IoT
IoT
IoT
IoT
IoT
IoT
IoT
IoT IoT
IoT
Apreciables lectoras(es), En 30 años, el 70 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas, nos enfrentaremos con aglomeraciones de personas, dificultades de tráfico y problemas de abastecimiento de agua y demás servicios. Por tal motivo, requerimos pensar en el modelo de vida que se les vendrá a las nuevas generaciones, nuestras hijas e hijos. La planificación urbana en el mundo ha concentrado su atención en los autos, no en las personas, esto resulta muy perjudicial para el planeta y debemos hacer un cambio radical a esta tendencia. Según señala la Organización Mundial de la Salud, la contaminación ambiental causa cerca de tres millones de muertes al año, a las que podemos agregar las ocasionadas por accidentes de tráfico y el sedentarismo, resultando una cifra alarmante. Necesitamos priorizar el transporte público, que sea eficiente, limpio, cómodo y de preferencia eléctrico. También requerimos más espacios peatonales; la falta de actividad física y una mala dieta están propiciando enfermedades y un gasto enorme tanto para las personas como para los Estados. Requerimos acceso a áreas verdes, así como a un esquema seguro y amplio para el uso de bicicletas, con disponibilidad de ciclo vías y preferencias ante los autos. En el mundo se han establecido muchas estrategias para disminuir el consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como el de una dieta saludable, pero falta mucho que hacer en el ámbito del desarrollo de las ciudades. Alejandro Tello Cristerna Agustín Enciso Muñoz
Director de Difusión y Ariel David Santana Gil Diana Arauz Mercado Manuel Hernández Calviño María José Sánchez Usón Nidia Lizeth Mejía Zavala Juan Francisco Orozco Ortega Francisco Javier Anaya García María Auxiliadora Araiza Esquivel Susana Burnes Rudecino Agustín Enciso Muñoz Daniel Hernández Ramírez Cindy Ipia Guzmán José Ramón Morales Ávalos Carlos Alberto Olvera Olvera Medel José Pérez Quintana Pedro Rodríguez Juárez Isaac Rodríguez Vargas Elí Alejandra Saucedo Castillo Oscar Sotolongo Costa Patricia Villasana Mercado Karen Lucía Zúñiga Luna
Revista eek´(ISSN:2007-4565) Diciembre 2017 - Enero 2018 es una publicación bimestral editada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT). Av. de la Juventud No. 504, Col. Barros Sierra, C.P. 98090, Zacatecas, Zac. México. Tel. (492) 921 2816, www.cozcyt.gob.mx,eek@cozcyt.gob.mx. Editor responsable: Agustín Enciso Muñoz Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-021711542800-102, otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 15706 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Multicolor Gran Formato S.A. de C.V. Venustiano Carranza 45-A, Col. Centro, Villa Hidalgo, Jalisco, C.P. 47250. Este número se terminó de imprimir el 12 de diciembre de 2017 con un tiraje de 6000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro.
Vol. 6 No. 6
Las regiones del mundo que están poniendo atención a estos asuntos también son las que han reducido sus niveles de enfermedades provocadas por la contaminación ambiental, auditiva y el sedentarismo. Por ejemplo, Nueva York ha transformado 180 hectáreas de calles en uso peatonal y de bicicletas; en Buenos Aires, se han transformado grandes avenidas en zonas peatonales, y países como Holanda están haciendo toda una revolución con el uso de la bicicleta en sus ciudades. En Zacatecas, el gobierno del estado ha puesto especial atención en construir un espacio que privilegie las zonas peatonales, el uso de las bicicletas y las áreas verdes, en Quantum Ciudad del Conocimiento, para llevar a cabo un modelo de barrio inteligente, sano y sostenible que sea ejemplo del desarrollo urbano deseable para las nuevas generaciones. Este nuevo número de la revista eek’ es un esfuerzo continuado con el fin de presentar artículos que les resulten interesantes, para reflexionar sobre las posibilidades científicas y tecnológicas que nos motiven a crear un mundo sostenible y un mejor lugar para nuestra especie. Deseo que su lectura les resulte enriquecedora.
Agustín Enciso Muñoz Director General del COZCyT Zacatecas, Zac.
¿y usted qué opina? José Ramón Morales Ávalos ramon.morales@Intel.com
Red nacional de laboratorios de
H
IoT to the Cloud
oy en día, la pobreza ya no se mide solamente en términos sociales o económicos. Actualmente el mundo tiene otra división: aquellos que dominan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los que no. La enorme y creciente desigualdad entre las naciones o, incluso, entre regiones pobres y ricas respecto al posible acceso a las TIC (computadoras, telefonía móvil e internet, entre otros), es lo que conocemos como la brecha digital [1].
En base a esta problemática, la educación de las niñas, niños y jóvenes continúa siendo uno de los aspectos más prioritarios de las familias y gobiernos en todos los países, pero en especial en México. Para que la juventud logre tener éxito en el mundo globalizado y competitivo en el que vivimos, las habilidades y competencias tradicionales que durante muchos años se tomaron como base y fundamento para la educación como son la escritura, el saber leer y la aritmética, continuarán siendo habilidades críticas, sin embargo por sí solas éstas no serán suficientes. Las competencias de creatividad, innovación y emprendimiento, en la formación de profesionales del siglo XXI, son estratégicas para nuestras nuevas generaciones [2] . De igual manera, debemos tomar en consideración que, en los últimos años, han ocurrido diferentes eventos en el área de tecnología muy significativos que han tenido un gran impacto en la vida del ser humano. Estos han provocado cambios sin precedentes que también se han reflejado en los aspectos económicos de todos los países produciendo una serie de fuerzas o movimientos ambientales mundiales, generando nuevas innovaciones, tendencias tecnológicas o megatendencias que lucen prometedoras. He aquí donde las Universidades juegan un papel crítico en la formación de profesionistas para que se puedan enfrentar a los retos del siglo XXI. No solo es encontrar cómo se desarrollarán estas competencias, si no la comprensión que tienen todas estas megatendencias en la actualización de su currículo, para que los estudiantes se conviertan en los futuros profesionistas que la sociedad y la industria requieren.
