1
ACTA DE LA CENTÉSIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a veinte de julio del año dos mil once, se celebra la Centésima Segunda sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Jorge Díaz Arana, Sr. Marcos Sandoval Carrasco, Srta. Aracely Leuquén Uribe y Sra. Silvia Moreno González. El Sr. Hernán Ríos Saldivia se encuentra en la ciudad de Valparaíso en comisión de servicio y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays justifica su asistencia mediante licencia médica Nº 2-33640947 El Concejal Sr. Jorge Díaz Arana, preside la sesión porque el Sr. Alcalde se encuentra en comisión de servicio en la ciudad de Valparaíso. Se encontraba en la sala el Sr. Carlo Ghisoni Hutt, Alcalde (S); Sr. Juan Carmona Flores, Administrador Municipal (S); Sr. Patricio Ramos Rojas, Secretario Municipal; Sra. Paola Azocar B., Asesora Urbanista de Secplac. El Sr. Alcalde da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria y de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 09:30 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Presentación Club Andino Patagónico. Presentación de SEREMI de Vivienda, respecto de nueva Política Habitacional. Presentación de Programa Desarrollo de Barrio: MINVU, SECPLAC. Presentación sobre actualización Plan Regulador. Correspondencia. Sometimiento acta Ordinaria Nº 101. Cuenta Sr. Alcalde. Informe de Comisión y Cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Informe de Contrataciones y Adjudicaciones. Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. Varios.
1.- Presentación Club Andino Patagónico. Concejal Sr. Jorge Díaz: Da la bienvenida a los representantes del Club Andino Patagónico y le da la palabra al Sr. Javier Aguilar, Presidente del Club, para conocer la propuesta que traer al Concejo. Sr. Javier Aguilar: Saluda y presenta al Sr. Luis Rocco, Coordinador y secretario del club y al Sr. Oscar Almonacid, encargado de logística, seguridad y rescate de las actividades que se realizan en terreno. Indica que tienen una actividad que se realizó el año 2010 y fue una iniciativa que emprendieron a pulso, y el objetivo es romper la estacionalidad invernal pero de una forma real y los mejores autores son quienes viven y van a morir acá. Quisieron empoderarse de su patrimonio nacional y regional con un enfoque al deporte, comunidad y turismo.
3 Explica que esta actividad se llama “Ice Fest”, esta es la segunda versión y se trata de una escalada en hielo, clínicas de montaña, actividades invernales para la familia, transporte, celebraciones nocturnas, etc., y dentro de los invitados para este año está el Sr. Mauricio Purto, quien va a dar una charla motivacional el día lunes 01 de agosto, además de otros expositores. También va a estar presente el presidente de la Federación de Andinismo de Chile. El nivel de impacto que tuvieron el año pasado fue solamente de 600 personas en 2 días, pero este año, la idea es triplicar la cantidad de gente y esperan la presencia de 3.000 personas en los 4 días que dure la actividad. Plantea que para que se realice esta actividad y que perdure en el tiempo se deben minimizar y maximizar los niveles de seguridad, ya que se está trabajando con vidas en altura. Cuentan con el patrocinio de la rama andina del Ejército lo que le da más seriedad a la actividad. Se cerró un convenio de 5 años para generar la actividad con CONAF. También están apuntando al micro empresariado y lograron unos niveles de contacto con Nothface, que es una marca que le da proyección al evento. Para este año se agregaron las categorías para damas y senior. Como se está involucrando al micro empresariado, la idea es que la estación base se convierta en una especie de mercadito o feria, por lo tanto están agrupando a los micro empresarios porque saben que los deportes de montaña generan una plusvalía de turismo y de alguna manera el turismo también genera consumo. Lograron que vaya un café y que tenga su estación y vendan sus productos mientras se realice la actividad. Se está solicitando mediante que un oficio que se entregó en la oficina de partes, que microempresarios de Coyhaique vaya a vender sus productos. Destaca también la participación de los auspiciadores. Este año, están un poco débiles en el tema de la locomoción, ya que mucha gente consulta si habrá locomoción, también necesitan ayuda para transportar equipos y en eso necesitan ayudan de la Municipalidad. Indica que el “Ice Fest” es el trampolín para hacer algo más grande, porque esta es sólo una directriz para lo que pretenden a futuro y que son los juegos invernales de la Patagonia. Se han estado haciendo campañas radiales, campañas vía internet, afiches, etc., ya se está trabajando para romper la estacionalidad del invierno, el activo comercial, deportivo y sedentarismo del invierno. Acá hay una materia prima que no se puede desaprovechar, están los recursos humanos, profesionales competentes e idóneos que son nacidos y criados en esta ciudad, que salieron a estudiar y volvieron con la iniciativa de crear algo que sea de todos. Hay una marca Patagonia y como Patagonia Aysén se debe ser la capital del turismo aventura y eso es lo que pretenden como Club Andino Patagónico. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Felicita a los representantes del club por la iniciativa y señala que este es un tema que se ha debatido varias veces en el Concejo, la idea de poder brindar no sólo a la comunidad sino que al mundo entero el tema invernal. Las condiciones de la región son de montañas y clima frio, por lo tanto se debe aprovechar eso, situación que no se ha
logrado en los últimos años. Se debe imitar iniciativas de otras ciudades y hacer turismo tanto en verano como en invierno. Reconoce el aporte de Vialidad a esta actividad al poner a disposición sus maquinarias y pide que le transmitan eso. Plantea que se debiera plantear como cuerpo colegiado, que en las casas de estudios superiores de la región se incluyan carreras de montaña. Concejala Sra. Silvia Moreno: Saluda a los expositores y señala que esta es una iniciativa muy anhelada y la idea es aprovechar los recursos que existen. Indica que lo más relevante del proyecto, más allá de las actividades que se puedan desarrollar y es el lugar donde se está desarrollando esta actividad, porque saca la mirada, que el único lugar que existía acá era El Fraile. Como proyecto a largo plazo es excelente y en la medida que haya conexión con los puntos de desarrollo turístico o deportivo será mejor, por lo tanto es fundamental el entusiasmo que tienen y eso hay que felicitarlo y quedaría como responsabilidad del municipio dar el apoyo que necesitan respecto de los buses. Sería muy importante ir informándoles a ellos en qué va el apoyo y asegurárselos, ya que no hacerlo es poner en riesgo parte de esta actividad. Sr. Carlo Ghisoni: Indica que se esta actividad es un tema potente que debiera ser una gestión del municipio para promocionar el turismo. El apoyo del municipio se hará con los buses, el combustible, viático o de la forma que sea necesario, por lo tanto se instruirá al DEM para el tema de los buses, pero se debe tener claro el ámbito del apoyo, la cantidad de buses y la frecuencia. