ACTA DE LA TRIGÉSIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique, a quince de abril del año dos mil once, se celebra la Trigésima Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Jorge Díaz Arana, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Franklin Hernández de Rays, Sr. Marcos Sandoval Carrasco y Sr. Hernán Ríos Saldivia. Se encontraban presentes en la sala, el Sr. Patricio Ramos Rojas, Secretario Municipal (S); Sra. Naishla Laibe Durán, Directora de Tránsito. El Sr. Omar Muñoz Sierra, Alcalde preside la sesión, quien da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 09:12 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente tabla:
1. Informe Estudio de Tránsito, SECTRA.
1.- Informe Estudio de Tránsito, SECTRA Sr. Alcalde: Indica que como único punto a tratar en el día de hoy es la presentación de un informe del estudio técnico elaborado por Sectra que tiene que ver con el mejoramiento del sistema de tránsito de la ciudad de Coyhaique y que para el municipio existen demasiadas evidencias que el tránsito en Coyhaique es un tema que se debe intervenir para mejorar. Esta oportunidad que hoy se tiene a través del estudio de Sectra, donde se ha participado en su elaboración por ya bastante tiempo y donde se considera la participación de las demás instituciones sectoriales que se relacionan con las distintas iniciativas que se van a contemplar. Da la bienvenida al Sr. Rodrigo Merino, profesional de Sectra; al Sr. Alejandro Escobar, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones; al Sr. Rodrigo Solís, profesional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; al Sr. Marcelo Soto, profesional de Serplac, a la Sra. Naishla Laibe, Directora de Tránsito de la Municipalidad de Coyhaique y al Sr., Manuel Balboa de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Coyhaique. Para la Municipalidad es una gran oportunidad, es un trabajo que se valora y se agradece, porque para la ciudad va a ser una intervención muy potente y muy necesaria. Sr. Rodrigo Merino: Explica que su idea es mostrar la historia del proyecto y lo que se quiere hacer en la ciudad. Hace la siguiente presentación.
Mejoramiento Interconexión Oriente Poniente, Coyhaique Sectra
MACRO IN G E NI ER O S
Marzo 2011
Planificación de los Sistemas de Transporte Urbano Arica
Iquique Antofagasta Copiapó La Serena - Coquimbo San Antonio Rancagua Curicó Talca Linares Chillán Concepción Los Ángeles Temuco Angol Valdivia Osorno Puerto Montt Coyhaique Punta Arenas
Planificación de los Sistemas de Transporte Urbano 1. Par 12 de Octubre (NS) – Arturo Prat (SN) 2. Prolongación Doble Calzada Av. Baquedano 3. Prolongación Los Pilcheros 4. Prolongación Héctor Monreal 5. Par Ignacio Serrano (NS) – Sargento Aldea (SN) 6. Par Bilbao (PO) – Pdte. Errázuriz (OP) entre Magallanes y Victoria
1
7. Ampliación Perfil Almirante Simpson entre Av. Ogana y Victoria
4
5
Proyectos construidos
6
3
Construcción en desarrollo
2
Ingeniería terminada Ingeniería en desarrollo Prefactibilidad terminada Prefactibilidad en desarrollo Perfil terminado
7
Perfil en desarrollo
3
Plan Maestro de Transporte Urbano Coyhaique Numero en Nombre del Proyecto plano 1 Par 12 deOctubre – Arturo Prat
17.720
Costo en TIR MM$2008 380 12,48%
2
Prolongación Doble Calzada Av. Baquedano
46.853
1.005 12,48%
MOP
PD
3
Prolongación Los Pilcheros
38.559
827 12,48%
MINVU
PET
4
Prolongación Héctor Monreal
77.119
1.654 12,48%
MINVU
PET
5
Par Ignacio Serrano – Sargento Aldea
18.562
398 12,48%
MINVU
PET
6
Par Bilbao –PresidenteErrázuriz
30.285
650 12,48%
MINVU
PET
7
Ampliación Perfil Almirante Simpson
108.489
2.327 12,48%
MINVU
PD
Costo enUF
337.587 PC CD IT ID PT PD PET PED
Tuición MINVU
Situación Actual PET
7.242
: Proyectos Construidos : Construcción en Desarrollo : Ingeniería Terminada : Ingeniería en Desarrollo : Prefactibilidad Terminada : Prefactibilidad en Desarrollo : Perfil Terminado : Perfil en Desarrollo
4
Contexto del Estudio
• • • • •
Proyecto: Mejoramiento Interconexión Oriente Poniente, Coyhaique Consultor: MACRO Ingenieros Ltda. Contraparte: Sectra y Comité de Usos de Suelos y Proyectos Coyhaique Plazos: 250 días corridos Inicio: Diciembre 2008
Contexto del Estudio • Reuniones Realizadas: – Septiembre 2009, Presentación Inicial, IA1. • Definición de contexto y alcance del estudio. • Definición lineamientos medidas de gestión
– Noviembre 2009, Presentación IA Nº2. • Presentación propuesta medidas de gestión. • Planteamiento conceptual de alternativas de anteproyecto
– Enero 2010, Reunión de trabajo, • Discusión y acuerdo medidas de gestión de tránsito.
