PLADECO 2006-2010

Page 1

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Índice de Diagnóstico por Áreas

N° 1.

Descripción I.

2.

Página

Desarrollo Económico Local Situación actual y perspectivas

1

Introducción

1

Resumen General

2

Panorama socioeconómico de la comuna de Coyhaique

4

Nivel de Bienestar

4

Perfil Laboral

6

Concentración del ingreso a nivel regional

8

Caracterización de la actividad económica según Rol de Patentes

10

Distribución de la población urbana-rural

11

Identificación del sector básico o coeficiente de especialización

12

Tendencias a mediano plazo

15

Desarrollo Social

19

I.

Situación actual y perspectivas

19

Asistencia social y programas sociales

20

Participación ciudadana

33

Protección de derechos

38

3. I.

4. I.

Fortalecimiento laboral productivo

41

Área de Educación

44

Situación actual y perspectivas

44

1. Cobertura

44

2. Población en edad escolar

46

3. Población escolar en el sistema municipal por niveles de enseñanza año 2004 4. Evolución matrícula años 2001 a 2004 por niveles de enseñanza

46

5. Cobertura actual post-media

47

Ordenamiento Territorial

49

Situación actual y perspectivas

49

Zonificación general de la comuna

49

Instrumentos de planificación territorial

49

Visión General

50

Ejes de crecimiento y áreas de expansión urbana

51

Jerarquía y roles de los centros poblados de la comuna

52

Equipamiento y servicios públicos

55

Red vial

55

Red Aérea

56

47

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

5. I.

6. I.

7. I.

Infraestructura sanitaria

56

Situaciones de riesgo y/o contaminación de actividades productivas

58

Evolución de la población, vivienda y movilidad de la población

60

Seguridad y Participación Ciudadana

66

Situación actual y perspectivas

66

I.

Contexto ambiente

66

II.

Información Territorial

77

IV.

Delitos, faltas y conductas no ciudadanas

79

V.

Comunidad

91

Área Servicios a la Comunidad

93

Situación actual y perspectivas

93

6.1

Gestión de Tránsito y Transporte Público

95

6.2

Mantención y consumo de alumbrado público

97

6.3

Recolección y disposición final de residuos domiciliarios

100

6.4

Administración Cementerio Municipal

104

6.5

Mantención de áreas verdes (parques y jardines)

105

Medio Ambiente

106

Situación actual y perspectivas

106

Diagnóstico gestión ambiental , Coyhaique 2003

107

Fundamentación metodológica

108

Definición líneas estratégicas

109

Objetivo General

111

Ejemplo de acciones ambientales municipales concretas

112

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Anexos

Índice de Tablas N° Tabla 1.

Descripción

Página

Desarrollo Económico Local

1.1.1

División Política Administrativa Región de Aysén

113

1.1.2

Población Regional y Comunal por tramos y sexo

113

1.1.3

Población General de la comuna

114

1.1.4

Distribución de Población Urbana y Rural

115

1.2.1

Escolaridad de la población

116

1.2.2

Escolaridad de la población, último nivel formal aprobado

117

1.2.3

Población de más de 15 años con post-básica

118

1.3.1

Población económicamente activa, desocupación y tasa de participación

119

1.3.2

Población económicamente inactiva

120

1.3.3

Situación educacional de desocupados

121

1.3.4

Desocupación respecto PEA por nivel educacional

122

1.3.5

Actividad económica de la población y rol en la actividad

123

1.3.6

Distribución actividad económica en grandes grupos y rol en la actividad

124

1.3.7

Ingreso medio mensual de los ocupados, según sexo, nivel de educación y características ocupacionales

125

1.3.8

Ingreso medio mensual de los asalariados por sexo, según edad, nivel de educación y características ocupacionales

126

1.3.9

Distribución por rama de actividad económica y rol en la actividad

127

1.3.10

Caracterización de los hogares y distribución del ingreso regiones contiguas

127

1.4.1

Caracterización por tipo de vivienda urbana y rural

128

1.4.2

Origen del alumbrado eléctrico

128

1.4.3

Origen del agua

128

1.4.4

Disponibilidad servicio higiénico

129

1.5.1

Caracterización actividad económica privada de la comuna

130

1.5.2

Relación N° de patentes y trabajadores en la actividad económica

130

1.5.3

Patentes de alcoholes comuna de Coyhaique

131

1.6.1

Definición coeficiente de especialización comuna de Coyhaique

132

1.6.2

Coeficiente de especialización comunas capitales provinciales en relación a región

132

1.6.3

Definición sector básico economía comuna de Coyhaique

133

1.6.4

Definición sector no básico economía comuna de Coyhaique

133

Panorama socioeconómico comuna de Coyhaique

134

1.7

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

N° Tabla

Descripción

Página

2.

Desarrollo Social

2.1

Categorización poblacional

136

2.2

Distribución por sexo

136

2.3

Personas según tramo de edad

136

2.4

Distribución por tramo de edades (tres tramos)

137

2.5

Personas según escolaridad

137

2.6

Años de estudio

138

2.7

Personas saben leer y escribir

138

2.8

Parentesco con Jefe de hogar y sexo

139

2.9

Piezas exclusivas para dormir

139

2.9

Jefes de familia según sexo

140

2.10

Situación de tenencia de la vivienda

140

2.11

Personas atendidas por Ficha Cas 2

140

2.12

Gastos asistencia social municipio

141

2.13

Familias atendidas

141

2.14

Postulaciones y asignaciones PASIS

142

2.15

Beneficios PASIS año 2002

142

2.16

Beneficiados PASIS año 2003

142

2.17

Subsidios familiares otorgados años 2002 - 2003

143

2.18

Subsidios familiares asignados y lista de espera 2003

143

2.19

Subsidios de Agua Potable Urbanos

143

2.20

Subsidios de Agua Potable Rural

144

2.21

Recursos asignados SAP

144

2.22

Desglose bonos Chile Solidario

144

2.23

Población adulto mayor

145

2.24

Gastos Previene 2004

145

2.25

Participación de las personas en organizaciones sociales

145

2.26

Organizaciones Comunitarias

145

2.27

Organizaciones Comunitarias por Zonas

146

2.28

Organizaciones Comunitarias por sectores

146

2.29

Organización comunitaria v/s socios y participación

147

2.30

Juntas de Vecinos beneficiadas Fondeve 2002, sector rural

147

2.31

Juntas de Vecinos beneficiadas Fondeve 2002, sector urbano

148

2.32

Juntas Vecinos beneficiadas Fondeve 2003

148

2.33

Area atención Centro Rayen

149

2.34

Area de prevención Centro Rayen

149

2.35

Cobertura OPD

149

2.36

Gráfico Resumen atenciones OPD

150

2.37

Resumen presupuestario OPD

150

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

N° Tabla

Descripción

Página

2.38

Personas según sexo v/s categoría ocupacional

151

2.39

Personas según sexo v/s permanencia en el trabajo

151

2.40

Información OMIL

151

2.41

Trabajo Fomento Productivo año 2002

152

2.42

Trabajo Fomento Productivo año 2003

152

2.43

Actividades Fomento Productivo

153

3.

Área Educación

3.1

Población en edad escolar

154

3.2

Población escolar en el sistema municipal por niveles de enseñanza 2004

154

3.3

Evolución matrícula años 2001 a 2004 por niveles de enseñanza

155

3.4

Establecimiento particulares subvencionados

155

3.5

Gráfico población en edad escolar

156

3.6

Gráfico población escolar en el sistema municipal por niveles de enseñanza 2004

157

3.7

Gráfico evolución matrícula años 2001 – 2004 por niveles de enseñanza, establecimientos municipales y particulares subvencionados

157

4.

Área Ordenamiento Territorial

4.1

Evolución de la población y tasa de crecimiento intercensal 1982, 1992 y 2002

158

4.2

Población urbana – rural y porcentaje de variación 1992 - 2002

158

4.3

Localidades pobladas 1930 – 2002, tasa de crecimiento poblacional 1992 - 2002

158

4.4

Variación del crecimiento Intercensal de viviendas 1992 - 2002

159

4.5

Número de viviendas y tasa de crecimiento 1952 -2002

159

4.6

Tasa de movilidad comunal

159

4.7

Localidades pobladas de la comuna, lugar de residencia 1997

160

4.8

Origen de la población migrante

161

4.9

Solicitudes de cambio de suelo

162

4.10

Tabla de variación intercensal viviendas región de Aysén y Comuna de Coyhaique

162

5.

Seguridad Ciudadana

5.2

Matrícula comuna de Coyhaique 2004

163

5.3

Matrículas de establecimientos municipalizados 2000- 2004

164

5.4

Cantidad de hijos por edad quinquenal

165

5.5

Distribución territorial de patentes de alcoholes

166

5.6

Tabla Resumen: Índices de vulnerabilidad por unidad vecinal y rango respecto a nivel de riesgo.

167

5.7

Datos brutos para variables del entorno

168

5.8

Datos brutos para variables estructurales

169

5.9

Densidad poblacional por unidad vecinal

170

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

N° Tabla

Descripción

Página

5.10

Denuncias por tipo delito/semestral Ministerio Público

171

5.11

Organizaciones Comunitarias con personalidad jurídica

175

6.

Área Servicios a la Comunidad

6.1.1

Gráfico: Distribución gastos período 2001 - 2004

176

6.2.1

Gráfico: Alumbrado Público Distribución gastos período 2001 – 2004

176

6.3.1

Gráfico: Distribución de gastos Servicios a la comunidad 2001-2004

177

6.3.2

Gráfico: Recaudación derechos de aseo

177

6.3.3

Gráfico: Relación gastos/ingresos servicio de aseo

178

6.2.2

Gráfico: Distribución Gastos servicios a la comunidad 2001-2004

178

7.

Área Gestión Ambiental Sin anexos

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

1.

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Elaborado por Ricardo González España

I.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

INTRODUCCION Para determinar la situación actual de la comuna, se requiere considerar una serie de indicadores relacionados con su situación socioeconómica respaldadas con datos tomados de fuentes oficiales de información como a través de su obtención de fuentes directas tales como entrevistas con vecinos y personas especializadas, talleres y seminarios con empresarios, autoridades sectoriales y otros relevantes que por su conocimiento del tema permiten una validación de dicha información. Los datos oficiales han sido tomados especialmente del Instituto Nacional de Estadísticas en su Censo 2002 como sus Encuesta Suplementaria de Ingresos del año 2000, datos proporcionados por la Municipalidad de Coyhaique, Mideplan y otros organismos gubernamentales. Con los datos obtenidos, se han elaborado Tablas y Gráficas que se incorporan numerados al final de la Propuesta y que son citados en su interpretación para que puedan ser consultados y se verifique la fuente de información o se obtengan conclusiones adicionales al efectuado en la Propuesta. Panorama Socioeconómico de la Comuna de Coyhaique1 Para efectos de caracterizar la comuna en términos socioeconómicos , se ha dividido la realidad comunal en 5 niveles de análisis a saber: Niveles de Bienestar: Relacionado con la constatación a través de indicadores de los niveles básicos de bienestar de la población vinculados a nivel educacional, desocupación, implementación de las viviendas en cuanto a servicios básicos entre otros. Perfil Laboral: Define cual es la composición de la población económicamente activa, cuales son sus niveles de ocupación, como están ocupados y donde desarrollan sus actividades. Concentración del Ingreso: Define cuáles son los niveles de ingreso de la población en cuanto máximos y mínimos, que porcentaje de ellos se encuentra en cada uno de los tramos y cuáles son sus niveles de ingresos medios de acuerdo a la actividad, edad, nivel educacional, tipo y grupos de ocupación y tamaño de las empresas donde se concentra la mayor cantidad de personas ocupadas. 1

Tomado y adecuado de Sistema de Indicadores Regionales (SIR) Manual de diagnóstico económico municipal, Federico Morales Barragán, http://www.redel.cl/ Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Caracterización Actividad Económica según Rol de Patentes Municipales: De acuerdo al Rol de Patentes Municipales que autorizan el ejercicio de actividades que producen rentas, describe la realidad comunal desde el punto de vista de su actividad. Distribución de la Población: Define la concentración de la población urbana-rural, la densidad poblacional en el territorio y distribución. RESUMEN GENERAL Nivel de Bienestar En cuanto al nivel de bienestar en la comuna de Coyhaique, al menos son destacables los siguientes indicadores: La comuna de Coyhaique tiene un promedio de escolaridad de 8.15 años, existiendo un 13% de la población que no sabe leer ni escribir. En contraste con lo anterior, el 47.6% de la población de 15 años y más tiene educación post-básica y está concentrada en media común como segmento más relevante. En cuanto a desocupación, si bien en el Censo 2002, había un 10.2% de personas desocupadas, dicha situación ha bajado en el 2° trimestre de 2004 a 6.3%, concentrándose la desocupación en un 40.7% en trabajadores con educación básica. En relación con los servicios básicos en viviendas, tanto en cuanto a alcantarillado, agua potable y electricidad se superan en los casos el 90% de cobertura. El nivel más bajo se refiere a agua potable conectada a red pública con un 89.8%, concentrándose el déficit en el sector rural con 1.181 viviendas sin agua de red pública. Perfil Laboral En relación con la actividad económica en que se desempeña la población económicamente activa ocupada, se puede señalar que el mayor porcentaje se concentra en las actividades de comercio y administración pública y defensa, construcción y agricultura como áreas relevantes. Relacionado con el como se ejerce la actividad, se tiene que en la comuna un 73% es trabajador dependiente, siendo trabajadores por cuenta propia un 15.6%. Concentración de Ingresos Los datos de ingresos corresponden a la región, sin embargo dada la concentración de PEA en la comuna, es un referente importante. Se ha trabajado con ingresos mínimos, para evaluar en términos de valores absolutos, dada la antigüedad de la información (octubre-diciembre año 2000). El promedio región de ingresos es de 3.82 IMM (Ingresos Mínimos Mensuales). En relación con las regiones contiguas y en cuanto ingreso per cápita, el promedio de la región es de 2.11, superior al de la décima región que tiene 1.24 IMM e inferior a la región de Magallanes que registra 2.19 IMM per cápita.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

La fluctuación de los Ingresos en relación a las distintas clasificaciones señaladas en las tablas siguientes, ubica a los más desmedrados en términos de ingresos como aquellos trabajadores menores de 24 años, los sin estudios, los que están en el servicio doméstico, los que están en la construcción, los obreros y jornales y en empresas de menos de 5 trabajadores. Los de mayores ingresos en términos generales corresponden a los trabajadores de entre 45 y 54 años, los con educación universitaria, los en actividades de minas y canteras, en cuanto a grupo de ocupación a los gerentes y administradores y en empresas de más de 10 personas. Actividad económica según patentes municipales La Municipalidad de Coyhaique, ha emitido en el mes de julio de 2004, un total de 2.132 patentes de las cuales la mayor concentración se produce en las denominadas comerciales con 1.352 patentes y una representatividad de 63.4% sobre el total emitidas. La más baja proporción corresponde a patentes industriales que representan sólo el 1.2% con un total de 25 patentes emitidas. Distribución de la población Urbana-Rural De acuerdo con la superficie comunal de 7.755 Km2, y en relación con su población que oficialmente sumó 50.041 personas la densidad poblacional comunal es de 6.45 Hab./Km2. De acuerdo con la superficie y población regional, cuya densidad promedio es de 0.84 Hab./Km2, Coyhaique resulta ser la comuna más densamente poblada en la región, conteniendo en su territorio al 54.69% de la población total regional. En cuanto a distribución Urbana Rural, el 89.6% de la población comunal se ubica en el sector Urbano y sólo el 10.4% en el sector rural.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Panorama Socioeconómico Comuna de Coyhaique2

NIVEL DE BIENESTAR

Tabla

Variable

1.2.1

Escolaridad promedio de población de más de 15 años

Población 45.733

Indicador 8.15

Interpretación: La escolaridad promedio de la población por sexo es de 8.3 años para los hombres y de 8.0 para las mujeres, estableciéndose una media de 8.15 años para la población de más de 15 años. Existe un 13% de la población que no sabe leer ni escribir, con un total de 6.130 personas. La mayor concentración respecto del último año de educación formal aprobado se sitúa en básica completa con un 44.2% con 20.228 habitantes y un 28.9% de la población con media común. Como dato relevante se tiene que en tercer lugar se sitúa la educación universitaria con un 8.3% y un total de 3.815 personas. Tabla

Variable

1.2.3

% de la población de 15 años y más con educación post-básica.

Población 21.757

Indicador 47.6%

Interpretación: Del total de la población de 15 años y más, el 47.6% tiene enseñanza post-básica, esto es sobre 8 años de escolaridad, concentrándose la mayor proporción en la enseñanza media común con un total de 12.787 personas y que representan un 28% de la población total y un 58.8% respecto del total de población con post-básica. Se sitúa a continuación las personas con enseñanza universitaria, con un 17.5% del total con post-básica. Lo anterior significa que, adicionalmente, el 52.4% de población tiene formación básica o menos.

2

Con información relevante obtenida del análisis y elaboración a partir de Censo 2002, INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos, INE 2000, Información de Patentes Municipales, Unidad de Rentas Municipalidad de Coyhaique, julio 2004. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla

Variable

1.3.1

% de la Población Económicamente Activa (PEA) desocupada.

Población 2.145

Indicador 10.2%

Interpretación: De acuerdo con la información censal del año 2002, existía un total de 2.145 personas de la fuerza laboral desocupada, representando el 10.2% del total de la población económicamente activa. Tales niveles de desocupación son relativamente mayores a los presentados en el trimestre marzo - mayo de 2004, donde se registra una desocupación de un 6.3%. De acuerdo con table 3.7 Situación Educacional de Desocupados, del total registrado el 40.7% corresponde a trabajadores con educación básica y el 33.9% a trabajadores con educación media común, situándose en el tercer lugar a los trabjadores con estudios universitarios con un 8.6% del total de desocupados. Tabla 1.4.4

Variable % viviendas particulares con Alcantarillado.

Total viviendas

12.574

Indicador 92.6%

Interpretación: En general la situación de los servicios básicos a las viviendas tiene una cobertura promedio de sobre el 90%, lo que es congruente con la situación de la vivienda en que sobre el 94% son casas y edificios de departamentos. De un total de 13.580 viviendas el 92.6% cuenta con el servicio. Cabe señalar que al menos 268 viviendas en el sector urbano no cuenta con sistema de alcantarillado y 732 en el sector rural, representando un total de 7.36% y 1.000 viviendas sin servicio. Tabla 1.4.3

Variable % viviendas con agua de Red Pública

Total viviendas

12.194

Indicador 89.8%

Interpretación: 11.650 viviendas del sector urbano y 544 del sector rural están conectadas a la red pública de agua potable constituyendo un 89.9% de viviendas con dicho servicio. La mayor concentración de viviendas abastecidas por pozo o noria y ríos o vertientes se ubican en el sector rural con un total de 1.181 y en el sector urbano un total de 205 viviendas.

Tabla 1.4.2

Variable % viviendas con electricidad de red pública

Total viviendas

12.644

Indicador 93.1%

Interpretación: Del total de 12.644 viviendas conectados a la red pública, 976 corresponden al sector rural y 11.668 al sector urbano, representando un 93.1% del total. 769 viviendas no cuentan con servicio, correspondiendo al sector urbano 150 y al sector rural 619 viviendas, con una representación de un 5.7%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

PERFIL LABORAL Tabla 1.3.1

Variable

Población

% de la PEA ocupada

18.970

Indicador 89.8

Interpretación: De un total de 21.115 personas en la fuerza laboral, el 89.8% está ocupada, de los cuales trabajan por ingreso un total de 18.160, describiéndose en los cuadros siguientes su ocupación respecto de la actividad económica.

Tabla

Variable

Población

1.6.1

% PEA en Agricultura, ganadería y silvicultura

1.828

9.6%

1.6.1

% PEA en pesca y cultivos acuícolas

235

1.2%

1.6.1

% PEA en minas y canteras

159

0.8%

1.6.1

% PEA en industria manufacturera

1.041

5.5%

1.6.1

% PEA en electricidad, agua y gas

153

0.8%

1.6.1

% PEA en Construcción

2.205

11.6%

1.6.1

% PEA en Comercio

3.041

16%

1.6.1

% PEA en Hoteles y restaurantes

448

2.4%

1.6.1

% PEA en transporte, comunicaciones

1.320

7.0%

1.6.1

% PEA en Servicios Financieros

309

1.6%

1.6.1

% PEA en Actividades inmobiliarias y de alquiler

1.117

5.9%

1.6.1

% PEA Administración pública y defensa

2.981

15.7%

1.6.1

% PEA en enseñanza

1.419

7.5%

1.6.1

% PEA en servicios comunales, sociales y salud

905

4.8%

1.6.1

% PEA en Otras actividades de servicio

476

2.5%

1.6.1

% PEA Servicio doméstico

1.333

7.0%

almacenaje

y

Indicador

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Interpretación: De acuerdo con el cuadro anterior la mayor cantidad de población Activa está concentrada en el área de Comercio con un 16% y un total de 3.041 personas, le siguen Administración pública y defensa con un total de 2.981 personas y que representa al 15.7% de la población. En construcción un total de 2.205 personas con 11.6% y en actividades de enseñanza un 7.5% de la población con 1.419 personas. Desde el punto de vista del indicador es innegable la PEA en el sector servicios, lo que permite concluir que la vocación primaria de la comuna está inclinada hacia este sector, con relevancia del sector agricultura como actividad primaria que concentra el 9.6% de la población y 1.828 personas.

Tabla

Variable

Población

Indicador

1.3.6

% PEA Dependientes

15.238

73%

1.3.6

% PEA en Servicio doméstico

1.437

6.9%

1.3.6

% PEA por Cuenta Propia

3.262

15.6%

1.3.6

% PEA Empresario o patrón

691

3.3%

1.3.6

% PEA Familiar no remunerado

236

1.1%

Interpretación: Del total de la Población Económicamente Activa un total de 15.238 personas, esto es el 73% es trabajador dependiente indicador que está en relación directa con la caracterización de la actividad económica descrita en el cuadro anterior. Un dato relevante dice relación con los trabajadores por cuenta propia que constituye un 15.6% con 3.262 personas.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

CONCENTRACIÓN DEL INGRESO A NIVEL REGIONAL (En ingresos mínimos) Tabla 1.3.7

Variable Promedio Ingresos Región

N° Ingresos

Indicador

3.82

100%

Interpretación: De acuerdo con la Encuesta Complementaria de Ingresos del INE, el promedio regional de ingresos es de 3.82 ingresos mínimos y 6.87 ingresos promedio por hogar. Dada la magnitud de la población regional respecto al país, sólo contribuye con un 0.7 al ingreso total del país, el que comparado con las regiones contiguas de Los Lagos con 4.7 y de Magallanes de 1.2, es la más baja también a nivel nacional. La diferencia fundamental está dado por el ingreso per cápita promedio en el que para la región de Los Lagos es de 1.24 ingresos mínimos, para Magallanes de 2.19 y el de la región de Aysén es de 2.11. Tabla

Variable

N° Ingresos

Indicador

1.3.7

Menor Ingreso: Grupo de Edad 15 a 24 años

1.81

9.4%

1.3.7

Mayor Ingreso: Grupo de Edad 45 a 54 años

4.42

20.6%

Interpretación: Respecto de el número de ingresos mínimos en relación al Grupo de Edad, los menores ingresos están vinculados al grupo de edad menor que representa el 9.4% de los ocupados, con 1.81 Ingresos. Los mayores ingresos se concentran en el grupo de edad de 45 a 54 años con 4.42 IMM ( ingresos mínimos mensuales) y que representa el 20.6% de la población ocupada. Tabla

Variable

N° Ingresos

Indicador

1.3.7

Menor Ingreso: Nivel educacional : Sin estudios

2.02

2.8%

1.3.7

Mayor Ingreso: Nivel educacional: Universitaria

8.58

13.3%

Interpretación: En cuanto a nivel educacional el menor ingreso es obtenido por los ocupados sin estudios con 2.02 IMM y que representan al 2.8% y el mayor ingreso está dado por los ocupados con estudios universitarios con 8.58 IMM y representan al 13.3% de la población ocupada. Es necesario destacar que el 41.4% de la población ocupada cuyo nivel educacional es Básica gana un promedio de 2.30 IMM y la población con enseñanza media que representa el 36.3% gana un promedio de 3.72 IMM.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla

Variable

N° Ingresos

Indicador

1.3.7

Menor Ingreso: Categoría de Ocupación: Servicio Doméstico

1.17

5.1%

1.3.7

Mayor Ingreso: Empleador o patron

9.90

2.4%

Categoría

de

ocupación:

Interpretación: Los mayores y menores ingresos respecto de Categoría de Ocupación, se registran en los segmentos extremos de los ocupados, esto es, aquellos menos representativos de la fuerza laboral en cuanto a número. La mayor concentración de ocupados en esta clasificación está en Empleado y Obrero y representa el 63.5% de la PEA con un promedio de 3.89 IMM, siguiéndolo en términos de representatividad de la PEA, los trabajadores por Cuenta Propia con un 27,4% y 3.85 IMM promedio. Tabla

Variable

N° Ingresos

Indicador

1.3.7

Menor Ingreso: Rama de Actividad: Construcción

2.75

8.0%

1.3.7

Mayor Ingreso: Rama de Actividad: Minas y Canteras

5.67

1.1%

Interpretación: En relación con la Rama de Actividad el menor ingreso se produce en la Construcción con 2.75 IMM promedio y que afecta a un 8% de la PEA y el mayor al 1.1% de la PEA Minas y Canteras con 5.67 IMM promedio. La mayor concentración de la PEA está en Servicios Comunales y Sociales que representa al 35.5% con 4.62 IMM promedio. Le siguen en nivel de importancia la fuerza laboral en la Agricultura, Pesca y Caza con 2.75 IMM promedio y que representan el 19.2% de la PEA, ubicándose a continuación las personas empleadas en el Comercio con un 13.9% de la PEA y un IMM promedio de 3.90. Tabla

Variable

N° Ingresos

Indicador

1.3.7

Menor Ingreso: Grupos de ocupación: Obreros y Jornales

1.81

8.4%

1.3.7

Mayor Ingreso: Grupos de Ocupación: Gerentes, Administradores y directivos

11.01

3.3%

Interpretación: Los obreros y jornales son el grupo de ocupación con más bajo ingreso con un total de 1.81 IMM promedio y el mayor ingreso se ubica en el segmento menor de la PEA, esto es Gerentes y administradores con 11.01 IMM promedio y que representan al 3.3% de la fuerza laboral. Cabe señalar que en cuanto a esta clasificación existe una mayor dispersión en cuanto a % de población. Se ubican desde los más altos ingresos en orden decreciente los trabajadores Profesionales, Técnicos y Afines con 7.73 IMM y un 10.4% de la PEA, los trabajadores en Ocupaciones no Bien identificadas con 7.45 IMM y un 4.5% de la PEA, los Vendedores y afines con 4.19 IMM y un 8.7% de la PEA, los empleados de oficina con 3.71 IMM y el 11.2% de la PEA y los Conductores de Transporte con 3.52 IMM y el 5.2% de la PEA.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla

Variable

N° Ingresos

Indicador

1.3.7

Menor Ingreso: Tamaño de la Empresa. Menos de 5 personas

3.13

47.7%

1.3.7

Mayor Ingreso: Tamaño de la Empresa: Más de 10 personas

4.46

48.8%

Interpretación: En general, ambos segmentos concentran más del 95% de la actividad y los IMM promedio están en el tramo promedio regional de 3.82. Cabe destacar la importancia de la pequeña empresa a nivel regional que abarca al 47.7% de la población con 3.13 IMM promedio. El mayor ingreso está dado en las empresas de más de 10 personas con 4.46 IMM promedio y emplea al 48.8% de la fuerza laboral.

CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA SEGÚN ROL DE PATENTES MUNICIPALES, COMUNA DE COYHAIQUE

Tabla

Variable

N° Patentes

Indicador

1.5.2

Patentes Comerciales:

1.352

63.4%

1.5.2

Patentes Industriales

25

1.2%

1.5.2

Patentes Profesionales

372

17.4%

1.5.2

Patentes Microempresas

90

4.2%

1.5.2

Patentes de Alcoholes

293

13.7%

Interpretación: De acuerdo con el Rol de Patentes Municipales, la mayor concentración de la actividad económica se encuentra en Patentes Comerciales con un total de 1.352 patentes emitidas que representan el 63.4% del total emitido por el municipio. La baja cantidad de patentes entregadas para la actividad industrial, en relación con los otros rubros, confirma por esta vía la prevalencia de servicios en la comuna por encima de la actividad manufacturera. En relación con las patentes de alcoholes el conjunto de patentes de alcoholes concentrada en depósitos y supermercados es de un total de 133 sobre las 293 existentes, representando al 45% de las patentes emitidas, esto es establecimientos dedicados sólo para consumo externo sin servicios adicionales como lo sería respecto del resto de patentes en los cuales se incorporan servicios de atención y que agregan valor y generan actividad económica e ingresos adicional. Aún en este contexto los restaurantes tienen una importante participación de un 33.1% en dicho mercado

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA - RURAL

Tabla 1.1.1

Variable Densidad de población

Población 50.041

Indicador 6.45

Interpretación: De acuerdo con la superficie existente en la comuna cuyo dato oficial entregado por el INE es de 7.755 kilómetros cuadrados, se tiene que la densidad de la comuna de Coyhaique es de 6.45 habitantes por kilómetro cuadrado. Respecto del Censo de 1992, donde la comuna registraba una población de 43.297 2, y una densidad poblacional de 5.58 h/km hubo un incremento de 0.87 habitante por 2 Km y un aumento de la población de 6.744 personas. 2 A nivel regional con un total de 108.494 Km y una población total de 91.492 2 personas, la densidad poblacional es de 0.84 h/km . La diferencia fundamental se origina por la gran concentración de población que presenta la comuna de Coyhaique en relación con las restantes 9 comunas, conteniendo en su territorio al 54.69% de la población total regional. En segundo lugar en términos de concentración de población está la comuna de Aysén que contiene al 38% de la población y un total de 34.772 personas.

Tabla

Variable

Población

Indicador

1.1.4

% Población Urbana

44.850

89.6%

1.1.4

% Población Rural

5.191

10.4%

Interpretación: La concentración de servicios comunales en el casco urbano comunal y la importancia relativa de las actividades comerciales, de servicios públicos y en general la menor relevancia para la comuna de las actividades primarias, justifica entre otros, la gran concentración de población urbana que alcanza al 89.6% del total con 44.850 personas. El sector rural solo contiene el 10.4% de la población con un total de 5.191 personas. Lo anterior es congruente con el % de Población económicamente activa en las áreas de agricultura, ganadería y pesca con una representación del 11.2% (ver Tabla 4.6)

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR BASICO (sb) O COEFICIENTE DE ESPECIALIZACIÓN (cl), COMUNA DE COYHAIQUE EN RELACIÓN CON XI REGIÓN. El coeficiente de localización, sector básico o de especialización, es un procedimiento que permite determinar la base económica de una localidad. Mediante este coeficiente se mide el grado de especialización productiva de un territorio con respecto a otro. Se lo define como la razón entre la participación de una actividad productiva o de servicios, en la economía local y la participación de esa actividad en la economía en este caso regional. Respecto de Coyhaique en relación con la región se tiene:

(eti / etT) Cl=------------------(Eti / EtT donde: eti : empleo comunal en la actividad (i) en el año t. etT: empleo comunal total en el año t. Eti : empleo regional en la actividad i en el año t. t

E T: empleo regional total en el año t. 3

Interpretación: . i)

Cl es igual a 1, se interpreta para estas actividades que tienen una aportación relativa al empleo similar a la que tienen en la economía estatal o regional en este caso. La situación puede interpretarse como la existencia de una producción local suficiente para abastecer la demanda local, pero al mismo tiempo no existen excedentes exportables;

ii)

Cl es menor a 1: La menor participación relativa se interpreta como una insuficiente producción local y por lo tanto es necesario importar este tipo de bienes o servicios.

iii)

Cl es mayor a 1 : La economía local registra una especialización en estas actividades. En este caso se supone que su producción excede la demanda local y por ello es exportable.

Los casos i) e ii), se consideran parte del sector no básico de la economía local. El caso iii), se consideran parte del sector básico de la economía debido a que su nivel de actividad depende fundamentalmente de la demanda externa. Observación: Existen dos tipos de situaciones en los que, el valor del cl , es insuficiente como criterio para identificar al sector básico : 1.

3

La primera se refiere a las actividades que aún siendo eminentemente abastecedoras del mercado local, registran un cl mayor a 1. Este puede ser el caso de la industria de la construcción. En casos como éste, un cl mayor a 1, puede ser el resultado de un crecimiento muy significativo de esta actividad en la economía local y, por lo tanto, de debe interpretarse que estas industrias forman parte del sector básico.

Federico Morales, obra citada, página 16. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

2.

Existen actividades económicas que pueden registrar un cl<1 y no deben considerarse como parte del sector no básico. Este puede ser el caso de la industria del turismo o de las actividades de gobierno central o regional. No debe olvidarse que estas actividades pertenecen por su naturaleza al sector básico de la economía local.

3.

En sentido contrario a lo anterior, las actividades asociadas con el gobierno local tienen el mismo efecto. Estas siempre pertenecerán al sector no básico, aunque su cl sea mayor a 1.

TABLA 1.6.1: Definición Coeficiente de especialización comuna de Coyhaique Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002 OCUPADOS ACTIVIDAD ECONOMICA

Total Comunal

OCUPADOS

% Participación

Total Región

% Participación

Coeficiente especialización s/Región

1,828 235 159 1,041 153 2,205 3,041 448 1,320 309 1,117

9.6% 1.2% 0.8% 5.5% 0.8% 11.6% 16.0% 2.4% 7.0% 1.6% 5.9%

3,748 3,315 498 2,205 243 4,069 5,016 853 2,370 375 1,705

10.6% 9.4% 1.4% 6.2% 0.7% 11.5% 14.2% 2.4% 6.7% 1.1% 4.8%

0.91 0.13 0.59 0.88 1.17 1.01 1.13 0.98 1.04 1.53 1.22

2,981 1,419

15.7% 7.5%

4,414 2,411

12.5% 6.8%

1.26 1.10

905 476 1,333

4.8% 2.5% 7.0%

1,260 899 1,915

3.6% 2.5% 5.4%

1.34 0.99 1.30

TOTALES

18,970

100.0%

35,296

100.0%

1.00

% DE PARTICIPACIÓN EN REGION

53.7%

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA PESCA Y CULTIVOS ACUICOLAS MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE, ALMACENAJE Y COMUNICACIONES SERVICIOS FINANCIEROS ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, DE SALUD, CULTURALES Y DEPORTIVAS OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

De acuerdo con la Tabla anterior y las consideraciones teóricas planteadas, es posible determinar para la comuna de Coyhaique que no existen actividades productivas primarias incorporadas a su sector básico o de especialización concentrándose los factores obtenidos en actividades eminentemente de servicios en sus distintas expresiones económicas, sin embargo no existe un nivel de especialización preponderante que permita identificar claramente a la comuna con una actividad específica. Esto tiene la ventaja que cualquiera sea la variación de la actividad económica, sólo afectará a un número limitado de personas, pero por otro lado se da el hecho que esta falta de especialización indica una diversidad tal de actividades que las

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

acciones de mejoramiento que se puedan emprender nunca serán suficiente para todas las actividades descritas. En relación con el sector básico, se puede establecer que no todo el empleo generado en el sector básico es exportable o corresponde por completo a empleo básico, sino que una parte de la población ocupada produce bienes que se destinan al mercado local, lo que se expresa en la tabla siguiente:

TABLA 1.6.3: Definición Sector Básico Economía Comuna de Coyhaique Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002 OCUPADOS ACTIVIDAD ECONOMICA Total Comunal

OCUPADOS

% Participación

Total Región

% Participación

Coeficiente especialización s/Región

Empleo Básico

Empleo No Básico

153 2,205 3,041 448 1,320 309 1,117

1.0% 14.5% 20.0% 2.9% 8.7% 2.0% 29.9%

243 4,069 5,016 853 2,370 375 1,705

1.0% 16.5% 20.4% 3.5% 9.6% 1.5% 16.0%

1.17 1.01 1.13 0.9772 1.04 1.53 1.22

22 18 345 -10 46 107 201

131 2,187 2,696 458 1,274 202 916

2,981 1,419

19.6% 9.3%

4,414 2,411

17.9% 9.8%

1.26 1.10

609 123

2,372 1,296

905 1,333

5.9% 8.8%

1,260 1,915

5.1% 7.8%

1.34 1.30

228 304

677 1,029

TOTALES

15,231

100.0%

24,631

100.0%

1.15

1,993

13,238

% DE PARTICIPACIÓN EN REGION

43.2%

ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE, ALMACENAJE Y COMUNICACIONES SERVICIOS FINANCIEROS ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, DE SALUD, CULTURALES Y DEPORTIVAS HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

Con el cuadro anterior se puede señalar que un total de 13.238 personas dedican a la producción de servicios con destino en el mercado local, con un margen de 1.993 personas con funciones que es posible exportar o generar actividad económica para atención de otras comunas o regional. En este contexto, tal cual ya se ha señalado, todas las actividades que forman parte del sector básico comunal están en el área de servicios, con preponderancia de los servicios financieros con un factor de 1.53, actividades de comercio con un factor de 1.13, inmobiliarias y alquiler con 1.22, más las actividades de la administración pública con 1.26 y de servicios de sociales y de salud con 1.34. No se considera de alta relevancia el factor relacionado con los servicios domésticos porque generalmente dicha fuerza laboral migra hacia la comuna con fines de ofrecer servicios en ella y no con afanes de ofrecer servicios a otros sectores de la región.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tendencias a mediano y largo plazo Con independencia de la interpretación de las cifras censales y otros datos oficiales analizados, en encuentros sucesivos con vecinos, empresarios, funcionarios y otras opiniones relevantes, se han obtenido conclusiones que confirman los resultados obtenidos de los análisis numéricos. Se presenta a continuación las principales conclusiones obtenidas en estos encuentros:

Visión de los empresarios: Para fortalecer la actividad económica entre otros es necesario emprender las siguientes acciones, desde el punto de vista del empresariado local: a)

Revisión Sistema de Tránsito Urbano: Las condiciones actuales, con el crecimiento de la ciudad, han motivado que el municipio esté en proceso de diseño de una nueva ordenanza de Carga. Ella debe ser coordinada y acordada con los empresarios locales a objeto de disminuir costos de su aplicación y producir un ordenamiento de la ciudad. De igual manera se requiere una revisión del ordenamiento del tránsito de la ciudad el que se ha complejizado por el crecimiento del parque automotriz de la comuna.

b)

Instalación de actividades acuícolas: Existe inquietud por la instalación de nuevos proyectos acuícolas en el sector del Río Claro, toda vez que su instalación puede ser un problema para la salud humana considerando que es uno de los principales reservorios de agua potable para el consumo humano y para regadío de las actividades agrícolas del sector.

c)

Calificación de mano de obra: Existen buenas perspectivas en relación a la instalación de nuevas instituciones de educación superior en la comuna, en el sentido que permitirá calificar la mano de obra local. Advierten si, la necesidad de variar las ofertas educacionales para no correr el riesgo de saturar el mercado en una especialidad en el mediano plazo.

d)

Actividades Turísticas: Se requiere potenciar los centros turísticos comunales, fundamentalmente el Centro de Ski el Fraile, cuya temporada puede ser extendida más allá de las fechas tradicionales de otros centros de ski nacionales, por su ubicación y condición climática de la comuna. En cuanto al entorno de la ciudad en materia turística y sanidad ambiental, se requiere una solución urgente al tema del vertedero, el tránsito de la ciudad y al cuidado de las áreas verdes, depósitos de basura espontáneos en el sector de Rio Claro.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

La inseguridad nocturna de la ciudad es otro punto de inquietud de los empresarios. La mala iluminación de las calles es un potencial creciente para la actividad delictual y que requiere ser abordado a la brevedad.

