ACTA DE LA UNDÉCIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a tres de junio del año dos mil trece, se celebra la Undécima Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. Se constata que el quórum para sesionar lo otorga la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Srta. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda, y, Sr. Joaquín Soto Mansilla. Se encontraban en la sala, el Sr. Alejandro Huala Canumán, Alcalde; el Sr. Juan Carmona Flores, Secretario Municipal; Sr. Fernando Vera, Director de Educación Municipal; la señora Nelly Stange Chavarría Administradora Municipal (s) El Alcalde Sr. Alejandro Huala, da por iniciada la sesión, “En nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 09:00 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:
1.-
Informe sobre situación actual de la Educación Municipal.
Presentación Programa de Educación Bilingüe:(Punto Agregado) Alcalde Sr. Alejandro Huala: Expresa que en el contexto de la reunión, invitó al Sr. Luis Muñoz, encargado de la oficina de Pueblos Originarios, para efectos de informar y motivar respecto del Programa que lleva adelante su oficina, por tanto, realiza la siguiente presentación: Sr. Luís Muñoz M: Saluda a los presentes y expone según la siguiente presentación:
P ro g ra m a d e Ed u ca ció n Inte rcu ltu ra l B ilin g ü e . Lu is A le ja n d ro M u ñ oz M illa cu ra E n ca rga d o O ficin a P u e b lo s O rig in a rio s.
R e la cio n e s in te rc u ltu ra le s e n e l m arco d e l siste m a e d u ca cio n a l. •
“ ha ce ta n só lo un a d é cad a , la e xiste ncia e n e l a u la de n iñ o s e st ig m a tizad o s, se g re ga d o s, t itu lad o s d e “ to n t os ”, “d isléx ico s”, e n circu n sta n cia s d e q ue se t ra tab a n de n iñ o s m o n o lin g ü e s de m a p u d u ng u n qu e n o e n te n d ían la s ó rd e ne s o in st ru ccio n e s d a d as p or e l p ro fe so r e n ca ste lla n o ” (S am an ie g o, 2004 . p. 50 )
¿ Re a cc ió n y d e m a n d a s e d u ca c io n a le s? • •
C o n v e n cio n e s n a cio n a le s e in te rn a cio n a le s: a ná lisis de l siste m a e d u cacio n al n acio n al. L ite ra tu ra Es pe cia liza da d e te rm in a a l m o d e lo e d u cacio n al co m o as im ila cio n cita, h om o ge nizad o r, d e scon te xt ua liza d o .
• • • • • •
P roce so d e a cu lt u ra ció n. Re tro ce so de la le n g ua v e rná cu la . D ism in u ció n d e la s p rá cticas cu ltu rale s . C risis d e id e n tid a d. Ba ja a u to e stim a Re ch azo de lo s p ro p io s co n o cim ie n to s.
¿Efe cto s e n la p o b la ció n in d ígen a ?
Este escenario determ ina la creación del Program a de Educación Intercultural Bilingüe
Cuerpo normativo • Ley Indígena, Convenio 169 OIT, UNICEF, UNESCU. • DECRETO 280:
Propósitos del Program a educación Intercultural Bilingüe. • • •
Fom entar los principios ed ucacio nales de calid ad, equidad y participación pro puestos por la Reform a Edu cacional. Reforzar y apoyar a los do centes en el desarrollo de nuevas com prensio nes y p rácticas educativas de carácter intercultural. Propiciar los espacio s d e participación de la co m u nid ad en los proceso s ed ucativos de los alum nos. De esta m ane ra, se espe ra contribuir a la recup eració n, d esarrollo y valo rización de la cultura lo cal, adem ás d e llevar a la práctica u n principio pedagó gico fu ndam ental: ate nd er a la pertin encia de los apren dizajes y a la co ntextualizació n de lo s co nten ido s didáctico s, adecuán do lo s al escenario de lo s educando s.
Ejes prioritarios del Program a Educación Intercultural Bilingüe •
•
•
En relación a participa ción; “C o nsiderando los principio s orienta dores desde lo s pueblo s in dígenas, la participa ció n es por ellos asum ida co m o un derecho básico que ad quiere una legitim idad política basa da en el co nsenso ”. (M INED U C, 200 6.p.12 ) En relació n a la co ntextualizació n: Cua ndo ha blam o s de currículum entend em o s por éste aqu ella selecció n cultural con propó sito s form ativos, que orga niza la trayecto ria d e los alum nos y alum nas en el tiem po y q ue, en los co ntenidos, esq uem as m entales, ha bilida des y valo res que co ntrib uyen a co m unicar, es u n regulador m ayor de su experiencia futura . En relació n al fortalecim ie nto de la le ngua in díge na: La propu esta de EIB o rienta su accionar hacia el fortalecim iento de las lenguas in díge nas en las escuelas, lo qu e posibilitaría que lo s e stu dia ntes se co necte n co n el conju nto d e co nocim ie ntos, representacion es, sím bo lo s y significacion es de las culturas a la s cuales perten ece originariam ente.
Asignatura de Lengua Indígena.
Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que el profesional, don Luis Muñoz, tiene mucho conocimiento sobre el tema, además de muchas ganas de trabajar. Agradece la disposición de los directores al asistir a la reunión, la idea es establecer calendarios de trabajo e ir adentrándonos en el tema de educación Bilingüe. La idea es realizar capacitaciones a los docentes, de manera de contar con las herramientas necesarias para orientar a los alumnos. El Concejo municipal en pleno, valora la creación de la oficina de los Pueblos Originarios y de todo lo que se ha visto hoy día, indica que también se va a preocupar que el Estado de Chile, proporcione y provea capacitaciones y los elementos y las herramientas necesarias para trabajar estos temas que son sumamente relevantes. Se coordinan reuniones de trabajo con el señor Muñoz a objeto que visite algunas escuelas dando a conocer el plan de trabajo y estableciendo las formas de colaboración que se seguirá a futuro. Agradece la presentación de don Luis Muñoz.
Da la palabra al Director de Educación, quien presenta el informe actual de la educación, este informe tiene que ver con lo que corresponde al año 2013.
Comenta que en algunas sesiones extraordinarias del mes de diciembre, se contó con la presencia de directores, con quienes se analizó la realidad del año 2012. La idea es realizar un trabajo parecido a lo que se hizo en esa oportunidad, para comenzar a crear propuestas de trabajo, que se puedan consensuar y que permitan mejorar las falencias que tiene la educación municipal. Las directoras y directores de los distintos colegios, deben entregar un análisis de lo que se está haciendo en sus respectivos establecimientos, principalmente lo que dice relación con las matrículas, asistencia y lo que es el ámbito financiero. Esto último es lo que más complica hoy por hoy en el ámbito de educación municipal.