Contexto del Estudio • Reuniones Realizadas: – Abril 2010, Presentación IA3. • Plan de gestión definitivo, selección de alternativa de anteproyecto para ejes Simpson y Baquedano. • Reunión de trabajo en SERVIU para revisión de Plan de Gestión Definitivo.
– Agosto 2010, Reunión de Trabajo. • Discusión y definiciones para soluciones de anteproyecto
Contexto del Estudio Etapas desarrolladas I1
Recopilación de Antecedentes
I2
Estudios de Base Diagnóstico Desarrollo de Medidas de Gestión
I3
Formulación y Evaluación de Alternativas Preliminares
IF
Desarrollo de Anteproyectos de Ejes Evaluación Social de Anteproyectos Presentación final
Informe Informe Final Mejoramiento Interconexión Oriente Poniente. Coyhaique
Contenido de la Presentación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Objetivos del Estudio y Plan de Trabajo Levantamientos de Información y Catastros Desarrollo de Modelos Diagnóstico de la Situación Actual Diseño de Ingeniería Plan de Gestión de Tránsito Diseño de Alternativas Evaluación y Selección de Alternativas Diseño de Anteproyectos Evaluación Social Anteproyectos
1. Objetivos del Estudio
El objetivo principal del Estudio es realizar los análisis de prefactibilidad, desarrollar el anteproyecto y realizar la evaluación definitiva del mejoramiento de la interconexión de los sectores oriente y poniente de la ciudad de Coyhaique, a través del mejoramiento de la Av. Almirante Simpson y la Av. Baquedano
1. Objetivos Específicos 1. Diagnóstico del funcionamiento actual de la interconexión vial oriente poniente de la ciudad de Coyhaique, analizando el funcionamiento actual de la Av. Almirante Simpson y la Av. Baquedano y la vialidad asociada. 2. Desarrollo de Medidas de Gestión de Tránsito sector céntrico. 3. Desarrollo, análisis y evaluación de alternativas de mejoramiento de la interconexión oriente poniente. 4. Desarrollo de los anteproyectos de mejoramiento de la Av. Almirante Simpson y la Av. Baquedano. 5. Evaluación social del anteproyecto de mejoramiento de la interconexión oriente poniente a través de la Av. Almirante Simpson y la Av. Baquedano: costos, beneficios e indicadores de rentabilidad social para cada anteproyecto.
1. Plan de Trabajo ES TU DIO M EJO RAM IENTO IN TE RCO NEXIÓ N O RIENTE PO NIE NTE CO YHAIQ UE
ES T UDIO S D E B ASE O T E RRE NO
IM PLEM ENT A CIO N D E HE RRAM IEN T AS DE A NALISIS (CA LIB RAC IO N DE M O DELO S S AT UR N, T RAN SYT , AIMS UN
R EVIS IO N D E ANT E CED ENT E S, ME T O DO LO G IA S Y DEF INICIO NE S IN IC IA LES
ANA LIS IIS DE A LT E RNA T IVAS , P RE DISE ÑO S Y P RES UP UES T O S
DIAG N O ST ICO Y PRO P UES T AS DE S O LU CIO N
EVA LUAC IO N E CO NO MICA P RELIMIN AR
D ESA RRO LLO DE ANT E PR O YECT O
M O DE LA CIO N D E T RA NSP O RT E (E ST IM ACIO N DE CO ST O S )
EVA LUACIO N E CO NO MICA DE FIN TIV A
M O DE LA CIO N D E T RAN SP O RT E (E ST IMA CIO N DE CO S T O S)
DE SAR RO LLO D E ME DIDAS DE G ES T IO N
REUNIONES DE TRABAJO F ASE I. AN ALISIS DE LA S IT UACIO N AC T UAL
D IA 1 20/05/09
D IA 35
F AS E II. A NALISIS DE ALT E RNAT IV AS
D IA 100
F AS E III. D ESA RRO LLO DE L A NT E PRO YE CT O
D IA 140
FA SE IV.EV ALUA CIÓ N SO C IA L
D IA 200
D IA 250
2. Levantamientos de Información y Catastros
Estudios Básicos de Urbanismo Descripción General Normativa (PRC y STU) Uso de Suelos y Sistema de Actividades Crecimiento Urbano
2. Levantamientos de Información y Catastros
Estudios Básicos de Infraestructura Recopilación de Antecedentes Topografía Mecánica de Suelos (47 Calicatas) Monografías (servicios públicos, Aguas lluvia, Pavimentos)
2. Levantamientos de Información y Catastros
Estudios Básicos de Tránsito
Catastro Físico – Operativo Catastro de Transporte Públicos Catastro Rutas de Camiones Mediciones de Tránsito
3. Desarrollo de Modelos