Visión de los Vecinos: En taller desarrollado con las Juntas de Vecinos y la Unión Comunal, se ha llegado a las siguientes conclusiones: Proyecciones: 1)

Necesidad de industrias de curtiembres e hilanderías para ocupar a la gente en trabajos estables, considerando la aptitud pecuaria de la comuna, así como la elaboración de la madera en plantas locales para darle valor agregado a los productos regionales.

2)

Se requiere capacitar la mano de obra local en las actividades propias de la comuna para evitar que las empresas traigan trabajadores de fuera de la región a cumplir trabajos que pueden abordarse con mano de obra local.

3)

La actividad turística puede significar múltiples oportunidades para la comuna, sin embargo no existe una cultura de atención al turista y se lo amedrenta con alzas de precios en las épocas de verano no atendiéndolo adecuadamente. En materia de turismo rural, no se ha desarrollado porque los campesinos temen perder sus raíces al socializar su actividad y convertirla en un producto turístico, lo anterior implica entre otros, pocas oportunidades de trabajo para los hijos de campesinos en sus propios lugares de residencia lo que los hace migrar a trabajos en la ciudad no calificados y poco rentables.

Visión de los Funcionarios Municipales En materia económica, en este estamento, se han obtenido las siguientes conclusiones: Fortalezas: Que sea una región nueva hace que sea de alguna forma más fácil de planificar Ser capital regional producto que hay una gran concentración de los servicios y actividades comerciales Se concentra toda la gestión en la comuna de Coyhaique Tiene la mayor concentración de profesionales que de alguna forma tienden a crear región.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Debilidades: ser positivo en el sentido que concentraba la mayor cantidad de servicios y actividades Una falta de identidad local, visto desde el punto de vista de la oferta turística. No existe una oferta turística definida como ciudad o como comuna en este ámbito, en el sentido de infraestructura y de tradiciones en general, es decir no podemos vender, si bien es cierto pueden existir ciertas tradiciones como ciudad, como comuna, como región, pero eso no se refleja en la oferta turística, y por tanto no pueden ser vendidos como paquetes de interés turístico y que activa una serie de otras actividades conexas y que se ven beneficiadas directas o indirectamente. Una deficiente calificación de la mano de obra en general y técnica que no permite que se puedan abordar nuevas actividades económicas dentro de la comuna con mano de obra propia y que está relacionada con la carencia de una actividad productiva definida. En este momento Coyhaique, concentra una gran cantidad de servicios, no existe una actividad productiva que sea alternativa a estos servicios y por lo mismo se puede generar un círculo vicioso, en el sentido que al no haber actividad productiva tampoco se va a generar una oferta laboral para que se puedan incorporar nueva instrucción o capacitación para las personas que puedan absorber este mercado laboral. La idea es generar un circulo virtuoso. Falta de actividades productivas complementarias o nuevas como alternativas a las actividades de servicios. El aislamiento de la región y la comuna, limita lo que puede ser el desarrollo comunal, la concentración de actividades en la ciudad y a pesar de que puede en general también es una debilidad, en el sentido que se concentra en la ciudad en desmedro de lo que ocurre en el sector rural. Ahí está la idea de poder diferenciar los dos ámbitos del desarrollo como políticas comunales. Mayor costo de vida generado por el aislamiento geográfico regional y comunal, desincentiva la instalación de actividades productivas No existe en la comuna un aprovechamiento total de las herramientas de fomento productivo en general, lo que no nos permite abarcar el máximo de oportunidades que se dan dentro de este abanico para poder desarrollar acciones que nos permitan mejorar aquellos puntos débiles que existen. Oportunidades: La baja densidad demográfica, esto es, el hecho de tener una alta relación espacio/habitante, hace que la ciudad o la comuna en general se pueda desarrollar por expansión. Construcción de la red de gas, y nuevas centrales de energía (eólica e hidráulica) como energéticos para la actividad de la comuna.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Amenazas: Migración, en el sentido del movimiento rural urbano que existe producto de la concentración de actividad en la ciudad y oferta laboral y educacional y también la migración que existe puesto que acá no hay mano de obra calificada o gran cantidad de gente capacitada técnicamente que hace que venga gente de afuera; Agotamiento de los recursos en este caso el de la leña que podía ser una amenaza y en eso derivó las otras dos oportunidades que se ven acá que son la red de gas y las nuevas centrales generadoras de energía.

a)

Medidas, ideas o acciones para el desarrollo del área en la comuna.

FORTALECER LA IDENTIDAD LOCAL USO INTEGRAL DE LAS HERRAMIENTAS DE FOMENTO EL PRODUCTIVO Y SU IMPLEMENTACIÓN DESARROLLO DE LA COMUNA DE COYHAIQUE DEFINIR POLÍTICAS DE DESARROLLO POR SEPARADO PASA POR: URBANO

RURAL

definir políticas de desarrollo por separado, tanto para el ámbito urbano como para el ámbito rural, porque como decíamos no necesariamente deben ser las mismas para ambas realidades pero si estar dentro del contexto de lo que es el desarrollo global de la comuna. Dentro de las políticas de desarrollo de la comuna reconocer la identidad que tiene cada uno de estos sectores dentro de ella.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

2.

DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL, DEPORTE Y RECREACIÓN Elaborado por Susana Pinilla Ch. Revisión: Patricio Bastías M

I.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Con la finalidad de lograr el desarrollo comunitario, los gobierno locales y el Gobierno Central deben canalizar y movilizar recursos para el cumplimiento y ejecución de planes de desarrollo comunales, provinciales y nacionales, facilitando además, el acceso a la información como un derecho de los ciudadanos a participar en la gestión y en procesos de auditoria social que desencadenen procesos transparentes en la utilización de los recursos y en la rendición de cuentas. El gobierno local es la forma de administración de Estado más cercana a los ciudadanos; por lo tanto, está bajo su responsabilidad el crear redes de cooperación, apoyando la participación de grupos organizados, para impulsar cambios en lo social, cultural, político y económico. Las transformaciones históricas que sufren las familias y las comunidades generan grandes desafíos y abren nuevas oportunidades de transformación y desarrollo. En consideración a lo anterior, la Municipalidad, planifica su accionar a través de la realización de diversos proyectos circunscritos a áreas de intervención, priorizando la promoción, la participación y la implementación de iniciativas de desarrollo local. La Municipalidad, desarrolla su trabajo teniendo como fundamento el fortalecimiento organizacional, lo que significa la articulación de las diferentes organizaciones existentes en la comuna, ello permite generar procesos sinérgicos que potencian las acciones y el conocimiento mutuo de los objetivos de cada uno en el contexto comunal.. De igual forma, se fortalece la identidad cultural con el espacio local, proyectando estratégicamente procesos sociales de intercambio mutuo en torno a temas específicos. A través de los diferentes programas, proyectos y actividades, se beneficia a la comunidad local, quienes reciben atención profesional en los diferentes ámbitos del quehacer social. La labor de la Municipalidad, posibilita la atención integral de las familias que así lo requieren, focalizando además su trabajo preferentemente en los más pobres, promoviendo su incorporación a la red social existente.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

De esta forma, se abordan problemáticas del área social atingentes y que inciden directa e indirectamente en el desarrollo y crecimiento de las familias y de la comunidad. Dando mayor énfasis en los grupos vulnerables o en situación de riesgo. ASISTENCIA SOCIAL Y PROGRAMAS SOCIALES POBREZA E INDIGENCIA Esta área corresponde a las funciones establecidas en el Artículo 22 de la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades a la Dirección de Desarrollo Comunitario. Entre las funciones compartidas de los municipios con otros órganos de la administración del Estado, se encuentra la asistencia social, la educación y la cultura, el desarrollo de actividades de interés común en el ámbito local, entre otras. Estos lineamientos dan origen a múltiples interacciones, tanto en las actividades de planificación y programación como en la gestión cotidiana. Las familias pobres son los principales sujetos de atención y de intervención del Municipio, siendo ellos los principales beneficiarios de los subsidios estatales y programas sociales. En este sentido, la Municipalidad adopta como instrumento de medición y de evaluación socioeconómica la encuesta de estratificación social CAS 2. Encuesta CAS II En el ámbito de la Política Social, en todos los niveles: central, provincial o local, la Ficha CAS 2, resulta conocida como instrumento que tiene el Estado para focalizar el gasto social hacia estratos más pobres de la población, evitando con eficacia aceptable, las transferencias y filtraciones de recursos hacia sectores sociales menos necesitados.4 El Potencial de esta encuesta socioeconómica reside en su naturaleza de instrumento de identificación, priorización y selección de potenciales beneficiarios de programas y subsidios sociales. Además, permite disponer de información actualizada para realizar diagnósticos y estudios relacionados con grupos vulnerables.5 Debido a la importancia de este instrumento de estratificación social, es necesario enfatizar la trascendencia del trabajo de terreno. Solo mediante la recolección cuidadosa

4

Manual de Terreno y Administración del Sistema Comunal. Sistema Nacional Cas. MIDEPLAN. División Social, Departamento de Información Social, Santiago de Chile, Enero 2003. 5 Manual de Terreno y Administración del Sistema Comunal. Sistema Nacional Cas. MIDEPLAN. División Social, Departamento de Información Social, Santiago de Chile, Enero 2003.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

de información, que efectivamente refleje la real condición socioeconómica de las familias encuestadas, será posible asignar los recursos en forma equitativa y eficiente.6 De acuerdo a las estadísticas de la Oficina CAS II, se puede apreciar el número de encuestas trabajadas periodo 2002-2003: Encuesta CAS II

Año 2002

N° Encuestas Solicitadas N° Encuestas Aplicadas N° Encuestas Aplicadas por 1° vez N° Certificados

Año 2003

2472 5400 640 2210

4112 5400 878 2213

De acuerdo a la regulación del Sistema Social CAS II, es posible determinar diversos puntajes de corte que permiten definir los rangos de estratificación social de la población encuestada. Así tenemos que la indigencia corresponde al tramo menor, hasta los 469 puntos; desde 470 y hasta 569 puntos se define pobre no indigente y desde 570 puntos y más es no pobre. Considerando la encuesta de Caracterización Social y económica Nacional (CASEN) 2000, la población por sexo en la Región de Aysén es de 45.173 hombres y 42.733 mujeres, lo que hace un total de 87.906 personas. A nivel comunal esta cifra asciende a 22.921 hombres y 22.501 mujeres, con total de 45.422 habitantes. Los datos del último Censo en Chile, indican que nuestra Comuna cuenta con una población total de 50.041 habitantes.

Categorías

Casos

%

Hombre

25.453

50,86 %

Mujer

24.588

49,14 %

Total

50.041

100 %

Fuente: Censo 2002

La comuna de Coyhaique tiene un 93% de la población encuestada por el municipio. Según encuestas aplicadas a Julio de 2004, la relación de los tramos de puntajes antes mencionados nos entrega la siguiente información: Indigentes Pobres no indigentes No pobres 6

: 4.272 personas : 28.708 personas : 13.451 personas

Idem Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

(Ver Anexo Tabla N° 2.1).

Los tramos de puntajes de la Ficha Cas 2, nos indican un promedio de 500.6 en el sector rural y de 545.5 en el sector urbano, ambos porcentajes se encuentran bajo la línea de la pobreza, considerándose como población “pobre no indigente”. La población con encuestas aplicadas en la comuna es de 46.436 personas, por lo que hay un 78% de personas que están estratificadas bajo la línea de pobreza. Del total encuestado según el Cas 2, el 48.7% corresponde a población de sexo masculino, y el 51.3% a población femenina. En este sentido, se puede ver que es una población equitativa con relación a la proporción de género, no presentado un porcentaje significativo. (Ver Anexo Tabla N° 2.2). Asimismo, nuestra comuna cuenta con 45.2% de población adulta (según parámetros de la Ficha Cas 2, entre 25 y 59 años); un 26% de población infantil (0-14 años); 18.4% población joven (15-24 años) y solo 10.2% adulto mayores. Con relación al Censo 2002, muestra una estadística similar a la arrojada en el Cas 2. (Ver Anexo Tabla N° 2.3 y N°2.4). El promedio comunal de escolaridad en la población mayor de 15 años y más es de 9.5 años (CASEN 2000). Desde la medición del CAS 2, la escolaridad promedio de hombres y mujeres en la comuna es de 8.3 años de estudios. Asimismo, los tramos de 17 a 18; de 19 a 25 y de 26 a 35 años de edad, presentan un promedio de 9.6, 10.6 y 9.7 años de estudios respectivamente, siendo los únicos tramos que reflejan Enseñanza Media, los demás tramos se encuentran bajo los 8 años de estudios. (Ver Anexo Tabla N° 2.5). Si Consideramos el Censo 2002, podemos decir que el 44.3% de la población tiene años aprobados en Enseñanza Básica; sin embargo, revisando la tabla de años de estudios, encontramos que el 14.2% de la población censada tiene 12 años de estudios (mayor porcentaje). La ficha Cas 2, arroja la misma proporción en el mismo nivel. Esto nos indica que tenemos en nuestra comuna un alto porcentaje de estudios incompletos.(Ver Anexo Tabla N° 2.6). El nivel educacional de jefes de familias (16.063) según el CAS 2, nos permite visualizar que sólo el 6.1% de ellos se encuentran sin estudios, es decir “cero” año aprobado. El 38.3% con Educación Básica Incompleta, el 14.8% con Educación Básica Completa, el 14.9% Enseñanza Media Incompleta, el 17.5% con Enseñanza Media Completa y sólo un 8.4% Enseñanza Superior. Este último porcentaje, es solamente “ más de 12 años de estudios”, lo que no indica el grado de especialización de los encuestados (Técnico, Profesional, estudios interrumpidos). Según antecedentes del nivel central, la tasa de alfabetismo es de 5.0% de la población, cifra similar a la de la comuna encuestada por la Municipalidad (6%).

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

En el Censo 2002, el 13.4% de la población comunal no sabe leer ni escribir. (Ver Anexo Tabla N° 2.7). Otros antecedentes relevantes respecto de la población comunal son: Personas por sexo según tramos de edad La edad promedio comunal según CASEN, es de 45.8 en los hombres y 50 años en las mujeres. La Ficha CAS 2, nos muestra un promedio de 30.6 en los hombres y 31.1 en las mujeres. Con estos antecedentes podemos inferir que nuestra población comunal está considerada como “adulta joven”. En cuanto a sectores, el promedio de edad fluctúa entre 36.6 en el sector urbano y 30.2 en el sector urbano. Jefes de familia por sexo El censo 2002, infiere que la población comunal tiene 9.841 hogares con jefatura masculina y sólo 4.155 con jefatura de hogar femenina, lo que se traduce en un 70.3% y 29.7% respectivamente. (Ver Anexo Tabla N° 2.8).

Según las estadísticas de la Ficha Cas 2, el porcentaje de jefatura masculina y femenina es de 66.6% y 33.4% respectivamente. Si se comparan ambos parámetros estadísticos podemos tener una leve diferencia en la jefatura de hogar. (Ver Anexo Tabla N° 2.9). De acuerdo a la jefatura de hogar por tramo de edad, encontramos en la Ficha Cas 2, que el mayor porcentaje se presenta entre 36 a 45 años con un porcentaje de 24.4%. Según la encuesta CAS II, la jefatura de hogar es la siguiente, según puntaje. Tramos de Pje

Hombres

Mujeres

Totales

0-400 401-450 451-500 501-550 551-600 601-650 651-700 701 y más

9 420 2.203 3.516 2.582 1.243 663 50

1 197 1.75 2.026 1.177 409 155 14

10 617 3.578 5.542 3.759 1.652 818 64

Total

10.686

5.354

16.040

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

La jefatura de hogar femenina en la comuna es de 33.4%, de las cuales 31.5% de ellas son jefas de hogar sin pareja (282 casos) un 2.4% presenta parejas(conviviente/cónyuge). De acuerdo al cuadro anterior, se encuentran 11.511 jefes de hogar bajo la línea de la pobreza, lo que equivale a un 72%. Además indica que de las 46.436 habitantes encuestadas, el 71% son pobres e indigentes. Por lo anterior, el Municipio a incorporado en sus lineamientos apoyar a aquellas mujeres que no cuentan con apoyo económico, preferentemente las que tienen jefatura de hogar femenino. El total de mujeres inscritas en el año 2003 fue de 128, se atendió a 123 en diversas áreas.

Relación viviendas-familias-personas

De acuerdo a las estadísticas del Cas II, se concluye en lo siguientes datos comunales: N° de Viviendas - Familias - N° de personas - Familias por Vivienda - Personas por Vivienda - Personas por Familia

: : :

14.124 16.040 46.436 : 1.1 : 3.3 : 2.9

Otros datos que refleja la Ficha Cas 2 nos indican que hay 1.1 familias por vivienda; a su vez encontramos 2.9 personas por familia y 3.3 personas por vivienda. Estos antecedentes nos indica que no hay hacinamiento; sin embargo, es importante considerar la información aportada por el Censo 2002 donde nos presenta 262 familias que no tienen una pieza exclusiva para dormir, lo que no es una cifra menor. Dos porcentajes sobresalientes en este ámbito, son un 39.2% de vivienda que tienen 2 dormitorios y un 25.2% con solo un dormitorio exclusivo para dormir. (Ver Anexo Tabla N° 2.9). Respecto de las condiciones habitacionales es posible determinar que aún cuando hay más de una familia por vivienda, la media de personas indica que hay menos de 3.5 personas por familia y por vivienda, por lo tanto, aunque la medición del CAS 2, nos entregue la categoría de “Pobre no indigente”, no se observa hacinamiento. Si analizamos desde la perspectiva de la CASEN, el promedio de personas por hogar, se asimila con el CAS 2, es así que el promedio comunal es de 3.5 personas por vivienda, cifra no alejada de la regional (3.6 por persona).

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Cruce de Zona (Urbano /Rural) v/s Situación Bajo la cual ocupa el sitio Los datos respecto de la tenencia de la vivienda, son determinantes respecto del alto porcentaje de allegados, que es el 31.2% del total de la población. De este porcentaje el 12.4% presenta riesgo de ser desalojado del sitio. (Ver Anexo Tabla N° 2.10). Analizando la información de las familias allegadas por unidad vecinal, el mayor porcentaje lo presenta la U.V. N°12: “ Ampliación Víctor Domingo Silva” con un 17,6%, lo que equivale a 80 familias. Este antecedente es de acuerdo al N° de familias total de las unidades vecinales. Sin embargo, si consideramos el N° de familias allegadas, el que presenta mayor porcentaje es la Unidad Vecinal N° 36 “Vista Hermosa”, con 356 casos, debido a que presenta mayor población (3.139 familias). Asimismo con respecto a la tenencia de la vivienda, del total encuestados por el CAS 2 (46.436 )se infiere que el 34.5% tienen vivienda propia; un 10.9% vivienda propia con dividendo al día; el 7.5% pagando dividendo, pero con morosidad y un 16% es arrendatario. En general, es posible determinar que la situación social de la población comunal está fuertemente influenciada por temáticas de: bajos niveles de ingresos, alta presencia de grupos vulnerables como adultos mayores, allegados y mujeres jefas de hogar. De acuerdo a la demanda de la encuesta CAS en los años 2002 y 2003, ésta se puede desglosar en lo siguiente: SERVICIO SERVIU SUF PASIS SAP AYUDA SOCIAL ELECTRIFICACION SUF MATERNAL ACTUALIZACIONES CENTRO ABIERTO CURSO BECA CASETA OTROS INFORME SOCIAL INTERNADO Total

N° ENCUESTAS N° ENCUESTAS año 2003 año 2002 1349 2181 701 735 371 416 2317 921 65 55 115 78 113 113 62 285 54 64 6 48 33 82 68 11 102 315 37 93 7 3 5400 5400

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

El número de atenciones en el año 2003, es de 8.606 personas atendidas. (Ver Anexo Tabla N° 2.11).

Ayudas Sociales La Dirección de Desarrollo Comunitario entrega ayuda social a familias en condiciones de necesidad manifiesta. Estas ayudas se entregan a través de un sistema establecido y por una profesional Asistente Social, quién evalúa la situación y de acuerdo a ella se procede a beneficiar al usuario requeriente. En los últimos años, la Municipalidad a establecido un sistema de contrato de trabajo por cinco días, que permite a la persona necesitada optar a ganar su propio sustento, realizando labores en la comunidad (como por ejemplo: limpieza de calles).Este sistema a dado otro perfil al Departamento Social, desechando la asistencialidad y promoviendo el potencial de las personas como herramienta de dignidad e integridad. El gasto por Asistencia Social que demanda la comunidad de Coyhaique, y que es absorbido por la Dirección de Desarrollo Comunitario, permite ayudar paleativamente a la población. En este sentido, el gasto del año 2003 ascendió a la suma de $ 23.637.686, desglosado en diferentes apoyos como alimentación, pasajes, materiales de construcción, exámenes médicos, mano de obra, ropa, urnas, lentes y otros. (Ver Anexo Tabla N° 2.12). Actualmente considerando el primer semestre del año 2004, el gasto total abarca la suma de $ 13.596.413, lo que equivale a l 57.5% del gasto total del año anterior. De acuerdo a los gastos de este año, los más relevantes son: un 61.8% correspondiente a canastas de alimentos; 80.1% pasajes y un 90.1% para exámenes médicos. La entrega de ayuda asistencial a través del Municipio, no deja de ser un tema menor al analizar las diversas actividades que se desarrollan en la comuna. En el año 2003, el número de personas atendidas fue de 1.547 personas, de las cuales un 45% fueron por alimentos. A su vez es importante señalar que un 18% de la ayuda se tradujo en contratación de mano de obra (trabajo comunitario por cinco días). (Ver Anexo Tabla N° 2.13). Es importante señalar que se atiende un promedio anual de 3.500 personas, de las cuales se ayuda al 45%, el porcentaje restante es orientado y/o derivado a las instituciones correspondientes de acuerdo a su problemática social.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Informes Socioeconómicos Los Informes Socioeconómicos realizados a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, buscan apoyar de alguna manera a los usuarios de la comunidad, a fin de sobrellevar el problema suscitado. El número de informes en el año 2002 alcanza a 302, mientras que en el año 2003 se realizaron 99. Actualmente, se han emitido 114 informes. Esta documentación es emitida por profesionales Asistentes Sociales, para diferentes ámbitos e instituciones: Solicitudes de ayuda, becas, crédito universitario, condonación de deuda, solicitud de residencia familiar, cupo para hogar de ancianos, ingreso a escuela especial, entre otros. Por lo anterior, esta documentación elaborada por profesionales representa un instrumento de beneficio de todos los sectores de la comunidad. Atención de Becas La atención de Becas, es una labor que se desarrolla todos los años, y está a cargo de profesionales Asistentes Sociales En este sentido, el aporte entregado a las familias que optan a beneficios estatales, entre ellos las becas, podemos apreciar el número de atenciones, de acuerdo al tipo de beca:

Tipo de Beca

Año 2003

Beca Pdte. de la República E. Media Beca Indígena E. Básica Beca Indígena E. Media Otras Becas

214 391 146 761

Total

1.512

Subsidios Monetarios de la Red Social de Gobierno Pensiones Asistenciales Es un subsidio, de duración indefinida, entregado por el Estado a los mayores de 65 años, a las personas con discapacidad física mayores de 18 años y a los discapacitados mentales de cualquier edad, carentes de recursos y que estén inhabilitados para acogerse a pensión en algún sistema formal de previsión. Para obtener este beneficio es necesario que tanto los ingresos del beneficiario como el promedio per cápita de los de su grupo familiar no superen el 50% del valor de una pensión mínima mensual.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Los beneficiarios de la pensión asistencial tienen derecho a atención y asistencia médica gratuita en consultorios y hospitales del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Además, tienen derecho a asignación familiar por las cargas familiares del beneficiario. El número de subsidios a entregar, así como el cupo asignado a cada región es definido por la Superintendencia de Seguridad Social. En cada región, la asignación de la pensión asistencial es realizada por las Intendencias Regionales en directa relación con la situación socioeconómica del postulante, medida por la ficha CAS-2. Cabe señalar que este instrumento es aplicado por los municipios, quienes presentan los antecedentes de los postulantes a la Intendencia respectiva.

Tipo de Postulantes - Vejez: mayor de 65 años. - Invalidez: mayor de 18 años y menor de 65 años - Deficiente mental: cualquier edad. Durante el periodo de postulación y de asignación comprendida entre los años 2002 y 2003, se puede decir que solo un 37.6% fueron asignadas en comparación de las aprobadas en el año 2002, situación que incrementó una lista de espera del 73%.(Ver Anexo Tabla N° 2.14). En el año 2002, se obtuvo un promedio mensual de 14,9 cupos mensual. No obstante, en el año 2003, existió un promedio de 6,2 personas mensuales para la comuna de Coyhaique. En el año 2002 fueron beneficiadas 149 personas. Generando ingresos a la comuna de Coyhaique de $5.409.862, favoreciendo a personas de escasos recursos de la comuna. (Ver Anexo Tabla N° 2.15). En el año 2003 se beneficiaron 56 personas, generando ingresos local de $ 2.086.862. En este sentido, la comuna deja de recibir la suma de $ 3.323.763,64, debido a la disminución de cupos de Pensiones Asistenciales en la comuna. (Ver Anexo Tabla N° 2.16). En consideración las Pensiones Asistenciales en el año 2002, registran 1664 personas con subsidio hasta el mes de octubre 2002, generando ingresos a la comuna por un monto de $ 60.416.179 mensual. En el año 2003 la comuna de Coyhaique registra 1694 personas con subsidio, generando ingresos a la comuna por $ 63.104.481 mensual.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

En el primer semestre del año 2004, se han postulados a 139 personas, de las cuales se tiene una cobertura del 30.2%, lo que no cubre la demanda comunal. Subsidio Unico Familiar Es un subsidio entregado por el Estado que tiene por objeto extender el pago de las asignaciones familiares a las personas no cubiertas por un régimen previsional. Su asignación se realiza en función de los causantes, que corresponden a los menores de 18 años, mujeres embarazadas de escasos recursos, recién nacidos y personas con discapacidad física y mental (a los cuales se otorga un subsidio doble). Los beneficiarios son los padres, madres, tutores o guardadores de niños y niñas o personas con discapacidad física, las mujeres embarazadas, las madres de recién nacidos y las personas naturales que tengan a su cargo personas con discapacidad mental, de escasos recursos y no adscritos a un régimen previsional. El beneficio es entregado por cada municipalidad en función de la situación socioeconómica de los demandantes, medida por la ficha CAS-2. Es importante señalar que entre los requisitos para la postulación se encuentra, para los menores de 6 años, asistir al control del niño sano en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, y para los niños y niñas entre 6 y 18 años, acreditar la asistencia a los establecimientos de educación básica o media. Como en el caso de las PASIS, el subsidio único familiar está asociado a la gratuidad médica en todos sus niveles en establecimientos del Sistema Nacional de Salud. En el marco de evaluación del Subsidio único familiar en el año 2002, es importante considerar un aumento en la asignación de recursos y de cupos, lo que se tradujo en un 54% más en recursos monetarios, es decir, $ 6.777.553 anual y 752 cupos, lo que significó un aumento de un 58.5% con relación al año 2001. La Municipalidad de Coyhaique contó con 181 cupos mensuales urbano y rural.

distribuidos a nivel

En el año 2002, se benefició al 76% de la población demandante, con un total de 1810 cupos asignados. La Lista de Espera, se tradujó en un 24%, con un total de 577 subsidios tramitados. Los subsidios otorgados 2003, corresponden al 77.8% a menores, el 6.52% a subsidios maternales, 15% a subsidio de la madre y el 0.33% a subsidio de invalidez y deficiente mental. El subsidio al recién nacido no se incluye en los 181 cupos mensuales sinó que se adhieren a los procesos de cada mes. (Ver Anexo Tabla N° 2.17). Considerando las estadísticas de los años 2002 y 2003, se puede apreciar una disminución considerable de un 59%.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Este proceso de disminución de los cupos, se debió a resolución desde el nivel central (Superintendencia de Seguridad Social), provocado por la implementación de programas de gobierno. Esta medida de gubernamental afectó a los subsidios familiares y pensiones asistenciales. Debido a lo anterior y a la alta demanda de atenciones de subsidios, la lista de espera para el año 2003, se traduce en 926 postulaciones realizadas, lo que equivale a un 86.5% de lista de espera. (Ver Anexo Tabla N° 2.18). En el ámbito comunal, a octubre del año 2003, el total de beneficiarios del sistema de subsidio familiar asciende a un total de 6.033 menores de 18 años, 172 recién nacidos, 467 madres causantes y 11 inválidos. El monto de subsidio para la comuna es de $ 24.834.028 mensual, sin contar los subsidios maternales. En el primer semestre del año 2004, los subsidios famliares tuvieron un porcentaje de asignación de 86.3% (1.032), lo que deja una lista de espera de 13.7%(164).

Subsidio Agua Potable Es un subsidio entregado por el Estado, consistente en el pago mensual de un porcentaje del servicio de agua potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas. Se otorga a los residentes permanentes de una vivienda, de escasos recursos. Es entregado por las municipalidades, de acuerdo a la condición socioeconómica de los hogares, medida por la Ficha CAS-2, y al número de cupos de los que se disponga. La duración de este beneficio es de tres años, renovable si las condiciones socioeconómicas de los hogares lo hacen necesario. A contar del año 2002, se ha considerado el otorgamiento diferenciado de Subsidios de Agua Potable para el sector urbano, en dos tramos según el siguiente detalle: Tramo 1 (80%)

Tramo 2 (45%)

Total Subsidios

Pptto. Anual M$

2.538

2.919

5.457

319.979

El incremento en 434 cupos para la comuna de Coyhaique, ha suscitado una mayor demanda de los sectores socioeconómicos con mayor puntaje de Estratificación Social. En cuanto a los datos de los subsidios de agua potable se refleja que, de la totalidad de postulantes al subsidio de agua potable, a la fecha se encuentran beneficiados el 46.51% en el primer tramo (80%) y el 51.59% en el segundo tramo (45%), quedando 104 cupos en el sector urbano que equivale al 1.91% (todos en el tramo 2). (Ver Anexo Tabla N° 2.19).

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

De igual manera, en el sector rural se ha logrado beneficiar a un total de 270 casos (al 50%) equivalente al 97.4% de subsidios destinados a ellos; quedando 7 cupos por completar. (Ver Anexo Tabla N° 2.20). Si bien el cambio de metodología establecido por el nivel central, ha permitido este último año aumentar la cobertura de cupos para la comuna y llegar a más familias, los recursos asignados bajaron en un 10, 6 %, esto en términos nominales. (Ver Anexo Tabla N° 2.21). Lo anterior, obedece una optimización de los recursos estatales, a través de tramos de carencia de la población diferenciada mediante el cálculo de ingreso patrimonio e ingreso familiar, con relación al consumo de agua potable de los hogares, que permite beneficiar a los sectores más carentes con mayores montos.

Cabe hacer notar, que en comparación a las otras comunas de la Región de Aysén, Coyhaique es la que posee mayor cobertura en este subsidio, el que asciende al 45.48% del total de la población, que posee servicio de agua potable y alcantarillado.

Los cupos otorgados en la comuna de Coyhaique es de 5.457.- en dos tramos, aplicables hasta 15 m3 de agua en 80% y 45%. En las postulaciones se han detectado problemas en requisito de carencia y cumplimiento de cancelación de última boleta de agua, causas que hace que

el proceso de

otorgamiento de este beneficio sea dificultoso y lento.

Programa Social “Chile Solidario” Este Sistema se organiza sobre la coordinación y articulación de un conjunto de beneficios y prestaciones mínimas garantizadas a cada familia, la integración preferente de ellas, a la oferta de otros Programas de Promoción Social, de manera tal que les permita alcanzar un conjunto de condiciones mínimas de calidad de vida y superar la condición de extrema pobreza que los afecta. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

La conexión y articulación de la red de servicios en torno a cada familia, se desarrolla mediante un proceso de acompañamiento personalizado y apoyo integral brindado por un actor central llamado "Apoyo Familiar", que se encarga de tal tarea. El objetivo de fondo del programa es trabajar con las familias más pobres de la comuna, haciendo una intervención familiar a través del apoyo psicosocial, para promocionar sus derechos y entregar herramientas para que sean capaces de mejorar sus condiciones de vida. El programa, apunta a sacar de la extrema pobreza – o “pobreza dura” - a las personas y sus familias que, de otra forma, no tienen ninguna posibilidad de cambiar su actual calidad de vida. El programa parte el 1 de agosto del 2002 con 143 familias, posteriormente, en dos meses más (octubre), se incorpora un 25 % más (72), y en diciembre el 25% restante. Se extiende hasta el 2005, con recursos municipales y del Estado. En total, el programa atiende a 286 familias para la comuna de Coyhaique. En el primer semestre del año 2004 se trabajará con 100 familias adicionales. Estas se eligieron a través del puntaje de la Ficha Cas 2, que las estratifica de acuerdo a ciertos factores (menos de 464 puntos). Las familias seleccionadas tendrán atención preferencial en todos los subsidios estatales garantizados. Es decir, aquella familia que no esté acogida a alguno (agua potable, subsidio familiar, pensión asistencial, etc), por el solo hecho de estar en el programa, se le concederán automáticamente y hasta que sigan cumpliendo los requisitos establecidos en el programa. (se extenderán más allá de los 24 meses y mientras sigan dentro de los estándares de pobreza definidos) si la disposición de cupos lo permite. Los pilares del programa, que a su vez definen las líneas de intervención, son: vivienda, salud, trabajo, dinámica familiar, ingresos, educación e identificación. Para cada uno de los pilares, el Programa ha fijado un conjunto de condiciones mínimas de calidad de vida que se espera que las familias participantes puedan alcanzar como resultado de la intervención y el trabajo que se realice con ellas. Las familias permanecen durante 24 meses en el Programa y reciben un bono solidario decreciente con los montos por familias. (Ver Anexo Tabla N° 2.22). El presupuesto otorgado por familia en el lapso de 24 meses asciende a la suma de $ 165.000. El total de ingreso de las 386 familias de la comuna es de $ 63.690.000.-

N° de convenios de colaboración:

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Los convenios realizados por el municipio en favor de apoyar a la comunidad, son diversos ya se han considerado algunos en los análisis anteriores tales como: El Centro Rayen (Sernam); OPD (Sename) Vida Chile (Servicio Salud), Chile Solidario (FosisMideplan),entre otros.

Convenios

Monto $

Convenio con SERNAM (Centro Rayen)

41.800.000

Convenio Fosis- Mideplan (Chile Solidario) (Bonos Solidarios)

63.690.000

Convenio SENAME (O.P.D.)