1.- Informe sobre situación actual de la Educación Municipal. Sr. Fernando Vera: Saluda a todos los presentes y realiza la siguiente presentación de la situación de la educación:
RESUMEN MATRÍCULA Y ASISTENCIA MARZO 2013 SECTOR URBANO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Víctor Domingo Silva Baquedano Nieves del Sur Diferencial España Pedro Quintana Mansilla República Argentina Josefina Aguirre Montenegro Altos del mackay C. E. I. A.
SUBTOTAL
SECTORRURAL
1 2 3 4 5 6 7
Río Blanco Valle Simpson José Antolín Silva Ormeño Arroyo el Gato Pablo Cea Vásquez Pablo Neruda Valle de la Luna
SUBTOTAL TOTALES No se percibe subvención por
Matrícula Asistencia Asistencia Final Alumnos %
408 545 219 116 598 558 299 167 81
Marzo 2012 Matrícula Variación Final
372.2194 485.6630 194.5542 99.3886 541.7741 493.1064 241.1641 159.6098 56.6113
91.23% 89.11% 88.84% 85.68% 90.60% 88.37% 80.66% 95.57% 69.89%
412 534 211 115 601 581 302 132 76
-4 11 8 1 -3 -23 -3 35 5
2,991 2,644.0909
88.40%
2964
27
Matrícula Asistencia Asistencia Final Alumnos %
63 103 62 13 19 32 49
Matrícula Variación Final
52.8328 86.8332 53.0550 10.0000 16.7777 30.5554 43.8327
83.86% 84.30% 85.57% 76.92% 88.30% 95.49% 89.45%
74 99 59 9 21 33 59
-11 4 3 4 -2 -1 -10
341 293.8868
86.18%
354
-13
3,332 2,937.9777 88.17% 394.0223 alumnos
3,318
14
CuentaTransferenciasMunicipalesalDEMenM$ Año 2011 2012
BonosyAguinaldosOperaciónTransferencias 318,304 776,057 1,094,361 343,835 837,913 1,181,748
N° Urbanos Subvención Remuneración 1Víctor DomingoSilva 237,318,394 228,206,192 2Baquedano 300,619,960 311,036,092 3Nieves del Sur 115,669,803 154,614,270 4Diferencial España 162,903,702 143,303,466 5PedroQuintanaMansilla 293,936,651 243,227,210 6RepúblicaArgentina 306,771,061 339,037,318 7JosefinaAguirreMontenegro 154,464,011 253,961,723 8Altos del Mackay 69,426,488 72,746,170 9CEIA 25,056,670 48,434,833 Subtotal
Saldo 9,112,202 -10,416,132 -38,944,468 19,600,236 50,709,441 -32,266,258 -99,497,712 -3,319,681 -23,378,164
% 5% -5% -20% 10% 26% -16% -51% -2% -12%
1,666,166,739 1,794,567,274 -128,400,535
-65%
N° Urbanos 1RíoBlanco 2ValleSimpson 3JoséAntolínSilvaOrmeño 4PabloCeaVásquez 5Arroyoel Gato 6PabloNeruda 7ValledelaLuna Subtotal Total
N° Urbanos 1VíctorDomingoSilva 2Baquedano 3Nievesdel Sur 4Diferencial España 5PedroQuintanaMansilla 6RepúblicaArgentina 7JosefinaAguirreMontenegro 8Altosdel Mackay 9CEIA Subtotal
Subvención Remuneración 55,159,553 62,746,672 72,264,778 90,398,540 37,951,046 58,202,996 21,506,651 26,621,984 17,184,708 24,474,495 26,350,350 31,030,791 38,294,689 43,407,989
Saldo -7,587,119 -18,133,762 -20,251,950 -5,115,334 -7,289,787 -4,680,441 -5,113,300
% -4% -9% -10% -3% -4% -2% -3%
336,883,468 -68,171,692
-35%
1,934,878,515 2,131,450,742 -196,572,227
-100%
268,711,776
Subvención OtrosIngresosRemuneración.GastosOper. 237,318,394 8,026,325 228,206,192 19,306,208 300,619,960 21,813,644 311,036,092 26,104,400 115,669,803 5,386,818 154,614,270 17,623,838 162,903,702 2,373,989 143,303,466 15,428,203 293,936,651 11,099,732 243,227,210 30,835,751 306,771,061 17,227,600 339,037,318 33,108,042 154,464,011 30,472,891 253,961,723 26,135,456 69,426,488 2,784,772 72,746,170 13,867,165 25,056,670 1,968,353 48,434,833 6,919,467
Saldo -2,167,681 -14,706,888 -51,181,488 6,546,022 30,973,422 -48,146,700 -95,160,276 -14,402,074 -28,329,278
1,666,166,739 101,154,124 1,794,567,274 189,328,530 -216,574,941
N° Rurales 1RíoBlanco 2ValleSimpson 3JoséAntolínSilvaOrmeño 4PabloCeaVásquez 5ArroyoelGato 6PabloNeruda 7ValledelaLuna
Subvención 55,159,553 72,264,778 37,951,046 21,506,651 17,184,708 26,350,350 38,294,689
Subtotal
268,711,776 16,371,139 336,883,468 55,120,802 -106,921,355
Total
Otros Remuneración.GastosOper. 4,792,331 62,746,672 11,221,181 2,797,094 90,398,540 12,681,240 1,412,046 58,202,996 9,272,906 327,847 26,621,984 4,554,178 5,630,062 24,474,495 4,527,532 515,188 31,030,791 5,546,674 896,571 43,407,989 7,317,091
Saldo -14,015,968 -28,017,908 -28,112,810 -9,341,665 -6,187,258 -9,711,927 -11,533,819
1,934,878,515 117,525,263 2,131,450,742244,449,332 -323,496,296
ORIG EN DEL DÉFICIT A ju s t e D o t a c ió n D o ce n te 2 8 %
A ju s t e D o t a c ió n A s is t e n te s 4 %
P é r d id a d e In g r e s o s S u b v e n ció n 5 4 %
E xce d e nte D o t a c ió n D o ce n te 2 2 %
E xce d e nte D o t a c ió n A s is t e n t e s 3 0 %
P P T O S u e ld o D o c e n te M $ 5 .4 5 4 .0 3 5
E xce d e n te ga sto D o ce n te M $ 1 .1 9 9 .8 8 8
E xce d e n te ga sto A s is t e n te M $ 6 7 5 .5 1 1
P é r d id a d e m a t r íc u la 5 4 %
A s is t e n t e M $ 2 .2 5 1 .7 0 3
EJEM PLODEAPROXIM ACIÓNAUNAJUSTETENDIENTEALOGRARELFINANCIAM IENTODELSISTEM A Estam entoAjuste Dotación Sueldoprom .M ensual M enorGasto CostoIndem nizaciones Asistentes 20% 170 34 420,000 171,360,00034asistentes 157,080,000 Docentes 10% 9870 987 25,00024,675,000 296,100,00033docentes 435,600,000 Totales
467,460,00067funcionarios 592,680,000