Modelación SATURN, TRANSYT y AIMSUN (catastros, matrices OD a priori del STU) Calibración Flujos de Ruta Fija 1696
Periodo
201
1695
1040
930 940 950
37
1685
38
960
PM MD PT FP
970 780
980 790
211
800
850
650
26 1060
810
25
1050
1040
660
56
940 930 960 950 970 980 37 38 800 790 650 1326 820 810 1336 660 670 56 1325 8010 690 680 48570 1335 46 580 597 1305 870 8020 594 410 350 1315 1525 700 47 39 409 420 76 590592 290 360 710 600 66 419 230 8040 45430 361 408 30 0 510 900 170 36 720 610 440 406 55 418 8050 240 370 1135 520 910 59 180 120 23 44 450 405 2213 8060 620 1 915 310 1145 530 380 35 130 416 630 460 8070 50390 54404 320 1155 250 65 540 70 750 190 40 403 415 640 470 2 1105 330 58 260 1175 550 43 391 75 200 480 402 414 1185 760 6010 270 400 80 64 53 210 401 413 307 1180 340 57 1235 85 150 74 412 22 6020 945 1190 280 100 955 34 63 1265 220 407 1075 84 1275 1005 160 41 1645 1065 73 1285 6030 1045 110 995 52 89 1655 42 507 1625 985 8078 1015 7030 1365 1635 501 996 30 33 836040 8077 7043 88 956 1025 62 770 7040 8081 8082 965 1355 7041 72 1055 1035 7050 32 8075 8083 8076 1425 82 8085 1345 1036 1050
1070
560
670 860
1080 24
48
680
46
8010
570
690
935
597
870
580
595
596
352
47
594
398020
700
24
351
410
598
350
421
593
8030
1675 420
11
591
1215
360
710
45
419
1495
1525
13151475 1415
76
1535
3
1595
6070 1435
1445
104
94 6060
1585
4
5
1545
6
1555
103
93 6050
1605
170 1115
240
1135
740
925
54
50
40
Nodo Inner Semaforizado
58
43
200
414
402
480
140 Nodo Inner Prioridad
64
53
57
401
80
210
413
Centroide
1180 340
Nodo Buffer
270
3310
400
1235
75 1175
761
760
2 ,9 3
1105
260
330
391
550
1165
190
415
403
470
4 ,1 7
0,97
Matrices de Viajes
1155
750 640
0,95
4 130
65
250
320
390
540
975
416
404
460
630
8070
4 ,7 6
3
1125
1145
310
380
530
0,82
120
417
405
450
620
3 ,1 5
2
G EH
180
358060
0.97
R2
230
300 418
370
520
730
Y =X
1
1616
59
44
23
55
406
440
610
8050
Perio do 1556
1666
1386
204
361
510
720
900
920
Calibración Red de Modelación
8
105
8084 1206
22
1505
7
1385
36
910
86
1485
1465
61
408
430
1295
95
1615
1426
1205
200
1576
203 1575
1335
1565 1455 1395
1665
1056
Cam +2 e 89% 85% 85% 81%
1406
87 1405
290
66
1195
5001676 600
8040
31
8073
21
1336
850 25830
880 8030
411 409
1375
490 592 590
880 890
990 10101000
1020
820
840 830
Tipo de Vehículo Buses Cam2 e 86% 80% 81% 80% 90% 80% 81% 88%
Txcol 93% 91% 90% 88%
1095
74
Matriz a prior 2004 Estimada 2009 Crecimiento
PM
FP
PMD
PT
4110,9 4729,3 2,8%
3141,9 3621,9 2,9%
5009,4 4568,4 -1,8%
4694,2 6057,1 5,2%
4. Diagnóstico Urbanístico
En relación a la zonificación, uso de suelo y normas específicas descritas en el Capítulo IV de la Ordenanza Local y graficadas en plano PRCC-UPROY-01, el área de estudio se emplaza en sectores correspondientes a Zonas Residenciales (AB1,AB2 y ABD1), Zonas de equipamiento (BD1 y BD2), Zonas Mixtas (ABCD1, ABCD2), Zonas de Áreas Verdes (E1) y Zonas de Restricción (R1). El ancho entre líneas oficiales para los ejes Av. Baquedano y Av. Simpson, de acuerdo al Artículo 38 Vialidad Estructurante del PRCC es de 30m proyectados con ensanche hacia ambos lados respecto a la situación actual, que entre líneas de edificación, tiene una dimensión promedio 20 m. Ambas vías se clasifican como troncales.
4. Diagnóstico Urbanístico Áreas de extensión urbana según nuevo PRC Áreas de localización preferente de estratos medios- bajos y bajos, con potencial mix residencial. Áreas proyectadas como sectores factibles de ser intervenidos con proyectos inmobiliarios dada la oferta de terrenos, principalmente para gestión habitacional SERVIU. No hay restricciones con los usos actuales El PRC considera la ampliación de capacidad de ambos tramos El PRC considera usos mixtos, sin restricciones
Fuente: MINVU, XI Región, en Informe Ejecutivo Estudio Análisis del Sistema de Transporte Urbano de Coyhaique MIDEPLAN-SECTRA (2006).