48.828.000

Convenio CONACE (Previene) Convenio Servicio Salud (Vida Chile)

7.052.000 11.611.000

No hay que dejar de considerar los convenios realizados con empresas privadas tal como Aguas Patagonia:

-

Año 2002: 30 Convenios por un Monto de $ 2.400.000. Año 2003: 150 Convenios por un Monto de $ 25.261.630.-

En el año 2004, se ha seguido colaborando con apoyo en transferencia a Bomberos, Biblioteca Pública, Hogar de Cristo, Iglesias, Corporación Nacional del Cáncer, etc. PARTICIPACION CIUDADANA

Adultos Mayores La situación de los Adultos Mayores en Chile tiende a agudizarse al existir un aumento de la esperanza de vida sin que se ofrezca en igual proporción las condiciones de salud, vivienda, seguridad social, recreación, etc., que permita una adecuada calidad de vida. Chile no ha sido una excepción a este fenómeno. Durante las últimas décadas, el porcentaje de adultos mayores de 60 años ha crecido significativamente en nuestra población reflejando con ello, principalmente, una disminución de las tasas de natalidad y mortalidad infantil, junto a un descenso en la mortalidad de causa prevenible. A su vez, la

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

evolución positiva de esos indicadores refleja la confluencia de una serie de factores de tipo económico, social y cultural, entre los que destacan un mayor poder adquisitivo, mayor movilidad social y geográfica, y mejoría de los índices educacionales de la población.7 Por otra parte, sociedades como la nuestra requieren de una toma de conciencia y de la implantación de acciones consecuentes, con el fin de fortalecer y expandir la red de apoyo social que necesitan los adultos mayores. Esta red debe considerar un sistema de seguridad social equitativo, junto a una serie de servicios institucionales y comunitarios, incluyendo la existencia de programas y proyectos. Los adultos mayores de la comuna representan aproximadamente el 10.2% de la población total. Si bien el porcentaje de senescentes no es tan elevado, es importante considerar que no dejan de ser 4.743 personas entre los 60 y más años, que requieren de atención integral que le permita participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de su grupo familiar. (Ver Anexo Tabla N° 2.23). En lo referente a Jefatura de hogar de adultos mayores tenemos un 15.2% de la población encuestada, con un 17.7% (949) de sexo femenino y 14% de sexo masculino, lo que equivale a 1.497 abuelos. En la comuna de Coyhaique de 31.718 personas que residen en el sector urbano, 2.493 (7.9 %) son mayores de 60 años, y de 2.354 que viven en el sector rural 345 ( 14.6 % ) son mayores de 60 años. De esta forma, de 34.081 personas, 2.838 son adultos mayores. Los beneficiarios de Pensiones Asistenciales, ascienden a 3000 personas, entre las cuales, aproximadamente el 40 % son inválidos, en este contexto, se requiere implementar acciones concretas que permitan su real integración y acceso a mejores condiciones de vida. Queda de manifiesto, la necesidad de atender prioritariamente a adultos mayores y discapacitados, que constituyen un grupo de alta vulnerabilidad social, el que será tratado socialmente en sus lugares de reunión. Todo lo anterior, teniendo como objetivo central el contribuir a mejorar su calidad de vida a través de actividades formativas, recreativas y de integración, relevando la acción coordinada con otros entes Institucionales que permitan su real acceso a la red social existente. El Presupuesto Municipal para Programa Adulto Mayor en el año 2003, es de $ 2.500.000

7

Programa Adulto Mayor año 2002, Municipalidad de Coyhaique. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

El número de organizaciones participantes es de 25 talleres, con una cobertura de 470 adultos mayores. En las actividades ejecutadas hubo una participación aproximada del 90% de Adultos Mayores. Asimismo se cuenta con el programa de “Comedores Abiertos” cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores pobres residentes en el sector rural, además con este proyecto se cumple el objetivo estratégico municipal, como es prestar asistencia a los grupos sociales más necesitados, focalizando e impulsando condiciones de mayor bienestar. Durante el año 2003 se apoyó de lunes a viernes al comedor abierto de Balmaceda con 25 almuerzos y al comedor del Blanco con 15 almuerzos. Es necesario destacar que durante este año para darle mayor protagonismo y participación de ambos comedores, se estableció un acuerdo en que ellos asumirían la contratación de la manipuladora de alimentos, por media jornada, debiendo cada adulto mayor cancelar una determinada suma de dinero. Mensualmente se realiza una visita a los comedores abiertos, donde se les brinda apoyo en la evaluación mensual de costos, durante el año se realizaron cuatro talleres en cada comedor, dos tardes recreativas y dos talleres de manualidades, en estas actividades asistieron el 90% de los adultos mayores. Programa de Prevención del Consumo de Drogas: “Previene” El programa Previene existe en razón de un convenio de colaboración entre el Municipio y el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE se inició en la comuna desde el año 2001. El objetivo de este programa es instalar una política comunal de prevención, control y tratamiento de drogas en Coyhaique, a través de la implementación de diversos programas y lineamientos técnicos emanados desde el nivel central y ajustados a nuestra realidad local. La cobertura proyectada para trabajar en esta temática es la población de la comuna de Coyhaique en términos de sensibilización e implementación de programas comunales como el continuo de prevención en el ámbito escolar, los programas de tratamiento, las acciones de control, los programas laborales y de familia. Existen igualmente programas específicos dirigidos a población focalizada en situación de riesgo, como son el Fondo de Inversión para Proyectos Comunitarios, cuyo trabajo se desarrolla en sectores diagnosticados para la intervención, y se materializa a través de los proyectos comunitarios. La cobertura respecto a estos beneficiarios es de aproximadamente en 3.000 personas por año.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Las prestaciones realizadas en razón de las funciones señaladas derivan en planificaciones, evaluaciones, seguimiento y supervisión de acciones, capacitaciones, seminarios comunales, charlas, orientación, entrevistas, visitas domiciliarias, reuniones técnicas, entre otras. El presupuesto anual del Programa PREVIENE para el año 2004, respecto a la implementación de actividades para el plan de acción es de $7.052.000. (Ver Anexo Tabla N°2.24).

Organizaciones Comunitarias

Cualquier enfoque sistémico imperante sobre las organizaciones, reconoce que las ventajas comparativas, que llevan a un estado del sistema a otro de mayor porcentaje de crecimiento y desarrollo homeostático, no se basan solamente en sus recursos naturales o estructurales tangibles que posee; sino que se presenta como elemento decisivo la “ persona” que conforma la organización sistémica dinámica y abierta. Extrapolando dicho principio, debemos decir que la mayor capacidad de gestión (de hacer cosas) de las organizaciones comunitarias; sean éstas de características territoriales o funcionales, no se basa solamente en los recursos físicos que posee sino que es pieza fundamental la “persona” que ha sido el eje y actor que ha dado vida a dicha organización. Lo anterior, es indiscutible al visualizar bajo un enfoque de la psicología organizacional, de que sus procesos de cognición, de motivación, de percepción, de rendimiento y de flujos de comunicación se dan en un ser humano y no en la estructura jurídica – ficticia que ha sido creada; las consecuencias de los procesos descritos en las personas que conforman el grupo será lo que determinará el comportamiento organizacional. El buen manejo de los elementos mencionados gatillarán capacidades de buena adaptación, de superación de obstáculos, de cumplimiento de metas organizacionales, de cohesión a través de ellas, de dinámica de grupo y de orientación a nuevos objetivos; logrando además mayor identificación de las personas que componen éste con la estructura jurídica que los alberga. La encuesta Casen 2000, indica que la participación de las personas en organizaciones sociales es de un 37% en Coyhaique, no alejándose del porcentaje Regional (39.2%).(Ver Anexo Tabla N° 2.25).

El objetivo General del Municipio es cooperar con las personas que componen una organizaciones de la comuna en su crecimiento y desarrollo holístico individual - grupal para una consecuente mejora de los estándares de la institución que conforman y para una correcta comunicación y desarrollo de los objetivos municipales y agrupaciones comunitarias. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

El total de Juntas de Vecinos de la Comuna es la siguiente: -

N° Urbanas: 25

-

N° Rurales: 12

-

N° de socios: * 150 por cada Junta de Vecinos Urbana *

50 por Junta de vecinos Rural.

Coyhaique, por constituir el centro mayor poblado, tiene la mayor cantidad de organizaciones comunitarias, con un total de 647; 607 de carácter funcional y 40 territoriales. (Ver Anexo Tabla N° 2.26).

De acuerdo a los sectores, en todos ellos existe algún tipo de organización, grupo humano destinado a una función determinada, generalmente por necesidades del sector. Por lo mismo, en Coyhaique se concentra el mayor N° de organizaciones comunitarias (91.8%). (Ver Anexo Tabla N° 2.27). En la comuna, en el sector rural, podemos apreciar un mayor porcentaje de organizaciones en la zona sur, con un 5.8% (41 organizaciones). (Ver Anexo Tabla N° 2.28). Si consideramos el nivel de participación, podemos decir que un 46% de las organizaciones se encuentran activa, es decir funcionando en sus respectivas actividades. (Ver Anexo Tabla N° 2.29). Asimismo es necesario considerar otros programas que se realizan bajo el alero de Organizaciones Comunitarias:

Cooperación Social Comunitaria en Calefacción Invernal Se apoya a las familias carentes de recursos que no pueden solventar gastos de consumo de leña, focalizados a través de su respectivas Juntas de Vecinos. Se entregaron en el año 2003, 600 metros de leña en sector urbano de la comuna, aumentando en 20% distribución de leña año 2002, coordinándose los aportes con 24 Juntas de Vecinos de Coyhaique.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Esto permitió ir en ayuda de 600 familias indigentes mediante aporte de leña en periodo invernal. El presupuesto considerado para el año 2003, fue de $4.500.000. Programa de Mejoramiento Térmico El Programa Mejoramiento Térmico, parte en el año 2003, con el propósito de entregar materiales de construcción, de tal manera de poder tener a lo menos una pieza térmicamente cerrada de 2x3 m2. (Considerando que todas las viviendas tienen distintas superficies). El presupuesto considerado para el año 2003, es de $ 8.000.000. En el 1° semestre del año 2004, se está ejecutando nuevamente este programa , atiendo a la fecha 18 familias, abarcando una población de 100 personas aproximadamente. Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE)

En el año 2002 Postularon al Fondo de Desarrollo Vecinal 35 Juntas de vecinos, de las cuales 23 fueron favorecidas con los proyectos, 07 corresponden al sector Rural. En sentido se priorizaron los proyectos enfocados al mejoramiento de las sedes sociales, para estos proyectos se contó con $10.000.000 de pesos. (Ver Anexo Tabla N° 2.30 y N° 2.31). En el año 2003 postularon al Fondo de Desarrollo Vecinal 25 Juntas de vecinos, de las cuales 09 corresponden al sector rural. Durante este año se dio énfasis a los proyectos enfocados al mejoramiento de Areas Verdes. Para estos proyectos se contó con 9.000.000 millones de pesos. Fueron favorecidas la totalidad de los proyectos. (Ver Anexo Tabla N° 2.32). Programa Navidad Con relación al Programa Navidad 2002 se atendieron 45 juntas de vecinos, siendo 23 urbanas y 12 rurales, sumándose además las entregadas a otras agrupaciones lo que da un total de 5.169 juguetes distribuidos. El presupuesto ascendió al monto de $ 4.910.055 aproximadamente. Con respecto al Programa Navideño 2003 se atendieron 46 juntas vecinales siendo 29 urbanas y 17 rurales además de 15 Organizaciones , lo que abarcó un total de 6.379 juguetes distribuidos de la misma manera que el 2002. todo por un monto de $ 6.060.375. Hay que considerar que en esta compra se consiguió 3.000 pliegos de papel de regalo con sus respectivas cintas y 200 kg. de caramelos.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

PROTECCIÓN DE DERECHO Centro de Atención Integral a la Familia “ RAYEN”

El Municipio en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer, implementa, en el mes de Febrero del año 2001 el Centro de Atención Integral a la Familia RAYEN,. Las principales áreas de intervención de este Programa son: área de promoción, prevención y atención; área comunicacional; de generación de conocimientos; de capacitación y área legislativa. El Centro “Rayen” Implementa un Modelo de Intervención Integral, a través de acciones de atención especializada y prevención secundaria en violencia intrafamiliar en la XI Región de Aysén. El área de atención son las mujeres, niñas/ os y hombres, integrantes de grupos familiares que viven directamente los efectos de una relación violenta. Los tipos de atención que abarca son: atención terapéutica, social y legal en forma individual, atención psicoeducativa en forma grupal, capacitación y sensibilización, tendiente a reducir o evitar el uso de la violencia en las relaciones familiares. La población atendida en los años 2002 y 2003 alcanza a 472 casos, con un porcentaje de cobertura de 55% de mujeres, 26.5% de hombres y sólo un 18% niños. (Ver Anexo Tabla N° 2.33). Con relación al área de prevención se abarcó un total poblacional de 22.958, de los cuales se consideran: talleres, capacitaciones, actividades en red y difusión. (Ver Anexo Tabla N° 2.34).

Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (O.P.D.)

La OPD Infancia Coyhaique, se encuentra inserta en la Municipalidad de Coyhaique, como una manera de incorporar la temática de la infancia en forma paulatina en los programas y planes de desarrollo comunal, y en el contexto económico, social, cultural y geográfico en los cuales los niños se desenvuelven y desarrollan. Su función es ser el principal eje articulador y ventanilla única de acceso a la Red local de Infancia.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Los sujetos de atención están en el tramo de edad de 0 a 18 años de edad, hombres y mujeres.

La Oficina de Protección de Derechos Infancia Coyhaique tiene un ámbito de acción territorial que abarca toda la comuna de Coyhaique, incluyéndose el sector rural: Villa Ortega, El Gato, Ñirehuao, Alto Mañihuales, El Blanco, Balmaceda Valle Simpson, El Claro. (Ver Anexo Tabla N° 2.35).

Coyhaique al ser la capital de una Región austral en el territorio chileno., posee características que le son propias y una identidad particular, tal vez las condiciones climáticas, lo arraigado de ciertas costumbres hacen que exista un alto nivel de alcoholismo, convirtiéndose en una gran problemática a nivel Regional; situación que se relaciona con la violencia intrafamiliar, en la que crecen y se desarrollar los niños, incorporando patrones de interacción que muchas veces se replican en su vida futura. Por los motivos expuestos anteriormente existe un alto porcentaje de niños sujetos de atención de ésta Oficina de Protección de Derechos, que se encuentran insertos en una familia con alcoholismo de uno o ambos padres u otros integrantes del sistema familiar, asimismo es muy habitual que estas situaciones se mantengan ocultas y salen a la luz luego de una larga data de vulneración. Existe otro tipo de vulneración, que se constituye en otro motivo de ingreso bastante frecuente, derecho a la educación, relacionándose con el alto grado de deserción escolar y analfabetismo; por tanto la labor de la Oficina de Protección de Derechos Infancia Coyhaique, en éste ámbito ha sido generar una alianza con el sector educación, específicamente municipal para lograr la inserción de los niños al sistema escolar, previa sensibilización al niño y su familia o adulto significativo, respecto de la importancia de este tema. La Oficina de Protección de Derechos Infancia Coyhaique atiende vía demanda espontánea y recibe derivaciones de distintas instituciones como Sename y de su red colaboradora, Establecimientos educacionales, Municipio, Carabineros, Juzgado de menores, Junta de vecinos, Red comunitaria, entre otras; y que abarcan toda la temática infanto juvenil, pasando por el acceso a servicios sociales, salud, medicamentos , becas; maltrato, interacciones conflictivas con el establecimiento educacional, con la familia, duelos , intentos suicidas, orientaciones legales. Del total de la cobertura, en el transcurso de cinco meses atendieron

una

totalidad

de 482 niños, siendo 160

aproximadamente

se

ingresos de vulneración de

derechos, en su mayoría residentes del sector urbano de la comuna de Coyhaique, Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

de acuerdo a lo estipulado en el proyecto.

Es decir, si consideramos a totalidad de

atenciones ( ingresos y atenciones), podemos considerar que se logró el 116.43% del total de la cobertura esperada: 560 en el área protección. El tiempo y restitución de los casos atendidos, mediante una atención expedita

y

oportuna, se llegó a un 70% de los casos ingresados por parte de los profesionales de la oficina, y el porcentaje restante fue derivados a centros especializados en relación a la temática: abuso sexual, violaciones, violencia intrafamiliar, consumo excesivo de alcohol, entre otros.

Hasta el año 2002, la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia ha recibido una demanda aproximadamente de 536 atenciones en el área protección, de las cuales 376 corresponden a las atenciones que no constituyen vulneración de derecho y 160 calificaciones de derecho vulnerado. Además 1.040 personas fueron atendidas mediante la línea de gestión comunitaria. Siendo las principales causales de ingreso: Derecho a la Integridad física y psíquica ( sospecha de abuso sexual, negligencia, etc); Derecho a la Educación ( solicitud de matrícula escolar) y Derecho a la Protección ( peligro físico y malos tratos). (Ver Gráfico N° 2.1). El presupuesto para la OPD, alcanza para el año 2004 a la suma de $48.828.000. (Ver Anexo Tabla N° 2.37).

Programa Vida Chile La comuna de Coyhaique se caracteriza desde el punto de vista demográfico por ser una población joven, en transición con tendencia al envejecimiento. La mayor parte de su población vive en la ciudad y el resto corresponde a población rural.

Las actuales demandas de la población, donde los problemas de salud han cambiado durante la última década, donde se encuentran problemas tales como la obesidad, el sedentarismo, la contaminación, violencia urbana e intrafamiliar, hábitos adictivos como: el consumo de alcohol y tabaco, enfermedades cardiovasculares, altas tasas de accidentabilidad, cáncer, strees y deterioro de la salud mental, han originado el desarrollo de este programa. No obstante, el programa Vida Chile es un programa que surge de un convenio entre la Municipalidad y el Servicio de Salud Aysén, firmado en julio del 2002,, siendo su grupo objetivo los niños, jóvenes y adultos mayores. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Las condicionantes priorizados en el plan comunal de Coyhaique son: actividad física, alimentación, tabaco, factores protectores psicosociales, entornos saludables: Actualmente, se trabaja a nivel de servicios públicos, establecimientos educacionales, Servicio Salud Aysén, Organizaciones Comunitarias en la implementación de diversas actividades de carácter saludable, que permita a la población principalmente niños tener una actitud positiva frente a los factores delineados en el párrafo anterior.

FORTALECIMIENTO LABORAL/PRODUCTIVO

Oficina Municipal de Información Laboral

Coyhaique, se ha consolidado como la Comuna que concentra la mayor parte de los servicios administrativos, comerciales, turísticos, de transporte y comunicaciones de la Región, siendo el centro demográfico de mayor tamaño de ésta. El eje del desarrollo regional agrupa a la población económicamente activa de la región, pese a que en esta localidad las fuentes de empleo y la fuerza laboral también son escasas. En este sentido, la oficina municipal de información laboral es una instancia institucional de apoyo a los trabajadores (as) que fortalezcan su condición y que orienten su desarrollo como proveedores (as)y facilitadores (as) de iniciativas de superación de la pobreza de sus hogares. En tal sentido, el enlace de intermediación laboral que ofrece la OMIL, representa una alta demanda de atenciones al año, lo cual podemos visualizar en el cuadro posterior, en donde la el numero de colocados en ambos años, se ha duplicado. De acuerdo a la Ficha Cas 2 la categoría ocupacional de los encuestados nos muestra que un 17.4% son trabajadores dependiente urbano, de los cuales el 60% son hombres y solo el 40% son mujeres. Asimismo un 16.8% son trabajadores por cuenta propia, de los cuales un 70% son hombres. Es importante, señalar que hay un alto porcentaje de personas que no tiene actividad (52.4%), de ellos un 66.2% son mujeres, es necesario mencionar que en esta categoría se consideran las “dueñas de casa”. Otro dato importante es que se cuenta con 4.9% de trabajadores público o particular. (Ver Anexo Tabla N° 2.38). De acuerdo a la permanencia en el trabajo, las mujeres presentan un 52% y los hombres un 48%. En tanto un 3.1% (1.440) de la población presenta inestabilidad laboral, que puede ser generado por trabajo temporero o por causas propias del trabajador. (Ver Anexo Tabla N° 2.39). Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

El ingreso promedio percapita general de las familias encuestadas es de $52.248, cifra que supera la canasta familiar. Asimismo, en el ámbito del ingreso familiar percapita el promedio en el sector rural es de $41.422, mientras que en el sector urbano es de $ 44.135.- Si lo llevamos al plano de género, el promedio de los hombres es de $46.896, y el de las mujeres es de $ 41.042.De acuerdo al ingreso promedio por actividad y a la jefatura de hogar, según el Cas 2, podemos apreciar la siguiente información: en la categoría ocupacional de Trabajador por cuenta propia el ingreso promedio es de $ 87.819 ( 4.831 casos); Trabajador Dependiente Urbano con $138.444(4.282 casos); Pequeño Productor Agrícola $258.700 (40 casos); Empleado Público o Particular Equivalente con un ingreso promedio de $ 339.064 (1.172 casos): Asalariado Agrícola con $106.385 (355 casos) y con ingreso promedio de $698.829 (41 casos) personas ingresadas en la categoría “otra actividad no considerada anteriormente”.

De acuerdo a la información emanada de la oficina podemos decir que en el primer semestre del año 2004, se ha inscrito un 33% del dato referencial del año 2003. Asimismo el total de colocados asciende en el año 2004, con relación a los inscritos en un 50%.(Ver Anexo Tabla N° 2.40).

Programa de Fomento Productivo Fomento productivo a realizado diversas labores en el ámbito de la capacitación en los últimos dos años (2002 – 2003), con diferentes organismos e instituciones de acuerdo a la n demanda de la comunidad, permitiendo trabajar en las modalidad de trabajo dependiente e independiente. (Ver Anexo Tablas N° 2.41, N° 2.42, N° 2.43). Programa de Desarrollo Local en Comunidades Rurales (PRODESAL) El Prodesal, es un Programa de desarrollo local de comunidades rurales pobres. En la comuna de Coyhaique, se dio inicio a partir del mes de Octubre 2003, primeramente con la elaboración de un diagnóstico en terreno de la situación de los usuarios (desde octubre hasta diciembre). Contempla la atención de 60 familias distribuidas dentro de la comuna y de los cuales 39 son hombres jefes de familia y 21 son mujeres. Los sectores atendidos por el programa son: Villa Ortega (6 familias),Arroyo El Gato (19 familias), Rodeo Los Palos ( 4 Familias), El Claro y Panguilemu (4 familias), Lago

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Atravesado (2 familias), Lago Pollux (14 familias), Cerro La Virgen (2 familias), San Miguel (3 familias) y Coyhaique Bajo (8 familias). Uno de los objetivos de este programa es la generación de ingresos a través del fomento de la actividad silvoagropecuaria y de actividades económicas no agrícola, mejoramiento del medio ambiente degradado, crear condiciones para mejorar el acceso de las familias a los servicios básicos e infraestructura a nivel territorial o comunal. Es un programa nuevo que las familias estaban esperando desde hace un par de años, por lo que existe una excelente disposición de parte de las familias hacia el programa. Las debilidades de este programa están dadas por la gran dispersión de las familias dentro de la comuna lo que en cierta forma dificulta una optima atención.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

3.

AREA EDUCACIÓN Elaborado por Oscar Prieto Pardo.

I.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

La Educación Municipal actualmente se desarrolla en un escenario complejo y exigente. Los estudiantes realizan sus actividades en una infraestructura adecuada, con implementación en material didáctico, textos de estudio, equipamiento obtenido en Proyectos de Mejoramiento Educativo, bibliotecas, medios informáticos, que han permitido mejorar sustantivamente las condiciones para el aprendizaje, no obstante, los resultados obtenidos distan aún del nivel deseado, tanto para asegurar la continuidad de estudios de los niveles inmediatamente superiores y/o insertarse a la vida laboral. La implementación de la Jornada Escolar Completa Diurna (JECD) implica asumir una reforma del currículum, de la pedagogía y de la gestión del sistema escolar. La extensión de la jornada escolar diaria busca asegurar una educación de calidad, donde la extensión y calidad del tiempo de trabajo escolar es clave para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. El desafío de la JECD para la municipalidad es contar con la capacidad para organizar y desarrollar la gestión del servicio educativo, comprometiendo a los actores del sistema en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Por otra parte, es necesario el diseño de ofertas educativas atractivas en los establecimientos educacionales, en la perspectiva de enfrentar los desafíos de potenciar el desarrollo socio – económico y cultural de los habitantes de la comuna, a través del fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los cuales deben ser capaces de articular una red entre los distintos niveles de la enseñanza: PRE-BÁSICA – BÁSICA – MEDIA – POST MEDIA. Asimismo es fundamental realizar los mayores esfuerzos para elevar los niveles de escolaridad de la población en el sector urbano y rural, complementando la educación formal con programas de capacitación.

1.

Cobertura:

La Ilustre Municipalidad administra actualmente los siguientes establecimientos educacionales:

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Sector Urbano         

Jardín Infantil, Sector Alto Escuela Básica Víctor Domingo Silva Escuela Básica Baquedano Escuela Básica Nieves del Sur Escuela Básica Pedro Quintana Mansilla Escuela Básica República Argentina Escuela Especial España Liceo E. Media Josefina Aguirre Montenegro Centro de Educación Integrada de Adultos.

Sector Rural         

Escuela Básica Arroyo El Gato Escuela Básica Valle de la Luna, Ñirehuao Escuela Básica Pablo Neruda, Villa Ortega Escuela Básica Río Claro Escuela Básica Pablo Cea Vásquez, Lago Atravesado Escuela Básica Valle Simpson Escuela Básica El Blanco Escuela Básica José Silva Ormeño, Balmaceda Escuela Básica Lago Pólux

En el aspecto cobertura educacional, contrasta la presencia de 18 establecimientos educacionales de tipo particular subvencionado en la ciudad, los cuáles corresponden al doble de los municipales actualmente existentes. No obstante, no se encuentran colegios particulares subvencionados en el sector rural, donde el municipio mantiene dos escuelas unidocente (Arroyo El Gato y Lago Pólux); una escuela bidocente (Pablo Cea Vásquez de Lago Atravesado) siendo las otras seis de tipo básica completa.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

2.

Población en Edad Escolar: EDAD 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años TOTAL

3.

Nº DE PERSONAS 901 896 949 973 989 1028 1098 1142 1046 1097 925 978 964 1367 14,353

Población Escolar en el Sistema Municipal por Niveles de Enseñanza Año 2004:

NIVEL DE ENSEÑANZA

MATRICULA

PRE-BÁSICA

436

BÁSICA ESPECIAL

4073 142

MEDIA ADULTOS (BÁSICA)

1052 50

ADULTOS (MEDIA)

267

TOTAL

6020

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

4. Evolución Matrícula Años 2001 a 2004 por Niveles de Enseñanza: Establecimientos Municipales

NIVELES

PREBASICA

BÁSICA ESPECIAL

AÑOS

MEDIA C.H.

ADULTOS

TOTAL

T.P. BÁSICA MEDIA

2001

434

4906

81

1357

21

269

7068

2002

304

4484

96

1187

19

350

6440

2003

441

4416

135

985

83

340

6400

2004

436

4073

142

979

50

267

6020

73

Establecimientos Particulares Subvencionados

NIVELES

PREBASICA

BÁSICA ESPECIAL

AÑOS

MEDIA

ADULTOS

C.H.

T.P. BÁSICA MEDIA

TOTAL

2001

387

3498

698

1196

630

44

6453

2002

393

3640

792

1393

636

64

6918

2003

448

3897

789

1662

637

203

7636

2004

419

3882

954

1808

660

198

7921

4. Cobertura Actual Post-Media:

CENTRO DE FORMACIÓN Técnico de Nivel Superior Gastronomía Internacional TÉCNICA AUSTRAL (CFT AUSTRAL)

Técnico de Nivel Superior Ventas y Marketing Técnico de Nivel Superior Obras Civiles

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

Pedagogía en Educación General Básica Contador Auditor Ingeniería de Ejecución en Administración Ingeniería de Ejecución en Informática Técnico en Educación Parvularia

Carreras Instituto Profesional

INACAP

Ingeniería en Administración de Empresas Contador Auditor Ing. en Gestión Informática Ing. en Prevención de Riesgos Ing. en Gestión de Calidad y Ambiente Servicio Social

Carreras Centro de Formación Técnica

INACAP

Administración de Empresas Contabilidad General Turismo Cocina Internacional Servicios Turísticos Analista Programador Secretariado Gerencial Técnico en Enfermería Asistente Jurídico

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

4.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Elaborado por Maura Maldonado M.

II.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

ZONIFICACION GENERAL DE LA COMUNA ANTECEDENTES GENERALES: Dentro del ordenamiento territorial no existe un instrumento de planificación que abarque toda la comuna, solo existe en la capital comunal un plan regulador vigente, en las localidades rurales se encuentran los secciónales en tramite y a nivel regional se dio inicio al plan de desarrollo regional por iniciativa del gobierno. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION TERRITORIAL: Plan Regulador de Coyhaique: Aprobado según resolución afecta Nº 067 del 06.08.97 del Gobierno Regional y publicado en el diario oficial el 29 de Septiembre de 1997, a la fecha se han realizado 4 modificaciones a este plan comunal, todas incorporan modificaciones atendiendo solicitudes de particulares Primera: Seccional desafectacion área verde MZ 17 Liceo Juan Pablo Segundo, aprobado según resolución afecta Nº 52 del 07 de octubre de 1998, vigente desde el 17 de mayo de 1999. -

-

Segunda: Seccional ZE1 Escuela E-35 aprobado según resolución afecta Nº12 del 15 de abril de 1999, vigente desde el 17 de mayo de 1999. Tercera: Seccional modificatorio al plan regulador de Coyhaique, aprobado según resolución afecta Nº 35 del 22 de agosto del 2001, vigente desde el 27 de septiembre de 2001. Cuarta: Seccional modificatorio 2001 del plan regulador, se encuentra aprobado por el Consejo Regional de Aysen según acuerdo 1553 del 22 de julio de 2003, falta la resolución del intendente y la publicación en el diario oficial

Planes Seccionales de Localidades Rurales: Mediante Decreto 2392 del 18 de abril de 1999 se da inicio al proceso de aprobación de los planes secciones estudiadas en el proyecto “Secciónales rurales de las localidades de Balmaceda, El blanco, Valle Simpson, Villa Frei y Alto Baguales –

Balmaceda: Plan Seccional de Balmaceda, con Resolución de Calificación ambiental favorable Nº012 del 23.01.01. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

– – – – –

El Blanco: Plan Seccional de El Blanco, con Resolución de Calificación ambiental favorable Nº09 del 17.01.01. Villa Frei: Plan Seccional de Villa Frei, en tramitación S.E.I.A. Valle Simpson: Plan Seccional de Valle Simpson, en tramitación S.E.I.A. Baguales: Plan Seccional de Baguales, en tramitación S.E.I.A. Ñirehuao: Plan Seccional de Ñirehuao, con Resolución de Calificación ambiental favorable Nº0138 del 26.06.01

Plan Regional de Desarrollo Urbano: Es un plan impulsado por el Gobierno Regional, a través del MINVU, este plan es a nivel nacional donde cada región deberá contar para el 2004 con su plan de desarrollo regional aprobado y para el año 2006 todas las comunas del país contaran con algún instrumento de planificación, consta de las siguientes etapas

Etapa I : Análisis y actualización diagnostico Etapa II : Formulación y/o actualización de propuestas y acuerdos Etapa III : Elaboración del Plan Etapa IV : Proceso de aprobación VISIÓN GENERAL: Limite Urbano propuesto por el plan regulador define un área de 2525, 19 Ha de suelo urbano en la ciudad de Coyhaique, donde se destacan los siguientes uso de suelo, área urbana consolidada 616, 22 Ha (24,24%), (Z1,Zp,Z2, Z3A, Z3B, Z4, Z8), zona de expansión de 515,81 Ha (20,42,55%), zona industrial 53,56 Ha (2,12%), zonas de equipamientos 105,85 Ha (4,19%) ( deportivo, parques y equipamientos, militar, cementerio, aeródromo) y por las condiciones particulares de topografía e instalaciones que existían en el momento de la elaboración del actual plan se definieron a las zonas de restricción 1170,98 Ha (46,37%) (Restricción preservación del medio ambiente, bordes de ríos, cono aeródromo, infraestructura sanitarias) y por ultimo el uso de suelo de área verde 62,77 Ha (2,49%), de esto de desprende que del total del área urbana una superficie de 1271 Ha (50,6%) corresponden a áreas especiales donde esta excluido el uso habitacional. Respecto de la conectividad de la ciudad, la gran cantidad de las calles definidas por el plano regulador están conformadas, sin embargo existe una porción de la ciudad que se desarrollo a partir del 1997 en adelante en el Sector Escuela Agrícola (Población Villa Valles de Aysen y Clotario Blest) que mantienen actualmente solo una vía que la conecta con la ciudad y que es a través del puente la cruz, sin embargo el plano regulador considera dos soluciones a esta problemática como es la construcción de la Circunvalación Oriente que unirá la Avda. Simpson hasta Avda. Baquedano, actualmente existe parte de esta vía construida y que denomina como Campos de Hielo (tramo Avda. Simpson a Fco. Bilbao) y la otra solución proyectada es la construcción de la prolongación de Calle Canal Darwin que se unirá con la actual calle Avda. Tucapel Jiménez, uniendo estos 2 tramos de ciudad separados por la cuenca del estero la cruz. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Si bien es cierto no existe un problema de conectividad grave desde el acceso sur de la ciudad , pero con el fin de fortalecer la ocupación de las zonas de expansión alrededor de los Faldeos del Divisadero el plano regulador define dos grandes vías proyectadas como son Circunvalación Oriente Poniente y Divisadero Oriente bordeando los Faldeos del Cerro Divisadero que conectara el acceso sur (Avda. Ogana ) hasta la intersección de Avda. Simpson con Campos de Hielo y la prolongación de las calles existente como las Quintas, Alfonso Serrano, Victoria , Gaston Adarme, Los Pilcheros y Calle Uno. Por la parte norte de la ciudad, población General Marchant, se define también una vialidad estructurante como es la proyección de Calle Monreal bordeando el Río Coyhaique creándose un segundo puente la cruz, bordeando el área que actualmente se encuentra desocupada en el Sector Escuela Agrícola lado norte de Avda. Baquedano hasta conectarse con Avda. Baquedano y camino a Tejas Verdes, define además la vialidad interna de este sector.

EJES DE CRECIMIENTO Y ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA El plano regulador establece tres zonas de expansión dos ubicadas en el oriente de la ciudad y una en el poniente dentro del limite urbano. a) Sector oriente Faldeos del Divisadero, con una superficie total de 53,44 has, identificada en plano regulador como una Z6, sin embargo para la ocupación y aprovechamiento de este sector seria necesario replantear la superficie predial minina permitida asimilándola a lo establecido en la Zona Z5 de 2000 m2 a 160 m2 Faldeos del Divisadero, Con una superficie de 24,48 has, identificada en el plano regulador como Zona Z5, con una superficie predial mínima de 160 M2 Escuela Agrícola: Con una superficie total de 72,46 has, identificada en el plano regulador como una Zona Z3b, ZE2, Z7 y Z8 en este sector existe intención de parte Bienes Nacionales como propietarios y la Seremi de Vivienda y Urbanismo como urbanizador de planificar el sector y reubicar algunas instalaciones existentes (Escuela Agrícola), definiendo el “Plan Maestro Sector Escuela Agrícola“ que contendrá los lineamientos generales a mas tardar a diciembre del presente año, donde participaran el sector publico y privado.

b) Sector Poniente: El Claro, Cuenta con una superficie total de 118, 9 ha, esta definida en el plano regulador como Zonas Z3b, Z5, Z8, ZI2, Z7, ZE2, ZE5, estos terrenos carecen de las factibilidades servicios básicos que dificultan su aprovechamiento.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

JERARQUÍA Y ROLES DE LOS CENTROS POBLADOS DE LA COMUNA Se destaca como único centro poblado con características de ciudad Coyhaique con una población de 44.850 hab y una tasa de crecimiento de 2,1% respecto del censo 1992 (36376 Hab) el resto son localidades rurales con una población promedio de hab 300, dentro de los mas destacados tenemos Balmaceda, El Blanco, Valle Simpson, Villa Frei, Baguales, Villa Ortega y Ñirehuao Balmaceda: La localidad es la más antigua de la región y por su carácter de terminal aéreo regional se configura como la principal puerta de ingreso y salida de la región, que posteriormente se fortalecerá esta característica cuando se consolide el corredor bio oceánico Chile Argentina. El blanco: La ubicación de esta localidad al costado de la carretera internacional y su cercanía a la capital regional junto a sus recursos lacustre al interior fortalecería el desarrollo del turismo Valle Simpson: Esta localidad por su cercanía a la capital y su ubicación estratégica de paso obligado hacia los lagos de mayor atractivo turístico, se espera un mayor crecimiento urbano y cumpliría el rol de localidad desconcentradora urbana de Coyhaique. Villa Frei: : Esta localidad por su cercanía la capital y su ubicación estratégica de paso obligado hacia los lagos de mayor atractivo turístico, se espera un mayor crecimiento urbano mas su potencial agro económico del valle e implementar diversas oportunidades de generación productivas. Baguales: Localidad ubicada muy cerca de la capital regional la bifurcación de caminos internacionales que favorecería el desarrollo de servicios para el turismo y la producción. Villa Ortega: Localidad ubicada en la bifurcación de caminos internaciones, pudiendo fortalecerse por esta condición de mayor flujo vehicular por la utilización de estas vías de salidas hacia el centro del país, además de servir como centro de radicación y núcleo poblacional a los pobladores cercanos. Ñirehuao: Localidad ubicada estratégicamente para el desarrollo de los campos aledaños, sirviendo como núcleo urbano, si bien es cierto se encuentra alejada de la principal ruta hacia la zona central, mayor es su cercanía con el país vecino, lo que pudiese fortalecer el intercambio comercial

Vivienda: Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

A escala regional la cantidad vivienda a experimentado un crecimiento entre 1992 y 2002 de un 27%, la comuna de Coyhaique esta dentro de las comunas de mayor incremento en viviendas con un crecimiento de un 44% Total viviendas

Censo 1992

Censo 2002

Región XI Comuna de Coyhaique

21.779 10.977

27.619 15.753

Variación intercensal % 26,8 43,5

Coyhaique: Trama urbana muy consolida, la ocupación predial es de un promedio de 75 hab/ha, tiene una tipología homogénea la que consiste en viviendas aisladas de un y dos pisos. El numero de vivienda en el censo del 2002 tuvo tasa de crecimiento de 4,1 , es decir de 8735 viviendas en el año 1992 aumento en 13234 viviendas.