¿Y usted qué opina?
Red nacional de laboratorios de innovación IoT to the Cloud
1
En años recientes, el crecimiento exponencial de conocimiento y tecnología está forzando a muchas compañías a renovarse más rápido que en los años anteriores, teniendo nuevas necesidades o brindando nuevos productos o servicios. Sin embargo, en varias ocasiones este crecimiento, en áreas de oportunidad, no va de la mano con el desarrollo de talento que es necesario por parte de las universidades para la industria.
Basado en este problema, Intel, una de las mayores empresas de tecnología a nivel mundial y su centro de diseño de Guadalajara (Intel GDC), implementaron una iniciativa a mediados de 2016, en México, para desarrollar más talento mexicano y promover los esfuerzos de innovación de las universidades. Intel GDC es el centro de ingeniería más grande de Intel en la región de América Latina, enfocado en desarrollar y validar tecnologías de última generación de Intel en diferentes áreas. Esta compañía implementó una red de laboratorios de innovación en México que fomentan el desarrollo de las competencias de innovación de los estudiantes, la colaboración entre universidades e investigadores y finalmente, soportan a la industria que forma parte del ecosistema local a través de estas universidades. IoT
IoT
IoT
IoT
IoT
IoT
IoT
IoT IoT
IoT
Red de laboratorios de IoT to the Cloud.
En una primera fase, Intel seleccionó diez estados de la República Mexicana para la implementación de esta red de laboratorios, donde se incluyeron universidades tanto privadas como públicas. El primer laboratorio seleccionado, fue en el estado de Zacatecas, gracias al gran interés por parte de una iniciativa local del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, COZCyT, coordinada por el Ing. Manuel Haro Márquez, para promover proyectos de innovación abierta y capacitación en el área de software libre, entre otros varios esfuerzos enfocados a desarrollar el talento en nuevas generaciones de jóvenes en México.
¿y usted qué opina?
NUESTRA CIENCIA Elí Alejandra Saucedo Castillo esaucedo@cozcyt.gob.mx Karen Lucía Zúñiga Luna kzuñiga@cozcyt.gob.mx
Resultados y conclusiones Esta red de laboratorios aportó más de 200 proyectos hasta la fecha en diferentes áreas como: industria 4.0, IoT, robótica, agricultura inteligente y salud, entre otros, donde el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y el ecosistema local en cada uno de los estados ha sido una prioridad. Así mismo, se han capacitado a más de 4,000 personas, incluyendo maestros, estudiantes y personal de pequeñas y medianas empresas. Un gran ejemplo de cómo esta red de laboratorios ya está escalando el programa es COZCyT. Dicha institución ha tenido la oportunidad de abrir diferentes subredes de estos laboratorios en todo México y no solamente en universidades en su estado.
Luis Steven
Servín González
Existen varios proyectos que han generado un impacto muy importante tanto en la industria como en los estados, ejemplos de ellos son: · La cría de camarones en México ha sido una actividad que ha atravesado varios eventos sanitarios con un impacto devastador. En 2013, una epidemia dañó casi el 80 % de la producción de camarones, afectando más de 100 mil toneladas. Con proyectos innovadores basados en IoT, se brinda a los agricultores la oportunidad de contar con un sistema de monitoreo de la calidad del agua, donde se pueden tomar acciones preventivas en tiempo real. · La elaboración de vinos en Baja California, México, ha mejorado constantemente al incorporar los avances modernos en la elaboración del vino. Al incorporar una red inalámbrica, varios sensores y tecnología IoT, algunos viñedos han mejorado significativamente la calidad, ya que han permitido a los viticultores evaluar las condiciones del viñedo para definir el tiempo y la ubicación óptima para la fertilización, riego y uso de fungicidas, y poder predecir el momento óptimo para la cosecha. Proyectos similares se están desarrollando en otros estados, donde tecnologías de IoT, en la agricultura, han mejorado la calidad, la eficiencia en tiempos y controlado los costos. La red nacional de laboratorios de IoT to the Cloud abre las puertas a diferentes áreas de investigación, considerando que varias universidades han comprendido que es crucial analizar, entender e incorporar nuevas prácticas y conocimientos enfocados a una sociedad del conocimiento, donde la tecnología avanza aceleradamente y están surgiendo nuevas megatendencias. Así mismo, se debe considerar el hecho de que la colaboración universidad-industria permite incorporar estrategias que fomenten las competencias de la innovación en los estudiantes, específicamente en el área de tecnología, una de las más demandadas en el país.
Referencias
En 2009 ingresó a la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACB-UAZ), donde cursó la licenciatura en Biología. Concluyó sus estudios con éxito en el año 2013, recibiendo mención honorífica por la defensa de su tesis titulada: Caracterización de la expresión de la proteína asociada a microtúbulos-2 (MAP2) en cáncer cérvico-uterino. El interés por investigar este tema surgió cuando Steven ingresó a un curso de proteínas, mientras cursaba el bachillerato, y despertó su inquietud por investigar la influencia de proteínas en el cáncer cérvicouterino. Una vez concluidos sus estudios superiores, ingresó a la maestría en Ciencias Biológicas en el mismo plantel educativo, con el apoyo de una beca CONACYT. Steven continuó preparándose dentro del ámbito biomédico, realizando investigaciones sobre microRNA y el Virus del Papiloma Humano. Luis Steven ha colaborado en distintos proyectos de investigación, además, se destaca como autor del capítulo Biotecnología del libro: Para Jugar con la Ciencia y la Tecnología. También es co-autor de varios artículos científicos y del libro MicroRNAs: A powerful tool for cervical cancer therapy and diagnostics. Ha impartido varias conferencias acerca de diversos temas, entre ellos: cáncer, proteínas, ébola y virus. Steven fungió como representante de Zacatecas, por parte del Museo de Ciencias-UAZ, en la Feria de las Ciencias realizada en Corea y Japón en el año 2011 .