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Plantea en que hay que poner énfasis en la importancia que tiene el darle continuidad a este tipo de acciones, estas no son iniciativas particulares y se deben mirar a corto plazo. El deporte invernal es un atractivo turístico, debiera estar considerado dentro del plan de desarrollo turístico de la comuna y en ese sentido se debe potenciar mucho más las iniciativas de ese tipo. Se deben hacer más masivos los deportes de invierno porque es la realidad regional climática y por esa razón se debiera trabajar más en conjunto. Concejala Sra. Silvia Moreno: Respecto al proyecto para la sustentabilidad, consulta si tienen para uso para la explotación del terreno. Sr. Javier Aguilar: Explica que tienen un convenio con CONAF por 5 años para hacer ocupación de la reserva nacional Cerro Castillo desde mayo a septiembre y eso involucra todo lo que es el parque y la estación de tránsito que es una casa. Concejala Sra. Silvia Moreno: Indica que cuando se habla de largo plazo es importante tener todas las conexiones y ojalá poder extender esta concesión de tal manera que puedan trabajar 20 o 30 años en forma segura. Es muy importante también que trabajen con el F.N.D.R. del 2% para deporte y cultura, y con proyectos complementarios pueden hacer un muy buen trabajo.
5 Sr. Javier Aguilar: Señala que para darle un poco de continuidad y trascendencia quieren que pase a ser una tradición y ahí entran a alinearse todas las instituciones públicas. Plantea que ya están trabajando para el 2012. Concejal Sr. Jorge Díaz: Agradece la exposición y señala que sólo queda coordinar el tema de la frecuencia de los buses. Concejala Sra. Silvia Moreno: Solicita anuencia para escuchar a los dirigentes del comité campesino de Ensenada Valle Simpson. Ellos enviaron una carta solicitando información respecto de las casetas sanitarias que pidieron para el sector de Valle Simpson y la posibilidad que se ponga ripio en el camino que está hacia el arroyo sin nombre. Da la palabra al presidente del comité. Sr. Jaime Morales: Agradece la posibilidad de participar en esta reunión y plantear las inquietudes que tienen. Señala que el año 2008, les dijeron que les iban a hacer casetas sanitarias y mejoramiento de alcantarillado y muchos de ellos pagaron las 3 U.F. que les solicitaban, ya que mientras más rápido cancelaran, más pronto sería la instalación de estas casetas. Para esto se hizo una reunión con los profesionales de SECPLAC, fue a visitarlos el Sr. Marcelo Kramm y luego fue una asistente social a hacer la ficha de protección social y a contar de enero del 2009 empezaron a hacer los trabajos en zonas dispersas y en 6 meses estarían listos. Han venido varios dirigentes a la oficina de SECPLAC, pero a la fecha no ha habido respuesta y eso le “huele mal” En el sector aun hay pozos negros, los socios que tienen sus baños no están saneados y ellos necesitan que se regule esto porque dentro del comité hay mujeres que trabajan con INDAP - PRODEMU y necesitan que ellas certifiquen sus productos porque eso les va a ayudará crecer como persona y como comunidad. Últimamente la oficina de SECPLAC les ha ofrecido devolverle los dineros que cancelaron, pero eso no es lo que quieren los vecinos, sino que lo que necesitan todos es que les den soluciones y les instalen las casetas sanitarias. El Sr. Kramm les dijo que los recursos no eran sectoriales, sino que era una agencia internacional que les daría la plata para que trabajen con los vecinos. Como dirigentes están cansados y ya no tienen ganas de trabajar. Hace un tiempo, él se acercó a hablar con el Concejal Díaz, le planteó el problema, el Concejal se comprometió en llamarlo, pero no lo hizo. Lo mismo pasó con la Concejala Moreno. En ese tiempo el Alcalde estaba en campaña política y no quiere que los usen para las campañas políticas, sea de la corriente política que sea. El otro tema que quieren plantear, tiene que ver con el camino. Hay un compromiso verbal entre el Alcalde y la gente del sector, son 8 familias que viven en el sector. En el
invierno es muy difícil salir, se vuelve intransitable. Se trata del camino Sin Nombre, camino a Ensenada Valle Simpson, al lado del cementerio. Cree que al municipio le falta salir un poco más a terreno. Concejal Sr. Jorge Díaz: Quiere saber a qué se refiere cuando dice que algo “huele mal”. Sr. Jaime Morales: Lo que han visto él y los demás socios, es un enlace político, porque el Sr. Omar Muñoz en ese tiempo era candidato a alcalde y el alcalde que ese tiempo era candidato a diputado y esa es la sensación que tienen ellos de que fueron usados políticamente. Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta, si desde ese tiempo a ahora, cuál ha sido el compromiso que han tenido y el seguimiento que le han hecho a este proyecto por ejemplo, el actual alcalde. Sr. Jaime Morales: Como comité, no han hecho nada oficialmente, pero como campesinos ellos creen en la palabra de las personas y no han querido enviar ningún oficio. Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta quién fue la persona que le sugirió la devolución de las platas. Sr. Jaime Morales: La Sra. Katherine Kingman de SECPLAC. Lo que los aqueja a ellos ahora, es que el próximo año hay elecciones municipales y si hay cambio de alcalde ellos van a quedar en cero nuevamente, por eso piden que este problema se solucione a la brevedad. Concejala Sra. Silvia Moreno: Saluda y agradece la presencia de los dirigentes. Señala que este tema no es de ahora, sino que anda dando vueltas hace mucho tiempo y no es el único lugar, porque en el tema de las casetas, en algún minuto se comprometieron no sólo en Valle Simpson, sino que también en Villa Ortega. En otros lugares ha pasado lo mismo, la gente les cuenta que hay un compromiso y no se han construido y la respuesta ha sido la misma, por eso es bueno que se converse el tema para ir buscando una solución. El problema es que le plantean a la gente la devolución del dinero y la gente lo que quiere es que les instalen las casetas y ahí puede haber una confusión o una información no adecuada que puede haber dado alguien en su minuto, pero ahora se debe buscar la solución correcta. Cuando se plantean las cosas en el Concejo se deben resolver, porque la gente quiere que los Concejales les arreglen los problemas, ellos hacen la gestión, pero las facultades de un Concejal son limitadas y aunque se tengan las ganas no las pueden resolver y en esa lógica, casi se ponen al lado de los vecinos más que al lado del propio Concejo o del municipio, porque las respuestas que les dan a ellos son exactamente las mismas. Respecto al tema del camino, indica que en algún minuto este tema se planteó y también se planteó que en el calendario se iban a incorporar para resolver estos problemas que son más cercanos a la comuna de Coyhaique. Ella revisó el calendario y este sector no aparece; sería bueno que se considerara cuál va a ser la posibilidad que tienen ellos para que ese camino sea intervenido en algún minuto.