Balmaceda: Trama urbana en forma de cuadricula que es adyacente con la ruta 7, de jerarquía regional, nacional e internacional y por el otro lado la ubicación del aeropuerto nacional. Las viviendas de estructura de madera, revestida en ese mismo material, uso de suelo residencial, localidad con mayor concentración de equipamiento - colegio - iglesia registro civil - sede social, - gimnasio municipal - carabineros, además de las instalaciones de un paso fronterizo. El numero de vivienda en el censo del 2002 tuvo tasa de crecimiento de -4,7, es decir de 245 viviendas en el año 1992 disminuyo en 198 viviendas.

El blanco: Ubicada en la ruta 7, en el encuentro de los ríos Huemules y el blanco, su uso de suelo es exclusivo habitacional, existiendo un comercio en torno a la ruta 7 con poca presencia dentro del área residencial, el comercio se encuentra junto a los equipamientos también cerca de la ruta, como carabineros y el museo, existiendo además equipamientos escuela, posta, infraestructura deportiva Tipología lo constituyen viviendas de un piso de altura, de estructura de madera predominando el revestimiento en planchas metálicas El numero de vivienda en el censo del 2002 tuvo tasa de crecimiento de -4,0, es decir de 175 viviendas en el año 1992 disminuyo en 117 viviendas.

Valle Simpson:

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tipología de la vivienda en viviendas aisladas en un piso de altura El numero de vivienda en el censo del 2002 tuvo tasa de crecimiento de -2,8, es decir de 153 viviendas en el año 1992 disminuyo en 116 viviendas. Villa Frei: Intersección de los caminos a focos turísticos como lago la paloma y lago Elizalde. Tipología viviendas aisladas de un piso, estructura de madera y revestimiento de planchas metálicas. Uso habitacional, luego un equipamiento de cementerio y media luna, estos no se encuentran cerca del núcleo urbano. El numero de vivienda en el censo del 2002 tuvo tasa de crecimiento de 10,3, es decir de 14 viviendas en el año 1992 aumento en 44 viviendas. Baguales: Ubicada en el cruce de la ruta 240 y la ruta 7, con pequeño grupo de viviendas en torno al camino vecinal, de tipología aislada revestida de madera y planchas metálicas, uso del suelo residencial. A 8 Km. de Coyhaique, El numero de vivienda en el censo de 2002 tuvo una tasa de crecimiento de -4.7 respecto del censo 1992 de 55 viviendas a 34 viviendas. Villa Ortega: Intersección de la ruta 7 y la ruta 445 con jerarquía nivel comunal Las viviendas se ubican en el cruce de los caminos y el resto de las viviendas alineadas a la ruta 445 y luego viviendas dispersas en chacras Tipología de las viviendas en un piso, estructura de madera revestida en madera y plancha metálica. Uso de suelo habitacional con equipamiento de Escuela, posta plaza, sede comunitaria, infraestructura deportiva, carabineros, también existe destino mixto, es decir comercial habitacional. El numero de vivienda en el censo del 2002 tuvo tasa de crecimiento de -4,1, es decir de 140 viviendas en el año 1992 disminuyo en 92 viviendas. Ñirehuao: Localidad ubicada en Ruta 445 y estero Richards Localidad con un desarrollo urbano en forma de cuadricula La tipología de las viviendas predomina las viviendas en 2 pisos, con estructura de madera y revestida en plancha metálica Uso de suelo habitacional, con equipamiento como -posta - iglesias, sede comunitaria, plazas, Escuela, cementerio y infraestructura deportiva, se distingue un uso comercial cercano de los equipamientos El numero de vivienda en el censo del 2002 tuvo tasa de crecimiento de -8,0, es decir de 377 viviendas en el año 1992 disminuyo en 161 viviendas. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Equipamientos y Servicios Públicos Los equipamientos que predominantes son los de educación y salud, por una política de estado a escala nacional, pero la mayor concentración son comercio especializado y servicios financieros la que depende de la dinámica del mercado. La distribución de los servicios públicos tiene directa relación con las jerarquías de las ciudades según su rol político administrativo, por lo tanto esta hace que se concentre mayormente en la Ciudad de Coyhaique por ser la capital regional. El cuadro siguiente muestra el grado de concentración de servicios y equipamiento en las Localidades pobladas de la comuna, porcentaje con respecto al universo de la región. Se observa la fuerte jerarquía de Coyhaique, en donde radica cerca del 49% de las funciones de salud, 39% de los servicios y el 97% de las actividades financieras. Concentración Funcional de Servicios y Equipamientos en Localidades Pobladas LOCALIDAD Coyhaique Villa Ortega Ñirehauo Valle Simpson El Blanco Balmaceda

IF_SALUD 48.6111 0.6944 0.6944 0.6944 0.6944 1.3889

IF_SERV 39.3504 0.1249 0.1249 0.4997 0.7495 2.1237

IF_FINANCIERO 97.1010 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

Nota: Los servicios y salud se muestran en indicadores e concentración de equipamientos para cada uso, ya que se sistematizó la fuente de datos correspondientes al estudio PRDU-96. El Índice Funcional de Salud, indica la concentración de establecimientos de salud de Hospital, Consultorios, Posta Urbana, Posta Rural, sedes de Cruz Roja, Laboratorios Clínicos, Centros Médicos, Policlínicos y sedes de Asociación Chilena de Seguridad. Ello contrastado con los registros actuales de infraestructura del sector, en minsal.cl Para el caso Servicios se consideró la existencia de establecimientos de servicios públicos, comercio, restaurantes, residenciales, hotelerías, agencias, terminal de buses, ferias regionales, telecomunicaciones, seguridad, cultura, culto, deporte y recreación. 1 En Base al documento Diagnóstico Sub etapa 1 del PRDU 2003, obtenido de www.minvu.cl

Red Vial: Existe red vial pavimentada que satisface adecuadamente la actual demanda transporte urbano entre los destinos más importantes, tanto de transporte de pasajeros como de carga. El paso de las rutas intercomunales pasan por los centros poblados de la comuna, las que se visualiza como áreas de peligro a pesar que los flujos son bastante más bajos respecto de otras partes del país.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Es importante considerar central la proliferación de los centros poblados en zonas periféricas de las localidades, alejándolas de las carreteras, evitando que se continúe proliferando a ambos lados de la carretera. Red Aérea: Se reconocen como aerodromos según el listado oficial del Manual del AIP de la Dirección de Aeródromos y servicios aeronáuticos (DASA) el Aeródromo de Balmaceda y Coyhaique. Infraestructura Sanitaria: La infraestructura sanitaria de Coyhaique es administrada por la Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Patagonia, y consta de una red de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado y un sistema de tratamiento de aguas servidas desde 1997, que se basa en sistema de tratamiento de una tecnologías de los Lodos Activados por Aeracion Extendida en versión carrusel, la cual se considera como uno de los sistemas de mayor implementación en Europa y Norteamérica., esta planta de tratamiento se diseño para una población de 50.000 Hab. Por lo que cuenta con una capacidad holgada. En cuanto a los Residuos Sólidos, la basura generada en la comuna es del orden de las 17.000 ton. anuales, las que son depositadas en el vertedero municipal se ubica a 2 km. salida sur de la ciudad, es suelo permeable e inestable en los Faldeos del Cerro Mackay, de un área de 2,5 Has, ocupada desde 1982, cuya capacidad se encuentra agotada. Se inicio en el año el Proyecto RELLENO SANITARIO, con la compra del terreno en el año2000-01, posteriormente el llamado para el diseño de Relleno Sanitario Adjudicado en el año 2003 y aprobado por Resolución Exenta N º 747 del o4 de diciembre de 2003 de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Aysén. Valle Simpson: Población de alrededor de 347 Habitantes, cuenta con sistema de Agua Potable Rural (APR) que abastece en un 74,8% de la Población. Con Alcantarillado Particular, las fosas de infiltración se encuentran en el patio de la Escuela de la localidad. La basura se retira una vez por semana y traslado al vertedero de Coyhaique. El Blanco: Población de alrededor 305 Habitantes, cuenta con Agua Potable Rural (APR) que abastece aproximadamente en un 94,1% Cuenta con Alcantarillado particular Posee vertedero propio para la disposición de sus residuos

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Ñirehuao: Población de alrededor de 294 Habitantes, cuenta con sistema de Agua Potable Rural que abastece en un 83,2%. Con alcantarillado particular con graves problemas de infiltración Posee vertedero propio para la disposición de sus residuos, mal ubicado por la cercanía a la Escuela del sector. Villa Ortega: Población alrededor de 250 Habitantes, cuenta con sistema de agua Potable Rural que abastece en un 75,3% Con alcantarillado Particular. Posee vertedero propio para la disposición de los residuos. Villa Frei: Población de 49 Habitantes, cuenta con sistema de Agua Potable Rural que abastece 100% Con alcantarillado particular La basura se retira una vez por semana y traslado al vertedero de Coyhaique.

Balmaceda: Población de 456 Hab. cuenta con Agua Potable Publica a cargo de la Empresa Aguas Patagonia. Con Alcantarillado Particular Cuenta con vertedero para la disposición de los residuos

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Situaciones de Riesgo y/o Contaminación de Actividades Productivas

Clasificación de Zonas de Riesgos para la Comunidad

Peligrosa Zona industrial peligrosa, que por la existencia de una o más actividades las cuales posea un alto riesgo potencial permanente y por la índole eminentemente peligrosa, explosiva o nociva de sus procesos, materias primas, productos intermedios o finales o acopio de los mismos, pueden llegar a causar daño de carácter catastrófico para la salud o la propiedad, en un radio que excede los límites del propio predio de cada actividad industrial. Contaminante Zona industrial contaminante, la que por destinación o por las operaciones o procesos que en ellos se practican o por los elementos que se acopian, dan lugar a consecuencias tales como vertimientos, desprendimientos, emanaciones, trepidaciones, ruidos, que puedan llegar a alterar el equilibrio del medio ambiente por el uso desmedido de la naturaleza o por la incorporación a la biosfera de sustancias extrañas, que perjudican directa o indirectamente la salud humana y ocasionen daños a los recursos agrícolas, forestales, pecuarios, pscícolas, u otros, identificados en una o más actividades industriales. Molesta Zona Molesta corresponde aquella en donde exista una o más actividades industriales y en cuyo proceso de tratamiento de insumos, fabricación o almacenamiento de materias primas o productos finales, pueden ocasionalmente causar daños a la salud o la propiedad, y que normalmente quedan circunscritos al predio de la propia instalación, o bien, aquellos que puedan atraer insectos o roedores, producir ruidos o vibraciones, u otras consecuencias, causando con ello molestias que se prolonguen en cualquier periodo del día o de la noche. Inofensiva Zona en la cual existe actividad industrial pero no produce daños ni molestias a la comunidad, personas o entorno, controlando y neutralizando los efectos del proceso productivo de acopio, siempre dentro del predio e instalaciones, resultando éste inocuo. La ciudad de Coyhaique presenta zonas industriales establecida y actividades industriales principalmente de bodega, todas fuera del radio urbano. La industria con mayor riesgo de la ciudad corresponde a Agua Patagonia, que utiliza Gas Cloro en sus procesos para la purificación del agua, componente altamente peligroso para la comunidad. Esta instalación está ubicada en el acceso norte de la ciudad y la otra en la inserta dentro de las poblaciones del sector alto, específicamente en la intersección de las calles Simpson y calle uno sector sur oriente de la ciudad Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Actividad peligrosa es la Empresa Enagas ubicada en la recta Foitzick salida sur de la ciudad camino a Balmaceda. Actividad Molesta, también en el sector recta Foitzick, las Bodegas de CCU, Frigoríficas y transporte. Actividad Molesta, la Planta de Hormigones y Equipos y Construcciones de la Empresa Constructora EDECO, por la emisión de ruidos producto de la chancadora y maquinaria, transporte de áridos, transito de vehículos y maquinaria. En las localidades no se presentan actividades de carácter peligrosas si no el algunas de ellas solo molestas y en otras no existen actividades de ningún tipo. Ñirehuao: No existe actividad industrial, los habitantes viven de la tierra y el ganado Villa Ortega: No presenta actividad industrial riesgosa para la comunidad de categoría peligrosa o contaminante. Actividad Molesta por la Bodega perteneciente a la Dirección de Vialidad del MOP, donde almacenan todo tipo de materiales y maquinarias, emisión de ruidos por la generación de residuos y ruidos molestos debido al transito de maquinaria pesada. Valle Simpson: Actividad Molesta, perteneciente a la empresa EDECO por extracción de áridos por emisión de ruidos y polvo fugitivo proveniente de las maquinas, carga de camiones y transporte de áridos. Balmaceda: Principal actividad de la localidad es la ubicación del Aeródromo Balmaceda principal entrada turística y comercial de la región.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Evolución de la Población, Vivienda y Movilidad de la Población

Desde el punto de vista de la población, con una población regional de 91.492 Hab. la comuna tiene una incidencia de un 55% con 50.041 Hab, manteniendo su tasa de crecimiento anual de 1,5% en los últimos 20 años, mientras que la región disminuyó en un 0,6 puntos, es decir la tendencia de las demás comunas de la región es a la disminución de su población.

Tabla 4.1.- Evolución de la Población y Tasa de Crecimiento Intercensal 1982, 1992 y 2002 Fuente: Censos de Población y Viviendas 1982,1992 y 2002, INE.

Entidades Coyhaique Región

Periodos Censales

Tasa de Crecimiento Anual (%)

1982

1992

2002

1982-92

1992-02

37.305 66.361

43.297 80.501

50.041 91.492

1,5 1,9

1,5 1,3

Tabla 4.2.- Población Urbana - Rural y Porcentaje de Variación 1992 - 2002 Fuente: Censos de Población y Viviendas 1992 y 2002,

Entidades

Coyhaique Región

1992 Nº 36.376 57.794

Población Urbana (%) 2002 % Nº 84 44.850 71,8 73.607

Población Rural (%)

% 89,6 80,5

1992 Nº 6.921 22.707

% 16 28,2

2002 Nº 5.191 17.885

% 10,4 19,5

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.3.- Localidades Pobladas 1930 - 2002, Tasa de Crecimiento Poblacional 1992 -2002 Fuente: Población de los centros poblados de Chile; 1875-1992, INE, Censo de Población y Viviendas 2002,INE.

Localidad

Coyhaique Valle Simpson Villa Frei El Blanco Balmaceda Alto Baguales Villa Ortega Ñirehuao

Clasifica 1930 1940 1952 1960 ción INE

Ciudad Aldea Caserío Aldea Caserío Caserío Caserío Caserío

1970

1982

1992

2002 Tasa de crecimiento anual 19922002 %

154 2577 5780 8782 16.069 29.163 36.376 44.850 610 347 34 49 553 305 290 281 365 735 1029 728 602 456 157 77 326 250 377 294

2,1 -5,5 3,6 -5,8 -2,8 -6,8 -2,6 -2,5

A nivel comunal con una población de 10,4% rural y un 89,6% urbana, la ciudad de Coyhaique posee una tasa de crecimiento mayoritariamente destacable, esta contribuye al crecimiento de la región, sin embargo sus localidades rurales a excepción de la Villa Frei, todas poseen una tasa de crecimiento negativo, es decir la capital comunal continúa en un proceso de migración concentradora.

Tabla 4.4.- Variación del Crecimiento Intercensal de Viviendas 1992 - 2002. Fuente: Censos de Población y Viviendas, 1992 y 2002, INE

Entidades

1992 Nº

2002 Nº

Variación Intercensal %

Coyhaique Región

10.977 21.779

15.753 27.619

43,5 26,8

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.5.- Numero de Viviendas y Tasa de Crecimiento 1952-2002 Fuente: Población de los censos poblacionales de Chile, 18751992, INE Censos de Población y Viviendas, INE.

Localidades

Numero de viviendas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Tasa de crecimiento anual 1992-2002 Coyhaique 1103 1655 3264 6207 8735 13.234 4,1 Valle Simpson 153 116 -2,8 Villa Frei 10,3 14 44 El Blanco 175 117 -4,0 Balmaceda 68 143 246 212 245 152 -4,7 Alto Baguales 55 34 -4,7 Villa Ortega 140 92 -4,1 Ñirehuao 377 161 -8,0

De esta forma también es positivo el crecimiento que ha tenido la comuna en el ámbito de la vivienda con un 43,5%, mientras que a nivel regional sólo en 26,8 %, a nivel comunal la tasa de crecimiento de vivienda en la ciudad de Coyhaique es positiva de un 4,1 % junto con la localidad de Villa Frei con 10,3%, las demás localidades su crecimiento es negativo, en ese contexto la ciudad de Coyhaique ha incorporando nuevas áreas al desarrollo y localización de nuevas áreas asociadas, lo que provoca una mayor demanda habitacional en áreas urbanas por mayor número de hogares por viviendas, lo que evidencia situación de déficit. La ciudad de Coyhaique tiende a ser concentradora y crece sustentada en el despoblamiento progresivo del área rural, lo que provoca una presión directa sobre el limite urbano definido por el plan regulador,

Tabla 4.6.- Tasa de movilidad comunal Lugar o Comuna Sexo del Encuestado de Residencia en 1997 Hombre Mujer En esta comuna 18.315,0 En otra comuna 4.315,0 En otro país 405,0 Ignorado 307,0 Total 23.342,0

Total 18.788,0 3.100,0 292,0 211,0 22.391,0

37.103,0 7.415,0 697,0 518,0 45.733,0

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.7.- Localidades Pobladas de la comuna. Lugar de residencia 1997 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2002, INE.

Localidad

Lugar de residencia en 1997 En esta En otra En otro país Ignorado Total comuna comuna 40.894 Coyhaique 33.263 6602 613 416 329 Valle 292 22 0 15 Simpson 45 Villa Frei 41 3 0 1 279 El Blanco 243 27 7 2 409 Balmaceda 336 53 17 3 74 Alto 65 5 3 1 Baguales 232 Villa 204 25 0 3 Ortega 270 Ñirehuao 251 11 2 6 Total 34.695 6748 642 447 42.532 3201 Resto 2408 667 55 71 Comuna 37.103 7415 697 518 45.733

La migración con mayor relevancia que llega a la comuna proviene de otras comunas del país con un total de 7.415, de estas el 25,2,3% corresponde a 2173 de la movilidad interna de la región, estas migraciones son producto de necesidades de mejor calidad de vida, por una parte la población percibe que la capital regional otorga mayores oportunidades, por tanto las migraciones radican en motivos de estudios, trabajo, familiares, por otra parte la fortaleza de tener mayor equipamiento y posibilidad de empleo, es decir existe una relación directa entre mayor cantidad de equipamiento y servicios y mayor población.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.8.- Origen de la Población Migrante Fuente: Censo de Población y Viviendas 2002, INE

Origen Otras comunas del país

Otras comunas del Aysen Fuera del País

Ignorados Total

Región/ Continente I

Totales

%

56

0,7

II II IV V VI VII VIII IX X XII RM XI

34 16 81 280 96 117 1161 566 1212 124 1499 2173

0,4 0,2 0,9 3,2 1,1 1,4 13,5 6,6 14 1,4 17,4 25,2

Europa Asia América Oceanía Africa

28 5 663 1 0 518 8630

0,3 0,1 7,7 0 0 6 100

Se destaca además la movilidad de la Región Metropolitana a la comuna con un 17,4 %, posteriormente las regiones VII, IX,X contribuyen con una población que cambio de residencia en un 34,1%.

De las actividades productivas ubicadas en el sector rural requirieron cambios de uso de suelo en el Servicio Agricola y Ganadero (SAG), en un periodo de 13 años de las 128

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

solicitudes el 56,25 % son la comuna, es decir existe preferencia de algunas actividades a localizarse en el sector rural

Tabla 4.9.- Solicitudes de Cambio de Suelo. Fuente: Cambios de Uso de Suelo SAG

2 2

1 1

2

4

2

2

Mineria

Energia

7 2 3 2 10

Insf. Sanitaria

Turismo

Extraccion de Aridos

Procesamiento

1 4 10 9 4 20

Eq. Sociales/Serv. Publicos

1 3 4

Almacenaje

años 1984-1989 2 1990-1999 21 2000-2002 Total 23

Piscicultura

Habitacional

Industria

1 1

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

5.

SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA Elaborado por Marcia Paredes L. Revisión: Max Larraín C.

III. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS INTRODUCCION Para efectuar un análisis del fenómeno de violencia, delincuencia e inseguridad, se hace necesario un enfoque multicausal, ya que no existen causas únicas de situaciones, por tanto se requiere identificar factores que las producen o que se asocian a ellas con mayor frecuencia. Son estos factores los que finalmente se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de estos fenómenos. A fin de producir un acercamiento a este análisis, que permita determinar la situación actual de la comuna, se ha requerido tener en consideración una serie datos e indicadores relacionados con la situación socioeconómica, tomados de fuentes oficiales de información, además de algunas fuentes estadísticas de organismos vinculados al área, entrevistas a personas especializadas y encuestas aplicadas a la comunidad, reuniones con organizaciones comunitarias y otros de relevancia que permitan validar la información. Los datos oficiales han sido tomados especialmente del Instituto Nacional de Estadísticas Censo 2002, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2000, Ministerio del Interior a través de la División de Seguridad Ciudadana, Carabineros, Fiscalía del Ministerio Público, Municipalidad de Coyhaique, entre otros y que se encuentran en los anexos del Plan. I

CONTEXTO AMBIENTE

1.

FACTORES PSICOSOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES

1.1.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En la Comuna existen diversos medios de comunicación masivos, entre los que destacan 9 Radio emisoras (todas ellas cuentan con sus permisos de transmisión), 3 diarios y un Canal de TV, los que son consumidos indistintamente por pobladores de esta y otras comunas. En general el consumo de medios es bastante similar en Coyhaique y en sectores rurales, estando presente básicamente la televisión y radio. La diferencia se observa en los medios escritos ya que por un tema de distanciamiento de la localidad de Coyhaique, los sectores rurales no poseen mayor acceso a éste.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Respecto al consumo de los medios electrónicos, en los últimos años ha existido un verdadero auge al respecto, ya que aunque sólo el 7,7% de la población tiene acceso a internet en sus viviendas, cada vez es más frecuente la aparición de comercios con conexión de acceso a internet. De acuerdo a lo anterior y a información entregada por la Oficina de Rentas del municipio, la comuna actualmente cuenta con 33 locales cuyas patentes comprenden este tipo de actividad (datos comprenden hasta fines de junio del 2004). 1.2.

CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

1.2.1. Patentes de Alcoholes Comuna de Coyhaique: En materia de patentes de expendio de bebidas alcohólicas, el 46,5% lo constituyen locales con patentes de restaurantes, cabaret, bares y de expendio de cervezas siendo un porcentaje alto en relación a la de otros rubros como los supermercados y depósitos. En cuanto a la distribución territorial de estos locales, existe mayor concentración en el sector centro de Coyhaique, que comprende las poblaciones Candelario Mansilla, Chile Nuevo, Barrio Seco y Gabriela Mistral con el 26,4%. Posteriormente, las poblaciones Plaza, Regimiento, Grupo Escolar con el 23,8%. De igual forma, en un territorio más extenso, encontramos con un porcentaje del 19,4% las poblaciones Quinta Burgos, Las Lengas, Bernardo O´Higgins, Ampliación Bernardo O´Higgins, José Miguel Carrera, Víctor Domingo Silva, Ampliación Víctor Domingo Silva y Arturo Prat. Finalmente, con el 15,7% los sectores que se encuentran más a la periferia como Almirante Simpson, Vista Hermosa, Los Ciervos, Michelatto y Pedro Aguirre Cerda. Otro aspecto importante de considerar es la cantidad de partes cursados por Carabineros a locales en donde se consume alcohol. De acuerdo a información proporcionada por este organismo, el total de infracciones desde enero a junio del presente año alcanza a los 96 partes. 1.2.2. Variables Policiales y de Percepción del Consumo de Sustancias: De acuerdo a la información entrega por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Chile, se ha detectado microtráfico en la intercomuna de CoyhaiquePuerto Aysén originado por la introducción de drogas a la región por vía aérea a la comuna de Coyhaique y por vía marítima a la comuna de Aysén. Se estima que los mayores ingresos de sustancia se realizan en la comuna de Aysén con el objeto de ser comercializadas en Coyhaique. En base al diagnóstico de la Oficina Previne, éste ha referenciado como zonas de mayor riesgo los sectores altos de la comuna (sector oriente) en orden descendente, son: Almirante Simpson, Vista Hermosa, Pedro Aguirre Cerda, Ampliación Bernardo O’Higgins, Gabriela Mistral, Michelatto y Plaza.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Como las unidades de menor riesgo tenemos: Regimiento, Arturo Prat, General Marchant, Candelario Mansilla, Corvi, Quinta Burgos y Chile Nuevo. Con relación al nivel de riesgo general, encontramos que el 45% de la Unidades Vecinales se encuentran en un nivel de Bajo Riesgo General, para el consumo de drogas, en tanto que el 55% restante, se sitúa en un nivel Medio de Riesgo General. Ninguna de las Unidades Vecinales se encuentra en un Alto Nivel de Riesgo. Por otra parte, el IV Estudio Nacional de Drogas corresponde a la serie de encuestas nacionales sobre consumo de drogas que el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) realiza cada dos años. Las prevalencias e incidencias de cualquier droga ilícita en esta comuna, en jóvenes de 14 a 18 años, se encuentran por debajo de los datos nacionales. Se puede señalar que 1 de cada 8 escolares han consumido alguna droga ilícita (marihuana, cocaína o pasta base) en su vida, 1 de cada 11 lo han hecho en el último año y 4 de cada 100 la comenzaron a consumir en el último año. En el período 1999-2001, la prevalencia en el consumo de cualquier droga ilícitas (marihuana, cocaína, pasta base, anfetaminas o solventes) en la comuna tuvo un crecimiento en los hombres (1,9 puntos porcentuales) y un descenso en las mujeres (-1,4 puntos porcentuales). En total, la tendencia en Coyhaique fue a mantener la cifra de 1999 (13,0%), mientras que a nivel nacional la tendencia mostró un leve crecimiento (0,8 puntos porcentuales).

FUENTE: IV ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS CONACE

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

En cuanto al consumo de drogas lícitas, se puede observar que más de la mitad de los estudiantes señala haber consumido alcohol o tabaco durante el último año, con cifras similares para ambos sexos y una diferencia porcentual mayor del 1,5% en mujeres en lo que respecta al consumo de alcohol y el 0,5% en consumo de tabaco. De igual forma esta tendencia se mantiene en tranquilizantes, ya que las mujeres tienen un consumo significativamente mayor que los hombres en el orden de los 5,2%. Un 8,8% de los estudiantes refiere haber probado al menos una de las tres drogas ilícitas más utilizadas, durante el último año. Entre estas sustancias, la más usada es la marihuana (8,4%), siendo la tasa levemente superior entre los varones respecto de la observada en las mujeres, con una diferencia del orden de los 2,1%. Un 1,6% de los jóvenes señaló haber consumido cocaína en el último año. La tasa es mayor entre los varones respecto de las mujeres. Respecto del total país, las prevalencias en el último año existentes en la comuna resultan menores que los promedios nacionales, con la excepción del consumo de tranquilizantes que se encuentra al 0,6% más alto que la media nacional. Finalmente, de acuerdo al V Estudio Nacional de Drogas en la Población General de Chile, el comportamiento del consumo de drogas en la región para el período 2001 – 2003 muestra una tendencia al alza para todas las drogas. Sin embargo, es necesario señalar que por su tamaño muestral, esta región está sujeta a un alto error muestral. Ninguno de los aumentos registrados alcanzan significación estadística. En cuanto a la oferta directa de drogas en el último año, los escolares de la región declaran más ofrecimientos de marihuana, de cocaína y de pasta base.

FUENTE: V ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS CONACE

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

En cuanto a la prevalencia del consumo de drogas lícitas, la evolución que arroja el V Estudio del año 2001 al 2003, muestra diferencias porcentuales en 7,59% consumo de alcohol; 6,48% de tabaco y 2,56% en el de tranquilizantes, todos ellos sobre las diferencias porcentuales medias del país. Respecto a la evolución en el consumo de drogas ilícitas, la prevalencia se mantiene sobre los porcentajes nacionales en el siguiente orden de acuerdo al tipo de droga: marihuana 5,74%; pasta base 1,12% y cocaína 0,95% de diferencias porcentuales entre los años 2001 y 2003. De acuerdo a la prevalencia de consumo de drogas ilícitas por sexo, en ambos períodos se percibe un porcentaje mayor en las mujeres, alcanzando una diferencia porcentual del orden de los 0,7 puntos porcentuales para el año 2001 y 2,5 puntos porcentuales para el año 2003. En el caso de ambos sexos la diferencia porcentual en relación a la media del país se encuentra en el orden de los 0,9% (porcentaje de la región asciende a 14,6% mientras que la media del país es de 13,7%). La oferta directa del año 2001 en marihuana es de 15,9%, cocaína 3,5% y pasta base de 4,3%; mientras que para el año 2003 el estudio arroja una mayor oferta en estos tres tipos de drogas, ascendiendo los porcentajes al orden del 26,8% en el caso de la marihuana, 10,1% en cocaína y 7,4% en el de pasta base. Por tanto, la diferencia en la oferta directa de drogas ilícitas para el último año se encuentra en el orden de los 6,9 puntos porcentuales.

1.3.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

De acuerdo a un estudio sobre oferta pública de servicios de violencia intrafamiliar del año 1998, se estimó que a nivel regional existía una población en riesgo de sufrir violencia intrafamiliar de 14.196 personas. En relación a la prevalencia del problema alrededor de 4.000 personas de la región vivían violencia al interior de sus familias. Además, en este mismo estudio se estimó una demanda efectiva de 571 personas, dato obtenido del promedio de denuncias en los distintos tribunales de la región durante los años 1995 – 1997. Al comparar este promedio de denuncias con el total efectuado en el año 2002 (894 denuncias por VIF a nivel regional), se aprecia en este período de tres años un aumento significativo en el orden del 35% en la cantidad de casos de violencia conyugal denunciados. DENUNCIAS EN LOS JUZGADOS DE COYHAIQUE Y REGIÓN

TRIBUNALES I Juzgado de Letras Coyhaique II Juzgado de Letras Coyhaique Total Región

AÑO 2000

AÑO 2001

AÑO 2002

266 254 828

296 269 913

284 287 894

FUENTE: CENTRO RAYEN 2002

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

De acuerdo a tabla de datos, el año 2000 la comuna de Coyhaique tuvo un porcentaje de 62,8% del total de denuncias a nivel regional, existiendo el año 2001 una leve disminución del 61,9%, y finalmente el 2002 asciende nuevamente a un total de 571 casos lo que implica el del 64% de las causas de la región. La misma tendencia se mantiene en las atenciones brindadas por el Centro de Violencia Intrafamiliar “RAYEN” de la comuna de Coyhaique, el que fue creado el año 2001, brindando atención a 245 casos este primer año, 227 casos el año 2002 y 277 el año 2003. En términos socioeconómicos, los usuarios del Centro RAYEN, pertenecen en su mayoría a sectores populares de la ciudad de Coyhaique, siendo de estrato medio – bajo y bajo la línea de la pobreza. Se ubican geográficamente en sectores periféricos, residiendo en viviendas arrendadas o en condición de allegados. Por su parte, la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), organismo creado a fines del año 2002, aborda dos grandes áreas de trabajo: el área de protección, tendiente a proteger y restituir los derechos vulnerados de los niños y el área de gestión comunitaria. La atención en la línea de protección en el año 2003 fue de 829 casos, de los cuales se ingresaron 487 vulneraciones, que fueron abordadas en términos de evaluación y tratamiento. La problemática de mayor demanda de atención la constituye el maltrato con porcentajes del 52%, considerando los diferentes tipos de maltrato (peligro físico, negligencia, sospecha abuso sexual, etc.) por muy debajo de esta cifra la falta de acceso a la educación con el 19%, exclusión social 14%, entre otros.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TIPO DE VULNERACIONES

6%

Falta de acceso a la educación Maltrato

4% 19%

Exclusión social

9%

Materias civiles menores

9% 15%

Relaciones Familiares conflictivas Negligencia Peligro físico

11% 14% 13%

Sospecha de abuso sexual Relaciones escolares conflictivas

FUENTE: ESTADISTICAS OPD AÑO 2003

De acuerdo a los antecedentes aportados por profesionales de este centro, la mayor concentración de denuncias las efectúan residentes de las poblaciones periféricas de la comuna. En orden de prelación destacan Cerro Negro, Los Ciervos, Vista Hermosa, Michelatto, General Marchant, Almirante Simpson, Gabriela Mistral, Bernardo O´Higgins y Quinta Burgos. Además aportan como información adicional que el mayor porcentaje de niños provienen de establecimientos educacionales municipalizados. 1.3.1. Actitudes Sociales Hacia la Violencia: Tras la aplicación de 656 encuestas de seguridad ciudadana, en 7 Unidades Vecinales de la comuna (caracterizadas por los estudios ya vistos como de mayor riesgo social), encontramos un acuerdo general en que la población no se entromete en los conflictos ni situaciones violentas que se perciben. Más que nada se alejan y cuando actúan, lo hacen a modo de observadores.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

NIVEL COMPROMISO ANTE DELINCUENCIA 18 19

16 7 248

429 No se involucra Da cuenta a Junta Vec.

Llama Carabineros Se involucra directamente

Llama Investigaciones No sabe

FUENTE: ENCUESTA DE SEGURIDAD CIUDADANA COYHAIQUE 2004.

De acuerdo al gráfico existe un 68,5% de la población encuestada que recurre en primera instancia a Carabineros, el 39,6% de ellos no se involucra y permanecen como observadores de lo que acontece, por muy debajo de estos porcentajes en el orden de los 3 y hasta 1 punto porcentual la población toma medidas tales como: dar cuenta a la Junta de Vecinos, llamar a Investigaciones e involucrarse directamente. Lo anterior, pese a que existe un alto grado de percepción de factores que afectan directamente a la seguridad tanto a nivel familiar como de la población. En general los encuestados reconocen vivir problemas de cesantía (46%), consumo excesivo de alcohol (24,6%), deserción escolar (11,8%), consumo de drogas (3,7%) y violencia intrafamiliar (10,4%). En este contexto existe un porcentaje del 21% que se limita a no dar información al respecto y el 8,5% que indica que no viven situaciones que afecten mayormente a la familia que incidan en situaciones de riesgo.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

SITUACIONES DE RIESGO BARRIO 155

43 17

176

219 414 327 Violencia Intrafamiliar Peleas Pandillas NS/NR

171 Consumo Alcohol Falta Control de Familia Ninguna

Consumo Droga Locales Exp. Alcohol

FUENTE: ENCUESTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA COYHAIQUE 2004.

En cuanto a la seguridad en el barrio o población, los encuestados exponen la existencia de problemas que agudizan la problemática de inseguridad y temor con porcentajes muy altos en cuanto a prevalencias en el consumo de alcohol (66,1%), presencia de pandillas (52,2%), falta de control y límites en las familias (35%), violencia intrafamiliar (28,1%), consumo de drogas (27,3%) y exceso de locales de expendio de bebidas alcohólicas (24,8%). Sólo el 2,7% de los encuestados indica que no existen problemas relacionados a seguridad en el barrio, mientras que el 6,9% omite su opinión al respecto. FUENTE: ENCUESTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA COYHAIQUE 2004.

Respecto a factores que inciden en las problemáticas enunciadas anteriormente, los encuestados indican como factores predominantes el consumo de alcohol (50,8%), falta

SITUACIONES DE RIESGO FAMILIA 53

154

131

23 65

74 288 Consumo Alcohol Cesatía Ninguna

Consumo Droga Deserción Escolar

Violencia Intrafamiliar NS/NR

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

de dotación policial (49,2%), despreocupación familiar (40%), cesantía y falta de oportunidades (36,6%), deficiencias en la iluminación (20,8%), aumento en el acceso a drogas (20,6%) y violencia en la televisión (11,7%). En esta materia solamente el 1,8% omite su opinión.

CAUSAS DE INSEGURIDAD EN POBLACION

11

229

308

Cesantía Consumo Alcohol Consumo Droga Violencia en TV

130

318

250

Despreocupación Fliar. Iluminación Dotación Policial No sabe

73

129

FUENTE: ENCUESTAS SEGURIDAD CIUDADANA COYHAIQUE 2004.

Las sugerencias que dan los encuestados al problema de la inseguridad en la comuna se abocan esencialmente a materias de fiscalización y control policial, con un porcentaje del orden de los 76,8%. Por muy abajo de este porcentaje se encuentra mayor compromiso familiar con los jóvenes (con 34,5%) y el mejoramiento del alumbrado público (con el 32,1%), mientras que la sugerencia de creación de comité de seguridad ciudadana en la población alcanzó el porcentaje menor en el orden de los 21,7 puntos porcentuales lo que deja entrever que no existe instaurada en la población el concepto de real participación comunitaria en la problemática social existente.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

SUGERENCIAS 136

21 6

201

216

481 Dotar alumbrado público Mayor compromiso fliar. Crear retén, talleres, etc.

Mayor rondas policiales Crear Comité Seguridad No sabe

FUENTE: ENCUESTAS SEGURIDAD CIUDADANA COYHAIQUE 2004.