NUESTRA CIENCIA
[1] Intel® (2015). Bridging the digital Divide-Nigeria. Intel® corporation. Recuperado el 12 de abril del 2017 de: http://www.Intel®.com/content/www/us/en/education-solutions/bridging-digital-dividenigeria-paper [2] P21 (2017). Framework for 21st Century Learning. Partnership for 21st Century Skills. 1 Massachusetts Avenue NW, Suite 700 Washington, DC 20001. Recuperado el 22 de abril del 2017 de: http://www.p21.org/our-work/p21-framework
S
teven actualmente desarrolla su segundo año de estudios de doctorado en la especialidad de Biología Sintética, en la Universidad de Warwick, Inglaterra. Sin embargo, ha recorrido un interesante camino para llegar a esa etapa de su vida profesional. Servín González nació el 7 de julio de 1991, en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y se mudó a la ciudad de Zacatecas en el año 2003. Su interés por la ciencia despertó cuando sólo era un niño; la curiosidad y una mezcla de gustos por los extraterrestres, dinosaurios y una operación de corazón que se le realizó, lo llevaron a querer estudiar la vida, entenderla y ayudar a las personas. Fue así como desde su infancia supo que quería estudiar Biología.
Actualmente Steven es miembro de la RNA Society, la Red Pop y pertenece al grupo de divulgación científica Quark, del Museo de Ciencias de la UAZ. 2
Wilhelm Conrad “E
Röntgen (1845-1923)
Francisco Javier Anaya García francisco.anaya@fisica.uaz.edu.mx
n los campos de la observación, el azar favorece solamente a la mente preparada”, o al menos eso es lo que aseguraba Louis Pasteur. Y es que en el mundo de la ciencia es muy complicado que los resultados de los experimentos coincidan totalmente con lo esperado en un principio, y por lo general los investigadores deben adaptarse a una infinidad de imprevistos que surgen en el proceso y cambian la perspectiva inicial del experimento. Wilhelm Röntgen es un claro ejemplo de cómo la capacidad de un científico para adaptarse a lo inesperado puede llevar a descubrimientos que marcan cambios importantes en la historia de la humanidad. Wilhelm Conrad Röntgen nació en Lenep, un pequeño poblado de Alemania el 27 de marzo de 1845. Su padre era un comerciante textil alemán; su madre venía de una familia holandesa de renombre en la navegación, por lo que siendo aún muy pequeño su familia se mudó a Holanda. Le encantaba dar largos paseos por los prados y bosques del lugar. No mostraba un talento particularmente superior al de sus compañeros, e incluso fue expulsado de la Escuela Técnica de Utrecht al ser acusado de dibujar una caricatura de uno de sus profesores, aunque tiempo después se supo que Röntgen en realidad no había sido el culpable. Tenía la intención de convertirse en ingeniero mecánico por lo que comenzó a frecuentar las clases de física en la Universidad de Utrecht, pero sólo como oyente, pues no reunía los requisitos para ser considerado un alumno regular. Lo que Röntgen buscaba, era aprender lo necesario para aprobar el examen de admisión del Politécnico de Zúrich. Cuando logró su cometido, pudo asistir a las clases que impartía Julios Clausius, físico de renombre por sus estudios en termodinámica. Además, tuvo la oportunidad de trabajar en el laboratorio de August Kundt, científico que se destacó por sus estudios en ondas. Fue ahí donde Wilhelm Röntgen obtuvo el grado de ingeniero mecánico.
BIOGRAFÍA
Zúrich fue también el lugar donde Wilhelm Röntgen se enamoró perdidamente de Anna Bertha Ludwig, quien era hija del propietario de una cafetería cerca del politécnico. Era una mujer encantadora 6 años mayor que él, lo cual nunca fue bien visto por los padres de Röntgen, quienes no se molestaban en disimularlo. Su desprecio llegó al grado de que los padres de Anna no fueron invitados a la boda por ser considerados socialmente inferiores. Nunca pudieron tener hijos propios, pero en 1887, tras la muerte del hermano de Anna, adoptaron a su sobrina Josephine Bertha Ludwig.
3
Röntgen no era muy bueno para el latín ni el griego, por lo que después de obtener el grado de doctor por su trabajo en el estudio de los gases, le tomó algo de tiempo conseguir una plaza como profesor. Trabajó temporalmente en las Universidades de Würzburg, Hoenheim y Estrasburgo antes de aceptar el puesto de director del Instituto de Física de la Universidad Hessian-Ludwings en Giessen. Es lógico entonces, que cuando empezó a publicar pequeños artículos sobre la relación entre la luz y la electricidad, su nombre comenzara a colarse de a poco entre los grandes prospectos científicos de la época, aunque su afán por mantener un perfil bajo evitando conferencias y convenciones ocasionó que algunos lo llegaran a acusar
FAUNA DE ZACATECAS Daniel Hernández Ramírez dhernan87@hotmail.com Elí Alejandra Saucedo Castillo esaucedo@cozcyt.gob.mx
de falta de creatividad. Llegó a rechazar propuestas de empleo provenientes de diversas universidades en Europa, incluyendo una invitación de la Universidad de Utrecht, la misma que se negó a aceptarlo como alumno.
