.981

T IPO AT EN CIÓ N

N º Ca m a s Tota les = 2 5 6 ESPECIA LIDADES M EDICAS

CON TROLES MÉDICOS CON TROLES PROFESIONA LES N O M ÉDICOS

V ISITA S DOM ICILIA RIAS

EDU CACION ES

8.600

8.981

DÍA S ESTA DA PACIEN TES H OSP ITALIZADOS

55.544

52.010

IN TERVEN CIONES QU RÚRG ICAS MA YORES

3.554

3.909

U RGEN CIA

147.592

148.735

EX AM EN ES DE LA BORATORIO

705.668

804.617

A TENCION ES SA LAS IRA -ERA

AUM ENTO DOTACIO N 30 CAM AS HOSPITAL COYHAIQ UE

IM A GEN OLOGIA

A TENCION ES DENTA LES

42.225

47.253

125.698

19 120.781


CONSULTORIO GENERAL URBANO DR. ALEJANDRO GUTIERREZ INDICADORES BIODEMOGRAFICOS

(Fuente:SSAYSEN)

CONSULTORIO GENERAL URBANO VICTOR DOMINGO SILVA INDICADORES BIODEMOGRAFICOS

(Fuente:SSAYSEN)


15

HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE AUTOGESTIONADO POR LEY Nº 19.937 INDICADORES BIODEMOGRAFICOS

(Fuente: SSAYSEN)

Gestión Asistencial

 Incorporación de nuevo especialista en Ortopedia y traumatología que ha permitido realizar mas 350 cirugías desde Octubre a la fecha. Exitosa primera operación de Prótesis Total de Tobillo, pionera en su tipo en la Región Aysén. Primera cirugía reconstructiva de brazo en la Región de Aysén.


Gestión Asistencial

 Se inaugura Moderna sala de Intensivo Neonatológico y UCI Adulto que incorpora 12 Ventiladores Mecánicos, con aportes Gobierno Regional.  Incorporación 6 ecógrafos multifuncionales a la Red Asistencial.  Próxima Instalación de Marcapasos en nuestra Región.  Incorporación de equipo Aferesis para el Banco de Sangre del Hospital Regional de Coyhaique.  Instalación Centro de Hemodiálisis en Hospital de Puerto Aysén.

Gestión Asistencial

 Exitosas Cesáreas de urgencia se realizan en Chile Chico, Cochrane y Puerto Cisnes, por MGZ.  Operativo Odontológico permite atender a más de 300 personas en Caleta Tortel y alrededores.  Primera Cirugía Electiva Hernioplastia en Cochrane.  Operativo Ecográfico permite atender a 450 pacientes que se encontraban en Lista de Espera desde el año 2008.  Primer Beneficiario de Cirugía Bariátrica financiado por el Servicio de Salud Aysén.  Incorporación de Equipamiento Unidad Oftalmológica financiado con fondos del Gobierno Regional.


17

AMENAZAS SANITARIAS REGION AYSÉN. Tasa Incidencia Hidatidosis Aysén y País X 100,000 habitantes

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

35

Nº Casos Confirmados Hantavirus Aysén y País 60 50 40 30 20 10 0

34

30

Aysén País 1,6

2008

1,58

1,34

2009

2010

35 5

2008

Nº Casos País

61

41

2 2009

3

Nº Casos Aysen

2010

Nº Casos Aysén Intoxicación Marea Roja • HIDATIDOSIS: Último caso muerte Prevención y educación a la com unidad.

2002.

25

• HANTAVIRUS: Prevención, educación y capacitación equipos de Salud. Diagnóstico precoz y manejo casos sospechosos. Últim o caso muerte 2005.(caso 2010 se asignó a lugar de residencia)

20 15

23

10 5

6

0

0 2008

2009

2010

• MAREA ROJA: Cooperación intersectorial con SEREMI Salud. Refuerzo de medidas de prevención y control a la comunidad y grupos de riesgo. 2 casos de m uertes 2009.

AMENAZAS SANITARIAS REGION AYSÉN. Nº Casos VIH + / SIDA Región Aysén

Nº Casos TBC Región Aysén

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

16

2008

  

16 9

2009

2010

TUBERCULOSIS: Objetivo: Reducir el riesgo de infección y mortalidad por tuberculosis en Chile, hasta obtener su eliminación como problema de Salud Pública. Tasa regional 15,4 y nacional 13,2 en el año 2010. Fallecidos 3 personas en el año 2010. ENFASIS: TOMA DE BACILOSCOPIAS A PACIENTES CON TOS CON DESGARRO

8 7 6 5 4 3 2 1 0

7

8 5

4

2008

2009

2010

Abr-11

VIH /SIDA: Prevención, Diagnóstico precoz e Ingreso y Tratamiento oportuno de casos (GES).  68 casos VIH + / SIDA diagnosticados en la Región desde el año 1992 a la fecha.  El 85% de los casos se concentra en Coyhaique y Aysén.  Énfasis en compromiso Intersectorial, difusión y educación a la comunidad.


Lista de Espera

60000

Consultas y Listas de Espera No GES Servicio Salud Aysén

Nº CONSULTAS

50000

Consultas Realizadas

40000

Lista de Espera

50520

45677 30000

20000

10000

3574

2755

0

0

2009

2010

Único Servicio de Salud del país con Lista de Espera Especialidad No GES al 30 de Abril 2011.