Esta misma tendencia se mantiene en la Encuesta de Victimización del año 2003, en donde la percepción de los principales responsables en el tema de la seguridad de los ciudadanos recae mayormente en Carabineros 32,5%; Gobierno 26,1%; Los Tribunales de Justicia 20,8%; los propios ciudadanos 9,1%; Municipalidad 4,9%; Congreso 2,3%; Investigaciones 2%; y finalmente, la Junta de Vecinos 1,2%. 1.4

CONFIANZA EN INSTITUCIONES PUBLICAS

La Encuesta Comunal de Victimización de 2003, señala que la institución que tiene mayor nivel confianza por parte de los entrevistados es Carabineros con un 45% de respuestas a las categorías muy buen, buen y regular desempeño. Le sigue el Policía de Investigaciones con un 44,1% y Municipalidad con un 41%. Si bien estas cifras indican que existe un grado de desconfianza importante, se han venido generando acciones interinstitucionales para la generación de éstas, se destaca que para el presente año se ha venido efectuando Centros de Información Municipales Móviles en donde se trasladan a diversas poblaciones el Municipio, Carabineros, Fiscalía del Ministerio Público, entre otros, a fin de efectuar trabajos en terreno que permiten el real acercamiento a la ciudadanía, permitiendo realizar trabajo educativo en las diferentes áreas de acción en materias de seguridad y servicios. En el desarrollo de las entrevistas, y principalmente en los Diálogos Ciudadanos efectuados en las diversas poblaciones de la comuna, aparece como un tema recurrente la falta de procedimientos policiales eficaces al momento de efectuarse las denuncias con relación a la cantidad de detenciones, “sobre todo se da este caso con Carabineros, ya que aunque respondan prontamente a los llamados, no es mucho lo que hacen, ya que se ven impedidos de actuar por tratarse de menores de edad o por el hecho de que cuando Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

los delincuentes captan la presencia de Carabineros, generalmente se dispersan o se tranquilizan por el momento, lo que hace que no sea efectiva la presencia de ellos en el sector”. Otro punto relevante a destacar por la comunidad es la importancia que posee la participación de la Fiscalía del Ministerio Público en las reuniones con la comunidad, en donde se ha realizado un trabajo educativo respecto a cómo opera este sistema. Exponen al respecto que: “ahora se sienten más informados en el tema de cómo opera la Reforma Procesal Penal y que sienten a la institución más cercana que antes ya que la forma de atender es diferente”. Se puede apreciar por parte de profesionales que trabajan en la institución, que efectivamente la comunidad tiene hoy una mayor confianza en el proceso. Ello queda demostrado con el notable aumento de denuncias que se han registrado desde la instalación del nuevo procedimiento penal en la comuna.

II.

INFORMACIÓN TERRITORIAL

1.

SEGREGACIÓN SOCIOECONÓMICA

1.1

CONFORMACIÓN DE BARRIOS

La comuna se encuentra divida en 34 Unidades Vecinales (20 urbanas y 14 rurales), abarcando un extenso territorio. En el sector urbano se distingue una notoria división en dos grandes áreas, oriente y poniente, siendo delimitadas por calle Victoria (que nace hacia el norte con Avenida Baquedano y hacia el sur con Circunvalación Oriente). El área poniente se consolidó tras la creación de la comuna, con asentamiento de carácter privado, mientras que el sector oriente se consolidó producto de un proceso de urbanización inducido, con la participación de programas habitacionales de carácter colectivo, principalmente. De acuerdo al cuadro de población, no existe mayor índice de hacinamiento en la comuna ya que los casos que se dan se encuentran localizadas en forma aislada de acuerdo a viviendas allegadas de los sectores poblacionales más vulnerables. La tabla de datos (ver Anexo 9) muestra que los índices de mayor densidad poblacional, cantidad de allegados y puntajes Cas II más bajos, son coincidentes en su mayoría en las mismas Unidad Vecinales, por otro lado los promedios Cas II más bajos se concentran en los sectores rurales, en donde las condiciones habitacionales y el escaso acceso a urbanización hacen que estos puntajes disminuyan notoriamente, mientras que en los sectores urbanos existe más bien una homogeneidad en los valores, casi el 100% bajo la línea de la pobreza, lo que ratifica que la población existente en la comuna posee índices de pobreza casi similares y sin mayor distingo entre los sectores céntricos a los altos.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

1.2.

LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En el sector centro (poniente) se concentra la actividad económica de la comuna. En este lugar se encuentran los bancos, comercio, servicios públicos y privados, farmacias, hospital, establecimientos educacionales y supermercados. En el resto de la comuna se encuentra sólo actividad minorista. Ello hace más fuerte la movilidad poblacional hacia el sector centro. 1.3.

INFRAESTRUCTURA CULTURAL, RECREATIVA Y DEPORTIVA

La comuna de Coyhaique, cuenta con varios espacios para el desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas. De dependencia Municipal está el Cine Municipal, Casa de la Cultura (en donde se llevan a cabo diversos talleres y cursos relacionados con el arte y la cultura), Cancha de Patinaje, el Gimnasio Regional y Fiscal (traspasados en comodato precario a las organizaciones de carácter deportivo para su administración) y el Estadio Municipal, que es administrado por organizaciones de carácter deportivo. Existe además un Estadio Regional, de propiedad privada. En cuanto a otros espacios comunitarios de tipo recreativo destacan: 10 multichanchas distribuidas en los siguientes sectores poblacionales: Víctor Domingo Silva (2), General Marchant, Los Ciervos (techada), Vista Hermosa, Almirante Simpson, Corvi, Arturo Prat, Gabriela Mistral (techada) y Pablo Neruda. Respecto a la situación de las áreas verdes, en los últimos cuatro años el municipio ha habilitado 15 áreas verdes, además de 62 que se encuentran concesionadas para su mantención. Aún así, la situación actual de las áreas verdes de la comuna se puede definir como deficitaria, debido a la existencia de alrededor de 63 áreas verdes sin mantención, que equivale al 45% de las áreas verdes distribuidas territorialmente de manera homogénea en las distintas unidades vecinales. 1.4.

SITIOS ERIAZOS

Actualmente, existen en la ciudad algunos espacios que se encuentran eriazos. La existencia de éstos habitualmente corresponde a propiedades privadas o bienes nacionales de uso público. Con respecto de las propiedades privadas, el municipio ha efectuado catastro de todos los sitios eriazos de la comuna, denunciando y fiscalizando a todos aquellos que no cumplen normas, a fin de erradicar basurales clandestinos y cercar todos aquellos sitios en donde se acopian ilegalmente deshechos. A raíz de ello, de 15 áreas fiscalizadas, se ha podido regularizar 11 en el último año.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

1.5.

ILUMINACIÓN

Uno de los mayores problemas que ha denunciado la comunidad en los análisis efectuados en las diversas unidades vecinales a través de los diálogos ciudadanos, guarda relación con los problemas de iluminación de la comuna. Gran parte del sector alto de la ciudad, cuenta con iluminación muy deficitaria a causa del rompimiento de los focos y bajo voltaje de la luz. Este último, es un problema de toda la comuna, que además se ve agravado por los cortes en el suministro, ocasionado por el insuficiente servicio que presta la empresa distribuidora de energía eléctrica. Existe por otra parte preocupación al interior del municipio por esta problemática comunal, derivado de esto no sólo se están gestionando medidas respecto de la empresa sino, que además, durante el año 2004, se adquirieron nuevas luminarias con mayor potencia a fin de realizar un cambio masivo del alumbrado público. En encuestas aplicadas en materia de seguridad ciudadana, se destaca también la necesidad de mejorar la iluminación en áreas verdes, multicanchas, plazoletas y alumbrado público en general. El apreciamiento ciudadano alcanza un 32,1% de las preferencias. IV.

DELITOS, FALTAS Y CONDUCTAS NO CIUDADANAS

1.

HECHOS

Según el Informe Anual y Trimestral de Estadísticas Nacionales, emitido por la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, sobre denuncias y detenciones por delitos de mayor connotación social y violencia intrafamiliar, registrada en el 4º trimestre del año 2003, las denuncias se incrementaron en 499.48 cada 100.000 habitantes (11,7%) respecto a igual período 2002; alcanzando la cifra de 371 casos. Sin embargo, las detenciones disminuyeron en 70.24 cada 100.00 habitantes (-58,62%) alcanzando las 36 detenciones.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Evolución mensual de la tasa de denuncia y detenciones por delitos de mayor connotación social, serie 1999 - 2003

tasa c/ 100 mil habitantes

250

Denuncias

Detenciones

12 per. media móvil (Denuncias)

12 per. media móvil (Detenciones)

200

150

100

50

0 nov-03

sep-03

jul-03

may-03

mar-03

ene-03

nov-02

sep-02

jul-02

may-02

mar-02

ene-02

nov-01

sep-01

jul-01

may-01

mar-01

ene-01

nov-00

sep-00

jul-00

may-00

mar-00

ene-00

nov-99

sep-99

jul-99

may-99

mar-99

ene-99

Las cifras generales de aumento de denuncias de delitos de mayor connotación social, nos indican que la comuna de Coyhaique aparece en el 15ª lugar de entre las comunas que integran la fase IV del Programa “Comuna Segura”. Dicho incremento es menor al observado a nivel regional y nacional, que equivale al 20% y 22,1% respectivamente. Respecto de la percepción de la delincuencia en el barrio, la Encuesta Comunal de Victimización y Seguridad Ciudadana de 2003 arrojó que más de la mitad de los entrevistados cree que el nivel de delincuencia se mantuvo respecto al año anterior, siendo este porcentaje el más significativo (58,4%). Del mismo modo, la encuesta citada señala que la mayor parte de los entrevistados considera que el nivel de delincuencia en el país es mayor que en años anteriores (84,6%). Según la misma fuente anterior, en la comuna de Coyhaique el 38,20% de los encuestados declara haber sido víctima de un delito en los últimos 12 meses. De acuerdo a este antecedente, la región se encuentra porcentualmente dentro de las 3 regiones con menor presencia de víctimas en materia de delincuencia. El informe del Ministerio del Interior del año 2003 señala para el caso de la comuna una baja importante de los delitos pese al incremento del 4º trimestre. Es así como las denuncias de robo con violencia ha disminuido en un 34,3% respecto a igual período 2002, robo con intimidación y con sorpresa no ha mostrado variaciones significativas, robo con fuerza ha disminuido ligeramente en un 1,4% respecto al periodo 2002, la tasa de denuncias por lesiones ha disminuido en el 5,8% y la de violencia intrafamiliar, ligeramente en el 2,3%. Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

La diferencia sustancial en la tasa de denuncias de delitos se produce en hurto, que ha aumentado significativamente en el orden del 55,5% respecto a igual período 2002. Ahora bien, de acuerdo a datos proporcionados por Fiscalía del Ministerio Público, en términos generales la tasa de denuncias en la comuna se ha incrementado notablemente desde la creación de la Fiscalía Regional de Aysén. Lo anterior, de acuerdo a la siguiente tabla: DENUNCIAS ACUMULADAS POR SEMESTRE FISCALIA REGIONAL DE AYSEN

TIPO DENUNCIA

2003

FALTAS SIMPLES DELITOS CRIMENES TOTALES

252 680 216 1.148

2003 187 875 148 1.210

2004 198 975 230 1.403

TOTAL

REGION

637 3.167 1.231 3.761

1.225 4.545 980 6.750

% 52,6 55,7 60,6 55,7

FUENTE: ESTADISTICAS FISCALIA MINISTERIO PUBLICO 2004

En el año 2003 el aumento en el segundo semestre respecto del primero es del orden de los 5,2%; del mismo modo el aumento porcentual del primer semestre 2004 es del 18,8% respecto de igual período del año 2003. El Ministerio Público afirma que las cifras que expresan el aumento de denuncias en la comuna no aportan mayormente al desarrollo de políticas de prevención o de información, toda vez que los números no son absolutamente fiables. En efecto, muchas veces la gente denuncia un tipo de delito, Carabineros hace la denuncia y al momento de ingresar a Fiscalía termina siendo otro delito (ello pasa mucho en el caso de robo o hurto). Por eso es necesario realizar un análisis de los datos. Exponen además que están trabajando en este análisis de causas, lo que permitirá, en un mediano plazo implementar Sistema de Información Geográfica a fin de tener la georeferenciación de los datos y además establecer patrones comunes, lugares comunes de perpetración de delito, tipos de especies preferidas, etc. Finalmente, respecto a algunas tendencias delictuales, exponen que la comisión de delitos en la comuna de Coyhaique, se ve influida de acuerdo a la estacionalidad. Por ejemplo, el año pasado la mayor cantidad de delitos fue impetrado en el verano (causas movilidad y población flotante) mientras que este año se ha visto un aumento en estos meses invernales, atribuido a la cesantía.

Como así también hay que considerar que “el aumento progresivo en las denuncias es producto también a que la gente se atreve más a denunciar…”. Existe mayor percepción Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

de la víctima hacia el sistema. Ello también forma parte de la política del Ministerio Público. Que la gente se acerque, que se sienta acogida y asesorada mejor que antes. Detención de Menores De acuerdo a estadísticas proporcionadas por la Primera Comisaria de Carabineros Coyhaique, los menores retenidos por delitos y faltas en la comuna, durante el año 2002, corresponden a 58 jóvenes entre 13 y 17 años de edad, por las siguientes causas: ingerir alcohol en la vía pública, ebriedad y daños, lesiones y robo. Según antecedentes aportados por SIDTEL Coyhaique, este año se atiende un número de 25 menores en libertad vigilada. Todos ellos son derivados desde el Juzgado de Garantía y Juzgado de Menores.

1.1.

HOMICIDIO

De acuerdo a estadísticas del Ministerio del Interior, la tasa de delitos de homicidio a nivel nacional, durante el período 2003, fue de 1,82 casos cada 100.000 habitantes. En el mismo orden, la comuna de Coyhaique, presentó 4 casos equivalente al 6,84% del total de denuncias de homicidio registradas a nivel nacional ( 281). Se toma en consideración además que debido al número de casos, el 100% se denuncian, considerando la gravedad de los mismos. En relación a lo anterior, es necesario destacar que de acuerdo a datos proporcionados por Fiscalía del Ministerio Público, la cantidad de denuncias efectuadas ha sido superior a la mencionada precedentemente, ya que para el año 2003 se registraron 3 denuncias el primer semestre y 5 el segundo. Duplicando el antecedente proporcionado por el Ministerio del Interior. De igual forma, el aumento para el presente año es también del orden del 50%, ya que en el primer semestre del año 2004 se registraron 6 denuncias por este tipo de delito, mientras que el primer semestre del año 2003, sólo se registraron 3 casos.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Homicidio 3 1º SEM. 2003

6

2º SEM 2003 1º SEM 2004

5

FUENTE : ESTADISTICAS FISCALIA REGIONAL MINISTERIO PUBLICO 2004

1.2.

VIOLACIÓN

De acuerdo a estadísticas del Ministerio del Interior, la tasa de denuncias por delito de violación, a nivel nacional durante el año 2003, fue de 11,17 casos cada 100.000 habitantes. La comuna de Coyhaique, registró 2 casos por este tipo de delito, equivalente al 0,1% del total de denuncias registradas a nivel nacional ( 1.721). Las denuncias de violación en nuestra comuna han presentado un aumento progresivo, tomando en consideración que durante el año 2003, se registraron 12 denuncias en la Fiscalía, 8 en el primer semestre y 4 en el segundo. Para el presente año, esta cifra se duplica, toda vez que en el primer semestre ya se registran 13 denuncias. Es necesario destacar que a diferencia del delito anterior, se sabe que gran parte de estos hechos no se denuncian por temor al agresor. Cabe hacer notar que la comuna se caracteriza culturalmente por no dar a conocer este tipo de delito lo que lleva a acentuar la problemática de incestos, patrones que se dan sobre todo en los sectores rurales.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Violación 8 1º SEM. 2003 2º SEM 2003

13

1º SEM 2004

4

FUENTE : ESTADISTICAS FISCALIA REGIONAL MINISTERIO PUBLICO 2004

1.3.

ROBO CON VIOLENCIA Y CON FUERZA

En el caso de robo con violencia, estadísticas del Ministerio del Interior indican, que la tasa de denuncias a nivel nacional fue de 103,9 casos cada 100.000 habitantes. La XI región se ubica con la menor tasa, un 70,8% menor a la tasa de denuncia nacional. En el caso del robo con fuerza, la misma fuente indica que la tasa nacional por este tipo de delito, fue de 902,8 casos por cada 100.000 habitantes, siendo la XI región nuevamente, la que se ubica con la menor tasa, un 53,9% menor a la tasa de denuncia nacional. El siguiente gráfico nos muestra, que a partir del 2º trimestre del año 2003, la tasa de denuncias ha ido en disminución, a diferencia de la media nacional y regional que han experimentado incremento en este período.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TASA DE DENUNCIAS POR DELITOS DE ROBO CON VIOLENCIA SERIE TRIMESTRAL 2001 - 2003 Coihaique

XI Región

País

Polinóm ica (Coihaique)

Polinóm ica (XI Región)

Polinóm ica (País )

30

tasa c/ 100 mil habitantes

25

20

15

10

5

0

tr4(03)

tr3(03)

tr2(03)

tr1(03)

tr4(02)

tr3(02)

tr2(02)

tr1(02)

tr4(01)

tr3(01)

tr2(01)

tr1(01)

FUENTE : MINISTERIO INTERIOR 2004

Según información entregada por el Ministerio Público, existe un gran número de denuncias por estos tipos de delitos de acuerdo al siguiente gráfico que muestra el comportamiento semestral.

FUENTE: ESTADISTICAS FISCALIA DEL MINISTERIO PUBLICO 2004

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Es necesario destacar que el robo simple tiene una participación porcentual del orden del 15,6% a nivel del total de denuncias por delitos de mayor connotación social, efectuadas a contar de enero de 2003 a junio del 2004. 1.4.

HURTO

Las estadísticas del Ministerio del Interior año 2003, indican que a nivel nacional se produjo un aumento en la tasa de denuncias por delito de hurto, en un 26,77%. Considerando que la tasa del país fue de 542,56 casos cada 100.000 habitantes, la XI región se ubica levemente por sobre esta media nacional, lo que significa un mayor incremento en este tipo de denuncias durante el año 2003 con relación al resto del país. De igual forma, los datos proporcionados por el Ministerio Público reflejan un alza significativa en este tipo de delitos, que aumentó un 42,3% entre el primer y segundo semestre del año 2003. En el primer semestre del año 2004, se efectuaron 297 denuncias por hurto, un 55,9% mayor al registrado durante el primer semestre del año 2003. A lo anterior, se suma la cifra negra de delitos no denunciados, ya que el comportamiento que posee mayoritariamente la población es de confianza respecto del resguardo de sus bienes, sobre todo de aquellos que permanecen fuera de las viviendas pero dentro del sitio.

Hurto 131 297

227 1º SEM. 2003

2º SEM 2003

1º SEM 2004

FUENTE: ESTADISTICAS FISCALIA DEL MINISTERIO PUBLICO 2004

La cantidad de denuncias efectuadas en Coyhaique de este tipo de delito equivale a 17,4% del total de denuncias de delitos de mayor connotación social.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

1.5.

LESIONES

De acuerdo a estadísticas del Ministerio del Interior, la tasa de denuncias por delitos de lesiones a nivel nacional durante el año 2003, fue de 505,12 casos cada 100.000 habitantes. La XI región se ubica por sobre este promedio con la mayor tasa, un 56,2% mayor al promedio nacional. De acuerdo a estadísticas otorgadas por el Ministerio Público, se aprecia una leve baja porcentual (14,3%) en la cantidad de denuncias por lesiones graves entre el primer semestre del año 2003 y 2004. Similar comportamiento se presenta en el caso de lesiones menos graves con una disminución del 15,6% entre iguales períodos de análisis.

FUENTE: ESTADISTICAS FISCALIA DEL MINISTERIO PUBLICO 2004

El porcentaje de denuncias por este tipo de delitos asciende a los 5,6 puntos porcentuales de la totalidad de denuncias efectuadas en el año y medio de análisis de la Fiscalía del Ministerio Público. De igual manera se observa que el porcentaje de denuncias por lesiones graves equivale al 62% de la totalidad de las denuncias hechas por lesiones en general.

1.6.

FALTAS O CONDUCTAS NO CIUDADANAS

En general la visión de la comunidad, acerca de las faltas como macheteos (pedir dinero), peajes (cobrar para acceder a algún sitio), junta de pandillas y el consumo de alcohol en la vía pública, es conteste en afirmar que dichos hechos se concentran en los sectores más periféricos de la comuna, sobre todo en pasarela peatonal, áreas verdes que no se Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

encuentran mantenidas y que no poseen iluminación y multicanchas aledañas a sedes comunitarias. El tema de las pandillas es sindicado como grave en la comuna, existiendo gran movilidad de grupos desde oriente a poniente. Este problema es, sin lugar a dudas, uno de los referentes más reiterados en torno a inseguridad subjetiva. De acuerdo a encuesta aplicada por el municipio en el primer semestre del año 2004, sobre seguridad y participación ciudadana, el 52,2% de los encuestados en la ciudad indica que una de las principales causas de inseguridad de su barrio son las peleas de pandillas, además del consumo de alcohol en la vía pública que alcanza el 66,1% de la totalidad de encuestados. De acuerdo a datos del Ministerio Público, la cantidad de denuncias del segundo semestre del año 2003, con respecto al primero, bajó en un 25,8%. De igual forma, si se compara la cantidad de denuncias del primer semestre del año 2003 y 2004, existe una diferencia porcentual menor para el presente año de un 21,5%.

FALTAS 198

252

187 1º SEM. 2003

2º SEM 2003

1º SEM 2004

FUENTE: ESTADISTICAS FISCALIA DEL MINISTERIO PUBLICO 2004

Respecto a las faltas, mayormente se denuncian lesiones leves (67,3%) y las demás cifras se desplazan entre hurto falta, daño falta y falta a Ley de Alcoholes. En relación a la participación de este tipo de delitos, constituyen el 16,9% del total de denuncias registradas en la Fiscalía del Ministerio Público. Finalmente, se hace oportuno destacar que el total de denuncias por distintos tipos de delitos que se han efectuado en la Fiscalía Regional del Ministerio Público de la comuna de Coyhaique, asciende a la cantidad de 3.761 casos.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Semestralmente se muestra un crecimiento paulatino de las denuncias por distintos delitos. El segundo semestre del año 2003, aumentó un 5,2% respecto del primer semestre del mismo año. El primer semestre del año 2004, aumentó el 13,8% respecto del segundo semestre 2003. Al comparar el comportamiento semestral del primer semestre del año 2003 respecto al 2004, se puede apreciar un aumento en el orden de los 18,2 puntos porcentuales.

TOTAL DELITOS COMUNA COYHAIQUE 1148

1403

1210 1º SEM. 2003

2º SEM 2003

1º SEM 2004

FUENTE: ESTADISTICAS FISCALIA DEL MINISTERIO PUBLICO 2004

Lo anteriormente expuesto no deja de ser preocupante, más aún si se toma en consideración los resultados del último estudio realizado por la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, período 2002-2003, en que se establece que la comuna ha incrementado la tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social en un 11,7%; cifra que se encuentra bajo los porcentajes de aumento regional y nacional pero que es importante destacar a fin de implementar las medidas necesarias que apunten a fortalecer las condiciones de seguridad en la comuna. 1.7.

VIOLENCIA EN EL HOGAR

De acuerdo con el informe de Estadísticas Delictuales del Ministerio del Interior, desde el año 1999 y hasta el 2002 Coyhaique ha incrementado sus tasas de denuncias de violencia intrafamiliar presentando recién para el año 2003 una leve disminución de las mismas en el orden de los 2,3 puntos porcentuales. Lo anterior, sin considerar cifras que se mantienen en registros de Centro Rayen y OPD de Coyhaique expuestas en el Capítulo II del presente diagnóstico.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

2.

Temor

2.1.

PERCEPCIÓN

Según la Encuesta Comunal de Victimización y Seguridad Ciudadana de 2003, el 58,4% de los entrevistados piensa que el nivel de delincuencia en la comuna se ha mantenido respecto al año anterior, mientras que el 84,6% indica que la delincuencia en el país ha ido en aumento. Indica además que existe un 34,35% que cree que puede ser víctima de algún tipo de delito en los próximos 12 meses. Respecto de la seguridad en los lugares, los que generan más temor es la calle y la comuna, siendo evaluadas con una neta 4,3 y 4,4 respectivamente, de una escala de 1 a 7, siendo 1 muy inseguro y 7 muy seguro. De modo contrario el trabajo, la casa y lugar de estudios son percibidas como los lugares más seguros, con diferencias porcentuales mínimas que van desde el 5,4 a 5,2 en orden decreciente; presentando de esta forma promedios superiores a la media nacional. 2.2.

FACTORES

En el ámbito nacional, según la encuesta de victimización, el 33,1% de los entrevistados piensa que la cesantía es el principal hecho que favorece la delincuencia. En segundo lugar un 19,3% de los entrevistados, cree que la causa es el deficiente control policial. En el ámbito comunal, existe un cambio significativo en cuanto a las apreciaciones respecto de las medias del país. En efecto, el 26,4% piensa que la principal causa de los niveles de delincuencia se debe a sanciones débiles que la justicia aplica a los delincuentes, seguido por la cesantía con el 25,5% y la falta de vigilancia policial en el rango de los 19,7% (éste último muy similar a la media nacional). Es importante destacar que en este contexto, los porcentajes más bajos tanto a nivel nacional como comunal lo presentan la falta de prevención por parte de la población, en el orden de los 4 puntos porcentuales. A diferencia de la encuesta citada anteriormente, tras la aplicación de similar instrumento de análisis en la comuna de Coyhaique, en el ámbito poblacional el factor que se identifica principalmente como causa de la delincuencia según los entrevistados es el alto consumo de alcohol (especialmente jóvenes en espacios públicos). Esta conducta es señalada como sumamente peligrosa, pues "no se sabe qué son capaces de hacer, sobre todo cuando son grupos mixtos, se han dado casos hasta de violaciones… y como son menores nadie hace nada" (dirigente vecinal); Esta problemática es seguida en término porcentual, por la falta de dotación policial y despreocupación familiar. La cesantía pasa a ser el cuarto factor identificado como causa de delincuencia, seguido por otros tales como la escasa iluminación de calles, drogas y violencia en programas Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

televisivos. Esto porque cuando un sector es oscuro, se asume que suceden muchas cosas, sin que sea necesario que realmente sucedan, la gente le otorga gran importancia a la iluminación en materias de seguridad porque "si no hay luz no hay forma de ver quienes son los que ocasionan los desórdenes, los delincuentes se ocultan justamente en lugares más obscuros" (vecina de sector periférico). La existencia de sitios eriazos y falta de mantención de áreas verdes o espacios públicos es identificado como un problema no menor en los diálogos ciudadanos, ya que apareció señalado en las 7 reuniones efectuadas en unidades vecinales (diálogos ciudadanos). Generalmente estos lugares son utilizados como basurales clandestinos y además se prestan para que los delincuentes o jóvenes que causan desordenes se oculten. Las rondas policiales son evaluadas como deficientes, la población percibe que aunque Carabineros acude prontamente a los llamados, no es mucho lo que pueden hacer, sobre todo cuando se trata de menores de edad. De igual manera se presenta como prioridad la necesidad de contar en forma estable con un retén o tenencia en el sector alto, ya que la presencia permanente de Carabineros ayudaría a disminuir los problemas en los sectores periféricos. V.

COMUNIDAD

1.

INSTITUCIONES

La comuna de Coyhaique ha sido integrada recientemente al programa de seguridad ciudadana. En este contexto, se ha constituido un Consejo Comunal integrado por las diferentes instituciones públicas y privadas, además de las organizaciones con nivel de representación comunal, como es el caso de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Organizaciones Femeninas, Centro de Alumnos y Adultos Mayores. Del mismo modo, existen iniciativas de tipo gubernamental instaladas en la comuna, tal es el caso de PREVIENE, dependiente de CONACE, que realiza acciones y proyectos para la prevención del consumo de drogas. También existe un Centro de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, RAYEN, creado en enero del año 2001 a través de convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y el Municipio. Finalmente, opera en Coyhaique la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, creada el año 2003. Así también, a partir del presente año se une a esta tarea la Fiscalía del Ministerio Público, en un trabajo directo con las organizaciones de las diversas Unidades Vecinales, en donde ha entregado capacitación en cuanto a materias de la reforma y manera en que opera.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

2.

ORGANIZACIONES

En cuanto a índices que den cuenta de la participación de la comunidad en organizaciones sociales, la encuesta CASEN 2000 indica que la participación comunal en este tipo de organizaciones alcanza un 37%, de acuerdo a análisis efectuados por el Ministerio de Planificación, la XI Región se encuentra entre las 3 regiones que experimenta mayores índices de participación organizacional en Chile. En materia de organizaciones comunitarias, en la comuna de Coyhaique existe gran cantidad de organizaciones del tipo funcional y territorial, las cuales desarrollan diversas actividades. Al mes de junio de 2004 se registran en el municipio 800 organizaciones con Personalidad Jurídica. En cuanto a cantidad por tipo de organización, destacan 168 clubes deportivos, 165 comités de vivienda, 107 organizaciones de diversa naturaleza generalmente de carácter cultural, social, entre otros. Existen además, 53 Juntas de Vecinos lo que significa que a lo menos el 80% de las Unidades Vecinales se encuentra activa, en algunos sectores existe más de una Junta de Vecinos trabajando. Respecto al funcionamiento de las organizaciones comunitarias, el 43,5% de ellas se encuentran sin su directiva vigente. Considerando que de acuerdo a la Ley 19.418 el período de vigencia de las directivas dura 2 años, se puede inferir que 348 organizaciones se encuentran inactivas. El 56,5% restante, equivalente a 452 organizaciones. El promedio de participación por organización es de 26.7 personas, lo que indica que a lo menos 1207 personas se encuentran participando activamente en una organización. En base a este antecedente, existen alrededor de 6.450 habitantes que pertenecen a Juntas de Vecinos y 2220 que pertenecen a clubes deportivos, siendo las más altas de acuerdo a tabla de datos.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

6.

AREA SERVICIOS A LA COMUNIDAD

DIAGNOSTICO GENERAL La ley 18.695 , Orgánica Constitucional de Municipalidades, señala en su párrafo 2° las funciones y atribuciones de los municipios, dentro de los cuales cumplen un rol fundamental los llamados Servicios a la Comunidad. En este contexto, el Municipio de Coyhaique tiene a su cargo la prestación de importantes servicios a la comunidad, dentro de los que se encuentran la Mantención del Alumbrado Público, Recolección y disposición final de residuos domiciliarios, Administración del Cementerio Municipal, Mantención de Parques y Jardines, Gestión de Tránsito y Transporte Público, entre otros.La relevancia de estos servicios para el municipio no radica solamente en la importancia que asigna la comunidad a estas prestaciones y la necesidad que tiene de ellos en su diario vivir, sino que también tienen un alto grado de incidencia en el presupuesto municipal, ya que un buen porcentaje del presupuesto (al menos un 30% ), se debe destinar año tras año al cumplimiento de esta obligación dispuesta en la ley.- .

Lo anterior, se ve reflejado en el siguiente grafico, que muestra la distribución del gasto del municipio en los últimos 3 años y lo que se espera para el 2004:

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 6.1.1 Distribución Gastos período 2001-2004* DISTRIBUCION GASTOS 2001-2004* 1,200,000

1,000,000

Miles de Pesos

800,000

600,000

400,000

200,000

2002

2003

2004

SALDO FINAL DE CAJA

OP A A + OTROS COMP PEND

INV REAL + TRANSF CAPITAL

PRESTACIONES PREVISIONALES

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

2001

BIENES Y SERV. DE CONSUMO

GASTOS EN PERSONAL

0

RUBRO

* Presupuesto 2004

Como se puede apreciar, este Subtitulo es el que mas representación tiene en los gastos a nivel general y su tendencia claramente es al aumento, situación que es coherente por cuanto su comportamiento esta en directa relación con el aumento de la población, mas allá de una eventual optimización que se pudiese realizar en algunos de sus componentes.-

Por tanto, y en consideración a la variedad e importancia relativa de cada servicio, a continuación se expondrá, en forma individual, el diagnóstico, la situación actual y sus perspectivas a mediano y largo plazo-

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

6.1

GESTION DE TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO

6.1.1

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Coyhaique desde sus orígenes fue un lugar de paso del eje, océano Atlántico y océano Pacífico, donde en forma espontánea se inicia su poblamiento por los habitantes de aquellos entonces, debido a la necesidad de contar con un lugar que les permitiera un descanso a sus largas jornadas de viaje. Ya en aquellos tiempo se realizaba el viaje en forma recta desde Argentina a Puerto Aysén y viceversa, es decir la ciudad de Coyhaique era el paso obligado hacia estos puntos por lo que calle A. Prat era el pasadizo entre ambos. En la actualidad y desde la entrada en vigencia del Plan Regulador del año 1979, la calle Prat quedó en un solo sentido, de norte a sur, provocando con ello un difícil y entrabado desplazamiento de todo el sector centro de la ciudad, debido entre otros factores al diseño del principal paseo peatonal de la comuna y los sentidos de dirección de transito. La vialidad urbana es bastante compleja debido principalmente a dos condiciones del trazado urbano. La primera complejidad está referida a la forma pentagonal de la plaza de armas de la ciudad, desde donde nacen 10 calles, en forma de rayos. La segunda complejidad la provoca el crecimiento de la ciudad hacia el oriente siguiendo las faldas del cerro Divisadero, esta estructura provoca que las vías de circulación hacia y desde las poblaciones altas de la ciudad están reducidas a sólo dos. En consideración a lo planteado se estima necesario modificar el trazado del sentido del transito de calle Prat, con el fin de que dicha arteria sea una prolongación del acceso principal por Avda. Ogana, hacia el centro cívico de la Capital Regional. Dicha modificación provocaría un cambio radical a la estructura del transito existente, lo que redundaría en una mejor y mas eficiente aprovechamiento de las vías de desplazamiento. En otro contexto y tomando como referencia las experiencia de países Europeos, se contempla la construcción de mini rotondas en aquellas vías que son más demandadas por el transito vehicular (estructurantes), con el propósito de reducir la velocidad de los vehículos y evitar posibles accidentes y daños a los vehículos, esta medida permitiría la eliminación de los reductores de velocidad existentes. La educación y comportamiento ante las condiciones del transito imperante en nuestra comuna, se debe enfatizar básicamente en aquellos segmentos que se encuentran más expuestos y que de acuerdo al comportamiento natural, son los que permiten una mayor aceptación de las políticas de adecuación en los cambios culturales, es decir los estudiantes de los niveles inferiores. Por lo que se hace imprescindible la incorporación en su malla curricular, un ramo de educación de transito, para que nos permita que nuestros

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

educandos desde su temprana edad se transformen en ciudadanos responsables ante el comportamiento vial.

En otro contexto se puede señalar que en la actualidad nuestra ciudad se ve un fenómeno que no es ajeno a comunas del resto del País, como es el comportamiento de conductores en horas de la noche, hecho que es preocupante debido a la gran cantidad de accidentes e infracciones que se cometen, por lo que es imperioso implementar nuevas políticas que permitan un fiscalización y un comportamiento adecuado de los conductores y peatones.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

6.2.- MANTENCIÓN Y CONSUMO DE ALUMBRADO PÚBLICO 6.2.1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS El alumbrado publico forma parte integral de la infraestructura pública de una ciudad, y por tanto, convergen hacia él aspectos tan diversos y relevantes como la seguridad ciudadana, calidad de espacios públicos, seguridad vial, y otros .La mantención de alumbrado publico, por ende, adquiere un grado de importancia altamente significativo a la hora de priorizar los recursos que destina el municipio para la amplia gama de servicios a la comunidad que debe atender, situación que se ha visto reflejada año tras año, al considerarse partidas especificas en el presupuesto, tanto a nivel de gastos como a nivel de proyectos de inversión, tal como se refleja en el siguiente gráfico:

Tabla 6.2.1 Distribución Gastos período 2001-2004*

ALUMBRADO PUBLICO 2000-2004* 16,000 Miles de Pesos

14,000 12,000 10,000 8,000

MANTENCION

6,000

PROYECTOS ASOCIADOS

4,000 2,000 0 2000

2001

2002

2003

2004

Años (*) Presupuesto 2004

Si bien a nivel de mantención los costos no resultan ser tan significativos, el servicio propiamente tal adquiere una gran magnitud al incorporar la variable del consumo,

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

pasando a ser de este modo, el segundo componente en importancia dentro del rubro de los servicios a la comunidad, tal como se aprecia en la siguiente grafica:

Tabla 6.2.2 Distribución Gastos Servicios a la comunidad (período 2001-2004) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2001-2004 350,000

Miles de Pesos

300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Consumo Alumb. Púb.

2001

2002

2003

Agua

2004

Serv. Aseo

Mant. Parq y Jard

Mant. Alumb Púb

Mant. Señal. Tto.

Otros SS Op. Dev A Comunit A+OCP

Rubro

* Presupuesto 2004

El servicio de mantención del alumbrado se realiza por medio de terceros, siendo labor del municipio adquirir los materiales para dicha mantención y resguardar que dicho servicio se realice de la forma mas eficiente posible.La unidad técnica municipal encargada de la supervisión de este servicio es la Sección de Servicios Urbanos, perteneciente a la Dirección de Obras Municipales.

