eek12

Page 1


CONTENIDO

ARTÍCULOS Y REPORTAJES

Pág. 1 ¿Y USTED QUÉ OPINA?

Los científicos confirman que sí somos responsables del cambio climático: ONU

Pág. 5 Aprender en la era digital

Pág. 7 Redes inalámbricas de sensores para el monitoreo de sistemas de agua potable

Pág. 2 Víctor Ulises Lev Contreras Loera

NUESTRA CIENCIA

Pág. 9

Dos antiguas preguntas sobre el cielo y la materia (primera parte)

LO QUE PUEDE LA CIENCIA

Pág. 3

BIOGRAFÍA

Pág. 11

Señales por internet conectan dos cerebros humanos

John von Neumann

¿Cómo la tecnología nos ayuda a envejecer con dignidad?

John

CIENCIA Y TÉCNICA DEL SIGLO XXI

Pág. 12

Una computadora que transita del silicio a nanotubos de carbono

Pág. 4 John Vincent Atanasoff

El ser humano pone una huella fuera del sistema solar


Editorial Amigas y amigos, Me alegra que nos sigamos comunicando por este medio, con el anhelo de que sea interesante para conocer más de nuestro entorno y sus desafíos, desde la perspectiva de la ciencia. Notarán que en este ejemplar seguimos hablando del tema del agua y ahora les presentamos un artículo de dos investigadores de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ellos nos explican un modelo de monitoreo para una mejor gestión de las redes hidráulicas de agua potable. Además, identificarán las secciones usuales como Nuestra Ciencia, Biografía, Artículos y Reportajes y Ciencia y Técnica del Siglo XX, entre otros. Este número de la revista eek’, saldrá impreso en el período que hemos organizado para promover, de forma intensiva, la ciencia en nuestro estado en el marco de la Vigésima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (XX SNCyT).

Directorio Gobernador del Estado de Zacatecas Miguel A. Alonso Reyes Directora General del COZCyT Gema A. Mercado Sánchez Subdirector de Difusión y Divulgación del COZCyT y Director de la revista eek’ Medel José Pérez Quintana Comité editorial Agustín Enciso Muñoz Héctor René Vega Carrillo Jesús Manuel Rivas Martínez Manuel Reta Hernández Iván Moreno Hernández Silvia Olga Garza Benavides Supervisora editorial Cynthia Lilia Pérez Ruiz Diseño editorial Laura Erika Romo Montano Colaboradores Medel José Pérez Quintana Agustín Enciso Muñoz Daniel Hernández Ramírez Cynthia Lilia Pérez Ruiz Ulises Rayas Camarillo Jorge Omar Cárdenas Contreras Pedro Alvarado Medellín José Guadalupe Arceo Olague

eek’ significa estrella en maya

Vol.2 No.5

Si desea publicar algo en nuestra revista con mucho gusto consideraremos su colaboración siempre y cuando no supere las 1200 palabras y esté escrita en formato Word. Gracias por su comprensión.

Revista eek´(ISSN:2007-4565) octubre- noviembre 2013, es una publicación bimestral editada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT). Av. de la Juventud No. 504, col. Barros Sierra, C.P. 98090, Zacatecas, Zac. MÉXICO. Tel. (492) 921 2816 www.cozcyt.gob.mx, eek@cozcyt.gob.mx. Editor responsable: Gema Alejandrina Mercado Sánchez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-021711542800-102,otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 15706 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Compañía Periodística Meridiano S.A. de C.V. Blvd. Calzada de los Héroes 708, col. La Martinica, León, Gto., C.P. 37500. Este número se terminó de imprimir el 17 de octubre de 2013 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro.

Desde la parte oficial del CONACyT, la semana se anuncia en las fechas del 21 al 25 de octubre aunque, por consenso nacional, existe una libertad muy grande para que cada entidad federativa escoja la fecha. Por eso, hay estados como Puebla donde la XX SNCyT se desarrolla en tres días, 28, 29 y 30 de octubre y en otros durante tres semanas y media como Querétaro, del 23 de septiembre al 15 de noviembre. Veintitrés estados realizarán actividades del 21 al 25 de octubre, de éstos, cuatro no se limitarán a la semana sino que la extenderán a dos o más semanas. Otros seis estados la realizarán en fechas diferentes, por ejemplo Aguascalientes del 19 al 23 de noviembre. En Zacatecas hemos decidido realizar esta XX SNCyT desde el lunes 14 al viernes 26 de octubre. En todo el país, en cada uno de los estados y en el Distrito Federal, se activan de una forma excepcional la difusión y la divulgación de la ciencia con el objetivo de conocer lo que hacemos en el tema, lo que ocurre en el mundo y para discutir la importancia de la ciencia en nuestro desarrollo, en la economía, en la salud, en la seguridad y también para conocer el avance en las ciencias sociales y humanísticas. Otro objetivo es el despertar vocaciones científicas entre niñas, niños y jóvenes que en su encuentro con temas interesantes y personas dedicadas a la ciencia puedan reconocerse e instalar en su imaginario personal la posibilidad de ser científicas o científicos. Más aún, en muchos países del mundo se realiza una semana de ciencias para procurar este despertar social por una actividad que es la cúspide del nuestro desarrollo intelectual y la que ha tenido mayor impacto en nuestra civilización y por ende en su identidad como especie biológica y social. Aquellos que se interesen por conocer más acerca del origen de esta iniciativa cultural, ya tan arraigada en nuestro país, y conocer más de lo que se hace en otros países pueden consultar nuestro portal http://www.cozcyt.gob.mx/20sncyt/ dónde colocaremos direcciones electrónicas sobre estos temas. Les saludo siempre con afecto y respeto, Gema A. Mercado Sánchez

Directora General del COZCyT gmercado@cozcyt.gob.mx Zacatecas, Zac. a 11 de octubre de 2013


¿Y USTED QUÉ OPINA?

Los científicos confirman que sí somos responsables del cambio climático: ONU Medel José Pérez Quintana mjperezq17@gmail.com

E

l 26 de abril de 1986 se registró el peor accidente nuclear de la historia. Una explosión en uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania, provocó una tragedia que afectó y afecta todavía a miles de personas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Todavía hoy es muy alta la incidencia de cáncer tiroideo en los niños de algunas localidades de la región. También en abril, pero de 1975, terminó la Guerra de Vietnam. No obstante, sus consecuencias todavía perduran. El nacimiento de niños deformes por los efectos causados por el agente naranja lanzado, en grandes cantidades, sobre las selvas vietnamitas, es una terrible pesadilla que enfrentan todavía numerosas madres en ese país.