Karen Lucía Zúñiga Luna kzuñiga@cozcyt.gob.mx
Al poco tiempo obtuvo una plaza en la Universidad de Würzburg, y algunos años después fue nombrado rector. Al principio le interesaban los efectos de la presión en las propiedades de los líquidos y sólidos, aunque su nuevo puesto le permitió abrir su mente a otras áreas de la ciencia fuera de la física. A finales del siglo XIX, los rayos catódicos, que no son simplemente una corriente eléctrica que fluye a través de un gas con una presión sumamente baja, eran uno de los temas de moda en la física. Wilhelm Röntgen estaba investigando la naturaleza de los rayos catódicos reproduciendo un experimento que se había realizado algunos años antes, cuando notó que un papel cubierto con platino-cianuro de bario (sustancia sensible a la luz) emanaba una extraña fluorescencia al estar cerca de uno de los tubos donde circulaban los rayos. Röntgen cubrió el tubo con cartón, pero el extraño brillo no desaparecía, por lo que decidió cambiar el rumbo de su investigación y adaptarse a las peculiares circunstancias. Envolvió el tubo con materiales diversos y encontró que mostraban distintos grados de transparencia a estos nuevos rayos, a los cuales nombró “rayos X” debido a su extraño comportamiento, aunque tiempo después se demostraría que se trata simplemente de luz muy energética. Descubrió que al sostener un aro de plomo con su mano, los rayos atravesaban su piel, pero no sus huesos ni el aro. Decidido a tomar una “impresión” de su descubrimiento le pidió ayuda a su esposa Anna, y el 8 de noviembre de 1895, la imagen de su mano derecha, específicamente de sus huesos y su anillo, sería inmortalizada como la primera radiografía. Su descubrimiento no tardó en hacerse tremendamente popular, convirtiendo a Röntgen en toda una celebridad científica, recibiendo premios y reconocimientos en todo el mundo, aunque nunca ocultó que se basó en el trabajo de otros, llegando el más importante en 1901, cuando se convirtió en el primer ganador del premio Nobel de Física. Sin embargo, el resto de su vida se vio envuelto en controversias y calumnias de parte de quienes decían que no fue el primero en producir los rayos X, y que su único mérito fue detectarlos y estudiarlos. Röntgen tomó un cargo de profesor en la Universidad de Múnich, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial, la muerte de su esposa, y la crisis económica que atravesó Alemania al finalizar la guerra fueron mermando su salud. Wilhelm Röntgen falleció en 1923 tras padecer cáncer intestinal, dejando como legado el surgimiento de una nueva era en la medicina y nuevas oportunidades en el estudio de la física.
cascabel
de cola negra
Familia: Viperidae. Nombre científico: Crotalus molossus (Baird y Girard, 1853). Nombre común: Cascabel de cola negra, cascabel chilladora y víbora serrana. Estatus de conservación: Sujeta a Protección Especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la RED LIST se considera como preocupación menor.
Descripción: Es una serpiente de talla grande, alcanzando los 1.15 m de longitud. Se caracteriza por la forma de sus escamas, las cuales son quilladas; la coloración de éstas varía de tonalidad amarillenta oscura en la región dorsal, con manchas en forma de rombos oscuros bordeados por escamas claras. La característica principal de esta especie es la coloración café oscura o negra en la cola; dicha coloración también se presenta en la parte superior de su cabeza. Distribución: Habita desde el sur de E.U.A., abarcando todo el Altiplano Mexicano, la Sierra Madre Occidental, hasta el norte de Oaxaca. En el estado de Zacatecas tiene una amplia distribución. Hábitat: Se localiza en diversos hábitats, desde zonas secas con matorrales espinosos, hasta áreas rocosas con bosques de encino y pino. Se registran en altitudes desde los 500-700 msnm hasta los 2,300 msnm. Comportamiento: En general muestran un carácter tímido y apacible, al ser sorprendidas prefieren alejarse en busca de un refugio. Sin embargo, pueden mostrar un carácter irritable si se les molesta, siendo los organismos jóvenes los que presentan un carácter más defensivo. Reproducción: Se estima que la cópula se realiza a finales de verano y principios de otoño, donde las hembras almacenan el esperma, siendo los huevos fecundados hasta la primavera siguiente. El tamaño de la camada oscila entre 3 y 16 crías, con una longitud de 25 a 30 cm.
Referencias • Canseco Márquez, L. y Gutiérrez Mayén, G. (2010) Anfibios y reptiles del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Fundación para la Reserva de la Biósfera Cuicatlán A.C., Comisión Nacional para el Conocimieto y Uso de la Biodiversidad. p. 105-302. • Lemos Espinal, J. A. y Smith, H. M. (2009) Anfibios y reptiles del estado de Chihuahua, México. Universidad Nacional Autónoma de México, University of Colorado at Boulder, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 613 p. • Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus molossus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. México, D.F. • Vázquez Díaz, J. y Quinteto Díaz, G. E. (2005). Anfibios y reptiles de Aguascalientes. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Aguascalientes. 318 p.
Biografía BIOGRAFÍA
Referencias https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/ 1901/rontgen-bio.html http://www.historiadelamedicina.org/Roentgen.html https://radiopaedia.org/articles/wilhelm-conrad-roentgen-1 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1852-99922016000400012
Serpiente de
44 10
Patricia Villasana Mercado patricia.villasana@fisica.uaz.edu.mx Oscar Sotolongo Costa osotolongo@uaem.mx Isaac Rodríguez Vargas isaac@fisica.uaz.edu.mx
La Regla de Leonardo:
ciencia y arte T
odos los días podemos encontrar a nuestro alrededor una gran variedad de patrones dentro de la naturaleza. Podemos verlos en las nubes, en las olas del mar, en las hojas de las flores, en la estructura hexagonal de los panales de abejas, en los copos de nieve, en los pequeños remolinos que se forman al caer el agua, etc. Por ejemplo, un día al cocinar, podemos tomar un brócoli o una coliflor en nuestras manos para comenzar a deshacerlos parte por parte y darnos cuenta de cómo nos va quedando una estructura parecida a la primera, pero cada vez más pequeña. Hace aproximadamente 500 años vivió Leonardo da Vinci, un hombre cuya capacidad de observación y curiosidad lo llevaron a destacar en diversas áreas del conocimiento tales como la pintura, la escultura, la anatomía, la geografía, la astronomía, la botánica, etc. Su fascinación por la naturaleza se puede ver reflejada en sus libros de notas donde se encuentran bosquejos de sus observaciones, los cuales contienen innumerables detalles y extensas descripciones que hacen destacar, a simple vista, la gran genialidad que poseía. Da Vinci utilizaba un procedimiento sistemático muy parecido al método científico cien años antes de que Galileo lo hiciera [1]. Leonardo pasaba grandes periodos de su tiempo contemplando la naturaleza para conocer y comprender su comportamiento, para lo cual acompañaba sus observaciones con experimentos, mediciones y explicaciones basadas en sus conocimientos previos.