7 Sr. Pantanalli: Señala que sobre el estado del camino donde vive él, entregó una carta en el 8 de febrero en la oficina de partes de la Municipalidad, previa conversación con el Alcalde anterior y el actual. Anteriormente, se le había dicho que no se podía hacer nada formalmente porque la franja de camino no estaba constituida legalmente, porque había un vecino que se oponía a hacer el camino y hubo que demandarlo y hacer un juicio civil. La carta que entregaron en febrero, se perdió y el Alcalde ni quienes corresponde nunca la vieron. El Alcalde estaba en conocimiento del problema del camino y como las máquinas estaban en la zona norte y después que se termine ese trabajo arreglarían el camino, pero eso no se ha cumplido. Él conversó con el Sr. Cristian Bórquez y este le indicó que envíen una carta para que este camino sea incluido en la próxima calendarización, por lo tanto vienen a pedir que este camino ahora no lo dejan de lado. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Saluda a los vecinos y respecto a las casetas sanitarias señala que él estuvo con el ex Alcalde Sandoval cuando se mencionó ese programa que denominaron “programa de saneamiento sanitario”, que incluía también el agua potable, y eran con fondos del MIDEPLAN. Desconoce que es lo que pasó después con los fondos y las postulaciones. Lo ideal sería que este tema se incorpore como punto de tabla, para que se tengan los antecedentes en la mano al momento de tratar el tema y ya se tenga una respuesta; por ahora se pueden comprometer a hacerle un seguimiento a este tema y ver qué pasó con este programa y darle una solución definitiva. Sobre el tema de los caminos, indica que este es un tema muy complicado y aclara que la Municipalidad no arregla caminos, pero como siempre ha habido mucha necesidad en este tema, hace 3 años atrás se presentó un proyecto al Gobierno Regional con las necesidades que habían, este fue acogido y entregaron las máquinas para arreglar el tema urbano, que es lo que le compete a la Municipalidad; entregaron una retroexcavadora, una niveladora y un camión tolva para despejar la nieve en la ciudad, pero el municipio sabía que esas maquinarias se podían destinar a los sectores rurales. Hay una enorme lista de caminos para arreglar hace muchos años y están en la Municipalidad y no se les ha dado solución porque no se ha podido por un tema de costos. El tema del camino La Canoas se presentó hace muchos años en este Concejo y se ha insistido para que se arregle, pero aun no se hace, entonces cuando llega las máquinas del sector muchas veces no se pueden arreglar porque se deben destinar a otros lugares que son prioritarios. El municipio tiene toda la voluntad para hacer las cosas, pero están muy limitados por los recursos. Explica que en el mes de agosto se va a hacer un nuevo catastro con los caminos para hacer una calendarización de arreglo. Existe voluntad, el municipio sabe lo que está pasando y pide que haya más comunicación entre la gente y los Concejales. Ellos están para ayudar a la gente y esa es su intención, aclara que él no tiene otra aspiración política, a su juicio, ya cumplió
con la comunidad, eso ha sido lo que lo ha movido este tiempo, contribuir desde su experiencia, para que la gente viva un poco mejor. Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que la gente cuando llega al Concejo es porque en algún momento se le ha ofrecido ayuda y sabiendo que aunque no hay recursos, la voluntad siempre va a estar. Se han hecho algunos compromisos y no se han cumplido. Rescata lo señalado por el Concejal Sandoval, de buscar la fórmula de aclarar y traer al Concejo municipal la situación de este ofrecimiento de las casetas sanitarias del año 2008. Acá hay un compromiso de las autoridades de ese momento y eso se debe cumplir y se debe tener para el próximo Concejo todos los antecedentes y hacer el seguimiento que sea necesario para darles una respuesta a los vecinos de ese sector. Sr. Alcalde (S): Aclara en primer lugar, que en este momento no tienen todos los antecedentes, pero el municipio, normalmente para todos estos proyectos funciona como un facilitador, como un organismo que presta el apoyo al presentarse a las distintas posibilidades que tienen los vecinos. En el caso de este proyecto de casetas sanitarias de forma aislada, que son soluciones particulares, es obvio que no es un proyecto municipal, es un proyecto del gobierno que se presenta a través del MIDEPLAN o de otro organismo que en ese momento se ofrece y lo que hace el municipio es ir a las comuna, informa y hace todas las cosas que corresponde eventualmente para postular. Hay un proceso, un pago de cada uno de los postulantes, se hace una carpeta y el municipio coordina con las personas para la postulación. En el caso de estos vecinos, el funcionario que los atendió en ese momento, debió haber sido muy claro y haberles explicado cuál fue la situación específica en cada caso. Si se sucedió que la carpeta quedó traspapelada en alguna oficina y por eso el