Alcalde Sr. Alejandro Huala: Señala que antes de dar la palabra a los presentes, comenta que esta información ya es conocida por el Concejo en la sesión extraordinaria del día 20 de mayo, pero se adoptó la decisión de realizar esta reunión extraordinaria junto a los directores con el ánimo de transparentar la información, de manera que todos conocieran el tema. Indica que el área municipal no la conforma solamente el alcalde y la dirección de educación, la conforman todos quienes participan en la educación a los alumnos; directores, señoritas y señores concejales,equipos directivos del Municipio, la Dirección de Educación. La situación que ocurre en la comuna no dista mucho a la realidad regional, ya que durante el viaje a la ciudad de Punta Arenas, le comentaron que ellos tienen M$4.000.- de déficit, o sea la situación estámuy por debajo de lo que ellos están pasando. El municipio de Punta Arenas está buscando mecanismos para de alguna manera, revertir, o al menos ir mitigando esta situación financiera, que ocurre en el 90 %o más de los Municipios en Chile. Indica que hay varias alternativas que se han planteado, como por ejemplo la propuesta del colegio, que consiste en devolver la educación al Ministerio de Educación, otros hablan de crear una figura distinta, donde también se habla de sacar la Educación de los Municipios, pero, hasta aquí son solamente buenas intenciones. La realidad actual es la que acaba de presentar el director de educación municipal, la idea de hacer este Concejo es comenzar a recoger propuestas desde todos los ámbitos. Informa que en el Concejo hay una comisión que está enfocada al tema educación, de la cual también puede nacer una propuesta. Considera que las y los directores de colegios, de acuerdo a toda la experiencia que tienen, pueden aportar con muchas ideas para ir abordando estas situaciones. Manifiesta la voluntad del Concejo para ir recogiendo cada una de las sugerencias y obviamente trabajar mancomunadamente, así como se dijo en Diciembre del año pasado. Comenta que en la primera presentación respecto al año 2012, se conoció que hay jardines de administración delegada por parte de la JUNJI, y jardines infantiles Municipales, de los cuales sólo hay tres en Coyhaique. Lo que no se debería preocupar hoy en día es que los niños que salen licenciados de los jardines municipales, sigan su enseñanza en Colegios públicos. Indica que en algún minuto un colegio nuevo particular que se abrió este año, impartía la enseñanza de dos por uno, donde ellos tenían proyectada una matrícula de 150 alumnos y tienen 320, obviamente ya al primer mes de funcionamiento, la utilidad de ese colegio financia una buena parte de los gastos operativos del resto del semestre seguramente. La idea es que si el área municipal cuenta con esta misma oferta, la dé a conocer durante todo el año y no sólo en los períodos de matrícula.
Plantea que hoy día quiere ser optimista en que, lo que señalaba el directo Vera. Hay un quiebre, mínimo para los efectos de lo que se está analizando, es mínimo, pero hay un quiebre, hay una señal, hay una intención; si se tiene un aumento de matrícula, aunque sea muy mínimo, se debe comenzar a trabajar sobre ese optimismo, y ojalá mancomunadamente, ya quese tiene herramientas, estructura, insumos, profesores y profesionales que llevan años en esto yque permitirán ofrecer un servicio de la misma o mejor calidad que la que entrega el sector privado. Señala que está consciente que las estructuras o infraestructuras, en algunos colegios carecen o ya están con la vida útil agotada. Por lo que se está buscando la forma de trabajar en esa situación, como se le manifestó a la representante de la Superintendencia de Educación, cuando se reunieron. Además durante esa reunión se le pidió una rigurosa fiscalización con los colegios particular subvencionados, porque la verdad de las cosas, es que a veces a uno le causa molestia ver que hay colegios que cerrando un par de salas en un galpón, comienzan a trabajar. Indica que también le pidió a la representante, que durante la fiscalización a colegios públicos, se considere el hecho de que tenga en cuenta que se trata de colegios que llevan años, o sea aquí hay generaciones completas que estudiaron en esos colegios y obviamente por mucho que se mantenga el edificio se va a deteriorar y por lo tanto, en algunos estándares seguramente se va a estar al debe. También pidió considerar el hecho de que en los establecimientos se atiende a un grupo de alumnado que no es fácil de atender, ya sea por su nivel de notas o por su vulnerabilidad social; principalmente porque no se ha discriminado ni se discriminará nunca a ningún niño. Hay historias muy fuertes, la del “Pipo Rodríguez” es una de ellas, él es destacadísimo, es una persona sumamente potente, él hoy día está dandocharlas motivacionales en la Universidad Austral, se enteraba conversando con el Director y dice que para los alumnos que recibieron esa charla, muchos de ellos mayores que el mismo “Pipo”, quedaron muy impresionados, bueno y ese trabajo hay que hacerlo. Señala que la mayoría de los presentes son hijos de la educación pública, y orgullosos de eso, entonces, hay un desafío enorme y hoy en día ese es el planteamiento, el desafío es crear algún mecanismo que permita ir quebrando esta caída libre que se ha ido dando durante este decenio. Piensa que una buena forma de comenzar a revertir esta situación, es ir generando ámbitos de discusión y de conversación en forma permanente con los directores y docentes involucrados. El equipo de la dirección de educación tendrá que reunirse periódicamente con los directores para ir analizando las diferentes situaciones que se van dando. Además se deberá tener presente el tema de promocionar los servicios educacionales municipales, de manera de ser un producto atractivo en el mercado de la educación.