4. Diagnóstico de Infraestructura
Caracterización Ejes SIMPSON
BAQUEDANO BAQUEDANO
4. Diagnóstico de Infraestructura
Diseño Geométrico
Se identificaron los siguientes cruces susceptibles de mejoras :
Almirante Simpson – Arturo Prat – Ogana. Ogana – Los Coigues. Los Coigües – Eusebio Lillo. Los Coigües – Ignacio Serrano. Almirante Simpson – Alfonso Serrano. Intersección Magallanes – J.M. Carrera. Eusebio Lillo – Simón Bolívar. General Baquedano – General Parra. General Baquedano – Eusebio Lillo. General Baquedano – Cristóbal Colón. General Baquedano – Libertad. General Baquedano – Victoria.
Los principales problemas detectados corresponden a angostamientos de la calzada, contraperaltes, radios de giro insuficientes, y la ausencia de dispositivos adecuados para virajes y encausamiento de movimientos, que generan conflictos entre los usuarios de las vías y eventualmente accidentes de tránsito.
4. Diagnóstico de Infraestructura
4. Diagnóstico de Infraestructura Diagnóstico de Pavimentos Los pavimentos de Av. Simpson se encuentran en mal estado de conservación, al igual que los de las calles Arturo Prat, Francisco Bilbao y Sargento Aldea. Una situación distinta presenta la Av. Baquedano, cuyo pavimento se encuentran en estado de conservación de bueno a regular. Interferencia con los servicios públicos Es mínima en cuanto a las ejecución de las medidas de gestión de tránsito. Diagnóstico del drenaje de Aguas Lluvias Existe un déficit de obras de evacuación de aguas lluvias en el área de proyecto por lo que se deben ejecutar los colectores primarios considerados por el Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvia Sistemas de Regulación En cuanto a señales y semáforos se encuentra en buen estado de conservación. Los cruces están debidamente señalizados y deficiencias en la programación actual de los semáforos. La demarcación es casi inexistente.
4. Diagnóstico de Tránsito
Red Vial Básica
Fuente: Diario Oficial 23 de Julio de 2009
4. Diagnóstico de Tránsito
Flujo Total Punta Mañana 2009
Flujo Fijo Punta Mañana 2009
Flujo Total
Flujo Fijo
0- 0
0-0
0 - 161 161 - 321
0 - 100 100 - 200
321 - 482 482 - 642
200 - 300 300 - 400
642 - 803
400 - 500
Flujos entre 400 y 1000 veq/hr, concentrados en algunos ejes Todo el transporte público utilizada viraje izquierda desde Baquedano a Parra, se concentran en ejes Cruces críticos corresponden a los de mayor flujo y semaforizados: Prat, Bilbao, Baquedano, Bilbao, Simpson, Prat, Lillo y Victoria
4. Diagnóstico de Tránsito Cruces conflictivos Se identificaron los siguientes cruces susceptibles de mejoras operacionales: Avda. Francisco Bilbao / E. Lillo Avda. Francisco Bilbao / Victoria Avda. Almirante Simpson / A. Prat Avda. Almirante Simpson / E. Lillo Avda. Almirante Simpson / S. Aldea / Las Lengas Avda. Almirante Simpson / A. Serrano Avda. Ogana / Los Coigües 21 de Mayo / Gral. Parra 21 de Mayo / E. Lillo / S. Bolívar Gral. Parra / Pdte. Ibáñez / A. Prat Fco. Bilbao / A. Prat / Paseo Horn General Parra / Av. Baquedano Av. Baquedano / Victoria
4. Diagnóstico de Tránsito Cruces conflictivos
4. Diagnóstico de Tránsito Análisis de Justificación de semáforos Av. Gral. Baquedano - Las Quintas, Fco. Bilbao - Sgto. Aldea, Av. Gral. Baquedano - Eusebio Lillo, Gral. Parra – Baquedano, Av. Almte. Simpson Alf. Serrano Análisis de Accidentes de Tránsito La intersecciones con más accidentes anuales son Simpson-Ogana (3,6 acc/año), Bilbao-Prat (3,2 acc/año), y Bilbao-Lillo (2,8 acc/año)