programa falló, se verá quién es la persona responsable. La buena voluntad del municipio y sus funcionarios para aplicar a los vecinos los proyectos que existen. Respecto a los caminos, es un problema muy grande, porque nunca van a dar abasto con las maquinarias que hay, se prioriza un camino que es muy malo y que se van a demorar un mes, porque se pueden arreglar 4 caminos en un mes que no están tan malos y que van a ayudar a más gente. Se hace todo un tema de priorización. En el caso de Ensenada, están del año pasado, de antes de la nevazón, estaban priorizados por este Concejo y este año no se ha hecho priorización, porque no se ha terminado con el trabajo del año pasado. Concejal Sr. Jorge Díaz: Indica que acá hay un compromiso, en este momento hay un alcalde que en ese momento andaba en campaña, y un ex alcalde que en ahora es diputado, por lo tanto se debe retomar esa posibilidad. Concejala Sra. Silvia Moreno: Agrega que la voluntad siempre ha estado en este Concejo para poder resolver los problemas urgentes. Hay situaciones que se arrastran por mucho tiempo y para quienes están por primera vez en este Concejo no la conocen y a veces cuesta obtener la información, por eso han insistido que cuando se hacen las reuniones con la comunidad, se les informe e invite porque cuando se trabaja en conjunto, las cosas se van resolviendo con mayores oportunidades. En el tema de la construcción de las casetas, cuando consultó, nadie le pudo dar una
9 respuesta para saber lo que estaba pasando y como el ánimo es resolver las cosas y no estar generando problemas, se comprometan con fechas. Señala que no comparte cuando se dice que no se tienen antecedentes del punto, porque este tema se viene dando desde hace mucho tiempo, por lo tanto, todos lo conocen. Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que esta es la última sesión ordinaria del mes, y como está la voluntad política y la de los funcionarios y la administración se pueden buscar los antecedentes y entregar la información para que los vecinos de la localidad se sientan un poco mas conforme. En ese sentido, cree que se debe buscar una manera de hacer un compromiso por parte del municipio y el Concejo municipal a través de la SUBDERE u otro organismo del Estado, para concretar este anhelo que tienen los vecinos de la localidad. El compromiso sería que la próxima reunión que tenga este Concejo, se les avise a los vecinos para que asistan y sepan bien en qué está este proyecto. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Señala que la Municipalidad es una sola, es el Alcalde y el Concejo, por lo tanto, cuando hay un problema de esta naturaleza, no se puede ser fácil en sus opiniones y echarle la culpa sólo al Alcalde. Sugiere que se tome un acuerdo como cuerpo colegiado, para que en la próxima sesión se presenten todos los antecedentes de este programa para que se analicen y se les de una respuesta definitiva a los vecinos. Con ese acto se produce la fusión. Concejala Sra. Silvia Moreno: Insiste en que la voluntad para solucionar este tema siempre ha estado y hay que hacer un trabajo más de coordinación interna y que la información salga. Acá hay cosas que se ofrecen y ella se hace cargo desde el momento en que asumió y eso fue en el año 2009 y esto debiera haber estado cerrado. Las cosas se pueden solicitar como cuerpo colegiado o como Concejal en las sesiones y cuando las solicita en el Concejo, debe ser resuelto. Se debe entregar la información en la próxima sesión. Concejal Sr. Jorge Díaz: Plantea que esta situación que se produce con los vecinos, es un tema que viene desde el año 2008, por lo tanto los responsables del tema es el alcalde de esa época y el Alcalde que asumió, porque son programas que el Concejo que asumió no conocía. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Plantea que el Concejal Díaz está suponiendo cosas, porque también se podría pensar que son proyectos del gobierno pasado y que no se cumplieron. La idea es tomar un acuerdo para transparentar el tema, pero no se pueden comenzar a suponer cosas.
Concejala Sra. Silvia Moreno: Señala que se debe tener claro que acá, las pérdidas se socializan y las ganancias son individuales, por lo que pide que se sea un poco más claro y trabajen con conjunto en el sentido de que cuando se hagan reuniones con los vecinos, se sepa y puedan asistir. A su juicio hay un doble discurso. Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO: En Coyhaique a veinte de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Ciento Dos, el Concejo Municipal acuerda requerir de manera detallada la información respecto de los programas de las casetas sanitarias de toda la comuna de Coyhaique. El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes. No se encontraba en la sesión el Concejal Sr. Hernán Ríos Saldivia, por encontrarse fuera de la región en comisión de servicio y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica. Sr. Jaime Morales: Agradece el espacio que les dieron para plantear su problema.