2011

0

de Consulta de

Sin embargo tenemos como desafío asegurar el acceso y equidad al mundo Rural. 28

Cumplimiento Garantías Explicitas en Salud / GES

29


19

Personas Ingresados al AUGE/GES Anualmente En nuestra Región desde su incorporación en 2002 se han registrado 84.891 casos de personas que han ingresado al sistema de Garantías GES N° Patología

Año

N° de Ingresos

GARANTIAS GES, 2010. Servicio de Salud Aysén 120

100

97.07%

99.7 %

95.08 %

98.87 %

%

80

60

40

20

0

País

Región

Inicio Tratamiento

País

Región

Oportunidad Nota de Prensa: Diario La Tercera, Marzo 2011


Servicio Salud Aysén, tiene

Mejor Cumplimiento Nacional en Lista de Espera GES

GARANTIAS DE OPORTUNIDAD RETRASADAS AL 28 DE FEBRERO 2011 POR SERVICIO DE SALUD

S e rv ic io d e S a lu d M e t r o p o lit a n o S u r C o q u im b o M e t r o p o lit a n o N o r t e d e l L ib e r t a d o r B . O ” H ig g in s V iñ a d e l M a r Q u illo ta M e t r o p o lit a n o O c c id e n t e M e t r o p o lit a n o C e n t r a l V a lp a r a ís o S a n A n t o n io A r a u c a n ía S u r M e t r o p o lit a n o S u r O r ie n t e d e l M a u le Iq u iq u e D e l R e lo n c a v í C o n c e p c ió n A r a u c a n ía N o r t e O s o rn o M e t r o p o lit a n o O r ie n te A n to f a g a st a M a g a lla n e s B io B io C h ilo é V a ld iv ia A c o n ca gu a A ra u c o N u b le A ta ca m a T a lc a h u a n o A r ic a A y sé n T o ta l G e n e ra l

VALORACION SOCIAL DE LA ATENCION: ENCUESTA SATISFACCION USUARIA

Como nos ven…

LE 1 2 .4 3 0 9 .3 9 2 9 .1 7 1 9 .0 7 6 8 .3 5 6 7 .5 9 1 6 .6 1 7 5 .6 1 8 4 .3 1 6 4 .1 4 0 2 .5 5 6 2 .2 5 2 2 .1 8 0 1 .6 6 3 998 975 609 511 501 488 405 314 314 253 243 199 148 76 55 9 1 .4 4 7


21

Índice Satisfacción Hospitalaria

Índice Satisfacción Atención Urgencia: Primer Lugar de Chile

83.8

71.1

87.7

Porcentaje de Satisfacción

82.6

Porcentaje de Satisfacción 34

Índice Satisfacción Consultorios 80.8

83.9

Porcentaje de Satisfacción


PORCENTAJE POR TIPO DE RECLAMO TOTAL

TIPO DE RECLAMO RECIBIDO TRATO

N° 192

COMPENTENCIA TÉCNICA

55

INFRAESTRUCTURA

24

TIEMPO DE ESPERA

190

INFORMACIÓN

24

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

74

PROBIDAD ADMINISTRATIVA

3

Total

562

0.001% del total de Atenciones

PORCENTAJE POR TIPO DE RECLAMO Y SEXO

TIPO DE RECLAMO HOMBRES

MUJERES

Trato Competencia Técnica

57

135

17

38

Infraestructura

8

16

Tiempo de espera

72

118

Información Procesos administrativos Probidad administrativa

4

20

9

65

0

3

167

395

Total


23

Resultados Programas de Salud Chile Crece Contigo Programa Salud Mental Programa Cardiovascular  Programa de la Mujer  Programa Especial de Salud Intercultural y Pueblos Indígenas  Programa Respiratorio  Programa de Rehabilitación Integral Osteomuscular  Programa Odontológico  Programa de Calidad y Seguridad del Paciente

Chile Crece Contigo

Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: “a cada quien según sus necesidades”.


Resumen Cumplimiento de 12 indicadores del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial por Servicio de Salud Cumplimiento ponderado País: 70.98%

Servicio de Salud Aysén: 90.70%

Porcentaje de cumplimiento

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Programa de Salud Mental

Su misión es contribuir a mejorar la atención de salud mental de los usuarios del sistema público de salud mejorando el acceso, la oportunidad y la calidad técnica, en los aspectos promocionales, preventivos , curativos y de rehabilitación.


25

LOGROS EN SALUD MENTAL Durante el año 2010 se produce una significativa baja en la ocurrencia de muertes por suicidios, de 21 casos en el año 2009 a 11 casos en el año 2010 en toda la Región. Mortalidad por Suicidios RRHH Región 2005- 2010

Tasa por 100.000 hbts

Ello se asocia a mayores esfuerzos del sector, en la intervención temprana de la Depresión, registrándose 1.579 personas ingresadas a tratamiento por esta causa, en la Atención Primaria de Salud, como también el abordaje integral de la Salud Mental en general.

Tendencia de la Incidencia de Suicidios Chile – Aysén 2001 a 2009

25 Tasa por 100.000 hbs

21,1 20,2

20 17,7 16,5

15

13,7

16,6

15,9

14,3 11,9

10

10,4

11,5

Chile 10,4

10,3

10,6

11

10,8

10,8

5

0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

AÑOS

2007

2008

2009

2010

Aysén


PROGRAMA RESPIRATORIO

Disminuir la mortalidad en niño menor de un año por neumonía y mejorar el acceso de atención de usuarios con enfermedades crónicos respiratorios

44

Red Salas IRA-ERA IRA :Infecciones Respiratorias Agudas ERA: Enfermedades Respiratorias Agudas

Sala IRA Hospital Puerto Cisnes Sala IRA Hospital Puerto Aysén Sala ERA Hospital Puerto Aysén Sala Sala Sala Sala Sala

IRA Consultorio A. Gutiérrez ERA Consultorio A. Gutiérrez IRA Consultorio V. Dgo. Silva ERA Consultorio V. Dgo. Silva IRA Hospital Coyhaique

Sala IRA Hospital de Chile Chico Sala IRA Hospital de Cochrane Sala IRA Rural

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior


27

PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL OSTEOMUSCULAR

Programa que integra a la atención primaria, a la misión de la Rehabilitación Física sobre Patologías Osteomusculares como:  Artrosis  Parkinson  Secuelas de accidente vascular.