Un aspecto relevante a señalar en esta área, dice relación con el tipo de luminaria existente en la actualidad. Durante los últimos 4 años, se procedió a reemplazar el sistema de iluminación de ampolletas de mercurio a sodio, con lo cual se logro un importante mejoramiento en aspectos tales como luminosidad, durabilidad del material ,

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

disminución de consumo y menor costo de reposición, lo que ha permitido, en gran medida, mejorar la calidad del servicio.-

En la actualidad, en la ciudad de Coyhaique existen aproximadamente 5.450 luminarias en operación, con un crecimiento de este universo cercano al 2,5% anual, dado fundamentalmente por recepción de nuevas poblaciones y en menor medida, por planes dirigidos al mejoramiento de iluminación en sectores específicos de la ciudad.-

Las perspectivas para este sector son alentadoras, por cuanto se encuentra en plena ejecución un plan de mejoramiento de alumbrado público, el que consiste en una primera etapa, fundamentalmente en el cambio de luminaria completa de 70 a 150 w. (170 luminarias aprox.) en las calles Fco. Fco. Bilbao, Los Coigues y E. Lillo, lo que permitira amentar al doble la capacidad lumínica de las calles que contemplan esta intervención . No obstante lo anterior, existen importantes desafíos que se deberan abordar en el mediano y largo plaxzo, que dicen relación al mejoramiento integral del servicio, el cual se plantea como objetivo general de esta area.-

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

6.3.-

RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

6.3.1

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

El servicio de recolección y disposición final de residuos consiste, básicamente, en el retiro de basura en cada domicilio para posteriormente ser derivada al actual vertedero municipal o en vertederos rurales, según se verá mas adelante. Este servicio, proveído a la comunidad por parte del municipio por medio de terceros, es en la actualidad uno de los servicios mas sensibles por cuanto constituye una necesidad básica de toda población, y los montos involucrados en su operación, son los mas significativos en relación a los destinados a los demás servicios comunitarios. Ejemplo de ello, es que para el presente año del total de recursos destinados a este Item, un 45% del gasto será destinado a este rubro, situación que no difiere significativamente de lo ocurrido en años inmediatamente anteriores, tal como se aprecia a continuación:

Tabla 6.3.1 Distribución Gastos Servicios a la comunidad (período 2001-2004*) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2001-2004 350,000

Miles de Pesos

300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Consumo Alumb. Púb.

2001

2002

2003

Agua

2004

Serv. Aseo

Mant. Parq y Jard

Mant. Alumb Púb

Mant. Otros SS Op. Dev Señal. Comunit A Tto. A+OCP

Rubro

* Presupuesto 2004

Cabe señalar, que en el mediano plazo se preveé que este servicio cambiara radicalmente, una vez se de inicio a la operación del futuro Centro de Manejos de Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Residuos (CEMARC), lo que generará un alto impacto tanto desde el punto de vista de la prestación del servicio como así también, de los recursos financieros que se destinarán para este fin. A diferencia de otras prestaciones que efectúa el municipio, la ley permite efectuar un cobro por este servicio, el cual se efectúa por medio del Boletín de Patentes Comerciales (Contribuyentes), Boletín de Contribuciones de Bienes Raíces Afectos o mediante giro de ingreso de aseo domiciliario para la comunidad en general. En este último caso, la ley faculta a los municipios a cobrar este servicio a aquellas viviendas con un avalúo fiscal igual o superior a UTM 25. Sin embargo, la municipalidad de Coyhaique durante la década anterior aumento dicha exención, dejando como base de cobro de derechos de aseo a viviendas con un avalúo igual o superior a UTM 150, atendida la realidad económica de la comuna.A lo anterior, se agrega el alto grado de morosidad que se presenta en el pago de este derecho, situaciones que contribuyen a aumentar el ya significativo déficit que genera la prestación de este servicio por si mismo, por lo que se hace necesario tomar medidas correctivas para revertir esta situación, tal como se representa en la siguiente gráfica:

Tabla 6.3.2

Recaudación Derechos de Aseo R e c a u d a c ió n D e r e c h o s d e A s e o

M ile s d e P e s o s

4 5 ,0 0 0 4 0 ,0 0 0 3 5 ,0 0 0

Im p u e s to T e r r ito r ia l

3 0 ,0 0 0 2 5 ,0 0 0 2 0 ,0 0 0

P a te n te s M u n ic ip a le s

1 5 ,0 0 0

D o m ic ilio s

1 0 ,0 0 0 5 ,0 0 0 2001

2002

2003

2004

Años

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 6.3.3

Relación Gasto/Ingreso Servicios de Aseo R e la c ió n In g r e s o s /G a s t o s A s e o

M il e s d e P e s o s

4 0 0 ,0 0 0 3 5 0 ,0 0 0 3 0 0 ,0 0 0 2 5 0 ,0 0 0 In g r e s o s

2 0 0 ,0 0 0

G a s to s

1 5 0 ,0 0 0 1 0 0 ,0 0 0 5 0 ,0 0 0 2001

2002

2003

2004

Años

En la actualidad, este servicio se efectúa tanto en la ciudad de Coyhaique como en otras localidades rurales de nuestra comuna, existiendo por tanto situaciones distintas que hacen necesario efectuar un desarrollo separado, según el área de que se trata.

Por lo anterior, se abordara el servicio que se presta en el area rural para posteriormente abarcar el área urbana, señalando en ambas su situación actual, perspectivas para el mediano y largo plazo y objetivos.

AREA RURAL En la actualidad, existen concesiones de recolección y disposición final de basura en las localidades de Lago Atravesado, Ñirehuao, Balmaceda, Alto Baguales, El Blanco y Villa Ortega. En el caso de las localidades de Lago Atravesado y Alto Baguales, el servicio consiste en la recolección de residuos para posteriormente trasladarlos al actual vertedero municipal. Para las restantes localidades, el servicio comprende tanto la recolección, disposición final y recubrimiento de los residuos en vertederos ubicados en las mismas localidades. El hecho de que se trasladen residuos desde distancias no menores hasta su destino final y que en estricto rigor los espacios destinados a vertederos rurales no cumplan con las

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

normas mínimas sanitarias, es el resultado de una solución práctica frente a estas situaciones, debiendo por tanto ser abordadas en forma sustentable en el largo plazo. En este sentido, la entrada en operación del CEMARC surge como la principal vía de solución a este problema en la mayoría de las localidades, en lo que se refiere tanto al traslado de los residuos en forma mas adecuada (se plantea incluir en la concesión del CEMARC el traslado de residuos de localidades rurales, habilitando estaciones de transferencias en cada una de ellas), como a la disposición final de estos en un recinto habilitado especialmente para estos fines.

AREA URBANA En términos generales, el servicio de recolección y transporte de basura se efectúa dos veces a la semana; no obstante, en el perímetro central de la ciudad este servicio se realiza en forma diaria, después de las 20:00 hrs.Adicionalmente, una vez al mes se efectúa la limpieza de sumideros y colectores de aguas lluvias. La prestación del servicio es realizada por medio de un concesionario, quien además de atender la ciudad de Coyhaique, incorpora en sus actividades la localidad de Valle Simpson.En la actualidad, el Municipio se encuentra en plena preparación de la licitación que dará inicio a la construcción y operación del primer Centro de Manejo de Residuos de Coyhaique (CEMARC) que existirá en la región. Mediante esta importante obra, se pondrá término al funcionamiento del actual vertedero y se traducirá en un aporte significativo para la comuna en aspectos tales como medio mejoramiento en la calidad del servicio, protección del medio ambiente, incorporación de infraestructura y generación de empleo, estimándose una inversión del orden de los MM$ 1.000.- para su puesta en marcha. Si bien la consecución de esta obra pareciera no implicar a primera vista una mejoramiento en el servicio de aseo como tal, puede transformarse en una instrumento vital si se considera que es muy factible que el adjudicatario de la construcción del CEMARC sea también el encargado de efectuar el servicio de recolección y disposición final de la basura, transformándose por tanto esta situación en una instancia propicia para asegurar en los contratos una buena calidad del servicio a prestar (frecuencia de recorridos, horarios, otros.-)

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

6.4.- ADMINISTRACIÓN CEMENTERIO MUNICIPAL 6.4.1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS El cementerio municipal se encuentra en funcionamiento aproximadamente desde el año 1944.- Pese a contar con una superficie no despreciable de 3,8 has, la falta de planificación y ordenamiento en su operación a derivado que en la actualidad se encuentre con su capacidad prácticamente completa, lo que ha motivado la adquisición por parte del municipio de un nuevo terreno para estos fines, de 7 hectáreas, con un costo de M$ 108.000..- que no incluyen instalaciones e implementación. Este nuevo campo santo estará ubicado a 5 km al este de la ciudad de Coyhaique.Junto con el cementerio municipal, existen cementerios en otras localidades rurales de la comuna tales como Lago Atravesado, El Blanco, Ñirehuao, Balmaceda, Sector Rio Claro, Villa Ortega, Valle Simpson, los que en su mayoría requieren ser regularizados en aspectos tales como uso de suelo y propiedad junto con dotarlos de infraestructura, mejoramiento de accesos y otros.-

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

6.5.- MANTENCION AREAS VERDES (PARQUES Y JARDINES) 6.5.1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS En la actualidad el municipio administra 62 áreas verdes en la ciudad de coyhaique y mantiene un contrato por este concepto en la localidad de Villa Ortega. En términos presupuestarios, si se consideran solo los gastos por prestación de servicios, los recursos que se destinan a este concepto se encuentran en el segundo lugar de importancia dentro del Item Servicios a la Comunidad, estimándose para este año un gasto cercano a los M$ 145.000.El contrato de mantención de áreas verdes, comprende limpieza, poda, reparaciones menores, riego y reposición de especies. Durante el año 2003 se efectúo una evaluación del contrato de concesión lo que derivó en una nueva priorización de áreas verdes sometidas a mantenimiento, optimización de servicio y ahorro de recursos por M$ 40.000.- aprox. En al ámbito rural, Villa Ñirehuao surge como potencial beneficiaria de una futura concesión, dada la existencia de dos plazas públicas en dicha localidad.-

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

7.

AREA GESTIÓN AMBIENTAL

IV. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS En la Comuna de Coyhaique se detectan cinco problemas ambientales, principalmente asociados a las localidades pobladas y las vías de tránsito en la Comuna, en consecuencia de la debilidad de la cultura ambiental y la escasa valoración de los recursos naturales. Los cinco problemas se han priorizado en el equipo de trabajo, denominado Comisión Gestión Ambiental, actualmente integrado por 6 funcionarios municipales y se presentan en tabla 3.1, columna 1. Para avances y logros en la solución de estos problemas en el período propuesto, se identifican algunas acciones concretas (tabla 3.1, columna 2). Ellas se orientan en líneas de acción del modelo de gestión ambiental de la Oficina de Medio Ambiente del año 1997: educación ambiental, protección de los recursos naturales, normalización y fiscalización, evaluación de proyectos que ingresan al sistema de evaluación de impacto ambiental y coordinación interna y externa de actividades. Los productos finales esperados del proceso de actualización del PLADECO son programas, proyectos y un plan plurianual de inversiones. Planificación de la etapa inicial 2004 La planificación de la gestión ambiental para el año 2004 busca la coherencia con las líneas estratégicas y objetivos generales del PLADECO 2004 - 2008, incorporando en cada línea programas y proyectos específicos, de acuerdo a tabla 3.2. Para el control del cumplimiento de las metas anuales se agregan a cada programa o proyecto indicadores numéricos, que expresan el éxito en porcentajes. Marco político El Area Gestión Ambiental se enmarca en las políticas globales de la Agenda Local 21 de las Naciones Unidas (Rio de Janeiro 1992, http: // www.rolac.unep.mx/agenda21/esp /ag21inde.htm). La Ilustre Municipalidad de Coyhaique pretende construir la gestión ambiental en base a los principios de la participación, la conciencia ambiental y la sustentabilidad, con apoyo en Alianzas de Acción público-privadas. La gestión esta enfocada en sistemas (para mejorar la calidad de vida de acuerdo a la capacidad de carga de los sistemas sustentadores), en el desarrollo sustentable y en la concepción de los 4 elementos como fundamentos de la vida (para reconstruir el nexo humano con la naturaleza y la interrelación del medio ambiente natural y social), Para ello se considera como eje fundamental la participación de la ciudadanía con un rol activo de Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

las organizaciones a partir de la comprensión de los derechos y responsabilidades respecto al medio ambiente.

Tabla 3.1: Diagnóstico Gestión Ambiental, Coyhaique 2003 N° Problema Propuesta de Acción En el manejo de residuos 1 Ampliar el vertedero hacia el oriente en febrero 2004, sólidos se detectan Licitar el CEMARC en febrero 2004, deficiencias en mejorar el aseo (desde el enero 2004, convenio público-privado higiene en PPP con Cámara de Comercio para gestionar 300 basureros, con sectores ASECOY cuadrilla Paseo Horn, circuito de recolección especial transitados y diario), en la relación la obro (elaborar propuesta) modificar exención, incorporar sector costo / beneficio público, estratificar nuevas tarifas en 4 categorías de avalúo (p. ej. 150 – 125 – 100 – 75 - 50 UTM) organizar el reciclaje (práctica, tesis) mejorar las ordenanzas del cobro de aseo, de áreas verdes (árbol urbano) y del medio ambiente (p. ej. higiene rural y eventos, acuicultura) 2 Fallas en el manejo de Planificar ambientalmente, implementar y mantener sistemas recursos hídricos sanitarios rurales y urbanos, Villa Ortega reubicación de cámaras Deterioro de la $ 10 millones (y servidumbre) hasta junio 2004 calidad de los Definir y poner en valor dificultades técnicas por falta de recursos hídricos planificación y coordinación con Comités Rurales, MINVU, MOP / (públicos) DOH y Aguas Patagonia (catastro comunal, Balmaceda, El Blanco, Impactos sobre Valle Simpson, Ñirehuao, Tesis) del 2004 al 2008 la calidad de vida, zonificar específicamente el uso de los recursos hídricos hasta prejuicios económicos y marzo 2004 y daños por deficiente mejorar la ordenanza de extracción de áridos, suscribir convenio control de aguas lluvia, con MOP y MINVU, concesionar algunas áreas, destinar más superficiales y inspectores, establecer períodos y formas de extracción) en 2004 / subterráneas 2005 Iniciar cooperación con MOP / DGA (catastro de derechos) y Universidades (UACH, limnología, cuencas) Solicitar registro histórico de variación de aguas lluvia del SERVIU o MOP / Dirección de Aeropuertos, Meteorología, e implementación de drenaje preventivo y adecuado de aguas lluvia, superficiales y subterráneas en la construcción (nombrar equipo experto en agua) de 2004 al 2008

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 3.1 (continuación): Diagnóstico Gestión Ambiental, Coyhaique 2003 N° Problema 3 Escasez de conocimiento y aplicación de instrumentos de referenciación territorial en la planificación y ejecución de proyectos

4

5

Propuesta de Acción Iniciar inmediatamente la zonificación territorial de las condiciones ambientales del uso de suelo de la comuna 1:250.000, detallando y actualizándola del 2004 al 2008 constitución de atractivos turísticos, de circuitos apoyando iniciativas locales (señalética, museos, calidad de productos, Sendero de Chile, invitar en enero 2004 encargado Sergio Sanhueza CONAMA), presentar avance en marzo 2004 incluir catastro de derechos vigentes (agua, minería) de riesgos ecológicos y de zonas de elevado nivel de ruido en la ciudad 1:5.000 mejorar o implementar ordenanza Capacitar los actores comunitarios, específicamente Desperdicio de materia y energía en los establecimientos educacionales (propuesta H. Concejo en procesos productivos, enero 2004 trabajo espec. con profesores, Certificación CONAMA) y laborales y las organizaciones vecinales en recreativos, gestión ambiental, escasez de responsabilidad uso de leña seca y ambiental tenencia responsable de animales domésticos, a través de un Programa Integral de Control Poblacional, y las empresas en producción más limpia y uso sustentable de recursos naturales organizar con CONAMA y SSA en abril 2004 Encuentro Desarrollo Comunal Sustentable (Reciclaje) IMPLEMENTAR MICROESPACIOS EDUCATIVOS EN RADIOS, CANAL REGIONAL, INSERCIONES EN DIARIOS REGIONALES Y TRIPTICO DE ENTREGA DIARIA A CONTRIBUYENTES Y USUARIOS SISTEMA MUNICIPAL Deficiente integración de Implementar un programa público-privado (PPP) de recuperación y áreas verdes en el mantención de áreas verdes y solicitar apoyo público y comunitario a través desarrollo urbano de juntas de vecinos para fiscalizar la disposición ilegal de escombros redactar en marzo 2004 Carta Magna de Arroyos, Ríos y Parques en la ciudad en mediano plazo

Fundamentación metodológica Para la gestión ambiental en el proceso de actualización del PLADECO 2004 - 2008 se definen de acuerdo a los principales problemas 5 líneas estratégicas de acción (tabla 3.1): 1. Manejo integral de residuos sólidos 2. Uso sustentable de los recursos hídricos 3. Mantención de áreas verdes

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

4. Educación ambiental 5. Zonificación territorial ambiental Esta priorización es producto de una síntesis de elementos que surgen de la realidad cotidiana con los actores locales que tienen incidencia en materia ambiental con un carácter preferentemente preventivo. Ella coincide con las conclusiones de la sistematización de 11 años de experiencia basada en talleres con organizaciones comunitarias, mujeres, grupos ecológicos, jóvenes, niños, adultos mayores, dirigentes vecinales y en encuestas aplicadas a profesionales y empresarios. Incorpora la gestión participativa, la recepción de reclamos y sugerencias por parte de la comunidad, de los medios de comunicación y resultados de talleres municipales internos (con las distintas unidades municipales) realizados en el año 2003. Definición de las líneas estratégicas de acción El manejo integral de residuos sólidos se nombra en primer lugar, debido a la crónica demanda de limpieza en la comuna y la notoria desproporción entre el costo del servicio de aseo y el beneficio obtenido a través de las concesiones contratadas. El uso sustentable de los recursos hídricos se refiere a la prevención del deterioro de su calidad y de los perjuicios que resultan de errónea gestión territorial desde el punto de vista de la indiscriminada ocupación del terreno aledaño. El uso sustentable pretende asegurar una convivencia provechosa con los recursos hídricos, en términos de preservación de su calidad para el uso humano y de minimización de riesgos por inundación, aluviones y falta de drenaje. La mantención de áreas verdes incluye su integración en el desarrollo urbano, considerando su lugar en la planificación y construcción de poblaciones, de la manera más natural, menos ofensiva y más económica respecto del costo de la mantención.

Tabla 3.2: Planificación 2004 Oficina de Medio Ambiente Líneas de acción (a) Manejo de residuos sólidos

Objetivos y metas Mejorar la operación y avanzar en la preparación del plan de cierre de los vertederos existentes

Proyectos y Actividades Observaciones (evaluación en %) Apoyar la supervisión de la operación y recopilar la Apoyo a Servicios Urbanos información necesaria para el plan del cierre y abandono de los 5 vertederos actuales

Modernizar el futuro manejo de Licitación y puesta en marcha del proyecto CEMARC Parte de la unidad y contraparte residuos sólidos técnica del proyecto CEMARC Aportar a la reducción de la Actualizar catastro de sobreproductores desproporción entre costo y beneficio Analizar las tarifas de aseo de la operación actual Modificar la ordenanza respectiva

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Implementar una plataforma de acción para la puesta en marcha del sistema diferenciado de recolección de residuos sólidos reciclables y peligrosos (p. ej. aceites, baterías, pilas)

Prevención del deterioro de la calidad y del daño por drenaje y erosión de agua Integración y recuperación de áreas verdes Educación, gestión y evaluación ambiental

Necesidad de acotar un espacio piloto para la plataforma (acopio)

Contribuir a la limpieza de espacios públicos Aportar a la valoración de la calidad de agua Fomentar la incorporación del agua como elemento en la planificación urbana y en proyectos de construcción

Realizar 1 operativo de limpieza

Apoyo a Servicios Urbanos

Cooperar con aliados públicos y privados (p. ej. observaciones en SEIA, b, Río Claro) Proyectos de protección de riberas y cuerpos hídricos (p. ej. Laguna Baguales)

Intercambio y apoyo a SECPLAC y DOM

Generar áreas verdes naturales y permanentes en zonas urbanas y aportar a la preservación de áreas verdes silvestres

Diseño y supervisión de la construcción de 3 áreas verdes

Cooperación Servicios Urbanos, Pro Empleo

Alianza público-privada para la promoción y mantención de áreas verdes

Acuerdos con empresas

Sensibilizar a profesores, alumnos, padres, dirigentes sociales, funcionarios de empresas y servicios públicos para la protección del medio ambiente y las Buenas Prácticas Empresariales

10 Talleres ambientales con establecimientos educacionales, organizaciones vecinales, empresas, servicios públicos. Coordinar una capacitación en Buenas Prácticas Empresariales. 4 Caminatas Ecológicas 3 eventos especiales 2 Concursos (d) o eventos Colaboración en 2 Programas Municipales Emitir observaciones respecto de proyectos DIA / EIA (c)

Evaluación de proyectos que ingresan al SEIA (b) Apoyo al desarrollo rural y ordenamiento territorial

Aportar a la implementación del sistema diferenciado de recolección Realizar 3 experimentos para el reciclaje (ej. compostaje, chipeadora, lombricultura, compactación de latas)

Incrementar la sustentabilidad del desarrollo del sector rural

Apoyo y coordinación de actividades y proyectos

Coordinación DEM Certificación CONAMA Invitación a empresas

Apoyo a otras unidades Emitir a CONAMA Cooperación SECPLAC y Turismo

Zonificación del territorio de la Constituir 20 atractivos, 10 circuitos, generar 2 Intercambio y apoyo SECPLAC y comuna mapas ambientales (ciudad, comuna) Turismo a. Coherente con PLADECO 2004 – 2008, b. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, c. Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, d. Fotográficos, de reciclaje, arborización, áreas verdes y jardines

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 3.3: Líneas estratégicas y objetivos generales del Area Gestión Ambiental en la actualización del PLADECO 2004 – 2008 (Participación de dirigentes vecinales, empresarios y funcionarios públicos) Líneas estratégicas Manejo integral de residuos sólidos Mejorar la limpieza en la comuna y reducir la desproporción entre costo y beneficio Uso sustentable de recursos hídricos Frenar el deterioro de la calidad y minimizar los perjuicios por mal manejo de los recursos hídricos Mantención de áreas verdes Integrar las Areas Verdes en el Desarrollo Urbano Educación ambiental Fomentar la responsabilidad y la cultura ambiental de la comunidad Zonificación territorial ambiental Implementar la gestión ambiental en la planificación territorial

Objetivos generales

Vínculos internos DOM, SECPLAC, DAF

Internalizar individual y colectivamente la responsabilidad ambiental en el contexto de la calidad de vida y de la identidad cultural de los habitantes, de la planificación comunal, del uso de los recursos naturales y del desarrollo de la comuna

DOM, SECPLAC

Minimizar el desperdicio y optimizar el aprovechamiento en el uso de los recursos

DOM, DIDECO

DOM, DEM, DIDECO Conocer y valorar integralmente el medio ambiente DOM, SECPLAC

predisponer a las personas de la comunidad para generar un cambio en sus opiniones, actitudes y conductas, fortaleciendo la responsabilidad ambiental. La zonificación territorial ambiental significa aplicación del conocimiento del territorio y la caracterización de acuerdo a potenciales de desarrollo y riesgos ambientales. Objetivo general

El objetivo general de la gestión ambiental consiste de tres componentes: -

La responsabilidad ambiental, que deberá ser internalizada a nivel de cada persona y de la comunidad, en el contexto de la calidad de vida y de la identidad cultural, del uso de los recursos naturales, de la planificación y del desarrollo comunal

-

La minimización del desperdicio, que corresponde a la vez a la optimización del aprovechamiento en el uso de los recursos

-

El aprendizaje y conocimiento de los recursos naturales, que lleva a la valoración integral del medio ambiente

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Ejemplos de Acciones Ambientales Municipales concretas Exigir en los permisos de edificación en primer lugar sistemas sanitarios operativos (ubicación, características de suelo, diseño de ductos, conexiones, pendientes e incentivar en segundo lugar la implementación de calidad térmica y aislación Zonificar el uso de los ríos de segundo y tercer orden, de acuerdo al mapa existente, no se instalará acuicultura en los valles cordilleranos ni en todos los lagos de la comuna Constituir atractivos turísticos, elaborando un manual de uso, los aspectos legales, de propiedad, accesos, mapa de ubicación (hablar con Francisco Mena sobre Baño Nuevo) Implementar un Programa de Educación Ambiental con 3 establecimientos educacionales, Escuela República Argentina (Forjadores Ambientales, certificación CONAMA), Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Escuela Valle Simpson, y con 3 organizaciones vecinales, población Pedro Aguirre Cerda (Blanca Chaura, energía), General Marchant (ubicación, dirigentes) y Valle Simpson (urbanización), con un cronograma de 4 años (2004 – 2008) Habilitar una abonera en el vertedero, difundir y coordinar la recolección de residuos vegetales (corta de césped, barrido de hojas, podas de ramas finas), recepción por parte del administrador municipal del vertedero (?) e integrante de Programa de Empleo. Coordinar la Red de Recicladores en Coyhaique, al inicio a través de la separación de latas de aluminio en lugares de origen (pubs, restaurantes, comercio, kioskos), y apoyar la recolección organizada por encargados de Alianzas Público Privadas (Patricio Pellet, Juan Vera, acopio y entrega

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXOS 1.

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

Tabla 1.1.1: División Política Administrativa Región de Aysén Fuente: Elaboración en base a datos INE, Censo 2002

PROVINCIA

COMUNA

AYSEN Capital Aysén

SUPERFICIE POBLACIÓN DENSIDAD EN KM2 2002

Aysén Cisnes Guatecas

COYHAIQUE Capital Coyhaique

Coyhaique Lago Verde

CAPITAN PRAT Capital Cochrane

Cochrane O´Higgins Tortel

GENERAL CARRERA Capital Chile Chico

Chile Chico Río Ibáñez

TOTAL REGION

51,324 34,772 16,093 459 12,258 7,755 4,503 36,544 8,500 9,506 18,538 8,368 4,669 3,699

29,631 22,353 5,739 1,539 51,103 50,041 1,062 3,837 2,867 463 507 6,921 4,444 2,477

0.58 0.64 0.36 3.35 4.17 6.45 0.24 0.10 0.34 0.05 0.03 0.83 0.95 0.67

108,494

91,492

0.84

Tabla 1.1.2: Población Regional y Comunal por tramos y sexo Fuente: INE, Censo 2002 Edad en 3 tramos 0 - 14 15 - 34 35 - 64 65 y más Total

Región de Aysén Hombres Mujeres Total 13,137 12,871 26,008 15,910 13,807 29,717 16,459 13,996 30,455 2,671 2,641 5,312

Comuna de Coyhaique Hombres Mujeres Total 7,222 7,205 14,427 8,478 7,894 16,372 8,414 8,033 16,447 1,339 1,456 2,795

48,177

25,453

43,315

91,492

24,588

50,041

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.1.3: Población General Comuna Fuente: INE, Censo 2002

Edad en 3 tramos 0 - 14 15 - 64 65 y más Total

Edades Quinquenales 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más Total

Sexo del Encuestado Hombre Mujer 7,222 7,205 16,892 15,927 1,339 1,456

14,427 32,819 2,795

25,453

50,041

24,588

Sexo del Encuestado Hombre Mujer 2,111 2,197 2,385 2,323 2,726 2,685 2,991 2,156 1,737 1,650 1,798 2,003 1,952 2,085 2,042 2,066 1,950 1,934 1,628 1,533 1,167 1,077 918 787 709 636 510 503 384 396 215 252 230 305 25,453

24,588

Total

Total 4,308 4,708 5,411 5,147 3,387 3,801 4,037 4,108 3,884 3,161 2,244 1,705 1,345 1,013 780 467 535 50,041

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.1.4: Distribución de población Urbana Rural Fuente: INE, Censo 2002 Sexo del Encuestado

Hombre

Edad en 3 tramos 0 - 14 15 - 64 65 y más Total

Porcentaje del Total

Sexo del Encuestado

Mujer

Edad en 3 tramos 0 - 14 15 - 64 65 y más Total

Porcentaje del Total

Totales

Edad en 3 tramos 0 - 14 15 - 64 65 y más Total

Porcentaje del Total

Urbano

Rural

Total

% del Total

6,623 14,648 1,030

599 2,244 309

7,222 16,892 1,339

28.4% 66.4% 5.3%

22,301

3,152

25,453

100.0%

87.6%

12.4%

100.0%

Urbano

Rural

Total

% del Total

6,643 14,691 1,215

562 1,236 241

7,205 15,927 1,456

29.3% 64.8% 5.9%

22,549

2,039

24,588

100.0%

91.7%

8.3%

100.0%

Urbano

Rural

Total

% del Total

13,266 29,339 2,245

1,161 3,480 550

14,427 32,819 2,795

28.8% 65.6% 5.6%

44,850

5,191

50,041

100.0%

89.6%

10.4%

100.0%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.2.1: Escolaridad de la población Fuente: INE, Censo 2002

Años Escolaridad

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1,437 982 867 1,083 1,235 1,181 1,557 1,089 2,510 1,626 1,507 997 3,765 957 413 471 661 678 215 77 34

1,663 942 852 1,174 1,208 1,112 1,487 1,164 2,226 1,600 1,355 910 3,360 1,003 509 460 640 606 71 33 16

3,100 1,924 1,719 2,257 2,443 2,293 3,044 2,253 4,736 3,226 2,862 1,907 7,125 1,960 922 931 1,301 1,284 286 110 50

Totales

23,342

22,391

45,733

Escolaridad Promedio (Total

8.3

8.0

% del total 6.8% 4.2% 3.8% 4.9% 5.3% 5.0% 6.7% 4.9% 10.4% 7.1% 6.3% 4.2% 15.6% 4.3% 2.0% 2.0% 2.8% 2.8% 0.6% 0.2% 0.1% 100%

8.15

años/N°personas)

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.2.2: Escolaridad de la población Fuente: INE, Censo 2002

Sabe Leer y Escribir Si No Total

Ultimo Nivel Aprobado Enseñanza Formal Nunca Asistió Pre-Básica Especial/Diferencial Básica/Primaria Media Común Humanidades Media Comercial Media Industrial Media Agrícola Media Marítima Normal Técnica Femenina Centro de Formación Técnica Instituto Profesional Universitaria Total

Sexo del Encuestado Hombre Mujer 20,353 19,250 2,989 3,141 23,342 22,391

Sexo del Encuestado Hombre Mujer 572 845 865 818 109 81 10,257 9,971 6,703 6,523 413 359 236 309 607 79 283 69 13 2 45 54 180

Total 39,603 6,130 45,733

Total

% 87% 13% 100%

%

1,417 1,683 190 20,228 13,226 772 545 686 352 15 99 180

3.1% 3.7% 0.4% 44.2% 28.9% 1.7% 1.2% 1.5% 0.8% 0.0% 0.2% 0.4%

546 657 2,036

573 749 1,779

1,119 1,406 3,815

2.4% 3.1% 8.3%

23,342

22,391

45,733

100.0%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.2.3: Población de más de 15 años con Post-básica Fuente: INE, Censo 2002

Ultimo Nivel Aprobado Enseñanza Formal Nunca Asistió Pre-Básica Especial/Diferencial Básica/Primaria Media Común Humanidades Media Comercial Media Industrial Media Agrícola Media Marítima Normal Técnica Femenina Centro de Formación Técnica Instituto Profesional Universitaria Total

Edad en 3 tramos 0 - 14 198 1,382 84 7,997 439 6 3 8 2 10,119

15 - 64 694 239 100 10,610 12,625 517 525 670 339 13 68 173 1,107 1,388 3,751

65 y más 525 62 6 1,621 162 255 14 13 5 2 31 5 12 18 64

Total 1,417 1,683 190 20,228 13,226 772 545 686 352 15 99 180 1,119 1,406 3,815

32,819

2,795

45,733

Población de más % del Total de 15 años con de post-básica Población

% respecto de más de 15 años

12,787 772 539 683 344 15 99 178 1,119 1,406 3,815

28.0% 1.7% 1.2% 1.5% 0.8% 0.0% 0.2% 0.4% 2.4% 3.1% 8.3%

58.8% 3.5% 2.5% 3.1% 1.6% 0.1% 0.5% 0.8% 5.1% 6.5% 17.5%

21,757

47.6%

100.0%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.3.1: Población Económicamente Activa (PEA), Desocupación y Tasa de Participación Fuente: INE, Censo 2002

Situación Laboral

Hombre 12,217 340 169 1,169 128

Mujer 5,943 234 67 725 123

Total 18,160 574 236 1,894 251

% del total 86.0% 2.7% 1.1% 9.0% 1.2%

14,023

7,092

21,115

100%

Total Ocupados

12,726

6,244

18,970

Representación porcentual (%)

90.8%

88.0%

89.8%

848

2,145

9.2%

12.0%

10.2%

Total Población en la Fuerza Laboral

14,023

7,092

21,115

Total Población Comuna Coyhaique

25,453

24,588

50,041

Tasa de Participación

55.1%

28.8%

42.2%

Trabajando por ingreso Sin trabajar, pero tiene empleo Trabajando para un familiar sin pago en dinero Buscando trabajo, habiendo trabajado antes Buscando trabajo por primera vez

Totales Resumen

1,297

Total Desocupados Representación porcentual (%)

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.3.2: Población Económicamente Inactiva (PEIA) Fuente: INE, Censo 2002

Situación Laboral

Hombre

Mujer

Total

Otra situación

274 1,738 883 222 1,091

7,104 1,983 598 135 471

7,378 3,721 1,481 357 1,562

Totales

4,208

10,291

14,499

Total Población según Situación laboral PEA + PEI

18,231

17,383

35,614

Total Población Comuna Coyhaique

25,453

24,588

50,041

Participación en total de población

71.6%

70.7%

71.2%

En quehaceres de su hogar Estudiando Jubilado o rentista Incapacitado permanente para trabajar

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TABLA 1.3.5: Actividad económica de la población y rol en la actividad Fuente: INE, Censo 2002

Trabajador asalariado

ACTIVIDAD ECONOMICA

1,007 206 283 154 210 34 298 46 14

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y ACTIVIDADES CONEXAS SILVICULTURA, EXTRACCION DE MADERA PESCA, EXPLOTACION DE CRIADEROS DE PECES EXTRACCION MINERALES ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS FABRICACION DE, TEXTILES, VESTUARIOS, MALETERIA PRODUCCION DE MADERA Y FABRIC.PRODUCTOS DE MADERA ACTIVIDADES DE EDICION E IMPRESION Y REPRODUCCION FABRICACION DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO FABRICACION OTROS PROD. MINERALES NO METALICOS FABRICACION DE METALES COMUNES FABRICACION DE PRODUCTOS DE METAL FABRICACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS FABRICACION DE MUEBLES, INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AGUA CALIENTE CAPTACION, DEPURACION Y DISTRIBUCION DE AGUA CONSTRUCCION VENTA, MANTEN. Y REPARAC.VEHICULOS Y COMBUSTIBLES COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO VEHICULOS COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO VEHICULOS Y REPARACION ENSERES DOMESTICOS HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE TRANSPORTE ACUATICO, AREO Y COMPLEMENTARIOS CORREO Y TELECOMUNICACIONES INTERMEDIACION FINANCIERA, SEGUROS Y PENSIONES ACTIVIDADES INMOBILIARIOS ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO SIN OPERARIOS INFORMATICA Y ACTIVIDADES CONEXAS INVESTIGACION Y DESARROLLO OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD ELIMINACION DE DESPERDICIOS Y AGUAS RESIDUALES ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES N.C.P. ACTIV. DE ESPARCIMIENTO Y ACTIV.CULTURALES Y DEPORTIVAS OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

Totales

-

Trabajador servicio doméstico

-

14 17 56 34 57 92 48 2,099 336 233 1,637 379 466 258 195 305 19 13 32 33 858

-

3,030 1,415 886 25 60 144 139 106

-

15,238

1

Trabajador por cuenta propia

Empleador, empresario o patron

544 61 29 16 33 49 85 14 668 11 43 9 66 14 3410 157 38 700 84 336 63 20 15 7 5 5 1 186

1,436 1,437

40 39 40 16 26 86 3,262

Familiar no remunerado

72 10 12 3 29 4 8 311 5 641 85 26 14

101 4

124 40 53 21 9 5 3 47157

41 1 9 6 1 1 1

21 28 14

3 1 3 1

6 2 5 3

1 1

1 17 7 5

5

1,724 281 324 179 274 92 394 63 20 6 23 30 105 49 127 108 51 2,612 526 290 2,502 504 864 348 225 326 30 22 44 35 1,106

10

3,094 1,483 943 27 67 184 230 1,552

236

20,864

114 5691

Total

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TABLA 1.3.6: Distribución Actividad económica en Grandes Grupos y rol en la actividad Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002

ACTIVIDAD ECONOMICA

Trabajador asalariado

Trabajador servicio doméstico

Trabajador por cuenta propia

Empleador, empresario o patron

Familiar no remunerado

Total

% Participación

ACTIVIDADES PRIMARIAS O EXTRACTIVAS

1,367

0

621

85

111

2,184

10.5%

ACTIVIDADES SECUNDARIAS O FABRICACIÓN

3,162

1

769

158

29

4,119

19.7%

ACTIVIDADES TERCIARIAS O SERVICIOS

10,709

1,436

1,872

448

96

14,561

69.8%

TOTALES

15,238

1,437

3,262

691

236

20,864

100.0%

% Respecto del Total de la Población en Ac. Econ.

73.0%

6.9%

15.6%

3.3%

1.1%

100.0%

INTERPRETACION 1: Del total de la PEA, un 73% es trabajador asalariado, si se incorpora a los Trabjadores de Servicio domestico, bajo el concepto de trabajar bajo dependencia, se obtiene que un 79,9 % es trabajador dependiente. Son trabajajdores por cuenta propia 3.262 personas que representan un 15.6% del total.