¿Y usted qué opina?

Se trata sólo de dos ejemplos, uno accidental y otro premeditado, donde la intervención de los seres humanos ha dejado siniestras secuelas.

1

Podríamos pensar que ninguno de nosotros tiene nada que ver con aquellos desastres, y es cierto. Sin embargo, somos culpables de participar en una agresión contra la naturaleza que traerá consecuencias desastrosas para las futuras generaciones si no la detenemos o la atenuamos: el cambio climático.

Desde el comienzo de la Revolución Industrial, que disparó el empleo del carbón primero y del petróleo después, nuestra civilización ha ido contribuyendo al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera con el consiguiente calentamiento del planeta por el llamado efecto invernadero. Recordemos que este consiste en la acumulación de radiación solar entre la superficie terrestre y la atmósfera superior. Mientras mayor cantidad de dióxido de carbono enviemos a la atmósfera más difícil se hace la salida de la radiación al espacio exterior, contribuyendo a un calentamiento provocado del planeta. En el informe de los científicos se advierte que las continuas emisiones de gases de efecto invernadero causarán más calentamiento y cambios en todos los aspectos del sistema climático. Y para contener estas transformaciones hacen falta “reducciones sustanciales de las emisiones”. Se considera que este informe de 36 páginas es el más completo hasta la fecha sobre el conocimiento científico de un planeta cada vez más caliente.

“Nuestro examen científico muestra que la atmósfera y el océano se han calentado, que la cantidad de hielo y nieve ha disminuido, que el nivel del mar ha aumentado y que las concentraciones de gases de efecto invernadero se han incrementado”, dijo Qin Dahe, copresidente del Grupo de Trabajo a cargo del nuevo reporte. Tal vez la manipulación a gran escala del ambiente terrestre, conocida como geoingeniería o ingeniería climática, pueda ofrecer soluciones para enfriar el planeta o para reducir los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera. Pero los científicos están conscientes de que estas tecnologías aún se encuentran en sus primeras fases de desarrollo, no han sido probadas a escala global y aún no se conocen los riesgos potenciales que supone controlar el clima de la Tierra. Y, mientras esperamos que la ciencia y la tecnología nos ayuden a controlar este trascendental problema que afectará el futuro de todas y todos, teniendo conciencia de nuestra responsabilidad individual en el mismo, hagamos todo lo posible por no agravarlo evitando, al menos, el uso desmedido de los automóviles y el consumo exagerado de la electricidad en nuestros hogares y en nuestro trabajo.


NUESTRA CIENCIA

Víctor Ulises Lev Contreras Loera Cynthia Lilia Pérez Ruiz cperez@cozcyt.gob.mx

ació el 2 de mayo de 1983 en Guadalupe, Zacatecas. Estudió Física en la Universidad Autónoma de Zacatecas, maestría y doctorado en el Centro de Investigaciones en Optica (CIO) en León, Gto., y actualmente se encuentra realizando una estancia postdoctoral en el Grupo de Óptica del Departamento de Física, en la Universidad Tecnológica de Tampere, Finlandia. Cuando Víctor tenía 12 años ganó el concurso estatal de conocimientos, lo que le dio la oportunidad de viajar y descubrir que las buenas notas generan recompensas y satisfacciones muy especiales. Con el paso del tiempo descubrió que su pasión era la física, más específicamente la óptica aplicada, por lo que enfocó sus estudios a esta área del conocimiento.

Su primer artículo como primer autor, resultado de su proyecto de maestría, estuvo relacionado con la industria tequilera, pues con técnicas ópticas y métodos matemáticos logró identificar entre un tequila auténtico y uno adulterado, e incluso pudo diferenciar diferentes marcas de tequila. Debido a que la técnica está basada principalmente en la interaccion de la luz con el tequila, los resultados se obtienen en cuestión de segundos, al contrario de las técnicas químicas convencionales que son más lentas y mucho más costosas. Por otro lado, en su proyecto doctoral trabajó con una técnica relativamente nueva que permite, a través del uso de un láser, determinar la composición química de prácticamente cualquier material. Con esta técnica se puede, por ejemplo, identificar un explosivo a largas distancias, o identificar la composición y, consecuentemente, el origen de piezas arqueológicas. Esta misma técnica la utiliza el “Curiosity Rover”, robot de la NASA enviado a Marte para analizar la composición química de nuestro planeta vecino. En cuanto a producción científica, el número de artículos que ha publicado como autor y coautor es de 9, de esos, 5 se encuentran en revistas indizadas, 4 en revistas internacionales y uno en una revista nacional.

Algunas revistas donde ha publicado son: Optics letters, Applied Spectroscopy, Revista Mexicana de Física, Food Research y Optics Express. Un aspecto sobresaliente de este joven científico es que le interesan las actividades de divulgación y se preocupa porque las personas que no están relacionadas con la óptica comprendan para qué sirve y cuáles son los objetivos de la misma. Este interés le ha llevado a hacer publicaciones y notas (como el artículo titulado “¿Y tú sabes qué hacen los ópticos?” publicado en el anterior número de la revista eek’), a participar en congresos tanto nacionales como internacionales, a ser invitado por diversas instituciones educativas para que presente pláticas y conferencias e incluso, a participar en programas de radio y televisión. Con jóvenes investigadores como Víctor nos damos cuenta de que la ciencia abre puertas y desvanece fronteras, además permite resolver problemas con los que la sociedad nos enfrentamos cotidianamente. Para él la óptica ha sido su centro de interés debido al impacto tan rápido y directo que esta disciplina tiene en la sociedad.