Concejala Srta. Aracely Leuquén: Saluda en primer lugar a los directores de los establecimientos, a los funcionarios municipales, a los directores de Unidades del Municipio. señala que el objetivo de esta instancia de conversación, es socializar un poco la preocupación que existía después de la exposición que realizó el Director de Educación Municipal don Fernando Vera el día 20 de mayo ante el Concejo Municipal; otro objetivo es transparentar entre todos la situación por la cual está pasando actualmente la educación municipal. Concuerda con el Alcalde Sr. Alejandro Huala, en cuanto a que este tema es un compromiso de todos los sectores que se desarrollan en el ámbito Municipal, tanto desde el nivel Político como del nivel Técnico, claramente había una preocupación importante porque hoy día se acentúa un poco más hacia lo que fuere incluso este déficit histórico en términos sectoriales. Siente que el tema se ha hecho aun más complicado por la exigencia que la misma ciudadanía hace de la educación en el contexto que se está viviendo. Informa que semanas atrás tuvo conocimiento respecto a los resultados SIMCE, donde también se presenta una realidad diferente a la de años anteriores, el objetivo hoy día más allá de escuchar al Concejo Municipal, y al señor alcalde, es escuchar justamente la visión de la experiencia, de quienes están hoy día trabajando directamente en el tema, como son los directivos, y cree que finalmente eso es el objetivo con el que se quiere hoy día cumplir, aquí hay un respeto absoluto por lo menos al rol que cada uno debe ejercer y desempeñar. Señala que desde la comisión de educación donde se trabaja directamente con don Juan Catalán, claramente ha sido una gran preocupación el tema de educación, la ciudadanía tiene los ojos puestos respecto a cuáles son los resultados este año, y como se va a lograr revertir finalmente las cifras que lamentablemente son bastantes preocupantes este 2013. Plantea la idea de conocer la opinión de los directivos. Concejal Sr. Joaquín Soto: Sañuda a sus colegas, a los señores directores, al señor alcalde, a las señoras directoras e indica que es un grato placer juntarse con el equipo directivo de educación presente. Informa que la presentación que hizo el Sr. Fernando Vera, ya era conocida por el Concejo; como dijo la concejala Aracely Leuquén, fue presentada el día 20 de mayo, en la sesión de Concejo, de tal manera que, se sabe que el déficit es histórico, porque el tema financiero ha afectado desde siempre. Indica que quienes tienen experiencia en Concejos Municipales, saben que no es la primera vez que se sientan a la mesa para analizar este tema, cuando se aprueba este plan anual de educación municipal, uno junto con las estrategias para mejorar la calidad de la
educación, también aprueba el presupuesto anual y como se sabe que los presupuestos son estimaciones financieras de los ingresos y de los gastos, siempre se hace sobre una base de proyección de matrícula y de asistencia bastante optimista. Esto es porque efectivamente los presupuestos tienen que estar financiados, y por ley el Concejo no puede aprobar un presupuesto desfinanciado. Señala que la idea de esta convocatoria, fue porque los principales protagonistas, actores y líderes del sistema, en realidad son los directores de los colegios; por lo que sería muy bueno conocer sus propuestas y sugerencias para en alguna medida mitigar los resultados que entrega la información de este déficit histórico. Sr. Director Rubén Valdés: Señala que todos los años y en todos los colegios se está viendo la situación que se ha planteado. Uno de los temas que siempre se plantea a los apoderados, es el de la asistencia de los alumnos a clases. Don Fernando recién decía que por cada punto de inasistencia son M$50 de déficit para el sistema. Cree que no sólo a nivel de establecimientos educacionales, sino también a nivel municipal se debe desarrollar una estrategia más integral, respecto de ese tema; porque hay un trabajo que se hace más en terreno, de parte del Alcalde Sr. Alejandro Huala y de los concejales, trabajando juntos a las distintas comunidades y organizaciones. Indica que los directores saben que los alumnos más vulnerables, son los que están en nuestras escuelas, y son precisamente esas familias las que reciben beneficios municipales, o que se acercan a la Municipalidad, a solicitar cualquier tipo de apoyo. Piensa que podría desarrollar un requisito dirigido a la asistencia e incorporarlo de alguna manera o por lo menos hacer llegar el mensaje, desde las distintas oficinas sociales que tiene el Municipio. Señala que lo importante aquí es que la familia haga que el alumno asista a clases, no sólo que sea el mensaje, desde la escuela, desde el profesor, sino, que también desde el Municipio, a través de las oficinas que están interactuando directamente con familias que piden apoyo de la municipalidad. Por lo que sugiere pedir a estas familias, ciertoporcentaje de asistencia para acceder a algún beneficio. Sra. Directora Pía Alesandri: Plantea que está más que claro que la asistencia a clases tiene una relación completamente directa con los aprendizajes, por lo tanto, si no hay asistencia, no hay aprendizaje. Y los resultados están demostrados en la última prueba SIMCE, es imprescindible estimular que los niños vayan a clases.
Comenta que la situación con la cual a veces se encuentran los directores, es que los consultorios dan horas en la mañana a los niños para que se atiendan; y quizás de les podría pedir dejar esta atención para horas de la tarde, ya que durante la mañana, se centran las asignaturas más complejas. Además que el hecho de que tengan atención médica en la mañana significa que no van al colegio. Sugiere que los consultorios redistribuyan sus horarios de atención a los niños de liceos municipales, para atenderlos en un horario que no afecte la asistencia; también se podría idear la forma de premiar de alguna forma a la familia de un alumno que a final de año, tenga sobre un 97% de asistencia, ya que siente que de esta manera se estaría estimulando la presencia de los niños en las salas de clases.