4. Síntesis del Diagnóstico de Tránsito
P
MAPA SÍNTESIS CONFLICTOS DE GESTIÓN DE TRÁNSITO
3
E E
E P
P
3 3 E
P
E
4 3 E
P
3 E
E
P
E
E
E
4
E
5
E
E
P
4
P
4 4
3
4
P
3
E P
3
5. Desarrollo Plan de Gestión de Tránsito Las medidas de gestión acordadas con la Contraparte Técnica del estudio, para el área céntrica de la ciudad de Coyhaique, fueron las siguientes:
Modificación de sentidos de tránsito
Rediseño de intersecciones y tramos conflictivos
Gestión de estacionamientos
Regularización de paradas de transporte público
5. Desarrollo Plan de Gestión de Tránsito
5. Desarrollo Plan de Gestión de Tránsito Costos del Plan de Gestión de Tránsito
Obra Monto (UF) Rediseño Nudo Almirante Simpson - Arturo Prat - Los Coigues 2.665 Rediseño Nudo Los Coigües – Eusebio Lillo (Incluye Simpson – Lillo). 1.142 Rediseño Nudo Los Coigües – Ignacio Serrano (Incluye Simpson – I. Serrano). 4.004 Rediseño Nudo Almirante Simpson – Alfonso Serrano. 2.296 Rediseño Nudo Magallanes – J.M. Carrera. 4.559 Rediseño Nudo Eusebio Lillo – Simón Bolívar. 55 Rediseño Nudo General Baquedano – General Parra. 2.651 Rediseño Nudo General Baquedano – Eusebio Lillo. 2.852 Rediseño Nudo General Baquedano – Cristóbal Colón. 698 Rediseño Nudo General Baquedano – Libertad - Victoria. 4.296 Rediseño J. M. Carrera: Tramo Magallanes – Ruta 7. 4.797 Semaforización Bilbao-S.Aldea, Bilbao-Serrano, Freire-Colon, Freire Gutiérrez, 3.130 Freire-Prat y Freire-Lillo Global Modificación sentidos de tránsito y obras complementarias 14.750 TOTAL 47.898 Fuente: Elaboración propia
5. Desarrollo Plan de Gestión de Tránsito Sector con Prohibición de Estacionamientos CALLE Arturo Prat Eusebio Lillo Simón Bolívar Baquedano
TRAMO General Parra – Almirante Simpson Francisco Bilbao – 21 de Mayo 21 de Mayo – Eusebio Lillo Eusebio Lillo – Ignacio Serrano y Condell – Eusebio Lillo
Sectores con Aumento de Capacidad de Estacionamientos CALLE 12 de Octubre Cochrane Simón Bolívar J. de Moraleda Almirante Barroso Freire Lautaro
TRAMO General Parra – Almirante Simpson Francisco Bilbao – Almirante Simpson 21 de Mayo – Almirante Simpson J. M. Carrera – Eusebio Lillo Eusebio Lillo – Ignacio Serrano Eusebio Lillo – Ignacio Serrano Eusebio Lillo – Ignacio Serrano
6. Prediseño de Alternativas Definición de la Situación Base, SB (Simpson-Lillo, Simpson-Alfonso Serrano y Baquedano-Victoria más rediseño y semaforización según PGT de Baquedano con Parra y Baquedano con Lillo) Plan de Gestión de Tránsito, S0 Anteproyecto Baquedano entre Victoria y Escuela Agrícola (Alternativa B1, Doble calzada con bandejón central amplio de 2 a 4 metros) Anteproyecto Baquedano entre Victoria y Escuela Agrícola (Alternativa B2, Doble calzada con bandejón central reducido) Anteproyecto Simpson entre Magallanes y Los Pilcheros (Alternativa S1, Calzada simple entre Magallanes y Ogana, Par Vial de dos pistas por sentido entre Ogana y Alf. Serrano y Doble Calzada entre Alf. Serrano y Los Pilcheros) Anteproyecto Simpson entre Magallanes y Los Pilcheros (Alternativa S2, Doble calzada en toda la extensión con bandejón central de 1 metro) Anteproyecto Simpson entre Magallanes y Los Pilcheros (Alternativa S3, Doble calzada en toda la extensión con bandejón central de 4 metros)
6. Prediseño de Alternativas Av. Baquedano – 2 alternativas preliminares
DAN O
UEDANO
ENEZ L JIM
BAQ GRAL. AVDA.