Nuestra ciencia

N

2


BIOGRAFÍA

John von Neumann Ulises Rayas Camarillo urayas@cozcyt.gob.mx

L

as computadoras han revolucionado la manera en la que nos comunicamos, trabajamos, jugamos y nos transportamos. Tienen una importante intervención en nuestras vidas, nos ayudan a resolver problemas complejos; manipular imágenes, sonidos y videos; almacenar y administrar grandes cantidades de información: ganar guerras; llevarnos al espacio y muchas cosas más. John von Neumann aportó un diseño de computadora que, en la actualidad, se sigue usando porque simplemente no han existido propuestas más prácticas. John von Neumann nació el 18 de diciembre de 1903 en la Ciudad de Budapest, que en aquellos tiempos estaba bajo el dominio del imperio austrohúngaro. A temprana edad sus profesores lo catalogaron como un niño prodigio en matemáticas y recomendaron que recibiera clases particulares de esa materia por profesores universitarios. Poseía habilidad para hablar diferentes idiomas y una memoria fotográfica. Ganó el premio Eötvös al mejor alumno del país en matemáticas y ciencia. En 1921 comenzó sus estudios profesionales en matemáticas en Budapest y, alternamente estudiaba ingeniería química, por petición de su padre, que no esperaba éxito para su hijo como matemático. En 1925 se recibió como Licenciado en Ingeniería Química y un año después como Doctor en Matemáticas. Llegó a ser el profesor más joven en la Universidad de Budapest. Entre 1930 y 1933 von Neumann estuvo variando su estancia entre América del norte y Europa, sin embargo, la llegada del ejército nazi lo llevó a buscar refugio en Estados Unidos, donde fue llamado a impartir clases en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton, en New Jersey. Allí tuvo como compañero a Albert Einstein de quien ya había recibido clases en Berlín. En 1943 von Neumann se unió al Proyecto Manhattan en el Laboratorio Nacional de los Álamos, donde hizo una importante aportación durante la construcción de la primera bomba nuclear: el diseño del método de implosión. En 1955 Estados Unidos nombró a von Neumann miembro de la Comisión de Energía Atómica, el cargo más alto para un científico en el país.

Biografía

En 1943, Estados Unidos, desesperado por ganar una guerra mundial, otorgó medio millón de dólares a Presper Eckert y John Mauchly para la construcción de la ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), que ayudaría a calcular con mayor eficiencia la trayectoria de las bombas. Con 30 metros de longitud, 27 toneladas de peso y 17 500 tubos de vacío. Era capaz de procesar 5 000 sumas, 357 multiplicaciones y 38 divisiones por segundo, era muy superior a todo lo visto en su tiempo, sin embargo, presentaba numerosas fallas pues los tubos de vacío se tenían que estar reemplazando con gran frecuencia. Von 3 Neumann se unió al equipo de la ENIAC y

adquirió valiosa experiencia que posteriormente ayudaría a crear un novedoso diseño que revolucionaría el mundo de las computadoras. Von Neumann propuso, para el siguiente proyecto, separar el software del hardware, se involucró junto a Eckert y Mauchly en la construcción de la EDVAC (Calculador Discreto Electrónico Automático Variable) la primera que usó una aritmética binaria en vez de una errada aritmética decimal como la que usaba la ENIAC. La EDVAC fue la computadora en la que se aplicaría la llamada Arquitectura de von Neumann, que consta de cinco partes principales: una memoria de cinta magnética, expresada en bits y que podía almacenar 4 096 palabras de 40 bits cada una; una unidad aritmética lógica que manejaba el flujo de información e interpretaba las instrucciones del programa; una unidad de control que se encargaba de realizar las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para la ejecución de una instrucción; un dispositivo que permitía ingresar los datos y un dispositivo que mostraba los resultados. La EDVAC tenía propósitos

generales, de manera que las instrucciones se adaptaban de acuerdo a las necesidades. Se le conoce como la primera computadora digital y dejó obsoletas a todas sus predecesoras. En 1956, la Comisión de Energía Atómica le concedió el premio Enrico Fermi por sus notables aportaciones a la teoría y al diseño de las computadoras electrónicas. Von Neumann murió el 8 de febrero de 1957 sorprendiendo a sus allegados al pedir, en su lecho de muerte, la asistencia de un sacerdote católico habiendo sido un ferviente judío toda su vida. Von Neumann probablemente no imaginó que su legado seguiría implementándose por varias décadas más y que, gracias a él, las computadoras llegarían a ser tan poderosas como el Titán de Oak Ridge, una supercomputadora fabricada para simular explosiones nucleares y que, para igualarla, todos los seres humanos sobre la Tierra tendrían que ser capaces de realizar 2 860 operaciones por segundo cada uno en el mismo instante.


BIOGRAFÍA

John

Vincent

Atanasoff

Jorge Omar Cárdenas Contreras jcardenas@cozcyt.gob.mx

E

l ingeniero eléctrico John Vincent Atanasoff nació en Nueva York en el año de 1903. Después de completar su doctorado en física teórica de la Universidad de Wisconsin (1930), aceptó un puesto como profesor asistente de matemáticas y física en el Lowa State College, en donde investigó el uso de las calculadoras de Monroe esclavas y del International Business Machines (IBM) tabulator para la resolución de los procesos científicos. En 1936 inventó una calculadora analógica para el análisis de la geometría de superficies. La tolerancia mecánica requerida para conseguir una buena exactitud le llevó a considerar un diseño digital. Entre 1937 y 1952, John V. Atanasoff diseñó y construyó las dos primeras computadoras electrónicas digitales de la historia: la primera fue un prototipo construido en 1939 para poner a prueba sus propias ideas, y la segunda fue creada en colaboración con su discípulo y fue nombrada como AtanasoffBerry Computer (ABC). La creación ABC presentó problemas a la hora final, ¡ya habían patentado una máquina similar! Esto conllevó un proceso judicial en contra de los creadores de la máquina ENIAC por Eckert y Mauchly. Años antes del invento, Mauchly visitó a Atanasoff y se cree que ahí vio la idea del computador digital. Cinco años después, la demanda fue positiva para el creador de la ABC. Atanasoff fue llamado el padre del primer computador digital.

Atanasoff obtuvo la idea de construir esta máquina en una taberna, donde apuntó los principios de su computador en una servilleta de papel. Estos principios eran cuatro: uso de la electrónica y la electricidad, empleo de números binarios, uso de condensadores como elementos de memoria y cálculo directo de operaciones lógicas. En 1990, Atanasoff recibió la Medalla Nacional de Tecnología de los EEUU en reconocimiento a este descubrimiento. Murió en 1995 en la localidad de Maryland, donde se había retirado.

Atanasoff-Berry Computer (ABC).

Biografía

El mérito está en que el primer ingenio, la máquina Colossus External Link, realizaba los cálculos mediante dispositivos totalmente electrónicos a diferencia de otras que utilizaban tecnología electromecánica.

Colossus Esternal Link fue desarrollada en 1941 y utilizada en la II Guerra Mundial para descifrar comunicaciones del bando alemán.