Se cuenta con 3 Salas Rehabilitación, que dependen de : Consultorio Alejandro Gutiérrez (Comuna de Coyhaique) Hospital Puerto Aysén Dirección de Salud Rural (móvil)

de

Población beneficiaria 2010 300 250 200 150

265 231

100 50

114

0 Hospital Puerto Aysén

Hospital Coyhaique

Salud Rural

Total= 610


PROGRAMA ODONTOLOGICO

Su misión es mejorar la salud bucal de la población a través de programas preventivos individuales y colectivos en el quehacer odontológico, con énfasis en el nivel primario de manera que se mantenga saludable y adquiera las herramientas necesarias para continuar esta condición .

CVDS

Clínica Dental Móvil

Hospital Coyhaique Postas de Salud Rural

CAG

Hospital Chile Chico

Hospital Cochrane

Hospital Cisnes

Hospital Aysén

Nuestro Equipo

Nuestros Dentistas lograron cumplir el año 2010 80 % de las Metas en promedio

Nuestro Desafíos:  Adultos de 60 años  Embarazadas  Terminar con Lista Espera de Especialidades


29

51

Deuda Histórica Servicio Salud Aysén

$ 160.000 $ 140.000 $ 120.000

M$

$ 100.000 $ 80.000

$152.602

$ 60.000 $ 40.000

$37.293

$ 20.000

$0

$0

2007

2008

2009 Años

$0 2010


Gastos Traslados 2010 ESTABLECIMIENTO

M$

DIRECCIÓN DE SALUD RURAL

32.627

HOSPITAL CHILE CHICO

19.756

HOSPITAL COCHRANE

30.797

HOSPITAL PUERTO CISNES

3.482

HOSPITAL PUERTO AYSÉN

6.157

SUBTOTAL TRASLADOS INTRA REGIONALES HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE (Traslados Extra Regionales)

92.819 306.154

Gasto Rondas Médicas

79.000

TOTAL GENERAL TRASLADOS

570.792

Nota: Traslados y pasajes 2010: M$ 645.258. 53

Infraestructura

Unidad de Anatomía Patológica

Aportes del Gobierno Regional. M$ 161.000

Pronta Puesta en Marcha de Nuevo Equipo Escáner 16 Multicorte. Aporte MINSAL M$ 320.000


31

Infraestructura…

Ganamos!!! “Proyecto de Eficiencia Energética y Cogeneración en Hospitales Públicos en Chile” Aportes: Agencia Nacional de Eficiencia Energética Agencia Alemana de cooperación internacional GIZ.

Único en Latinoamérica

Fondo de Proyecto de Eficiencia Energética €1.000.000

Infraestructura Salud Rural  Instalación de Telefonía e Internet en Posta Salud Villa Amengual.

Adquisición Ambulancias  Se adquiere dos nuevas ambulancias 4x4 para la Red Asistencial del Servicio. Se aprueba Financiamiento MINSAL por un total de M$ 287.520 para adquisición de 4 nuevas ambulancias (18 de Abril)

Adquisición Vehículos de Transporte Se adquiere dos nuevos vehículos de Transporte para Salud Rural y Dirección de Servicio. Se adquiere por donación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) un vehículo de Transporte para Consultorio Alejandro Gutiérrez.


NORMALIZACIÓN HOSPITAL PUERTO AYSEN Código BIP Etapa actual Costo Total Magnitud

Ubicación RATE

30001982-0 Ejecución M$ 25.661.984 14.000 mt2 Puerto Aysén Favorable. SNI aprueba continuidad

Vista de Infraestructura Actual

Modelación

NORMALIZACIÓN HOSPITAL COCHRANE Código BIP Etapa Actual Costo Total Magnitud Ubicación RATE

30067992-0 Factibilidad M$ 139.556 1840 mt2 Cochrane En proceso de corrección de presentación. Desarrollo de anteproyecto de arquitectura.

Vista de Infraestructura Actual

Modelación


33

NORMALIZACIÓN HOSPITAL CHILE CHICO Código BIP Etapa actual Costo Total Magnitud Ubicación RATE

30039513-0 Factibilidad M$ 146.439 1800 mt 2 Chile Chico En proceso de corrección de presentación.

Vista de Infraestructura Actual

CONSTRUCCIÓN CENTRO DE SALUD LA JUNTA Código BIP Etapa actual Costo Total Magnitud Ubicación RATE

30094775-0 Perfil M$ 57.895 1840 mt 2 La Junta En proceso de reformulación de tipo de centro asistencial a presentar, según resultados de modelo de red.

Vista de Infraestructura Actual

Construcción de Centro de Hemodiálisis en la ciudad de Puerto Aysén 1.- POSTULA

:

EJECUCIÓN

2.- SERVICIO

:

SALUD AYSÉN

3.- TIPO ESTABLECIMIENTO

:

Mediana Complejidad

4.- PRIORIDAD ASIGNADA

:

1

5.- TOTAL BENEFICIARIOS

:

34.833

6.- AÑO DE INVERSIÓN

:

2011-2012

7.- COSTO DE INVERSIÓN

:

$ 505.149.446 Obras: $ 263.578.446 Equipamiento: $ 241.571.000

(Imagen de referencia)


PROYECTO DE DISEÑO PARA LA REPOSICION DE POSTAS

Proyectos en Sistemas y Tecnologías de la Información Equipos de videoconferencia en todos los hospitales de la red asistencial de la Región de Aysén.

Sistema de Información De la Red Asistencial

Puesta en marcha de proyecto SIDRA Fast-Track (RAYEN Y FLORENCE) con piloto de agendas de Referencia y Contra Referencia en todos los establecimientos de la red


35

IMPLEMENTACION SISTEMAS

En conjunto con gestión asistencial instalación de estrategia TELEMEDICINA con piloto en especialidad de Dermatología Tele Cardiología Tele Medicina Tele Dermatología Tele Consulta Salud mental Tele Conferencia Video Conferencia

SER V ICIO SALU SA LU D AY SE SEN N Hospital Coyhaique

H ospital Puerto Aysén

H ospital Cochrane CECO SF Puerto Aysén

Consultorio Alejandro G utiérrez

Hospital Chile Chico

Consultorio Víctor Domingo Silva

Hospital Puerto Cisnes D irección Salud Rural

C U E N T A

C U E N T A

P Ú B L I C A

P Ú B L I C A

2 0 1 0

2 0 1 0


Gracias.