2.- Presentación de SEREMI de Vivienda, respecto de nueva Política Habitacional. Sr. Juan Carmona: Informa que se envió un oficio al Sr. SEREMI, pero se excusó de asistir porque tenía otros compromisos, pero compromete su exposición para la próxima sesión, pero se encuentra en la sala la Sra. Loreto Muñoz, profesional del SERVIU para efectos de tratar el tema relacionado con la política habitacional que es una parte de la exposición que iba a hacer el Sr. SEREMI. Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que le hubiera gustado contar con la presencia del SEREMI, para conocer el tema. Concejala Sra. Silvia Moreno: Plantea que no es primera vez que pasa lo mismo, porque en forma reiterada los funcionarios de gobierno no están respondiendo a las invitaciones de este Concejo y sería muy importante que se tome la decisión y se oficie al respecto, porque no puede ser que una autoridad designada y que debe llevar adelante una política sectorial no asista y lo que más le molesta, es que no es primera vez que pasa esto, porque ya ha pasado con vivienda, salud y SECPLAC y lo que quiere saber si esa es una conducta que está tomada desde el gabinete para con este Concejo. Manifiesta La facultad que le asiste a un funcionario versus la facultad que le asiste a un SEREMI son distintas, además, el diálogo lo quieren hacer con las autoridades políticas. Hoy, por respeto a la Sra. Loreto es justo escucharla, pero acá el tema es la no
11 presencia de la autoridad. Concejal Sr. Marcos Sandoval: Comparte en este tema con la Concejal Moreno y ese fue uno de los temas que se trató en el Congreso de Municipalidades, la falta de acercamiento, inclusive en las bancadas. Expresa que se debe hacer presente esta situación porque el Concejo es representante de la comunidad, elegidos por el voto popular y se les debe respeto, por lo tanto, comparte en que se le haga presente a la Sra. Intendenta respecto de esta situación. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Expresa que comparte con lo señalado por los Concejales, no es la primera vez que sucede y aunque ella se sienta plenamente identificada con este gobierno, hay situaciones que van más allá de las ideologías políticas que cada uno pueda representar. Estas situaciones que no se deben dejar pasar y comparte la sugerencia de hacer llegar un oficio a la Sra. Intendenta respecto a este tema. Concejal Sr. Jorge Díaz: Sugiere además, que esta situación se haga pública, porque el Concejo se debe a la comunidad y debe saber lo que pasa con las autoridades. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Señala que esta situación se debe resolver en lo interno y no hacerse publico. Se debe hablar con el SEREMI primeramente y preguntarle el por qué de su ausencia a la sesión. Concejala Sra. Silvia Moreno: Recuerda que las sesiones de Concejo son públicas, por lo tanto lo que se está hablando ahora está saliendo por internet. Sugiere que se vote a través de un acuerdo, para que la Intendenta sepa lo que está pasando con las autoridades. Debe hacer saber a las autoridades que los Concejos comunales de la región son prioridad. Ella siente que muchas veces se les ningunea, se dice que este es un Concejo que no tiene peso y que no sabe plantear las cosas. Sugiere que se redacte un acuerdo para que esta situación la conozca la primera autoridad regional. Sr. Juan Carmona: Aclara que pasaron 4 días hábiles para que la autoridad resuelva sobre su agenda y la excusa que le hicieron llegar fue que para hoy estaba programada una reunión con la Intendenta y que en este minuto se está realizando, por lo tanto, cree que a futuro, cuando se solicite la presencia de una autoridad con mas anticipación. Cuando se despachó la tabla a los Concejales el día viernes, lo que se hizo fue anticipar la participación del SEREMI, por lo tanto, reitera en que en lo sucesivo, se harán las invitaciones con anticipación y con la confirmación de las autoridades.
Sres. Concejales: Una vez debatido el punto, se alcanza el siguiente: ACUERDO NÚMERO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE: En Coyhaique a veinte de julio del año 2011, en la Sesión Ordinaria Número Ciento Dos, el Concejo Municipal acuerda oficiar a la Sra. Intendenta Regional planteando las reiteradas faltas de compromiso a las reuniones a las que se ha invitado, tanto a SEREMIS como a Directores de Servicios, para presentar determinados temas al Concejo Municipal de Coyhaique. El acuerdo es aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes. No se encontraba en la sesión el Concejal Sr. Hernán Ríos Saldivia, por encontrarse fuera de la región en comisión de servicio y el Concejal Sr. Franklin Hernández de Rays, quien justificó su inasistencia con licencia médica.
3.- Presentación de Programa Desarrollo de Barrios: MINVU, SECPLAC. Concejal Sr. Jorge Díaz: Da la palabra a la Sra. Loreto Muñoz, profesional del SERVIU, quien, en representación del SEREMI de Vivienda, expondrá sobre las políticas habitacionales. Sra. Loreto Muñoz: Indica que en este momento, en el Ministerio se están produciendo muchos cambios en los decretos y en lo que es vivienda, hay una serie de decreto que se destina a la compra de vivienda y otros destinados a la vivienda y su entorno. Para graficar el tema, hace la siguiente presentación:
13
Ajustes a la Política Habitacional
¿Qué es un Subsidio Habitacional?
• Es una ayuda del Estado para familias que requieren apoyo para financiar su primera vivienda. •
•
Se complementa con el ahorro familiar y, en algunos casos, con créditos hipotecarios y/o aportes de terceros. Para obtener un subsidio es necesario postular.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
2
Requisitos Generales para Postular a un Subsidio 1. Tener al menos 18 años de edad. 2. Contar con el ahorro mínimo, de acuerdo al programa al que postula, al último día hábil del mes anterior a la postulación. 3. Ser sujeto de crédito hipotecario (para grupos emergentes y sectores medios). 4. Los extranjeros deben contar con certificado de permanencia definitiva (5 años mínimo). 5. Contar con el puntaje de Ficha de Protección Social (FPS) requerido: - Grupos Vulnerables: Hasta 8.500 puntos. - Grupos Emergentes: FPS hasta 13.484 puntos. - Sectores Medios: FPS optativa, hasta 13.484 puntos.
Requisitos Generales para Postular a un Subsidio
6. Los propietarios de un sitio, sólo pueden aplicar el subsidio para construir una vivienda en dicho sitio. 7. No se puede comprar una vivienda entre familiares, salvo si el interesado es parte de una sucesión y compra la vivienda de la sucesión. 8. En caso de resultar beneficiado con un subsidio, el núcleo familiar declarado queda con prohibición de postular por: - 5 años, grupos vulnerables. - 3 años, grupos emergentes y sectores medios. 9. Ningún integrante del grupo familiar declarado puede tener vivienda o estar postulando a un subsidio habitacional. 10.Ser jefe de familia, cónyuge o conviviente, de acuerdo a la autodeclaración de núcleo familiar, en subsidios para grupos vulnerables.