Sra. Directora Laura Hernández: Comparte lo dicho por los Directores sobre el porcentaje de asistencia; siente que en caso de la Escuela Pablo Neruda, es relevante el 95.49% de asistencia. Cada director sabe cuál es la cantidad de alumnos y las familias que tiene en su escuela, y busca todos los mecanismos para que la asistencia, sea la óptima; sin embargo, se debe considerar que el sector rural no es igual al sector urbano, por lo tanto, en las escuelas rurales no hay alternativas para aumentar la matrícula, si la población no es mucha. Expresa que en dicho contexto no hay posibilidades de competir por matrícula como ocurre con el sector urbano, por tanto debiera haber una modalidad de financiamiento absolutamente distinta, tendiendo presente además que las condiciones de las ruralidad son diferentes. Plantea que una de las dificultades, para mantener niños en el sector rural, está dada por la migración de las familias hacia la ciudad; ya que en Coyhaique, a modo de ejemplo, se les ofrece mejores viviendas. Sugiere evaluar la posibilidad de ofrecer a las familias del sector rural, mejor calidad de vida, mejores condiciones de trabajo; ya que de esta manera no tendrán que migrar a Coyhaique ni sacar a sus niños de los establecimientos rurales. Expresa que el esfuerzo de los docentes, de los apoderados y de los pobladores en el sector rural debe valorarse creando condiciones que permanezcan en el tiempo Alcalde Sr. Alejandro Huala: Indica que está claramente establecida cual es la idea de la directora, el municipio igual está preocupado por la situación que se vive en el sector rural, y obviamente se están buscando los mecanismos para mejorar las condiciones de vida en esas localidades, el tema no es fácil de solucionar, pero se está trabajando en eso. Informa que de hecho el profesional que está viendo
el Programa de Comité Vivienda en estos sectores, tuvo una conversación en Santiago; hoy día las 700 Uf, ya no va una parte a gastos si no que van directo a la casa, por lo que como municipio se está bastante contentos con esa información, porque va a permitirentregar una mejor calidad de vivienda a las familias, tanto de Ñirehuao, Villa Ortega y El Blanco. Además está el tema de los trabajos de conectividad satelital, que les permitirá a los colegios rurales contar con internet. Estos cambios que se plantean son las condiciones mínimas con las cuales se deben contar, para tener oferta y retener como bien dice la directora a la familia y a los alumnos. Sr. Director Sergio Becerra: Saluda al Alcalde Sr. Alejandro Huala, Sres. Concejales y a sus colegas; y comenta sobre un reunión que hubo hace un tiempo en el DEM, en la cual un colega contó una experiencia que hubo en una Escuela en Valdivia, que tenía 100 alumnos, en la que tenían problemas con la imagen que daba en colegio, además que los apoderados no se interesaban por sus niños; por lo que el establecimiento adoptó la decisión de ejecutar un proyecto educativo para que en la jornada de la tarde hicieran actividades deportivas, obviamente con gente que le gusta el deporte, que se entusiasme con ese tema, no con los mismos profesores, esto porque hacer estas actividades con los mismos profesores no resulta. Gracias a la implementación de este nuevo sistema, la matrícula de la escuela subió a 500 alumnos. Este caso lo comenta porque justamente, en los establecimientos hay ciertos alumnos a los que les cuesta mucho mantenerse en la sala de clases, es por esto que quizá con esta simple actividad se puede aumentar en unas 3 ó 4 veces la matrícula. Indica que está claro, que por el hecho de que esta experiencia haya resultado buena en una escuela de Valdivia, no quiere decir que ocurra lo mismo acá; pero sin embargo, siente que se debe hacer el intento. Señala que principalmente a los jóvenes, les gusta el tema de las actividades al aire libre; lo cual se puede corroborar durante paseos por algunos sectores del centro de la comuna, en la cuales se juntamucha cantidad de jóvenes. Piensa en la idea de plantear a los padres la posibilidad de trasladar a los niños desde sectores como la Clotario Blest a recintos deportivos; lo cual incentivaría aun más la participación de los niños en este tipo de actividades. Comenta que muchas veces hay comentarios negativos que van echando a perder el sistema municipal. Recuerda que antes las escuelas Municipales tenían muchas matrículas, y de hechola mayoría de los Coyhaiquinos han estudiado en los establecimientos municipales. La idea es
mostrar una buena imagen de lo que es la educación municipal, mediante los medios de comunicación. Sr. Director Guido Riquelme: Saluda a los presentes que están relacionados con la educación de adultos. Como se ha tocado un par de veces el tema, recuerda que a fin de año cuando se hizo una presentación sobre el mejoramiento de la educación de adultos en términos de objetivos. En esa ocasión se hicieron propuestas, las cuales fueron muy bien recogidas y se está trabajando en eso. En relación a lo que se plantea relacionado con el tema del Marketing, cree que es fundamental. Hay establecimientos que tenían la matrícula sobre copada, y eso pasa porque efectivamente hay que hacer un tema de publicidad y de promoción que lleva recursos, no basta con hacer la publicidad, en un suplemento de un diario como se hizo el año pasado, donde estaban todas las escuelas juntas, porque cada escuela es particular, cada escuela tiene su realidad propia. Además de que muchas de estas promociones son hechas por personas que no están en el área de la educación. Recuerda que apenas el área municipal generó el proyecto de construcción del CEIA, al año siguiente se arrendó a un CFT, porque se pensaba que la educación de adultos era sólo vespertina, y estuvo cuatro o cinco años el CFT de la Universidad Austral de Chile, y nadie sabía que existía educación de adultos ahí, finalmente logramos recuperar el edificio y al otro año otra decisión errada también, se coloca el colegio Altos del Mackay, porque tenían problemas de infraestructura, este año afortunadamente lo tenemos nosotros. Por lo tanto, cuando exista una política de educación de adultos real desde el Municipio, indica que todos, estarán generando propuestas, actualmente están trabajando en ello, se han hecho las cosas con muy pocos recursos, prácticamente ninguno. Señala que hay propuestas elaboradas y en este caso las conoce perfectamente el Director de Educación, que ha dado las facilidades para implementarlas. Director Sr. Ricardo Navarrete: Se dirige al Alcalde Sr. Alejandro Huala, Srtas. Concejalas, Sres. Concejales, y sus colegas Directores, y Directivos Ilustre Municipalidad de Coyhaique, en primer lugar valora la reunión en conjunto con los directores de las Escuelas, porque hacía falta esta instancia. Piensa que en los temas que tienen que ver con educación, deben estar presentes los directores, de manera de aclarar situaciones en el momento y también para conocer la opinión de ellos.
Comparte lo planteado en relación al diagnóstico de cómo está funcionando la educación municipal, pero también comparte la idea de revertir esta situación de la baja matrícula, pero para eso es necesario el aporte del municipio, como sucede en muchas comunas del país. Está claro que se están haciendo los mayores esfuerzos para tratar de mantener o mejorar la cantidad de matrícula, por ejemplo ajustando los planes y programas de estudio, porque algunos cursos no tienen la matrícula suficiente para que sean rentables, y hay que tomar decisiones al respecto. Señala que en el mes de Mayo, por lo general la asistencia de los colegios baja, por razones de enfermedad, lo cual se nota especialmente en los cursos con pocos alumnos, otros de los problemas que ocurre en los liceos es el tema de los jóvenes que asisten a clases sólo hasta los días jueves; quienes deben llegar con su apoderado el día lunes. En relación a las fiscalizaciones de la Superintendencia de Educación, hubo una en el mes de marzo, de la cual dejaron algunas observaciones que ya se levantaron. Pero el problema está en el tema de la infraestructura, ya que hay algunos establecimientos que tienen problemas por lo antiguo de las escuelas, además hay otra situación que es preocupante, y que dice relación con la violencia que se está instalando en los colegios. Considera que de este último tema, se deben tomar cartas en el asunto, para no tener que lamentarse a futuro. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Agradece al director, la reflexión y señala que efectivamente hay que trabajar sobre la realidad que se tiene, no es para nada la intención de este Concejo municipal, ni del alcalde, esconder ninguna realidad, hay que abordarlos temas, más que colocar la basura bajo la alfombra, se debe abordar la realidad. Se está buscando el mejor mecanismo, y la idea es trabajar en conjunto con los directores de los colegios, porque han planteado la importancia de estar presentes cuando se traten temas de educación. La idea de trabajar con los directores es que se puedan tomar decisiones sobre la base de la realidad que se vive al interior de los establecimientos. Está claro que el tema de revertir la baja matrícula o asistencia no es fácil, pero es un desafío en el cual se debe ser creativo y proactivo. Agradece las propuestas que han hechos algunos directores, ya que eso permitirá definir en qué línea se debe trabajar. Sr. Director Mario Sandoval: Se dirige al Alcalde Sr. Alejandro Huala, Srtas. Sres. Concejales, a los colegas profesores, y concuerda en muchas situaciones de las que se han estado planteando.