Dr. Roberto Sepúlveda: Explica, respecto de las lista de espera, que el hospital de Coyhaique es el único, a nivel nacional, con lista de espera cero en las patologías que no cubre el Plan AUGE, sin embargo tienen como desafío el acceso al mundo rural y en eso están trabajando. Sobre la evaluación social de la atención, plantea que esta no la hace el servicio, sino que la hace una empresa externa que se la adjudica mediante licitación a nivel ministerial. El Servicio de Salud está por sobre la media nacional en satisfacción hospitalaria, en primer lugar en satisfacción de atención de urgencia. Las horas de espera en urgencia que se han denunciado, están dadas por algún peack determinado y en esa materia han reforzado la atención del servicio de urgencia con 6 nuevos cargos de 22 y 28 horas. Reconocen que en algún momento la situación va mas allá de lo que se han impuesto como plazo, pero en general la satisfacción usuaria a nivel de atención de urgencia ocupa el primer lugar en Chile. En relación a los reclamos, señala que junto al Director del hospital han asumido un compromiso, en el sentido de reservar fondos para capacitar en ese ámbito a los funcionarios, que cada uno tenga una identificación a la vista, de tal manera que los usuarios sepan quién les está atendiendo, de tal manera que se sepa con nombre y apellido dónde están las falencias y las debilidades. Respecto del programa odontológico, señala que los dentistas lograron cumplir el 80% de las metas y en general a nivel país, no se logra cumplir el 40% y en esto, destaca al hospital de Puerto Aysén, porque hay un gran equipo de profesionales jóvenes que prácticamente han duplicado la productividad que se tenía como línea base, incluso han superado a los


37

odontólogos del hospital de Coyhaique. Aprovecha la presencia del Diputado Alinco, para pedirle que gestione desde el Congreso que para el próximo año se entreguen más cupos de especialista en la brecha odontológica. Finalmente, señala que el Servicio de Salud Aysén bajo ninguna manera plantean que son el servicio perfecto, les queda mucho por avanzar, tienen muchas falencias, pero asegura que el compromiso y el desafío es que van a dar solución a la mayor cantidad de requerimientos que se les hagan desde el punto de vista médico y esperan contar con la ayuda del Concejo Municipal en la manera que ellos puedan colaborar mutuamente. Sr. Alcalde: Indica que de acuerdo a las estadísticas e indicadores que les han presentado, no le queda más que felicitar a las autoridades de salud por el tremendo trabajo que están realizando, pero también, desde un punto de vista más cotidiano, consulta sobre algunas de las situaciones que generalmente los vecinos les representan y si es posible fortalecer el trabajo de las atenciones de urgencia durante el invierno. Otro tema que preocupa es la salud mental, ya que hay gente que aun no recibe la atención que requiere o el tratamiento adecuado. Concejala Sra. Silvia Moreno: Indica que después de ver esta exposición, como coyhaiquina tiene que alegrarse porque al final lo importante es cómo se va mejorando en la entrega de salud desde lo que se tiene en esta región. Entiende que todo el avanza y que lo que hoy existe es producto de lo que se ha hecho y entiende que el equipo ha podido avanzar porque tenían una plataforma y una base importantes que permitían que las cosas se hicieran en el paso que corresponde. Esto no se ha hecho hoy, sino que es un proceso. Indica que lo que se está debatiendo y la preocupación de todos es ideológica, es saber qué tipo de salud pública quieren entregarle a la población y ahí van a ser buenos aliados en la medida que tengan una buena retroalimentación en la participación que les corresponde, porque hasta ahora la participación del consejo consultivo es solamente demandante, reclamante y no han sido capaces, y tampoco el sector salud lo ha sido, de abrir los espacios para que puedan participar de estas reuniones y de estas instancias que existen y debieran existir para incorporar la vocería de todos. En esta reunión hay funcionarios, un parlamentario, el Concejo, pero el usuario no está presente y lógicamente al Concejo le interesa que hubiese estado presente. Le llama la atención la relación hacia el médico, pero no se dice nada respecto de los demás funcionarios no médicos y que también son fundamentales, porque el médico no puede trabajar sólo, debe hacerlo en equipo. Sobre la caja fiscal, entiende que el Gobierno Regional está cumpliendo su rol, porque las platas fiscales de la caja fiscal regional hoy se ha triplicado; hay alrededor de


$28.000.000.000.- que forman parte del F.N.D.R. y hace unos años atrás era de $10.000.000.000.-, por lo tanto hoy hay más plata para hacer más cosas. Quiere saber a partir de cuándo se comenzarán a hacer los trabajos; a su juicio a la exposición le falta los plazos de manera que todos tengan claro a partir de cuándo se comenzará todo. Por último, plantea que esta reunión estaba planificaba desde hace mucho tiempo. El Concejo se encontraba en Santiago, cuando el Ministro de Salud visitó la región, por lo tanto se perdió una gran oportunidad de conversar con él y hacerle saber qué es lo que quieren para la comuna de Coyhaique. Indica que queda para el debate también, el tema de los pabellones. Concejal Sr. Franklin Hernández: Agradece la exposición y señala que a él no le llama la atención. Él representa a la gente y no le cabía duda respecto de las estadísticas; agradece al Dr. Sepúlveda porque hay cosas en las que se ha avanzado, pero hay otras en las que no se ha avanzado y que no están en las estadísticas. Tiene denuncias que ha hecho la gente y se las presentó al Ministro de Salud y al Presidente de la República. Aclara que nunca le ha faltado el respeto al Dr. Sepúlveda, sólo ha dicho la verdad. Felicita a las autoridades de salud por el compromiso serio y responsable que tienen con la comunidad. Una de las denuncias que le llama la atención, es qué es lo que está pasando con las intervenciones quirúrgicas en el hospital de Coyhaique. Da pena ver cómo la gente debe pagar que sean operados de inmediato. Pide que se preocupen de los beneficiarios, eso es lo que quiere la comunidad. Le preocupa la manera en que se maneja el sistema de horas para los beneficiarios, las horas para especialistas en el policlínico, las horas para traslado, horas para las intervenciones quirúrgicas y el trato a los discapacitados y adultos mayores, los problemas en urgencia, porque cuando se habla que el hospital tiene la mejor urgencia de Chile, le sorprende, porque dentro de los turnos de urgencia hay 8 médicos, pero no son todos de urgencia, porque alguno son para atender las urgencias transitorias o para atender las urgencia ocasionales. Indica que en la región muchas personas tienen derecho a la atención en salud, pero lo que cuesta es el acceso y no va aceptar que con todos los recursos tecnológicos y humano que hay hoy en el hospital, sigan existiendo las filas de espera. Respecto a la agenda médica, señala que durante el gobierno militar tuvieron mejor atención en el hospital, en el último periodo del gobierno de la concertación se trató de mejorar, pero ahora se ha tenido una baja. Hoy existe una agenda médica que está perjudicando a la comunidad. Por último, respecto de las prestaciones de servicios en las postas rurales destaca y felicita a todos los funcionarios de las postas rurales y sobre todo al director del servicio de salud rural Sr. Rubén Fernández, porque el Concejo ha constatado en terreno que las postas están funcionando en excelente estado y que las exigencias del Sr. Fernández parten por la responsabilidad de los funcionarios y por apoyo.