PE TUCA
ER TA D
AVDA. GRAL. BAQ UE
LIB
•
6. Prediseño de Alternativas
A S G T O N A D A R M E
M A C K N A E
O Q T U I
AVDA. A LMIRANTE SIMPSON
L T A O C I S E S N
ALFONSO
SERRANO
AVDA. ALMIRANTE SIMPSON
ALFONSO
AVDA. ALMIRANTE SIMPSON
SERRANO
ARTURO PRAT
Av. Simpson – 3 alternativas preliminares
AVDA. ALMIRANTE SIMPSON
T O Q U I
M A C E N K A
A S G T O N A D A R M E
A L T O C IS N E S
LOS COIGÜES
ARTURO PRAT
•
7. Evaluación y Selección de Alternativas Evaluación Social de Alternativas Se realizó la evaluación social de alternativas en un horizonte de 20 años, considerando los precios sociales, tasas de descuento y factores sociales recomendados por MIDEPLAN para el proceso presupuestario 2011, expresados en pesos del 31 de Diciembre del 2009. Se evaluaron todas las alternativas en forma individual con respecto a la Situación Base definida Los beneficios fueron determinados partir de los consumos de recursos estimados de la modelación SATURN, para los períodos Punta Mañana y Fuera de Punta y dos cortes temporales Las inversiones correspondieron a los presupuestos estimados al nivel de los prediseños preliminares, corregidas por los factores sociales recomendados por MIDEPLAN
7. Evaluación y Selección de Alternativas Resultados Evaluación Social del Proyecto ($ de dic. de 2009) Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 1 Baquedano Baquedano Simpson B1 B2 S1
Alternativa 2 Simpson S2
Alternativa 3 Simpson S3
3.177.193 2.319.351 1.662.170 1.588.596
5.567.552 4.064.313 3.407.133 2.783.776
Indicador
Unidad
Inversión Privada Inversión Social Monto de Evaluación Valor Residual
m$ m$ m$ m$
1.547.600 1.129.748 472.568 773.800
1.541.169 1.125.053 467.873 770.584
2.638.694 1.926.247 1.269.066 1.319.347
Beneficios Año 1
m$/año
22.010
22.010
113.155
81.821
81.821
Beneficios Año 10 VAN1 TRI VAN TIR B/C Año Optimo
m$/año m$ % m$ % %
39.123 -5.985 4,7% 3.733 6,1% 101% 2016
39.123 -5.719 4,7% 7.260 6,2% 102% 2016
201.135 56.474 10,7% 1.263.448 14,7% 212% 2012
145.438 -16.896 4,9% 84.937 6,5% 106% 2016
145.438 -115.667 2,4% -1.225.955 2,0% 60% 2031
7. Evaluación y Selección de Alternativas Evaluación Urbano Ambiental Se efectuó una evaluación multicriterio de las alternativas de mejoramiento de los ejes Baquedano y Simpson incorporando los aspectos urbanoambientales, relacionados con la compatilbilidad con el PRC, los impactos patrimoniales, los impactos sobre áreas verdes e imagen urbana, los impactos ambientales y las expropiaciones.
7. Evaluación y Selección de Alternativas Selección de Alternativas A partir de los resultados de la evaluación social y la urbano ambiental se concluyó lo siguiente: En el caso de Av. Baquedano, la Alternativa B1 es la que presenta mejores indicadores de rentabilidad social y de impacto urbanoambiental. La diferencia radica principalmente, en que presenta menores costos e imagen urbana ya que le da continuidad al perfil poniente de Av. Baquedano donde ya existe doble calzada. Para la Av. Simpson también es la Alternativa S1 la que presenta mejores indicadores de rentabilidad y de impacto urbanoambiental. Esta tiene costos bastante menores que las otras dos alternativas y mayores beneficios porque permite administrar de mejor manera la regulación de cruces. En base a lo expuesto, se recomendó pasar a la etapa de Anteproyecto las alternativas B1 y S1, de Av. Baquedano y Av. Simpson, respectivamente.
8. Desarrollo de Anteproyectos Av. Almirante Simpson
ALFONSO
SERRANO
AVDA. ALMIRANTE SIMPSON
AVDA. ALMIRANTE SIMPSON s s s
C IO P IN R O E C Y T O
ARTURO PRAT
Anteproyecto Av. Almirante Simpson
s
IC IO P N O Y R E C O T
s s s
I
s
s
s
CA ÑE
TE
s
LOS COIGÜES
TRAMO 1
TRAMO 2
TRAMO 3
Tramo 1 Desde Magallanes hasta Prat: Se proyecta calzada única bidireccional de 8.00 metros de ancho. Tramo 2. Desde Prat hasta Alfonso Serrano: Se proyecta para Simpson calzada única unidireccional en sentido oriente – poniente, de 8.00m de ancho. Se considera funcionando en par con Los Coigües operando en sentido poniente – oriente, con calzada de 8.00 metros. Tramo 3. Desde Alfonso Serrano hasta Los Pilcheros: Se proyecta vía bidireccional compuesta de doble calzada de 7.00m cada una con mediana de 1.00 metros.
8. Desarrollo de Anteproyectos Av. Almirante Simpson Perfiles Tipo Anteproyecto Av. Almirante Simpson
8. Desarrollo de Anteproyectos Av. Baquedano
Anteproyecto Av. Baquedano
PJE COLO MBI
A
O EDAN BAQU
BA QUED ANO B AQUE DANO BAQU EDAN O B AQUE DANO
BAQU EDAN O
LI BERTAD
BAQU EDAN O
BAQ UED ANO
VI CTORI
A
IN DEPEN
DENCI
A
BA QUE DANO
BAQ UED ANO
IND EPEND
ENCI A
VIC TORI A
LI BERTAD
BAQ
BAQU
EDAN O
M ENEZ TUC APEL JI
BAQ UED ANO
O BAQUEDAN IM PSON V ALLES
PARE
UEDA NO
VI CTOR
IA
21 DE MAYO
21 DE MAYO
MAYO
A VI CTORI
I NDE
PENDEN
CIA
21 DE
Tramo . Desde Victoria hasta Escuela Agrícola: Se proyecta doble calzada
bidireccional de 7.00 metros de ancho. .
8.
Desarrollo de Anteproyectos
Perfiles Tipo Anteproyecto Av. Baquedano
8.