Señala que hay situaciones complejas que están ocurriendo y la Escuela rural Valle Simpson también no es ajena a esto, sobre todo lo que es la Superintendencia de Educación, los primeros días de abril, fueron a la una y media de la tarde, justo cuando estaba sonando el timbre que se cambia de jornada, porque hay un espacio de almuerzo, de una hora, llegan solicitan todos los libros de clases y ocurrieron dos situaciones, pasan lista, aparecen cuatro alumnos que estaban presentes en la mañana, pero cuando ellos llegan no están. Qué es lo que pasó, que esos cuatro alumnos en la hora de almuerzo, se escaparon del colegio, no volvieron, hicimos los descargos, incluso tenemos la constancia de unos apoderados que reconocieron que se fueron y no volvieron, volvieron más tarde, y nos pasan con ello una multa de unas 50 UTM, entonces, la medida es brutal, no se entiende la realidad. Después había otro curso que el día anterior realmente el colega se olvidó de pasar la asistencia, pero justamente porque los alumnos de las escuelas rurales, a veces llegan después de las 10:00 de la mañana y a él se le olvidó pasarla, no la pasó, se le dieron todo tipo de explicaciones, pero realmente andan con lupa buscando detalles, en este momento ellos son Juez y parte, uno hace sus descargos, pero tampoco ellos atienden a lasexplicaciones de lo que realmente pasó, a pesar de que uno lleva el documento firmado por el papá que acredita que su niño entre una y media y dos y media de la tarde, se escapó y no volvió a clases. Indica que la situación le complica, porque no puede ser que ellos sean Juez y parte, entonces es harto delicado y desgraciadamente a ellos les pagan por hacer estas cosas. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Consulta si eso hay alguna posibilidad de revertirlo de alguna manera. Sr. Mario Sandoval: Indica que ha entregado los antecedentes y señala que es un tema complejo. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Consulta si la Seremi de Educación tiene algo que ver con ellos, ya que hay que hablar con la Superintendencia, ya que alguien hacía el comentario, en el sentido que no conocen la realidad, y ese es el punto. Expresa que la realidad es distinta y eso es así, no están las herramientas para que se permita controlar muchas cosas, los alumnos son distintos, o quizás no, pero indica que le parece hay que sincerar la situación. Es muy distinto hacer educación en un colegio Municipal, a hacer educación en un colegio particular subvencionado, porque el apoderado ve de manera distinta al profesor, de la educación Municipal, lo ve muy distinto.
Alcalde Sr. Alejandro Huala: Le expresa al director que se va a tener que tener una reunión con la representante de la superintendencia, será una reunión donde efectivamente se sinceren este tipo de situaciones, porque. Sr. Mario Sandoval: Agrega que haciendo caso a lo que dijo el Director de Educación, que se tratara de aumentar la matrícula, aceptó dos niños que vinieron con la OPD, y la verdad que tuvo que denunciara uno de ellos, porque uno de los dos alumnos, en la hora de cena, del colegio, le pide al paradocente que le abra rápidamente el internado, porque él tenía que ir a sacar su celular, y el paradocente le dijo que esperara y él niño no halló nada mejor que darle una patada a un vidrio, salir del internado, y para ingresar al internado rompe otro vidrio de 1.40 por 1.20 Mts., entra y para salir después ya de recuperar las cosas, sale y rompe el otro vidrio al lado, y va a amenazar al paradocente, “pobre de ti que mañana le digas al director, hasta que el hombre me comunicó al día siguiente” Señala que mandó a buscar al apoderado, se suspendió, y le dijo, va a tener que pagarlos daños, se va a hacer una denuncia, porque hay dos cosas, o sea su niño rompió bienes fiscales, así es que se hizo la denuncia, se llevará a tribunales, expresa que cuando volvió el niño, no encontró nada mejor que durante una semana pegarle a otros niños, no respetaba a nadie y hasta porta un cuchillo. A la apoderada le recomendó, que retirara su niño, por amenazas al señor Hernán Velásquez. Se trata de abrir las puertas, brindar oportunidades, conversar con los niños, pero se cerraba la puerta y el niño estaba en una nueva pelea. Indica que hay casos muy dramáticos que llegan que solamente llegan a las escuelas rurales. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Indica que estas situaciones se abordaran con el director de educación, R. Triviño, que es quien maneja el tema de los respaldos para que trabajen con estos niños, porque efectivamente hay una red que está haciendo un trabajo ahí, y tendrán que hacerlo completa. Debe seguir trabajando la red y con mayor razón y se tendrá que tener algún vínculo con los directores, con esa red. Hay un problema social seguramente de fondo hay todo un tema, de tal manera que esto funcione, porque se habla mucho de que los jóvenes, no tienen oportunidades, que la educación no le da la oportunidad a los jóvenes, pero, cuando se la dan, también hay que sincerar lo que ocurre, se debe hacer funcionar las redes.