4


ARTÍCULOS Y REPORTAJES

Dos antiguas preguntas sobre el cielo y la materia (primera parte)

Medel José Pérez Quintana mjperezq17@gmail.com

D

esde tiempos muy lejanos los seres humanos se han hecho preguntas sobre el entorno natural en que han vivido y sobre su propia existencia. En cuanto a su entorno surgieron dos preguntas fundamentales: ¿qué es lo que hay realmente en el cielo? y ¿de qué está hecha la materia que nos rodea?

Artículos y reportajes

Cada civilización trató de contestar estas preguntas a través de sus propias creencias y mitos. Hasta que una de ellas, la civilización griega, fue capaz de plantearse respuestas racionales para dichas preguntas. Pero, aunque estas respuestas aún estaban influenciadas por el sustrato cultural de la época, poco a poco se fueron haciendo más y más independientes.

5

En cuanto al cielo, alrededor del siglo IV AC, los griegos desarrollaron un modelo geocéntrico del Sistema Solar fuertemente apoyado y defendido por Aristóteles y sus seguidores. En este modelo la Tierra estaba en reposo en el centro del universo mientras el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas giraban en órbitas circulares en torno a ella. Dicho modelo no podía explicar el movimiento aparente de retroceso de Venus, entre otras deficiencias, pero fue modificándose con el paso del tiempo para hacerlo más eficiente. En el siglo II de nuestra era, Claudio Ptolomeo, en Alejandría, propuso importantes cambios en el modelo para poder describir, aunque fuese aproximadamente, las posiciones de los planetas y ese extraño retroceso que se observaba en algunos de ellos.

El modelo geocéntrico de Ptolomeo, a pesar de ser muy complicado y todavía con anomalías, fue aceptado durante casi mil setecientos años. En el siglo XVI, durante el Renacimiento, el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico propuso al Sol como centro del universo en su libro De Revolutionibus Orbium Coelestium publicado en 1543. En este modelo heliocéntrico los planetas describían órbitas circulares en torno al Sol. Hay que decir que su predictibilidad no era mucho mejor que la del modelo de Ptolomeo. Años después, el matemático y astrónomo Johannes Kepler, interesado en el modelo copernicano y utilizando los datos de las observaciones acopiadas por el astrónomo Tycho Brahe, halló que ni Mercurio ni Marte describían órbitas circulares como proponía Copérnico. Con mucho pesar, y rindiendo sus propias ideas ante la evidencia empírica, comprobó que las órbitas eran elípticas lo que publicó en 1609 en su famosa obra Astronomia Nova. Esto constituyó un acto de enorme trascendencia para el desarrollo posterior de la ciencia: la subordinación de las ideas preconcebidas ante el valor de la evidencia empírica.

Modelo geocéntrico de Ptolomeo

Al año siguiente, el 4 de marzo de 1610, Galileo Galilei publicó en Florencia su obra El Mensajero de las Estrellas (Sidereus Nuncius) en la que expuso los descubrimientos astronómicos realizados con el telescopio que personalmente había construido. Galileo, con estos descubrimientos y con otros que le seguirían en años sucesivos, aportó evidencias que apuntaban hacia la veracidad del modelo heliocéntrico de CopérnicoKepler. Habíamos llegado al punto en el que los seres humanos lograron saber con precisión cómo se mueven los planetas del Sistema Solar. Sin embargo, aún faltaba saber por qué se movían de ese modo. Muy pronto llegaría la respuesta. En 1642 muere Galileo Galilei, señalado por muchos como el padre de la ciencia moderna por su empleo sistemático de la experimentación y de las matemáticas. Pues ese mismo año nace en Inglaterra Isaac Newton, quien se convertiría en uno de los científicos más notables de todos los tiempos. Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático, autor de la muy famosa obra Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocida como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las tres leyes que llevan su nombre. Creador, al mismo tiempo que Leibnitz, del Cálculo Infinitesimal, fue el primero en utilizarlo en la física.


ARTÍCULOS Y REPORTAJES

Gracias a ello comprobó que las trayectorias elípticas de los planetas eran la consecuencia directa de que la fuerza de gravitación universal dependiese del inverso del cuadrado de la distancia entre el planeta y el Sol. Se había dado un gran paso adelante en la comprensión del mundo. En ese momento se conocían el cómo y el por qué del movimiento de los planetas en torno al Sol. Y no sólo eso. Quedaba explícito el hecho de que la Tierra y el cielo no eran mundos diferentes pues las mismas leyes físicas que explicaban la caída de los cuerpos también explicaban el movimiento de la Luna y de los planetas. Un tupido y arraigado velo del pasado se deshacía. Los cielos no eran propiedad de las religiones y los mitos, su comprensión estaba al alcance del razonamiento de los humanos. El desarrollo posterior de los telescopios, de la fotografía y de la espectroscopía confirmó la precisión increíble de la mecánica celeste basada en la aplicación de la mecánica de Newton al modelo de Copérnico y Kepler. Su más exitosa confirmación fue alcanzada cuando se pudo predecir la existencia y posición de un nuevo planeta, Neptuno, a partir de razonamientos matemáticos sobre las alteraciones que presentaba la órbita de Urano. A medida que transcurría el siglo XIX se fue estableciendo la idea de que el Sol no era el centro del universo. Con la llegada del siglo XX y su avanzada tecnología las evidencias observacionales confirmaron que ni siquiera estábamos en el centro de la Vía Láctea y que nuestra galaxia sólo era una más entre miles de millones de galaxias. Y, para confrontarnos más en nuestros fallidos privilegios, hemos descubierto que no existe un centro privilegiado para el universo. Pero, hasta ahí no llegaron las respuestas a la pregunta inicial. Las primeras décadas del siglo XX no sólo nos trajeron los descubrimientos de Hubbel y otros astrónomos sobre la llamada fuga de las galaxias sino también la formulación y desarrollo de dos teorías revolucionarias en física: la teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica de Bohr, de Broglie, Schrodinger, Heisemberg y otros destacados físicos. Y con todo ello volaron las aspiraciones de los humanos. Si antes se contentaban con entender el sistema solar ahora apuntaban al universo como un todo. Y surge la llamada teoría del Big Bang que destruye la idea clásica sostenida por todos nuestros predecesores sobre la inmutabilidad y eternidad del universo y nos indica que, según la evidencia actual, el universo tuvo un inicio, está cambiando continuamente y tendrá un cierto final. Esta teoría describe, con algunas lagunas, el desarrollo del universo desde unas fracciones de segundo de su inicio hasta nuestros días. Pero los primeros instantes de nuestro universo son, por el momento, indescifrables. ¿Por qué son indescifrables? Porque no conocemos la respuesta adecuada para la segunda pregunta de los griegos: ¿de qué está hecha la materia que nos rodea? Continúa en el siguiente número de la revista.