Desarrollo de Anteproyectos
Resumen de Costos de Anteproyectos (UF) Situación Plan Gestión Anteproyecto Base Tránsito Baquedano SB S0 B1 1 Obras de inicio de faenas 0 4,028 4,777 2 Obras de pavimentación 3,144 22,716 39,538 3 Obras de aguas lluvias 0 159 9,725 4 Obras de contención 0 2,911 4,053 5 Obras de señalización 125 6,979 2,424 6 Obras de iluminación 0 0 5,565 7 Obras de paisajismo 0 0 11,642 8 Obras complementarias 187 4,384 732 10 Expropiaciones 0 0 6,552 11 Semaforización 3,591 6,721 0 11 Total proyecto 7,047 47,898 85,008 (*): S1 y B1 no incluyen S0 ITEM
SUBPROYECTO
Fuente: Elaboración Propia
Anteproyecto Simpson S1 9,932 93,540 14,720 4,412 3,243 4,905 11,000 8,173 6,826 634 157,384
9. Evaluación de Anteproyectos Se realizó la evaluación social de alternativas en un horizonte de 20 años, considerando los precios sociales, tasas de descuento y factores sociales recomendados por MIDEPLAN para el proceso presupuestario 2012, expresados en pesos del 31 de Diciembre del 2010 (se cambio con respecto a la evaluación preliminar). Se evaluó el Plan de Gestión de Tránsito (PGT) con respecto a la Situación Base definida Se evaluaron los anteproyectos de Simpson y Baquedano más el PGT como un Anteproyecto Global que mejora la interconexión vial oriente poniente de la ciudad de Coyhaique (son proyectos complementarios). Los beneficios fueron determinados partir de los consumos de recursos estimados de la modelación SATURN, para los cuatro períodos definidos Punta Mañana, Punta Mediodía, Punta Tarde y Fuera de Punta; en dos cortes temporales Las inversiones correspondieron a los presupuestos estimados a nivel de anteproyecto, corregidas por los factores sociales recomendados por MIDEPLAN
9. Evaluación de Anteproyectos Indicadores
Unidades
Inversión Privada (m$) Inversión Social (m$) Monto de Evaluación (m$) Valor Residual (m$) Beneficios Año 1 (m$/año) Beneficios Año 10 (m$/año) VAN1 TRI VAN TIR B/C Año Optimo
m$ m$ m$ m$ m$/año m$/año m$ % m$ % %
Plan Gestión Tránsito S0 1,027,676 760,147 646,264 0 86,335 143,976 44,867 13.4% 767,731 17.1% 233% 2012
Anteproyecto Global S0+S1+B1 6,228,344 4,673,912 4,560,029 940,101 303,745 425,016 28,437 6.7% 238,927 6.6% 106% 2012
Análisis de Sensibilidad de la Evaluación Social del Proyecto de Gestión de Tránsito de la Ciudad de Coyhaique Indicador
Sin Variación
-20% Ben.
+20% Ben.
-20% Inv.
+20% Inv.
VAN1 TRI VAN TIR B/C
44.867 13,4% 767.731 17,1% 2,3
28.577 10,7% 499.150 13,7% 1,9
61.156 16,0% 1.036.312 20,4% 2,8
52.183 16,7% 882.765 21,1% 2,9
37.551 11,1% 652.696 14,3% 1,9
Fuente: Elaboración Propia
Análisis de Sensibilidad de la Evaluación Social del Anteproyecto de Mejoramiento Interconexión Oriente de la Ciudad de Coyhaique Indicador
Sin Variación
-20% Ben.
+20% Ben.
-20% Inv.
+20% Inv.
VAN1 TRI VAN TIR B/C
28.437 6,7% 238.927 6,6% 1,1
-28.873 5,3% -568.364 4,5% 0,9
83.071 7,9% 1.008.521 8,5% 1,2
80.060 8,3% 998.432 9,0% 1,3
-23.186 5,6% -520.579 4,9% 0,9
Fuente: Elaboración Propia
9. Conclusiones y Recomendaciones
Los resultados muestran que el Plan de Gestión de Tránsito tiene una alta rentabilidad, con TRI y TIR mayor al umbral de 6%, siendo la solución que debe implementarse en el plazo inmediato. Con respecto a los resultados del proyecto global, que incluye el Plan de Gestión de Tránsito más los anteproyectos de mejoramiento de Av. Simpson y de Av. Baquedano, también supera los umbrales de rentabilidad y es recomendable su ejecución, por lo que se recomienda técnica y socialmente continuar con su desarrollo, es decir, continuar con la etapa de ingeniería de detalle de los anteproyectos. De los anteproyecto analizados tiene prioridad Av. Simpson, dado que presenta serias deficiencias en el estado de los pavimentos y según los resultados preliminares indican que posee mayores beneficios de corto plazo y su rentabilidad individual es más alta que el caso del mejoramiento de Av. Baquedano.