39

Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que él ha sido muy claro en algunas demandas y denuncias que ha hecho públicamente y es claro también que hay que decir lo positivo, hay temas que son muy positivos para la comunidad. Se habla de un importante índice de satisfacción, pero hay una percepción en la comunidad que al parecer no está muy clara, porque en la comunidad hay otra percepción, porque hoy hay muchos reclamos hacia el servicio y si la comunidad no está hoy acá es porque la gente piensa que hace el reclamo y no los van a escuchar, porque al parecer hay un distanciamiento entre el paciente y el hospital. Por último, señala que él percibe respecto de las lista de espera para poder acceder a la atención de un médico especialista, a las largas esperas en el servicio de urgencia, los comentarios que hay de los consultorios respecto a que los vecinos van a las 6:00 de la mañana, las puertas las abren a las 07:00 de la mañana y a las 11:00 les avisan que el doctor no va a atender y esas cosas se deben decir. Consulta respecto de la veracidad de que se está privilegiando a los pacientes particulares del Servicio de Salud. Indica que así como él ha hechos críticas al sistema de salud también ha recibido ayuda de parte del Director del Hospital en algunos casos que han sido de suma urgencia y en eso ha habido una buena voluntad. Concejala Sra. Silvia Moreno: Insiste que los problemas acá no son personales, sino que tienen que ver con cómo se entrega un mejor servicio en la salud para la población. El tema del pabellón se ha planteado en este Concejo en reiteradas oportunidades y quiere plantear algunas inquietudes. Por ejemplo, se dice que en la región hay el porcentaje más alto de cesáreas y quiere saber si estas son mayoritariamente privadas o de personas beneficiarias. Consulta cuáles son las ofertas de hora en pabellón y el programa de horas por cirujano, porque tiene entendido que esto está totalmente definido a nivel nacional y por lo tanto es aplicable en la región, sabiendo que de ese programa se le descuenta al recurso médico las horas de licencias medicas. Consulta si efectivamente los médicos tienen sus tiempos tomados para las intervenciones. Quiere saber cómo se controla la gestión que a su juicio es el talón de Aquiles que tiene hoy en día las listas de espera. Consultas cuales son los criterios de selección para priorizar las listas de esperas de pabellón. Le llama la atención en que agenda está definida, consulta qué pasa con la ausencia de los pacientes.


Sr. Alejandro Huala: Agradece el espacio e indica que su presencia no tiene mucho que ver con la presentación que se ha hecho por parte del Director del S.S.A, sino que se encuentran en la sesión como dirigentes de la ASEMUCH para brindar su respaldo al Concejal Hernández por la situación ocurrida con el Director del Servicio de Salud, la que no corresponde. Expresa que como dirigentes de los funcionarios municipales siempre han tenido la mejor opinión de los Concejales actuales y los que han estado anteriormente. El Concejal Hernández es un Concejal que viene desde hace mucho tiempo y siempre ha tenido una cercanía muy permanente con los funcionarios, por lo tanto, vienen a brindarle su respaldo en forma pública, de la misma manera en que lo hizo el cuerpo colegiado en algún momento en los medios de comunicación. Aprovechan también de brindar su apoyo a la Sra. Mónica Hermosilla, dirigente de la FRENPRUSS, quienes no fueron invitados a la visita realizada por el Ministro la semana pasada a la comuna y donde tuvo que irrumpir y denunciar situaciones que les están afectando a su gremio y a los trabajadores que representa y donde el Director también ha tenido palabras que no son de las más felices para los funcionarios ni los dirigentes. Insiste en su respaldo absoluto, en primer lugar para una dama y en segundo lugar como dirigente y como funcionaria del Servicio de Salud. Agradece la oportunidad de manifestarse y el apoyo que les entregan siempre. Sr. Alcalde: Pide que no se descontextualice el tema. Concejala Sra. Silvia Moreno: Señala que no es descontextualizar el tema, porque los funcionarios y los dirigentes son parte del equipo médico. Sr. Alcalde: Indica que no hay problema en escuchar a la gente de los gremios, pero acá el fondo del tema es la salud. Sra. Mónica Hermosilla: Indica que la FENPRUSS es una organización que vela en todo sentido por la salud pública y ese es su principal motor. En ese sentido, han tratado de hablar con el Director del S.S.A. desde hace mucho tiempo porque existen graves problemas. Acá se habla de índices, cumplimientos que son hechos por profesionales no médicos, pero existe una gran falencia de recursos humanos, hace 20 años que no se reforma la dotación y hoy en día cuando piden más personal para atender a los usuarios, llegan más médicos y hoy las urgencias están colapsadas porque hay 8 médicos más que atienden con el mismo personal, por lo tanto no hay una relación entre la cantidad de personal y los médicos. Es cierto que hoy hay más médicos en los consultorios, pero atienden con la misma dotación de personal y que deben cumplir sin equivocaciones, porque influye directamente en la salud de los usuarios y los reclamos de la FENPRUSS están enfocados a ese problema. Detrás de todo eso, se están aplicando severas sanciones, como desvincular a los funcionarios sin procesos, por los mínimos errores que no son comprobados. Sr. Alcalde: Plantea que es muy respetable y atendible lo que señala la dirigente, pero aclara que el Concejo Municipal es un órgano colegiado y un órgano político, por lo tanto no tienen problema en escuchar y cada Concejal sacará sus propias conclusiones, pero otra cosa son