INTERPRETACION 2: En relación con la caracterización respecto de Tipo de Actividad económica en cuanto Primaria, Secundaria o Terciar ia, queda de manifiesto la vocación de servicio comunal, esto es, el 69,8% de la población EA, está ocupado en la ejecución de Actividades de Servicio o Terciarias, quedando en último lugar con un 10.5% la actividad primaria, dentro de la que se incorporan las actividades extractivas, agropecuarias y forestales.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl Tabla 1.3.7: Ingreso Medio Mensual de los Ocupados (*), Según Edad, Nivel de Educación y Características Ocupacionales Periodo Octubre - Diciembre 2000, $ a Octubre 2000 Fuente: Encuesta Suplementaria de Ingresos, INE, año 2000

Ingreso Medio de los Ocupados (*) Características

Total Ocupados

Cantidad Ingresos mínimos s/ ($80.000)

Ambos Sexos

Ambos Sexos

% del Total

TOTAL 15 - 24

305,356 145,152

36,887 3,480

100.0% 9.4%

3.82 1.81

25- 29 30 - 34

287,771 313,603

3,529 6,035

9.6% 16.4%

3.60 3.92

35 - 44 45 - 54 55 - 64

311,023 353,438 351,851

11,301 7,605 3,684

30.6% 20.6% 10.0%

3.89 4.42 4.40

65 y más

280,459

1,253

3.4%

3.51

TOTAL Sin estudios Básica y Primaria

305,356 161,922 184,039

36,887 1,028 15,276

100.0% 2.8% 41.4%

3.82 2.02 2.30

Media y Secundaria Media Profesional Universitaria Extra-esc y Otros

297,310 382,521 686,019 427,862

13,383 894 4,908 1,398

36.3% 2.4% 13.3% 3.8%

3.72 4.78 8.58 5.35

TOTAL Empleador

305,356 792,079

36,887 874

100.0% 2.4%

3.82 9.90

Cuenta Propia Empleado y Obrero

307,619 310,927

10,097 23,440

27.4% 63.5%

3.85 3.89

93,343 -

1,899 578

5.1% 1.6%

1.17 -

TOTAL Agricultura Pesca y Caza Minas y Canteras Industrias Manufactureras

305,356 219,795 453,294 245,371

36,887 7,081 419 4,196

100.0% 19.2% 1.1% 11.4%

3.82 2.75 5.67 3.07

Servicio de Utilidad Pública Construcción Comercio

219,759 311,792

2,935 5,130

0.0% 8.0% 13.9%

2.75 3.90

Transp., Almacen., y Comunic. Bancos y Financieras

364,996 330,385

2,450 1,461

6.6% 4.0%

4.56 4.13

Servicios Comunales y Sociales Act., no Bien Especificadas

369,680 -

13,096 119

35.5% 0.3%

4.62 -

GRUPOS DE OCUPACION TOTAL Prof. Técnicos y Afines

305,356 618,030

36,887 3,833

100.0% 10.4%

3.82 7.73

Gerentes, Administ., y Directivos Empleados de Oficina

880,581 296,940

1,226 4,144

3.3% 11.2%

11.01 3.71

Vendedores y Afines Agric.Ganad. Pesca y Cazad. Conductores de Transporte Artesanos y Operarios Obreros y Jornaleros

335,252 211,122 281,242 221,272 144,527

3,204 7,276 1,930 6,102 3,108

8.7% 19.7% 5.2% 16.5% 8.4%

4.19 2.64 3.52 2.77 1.81

Trabaj., en Serv. Personal Trabaj., en Ocupac. No identific.

146,513 595,817

4,409 1,655

12.0% 4.5%

1.83 7.45

TAMAÑO DE LA EMPRESA TOTAL Establec., de menos de 5 personas

305,356 250,089

36,887 17,606

100.0% 47.7%

3.82 3.13

Establec., de 5 a 9 personas Establec., de 10 y más personas Sin Información

340,674 356,889 -

1,270 18,011 -

3.4% 48.8% 0.0%

4.26 4.46 -

GRUPOS DE EDAD

NIVEL EDUCACIONAL

CATEGORIA EN LA OCUPACION

Personal de Serv. Doméstico (**) Familiar no remunerado RAMA DE LA ACTIVIDAD

(*) Incluye solo sueldos y Salarios, (**) Puertas Adentro y Afuera,

(-) No representativa

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.3.8: Ingreso Medio Mensual de los Asalariados (*) por Sexo, Según Edad, Nivel de Educación y Características Ocupacionales Fuente: Encuesta Suplementaria de Ingresos, INE, año 2000

Ingreso Medio de los Asalariados (*) ($ de Octubre de 2000) Características

Ambos Sexos

Mujeres

Hombres

GRUPOS DE EDAD TOTAL

294,623

247,955

321,834

15 - 24

148,304

149,072

147,655

25- 29

284,092

282,603

284,859

30 - 34

305,286

292,756

314,805

35 - 44

301,559

222,826

352,711

45 - 54 55 - 64

377,432 314,906

297,479 361,883

412,176 304,645

65 y más

207,494

-

-

NIVEL EDUCACIONAL TOTAL

294,623

247,955

321,834

Sin estudios Básica y Primaria

199,666 152,674

108,666

127,132 173,152

Media y Secundaria

262,632

170,449

316,237

Media Profesional

343,160

Universitaria

678,106

570,554

791,822

Extra-esc y Otros

415,602

318,087

495,230

TOTAL

294,623

247,955

321,834

Empleado y Obrero

310,927

287,444

321,834

93,343

93,343

RAMA DE LA ACTIVIDAD TOTAL

294,623

247,955

Agricultura Pesca y Caza

192,578

-

196,285

Minas y Canteras

453,294

-

453,294

Industrias Manufactureras

230,400

-

353,728

CATEGORIA EN LA OCUPACION

Personal de Serv. Doméstico (**)

Servicio de Utilidad Pública

-

156,801 -

321,834

268,640 -

Construcción

209,811

Comercio

167,408

140,180

194,156

Transp., Almacen., y Comunic. Bancos y Financieras

309,270 257,012

196,083 222,607

350,585 285,917

Servicios Comunales y Sociales

383,695

299,691

473,208

Act., no Bien Especificadas

-

-

-

-

208,842

-

GRUPOS DE OCUPACION TOTAL Prof. Técnicos y Afines

294,623 622,146

247,955 554,100

Gerentes, Administ., y Directivos

965,241

Empleados de Oficina

292,706

241,870

349,594

Vendedores y Afines

212,714

159,106

289,307

Agric.Ganad. Pesca y Cazad.

184,332

-

187,920

Conductores de Transporte

228,527

-

228,527

Artesanos y Operarios Obreros y Jornaleros

188,119 145,525

115,175 134,543

208,632 148,177

Trabaj., en Serv. Personal

133,702

107,487

209,429

Trabaj., en Ocupac. No identific.

595,817

-

-

321,834 732,640 969,929

599,041

TAMAÑO DE LA EMPRESA TOTAL Establec., de menos de 5 personas

294,623 137,344

247,955 112,458

321,834 162,202

Establec., de 5 a 9 personas

206,764

136,879

248,693

Establec., de 10 y más personas Sin Información

355,176 -

329,688 -

367,271 -

(*) Incluye solo sueldos y Salarios, (**) Puertas Adentro y Afuera,

(-) No representativa

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TABLA 1.3.9: Distribución por Rama de Actividad económica y rol en la actividad Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002

ACTIVIDAD ECONOMICA

Trabajador asalariado

Trabajador servicio doméstico

Trabajador por cuenta propia

Empleador, Familiar no empresario o remunerado patron

Total

% Participación

1,213 283 154 780 140 2,099 2,206 379 919 305 32

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

605 29 16 330 17 410 895 84 419 15 12

82 12 3 61 1 85 164 40 83 5 7

105 0 6 12 1 17 53 1 16 1 1

2,005 324 179 1,183 159 2,612 3,318 504 1,437 326 52

9.6% 1.6% 0.9% 5.7% 0.8% 12.5% 15.9% 2.4% 6.9% 1.6% 0.2%

3,030 1,480

0 0

40 45

21 36

3 1

3,094 1,562

14.8% 7.5%

1,115 997 106

0 0 1,436

73 272 0

29 62 0

4 5 10

1,221 1,336 1,552

5.9% 6.4% 7.4%

TOTALES

15,238

1,437

3,262

691

236

20,864

100.0%

% DE PARTICIPACIÓN

73.0%

6.9%

15.6%

3.3%

1.1%

100.0%

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA PESCA Y CULTIVOS ACUICOLAS MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE, ALMACENAJE Y COMUNICACIONES SERVICIOS FINANCIEROS ACTIVIDADES INMOVILIARIAS Y ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, DE SALUD, CULTURALES Y DEPORTIVAS OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

Tabla 1.3.10: Caraterización de los hogares y distribución del Ingreso Regiones Contiguas Octubre - Diciembre 2000 Fuente: Encuesta suplementaria de ingresos, INE Variable

Numero de Hogares Número de Personas Número de Ocupados N° promedio ocupados por hogar Tamaño medio del hogar Ingreso total (M$ de octubre 2000) Ingreso Promedio percápita Ingreso Promedio por hogar Participación del Ingreso Total País

Los Lagos

294,250 1,061,763 368,438 1.3 3.6 105,842,369 99,690 359,700 4.7

Aysén

Magallanes

29,236 45,662 95,290 158,077 36,625 59,462 1.3 1.3 3.3 3.5 16,077,091 27,723,154 168,720 175,380 549,900 607,130 0.7 1.2

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.4.1: Caracterización por Tipo de Vivienda Urbana y Rural Fuente: INE, Censo 2002

Tipo de Vivienda

Urbano

Rural

Total

% del Total

12,116 341 142 473 9 1 58 94 1

2,287 3 4 88 80 5 22 30 -

14,403 344 146 561 89 6 80 124 1

91.4% 2.2% 0.9% 3.6% 0.6% 0.0% 0.5% 0.8% 0.0%

Total

13,235

2,519

15,754

100.0%

% del Total

84.0%

16.0%

100.0%

Casa Departamento en edificio Piezas en casa antigua o conventillo Mejora, mediagua Rancho, choza Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha, similar) Otro tipo de vivienda particular Vivienda colectiva (Residencial, Hotel, Hospital, etc.) Viajeros (no es considerado vivienda)

Tabla 1.4.2: Origen del Alumbrado Eléctrico Fuente: INE, Censo 2002 Tipo de Alumbrado

Urbano 11,668 37 150

976 115 15 619

Total 12,644 152 15 769

% del total 93.1% 1.1% 0.1% 5.7%

Total

11,855

1,725

13,580

100.0%

% del Total

87.3%

12.7%

100.0%

Red pública (Cía. Electricidad) Generador propio o comunitario

Placa solar No tiene

Rural

-

Tabla 1.4.3: Origen del Agua Fuente: INE, Censo 2002 Origen del Agua Red pública (Cía. Agua Potable) Pozo o noria Río, vertiente, estero Total

Urbano 11,650 42 163 11,855

Rural 544 315 866

Total 12,194 357 1,029

% del total 89.8% 2.6% 7.6%

1,725

13,580

100.0%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.4.4: Disponibilidad Servicio Higiénico Fuente: INE, Censo 2002 Servicio Higiénico Conectado a alcantarillado Conectado a fosa séptica Cajón sobre pozo negro Cajón sobre acequia o canal No tiene Total

Urbano

Rural

11,585 2 222

Total

% del total

46

989 4 665 1 66

12,574 6 887 1 112

92.59% 0.04% 6.53% 0.01% 0.82%

11,855

1,725

13,580

100.0%

-

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.5.1: Caracterización actividad económica privada de la comuna Fuente: Sección Rentas Municipales, Julio de 2004

N° de Patentes

Tipo de Patente COMERCIALES INDUSTRIALES PROFESIONALES MICROEMPRESAS ALCOHOLES TOTALES

1352 25 372 90 293 2,132

Capital 63,753,832,124 17,276,052,906 69,309,458 7,240,924,974 88,340,119,462

N° de Trab. 4,819 832 382 97 941 7,071

Valor Patente 177,131,108 43,269,004 6,781,025 1,898,032 35,766,869 264,846,038

Cuadro N°1: Patentes de actividad económica vigentes en la comuna de Coyhaique, según rol de Patentes al mes de Enero de 2004. Fuente: Sección Rentas, I. Municipalidad de Coyhaique

Tabla 1.5.2: Relación N° Patentes y Trabajadores en la Actividad Económica Fuente: Municipalidad de Coyhaique. Rentas Municipales, enero 2004

N° de Patentes

Tipo de Patente

COMERCIALES INDUSTRIALES PROFESIONALES MICROEMPRESAS ALCOHOLES TOTALES

1352 25 372 90 293 2,132

% del total 63.4% 1.2% 17.4% 4.2% 13.7% 100.0%

N° de Trab.

% del total

4,819 832 382 97 941 7,071

68.2% 11.8% 5.4% 1.4% 13.3% 100.0%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TABLA 1.5.3: PATENTES DE ALCOHOLES COMUNA DE COYHAIQUE Fuente: Sección Rentas Municipales, Julio de 2004

TIPO DE PATENTE Depósito Vinos y licores Residenciales y hoteles Restaurantes Cabaret Bares Exp Cerveza Supermercados Hotel rest. Turismo Circulos Sociales

CANTIDAD 72 14 97 27 7 9 61 5 1

% 24.6% 4.8% 33.1% 9.2% 2.4% 3.1% 20.8% 1.7% 0.3%

293

100.0%

TOTALES

Patentes de Alcoholes según actividad (%) Circulos Sociales 0%

Supermercados 21%

Hotel rest. Turismo 2%

Depósito Vinos y licores 25%

Exp Cerveza 3%

Bares 2% Residenciales y hoteles 5%

Cabaret 9% Restaurantes 33%

Depósito Vinos y licores

Residenciales y hoteles

Restaurantes

Cabaret

Bares

Exp Cerveza

Supermercados

Hotel rest. Turismo

Circulos Sociales

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TABLA 1.6.1: Definición Coeficiente de especialización comuna de Coyhaique Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002 OCUPADOS ACTIVIDAD ECONOMICA

Total Comunal

OCUPADOS

% Participación

Coeficiente especialización s/Región

% Participación

Total Región

1,828 235 159 1,041 153 2,205 3,041 448 1,320 309 1,117

9.6% 1.2% 0.8% 5.5% 0.8% 11.6% 16.0% 2.4% 7.0% 1.6% 5.9%

3,748 3,315 498 2,205 243 4,069 5,016 853 2,370 375 1,705

10.6% 9.4% 1.4% 6.2% 0.7% 11.5% 14.2% 2.4% 6.7% 1.1% 4.8%

0.91 0.13 0.59 0.88 1.17 1.01 1.13 0.98 1.04 1.53 1.22

2,981 1,419

15.7% 7.5%

4,414 2,411

12.5% 6.8%

1.26 1.10

905 476 1,333

4.8% 2.5% 7.0%

1,260 899 1,915

3.6% 2.5% 5.4%

1.34 0.99 1.30

TOTALES

18,970

100.0%

35,296

100.0%

1.00

% DE PARTICIPACIÓN EN REGION

53.7%

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA PESCA Y CULTIVOS ACUICOLAS MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE, ALMACENAJE Y COMUNICACIONES SERVICIOS FINANCIEROS ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, DE SALUD, CULTURALES Y DEPORTIVAS OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

TABLA 1.6.2: Coeficiente de especialización Comunas Capitales Provinciales en relación a Región Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002

ACTIVIDAD ECONOMICA

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA PESCA Y CULTIVOS ACUICOLAS MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE, ALMACENAJE Y COMUNICACIONES

SERVICIOS FINANCIEROS ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, DE SALUD, CULTURALES Y DEPORTIVAS OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

OCUPADOS

OCUPADOS

Comuna Coyhaique

Total Región

Coeficiente especialización s/Región

OCUPADOS Comuna Aysén

Coeficiente especialización s/Region

OCUPADOS Comuna Cochrane

Coeficiente especialización s/Region

OCUPADOS Comuna Chile Chico

Coeficiente especialización s/Región

1,828 235 159 1,041 153 2,205 3,041 448 1,320 309 1,117

3,748 3,315 498 2,205 243 4,069 5,016 853 2,370 375 1,705

0.91 0.13 0.59 0.88 1.17 1.01 1.13 0.98 1.04 1.53 1.22

531 1,971 113 812 33 931 1,106 228 688 43 367

0.57 2.40 0.92 1.49 0.55 0.92 0.89 1.08 1.17 0.46 0.87

323 2 0 34 8 118 112 26 44 10 26

2.98 0.02 0.00 0.53 1.14 1.00 0.77 1.05 0.64 0.92 0.53

243 1 217 60 11 115 171 33 62 11 37

1.56 0.01 10.47 0.65 1.09 0.68 0.82 0.93 0.63 0.70 0.52

2,981 1,419

4,414 2,411

1.26 1.10

549 502

0.50 0.84

156 71

1.22 1.02

267 107

1.45 1.07

905 476 1,333

1,260 899 1,915

1.34 0.99 1.30

225 330 304

0.72 1.48 0.64

27 12 52

0.74 0.46 0.94

40 30 64

0.76 0.80 0.80

35,296

1.00

8,733

1.00

1,021

1.00

1,469

1.00

TOTALES

18,970

% DE PEA COMUNA EN REGION

53.7%

% DE PEA COMUNA EN REGION

24.7%

2.9%

4.2%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

TABLA 1.6.3: Definición Sector Básico Economía Comuna de Coyhaique Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002 OCUPADOS ACTIVIDAD ECONOMICA Total Comunal

OCUPADOS

% Participación

Total Región

% Participación

Coeficiente especialización s/Región

Empleo Básico

Empleo No Básico

153 2,205 3,041 448 1,320 309 1,117

1.0% 14.5% 20.0% 2.9% 8.7% 2.0% 29.9%

243 4,069 5,016 853 2,370 375 1,705

1.0% 16.5% 20.4% 3.5% 9.6% 1.5% 16.0%

1.17 1.01 1.13 0.9772 1.04 1.53 1.22

22 18 345 -10 46 107 201

131 2,187 2,696 458 1,274 202 916

2,981 1,419

19.6% 9.3%

4,414 2,411

17.9% 9.8%

1.26 1.10

609 123

2,372 1,296

905 1,333

5.9% 8.8%

1,260 1,915

5.1% 7.8%

1.34 1.30

228 304

677 1,029

TOTALES

15,231

100.0%

24,631

100.0%

1.15

1,993

13,238

% DE PARTICIPACIÓN EN REGION

43.2%

ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE, ALMACENAJE Y COMUNICACIONES SERVICIOS FINANCIEROS ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, DE SALUD, CULTURALES Y DEPORTIVAS HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

TABLA 1.6.4: Definición Sector No Basico Economía Comuna de Coyhaique Fuente: Elaboración Propia con datos INE, Censo 2002 OCUPADOS ACTIVIDAD ECONOMICA Total Comunal

OCUPADOS

% Participación

Total Región

% Participación

Coeficiente especialización s/Región

1,828 235 476 159 1,041

48.9% 6.3% 3.1% 4.3% 27.8%

3,748 3,315 899 498 2,205

35.1% 31.1% 3.6% 4.7% 20.7%

0.91 0.13 0.99 0.59 0.88

TOTALES

3,739

100.0%

10,665

100.0%

0.65

% DE PARTICIPACIÓN EN REGION

10.6%

TOTALES

18,970

100.0%

35,296

100.0%

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA PESCA Y CULTIVOS ACUICOLAS OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 1.7: Panorama Socioeconómico Comuna de Coyhaique Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE, Censo 2002 Referencia

VARIABLES

Población Indice

Nivel de Bienestar Tabla 1.2.1

Escolaridad promedio de la población

45,733

8.15

Tabla 1.2.3

% de población con post-básica

21,757

47.6%

Tabla 1.3.1

% de PEA desocupada

2,145

10.2%

Tabla 1.4.4

%Viviendas particulares con Alcantarillado

12,574

92.6%

Tabla 1.4.3 Tabla 1.4.2

%Viviendas con Agua Red Pública % viviendas con electricidad

12,194 12,644

89.8% 93.1%

18,970

89.8%

1,828

9.6%

Perfil Laboral Tabla 1.3.1

% PEA ocupada

Tabla 1.6.1

% PEA en Agricultura, ganadería

Tabla 1.6.1

% pea en Pesca y cultivos acuícolas

235

1.2%

Tabla 1.6.1

% PEA en Minas y canteras

159

0.8%

Tabla 1.6.1

% PEA en Industria manufacturera

1,041

5.5%

Tabla 1.6.1

% PEA en Electricidad, agua y gas

153

0.8%

Tabla 1.6.1

% PEA en Construcción

2,205

11.6%

Tabla 1.6.1

% PEA en Comercio

3,041

16.0%

Tabla 1.6.1

% PEA en Hoteles y restaurantes

448

2.4%

Tabla 1.6.1

% PEA en Transporte, almacenaje y comunic.

1,320

7.0%

Tabla 1.6.1

% PEA en Servicios financieros

309

1.6%

Tabla 1.6.1

% PEA en Inmobiliarias y alquiler

1,117

5.9%

Tabla 1.6.1

% PEA en Adm. Pública, defensa y seguridad

2,981

15.7%

Tabla 1.6.1

% PEA en enseñanza

1,419

7.5%

Tabla 1.6.1

% PEA en Act. Serv. Sociales, salud y culturales

905

4.8%

Tabla 1.6.1

% PEA en Otras actividades de servicio

476

2.5%

Tabla 1.6.1

% PEA en Servicio doméstico

1,333

7.0%

Tabla 1.3.6

% PEA Dependientes

15,238

73.0%

Tabla 1.3.6

% PEA Servicio Doméstico

1,437

6.9%

Tabla 1.3.6

% PEA por Cuenta propia

3,262

15.6%

Tabla 1.3.6 Tabla 1.3.6

% PEA Empresario o patron % PEA familiar no remunerado

691 236

3.3% 1.1%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

(continuación Tabla 1.7 anterior)

Concentración del Ingreso (Regional año 2000) en Ingresos Mínimos

Tabla 1.3.7 Promedio Región

TOTAL OCUPADOS

3.82

100.0%

Menor Ingreso

Grupo Edad 15 a 24 años

1.81

9.4%

Mayor Ingreso

Grupo Edad 45 a 54 años

4.42

20.6%

Menor Ingreso

Nivel Educacional Sin Estudios

2.02

2.8%

Mayor Ingreso

Nivel Educacional Universitaria

8.58

13.3%

Menor Ingreso

Categoría Ocupación Servicio Doméstico

1.17

5.1%

Mayor Ingreso

Categoría Ocupación Empleador

9.90

2.4%

Menor Ingreso

Rama de Actividad Construcción

2.75

8.0%

Mayor Ingreso

Rama de Actividad Minas y Canteras

5.67

1.1%

Menor Ingreso

Grupos de Ocupación Obreros y Jornales

1.81

8.4%

Mayor Ingreso

Grupos de Ocupación Gerentes, Administ.

11.01

3.3%

Menor Ingreso Mayor Ingreso

Tamaño de la Empresa Menos de 5 pers. Tamaño de la Empresa Mas de 10 personas

3.13 4.46

47.7% 48.8%

Caractización Actividad Económica según Patentes Municipales Tabla 1.5.2

Patentes Comerciales

1,352

63.4%

Tabla 1.5.2

Patentes Industriales

25

1.2%

Tabla 1.5.2

Patentes Profesionales

372

17.4%

Tabla 1.5.2 Tabla 1.5.2

Patentes Microempresas Patentes de Alcoholes

90 293

4.2% 13.7%

Distribución de la población urbana rural Tabla 1.1.1

Densidad de población (7.755 kms2)

50,041

6.45

Tabla 1.1.4 Tabla 1.1.4

% Población Urbana % Población Rural

44,850 5,191

89.6% 10.4%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

2.

DESARROLLO SOCIAL

Tabla N° 2.1 “Categorización Poblacional” Sexo Masculino Femenino Total

Indigente 2.110 2.162 4.272

Pobre No Indigente No Pobre 13.834 6.644 14.874 6.807 28.708 13.451 Fuente: Cas 2 (julio de 2004)

Total 22.588 23.843 46.431

Tabla N° 2.2 “Distribución por Sexo” Sexo

N° Personas

Masculino

22.592

Femenino

23.844

Total

46.436

Fuente: Cas 2 (Julio 2004)

Tabla N° 2.3 “ Personas por según Tramo de Edad” Sexo Edad 0- 5 6 -9 10 – 14 Total Niños 15 – 19 19 - 24 Total Jóvenes 25 – 29 30 – 34 35 – 39 40 – 44 45 – 49 50 – 54 55 – 59 Total de Adultos 60 – 64 65 – 69 70 – 74 75 – Más Total Adultos Mayores Total Comunal

Hombres

Mujeres

1.866 1.847 1.847 1.698 2.445 2.464 6.158 6.009 1.862 1.817 2.345 2.504 4.207 4.321 1.588 2.017 1.620 1.912 1.634 1.857 1.567 1.761 1.386 1.548 1.075 1.164 884 831 9.854 11.090 709 706 533 559 471 422 629 714 2.342 2.401 22.561 23.821 Fuente: Cas 2 (julio de 2004)

Total 3.713 3.545 4.909 12.167 3.679 4.849 8.528 3.705 3.532 3.491 3.328 2.934 2.239 1.715 20.944 1.415 1.092 893 1.343 4.743 46.382

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N°2.4 “Distribución por tramo de edades” Categorías

Casos

%

0 - 14

14.427

28,83 %

15 - 64

32.819

65,58 %

65 y más

2.795

5,59 %

50.041

100 %

Total

Fuente: Censo 2002

Tabla N° 2.5 “Personas según Escolaridad” Años de Escolaridad Ningún año aprobado Un año aprobado Dos años aprobados Tres años aprobados Cuatro años aprobados Cinco años aprobados Seis años aprobados Siete años aprobados Ocho años aprobados Nueve años aprobados Diez años aprobados Once años aprobados Doce años aprobados Trece años aprobados Catorce y más Total

Hombres

Mujeres

354

536

127 244 427 474 385 644 471 1.375 625 692 335 1229 223 392 7.997

180 300 485 519 420 698 473 1.474 729 744 428 1.701 274 445 9.406

Fuente : Cas 2 (julio de 2004)

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.6 “ Años de estudios” Categorías Nunca Asistió o Ninguno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Menores 5 años edad Total

Casos 3.100 1.924 1.719 2.257 2.443 2.293 3.044 2.253 4.736 3.226 2.862 1.907 7.125 1.960 922 931 1.301 1.284 286 110 50 4.308 50.041

% 6,19 % 3,84 % 3,44 % 4,51 % 4,88 % 4,58 % 6,08 % 4,50 % 9,46 % 6,45 % 5,72 % 3,81 % 14,24 % 3,92 % 1,84 % 1,86 % 2,60 % 2,57 % 0,57 % 0,22 % 0,10 % 8,61 % 100%

Fuente: Censo 2002

Tabla N° 2.7 “Personas Saben leer y escribir” Sexo

Si

No

Total

Hombre

20.353

2.989

23.342

Mujer

19.250

3.141

22.391

39.603 6.130 Fuente: Censo 2002

45.733

Total

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.8 “Parentesco con Jefe (a) de Hogar y Sexo” Categoría Jefe/a Hogar Esposo(a)/Cónyuge Conviviente/Pareja Hijo/a Hijastro/a Yerno/Nuera Nieto/a Hermano/a Cuñado/a Padres Suegro/a Otro Pariente No Pariente Servicio doméstico puertas adentro Miembro hogar colectivo Viajeros Total

Hombre 9.841 593 395 8.845 367 152 1.135 273 132 72 52 702 669 8 2.209 8 25.453

Mujer 4.155 5.975 1.914 8.474 448 168 1.091 195 116 234 131 595 472 36 582 2 24.588

Total 13.996 6.568 2.309 17.319 815 320 2.226 468 248 306 183 1.297 1.141 44 2.791 10 50.041

Fuente: Censo 2002

Tabla N° 2.9 “Piezas exclusivas para dormir” Categorías

Casos

No tiene pieza exclusiva para dormir

262

1

3.562

2

5.536

3

3.281

4

1.050

5

273

6

64

7

16

8

8

9

2

10 o más

2

Ignorado Total

59 14.115 Fuente: Censo 2002

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.9 “Jefes de Familia según Sexo” Sexo

N° Jefes de Familia

Masculino Femenino Total

10.700 5.363 16.063

Fuente: Cas 2 (julio de 2004)

Tabla N° 2.10 “Situación de tenencia de la Vivienda” Total Propio Pagado Propio Pagándose Propios con morosidad Arrendado sin atraso Usado sin riesgo de desalojo Usado con riesgo de desalojo Total

16.028 5.048 3.461 7.434 12.670 1.795 46.436

Fuente: CAS 2 (julio de 2004)

Tabla N° 2.11 “Personas Atendidas por Ficha Cas 2” MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

N° PERS. ATENDIDAS 697 691 1088 784 772 635 850 748 811 714 476 340 8606

% 8,1 8 12,6 9,1 8,9 7,5 9,9 8,8 9,4 8,3 5,5 3,9 100

Fuente: Encargada Oficina Cas 2 Municipio Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.12 “ Gastos Asistencia Social Municipio” Tipo de Ayuda Alimentos Pañales Pasajes Colchones y Frazadas Medicamentos Exámenes médicos Materiales de Construcción Arriendos Ropa Caja Chica Urnas Lentes Total Contratación de mano de obra

Gastos 2003

Gastos 2004

5.685.000 550.090 2.762.424 113.500 806.719 2.478.609 1374.169 495.000 316.250 1.398.574 1.390.000 367.351

3.514.915 205.215 2.222.963 24.800 946.950 2.237.086 608.087 260.000 146.860 658.430 768.000 365.107

17.737.686 5.900.000

11.958.413 1.638.000

Fuente: Asistente Social Dideco.

Tabla N° 2.13 “Familias Atendidas” Tipo de Ayuda

N° de Familias Atendidas

Alimentos Pañales Pasajes Colchones y Frazadas Medicamentos Exámenes médicos Materiales de Construcción Arriendos Ropa Caja Chica Urnas Lentes Total Contratación de mano de obra

698 44 69 52 82 100 85 14 10 78 20 10 1.262 285

Fuente: Asistente Social Dideco

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.14 “Postulaciones y Asignaciones PASIS” Trámite N° de postulados N° de asignados Total

Año 2002

Año 2003

381 149

364 56

530

420

Fuente: Encargado Pasis Municipalidad de Coyhaique

Tabla N° 2.15 “Beneficiados PASIS año 2002” Tipo de Pensión

Cantidad

Monto Pensión

Ingreso Anual

Vejez

99

36.307.80

3.594.472

Invalidez

45

36.307.80

1.633.851

D. Mental

05

36.307.80

181.539

Total

149

5.409.862

Fuente: Encargado PASIS Municipalidad de Coyhaique

Tabla N° 2.16 “Beneficiados PASIS año 2003” Tipo de Pensión

Cantidad

Monto Pensión

Ingreso Anual

Vejez

32

37.251.76

1.192.056

Invalidez

23

37.251.76

856.790

D. Mental

01

37.251.76

37.251

Total

56

2.086.098

Fuente: Encargado Pasis Municipalidad de Coyhaique.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.17 “Subsidios Familiares Otorgados años 2002 – 2003” Subsidios Unico Familiar

Año 2002

Año 2003

Subsidio del menor Subsidio Maternal Subsidio de la Madre Subsidio de Invalidez Subsidio Deficiente Mental

1.408 118 272 5 1

768 123 172 7 1

Total Subsidio Recién Nacido

1.810 69

1.071 83

Fuente: Encargada SUF Municipalidad de Coyhaique

Tabla N° 2.18 “Subsidios Familiares Asignados y Lista de Espera 2003” Subsidios Unico Familiar

Asignados Año 2003 768 123 172 7 1

Lista de Espera Año 2003 734 4 187 0 1

1071 69

926 83

Subsidio del menor Subsidio Maternal Subsidio de la Madre Subsidio de Invalidez Subsidio Def. Mental Total Subsidio Recién Nacido Fuente: Encargada SUF Municipalidad de Coyhaique

Tabla N° 2.19 “Subsidios de Agua Potable Urbanos” SUBSIDIOS URBANOS Subsidios Asignados 80% Asignados 45% Cupos Total

Cantidad 2538 2815 104 5457

% 46.51 51.59 1.91 100

Fuente: Encargada SAP Municipalidad de Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.20 “Subsidios de Agua Potable Rural ” SUBSIDIOS RURALES CUPOS ASIGNADOS 277 Subsidios Asignados 50% Cupos Total

Cantidad 270 7 277

% 97.4 2.6 100

Fuente: Encargada SAP Municipalidad de Coyhaique

Tabla N° 2.21 “ Recursos asignados SAP” Año

Monto Total $

2001

444.757.094

2002

397.426.875

2003

426.815.311

Fuente: Encargada SAP Municipalidad de Coyhaique

Tabla N° 2.22 “Desglose Bonos Chile Solidario” Periodo

Monto mensual

Total semestre

1° semestre

$ 10.500

$ 63.000

2° semestre

$ 8.000

$ 48.000

3° semestre

$ 5.500

$ 33.000

$ 3.500

$ 21.000 $ 165.000

4° semestre Total

Fuente: Jefa Unidad Intervención Familiar Municipalidad de Coyhaique.

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.23 “Población Adulto Mayor” Sexo Masculino Femenino Total

N° 2.342 2.401 4.743

Fuente: Cas (julio de 2004)

Tabla N° 2.24 “Gastos Previene 2004” Item Plan de Acción (actividades específicas) Gastos Operacionales Fondo de Inversión Proyectos Comunitarios Total Fuente: Previene- Municipio de Coyhaique

$ $ $

Gasto Anual 1.578.000 974.000 4.500.000

$

7.052.000

Tabla N° 2.25 “Participación de las personas en Organizaciones Sociales” REGION, PROVINCIA, COMUNA

Participación en Organizaciones Sociales

XI REGION

39,2

PROVINCIA DE COYHAIQUE

37,0

COYHAIQUE

37,0

PROVINCIA DE AYSEN

40,9

PUERTO AISEN

40,6

Fuente: Casen 2000

Tabla N° 2.26 “Organizaciones Comunitarias” Tipo

Rural

Urbana

Total

Funcionales

51

607

658

Territoriales

13

40

53

Totales

64

647

711

Fuente: Oficina de Partes - Municipio de Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.27 “Organizaciones Comunitarias por Zonas” Sector

Funcional

Territorial

Total

Coyhaique Sector Norte Sector Sur TOTAL

607 14 31 652

40 4 10 54

647 18 41 706

Fuente: Oficina de Partes - Municipio de Coyhaique

Tabla N° 2.28 “Organizaciones Comunitarias por Sectores” Localidad

Funcional

Coyhaique 607 Villa Ortega 7 Ñirehuao 7 El Gato Rio Claro 2 Valle Simpson 6 Lago Atravesado 2 El Blanco 8 Balmaceda 8 Vista Hermosa 1 Lago Caro 1 Lago La Paloma 1 Ensenada A. Baguales A. Mañihuales 1 Lago Pollux 1 Sta. Ines del Claro Total 652

Territorial

Total

40 1 1 1 1 1 1 1 1

647 8 8 1 3 7 3 9 9 1 1 1 1 1 2 2 1 705

1 1 1 1 1 53

Fuente: Oficina de Partes - Municipio de Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.29 “Organización Comunitarias v/s Socios y Participación” TIPO DE ORGANIZACIÓN

Cantidad

Socios

Activa

Inactiva

Asociación Gremial Comité de Adelanto Comité Campesino Club Deportivo Centro de Madres Centro de Padres Comités de Vivienda Grupo Juvenil Junta de Vecinos Taller Laboral Unión Comunal Taller de Ancianos Folkloricos culturales/varios

44 136 3 36 142 31 53 52 9 24 76

10 c/u 10 rur. / 15 urb. 15 c/u 10 rur./15 urb. 10 rur./15 urb. 10rur./15 urb

10 rur. / 15 urb. 10 rur. / 15 urb.

12 79 1 23 43 3 38 24 6 21 29

32 57 2 13 99 28 19 28 2 3 47

TOTALES

606

0

279

330

10 rur./15 urb.