Gracias
Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta, por qué no aparece en los análisis de accidentes de tránsito, no aparece registrado las calles General Parra con Prat. En ese lugar hay serios problemas toda la semana tanto de día como de noche, debido a que esa vuelta es muy peligrosa. Sr. Rodrigo Merino: Indica que lo que hace el Sectra es recoger los antecedentes que entregan la SIAT y la Dirección de Tránsito y lo que se hace es una estadística de los últimos 3 años. Sr. Alcalde: Explica que los accidentes que se han dado en ese lugar, no quedan formalmente denunciados en el sistema, porque normalmente chocan la reja que está afuera de la Escuela Pedro Quintana Mansilla, los culpables se comprometen en pagarla y queda en un juicio de suspensión condicional de procedimiento, se le retiene la licencia y eso queda hasta ahí. Sr. Alcalde: Destaca que hay algunos puntos que con estas medidas se van a corregir, como Serrano con Simpson. La locomoción colectiva está absolutamente de acuerdo con que se eliminen los estacionamientos en calle Prat. En la propuesta viene la construcción de varias bahías de estacionamientos, especialmente en la calle 12 de Octubre. Concejal Sr. Jorge Díaz: Indica, que entiende que en calle Baquedano es factible hacer doble vía, porque hay espacio, pero en el caso de calle Simpson quiere saber si se consulta con los costos que eso significa. Sr. Rodrigo Merino: Explica que se requiere de una faja importante de terreno y lleva también un costo social de por medio, ya que hay familias que se deben sacar de ese lugar, pero es la única forma de hacer factible este tipo de proyecto. Sr. Alcalde: Indica que en los proyectos de calle Baquedano y de calle Simpson, los recursos no están ahora; se va a entrar a la etapa de diseño y de ingeniería y de eso puede pasar 1 o 2 años. En el caso de calle Simpson, lo que se hace es parear Simpson con Los Coigües y así en la parte de entre Serrano y Prat con Avenida Ogana, queda una sola vía hacia abajo, porque la demás gente va a subir por Los Coigües, pero de Serrano hacia arriba queda el cuello de botella, porque de ahí para arriba hay mucha congestión y para no expropiar todo Simpson sólo se pensó hacer doble entre Serrano y Pilchero y eso sería lo que se va a estudiar y esa sería la manera de mejorar la congestión en el sector alto. Concejal Sr. Jorge Díaz: Indica que cuando se comenzó la exposición se habló de que se había hecho una mesa de trabajo y se supone que estuvieron las unidades operativas de auxilios que existen en la
ciudad y son quienes conocen el radio operativo de la ciudad. Dice eso, porque calle Freire llega hasta Victoria y ahí se debe doblar al igual que en calle Lautaro, consulta por qué o se dejó calle Bilbao en una sola vía hacia arriba, ya que es más viable y además conecta con calle Campos de Hielo, lo ve más por los vehículos de emergencia. Sr. Rodrigo Merino: La explicación es que se quería potenciar vías direccionales y hacer un orden en la ciudad. Estos estudios se consensúa con todas las partes involucradas. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Consulta si se consideró la evaluación del término de la construcción de Avenida Oriente Poniente, porque ahí se están construyendo dos poblaciones y tienen solo una salida por camino Campo Alegre, por lo que se provoca mucha congestión. Sr. Rodrigo Merino: Explica que ese tipo de análisis puntuales no se hicieron en este estudio; lo que ellos hacen es proyectar los flujos vehiculares. Sr. Alcalde: Señala que este estudio no contempla esta parte de la ciudad, ya que se vio sólo el perímetro central. Sin embargo, el sector al que se refiere el Concejal Sandoval está considerado en el plan global que tiene el Ministerio de Vivienda, ya que se debe continuar con la construcción, porque está en el plan regulador, además, el inconveniente que hoy hay, es que no se puede expropiar, sólo se puede comprar. Sr. Rodrigo Merino: Existen estudios de impacto vial donde es la inmobiliaria quien debe generar todas las soluciones necesarias para mitigar el impacto vial. Concejal Sr. Jorge Díaz: Indica que en el sector de Campo Alegre las empresas están construyendo conjuntos habitacionales y lo hacen a gusto de ellos. La municipalidad se queda con el problema del tránsito. Señala que se debe buscar alguna manera legal de conversar con las empresas y solicitar una especie de fórmula de medida de mitigación, pensando en que se debe ampliar mas los espacios. Sr. Alcalde: Indica que este estudio va a medición técnica de Mideplan, debe tener el RS y eso lo va a hacer en Santiago la unidad especialista en la materia para que dé el visto bueno. La semaforizacion propuesta, más que causar un costo al privado, le genera eficiencia y eso es lo que está calculado acá. Pide que se re estudie la alternativa de Errázuriz, porque eso complica el retorno al sector alto. Concejal Sr. Jorge Díaz: En Coigües con Alfonso Serrano y Simpson se presenta también un cuello de botella, consulta si se ha pensado expropiar al Sr. Recabal que está en la esquina
Sr. Alcalde: Señala que sí se tiene pensada esa posibilidad. Agradece la presencia de los profesionales de todas las áreas.
Se levanta la sesión siendo 11:30 Hrs.
PATRICIO RAMOS ROJAS SECRETARIO MUNICIPAL (S)