5
Un ejemplo de su capacidad de análisis es la hoy llamada Regla de Leonardo, la cual dice que “…por lo regular un árbol crece de tal manera que el grosor total de las ramas a una altura dada es igual al grosor del tronco…”, en otras palabras, en cada nivel el área transversal total de las ramas debe permanecer constante [2]. Leonardo buscó justificar esta regla en las ramificaciones por causa de la conservación del flujo de la savia en el árbol [3]. Actualmente podríamos formular la ley de Leonardo así:
Si r es la rama madre, las ri son las ramas hijas, N el número total de ramas hijas procedentes de la madre y ∆ es lo que llamaremos “exponente de Leonardo”, podemos representar la Regla de Leonardo matemáticamente como la suma:
Para el caso en el que existe una conservación de áreas en cada nivel de ramificación el exponente de Leonardo sería ∆=2. En la literatura que hemos consultado se reportan valores de 1.8<∆<2.3 dependiendo de la especie [4]. Una vez publicada la Regla de Leonardo, despertó la curiosidad de algunos grupos de científicos que han buscado corroborar el cumplimiento de la misma, tal es el caso de Rizwan Arastu quien en 1998 midió los radios de diez especies de árboles que se encontraban en las cercanías de Princeton, Nueva Jersey [5]. Para analizar sus resultados elaboró un modelo geométrico ingenioso, aunque artificioso ya que no se basa en ningún hecho comprobable ni en razones físicas, además de que dicho modelo no presenta realmente un buen ajuste con las observaciones. En la literatura podemos encontrar algunas justificaciones que se le han intentado dar al cumplimiento de la Regla de Leonardo sobre las ramificaciones de los árboles. Una de ellas es la expuesta por Christopher Eloy en el año 2011, donde señala que la regla es válida debido a que los árboles crecen de manera auto-similar para minimizar las tensiones producidas en las ramas por causa del viento [4]. Lo anterior lo verifica simulando numéricamente “el crecimiento de árboles” e introduciendo hipótesis también sin justificar. Cabe mencionar que éste no es un tema cerrado y pudiesen existir otro tipo de explicaciones para este crecimiento peculiar de los árboles. De hecho, en la actualidad Eloy sigue trabajando en ello [6]. En el 2008 Cristian Atala y Christopher H. Lusk analizaron la estructura vascular de los juveniles Betula pendula (Abedul común) para conocer si se ajustaban a la ley de Murray, la cual dice que “…la conductancia hidráulica
FLORA DE ZACATECAS
ARTÍCULOS Y REPORTAJES
Daniel Hernández Ramírez dhernan87@hotmail.com Elí Alejandra Saucedo Castillo esaucedo@cozcyt.gob.mx Karen Lucía Zúñiga Luna kzuñiga@cozcyt.gob.mx
Biznaga
lechosa
por inversión en tejido vascular es máxima cuando la suma de los cubos de los radios de los conductos (∑r3 ) entre los sucesivos niveles de ramificación se conserva” [7]. Estos autores observaron que desde la base a los peciolos todos los niveles mostraron una distribución que ellos llamaron “aproximadamente normal” de los tamaños de los vasos. Para formular una justificación sólida es necesario recordar que los árboles son organismos vivos cuyo crecimiento depende de factores externos, pero también de su estructura interna y de la forma de asimilar sus nutrientes. En el artículo de Cristian Atala y Christopher H. Lusk se muestra un cuidadoso análisis de los vasos de xilema [7] a cada nivel de bifurcación. Si bien su principal intención no era buscar una justificación para el cumplimiento de la Regla de Leonardo, nos brinda una pauta para formular un modelo físico-matemático basado en la distribución que cumplen los tamaños de los xilemas. En efecto, un análisis de los conteos realizados por estos autores al medir los radios de los xilemas en esta especie puede servir para calcular el exponente de Leonardo, como hemos constatado en nuestro grupo de investigación recientemente. En nuestra opinión, es precisamente la distribución de los xilemas lo que puede dar una explicación aceptable de la ley de Leonardo.
Familia: Cactaceae. Nombre científico: Mammillaria heyderi (Muehlenpf). Nombre común: Biznaga de chilitos y biznaga lechosa. Estatus de conservación: No se encuentra sujeta a la NOM-059-SEMARNAT 2010 y en la RED LIST se considera como preocupación menor.
Descripción: Cactus de tallo globular con un diámetro aproximado de 20 cm y una altura de 5 cm, color verde oscuro, siendo este, dividido en decenas de mamilas (areolas) en forma piramidal. En la punta de cada mamila emerge una espina central de color café claro y de 15 a 22 espinas radiales de tonalidad clara con las puntas más oscuras. Las flores de esta cactácea se caracterizan por tener una coloración rosada con vetas en tonalidades blancas, con un diámetro de 2 cm. Sus frutos son de forma cilíndrica de tonalidad rojo brillante y de paredes carnosas; tienen un largo aproximado de un 1 cm y diámetro de 5 mm. Al interior del fruto se encuentran las semillas, con un diámetro de 1 mm y color café claro. Distribución: Esta cactácea se localiza en la región norte de México, en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Además, hay registro de esta especie en el estado de Yucatán. En E.U.A., M. heyderi se distribuye en los estados de Arizona, Nuevo México y Texas. Hábitat: Se encuentran en hábitats mayormente desérticos, entre matorrales xerófilos y terrenos rocosos, en alturas comprendidas entre los 800-1800 msnm. Uso: Es una planta ornamental y sus frutos son comestibles, conocidos comúnmente como chilitos.