Fuente: Oficina de Partes - Municipio de Coyhaique

Tabla N° 2.30“ Juntas de Vecinos Beneficiadas FONDEVE 2002 Sector Rural” Junta de Vecinos

Proyecto

Arroyo El Gato

Mejoramiento Entorno Sede Vecinal Mejoramiento Sede Vecinal Implementación Casa Comunitaria Reparación de piso, baño y adquisición mobiliario Mejoramiento Baño y Comedor Sede Vecinal Cambio Postes Energía – Instalación Iluminaria en sede y motobomba Arreglo sede comunitaria

Alto Mañihuales Balmaceda Valle Simpson El Blanco El Claro

Villa Ñirehuao Totales

Monto Solicitado $500 mil

Monto Sugerido $500 mil

$500 mil $500 mil $500 mil

$500 mil $400 mil $500 mil

$319,380

$318 mil

$497,960

$460 mil

$250 mil

$250 mil

$3,067,340

$2,928,000

Fuente: Organizaciones Comunitarias – Municipio de Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.31 “ Juntas de Vecinos Beneficiadas FONDEVE 2002 Sector Urbano” Junta de Vecinos

Proyecto

General Marchant Clotario Blest R. Almte. Simpson Bernardo O´Higgins Grupo Escolar Cerro Negro Las Lengas

Apoyo a Pavimentación Participativa Construir 1 sala de Uso Múltiple Mejoramiento Sede Comunitaria Mejoramiento sede Comunitaria Adquisición de Mobiliario Implementar sede comunitaria Cambiar techumbre-empalme eléctrico y otros Realizar un Bingo para arreglo sede y cuotas pavimentación Arreglar piso sede comunitaria Cierre perimetral Polifuncional Crear un baño y 2 camarines Restauración de techo y otros Crear una bodega Apoyo a cuotas Pavimentación Construcción Sala reuniones Mejoramiento sede comunitaria

Los Alamos

Víctor Dgo. Silva El Mirador Antonio Michelato Gabriela Mistral Los Mañios Ampl. Víctor Dgo. Silva Padre Antonio Ronchi Unión Comunal JJ.VV. Totales Fuente: Organizaciones Comunitarias – Municipio de Coyhaique

Monto Solicitado $500 mil $500 mil $500 mil $500 mil $402,452 $500 mil $407,083

Monto Sugerido $300 mil $500 mil $500 mil $500 mil $402 mil $500 mil $400 mil

$500 mil

$300 mil

$500 mil $500 mil $490 mil $500 mil $426,304 $500 mil $500 mil $500 mil $7,725,839

$500 mil $500 mil $450 mil $500 mil $420 mil $300 mil $500 mil $500 mil $7,072,000

Tabla N° 2.32 “ Juntas de Vecinos beneficiadas FONDEVE 2003” N°

Organización

Nombre del Proyecto

Aprobado $

1 Junta de vecinos N° 34,Villa Frei

"Implementación sede comunitaria"

220,000

2 Junta de vecinos N° 27 3 Junta de vecinos N 23 Arroyo el Gato

"Areas Verdes y Juegos Infantiles" "Plazoleta Mirador"

220,000 220,000

4 Junta de vecinos N° 27 B.Ohiggins

"Ambiente Sano"

220,000

5 Junta de vecinos N° 23 Alto Mañihuales "Ampliación sede comunitaria"

220,000

6 Junta de vecinos N° 3,Grupo Escolar

"Ornato y mejoramiento de espacios publ"

220,000

7 Junta de vecinos N°13, Balmaceda

"Plaza entretención"

420,000

8 Junta de vecinos N° 28,Quinta Burgos

"Mejora sede vecinal N° 28"

400,000

9 Junta de vecinos N° 32, A. Prat

"Equipamiento plazoleta"

400,000

"Comité habitacional y de pavimentación"

250,000

10 Junta de vecinos N° 36, los Ciervos

11 Junta de vecinos N° 29, J.Miguel Carrera "Adelantos en la Población"

250,000

12 Junta de Vecinos N° 20, 6 Laguna

350,000

"Mejoramiento sede comunitaria"

13 Junta de vecinos N° 8 General Marchant "Apoyando la pavimentación"

340,000

14 Junta de vecinos N° 16, Valle Simpson

400,000

"Equipamiento nueva sala de reuniones"

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

15 Junta de vecinos N° 21, Villa Ortega"

"Infraestructura comunitaria para el D.turistico" 16 Junta de vecinos Ampliación Victor. D.S "Arreglo Area Verde"

367,000

17 Junta de vecinos N° 11, Victor.D.S

"Implementación Plazoleta"

495,000

18 Junta de vecinos N° 31, Los Alamos

"Por el la recreación de nuestros hijos"

500,000

19 Unión Comunalde Juntas de Vecinos"

500,000

20 Junta de vecinos N° 9, Gabriela Mistral"

"Adquisición de maquinaria para cortar pasto" "confección cerco y canastillos de basura"

21 Junta de vecinos N° 36, Cerro Negro"

"Cierre perimetral"

400,000

22 Junta de vecinos El Mirador

"Protegiendo nuestra sede II etapa"

500,000

23 Junta de vecinos N° 22

"Cierre perimetral plaza N° 1"

500,000

24 Junta de vecinos N° 20 Lago Atravesado "Mejoramiento sede comunitaria" 25 Junta de vecinos N° 19, El Claro TOTAL

500,000

500,000

207,000

"Creación de area verde"

400,000 8,999,000

Fuente: Organizaciones Comunitarias – Municipio de Coyhaique

Tabla N° 2.33 “Area Atención Centro RAYEN” Líneas de atención Mujeres Hombres Niñas/ os Total

N° 262 125 85

% 55.5 26.5 18.0

472

100

Fuente: Centro RAYEN” Municipio Coyhaique

Tabla N° 2.34 “Area de Prevención Centro RAYEN” Actividades Talleres Capacitaciones Actividades de Red Difusión Total

N° 1.809 368 373 20.408

% 7.9 1.6 1.7 88.8

22.958

100

Fuente: Centro RAYEN” Municipio Coyhaique

Tabla N° 2.35 “Cobertura O.P.D.” Cobertura mensual de niños y niñas

Cobertura anual de niños y niñas

47

560

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Fuente: OPD- Municipio de Coyhaique

Tabla Gráfico N° 2.36 “Resumen Tipo de atenciones OPD”

6% 4%

19% Falta de acceso a la educación

9%

Maltrato Exclusión social Materias civiles menores Relaciones Familiares conflictivas

9%

Negligencia

15%

Peligro físico Sospecha de abuso sexual Relaciones escolares conflictivas

11% 13%

14%

Fuente: OPD- Municipio de Coyhaique

Tabla N° 2.37 “Resumen Presupuestario OPD” Fuentes de financiamiento Item Recursos humanos Operación  Funcionamiento  Apoyo técnico  Apoyo Beneficiario Inversión TOTAL Fuente: OPD- Municipio de Coyhaique

Sename

Institución

Total

21.900.000

11.400.000

33.300.000

7.440.000 3.598.000

3.600.000 600.000

11.040.000 4.198..000

290.000 32.938.000

15.890.000

290.000 48.828.000

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.38 “Personas según sexo v/s Categoría Ocupacional” Categoría Ocupacional

Masculino

Trabajador Familiar no 78 remunerado Trabajador por Cuenta Propia 3.934 Dependiente – Urbano 3.484 Asalariado Agrícola 371 Pequeño Agricultor 36 Empleado Público o particular 1.059 Jubilado – Pensionado 971 Otra actividad 41 No tiene actividad 5.885 Total 15.859 Fuente: Encuesta Cas 2 (Julio 2004)

Femenino

Total

59

137

1.654 2.300 9 8 561 1.252 9 11.508 17.360

5.588 5.784 280 44 1.620 2.223 50 17.393 33.219

Tabla N° 2.39 “Personas según sexo v/s Permanencia en el Trabajo” Permanencia en el trabajo Permanente Cuatro meses Siete meses Nueve Meses Total

Masculino

Femenino

Total

21.580 760 179 73

23.416 329 70 29

44.996 1089 249 102

22.592

23.844

46.436

Fuente: Encuesta Cas 2 (Julio de 2004)

Tabla N° 2.40 “ Información OMIL” Categoría N° Inscritos N° Colocados N° Inscritos Cesantía

Subsidio

Año 2002

Año 2003

2.822 1.051 110

3.076 2.494 130

1° semestre año 2004 1011 510 74

Fuente: Encargado OMIL- Municipio de Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.41“ Trabajo Fomento Productivo año 2002”

Nombre curso

Financiamiento

N° de personas

Población atendida

Transformación de ropa Sence usada Computación Nivel usuario Autofinanciado Franquicia tributaria Reutilización de madera de Sence bajo costo y deshechos

06

Peluquería básica

Sence

06

Artesanía en cuero

Sence

14

Inglés básico

Autofinanciado Franquicia tributaria Autofinanciado

21

Taller Santa Irene Empresas Particulares Mujeres Jefas de Hogar. Comunidad de Ñirehuao Mujeres Jefas de Hogar Taller las Delicias Comunidad el Blanco Empresas Particulares Particulares

Chocolatería

15 18

10

Presupu esto $M

Area

$ 600.-

Independiente

$ 450.$ 2.500.-

Dependiente Independiente Independiente

$ 600.-

Independiente

$ 2.000.-

Independiente

$ 2.000.-

Dependiente Independiente Independiente

$ 400.-

Fuente: Encargado Fomento Productivo Municipio Coyhaique

Tabla N° 2.42 “Trabajo Fomento Productivo año 2003” Nombre curso

N° de person as 15

Población atendida Presupue Area sto $M Valle Simpson $ 4.600.Indep.

Diseño y Sence elaboración de muebles usados

15

Personas $ 4.800.Coyhaique urbano con experiencia previa en el oficio.

Indep.

Chocolatería Petit bouche

07

Particulares

Indep.

Horticultura

Financia

Sence

y Autofinancia do

$ 400.-

Proyecciones

Centro de venta en la localidad de Valle Simpson por medio de cultivos bajo plástico. Comercialización de productos de mueblería rústica, los cuales están siendo vendidos a diversos compradores, tanto de Coyhaique como de otras regiones.

Fuente: Encargado Fomento Productivo Municipio Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla N° 2.43 “Actividades Fomento Productivo” Actividad

Población objetivo

Proyecciones

Convenio Sr. Matías Cristi, “Campo Ecuestre”

Niños de Escuelas Municipalizadas.

Convenio Cámara Italiana de Comercio

Empresarios y microempresarios del área maderera de la comuna. Turistas Comunidad en general

Taller que se realiza un día a la semana en el Lote 45, con el principal objetivo de enseñarle a los niños a ser futuros guías de cabalgatas en campo de familiares, introduciendo el turismo al desarrollo productivo de los sectores rurales de nuestra región Este convenio persigue realizar transferencias tecnológicas en conocimientos y maquinaria, para que en un largo plazo se logre exportar muebles a la comunidad Europea. Ser un instrumento de apoyo hacia nuestros visitantes. Ser un instrumento de promocionar los distintos eventos y actividades de la municipalidad, servicios públicos y empresas, de tal manera que sirva como fuente de recaudar ingresos. Instrumento con fines de promoción turística de toda la región de Aysén. Instrumento destinado a mejorar la producción silvoagropecuaria de los pequeños agricultores. Lugar de acopio y venta de productos artesanales, con el propósito de comercializar con los turistas que visitan el museo. Lugar que permitirá ordenar, resguardar y comercializar de mejor manera los diferentes productos de los feriantes.

Guía de Turismo Plataforma pendón gigante

CD interactivo

Región de Aysén

Convenio INDAP, “Programa Prodesal” Feria “ Los Artesanos del Ovejero”, convenio con Fosis. Plaza Techada Víctor Domingo Silva.

60 familias del sector rural de la comuna. 03 agrupaciones de artesanos. 69 pertenecientes agrupaciones.

personas a 03

Presupue sto $M Sin presupuesto

Sin presupuesto $ 1.800.$ 350.-

$ 1.000.$ 7.500.$ 900.-

Sin conocimientos exactos.

Fuente: Encargado Fomento Productivo Municipio Coyhaique

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

3. 3.1

Población en Edad Escolar:

EDAD 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años TOTAL

3.2

AREA EDUCACIÓN

Nº DE PERSONAS 901 896 949 973 989 1028 1098 1142 1046 1097 925 978 964 1367 14,353

Población Escolar en el Sistema Municipal por Niveles de Enseñanza

Año 2004:

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

NIVEL DE ENSEÑANZA

MATRICULA

PRE-BÁSICA

436

BÁSICA ESPECIAL

4073 142

MEDIA ADULTOS (BÁSICA)

1052 50

ADULTOS (MEDIA)

267

TOTAL

6020

3.3. Evolución Matrícula Años 2001 a 2004 por Niveles de Enseñanza: Establecimientos Municipales

NIVELES

PREBASICA

BÁSICA ESPECIAL

AÑOS

3.4

MEDIA C.H.

ADULTOS

TOTAL

T.P. BÁSICA MEDIA

2001

434

4906

81

1357

21

269

7068

2002

304

4484

96

1187

19

350

6440

2003

441

4416

135

985

83

340

6400

2004

436

4073

142

979

50

267

6020

73

Establecimientos Particulares Subvencionados

NIVELES

PREBASICA

BÁSICA ESPECIAL

AÑOS

MEDIA

ADULTOS

C.H.

T.P. BÁSICA MEDIA

TOTAL

2001

387

3498

698

1196

630

44

6453

2002

393

3640

792

1393

636

64

6918

2003

448

3897

789

1662

637

203

7636

2004

419

3882

954

1808

660

198

7921

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

3.5. Gráfico Población en Edad Escolar

1367

1400 1142

1200 989 1028

1000

901

949

1098

1097 1046

973

925

978

964

896

800 600 400 200 0 5 años

7 años

9 años

11 años

13 años

15 años

17 años

5 años

6 años

7 años

8 años

9 años

10 años

11 años

12 años

13 años

14 años

15 años

16 años

17 años

18 años

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

3.6. Gráfico Población Escolar en el Sistema Municipal por Niveles de Enseñanza Año 2004 MATRICULA

50

267 NIVEL DE ENSEÑANZA

436 1052

PRE-BÁSICA BÁSICA ESPECIAL 142

MEDIA ADULTOS (BÁSICA)

4073

3.7. Gráfico Evolución Matrícula Años 2001 – 2004 por Niveles de Enseñanza, Establecimientos Municipales y Particulares Subvencionados:

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

4.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tabla 4.1.- Evolución de la Población y Tasa de Crecimiento Intercensal 1982, 1992 y 2002 Fuente: Censos de Población y Viviendas 1982,1992 y 2002, INE.

Entidades Coyhaique Región

Periodos Censales

Tasa de Crecimiento Anual (%)

1982

1992

2002

1982-92

1992-02

37.305 66.361

43.297 80.501

50.041 91.492

1,5 1,9

1,5 1,3

Tabla 4.2.- Población Urbana - Rural y Porcentaje de Variación 1992 - 2002 Fuente: Censos de Población y Viviendas 1992 y 2002,

Entidades

Coyhaique Región

1992 Nº 36.376 57.794

Población Urbana (%) 2002 % Nº 84 44.850 71,8 73.607

Población Rural (%)

% 89,6 80,5

1992 Nº 6.921 22.707

% 16 28,2

2002 Nº 5.191 17.885

% 10,4 19,5

Tabla 4.3.- Localidades Pobladas 1930 - 2002, Tasa de Crecimiento Poblacional 1992 -2002 Fuente: Población de los centros poblados de Chile; 1875-1992, INE, Censo de Población y Viviendas 2002,INE.

Localidad

Coyhaique Valle Simpson Villa Frei El Blanco Balmaceda Alto Baguales Villa Ortega Ñirehuao

Clasifica 1930 1940 1952 1960 ción INE

Ciudad Aldea Caserío Aldea Caserío Caserío Caserío Caserío

1970

1982

1992

2002 Tasa de crecimiento anual 19922002 %

154 2577 5780 8782 16.069 29.163 36.376 44.850 610 347 34 49 553 305 290 281 365 735 1029 728 602 456 157 77 326 250 377 294

2,1 -5,5 3,6 -5,8 -2,8 -6,8 -2,6 -2,5

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.4.- Variación del Crecimiento Intercensal de Viviendas 1992 - 2002. Fuente: Censos de Población y Viviendas, 1992 y 2002, INE

Entidades

1992 Nº

2002 Nº

Variación Intercensal %

Coyhaique Región

10.977 21.779

15.753 27.619

43,5 26,8

Tabla 4.5.- Numero de Viviendas y Tasa de Crecimiento 1952-2002 Fuente: Población de los censos poblacionales de Chile, 18751992, INE Censos de Población y Viviendas, INE.

Localidades

Numero de viviendas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Tasa de crecimiento anual 1992-2002 Coyhaique 1103 1655 3264 6207 8735 13.234 4,1 Valle Simpson 153 116 -2,8 Villa Frei 10,3 14 44 El Blanco 175 117 -4,0 Balmaceda 68 143 246 212 245 152 -4,7 Alto Baguales 55 34 -4,7 Villa Ortega 140 92 -4,1 Ñirehuao 377 161 -8,0

Tabla 4.6.- Tasa de movilidad comunal Lugar o Comuna Sexo del Encuestado de Residencia en 1997 Hombre Mujer En esta comuna 18.315,0 En otra comuna 4.315,0 En otro país 405,0 Ignorado 307,0 Total 23.342,0

Total 18.788,0 3.100,0 292,0 211,0 22.391,0

37.103,0 7.415,0 697,0 518,0 45.733,0

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.7.- Localidades Pobladas de la comuna. Lugar de residencia 1997 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2002, INE.

Localidad

Lugar de residencia en 1997 En esta En otra En otro país Ignorado Total comuna comuna 40.894 Coyhaique 33.263 6602 613 416 329 Valle 292 22 0 15 Simpson 45 Villa Frei 41 3 0 1 279 El Blanco 243 27 7 2 409 Balmaceda 336 53 17 3 74 Alto 65 5 3 1 Baguales 232 Villa 204 25 0 3 Ortega 270 Ñirehuao 251 11 2 6 Total 34.695 6748 642 447 42.532 3201 Resto 2408 667 55 71 Comuna 37.103 7415 697 518 45.733

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.8.- Origen de la Población Migrante Fuente: Censo de Población y Viviendas 2002, INE

Origen Otras comunas del país

Otras comunas del Aysen Fuera del País

Ignorados Total

Región/ Continente I

Totales

%

56

0,7

II II IV V VI VII VIII IX X XII RM XI

34 16 81 280 96 117 1161 566 1212 124 1499 2173

0,4 0,2 0,9 3,2 1,1 1,4 13,5 6,6 14 1,4 17,4 25,2

Europa Asia América Oceanía Africa

28 5 663 1 0 518 8630

0,3 0,1 7,7 0 0 6 100

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 4.9.- Solicitudes de Cambio de Suelo. Fuente: Cambios de Uso de Suelo SAG

2 2

1 1

2

4

2

Mineria

Energia

7 2 3 2 10

Insf. Sanitaria

Turismo

Extraccion de Aridos

Procesamiento

1 4 10 9 4 20

Eq. Sociales/Serv. Publicos

1 3 4

Almacenaje

años 1984-1989 2 1990-1999 21 2000-2002 Total 23

Piscicultura

Habitacional

Industria

2

1 1

4.10 Tabla de Variación Intercensal Viviendas Región de Ayén y Comuna de Coyhaique Total viviendas

Censo 1992

Censo 2002

Variación intercensal %

Región XI Comuna de Coyhaique

21.779 10.977

27.619 15.753

26,8 43,5

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

5.

SEGURIDAD CIUDADANA

ANEXO Nº 5.2 MATRÍCULA COMUNA COYHAIQUE 2004 MUNICIPALES LICEO JOSEFINA AGUIRRE M. ESC. VÍCTOR DOMINGO SILVA ESC. BAQUEDANO ESC. PEDRO QUINTANA M. ESC. DIFERENCIAL ESPAÑA ESC. NIEVES DEL SUR ESC. REP. ARGENTINA ESC. RÍO BLANCO ESC. VALLE SIMPSON ESC. JOSÉ SILVA ORMEÑO ESC. LAGO PÓLUX ESC. VALLE DE LA LUNA ESC. PABLO CEA VÁSQUEZ ESC. PABLO NERUDA ESC. ARROYO EL GATO TOTAL PARTICULAR SUBVENCIONADO ESC. ALTAMIRA LICEO SAN FELIPE BENICIO LIEO JUAN PABLO II ESC. GUILLERMO WILLIES ESC. MATER DEI ESC. SAN JOSÉ OBRERO ESC. ALMTE. SIMPSON COLEGIO HEIGEL CENTRO ALBORADA COLEGIO ANTOINE DE SAINT EXÛPERY COLEGIO AMUYEN COELGIO BAUTISTA SHADAI COLEGIO EL CAMINO COLEGIO ALIANZA AUSTRAL

Nº ALUMNOS 828 697 1066 1031 95 404 821 138 144 136 16 104 26 93 10 5609 180 1485 964 257 954 706 283 168 823 466 78 165 268 643

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

COLEGIO DIEGO PORTALES COLEGIO ELUHUEN TOTAL CORPORACIÓN PRIVADA LICEO AGRÍCOLA DE LA PATAGONIA

262 80 7782 292

TOTAL GENERAL

13683

Información correspondiente a los establecimientos educacionales de la comuna de Coyhaique, proporcionada por el Departamento de Educación Municipal (DEM) ANEXO Nº 5.3: TABLA DE MATRICULAS ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALIZADOS 2000-2004

URBANOS

V. DGO. SILVA BAQUEDANO NIEVES DEL SUR PEDRO QUINTANA DIF. ESPAÑA REP. ARGENTINA LICEO J.A.M. C.E.I.A TOTAL

2000 731 1169 482 1250 90 1087 1113

2001 769 1225 453 1265 81 969 1189

5922

5951

2002 800 1137 437 1109 97 929 998 426 5933

2003 786 1176 441 1174 96 800 812 423 5708

2004 716 1093 381 1082 92 836 899 233 5332

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

RURAL

EL BLANCO VALLE SIMPSON BALMACEDA RIO CLARO LAGO POLUX EL GATO PABLO CEA VASQUEZ PABLO NERUDA VALLE DE LA LUNA TOTAL

2000 144 153 138 86 29 16 22

2001 132 157 171 88 25 12 27

2002 126 126 158 88 19 9 26

2003 141 139 143 97 19 10 36

2004 136 143 136 98 12 8 25

88 96

96 111

86 100

87 100

84 88

772

819

738

772

730

ANEXO Nº 5.4: CANTIDAD DE HIJOS POR EDAD QUINQUENAL

Edades Quinquenales 15-19

Estado Civil Actual Casado/a

Hijos Vivos Actualmente 0 1 2 3 6 Total

Conviviente/pareja 0 1 2 Total Soltero/a 0 1 2 7 Total Separado/a

Sexo del Encuestado Mujer Total 3 3 27 27 1 1 1 1 1 1 33 33 Mujer Total 7 7 78 78 16 16 101 101 Mujer Total 243 243 156 156 13 13 1 1 413 413 Mujer Total

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

1 2 Total

3 2 5 Mujer 1 1 Mujer 253 264 32 1 1 1 1 553

Viudo/a 4 Total Total 0 1 2 3 4 6 7 Total

3 2 5 Total 1 1 Total 253 264 32 1 1 1 1 553

FUENTE INE: CENSO 2002

ANEXO Nº.5.5: DISTRIBUCION TERRITORIAL DE PATENTES DE ALCOHOLES

PATENTES DE ALCOHOLES POR POBLACION POBLACION PLAZA GRUPO ESCOLAR CANDELARIO MANSILLA CHILE NUEVO PEDRO AGUIRRE CERDA QUINTA BURGOS VICTOR DOMINGO SILVA BARRIO SECO ALMIRANTE SIMPSON BERNARDO O´HIGGINS GABRIELA MISTRAL CERRO NEGRO REGIMIENTO AMPLIACION BERNARDO O´HIGGINS CORVI GENERAL MARCHANT JOSE MIGUEL CARRERA OBISPO MICHELATTO AMPLIACION VICTOR DOMINGO SILVA LAS LENGAS ARTURO PRAT

CANTIDAD 30 28 24 22 19 16 15 14 13 12 12 9 7 4 3 3 2 2 2 1 1

% 11.0% 10.3% 8.8% 8.1% 7.0% 5.9% 5.5% 5.1% 4.8% 4.4% 4.4% 3.3% 2.6% 1.5% 1.1% 1.1% 0.7% 0.7% 0.7% 0.4% 0.4%

FUENTE: DEPARTAMENTO FINANZAS MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXO Nº 5.6

TABLA RESUMEN INDICES DE VULNERABILIDAD POR UNIDAD VECINAL Y RANGO RESPECTO A NIVEL DE RIESGO UNIDAD VECINAL

INDICE

RANGO

1. PLAZA

8.52

7

2. REGIMIENTO

6.3

20

3. GRUPO ESCOLAR

7.97

12

4. CORVI

7.17

16

5. CANDELARIO MANSILLA

7.1

17

6. CHILE NUEVO

7.55

14

7. BARRIO SECO

8.07

11

8. GRAL. MARCHANT

7.1

17

9

5

10. PEDRO AGUIRRE CERDA

9.6

3

11. VICTOR DOMINGO SILVA

8.2

9

12. AMPLIACIÓN V. D. SILVA

7.7

13

13. BERNARDO O’HIGGINS

8.1

10

14. QUINTA BURGOS

7.35

15

15. JOSÉ MIGUEL CARRERA

8.4

8

16. AMPLIACIÓN BDO O’HIGGINS

9.2

4

17. MICHELATTO

9

5

18. ARTURO PRAT

6.45

19

19. ALMIRANTE SIMPSON

11.17

1

20. VISTA HERMOSA

9.87

2

PUNTAJE MAXIMO

16

9. GABRIELA MISTRAL

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXO Nº 5.7: DATOS BRUTOS PARA VARIABLES DEL ENTORNO CL. CERC AREAS SITIOS BOTILLE NOCT Y ORG UNIDADES U. POL VERDES ERIAZOS R BARES SOC 2100 1 2 5 0 6 GABRIELA MISTRAL 1800 4 2 1 0 4 GRAL MARCHANT 2100 2 2 5 2 8 PEDRO A. CERDA 2020 2 2 4 8 1 GRUPO ESCOLAR 2200 0 2 4 0 4 BARRIO SECO 1600 1 2 10 0 10 VICTOR DMGO SILVA AMP VIC DMGO 2000 1 2 1 0 5 SILVA BERNARDO 2100 1 2 6 2 7 O'HIGGINS 1900 1 1 2 1 3 QUINTA BURGOS AMPL. BDO 2400 2 2 2 0 8 O'HIGGINS 300 1 0 1 6 1 PLAZA 2400 2 3 2 1 2 JOSE M. CARRERA 1000 2 1 1 1 1 REGIMIENTO 5200 14 2 3 1 6 VISTA HERMOSA 800 1 0 0 1 1 CORVI 2000 0 0 4 3 1 CAND MANSILLA 2400 2 2 1 0 1 ARTURO PRAT 4200 4 3 9 0 12 ALMTE SIMPSON 2000 0 2 5 5 1 CHILE NUEVO 2900 1 2 2 0 2 MICHELATTO

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXO Nº5.8: DATOS BRUTOS PARA VARIABLES ESTRUCTURALES

HABITANTE JOVENE UNIDADES VECINALES S S GABRIELA MISTRAL GRAL MARCHANT PEDRO A. CERDA GRUPO ESCOLAR BARRIO SECO VICTOR DMGO SILVA AMP VICTOR DMGO SILVA BERNARDO O'HIGGINS QUINTA BURGOS AMPL. BDO. O'HIGGINS PLAZA JOSE M. CARRERA REGIMIENTO VISTA HERMOSA CORVI CANDELARIO MANSILLA ARTURO PRAT ALMTE SIMPSON CHILE NUEVO MICHELATTO

2572 1959 3722 459 2025 3231 1235 1611 1143 1563 202 1967 353 8044 189 1036 625 2462 1220 2827

21.1% 20% 19.6% 14.3% 16.8% 21% 21.4% 21.8% 19.1% 26.7% 19.6% 26.3% 20.8% 20.1% 23.2% 22.7% 12.3% 30% 16.7% 21.7%

H/M

NIV. POBR

47.9-52.2 47.1-52.9 46.5-53.5 57.6-42.4 49.2-50.8 52.9-47.1 47.4-52.6 47.5-52.5 55.6-44.4 46.7-53.3 66.6-33.3 49.2-50.8 36.7-63.3 45.0-55.5 50-50 54.2-45.8 46.7-53.3 46.4-53.6 47.4-52.6 48.1-51.9

64.2% 63.8% 65.3% 37.9% 47.6% 59.2% 64.1% 54.3% 47% 68.8% 33.7% 46.6% 38.5% 63.2% 34.4% 46.1% 56.8% 62.4% 45.4% 53.1%

NIV DESE 39.3% 36.2% 33.5% 29.2% 29.3% 34.6% 34% 31.5% 31.2% 40.5% 25.4% 36.8% 22.3% 40.7% 20.6% 15.9% 28.7% 40.2% 31.6% 40.6%

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXO Nº5.9: DENSIDAD POBLACIONAL POR UNIDAD VECINAL

U. Vec. Urb/Rura Viviendas Familias Personas Fam/ l Alleg 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana Rural Rural Urbana

54 212 158 112 388 392 701 598 790 1173 962 374 205 35 173 130 101 87 81 227 188 67 29 91 484 299 465 456 747 423 1001 112 29 2759

59 228 175 121 435 436 804 676 892 1349 1141 453 217 35 187 141 108 92 86 240 196 69 32 98 561 336 541 546 868 464 1153 115 29 3117

176 596 492 349 1087 1279 2217 1962 2588 3702 3265 1318 602 69 481 386 254 246 211 612 532 187 70 224 1572 945 1640 1569 2810 1422 3367 262 54 9764

Prom. Cas II

5 16 17 9 47 44 103 78 103 177 179 79 12 0 14 11 7 5 5 13 8 2 3 7 77 37 76 90 121 41 152 3 0 358

567.7 579.8 555.6 577.7 556.9 552.4 538.6 521.1 525.0 525.5 539.9 535.2 500.0 553.8 492.3 495.5 493.1 499.6 460.5 489.5 502.6 466.4 485.9 491.1 549.0 529.5 533.6 519.1 552.9 576.3 534.9 491.6 457.2 530.8

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXO Nº 5.10 “DENUNCIAS POR TIPO DELITO/SEMESTRAL MINISTERIO PUBLICO” AÑOS 2003-2004

PRIMER SEMESTRE 2003 DELITOS Faltas Lesiones Leves Hurto Falta Daño Falta Falta Ley de Alcoholes Otras Faltas Total Faltas Simples Delitos Lesiones Menos Grave Abuso Sexual Estupro Hurtos Estafas Daños Amenazas Manejo en Estado de Ebriedad Cuasidelitos Robo (Simple Delito) Lesiones Graves Otros Simples Delitos Total Simples Delitos

Ene- Feb-03 03 36 23 0 0 0 0 2 8 0 2 38 33

Mar03 24 0 0 0 1 25

Abr03 21 27 34 2 2 86

May03 23 20 6 0 0 49

Jun- TOTA 03 L 19 146 -1 46 -3 37 1 13 5 10 21 252

22 5 0 52 1 16 11 4

11 6 0 3 4 14 18 2

-8 2 0 35 3 19 22 6

2 6 0 5 4 -17 13 1

2 1 1 10 2 8 11 7

3 1 1 26 5 20 8 10

32 21 2 131 19 60 83 30

2 * * 17 130

2 * * 25 85

1 51 27 22 188

3 14 7 14 52

6 7 9 23 87

5 25 6 28 138

19 97 49 129 680

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Crímenes Robos Lesiones Graves Gravísimas Homicidios Violaciones Presunta Desgracia Muerte y Hallasgo de Cadáver Otros Crímenes Total Crímenes TOTALES

21 0 1 0 * *

46 0 0 0 * *

-4 0 0 0 * *

20 1 0 4 10 13

14 1 2 1 2 4

4 -1 0 3 1 3

101 1 3 8 13 20

15 37

14 60

22 22

-7 41

10 34

12 22

66 216

205

178

235

179

170

181

1148

Oct03 28 1 0 1 3 33

Nov03 31 1 0 1 4 37

Dic03 22 1 0 0 0 23

SEGUNDO SEMESTRE 2003 DELITOS Faltas

Jul-03

Lesiones Leves Hurto Falta Daño Falta Falta Ley de Alcoholes Otras Faltas Total Faltas

Simples Delitos Lesiones Menos Grave Abuso Sexual Estupro Hurtos Estafas Daños Amenazas Manejo en Estado de Ebriedad Cuasidelitos Robo (Simple Delito)

26 0 0 3 8 37

Ago- Sep-03 03 21 23 -1 0 0 0 2 0 6 6 28 29

TOTAL 151 2 0 7 27 187

5 1 0 36 1 24 15 4

0 3 0 31 4 21 14 7

3 5 0 34 6 16 13 7

4 4 1 43 8 25 7 6

1 8 0 45 2 25 21 3

4 6 0 38 6 12 14 7

17 27 1 227 27 123 84 34

3 26

4 22

2 13

3 20

6 22

5 13

23 116

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Lesiones Graves Otros Simples Delitos Total Simples Delitos Crímenes Robos Lesiones Graves Gravísimas Homicidios Violaciones Presunta Desgracia Muerte y Hallasgo de Cadáver Otros Crímenes Total Crímenes TOTALES

10 26 151

7 23 136

3 24 126

10 26 157

6 27 166

4 30 139

40 156 875

12 0 2 0 8 1

11 0 2 1 2 3

7 1 0 0 5 2

4 0 0 2 3 0

9 0 0 0 3 1

17 0 1 1 10 2

60 1 5 4 31 9

2 25

10 29

13 28

2 11

5 18

6 37

38 148

213

193

183

201

221

199

1210

PRIMER SEMESTRE 2004 DELITOS Faltas Lesiones Leves Hurto Falta Daño Falta Falta Ley de Alcoholes Otras Faltas Total Faltas Simples Delitos Lesiones Menos Grave Abuso Sexual Estupro Hurtos Estafas Daños Amenazas

Ene- Feb-04 04 22 17 0 0 0 0 0 4 3 7 25 28

10 3 0 24 8 15 21

6 3 0 19 1 23 13

Mar04 34 0 0 0 3 37

Abr04 29 0 0 0 4 33

May04 25 0 0 0 10 35

4 7 0 53 0 44 18

5 2 0 48 0 15 10

8 4 0 37 3 15 5

Jun- TOTAL 04 5 132 0 0 0 0 3 7 32 59 40 198

-6 4 0 116 11 55 4

27 23 0 297 23 167 71

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Manejo en Estado de Ebriedad Cuasidelitos Robo (Simple Delito) Lesiones Graves Otros Simples Delitos Total Simples Delitos

Crímenes Robos Lesiones Graves Gravísimas Homicidios Violaciones Presunta Desgracia Muerte y Hallasgo de Cadáver Otros Crímenes Total Crímenes TOTALES

0

2

14

14

6

11

47

6 17 3 23 130

3 12 8 23 113

4 33 8 24 209

7 33 4 17 155

2 11 5 26 122

6 10 14 21 246

28 116 42 134 975

22 0 1 1 6 4

14 1 -1 2 6 5

16 0 1 2 12 1

9 0 1 1 7 2

22 0 0 1 7 3

15 -2 4 6 4 -1

98 -1 6 13 42 14

7 41

6 33

21 53

13 33

14 47

-3 23

58 230

196

174

299

221

204

309

1403

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXO Nº 5.11: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS CON PERSONALIDAD JURIDICA

Tipo de Organización

Cantidad

Socios

Activa

Inactiva

Junta de Vecinos

53

150

43

10

Comité Campesino

53

15

21

32

168

20

111

57

Centro de Madres

3

20

1

2

Centro de Padres

42

70

29

13

165

15

66

99

Grupo Juvenil

35

15

7

28

Taller Laboral

55

15

27

28

9

40

9

0

Taller de Ancianos

30

20

30

0

Comité Pavimentación Participativa

56

15

34

22

7

50

6

1

107

15

60

47

17

40

8

9

800

26.7

452

348

Club Deportivo

Comités de Vivienda

Unión Comunal

Comités de Agua Potable Rural Otras Organizaciones Funcionales Centro de Alumnos TOTAL

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

ANEXOS 6.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Tabla 6.1.1

Distribución Gastos período 2001-2004* DISTRIBUCION GASTOS 2001-2004*

1,200,000

1,000,000

Miles de Pesos

800,000

600,000

400,000

200,000

2002

2003

SALDO FINAL DE CAJA

OP A A + OTROS COMP PEND

INV REAL + TRANSF CAPITAL

PRESTACIONES PREVISIONALES

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

2001

BIENES Y SERV. DE CONSUMO

GASTOS EN PERSONAL

0

RUBRO

2004

* Presupuesto 2004

Tabla 6.2.1 Distribución Gastos período 2001-2004* ALUMBRADO PUBLICO 2000-2004* 16,000 Miles de Pesos

14,000 12,000 10,000 8,000

MANTENCION

6,000

PROYECTOS ASOCIADOS

4,000 2,000 0 2000

2001

2002

2003

2004

Años

(*) Presupuesto 2004 Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 6.3.1 Distribución Gastos Servicios a la comunidad (período 2001-2004*) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2001-2004 350,000 300,000

Miles de Pesos

250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Consumo Alumb. Púb.

2001

2002

2003

Agua

Serv. Aseo

Mant. Parq y Jard

Mant. Alumb Púb

Mant. Señal. Tto.

Otros SS Op. Dev A Comunit A+OCP

Rubro

2004

* Presupuesto 2004 Tabla 6.3.2

Recaudación Derechos de Aseo R e c a u d a c ió n D e r e c h o s d e A s e o

M ile s d e P e s o s

4 5 ,0 0 0 4 0 ,0 0 0 3 5 ,0 0 0

Im p u e s to T e r r ito r ia l

3 0 ,0 0 0 2 5 ,0 0 0 2 0 ,0 0 0

P a te n te s M u n ic ip a le s

1 5 ,0 0 0

D o m ic ilio s

1 0 ,0 0 0 5 ,0 0 0 2001

2002

2003

2004

Años

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2006-2010 Índice del Diagnóstico y Anexos ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE www.coyhaique.cl

Tabla 6.3.3

Relación Gasto/Ingreso Servicios de Aseo R e la c ió n In g r e s o s /G a s t o s A s e o

M il e s d e P e s o s

4 0 0 ,0 0 0 3 5 0 ,0 0 0 3 0 0 ,0 0 0 2 5 0 ,0 0 0 In g r e s o s

2 0 0 ,0 0 0

G a s to s

1 5 0 ,0 0 0 1 0 0 ,0 0 0 5 0 ,0 0 0 2001

2002

2003

2004

Años

Tabla 6.2.2 Distribución Gastos Servicios a la comunidad (período 2001-2004) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2001-2004 350,000

Miles de Pesos

300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Consumo Alumb. Púb.

2001

2002

2003

Agua

2004

Serv. Aseo

Mant. Parq y Jard

Mant. Alumb Púb

Mant. Otros SS Op. Dev Señal. Comunit A Tto. A+OCP

Rubro

* Presupuesto 2004

Fono 675100 Fco. Bilbao N°357 Coyhaique Sesión Ord. Nº40, Acuerdo 168 de 06/12/05 Impresión: Dic. de 2005

Coyhaique: Capital de la Patagonia Occidental


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.