41

las facultades que tiene el Concejo y en ese sentido no pueden hacer nada, porque esta es una reunión para ver el tema de salud más que los temas del gremio. Dr. Roberto Sepúlveda: Indicas que es legítimo que en democracia se tengan miradas distintas respecto de algunos temas. Señala que a la Sra. Hermosilla le consta que desde el primer minuto que asumió como Director, le tocó ver está gran diferencia en la brecha de recursos humanos, ellos tienen en su poder todos los oficios que señalan que se han pedido 100 cargos, de los cuales, sólo 33 son médicos. Respecto a la visita ministerial, explica que a ellos se les avisó el día martes que el Ministro llegaría el día miércoles. Sin embargo, hay un compromiso por parte del Ministro, para visitar la región en el mes de octubre a inaugurar los proyectos que se han comentado. Agradece los reconocimientos que se han realizado al sector salud por parte de la Concejala Moreno y los Concejales Díaz y Hernández, quien reconoce al menos el acierto del director de las postas de salud rural. Señala que él hizo la elección del doctor Fernández, porque sabía de sus capacidades y sus competencias para hacerse cargo de un problema que no es menor como es la salud rural. Señala que se han asumido compromisos que aunque les cueste más caro las garantías que le quieren dar a los usuarios es que ellos van a tener sus medicamentos que están garantizados y que forman parte del arsenal terapéutico. Reconoce que hay medicamentos que no están en su arsenal y eso se debe a que hay un presupuesto histórico y hoy están haciendo verdadera magia para trabajar con eso. Concuerda con el Concejal Díaz, en que muchas veces los índices no les calza a algunas personas y eso es legitimo, pero estas percepciones son percepciones y además la encuesta de satisfacción usuaria es realizada por empresas externas. De los más 500 reclamos que hay, está seguro de que llegan a tocar las puertas de los Concejales y eso va creando una sensación de que no todo está bien; nunca se han negado a mejorar las falencias. Ofrece la palabra al Sr. Max Aguilar, quien debe hacerse cargo de muchas de las inquietudes que se han señalado en esta reunión, en materia de cómo se administra el tema del pabellón. Señala que hay situaciones que cuando si se demuestran son inaceptables y no las van a tolerar. Si hay médicos que “sacan la vuelta” o privilegian solamente la parte privada en desmedro de los beneficiarios, asegura que se tomarán todas las medidas para impedir que se abuse del sistema y en eso serán inflexibles y para eso cuentan con el apoyo del SEREMI de Salud, porque los médicos tienen todo el derecho de ejercer sus actividades privada, peor en un horario absolutamente distinto al horario institucional y si no cumplen con eso, serán sancionados como corresponde.


Dr. Claudio Vallejos: Agradece al Alcalde y Concejo y al Dr. Sepúlveda, por la invitación a esta reunión. Indica que es muy interesante lo que se ha manifestado aquí. Es una realidad muy conocida la percepción que la comunidad tiene de la salud, en general no es buena, pero hay un detalle my importante en esto; curiosamente, quienes tienen el peor concepto del sector salud son los tomadores de decisiones, los jefes, directores, Concejales, etc. Se pudiera, eventualmente, buscar las causas de esto, sin embargo esa es realidad y lamentablemente en la medida que los tomadores de decisiones tengan un mal concepto y lo que es peor, lo acrecienten a través de frases míticas, es peor. Se debe recordar que la región de Aysén tiene 1.000 funcionarios trabajando en el sector salud, por lo tanto hay aproximadamente 4.000 personas vinculadas al sector salud, viven gracias al sector salud, se alimentan gracias al sector salud, quieren y aman a este sector, el 5% de la región de Aysén, de tal manera que cuando los que toman decisiones se refieren mal al sector salud están hablando mal de 5.000 personas de la región que con cariño, esfuerzo y entereza todos los días se preocupan de cada paciente que llega sufriendo al hospital, a la posta rural o al SAMU. Entiende la pasión y el énfasis, pero las palabras producen mucho daño en la gente, como por ejemplo, cuando dicen que en la urgencia se deben esperar varias horas. Cuando se quieren realizar cosas, no basta la conversación, para eso están las cifras, las estadísticas. En la región de Aysén, excepcionalmente dos o tres días al año alguien espera dos o tres horas en el servicio de urgencia. Es falso que se deba esperar dos o tres meses para esperar una hora de atención, cuando se pierde una, la persona que pierde su hora, se le da otra para dos o tres semanas más; que no pueda asistir y no se presente, es otra razón. Es un mito decir que en los pabellones se privilegia a los pacientes privados versus beneficiarios, es desconocer la esencia administrativa que tiene el sector salud dentro de los hospitales por más de 50 años. Los hospitales contratan a prácticamente todos los médicos que operan por solamente medio día de trabajo (22 horas), de tal manera, que en las tardes los médicos pueden estar con sus familias, trabajando en sus consultas o haciendo otras cosas. En los hospitales, por normativa, se puede intervenir a los pacientes no beneficiarios después de las 17:18 y eso se respeta totalmente y cuando no es así se levantan los sumarios correspondientes. Hay que recordar, que también hay pacientes de urgencia. Señala que la Concejala Moreno manifiesta que todo lo que ocurre es producto solamente de un proceso. Indica que si se siguiera solamente con el proceso, se seguirían con 400.000 personas en el país esperando ser atendidas en el programa AUGE, sin embargo, ahora, en 1 año se ha reducido este número a 50.000. Señala que en la región no existen pacientes que esperen más de tres meses para ser atendidos. Indica que se debe retirar de la reunión por tener otros compromisos y agradece la preocupación que tienen los Concejales por el sector salud y agradece las palabras y esta instancia. Agrega que le llama la atención porque han reiterado que acá no está la ciudadanía, que no hay participación, pero el Concejo es el representante de la ciudadanía que votó por ellos, no es necesario que están los 50.000 habitantes de la ciudad haciendo cabildo, por lo tanto recogen en ellos las inquietudes de la población y si el Concejo no se siente representante, deben estar los dirigentes.