15
Requisitos Generales para Postular a un Subsidio 11.No pueden postular: - Propietarios o asignatarios de una vivienda (con o sin subsidio) o de una infraestructura sanitaria. - Beneficiarios de un subsidio habitacional. - Quienes tengan un certificado de subsidio habitacional vigente. - Quienes estén postulando a cualquier otro programa habitacional. - Mayores de 18 años, declarados como integrantes del grupo familiar de beneficiarios de subsidios habitacionales, de llamados anteriores (hasta 3 años) al que se desea postular.
Modalidades de Postulación 1. Postulación Individual permite aplicar el subsidio a: – Compra de vivienda nueva o usada. – Compra de vivienda de la Nómina de Proyectos Calificados por el SERVIU, con o sin inicio de obras. 2. Postulación Colectiva (Comité): – Grupos de 10 a 160 integrantes. – Los dirigentes del Comité deben ser postulantes del proyecto. a) Con proyecto y con Egis. b) Sin proyecto y sin Egis, el grupo requiere personalidad jurídica. En postulación individual y colectiva, además se puede aplicar el subsidio a construcción en sitio propio y en densificación predial.
Destinatarios Preferenciales de Subsidios para Grupos vulnerables •
Este programa está orientado a familias, sin embargo permite postular a personas solas en los siguientes casos: — — — — —
Viudas. Inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad. Adultos de 60 años o más. Casos Valech. Indígenas.
Resumen Grupos Vulnerables
SUBSIDIO HABITACIONAL PARA FAMILIAS VULNERABLES (Ex FSV I) Ficha de Protección Social
8.500 o menos
Ahorro Mínimo UF
10
Subsidio UF
Modalidad
Base
Localización
Adquisición de Vivienda Construida Proyecto de Construcción
Por confirmar Por confirmar
Por confirmar Por confirmar
IMPORTANTE: EL DECRETO QUE REGULARÁ ESTE SUBSIDIO SE ENCUENTRA EN TRÁMITE Y EL VALOR DE LOS SUBSIDIOS AÚN NO ESTA DEFINIDO.
17 Resum en G ru pos Em ergentes y S ectores M edio s
DECRETO SUPREM O N° 1 (Ex FSV II y D S N ° 40) Grupo objetivo
Ficha de Protección Social
A horro
GRU POS EM ERGEN TES TÍTU LO I
Obligatoria 13.484 punto s o m eno s
30 UF
SECTORES M EDIOS TÍTU LO II
Optativa 13.484 punto s o m eno s entrega puntaje
50 UF
• A cred itar P rec alific ac ió n o P re ap rob ac ió n d e c ré d ito h ip ote cario, em itid o p or u na en tid ad fin anciera. • Tam b ién p ue d en p ostular p erson as sin g rup o fam iliar.
Montos de Subsidio Título I DS N°1 para Grupos Emergentes UBICACIÓN DE LA VIVIENDA a)
Todas las regiones, provincias y comunas excepto b) y c)
b)
Áreas urbanas de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Hualpén; Puente Alto, San Bernardo y provincia de Santiago Regiones de Aysén, Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández
c)
Precio Subsidio Subsidio Ahorro Vivienda UF UF Máximo UF UF 450 Hasta 1.000
Hasta 1.200
800-0.5*P
900-0.5*P
500
30
600
P= Precio de la Vivienda
• Se suman 20 UF por discapacidad si se implementan obras en la vivienda. • Si se compra en un Proyecto de Integración Social se suma un subsidio variable, según el precio de la vivienda, con tope de 100 UF. • En compra de vivienda usada sin crédito hipotecario el subsidio no puede exceder el 75% del precio.
DS N°1 Título I para Grupos Emergentes PRECIO VIVIENDA
FÓRMULA
SUBSIDIO MÁXIMO
1.200 UF
300 UF
900 UF
450 UF
800 UF
900 – (0.5*P) 500 UF
700 UF
550 UF
600 UF
600 UF
P= Precio de la Vivienda
Válido para todas las regiones, provincias y comunas, en las regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; y comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández
Montos de Subsidio Título II DS N°1 para Sectores Medios UBICACIÓN DE LA VIVIENDA a) Todas las regiones, provincias y comunas excepto b)
Precio Vivienda UF
Subsidio UF
Hasta 1.000
300
Hasta 1.400
800-0.5*P
Más de 1.400 y hasta 2.000
100
b) Regiones de Aysén, Hasta 1.000 Magallanes; Hasta 1.600 Provincias de Palena y Chiloé; Comunas Más de 1.600 y hasta 2.000 de Isla de Pascua y Juan Fernández
Subsidio Ahorro Máximo UF UF 300
50
350
50
350 900-0.5*P 100
P= Precio de la Vivienda
• Se suman 20 UF por discapacidad si se implementan obras en la vivienda. • Si se compra en un Proyecto de Integración Social se suman 100 UF. • En compra de vivienda usada sin crédito hipotecario el subsidio no puede exceder el 75% del precio.
19 DS N°1 Título II para Sectores Medios PRECIO VIVIENDA Más de 1.400 y hasta 2.000 UF
FÓRMULA Sin fórmula
1.400 UF 1.300 UF 1.200 UF
SUBSIDIO MÁXIMO 100 UF 200 UF
900 – (0.5*P)
250 UF 300 UF
P= Precio de la Vivienda
Válido para todas las regiones, provincias y comunas, en las regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; y comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández
Factores de Puntaje para Grupos Emergentes y Sectores Medios •
Grupo familiar: cantidad de integrantes y sus características particulares (personas discapacitadas, mayores de 60 años, menores de 5 años, integrantes entre 6 y 18 años).
•
Características socioecómicas, en base a la FPS.
•
Monto de ahorro, en caso de acreditar uno mayor al mínimo exigido.
•
Saldos medios de ahorro, promedio del último y penúltimo semestre.
•
Casos Valech.
•
Haber cumplido Servicio Militar, a partir de 2004.
•
Antigüedad en la postulación, a partir del segundo llamado. EN TODOS LOS PROGRAMAS LA SELECCIÓN SE REALIZA POR ORDEN DE PUNTAJE
Pasos Fundamentales para Postular 1.