Podemos decir que una de las componentes principales de la investigación científica consiste en la observación profunda y detallada del mundo a nuestro alrededor, ejemplo que puede verse en toda la obra de Leonardo da Vinci. Ciencia y arte no están tan separados como algunos piensan.
Referencias
Referencias
Artículos y reportajes
[1] Capra, F. (2007). The science of Leonardo: Inside the mind of the genius of the Renaissance. [2] Suh, H. A. (2013). Leonardo’s Notebook. Black Dog & Leventhal Publishers. [3] Capra, F. (2013). Learning from Leonardo: Decoding the Notebooks of a Genius. Berrett-Koehler Publishers. [4] Eloy, C. (2011). Leonardo’s rule, self-similarity, and wind-induced stresses in trees. Physical review letters, 107(25), 258101. [5] Aratsu. R. & Young, J. (1998). Investigators 1. [6] Eloy, C. (2017). Nat. Commun, 8:1014. [7] Átala, C., & Lusk, C. H. (2008). ANATOMIA DEL XILEMA DE JUVENILES DE BETULA PENDULA ROTH: RELACION CON MODELOS VASCULARES FISICOS. Gayana. Botánica, 65(1), 18-27.
• Flores Valdés, A. (2016) Guía de Cactáceas del estado de Coahuila. Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. Saltillo, Coahuila. 222 p. • Guzmán, U., Arias, S. y Dávila, P. (2003) Catálogo de Cactáceas mexicanas. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México. 315 p. • Instituto de Biología. “Mammillaria heyderi Muehlenpf. - IBUNAM:MEXU:PVsn14018”. UNIBIO: Colecciones Biológicas. 2010-05-27. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://unibio.unam.mx/collections/ specimens/urn/IBUNAM:MEXU:PVsn14018 Última consulta: 31 de enero del 2018. • Meza Nivón, M. V. (2011) Cactáceas mexicanas: usos y amenazas. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. http://www.inecc.gob.mx/descargas/con_eco/2011_Cact_mex_usos_amenazas.pdf´ Última consulta: 31 de enero del 2018. • Terry, M., Heil, K., Corral Díaz, R. y Goettsch, B. K. (2017) Mammillaria heyderi (versión modificada de evaluación del 2013). The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152786A121548701. http://dx.doi.org/10.2305/ IUCN.UK.2017-3.RLTS.T152786A121548701.en. Última consulta: 31 de enero del 2018.
6
Cindy Ipia Guzmán cindyguzman1306@gmail.com
Energías renovables:
celdas solares de perovskitas L
a necesidad de suplir la demanda energética ha llevado a la humanidad a hacer uso de todos los recursos brindados por la naturaleza, como, por ejemplo, los derivados del carbón, la biomasa, entre otras. Pero a medida que dichos elementos van escaseando y, peor aún, el uso de éstos ha llevado a una alta contaminación de la atmosfera, se han buscado nuevas alternativas de fuentes de energías que no sólo puedan cubrir dicha demanda, sino que también éstas sean inagotables. La energía fotovoltaica es una de esas fuentes, y este tipo de energía es aquel que aprovecha los rayos del sol para convertirlos en electricidad. Los dispositivos que se encargan de hacer este proceso son las celdas solares.
artículos y reportajes
Visualización de la energía fotovoltáica.
7
En la actualidad, las celdas solares que conocemos son celdas de silicio. Estas celdas solares inorgánicas han sido optimizadas y actualmente pueden operar con eficiencias de conversión de potencia eléctrica mayor al 20 %. La aplicación de esta tecnología solar inorgánica es encontrada actualmente en muchos instrumentos como una calculadora o un reloj, en la alimentación de teléfonos de emergencia en las carreteras, en lámparas decorativas de jardín, etcétera. No obstante, la tecnología fotovoltaica basada en semiconductores inorgánicos como el silicio y otros, requiere condiciones de fabricación muy especializadas que implican un costo alto que no es rentable para determinadas aplicaciones y
que hasta ahora ha restringido su uso masivo; además, dichas condiciones de producción generan importantes residuos contaminantes como el CO2 [1]. Existe una nueva generación de celdas solares fabricadas de perovskita. Cuando se habla de perovskitas se hace referencia a un tipo de material que presenta una misma estructura química ABX3, que es una unión entre cationes y aniones de diferentes tamaños que dan origen a una estructura cristalina. Un arreglo de perovskitas con materiales semiconductores y otros materiales como metales y vidrios forman una celda solar de perovskitas. Este tipo de celdas solares presentan ventajas y desventajas frente a las celdas convencionales de silicio. La eficiencia de conversión de energía (PCE) de las celdas solares de perovskita (PSCs) ha aumentado de 3.8 a 22 % en menos de seis años [2]. Los paneles de silicio alcanzaron su máximo del 25 % de conversión hace unos 20 años y nuevos adelantos no han conseguido aumentar su eficiencia. También hay que destacar que el 25 % es el máximo logrado pero que la media en paneles de silicio comerciales está más cerca del 20 % [3].
Otro de los problemas que presentan las celdas solares de perovskitas es su tiempo de vida útil, ya que es sólo de semanas, y esto debido a que se degradan por la humedad presente en el ambiente. Esta es una desventaja fuerte frente a las celdas de silicio. Un requisito clave para su comercialización es que representa una ventaja competitiva del mercado sobre las tecnologías existentes. Tal ventaja podría ser su bajo costo de procesamiento, altas eficiencias de conversión a través de estructuras de dispositivos en productos únicos. La presencia actual del plomo como componente clave de la perovskita puede ser perjudicial para la adopción de tales productos en aplicaciones integradas de consumo o de construcción [4].
Plata
Plata Semiconductor tipo n
Perovskita Semiconductor tipo p
Material transparente
Estructura de una celda solar de perovskita y prototipo.
Estructura cristalina de perovskita.