Sr. Director Hugo Manríquez B.: Respecto primero, a la superintendencia de Educación, indica que es director de la Escuela de Ñirehuao, y que habría una próxima multa en su escuela, porque tiene gotera, pero eso pasa por un proyecto. Indica que la escuela rural es tan pequeña, que también le planteaba al Concejal Catalán, la situación, podría ser una solución también desde el punto de vista financiero, lograr a través del Municipio el apadrinamiento de esta escuela, de algún organismo internacional, de alguna empresa grande. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Expresa que le parece una buena sugerencia y quees bueno estar en la lógica de proponer, para mejorar. Concejal Sr. Juan Catalán: Le señala al sr .Alcalde que percibe que hay una situación y que es el deber de la institución y como se planteó desde un comienzo, que es entender la educación, no sólo como un número, como una cifra, si bien es cierto, claro se tiene a veces malos entendidos, que hay gente que piensa que lamentablemente, que sí o sí la municipalidad va a tener o tiene que financiar, y claro, es la obligación, pero también se debe cuidar los recursos, pero hay un aspecto humano, es lo planteado por los profesores, hay situaciones en las cuales, como sistema educacional, se atiende y que ningún otro se hace cargo. Se debe buscar los apoyos hay organismos que efectivamente pueden contribuir quizás, no sólo a financiar un profesor, si no que, en cuanto a la entrega de materiales, ahí, hay empresas que están constantemente renovando su equipamiento, puede ser esta una instancia como para también seguir fortaleciendo la educación, y lo más importante, que la gente vuelva a creer que nuevamente el énfasis de lo que se ha estado diciendo, es cierto. Plantea que una buena línea de base comunicacional, orientada hacia el ámbito de la educación, podría contribuir muy fuertemente a generar aún más interés por parte de la ciudadanía para incorporar a sus hijos en los establecimientos municipales, o un tema de tradición, o un tema asociado al buen trato, creo que eso puede dar efectivamente buenos resultados, y tiene que irse evaluando de manera constante con un plan comunicacional que tiene que desarrollarse al inicio de cada año, no basta como decía alguien por aquí, de contratar un periodista y que se ponga a hacer notas sueltas sin rumbo alguno, hay que entender que la educación, está en crisis y que se requiere obviamente, el desarrollo de una línea de base promocional, que establezca objetivos
claros, y a su vez también las debilidades y fortalezas que el sistema tiene, para que a partir de ahí se comience a trabajar. Entre las radios de las comunidades, donde tenemos medios de comunicación, deben ser utilizados por los establecimientos educacionales, incluso sabe que hay otras instancias que también se pueden llevar adelante, a partir de la participación en concursos, y que pueden también hacer que la comunidad se exprese y sobre todo, la comunidad escolar.
Le parece que se está esperando de la ciudadanía, pero a su vez se debe recortar y aplicar una línea de economía y regular, se debe saber definir cuáles son las debilidades para irlas potenciando. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Agradece al señor Concejal e indica que en ocasiones se pierde un poco el fondo del objetivo, y que lo ha planteado muy bien en Concejal Catalán, porque efectivamente en lo particular, creeque cada uno de quienes conforman el Municipio, los Sres. Concejales, las Srtas. Concejalas, en el fondo se quiere efectivamente recuperar la educación Pública, pero hay que darle el valor que corresponde, entregarle también a los niños y jóvenes todas las herramientas posibles, para que sean buenas personas en la vida, y para que puedan también surgir. Expresa que su sueño ha sido sacar a los niños y jóvenes del ámbito rural hacia el centro del País, y hoy día se está concretando, se van a ir los alumnos más grandes delos colegios el Gato, Ñirehuao, y Villa Ortega, a una gira de estudios, se ha establecido un vínculo con la Municipalidad de Providencia en ese sentido. Van a ir a conocer, van a ir a aprender, lo que es el Congreso Nacional, la Moneda, van a conocer la casa de Pablo Neruda en Isla Negra, indica que será una experiencia muy enriquecedora para ellos. La idea es que se que conozcan algo de la región que los niños cuenten su historia, en alguna comisión de los Diputados o de los Senadores, pero que cuenten la vivencia, que cuenten la historia de su sector, de tal manera que se sientan orgullosos de la Región, de su historia, de cada colegio, porque eso es también ponerle valor a lo local, y es un valor importante, es una cuestión sumamente interesante en estos sectores, porque hay gente que hace un sacrificio enorme para llegar al colegio, hay algunos que tienen mejor conectividad, otros no, y nos tocó verlo en algún minuto en sectores del sector Norte, como tenían que hacerlo para llegar a sus colegios, entonces esas vivencias, y también su historia, sus orígenes, tienen que darlo a conocer, porque eso les va a dar un sentido de pertenencia y también de orgullo y comenzar a relevar la propia historia en el ámbito regional, y comunal, ya que eso también va a ir permitiendo más sentimientos de arraigo a lo propio.
Sr. Fernando Vera: Indica que se estableció en el PADEM, asistencia de un 93%, una expectativa alta de acuerdo a la realidad que todos conocen y se dijo que ese 93% eraporque si se colocaba menos, lo más probable, es que bajara mucho más la asistencia, lo que no le pareció un criterio técnico. En vista de eso y viendo compromisos se planteó que se debía trabajar sobre esa base, desde la Dirección de Educación, el presupuesto es muy complicado y se pretende hacer nuevas cosas, una de ellas es la que se está haciendo con la Universidad de Magallanes, va a atraer más alumnos, no va a traer 100 alumnos mañana, pero seguramente 10 ó 15 se irán sumando y esto irá creciendo de a poco, porque efectivamente el Concejo y el Alcalde, así lo entendieron que es un convenio por 10 años. Así, es que esperemos que en un plazo prudente, tres, cuatro años ya el efecto se vea en el Josefina Aguirre, y tengamos 300 y más alumnos en ese liceo.
Solicita la
colaboración de los directores, en difundir el proyecto. Tuvo una reunión con los Liceos pero no llegó el director delLiceo Josefina Aguirre. Llegó el Sub director Balboa. Se ha trabajado con la dirección del CEIA habíamos para tratar el 2014, de trabajar en educación para adultos mayores, y se cree que eso va a dar resultado. Por otra parte se conversó respecto del denominado2x1 técnico profesional, que también es algo atractivo para los jóvenes, completar en menos años una educación técnica, se está trabajando en varios proyectos lo que va a significar que las familias Coyhaiquinas, elijan finalmente los colegios Municipales para que sus hijos estudien. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Indica que los apoderados del Liceo República Argentina, y dirigente de los Apoderados son personas muy comprometidas, le llama la atención el nivel de compromiso que tienen ellos, trabajan durante el periodo de verano arreglando su colegio, están muy preocupados de todas las situaciones, tienen claro cada una de las cosas que van ocurriendo, hay un compromiso enorme por parte de esa dirigencia, de ese centro general de padres. Se hizo una alusión a un proyecto que efectivamente se está llevando adelante, que es el tema de la Universidad de Magallanes, para nosotros es un tema que tiene que ver con recuperar la educación pública, tener oferta, poder también entregar herramientas a los alumnos que muchas veces son los que no tienen oportunidades de continuar estudios, ni si quiera técnico, la idea es desde el mundo público y Municipal ofrecer esa instancia, y también hay un punto importante que tiene que ver con la capacitación docente que se quiereabordar con la Universidad de Magallanes.