FAUNA DE ZACATECAS

Zorro gris Daniel Hernández Ramírez dhernández@cozcyt.gob.mx

Familia. Canidae Nombre científico. Urocyon cineroargenteus (Schreber, 1775) Nombre común. Zorro gris

Descripción. El tamaño es muy parecido al del coyote (Canis latrans), por lo que podría ser fácil confundirlos entre sí, sin embargo, el zorro gris tiene el hocico más corto y agudo, las orejas más desarrolladas y las patas proporcionalmente más cortas. La cola es larga y espesa, muy poblada. El pelaje es gris oscuro o plateado en el dorso, volviéndose rojizo en los costados y las patas y blanco en el vientre. Una banda de pelo negro cruza el cuerpo desde la nuca a la punta de la cola, siguiendo todo el lomo del animal. Puede vivir 8 años. Distribución y hábitat. Se le puede localizar potencialmente desde el sur de Canadá hasta la parte norte de Colombia, es decir, todo el territorio nacional es potencial para observar un zorro gris. Prefiere habitar en bosques más o menos cerrados y es el único cánido (junto a sus próximos parientes, los zorros isleños) capaz de trepar árboles. Se le puede ver en zonas de matorral espeso y, aunque prefiere lugares poco alterados por la mano del humano, ocasionalmente se acerca hasta zonas de cultivo y núcleos de poblaciones. El territorio de rastreo de un zorro común es, por lo general, inferior a los 8 km 2. Comportamiento. Es un animal ágil y veloz; puede alcanzar velocidades de hasta 48 km/h durante la carrera. Es de carácter muy escurridizo y prefiere vivir solo, no es muy común el comportamiento en manada. Reproducción. Es monógamo (una sola pareja para toda su vida) y se aparea a principios de la primavera. Unos dos meses después las hembras paren un número variable de crías (tienen una sola camada al año, en la que nacen de 1 a 8 cachorros, habitualmente de 4 a 6 ), las cuales maduran antes del año de edad. No existe un auténtico dimorfismo sexual entre machos y hembras, ya que sólo se diferencian por el menor tamaño de éstas. Alimentación. Es muy variada y consiste en ratones, topos, tuzas, conejos, huevos de aves, fruta, insectos grandes y ocasionalmente carroña. Sus presas son pequeñas, por lo que los zorros son cazadores solitarios.

Referencias 1.Arita, H. T. y G. Rodríguez. 2004. Patrones geográficos de diversidad de los mamíferos terrestres de América del Norte. Instituto de Ecología, UNAM. Base de datos SNIB-Conabio proyecto Q068. México, D.F. 2.http://es.wikipedia.org/wiki/Urocyon_cinereoargenteus 3.http://wikifaunia.com/mamiferos/zorro/

Artículos y reportajes

Situación de conservación. En la clasificación mundial de especies en riesgo de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), se le considera como una especie de preocupación menor (LC).

6


ARTÍCULOS Y REPORTAJES

Redes inalámbricas de sensores

para el monitoreo de sistemas de agua potable

Artículos y reportajes

Pedro Alvarado Medellín ampedro@uaz.edu.mx José Guadalupe Arceo Olague arceojg@gmail.com

7

E

l agua es un recurso natural limitado y elemento básico para la vida del planeta y de las personas. El ser humano la utiliza prácticamente en todas las actividades, en el ámbito industrial, en la producción de alimentos y en las ciudades es fundamental para la salud y el bienestar de sus habitantes, sin embargo, el proceso de concentración de la población en las localidades urbanas ha dado como resultado un crecimiento acelerado en la demanda del vital líquido. En el periodo de 1950 a 2005, la población del país se cuadruplicó, y pasó de ser mayoritariamente rural (57.3 % rural) a predominantemente urbana (76.5 % urbana). Como consecuencia del crecimiento de la población la disponibilidad del agua ha decrecido cuatro veces.

esto se debe, principalmente, a la forma en que se diseñan y operan las Redes de Distribución de Agua Potable (RDAP) y a la falta de herramientas tecnológicas que permitan tener conocimiento de las condiciones de funcionamiento hidráulico y que posibiliten tener un mejor control del agua en las redes. Considerando que en regiones como el centro-norte del territorio nacional predomina el clima seco y semi seco, la conservación del recurso hídrico desempeña un papel fundamental pues la precipitación no es suficiente para cubrir las necesidades de agua de la población, por lo que se tiene que recurrir a fuentes de agua cada vez más lejanas, con costos económicos y ambientales en aumento.

En las últimas décadas, en nuestro país se ha hecho un enorme esfuerzo para construir infraestructura hidráulica urbana, es así que el 95% de la población tiene acceso al agua potable, sin embargo, en la mayoría de los casos los servicios no cumplen con las normas establecidas de calidad, presión y continuidad adecuados. A nivel nacional se pierden en promedio 4 de cada 10 litros de agua por fugas en las redes de distribución,

En este contexto y ante la necesidad de alcanzar niveles de eficiencia cada vez más altos, profesores de los programas de ingeniería civil, computación y electrónica de la UAZ desarrollan un sistema de monitoreo basado en redes inalámbricas de sensores (RIS) o Wireless Sensor Networks (WSN, por sus siglas en inglés), con la finalidad de desarrollar herramientas tecnológicas que permitan tener un mejor manejo y entendimiento de las RDAP.