43

Concejala Sra. Silvia Moreno: Manifiesta su desacuerdo con el SEREMI, porque ha interpelado, ha interpretado a su manera algunas cosas y se deben aclarar y le pide que se quede para que sean aclaradas. Sr. Alcalde: Le interesa lo ha plateado el Concejal Hernández y comparte con la Concejala Moreno, porque no se trata que el SEREMI les “tire las orejas” al Concejo, porque este es un órgano político y están para representar a la gente, pero con suma educación hay que decir que no se puede aguantar este tipo de actitudes. Dr. Max Aguilar: Expresa que uno de los puntos que se ha tocado ha sido el funcionamiento de la urgencia. Señala que en este servicio se atienden 100.000 pacientes al año y dentro de esos pacientes hay aproximadamente un 40% que llega ahí no precisamente por una urgencia, por lo tanto, hoy hay un tema en la selección de demanda que están haciendo en este servicio. En este sentido, se han producido algunas esperas en el servicio de urgencia; sin perjuicio de eso, este servicio está atendido hoy por un médico de turno, que es un cirujano, obstetras, pediatras y además se ha levantado un apoyo al servicio de urgencia que prácticamente va desde las 11:00 de la mañana hasta aproximadamente las 10:00 de la noche con un médico extra en la urgencia, por lo tanto, hoy el servicio de urgencia está atendiendo entre 350 a 400 personas de las cuales el 33% es por infecciones respiratorias agudas y de ese 33% el 20% son niños. Hoy, el servicio de urgencia no está en un estado catastrófico o con tiempos de esperas demasiado prolongados. Indica que en el hospital está funcionando un consejo consultivo, donde el municipio participa a través del administrador municipal y él aporta varios antecedentes que pudieran estar apareciendo en este Concejo. Sobre el tema de salud mental, recuerda que hasta hace un tiempo atrás habían en el hospital sólo dos psiquiatras y ahora hay 4, además se ha contratado un psiquiatra para Puerto Aysén, por lo tanto, se ha hecho un tremendo esfuerzo en traer estos profesionales. Indica que a los directivos a los dirigentes les consta que se ha solicitado más personal y equipo de apoyo. El tema de los traslados, que se trata más bien de coordinación, en la medida que se puede, los traslados se financian directamente con algún acompañante, dependiendo del grado de la complicación del diagnóstico. Sobre las horas de los pabellones, señala que el pabellón en los meses de febrero, marzo o abril hubo una baja pero se debió a que era necesario hacer una mantención y eso estaba programado, pero hoy el pabellón ya va pasando sobre la producción que tenía el año anterior a esta misma fecha. Enfatiza, que en el hospital ningún médico puede hacer intervenciones quirúrgicas privadas dentro del horario en que trabaja en el hospital La única


excepción, son las urgencias. Respecto al trato con los adultos mayores, señala que él ha tenido algunas reuniones con la representante de los adultos mayores y el Director de SENAMA y se han tomado todas las medidas para que los adultos mayores tengan una atención privilegiada en el hospital. Indica que en estas atenciones se han encontrados con adultos mayores sin una red de apoyo; cuando son dados de alta, no hay una familia que se haga cargo de ellos y en este sentido, el hospital le está pagando al hogar La Paz para que puedan tener a estos abuelitos y eso se seguirá haciendo hasta cuando haya alguna entidad que se preocupe del tema. Sobre la agenda médica, indica que en el hospital de Coyhaique este año se ha pasado por temas de distintas índoles en relación a las listas de espera y se tuvo que regularizar esta agenda. Explica que el sistema informático este año no ha sido muy bueno, porque no ha funcionado con la premura que debe funcionar. Manifiesta que los nudos críticos son el trato y las esperas. Se han hecho talleres para mejorar la relación médico–paciente de tal manera que el médico pueda explicar la patología como corresponde al paciente y además preocuparse de las listas de espera. Sobre las cesáreas, señala que muchas veces son las mismas pacientes quienes piden ser operadas, pero los médicos hacen lo posible para que los nacimientos sean por parto normal, pero hoy hay todo un tema de judicialización de la medicina. Finalmente, señala que están abiertos a facilitar la información, las puertas están abiertas para la coordinación. Concejal Sr. Franklin Hernández: Sugiere al Director del S.S.A. y al SEREMI, ambos con responsabilidad política, que capaciten más a los funcionarios que atienden a los usuarios, ya que esa es una de las falencias que más molesta a los pacientes. Sobre los especialistas, cuando se habla de los especialistas, consulta, por qué no hay otro otorrino y otro oftalmólogo sí existen los cupos. Sr. Max Aguilar: Se han traído médicos a la región pero no es fácil que se vengan por un tema de capacitación y de formación. Concejal Sr. Franklin Hernández: Consulta quién se hace cargo de todo el gasto que implica una intervención particular, como recurso humano, lavandería, gas, luz, agua, etc. Sr. Max Aguilar: Dentro del convenio que hay con los médicos, están los derechos a pabellón y dentro del derecho a pabellón están todos esos gastos. Dr. Claudio Vallejos: Señala que en Chile los hospitales tienen dos leyes, que una es la ley médica y la otra es la ley no médica y esa es la razón de muchas crisis que se genera dentro del sector público de la salud. La ley médica recibe un sueldo distinto, horario de contrato distinto, mayor cantidad de días administrativos y ciertos “privilegios” desde el punto de vista de asignaciones y hay una diferencia “brutal” desde el punto de vista de sueldo y desde el punto de vista de acciones dentro del servicio y eso genera odiosidades y eso es algo que