Solicite información en el Minvu acerca de las características y requisitos de los programas y pasos a seguir en el proceso de compra o construcción.
2.
Solicite Ficha de Protección Social en caso de postular a subsidios para grupos vulnerables y emergentes (para sectores medios es optativa).
3.
Abra una Libreta de Ahorro para la Vivienda en entidades reconocidas por el Minvu.
4.
Solicite un certificado de precalificación o preaprobación de crédito hipotecario, en caso de postular a un subsidio para grupos emergentes o medios.
5.
Esté atento a los llamados que determina el Minvu.
6.
Postule en el SERVIU o en entidades receptoras autorizadas, en postulaciones individuales o colectivas sin proyecto. Si postula en grupo con un proyecto habitacional ya preparado, debe hacerlo a través de una entidad patrocinante o de una EGIS, según corresponda.
Gracias Actualizado al 01-06-2011
21 Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta, cómo hace la gente para conseguir los 8.500 puntos. Sra. Loreto Muñoz: Aclara que la ficha de protección social la aplica la Municipalidad. Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que ahí hay un problema grave, porque hoy se le ha subido el puntaje a la gente. Sra. Loreto Muñoz: Indica que a ella le ha tocado trabajar con personas en toda la región y curiosamente, los puntajes mas bajos en la ficha de protección social están en Coyhaique, por lo tanto, los criterios que se aplican para la ficha se deben revisar con la SERPLAC, ya que el MINVU sólo recibe la información enviada por la Municipalidad y eso no se puede modificar. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Consulta, a propósito de las consultas que se hacen de los puntajes de la ficha de protección social, si hay alguna propuesta desde el MINVU, para corregir este tema, más aún ahora que hay una comisión de expertos evaluando las modificaciones al instrumento. Sra. Loreto Muñoz: Explica que los cambios que han podido ver en los borradores, es que le quita tanto puntaje a la ficha, porque en el fondo solidario actualmente, uno de los instrumentos que influye mucho es el puntaje de las fichas, pero en el programa que viene ahora, la ficha no va a tener tanta importancia como lo que ellos declaren es su grupo familiar, o sea, se va a potenciar que las familias declaren quienes realmente viven en un lugar. Se va a privilegiar a los grupos familiares más grandes. Concejala Sra. Silvia Moreno: El tema es una cuestión de lo que mide la ficha de protección social y ello no depende del Ministerio de Vivienda o del SERVIU, sino que de cómo se aplique la encuesta. Señala que ella tiene sus aprehensiones al respecto. Sra. Loreto Muñoz: Es claro que hay temas con la ficha de protección social que hay que arreglar, como por ejemplo lo que pasa con los adultos mayores, que por recibir una pensión básica de $75.000, no pueden acceder porque les está dando un puntaje sobre los 7.000 puntos y eso es ilógico. También hay fichas de profesionales con 2.700 puntos.
Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta si esas situaciones se han dado en Coyhaique. Sra. Loreto Muñoz: Sí, se han dado en Coyhaique y en otras localidades y se han mandado a supervisar. Concejal Sr. Jorge Díaz: Indica que en todo el abanico de ofertas que se ha visto, consulta de qué cantidad de subsidios se está hablando, que cantidad de familias puede acceder a cada programa. Sra. Loreto Muñoz: Eso depende del presupuesto y la cantidad de familias que postulen. Hay un presupuesto limitado. Señala que toda la información se encuentra en la página web del Ministerio, por lo tanto es fácil acceder a ella. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Consulta si los programas de mejoramiento del entorno tienen continuidad y sí está considerado para este año. Sra. Loreto Muñoz: Explica que en el caso de las ampliaciones, ya no quedan cupos, pero por ejemplo en el mes de agosto se abren las postulaciones para el mejoramiento térmico, que es muy importante sobre todo para la ciudad de Coyhaique.
4.- Presentación sobre actualización Plan Regulador. Sra. Paola Azocar: Explica que esta presentación es para mantenerlos informados respecto de los avances del proceso de actualización del Plan Regulador en función a los procedimientos que corresponde realizar con respecto a la ley general de urbanismo y construcciones y con respecto a la evaluación ambiental, que era uno de los temas que los tenía muy preocupados, sí tenían que someterse o no a la evaluación ambiental estratégica debido al cambio de la ley de creó el Ministerio del Medio Ambiente. Para aclarar el tema, hace la siguiente presentación:
23
SITUACIÓN ACTUAL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL COYHAIQUE
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE 20 JULIO 2011 ASESORÍA URBANA - SECPLA
PROCESOS SEGÚN LGUC y OGUC Participación Ciudadana Presentación pública durante 45 días en hall DOM y dos audiencias públicas. (09 - 12.2010)
Presentación Observaciones al Concejo Informe síntesis para aprobar o rechazar observaciones. (02.12.2010)
Presentación al Concejo obtenida la RCA* A la espera del término del proceso en el SEA. ASESORÍA URBANA - SECPLA
PROCESO EN SEA SEGÚN LEY 19.300 Ingreso DIA al Sistema de Evaluación Ambiental, según Ley Anterior.(junio 2010) Pronunciamiento de servicios a través de ICSARA 1 (22.09.2010) 33 observaciones y/o comentarios Respuesta consultora URBE a través de ADENDA 1 (04.05.2011) Nuevo pronunciamiento ICSARA 2 (01.06. 2011) 6 observaciones de SAG- MOP- BBNN- CONAF Nueva respuesta ADENDA 2 (13.07.2011) ASESORÍA URBANA - SECPLA