ARTÍCULOS Y REPORTAJES

Avances recientes en la electrónica, específicamente en el campo de los microcontroladores, así como de las comunicaciones inalámbricas permiten integrar lo que se conoce como redes inalámbricas de sensores, desarrollados para una gran variedad de aplicaciones que van desde rastreo de objetos, monitoreo ambiental y hasta de la salud de personas a distancia. Estos adelantos tecnológicos han hecho posible el desarrollo de diminutos dispositivos que se pueden implementar a un costo razonablemente bajo, con un consumo de energía mínimo. Dichos elementos tienen una gran capacidad de procesamiento de información así como la posibilidad de comunicarse de manera inalámbrica entre sí, ya sea de manera local, remota y hasta a nivel mundial. Estos sistemas están conformados generalmente por distintos componentes: una etapa de sensado de datos, una etapa intermedia de transmisión y una etapa final de visualización de los datos. En la primera etapa del sistema de monitoreo se tienen sensores. Estos dispositivos transforman las variables físicas que se quieren medir en una variable eléctrica. Para el caso, se requiere detectar diferentes condiciones hidráulicas en las redes para posteriormente convertirlas en señales eléctricas medibles, con el paso de la señal por un convertidor analó-

gico-digital es posible interpretar los valores detectados. Los sensores se instalan en las RDAP para medir tres variables hidráulicas en distintos sitios: flujo y presión en las tuberías, así como niveles en los tanques. Para la etapa de envío de datos se utilizan radios XBee que funcionan bajo el protocolo de comunicación ZigBee. Entre las características más importantes del protocolo de comunicación se pueden destacar las siguientes: bajo consumo de energía tanto en transmisión como en recepción, confiabilidad y la posibilidad de transmitir información por largos periodos de tiempo, soporta una velocidad de transmisión-recepción de 250 Kbps, por mencionar algunas. En la etapa final del sistema, los datos provenientes de los sensores serán visualizados y almacenados para su análisis. Al respecto se desarrolla una interfaz gráfica en el lenguaje de programación JAVA de manera que cualquier usuario pueda interpretar de manera fácil y rápida la información.

Ventajas de las RIS

Conclusiones

La tecnología de las RIS permite ubicar múltiples puntos de medición que se comunican entre sí, por lo que pueden cubrir grandes áreas de estudio. La información se visualiza en tiempo real, esto permite tener un mejor entendimiento del proceso de operación y control de las RDAP. La red de sensores se puede ampliar según las necesidades de crecimiento de los organismos de agua potable. La instalación de nuevos nodos de sensado se realiza de manera rápida y sencilla, es posible también cambiar la ubicación los dispositivos sin alterar la configuración de la RIS.

La implementación de una RIS en un sistema de agua potable representa un impacto social, económico y ambiental importante pues permitiría abonar a la sustentabilidad en el uso del agua en las poblaciones. Con la construcción de un sistema de monitoreo es posible introducir tecnologías que signifiquen cambios en los modelos de operación de un sistema de abastecimiento de agua que coadyuven en la mejora del proceso de operación-control y que permita a los organismos operadores de agua dotar un servicio de calidad a la población.

Referencias

Artículos y reportajes

ANEAS. Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento A. C. 2008. El agua en México, historia reciente, actores, procesos y propuestas. México, D.F. Capella Hernández J. V. 2010. Redes inalámbricas de sensores: Una nueva arquitectura eficiente y robusta basada en jerarquía dinámica de grupos. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. 2011. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2011. Coyoacán, México, D.F. DIGI. Digi International Inc. En http://www.digi.com. Última consulta: 16 de Junio de 2013. INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2010. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. México.

8


ARTÍCULOS Y REPORTAJES

Solace Labs Cynthia Lilia Pérez Ruiz cperez@cozcyt.gob.mx

G

lobal Business Reports se estableció en el año 2001 con el fin de proporcionar información actualizada y de primera mano a los empresarios globales y tomadores de decisiones de negocios. Mediante sus reportes ayudan a las compañías a entender y expandir sus mercados, a mejorar sus proveedores, dirigir sus inversiones y a descubrir las tendencias que afectan a su industria en todo el mundo. Lo interesante de esto es que el pasado mes de agosto entrevistaron a un zacatecano cuya empresa se rige bajo el lema “Investigación aplicada en movimiento”. ¿Qué fue lo que se trató durante la entrevista?

Solace Labs se fundó en el año 2008 con la finalidad de proveer sistemas explosivos utilizados en la minería y en industrias de construcción. Comenzó por desarrollar sistemas que hicieran dispositivos electrónicos más seguros y, actualmente, cuentan con tecnología única en la industria minera, la cual es capaz de detectar si hay personas dentro de las zonas de explosión, de manera que si es así, se desactiva el sistema evitando accidentes. También ha permitido a las industrias mineras ahorrar grandes sumas de dinero, pues se estima que solucionar accidentes en sitios mineros puede costar hasta un millón de dólares por hora.

Como información preliminar es importante mencionar que Ricardo Saucedo Gallaga, presidente de Solace Labs, es un joven científico zacatecano que ha sobresalido por el profundo interés que tiene por la investigación aplicada y nosotros, en el COZCyT, publicamos una breve biografía de él en la sección Nuestra Ciencia de la edición del primer aniversario de nuestra revista.

Solace Labs ha sido capaz de desarrollar sistemas electrónicos con un costo de $1, cuando normalmente estos dispositivos explosivos cuestan hasta $40 dólares cada uno. Si consideramos que por cada evento se usan cientos de estos dispositivos, podemos ver que el ahorro es dramático. Solace Labs ayuda a sus clientes a ahorrar dinero sin comprometer los estándares de seguridad.

Massive

Además de lo anterior, Solace Labs desarrolla mecanismos para proteger la información de las compañías mineras que los contratan, de manera que mediante algoritmos protegen la información confidencial para que no sea hackeada. También ha desarrollado sistemas GPS y comunicación máquina-máquina, con lo que se optimiza el manejo del equipo y se ahorran gastos. Cada vez hay más empresas interesadas en los productos desarrollados por la compañía de Ricardo, aunque él menciona que desafortunadamente, a pesar de que algunas compañías mexicanas están adoptando los productos de esta empresa, en general las empresas mexicanas se han quedado atrás en los estándares internacionales en innovación y tecnología.

Artículos y reportajes

Finalmente, Ricardo menciona que dentro de tres años ellos se ven como el primer proveedor de tecnologías de hardware, software y firmware en México, además habrán entrado en el mercado chino y estarán ingresando en el de Estados Unidos y Canadá. Dentro de tres años se ven como el mejor fabricante de los más seguros y económicamente efectivos sistemas explosivos en el mundo.

9

Es admirable ver cómo una firme convicción y el trabajo constante convierten los métodos científicos en productos útiles, los cuales no sólo generan ahorros económicos y mayor productividad, sino que incluso salvan vidas.

Referencias Notas seleccionadas de la entrevista con Ricardo Saucedo Gallaga. Special Report British Columbia for Engineering & Mining Journal. Global Business Reports.