Referencias [1] O. Barbosa-García, J. Maldonado, G. Ramos Ortiz, M. Rodríguez, E. Pérez Gutiérrez, M. A. Meneses Nava, J. L. Pichardo, N. Ornelas, P. López de Alba, Organic solar cells as a renewable energy source. Alma Universitaria. 2012, 22 - 5 [2] M. A. Green, A. Ho-Baillie and H. J Snaith, The Emergence of Perovskite Solar Cells. Nat Phot. 2014,8,506–514. [3] H. C.Domingo. Perovskita, células solares de bajo coste. Técnica Industrial. 2017 317 [4] M. A. Green, K. Emery,Y and Hishikawa, Solar Cell Efficiency Tables (version 42). Prog. photovoltaics Res. Appl. 2013, 21, 827–837
artículos y reportajes
A pesar de las desventajas mencionadas, las celdas solares de perovskitas son una de las mejores alternativas futuras para poder hacer uso de los recursos dados por nuestro sol, debido a su avance en eficiencia en un tiempo tan corto, a que los materiales de fabricación son abundantes y a que es mucho menor la cantidad que se necesita para su producción. Las investigaciones sobre este tipo de celdas son cada día más numerosas y es por ello que en un futuro no muy lejano los inconvenientes mencionados seguramente serán resueltos y dichas celdas se podrán comercializar.
8
Susana Burnes Rudecino sburnes@gmail.com María Auxiliadora Araiza Esquivel araizama@uaz.edu.mx
¿Cámara de
Carlos Alberto Olvera Olvera colvera@uaz.edu.mx Pedro Rodríguez Juárez pedror08@gmail.com
un solo píxel? A
lo largo de los años, el avance en las cámaras digitales ha ido en aumento considerable debido a las exigencias de los consumidores al solicitar, cada vez más, imágenes con mayor calidad. Es decir, cámaras capaces de capturar imágenes muy cercanas a la realidad, de manera que sea posible definir fielmente los detalles de un objeto. Para obtener dicha nitidez en las imágenes tomadas, los sensores de luz integrados en las cámaras digitales deben contener una gran cantidad de pixeles para lograr con ello una imagen de mayor definición. Los sensores de luz más utilizados en las cámaras digitales son los CCD (en inglés ChargeCoupled Device) que adecuan la resolución según la cantidad de pixeles que contengan. Su desarrollo tecnológico es el que ha marcado la pauta en el avance de las cámaras portátiles, que a su vez ha llevado una dependencia directa con la microelectrónica, así como con el avance del manejo y control del silicio. Esto ha sido una limitante para aplicaciones especiales donde se requiere un alto contenido de información y por ende una cantidad enorme de datos. Aquí es donde las cámaras digitales no han presentado avances considerables, pues se ha visto que el usuario comprime los datos antes de enviarlos según sea necesario. Otra desventaja de las cámaras digitales es su inadaptabilidad con dispositivos que manejan imágenes imperceptibles al ojo humano; por ejemplo en las imágenes médicas, donde es muy importante conocer detalles del área correspondiente a la imagen capturada, para dar un diagnóstico adecuado. Al observar esto, un grupo de investigadores, Baraniuk et al. [1], desarrollaron una cámara especial conocida como cámara de un solo píxel. Esta cámara permite integrar fácilmente dispositivos especiales que
9
cubren amplios espectros de frecuencia, y así llevar a cabo investigaciones científicas o mediciones específicas sin la necesidad de adquirir equipos costosos adicionales al sistema óptico de la cámara. Actualmente, esta cámara es utilizada en los microscopios inView210 con excelente respuesta y las imágenes capturadas contienen mayor información que los microscopios convencionales. Además, se ha aplicado en cámaras tipo réflex de la marca Lytro Illum que, a pesar de su peso (1 kg), permite obtener imágenes con mejor calidad y nitidez. En el área de investigación, una aplicación en la que ha mostrado grandes ventajas es la adquisición de imágenes en medios dispersos. Se ha observado que la cámara de un solo píxel permite recuperar imágenes de alta calidad cuando el nivel de iluminación es muy bajo. Esto representa una opción futura para la toma de imágenes de resonancia magnética, eliminando las molestias que puedan generar en el paciente al momento de hacer dichas tomas. Otras aplicaciones en las que se ha visto su posible aplicación, es en la generación de rayos de luz especiales del tipo Bessel o Airy, así como en la toma de imágenes en el rango de terahertz o en la obtención de imágenes hiperespectrales. De igual manera, en la adquisición de imágenes del tipo radar, geotérmicas o de 3D. Éstos son solo algunos ejemplos, pues existe una amplia gama de aplicaciones en las que este tipo de cámara presenta enormes ventajas con respecto a las cámaras digitales convencionales. La idea general del diseño de la cámara de un solo píxel es tener un sistema sencillo, que permita cambiar únicamente el dispositivo de medición, para llevar a cabo la evaluación necesaria de la aplicación específica. El sistema óptico base está conformado por: un sensor de medición, dos lentes, una computadora y un dispositivo digital de microespejos (por sus siglas en inglés DMD, Digital Micromirror Device), donde el sensor de medición es colocado en el punto
ARTÍCULOS Y REPORTAJES
Fotodiodo
Bitstream
A/D
//
Reconstrucción
Imagen
DMD
Figura 1. Cámara de un solo píxel [1].