45

viene desde muchos años y una de ellas resulta en que los médicos usufructuarían de los servicios públicos para su bien personal; eso está en la ley FONASA desde el año 1950. Los médicos usan el pensionado para atender sus casos particulares y por eso le cancelan al hospital. El día que los médicos no operen a sus pacientes particulares en los servicios públicos, va a haber una sería dificultad para tener la calidad interna que hay en este hospital, puesto que todos van a estar apurados para irse temprano a atender a sus consultas. Concejal Sr. Franklin Hernández: Consulta al Dr. Sepúlveda, qué pasa con los funcionarios de la salud, ya que ellos deben andar con muy buen ánimo y siempre con una sonrisa, en consecuencia que el ambiente laboral en el hospital es pésimo y eso se ha tratado de cambiar con el aumento de grado para algunos funcionarios. Indica que los funcionarios están trabajando preocupados, porque en diciembre pueden ser despedidos. Solicita que se haga un acercamiento con los trabajadores, porque le preocupa el ambiente laboral de los funcionarios no médicos. Por último, pide que se tenga un mayor compromiso por las políticas de gobierno. Sr. Alcalde: Indica que el tema del ambiente laboral, es un tema interno del hospital. Dr. Sepúlveda: Señala que es legítimo que de pronto se tengan diferentes visiones de las cosas. Respeta la posición del Concejal Hernández, y en su exposición, una de las primeras cosas que cosas que dijo fue junto al Director del hospital asumían el compromiso en cuanto a levantar recursos para que el trato al usuario por parte de los funcionarios, fuera ejemplar, porque uno de los reclamos es justamente el trato al usuario. En cuanto al ambiente laboral, señala que esa es la percepción que tiene el Concejal Hernández, él respeta esta posición, pero no la comparte. Han recorrido prácticamente todas las dependencias del hospital hablando con los funcionarios. El día viernes destacaron a la funcionaria del SAMU Sra. Marta Soto Díaz, por su compromiso y el excelente trabajo que desempeña. Esta tarea la hacen rutinariamente. A diferencia del Concejal Hernández, él ve un muy buen ambiente laboral y señala que posiblemente el que esté asustado, es aquel funcionario que no hace bien su trabajo o le “saca la vuelta a la trabajo”. Espera que la percepción del Concejal Hernández cambie, porque las medidas que tomaron en algún momento fueron dolorosas, pero necesarias, apegadas no tan solo al ámbito legal y administrativo sino que también se consideró el ámbito humanitario. Concejal Sr. Jorge Díaz: Plantea que desde hace mucho tiempo en el Concejo se ha señalado que en el hospital se


privilegia a los pacientes particulares en desmedro de los beneficiarios y que en oportunidades se ha hecho dentro de la mañana. Si eso fuera así, se estaría en una situación que los complicaría mucho, fundamentalmente porque el Concejo está en la defensa de quienes no pueden pagar la salud. Dr. Roberto Sepúlveda: Reitera que la norma es muy clara y precisa e impide, salvo excepciones que se han comentado como situaciones de emergencia que tienen un conducto administrativo, poder privilegiar la atención de privados en horario institucional. Si se demuestra lo contrario, el S.S.A. está dispuesto a sancionar severamente a quien haya infringido la normativa vigente. Concejala Sra. Silvia Moreno: Agradece la presencia de las autoridades de salud y destaca el buen tono en que se ha llevado a cabo esta reunión. Sin embargo, no comparte el tono en que ha interpelado el SEREMI de Salud, cosa que el alcalde le representó. Respecto de la anatomía patológica, indica que hace años atrás hubo una situación muy compleja que tiene que ver con la pérdida de 600 biopsias. Supone que el sumario administrativo arrojó responsabilidades administrativas y esas personas ya no deben estar trabajando en el servicio. Consulta qué resultados tuvo el sumario. Plantea que solicita un informe sobre el uso que está haciendo del pabellón para la intervención de los pacientes particulares. Cómo no hay un aumento en el personal no médico, estos están sobre explotados o con exceso de trabajo, por lo tanto, va a solicitar un informe al respecto, para hablar sobre los datos que se escuchan. Señala que el tema de la participación es necesario que se pudiera saber qué días y en que horario funciona el Consejo Consultivo del hospital y que se puedan reunir todos, porque ese es un espacio abierto, donde pueden participar los dirigentes y representantes de la comunidad y eso facilitaría la coordinación. Pide que se ponga atención en el personal no médico, ya que eso tiene que ver con la calidad del servicio que se está entregando. Dr. Roberto Sepúlveda: Se compromete a enviar un informe con los datos de la gestión hospitalaria y los datos que requieran. Señala que cuando él asumió como director del servicio, el sumario de anatomía patológica ya estaba resuelto. Personalmente, no está de acuerdo con las sanciones, pero debe ser respetuoso de los procedimientos administrativos y de las leyes vigentes, porque se terminaron los plazos correspondientes a este tema. Fue una situación dolorosa y a su juicio, no fue sancionado con la drasticidad que se merecía la gravedad del caso. Insiste en que se ha pedido superar la brecha en el recurso humano y no están pensando solamente en médicos, sino que en algún momento el Ministerio priorizó esta situación. Agradece la oportunidad de haber compartido con el Concejo, entendiendo que no todo puede quedar resuelto en una reunión, valora esta instancia de conversación.


47

Sr. Alcalde: A nombre del Concejo Municipal agradece que hayan aceptado asistir a esta reunión para tratar un tema tan importante como es la salud en la comuna y ha servido para aclarar algunas dudas que había en virtud de los reclamos o solicitudes de apoyo que hace la comunidad. Ha sido una reunión muy fructífera y ahora se cuenta con mayor información para orientar a la comunidad.

Se cierra la sesión, siendo las 13:35 horas.

JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.