ARTÍCULOS Y REPORTAJES

FLORA DE ZACATECAS

Aprender

en la era digital Cynthia Lilia Pérez Ruiz cperez@cozcyt.gob.mx

Lechuguilla

Reporte especial de la revista Scientific American. Agosto 2013

Daniel Hernández Ramírez dhernández@cozcyt.gob.mx

Familia. Asparagaceae Nombre científico. Agave lechuguilla (Torr., 1859) Nombre común en México. Lechuguilla (en los estados fronterizos del norte de México), tzuta (lengua otomí en el estado de Hidalgo) e ixtle.

Open

Online

Course

L

a enseñanza en línea es una herramienta, justo como lo es un libro de texto. La forma en la que el maestro y el alumno la usan es lo que realmente cuenta (Peter Norving). El aprendizaje en línea puede ser la solución para que personas del tercer mundo tengan acceso a educación de calidad y mejoren su vida. Vencer las barreras geográficas y económicas es el objetivo de instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard quienes, a través de los MOOCs (Massive Open Online Courses; algo así como cursos en línea masivos y abiertos), desean que cursos de alta calidad estén disponibles para cualquier persona que cuente con una conexión de internet. Sin embargo, los retos aún son grandes pues además de las limitaciones tecnológicas (carencia de equipos de cómputo, falta de acceso a internet, o incluso desconocimiento de cómo usar una computadora), es necesario que los beneficios sean tangibles, es decir, que los alumnos obtengan conocimientos, un certificado y encuentren empleadores que reconozcan ese certificado. Actualmente europeos y americanos están desarrollando sus propias plataformas para poner a prueba los beneficios de los MOOC, pero se espera que dentro de los próximos años seamos testigos de una revolución educativa.

Descripción. En su crecimiento forma una roseta de hojas suculentas o muy carnosas, puede llegar a medir hasta 45 cm de altura y 60 cm de ancho. Las hojas, llamadas “pencas”, son fuertes y rígidas, con puntas endurecidas y muy afiladas, por lo que fácilmente pueden penetrar la ropa y la piel. La planta florece una vez en la vida antes de morir. Las flores son de color amarillo con tinte rojizo y se encuentran en una inflorescencia que alcanza los 4 m de altura. Distribución. Se encuentra principalmente en el desierto de Chihuahua y Sonora, en los tipos de vegetación como el matorral xerófilo, el matorral desértico micrófilo y el matorral desértico rosetófilo. En general se distribuye en los estados fronterizos del norte de México, principalmente en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y Durango, además hay reportes en el sur del estado de Hidalgo. Hábitat. Presente en climas muy secos, secos y templados, asociada a bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo, en terrenos planos, laderas y lomeríos, se desarrolla en lugares con temperaturas de 14 a 28 ºC con presencia de 8 meses de sequía, y con lluvias que van de los 150 a 500 mm anuales. Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas. Se ha observado que sirve como refugio natural de especies silvestres y como planta nodriza, ya que genera condiciones de microclima para que germinen semillas de algunas especies, sobre todo de cactáceas. Por otra parte, casi siempre se desarrolla sobre piedra caliza, razón por la cual se le considera como una especie indicadora de las condiciones del desierto, ya que refleja una buena salud en el ecosistema y un equilibrio del mismo. Con respecto a su morfología, sus raíces son superficiales y con ello evita procesos de erosión del suelo, siendo una de las plantas más abundantes en los ecosistemas de zonas áridas y semiáridas del país.

Referencias www.conabio.gob.mx www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx es.wikipedia.org/wiki/Larrea_tridentata

Artículos y reportajes

Usos. Principalmente textil, ya que de las hojas se extrae el material conocido como ixtle para la fabricación de lazos, partes para libros, componentes de sillas de montar, costales, cubiertas para pacas de algodón, tapetes, entre otros. De la raíz y del tallo se obtienen productos que se emplean en la fabricación de jabones. El jugo de las hojas se puede utilizar como detergente y para la extracción de esteroides.

10


Señales por internet conectan dos cerebros humanos

LO QUE PUEDE LA CIENCIA

Medel José Pérez Quintana mjperezq17@gmail.com

a ciencia sigue acercándonos continuamente a la comprensión de la estructura de nuestro cerebro y a las funciones que desarrolla. Investigadores de la Universidad

de Bonn en Alemania y del Instituto de Biotecnología Molecular de Viena, desarrollaron en el laboratorio, a partir de células madres, pequeñas estructuras celulares similares al cerebro humano. Otra muestra de ello es que varios estudios recientes que utilizaron tecnología de interfaz cerebro-computador (en inglés Brain Computer Interfaces, BCI) demostraron que nuestras mentes pueden controlar varios objetos, como un brazo robótico. Después de eso, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard consiguieron, el pasado mes de abril, conectar un cerebro humano al de una rata, lo que resultó en el control de los movimientos de dicho animal. La rata movió la cola a voluntad del participante humano. Y, ahora, científicos de la Universidad de Washington diseñaron una interfaz que les ha permitido comunicar dos cerebros huma-

nos, por primera vez, de modo que una persona controlase un movimiento de la otra. Dos investigadores, desde puntos distintos del campus universitario, se conectaron entre sí. Uno de los investigadores envió una señal de su cerebro al otro, a través de internet, logrando el movimiento inducido de un dedo de la mano del otro.

“Fue emocionante y espeluznante a la vez ver cómo una acción imaginaria de mi cerebro se traducía en acción real a través de otro cerebro”, dijo Rajesh Rao, profesor de ciencias de la computación e ingeniería. “Era básicamente un flujo unidireccional de información de mi cerebro al suyo. El siguiente paso será tener una conversación bidireccional directa entre los dos cerebros”, añadió.

Fuente: BBC Mundo

L

¿Cómo nos ayuda la tecnología a envejecer con dignidad? Medel José Pérez Quintana mjperezq17@gmail.com

U

na sociedad que realmente se preocupe por sus ciudadanos debe garantizar la necesidad de que sus adultos mayores puedan envejecer con dignidad. Y la ciencia y la tecnología están contribuyendo a ello a pasos agigantados.

Lo que puede la ciencia

En Noruega se aprovechan los últimos avances tecnológicos para permitir a una persona con Alzheimer seguir viviendo en su casa y evitar su reclusión en un centro de salud.