Por otra parte la Universidad está ayudando en la elaboración de proyectos, sus profesionales, nos están colocando profesionales, sólo le piden al Municipio la estadía, Ya se tuvo un trabajo con un profesional Ingeniero, la idea es levantar otros proyectos, indica que está muy interesante esa alianza. Además en el ámbito de la educación básica se quiere comenzar a tener oferta extraescolar, que tenga que ver con el desarrollo de ojalá todo el ámbito deportivo que señalaba el director. La educación debe marcar una impronta en esta administración y se espera que se vea una preocupación que nace desde los directores, desde los profesores, desde los paradocentes, desde los concejales y concejalas que componen esta administración, y que efectivamente se note esa preocupación que tenemos nosotros por nuestra educación. Sra. Directora Pía Alesandri: Indica que lo deportivo, como oferta es interesante, y una experiencia muy exitosa, es la que ocurrió el año pasado y fue que se le dio oportunidad a alumnos de liceos municipales y de lasescuelas, por un día a la nieve, eso fue muy bueno, los alumnos lo recuerdan muchísimo. A los alumnosles gustaría participar en actividades ecuestres, porque ellos conocen mucho de caballos, y son parte de su vida, entonces si también se pudiera ofrecer eso como actividad extra programática, sería un éxito. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Indica que se estuvo conversando de eso, con la gente del mundo de los Huasos, en lo concreto respecto de ellos es que faciliten sus espacios, sus caballos, y luego se buscará a los profesionales, a los expertos y es interesante ese proyecto, porque es muy atractivo. Concejala Srta. Aracely Leuquén: Indica que desea rescatar algo importante que señalaba el concejal Juan Catalán sobre el plan comunicacional, recuerda que desde el mes de diciembre aproximadamente, pensando que estaba presente esta situación de baja matrícula, y todo lo demás, se planteó como Concejo para efectos promover una política comunicacional distinta, mejor al quehacer diario del Municipio como corporación, igualmente respecto al sector educación, porque como lo señalaba el director del Centro Integrado de Adultos, claramente que la realidad de cada establecimiento es distinta.
Indica que desde el mes de diciembre que se está esperando la posibilidad de concretar algún plan comunicacional, consensuado también entre todos por las distintas miradas, pero hasta el momento lamentablemente no se ha podido concretar.
Consulta respecto de educación diferencial y educación de adultos, ya que hay una realidad diferente, la capacitación en este ámbito educacional debe ser distinta también, y generalmente cuando se conversa con los directivos, con los docentes, que se desarrollan en estos ámbitos pedagógicos, claramente indican que la situación cambia, la inversión en capacitación, en mejorar, en perfeccionar capital humano, obviamente que también debiera ser distinta, por tanto pregunta si la Universidad de Magallanes tiene considerado desde su lineamiento, invertir también en estos dos ámbitos que marcan la diferencia en el sistema Municipal. Consulta además al señor alcalde sobre el desarrollo de los convenios, cómo están funcionando en los establecimientos SENADIS, SERNAM, entiende que hay otros programas que ahí están establecidos, pero también la idea es conocer cuál es la evaluación que hacen los directores de establecimientos, sobre estos proyectos que se implementan, en las infraestructura de las dependencias del sistema Municipal, que son evaluados, permanentemente, por las instituciones públicas, pero donde debiera haber a lo mejor una coordinación. Alcalde Sr. Alejandro Huala: Indica que en lo comunicacional, en el ámbito de la Publicidad, es un tema y ahí el punto fue lo relativo a lo financiero. Por tanto, al inicio del segundo semestre se tener a la persona que va a comenzar a hacer el levantamiento en los distintos colegios, y comenzar a armar este plan de marketing, seabordará de una manera distinta, promocionando más la oferta municipal.
Por otra parte, la capacitación, la verdad, es que en ese ámbito la directora del Colegio Especial España, ya tiene un proyecto de capacitación en marcha, a ese proyecto se postuló y se está financiando. Ahí, también se ha tenido un especial cuidado con ellos, porque se quiererelevarlos también, se está buscando otras instancias de cooperación, interesantes también para mostrar el trabajo que hace el colegio, y es un trabajo sumamente interesante, se felicitado al equipo que trabaja en ese colegio, partiendo desde la directora, hasta el auxiliar que trabaja, es un tremendo compromiso. Le da la impresión que la Universidad de Magallanes, no va a poder cubrir, el tema de la capacitación, que la cubren otras instancias y otros profesionales.
Director Sr. Victor Soto Ceia: Indica que se ha tenido capacitación con la Universidad de la Frontera, los profesores, comparativamente con los sistemas particular están capacitados en educación de adultos, con excelente nivel, lo que no tienen los demás, esas cosas, esas diferencias son las que tienen que salir a la luz cuando se abra el proyecto de comunicación. Sr. Fernando Vera: Dentro del programa que se tiene establecido la Universidad de Magallanes, tiene todo el segundo semestre una etapa de Marketing y difusión de la Educación Municipal, no solamente de los Liceos, sino, de toda la Educación Municipal y particularmente se le pidió a la Universidad de Magallanes que hiciera una especial difusión del CEIA. Concejal Sr. Florentino Vega: Comenta que ha escuchado atentamente lo que han comentado los presentes, es claro que las cifras de matrículas y asistencia, atemorizan; pero escucha con agrado todas las propuestas que tiene los directores, dando a conocer con esto, el compromiso que tienen con la educación de su alumnado. Señala que como una persona perteneciente al ámbito de las comunicaciones, le interesa mucho, la intención de poder difundir cada una de las bondades que tienen los colegios Municipales. Indica que a través de los medios de comunicación, se puede crear una plataforma para poder difundir, quizá actividades extra programáticas; trabajando junto a la Corporación de Deportes, Agrupaciones Culturales, de manera de abrir los colegios al resto de la comunidad. Sr. Director Sergio Becerra: Comenta que además se debe difundir el tema de que algunas escuelas cuentan con psicólogo, fonoaudiólogo; porque hay muchos apoderados que no saben que pueden contar con este tipo de servicios. Sr. Marcos Aguilera: (Profesor encargado de la Escuela Rural Arroyo El Gato) Plantea que sería bueno que los alumnos de la escuela de El Gato, puedan obtener algún beneficio del convenio con la Universidad de Magallanes, quizá permitiendo a alguno de nuestros alumnos participar de esas clases o capacitaciones.
Actualmente la escuela tiene convenios con Forestal Mininco, la empresa Minera Toqui, algunos colegios de Coyhaique, entre otros. Siente que es importante que se agoten todas las instancias, posibles para conseguir recursos; independientemente de la posici贸n pol铆tica o Religiosa que podamos tener.
Se cierra la sesi贸n a las 11:59 horas
JUAN CARMONA FLORES SECRETARIO MUNICIPAL