* OBTENCIÓN RCA Nuevas disposiciones, según ley Nº 20.417 Dictamen de Contraloría Nº 78.815 de diciembre de 2010. Dictamen de Contraloría Nº 41.275 de julio de 2011. “… Por el contrario, en la misma situación, pero verificado el ingreso de los instrumentos de planificación territorial al SEIA con anterioridad al mismo dictamen, no será exigible a sus titulares someterlos a EAE, toda vez que ello significaría transgredir el amparo que el referido principio de buena fe brinda a las reparticiones que, en cumplimiento del parecer sostenido por la autoridad ambiental a esa época, realizaron dicho trámite en el convencimiento de ajustarse a la preceptiva contenida en la ley N° 19.300, aludida.” ASESORÍA URBANA - SECPLA
25
TIEMPOS ESTIMADOS Resolución de Calificación Ambiental: COMITÉ TÉCNICO: emana informe consolidado (recomendación de aprobar/rechazar) ESTA SEMANA
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
RCA
(Intendente, SEREMIS votan proyecto)
PROYECTO AMBIENTALMENTE APROBADO
PROXIMO MARTES
1ª SEMANA AGOSTO
Exposición voluntaria a la Comunidad CONOCER DOCUMENTO FINAL QUE SERÁ SOMETIDO A APROBACIÓN DEL CM REUNIÓN AMPLIADA CON ACTORES RELEVANTES
Sometimiento PRC Concejo Municipal: DURANTE SEPTIEMBRE ASESORÍA URBANA - SECPLA
PROCESO ENTRADA EN VIGENCIA DEL NUEVO PRC
PRC APROBADO POR CONCEJO MUNICIPAL
SEREMI MINVU emite informe favorable
GOBIERNO REGIONAL para Aprobación del Consejo Regional
Promulgado por Resolución del Intendente
PUBLICACIÓN EN DIARIO OFICIAL Decreto/ Resolución y Ordenanza
CON COPIA AL MUNICIPIO ENTRADA EN VIGENCIA ASESORÍA URBANA - SECPLA
ARCHIVO DE PLANOS Y ORDENANZA C.B.R. DDU-MINVU SEREMINVU MUNICIPIO
Concejal Sr. Jorge Díaz: Consulta para cuándo estará listo el nuevo plan regulador. Sra. Paola Azocar: Explica que hay una aprobación que es de Contraloría que es la final y esa es la más extensa, porque Contraloría tiene como mínimo 6 meses de revisión de todo el instrumento, porque son evaluaciones que se hacen en Santiago. Por lo tanto, siendo optimista, a fines del año 2012 estaría listo el nuevo plan regulador. Concejal Sr. Jorge Díaz: Agradece la presentación de la Sra. Paola Azocar. Antes de pasar al próximo punto, informa sobre situación que aqueja al Concejo Municipal de Puerto Aysén, por el fallecimiento del Sr. Rolando Bustamante Hernández. A su juicio es importante que el Concejo de Coyhaique envíe su pesar a la familia y al Concejo Municipal de Puerto Aysén. Concejala Sra. Silvia Moreno: Sugiere que asista algún representante del Concejo hasta Puerto Aysén o los voluntarios que quieran ir.
5.- Correspondencia. Oficio de fecha 01 de julio de 2011, de Sr. Contralor de la República (S), al Sr. Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental con conocimiento de Concejo. MAT.: Sobre si los instrumentos de planificación territorial que se encuentran en las situaciones a que se alude deben someterse a evaluación ambiental estratégica. Concejala Sra. Silvia Moreno: Da a conocer invitación del comité de vivienda Gabriela Mistral, a una reunión que se realizará el día 23 de julio a las 15:00 hrs. En calle Victoria esquina Barroso. También hay una carta de la directiva del Club San Juan de Lago Pollux, quienes están solicitando contar con un terreno para la construcción de una sede propia.
6.- Sometimiento de acta: Ordinaria Nº 101. Concejala Sra. Silvia Moreno: Respecto del acta ordinaria N° 100, en el acuerdo N° 441, donde se vota el apoyo a los proyectos del FOSIS votados en su momento, no aparece en este acuerdo que se solicitó que además se hiciera un control y seguimiento. Acta Ord. N° 100: Pendiente de la sesión anterior: Se aprueba con la observación de la Concejala Sra. Silvia Moreno. Acta Ord. N° 101: Se deja para aprobación para la próxima sesión.
27
7.- Cuenta del Sr. Alcalde. Sr. Juan Carmona: Informa que en este momento asume la representación del Sr. Alcalde (s), ya que este debió ausentarse para asistir a una reunión. Pide además, que deje la cuenta del Sr. Alcalde para la próxima sesión.
8.- Informe de comisión cometidos de Sras. y Sres. Concejales. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Informa que se reunió con la agrupación de personas discapacitadas Renacer, ellos están trabajando hace aproximadamente 6 meses en los temas relacionados con educación y capacitación. Mañana van a realizar una jornada de trabajo en el ámbito educacional, donde expone una profesional de Argentina. Esta organización le pidió que agradeciera al municipio y el Concejo, todo el apoyo que les han brindado para llevar a cabo esta actividad y todo el respaldo que han recibido desde la constitución de esta organización. Concejala Sra. Silvia Moreno: Informa que participó en una reunión con el comité de seguridad y con una organización que se ha conformado recientemente por el tema de seguridad pública. Va a ver una reunión del comité seguridad pública mañana y solicita que estén todos quienes están involucrados en el tema a fin de evitar críticas posteriores.
9.- Informes de contrataciones y adjudicaciones. No se presentaron.
10.- Sometimiento de Contratos y Convenios iguales o superiores a 500 UTM. No se presentaron.
11.- Varios. Concejala Sra. Silvia Moreno: Consulta que pasa con el tema de la comisión de comunicación.
Concejal Sr. Jorge Díaz: Señala que ingresó por la oficina de partes, un documento respecto de cómo quiere la comisión de comunicaciones que se trabaje y opere el sistema de comunicaciones dentro del municipio y cuál va a ser la cobertura que tendrán los concejales dentro del periodo que les resta. La idea es que en una próxima reunión de comisión de comunicaciones el Alcalde entregue una propuesta conveniente para todos. También quieren conocer en detalle el funcionamiento de la revista Vive Coyhaique.
Se cierra la sesión, siendo las 13:05 Hrs.
PATRICIO RAMOS ROJAS SECRETARIO MUNICIPAL (S)