11

Un ingeniero y su esposa enfermera, ambos jubilados y residentes en Oslo, han tenido que afrontar una verdadera tragedia personal. La esposa fue diagnosticada, hace tres años, con Alzheimer. Pero el esposo, mientras aumentaba el deterioro mental de su pareja, se encargaba de buscar sistemas que pudieran ayudarles a vivir una vida lo más normal posible. Fue así como halló una compañía tecnológica de cuidados de salud que les ayudó a conseguir sus propósitos.

Esta empresa les instaló una tableta, como un iPad con Skype, que permite a los cuidadores revisar con regularidad a sus pacientes. Junto con ello tienen una agenda para que los pacientes y los cuidadores lleven un registro de los eventos y tengan un recordatorio con audio de las tareas diarias, como la hora en la que hay que tomarse la medicina. Actualmente hay unas 1 000 personas con el sistema instalado en sus hogares y, 25 de ellos,

Estos sensores detectan cuando hay alguien en una habitación o se abre una puerta; también envía una alarma si, por ejemplo, la estufa se deja encendida durante más de 15 minutos o si alguien abre una puerta en medio de la noche. Esto último es particularmente importante en Oslo, donde las temperaturas bajo cero del invierno son la causa de que algunos pacientes con Alzheimer puedan morir congelados. Los enfermos de Alzheimer saben que no podrán mejorar. Este sistema no sólo permite que la gente cuide de sí misma sino que les explica lo que ocurre cada día, de manera tal que puedan estar pendientes de eventos como los cumpleaños o de actividades sociales de su interés. Reciben algo que les permite mirar hacia adelante.

Fuente: BBC Mundo

incluyendo al ingeniero y su esposa, están probando la última versión, que combina la pantalla con sensores wifi.


CIENCIA Y TÉCNICA DEL SIGLO XXI

Evolución de la computadora de silicio a nanotubos de carbono Agustín Enciso Muñoz agustinenciso@gmail.com

P

A partir de la década de los 60’s vivimos la era del silicio, este elemento es el componente semiconductor principal de prácticamente todos los microchips que usamos en la actualidad, desde el que controla el procesador de una computadora hasta el que controla muchos de nuestros aparatos electrónicos. Y decimos que esto podría cambiar debido a que un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford publicó hace unas semanas en la revista Nature, la realización de la primera computadora basada en tecnología de nanotubos de carbono. Esto podría traer

una gran ventaja debido a que los microchips basados en silicio no están teniendo una disminución en tamaño y a que su gasto energético aún es alto por su calentamiento. Los transistores basados en nanotubos de carbono tendrían un tamaño y gasto energético mucho menor, pues son delgados y eficientes conductores. La computadora de 178 transistores de nanotubos de carbono opera con 1 bit de información y un reloj de 1 kHz y puede realizar operaciones sencillas como contar y hacer series numéricas, algo que era el último grito en los años 80’s. La tecnología es muy incipiente debido a errores en la alineación de los nanotubos y al problema de que algunos de ellos se comportan más como conductores que como semiconductores y tiene que ser eliminados de los arreglos.

EL ser humano pone su huella fuera del Sistema Solar Agustín Enciso Muñoz agustinenciso@gmail.com

L

a sonda espacial Voyager 1 de la NASA es oficialmente el primer objeto hecho por el hombre que deja el sistema solar y pone una huella en el espacio interestelar. La sonda de 36 años de edad está a unos 19 mil millones de kilómetros de nuestro Sol. Nuevos datos presentados en la revista Science en su edición de 12 de septiembre de 2013, indican que el Voyager 1 ha estado viajando durante un año a través de plasma o gas ionizado, presente en el espacio entre las estrellas. El Voyager 1 se encuentra en una zona de transición fuera de la burbuja solar, donde algunos de los efectos de nuestro Sol siguen siendo evidentes. Después de casi 35 años de viaje, la sonda espacial robótica Voyager 1, lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977 por los Estados Unidos, ha dejado atrás la heliósfera, es decir, el sistema solar o la región que se encuentra bajo la influencia del viento solar y el campo magnético del Sol, para incursionar en el espacio interestelar.

De acuerdo a la NASA, el 25 de agosto de 2012 la sonda registró un abrupto cambio en la densidad de las partículas energéticas por las que iba cruzando y ha sido de larga duración. Los científicos evaluaron la información que mandó el Voyager 1 a lo largo de 12 meses y concluyeron que este cambio en la densidad de las partículas significó la entrada al espacio interestelar. La misión del Voyager 1 durará en el espacio 7 años más, ya que según la NASA el satélite sólo tiene energía para poder seguir mandando información a la Tierra hasta el año 2020. El Voyager 1 ha viajado 126 (AUs) Unidades Astronómica (17.47 horas a la velocidad de la luz), mide 20 mts, pesa 772 kg y viaja a un velocidad calculada en 17 kilómetros por segundo, es decir 61 mil km/h y se dirige hacia la constelación de Ophiuchus.

Ciencia y técnica del siglo XXI

Fuente. NASA “Spacecraft Embarks on Historic Journey Into Interstellar Space”

Fuente. Nature 24 septiembre 2013

odríamos decir que la vida natural está basada en el carbono mientras que la artificial está basada en el silicio, pero esto podría pronto cambiar.

12


Cartelera V Noche de las Estrellas: el Universo y el agua Habrá observaciones astronómicas, conferencias sobre ciencia, tecnología y talleres. Para mayores informes escribe a: sazac2010@gmail.com o llama al tel. 925 3308 ext. 1507

Próximamente

2do foro para el fomento de la investigación, innovación y competitividad. Zacatecas 2013. Mayores informes escribe a: dmartinez@cozcyt.gob.mx o llama al tel. 921 2816 ext. 1505

El grupo Quark te invita a disfrutar

Martes de la Ciencia Todos los martes a las 16:30 horas en la sala audiovisual del Museo de Ciencias de la UAZ. Mayores informes escribe a: tita@grupoquark.com o llama al tel. 922 2924 ext. 117

Jueves de video ¡Entrada libre! Audiovisual del patio trasero de rectoría de la UAZ, a las 18 horas. Jardín Juárez #147, Centro Histórico.

Club infantil de las ciencias. Todos los sábados de 12 a 14 horas. Para niñas y niños de 5 a 15 años de edad. Inscripciones e informes escribe a: tita@grupoquark.com o llama al tel. 922 2924 ext. 117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.