focal del segundo lente, siendo ésta la razón que le da el nombre a la cámara de un solo píxel, al tomar solo la intensidad de la luz reflejada por el DMD. Como se observa, el sistema es sencillo y no requiere de muchos dispositivos de manejo. Ver figura 1. De la figura 1, se advierte que la imagen considerada es enfocada sobre el arreglo de microespejos del DMD. Estos microespejos orientan la luz recibida hacia una segunda lente que enfoca la luz y la dirige al sensor de medición. En este caso, el sensor utilizado es un fotodiodo que convierte las intensidades de luz recibidas en sus respectivos niveles de corriente. Luego, estas corrientes eléctricas son convertidas en datos digitales mediante el uso del convertidor Análogo/Digital, para finalmente ser procesados mediante programas de recuperación de imágenes especiales. Una parte primordial de esta cámara es el DMD, que fue desarrollado por Texas Instruments para televisiones y proyectores de alta definición [2]. En la investigación se han desarrollado soluciones eficaces a problemas ópticos. Este dispositivo contiene 1024 x 768 microespejos, y cada uno de éstos tiene un tamaño de 13.7 x 13.7 µm2, por lo que, las imágenes obtenidas pueden ser de alta calidad. Este arreglo matricial es capaz de modificar la luz recibida controlando simplemente, de manera independiente, cada uno de los microespejos mediante la tarjeta de control que los coloca en una de las dos posiciones probables (ON/OFF) permitidas sobre su diagonal. Ver figura 2. Apagado Encendido
Bisagra Yugo Anclaje
CMOS Sustrato
Figura 2. Microespejos [2].
Cuando este dispositivo está apagado, los microespejos están en su posición normal, reflejando la luz que reciben sin llevar a cabo modificación alguna. Sin embargo, cuando el DMD está en funcionamiento, se colocan imágenes especiales en él,< que permiten alterar la luz en la forma deseada. A este proceso se le conoce como modulación de la luz, en el cual las imágenes especiales aplicadas en los microespejos en posición ON se superponen con la luz incidente al DMD, mientras
que los microespejos en posición OFF son orientados a un disipador, de manera que la luz no deseada no sea considerada. La nueva luz producida por el DMD se dirige hacia un lente que se enfoca al fotodetector para llevar a cabo las mediciones de las diferentes intensidades recibidas del DMD. Es importante mencionar que el tiempo empleado en obtener las imágenes utilizando este tipo de cámara es grande si se compara con las cámaras digitales actuales. Por esta razón, desde su invención se han desarrollado métodos y mejoras constantes para reducir el tiempo de procesamiento de la imagen. Uno de estos métodos es el muestreo compresivo, que reduce la cantidad de datos en un 85 % sin una pérdida considerable en la calidad de la imagen [3]. Debido a esta reducción en los datos, se utilizan diferentes tipos de métodos para recuperar las imágenes, conocidos como: métodos de optimización. Dependiendo del tipo de aplicación, se selecciona el más adecuado según sea el caso. La cámara de un solo píxel ha mostrado grandes ventajas con respecto a las cámaras convencionales. A pesar del tiempo de procesamiento considerablemente elevado, sobresale la implementación óptica del sistema por ser sencillo y económico, con posibilidades de adaptarse a dispositivos de medición que abarcan un amplio rango de luz con frecuencias no visibles al ojo humano. Esto último genera otra opción de solución para sistemas donde el medio disperso es un problema a resolver. Referencias [1] Takhar, D.; Laska, J.; Wakin, M.; Duarte, M.; Baron, D.; Sarvotham, S.; Kelly, K. & Baraniuk, R.A., (2006), New compressiveimaging camera architectureusingoptical-domaincompression Electron Imaging, International SocietyforOptics and Photonics, 606509-606509. [2] Hornbeck, L. J., (1996), Digital Light Processing and MEMS: Timely Convergence for a Bright Future (Invited paper), Proc. SPIE, 2642, 7-8. [3] Candés, E. J., (2006), Compressive sampling, Proceedings of the international congress of mathematicians, 3, 1433-1452.
10
lo que puede la ciencia Medel José Pérez Quintana mjperezq17@gmail.com
El sobrepeso multiplica la posibilidad de sufrir cáncer
Nueva interfaz
cerebro-máquina para manos paralizadas
E
l equipo de investigadores dirigido por Alireza Gharabaghi, de la Universidad Eberhard Karls en Tubinga, Alemania, ha realizado investigaciones cuyos resultados sugieren que una interfaz cerebro-máquina que produzca en el cerebro con una estimulación cerebral adecuada podría combinarse con un dispositivo robótico capaz de controlar el movimiento de las manos podría ayudar a restaurar el funcionamiento de las manos en pacientes que han sufrido un derrame cerebral. Estos investigadores comprobaron que al estimular el área de la corteza motora implicada en el movimiento de una mano, si dicha estimulación se realizaba al mismo tiempo (no después) que el dispositivo robótico iniciaba el movimiento, se incrementaba la fuerza de la señal neural, muy probablemente gracias al aprovechamiento de la potencia de procesamiento de neuronas adicionales en el tracto cortico-espinal. En consecuencia, si se logra producir simultáneamente una estimulación cerebral y una realimentación motora robótica durante la rehabilitación de los pacientes el resultado sería beneficioso para quienes han perdido la capacidad de controlar de forma voluntaria el movimiento de sus manos.
lo que puede la ciencia
Los científicos siguen avanzando sin descanso en la búsqueda de mecanismos que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas que presentan afectaciones en el movimiento de algunas de sus extremidades. No está lejano el día en que se perfeccionen interfaces cerebro-máquina capaces de ayudar a las personas paralíticas o con amputaciones a controlar los miembros protésicos valiéndose de sus pensamientos. Junto con ello tal vez se pueda lograr en el futuro, en determinados casos, una cierta regeneración de las vías neurales dañadas, que permita recuperar, aunque solo sea en parte, el control voluntario de la persona sobre su extremidad paralizada.
11
Fuente: NCYT Amazings
o una enfermedad cardiovascular
E
n el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona se ha desarrollado una investigación sobre los efectos negativos del sobrepeso y la obesidad en la que se ha dado seguimiento, durante diez años, a 54,446 personas de 7 comunidades autónomas. El trabajo ha contado con la participación de diferentes grupos de investigación de Barcelona, Girona, Reus, Palma de Mallorca, Zaragoza, Murcia, Pamplona, Sevilla y Talavera de la Reina. Todos sabemos que el sobrepeso contribuye al desarrollo de enfermedades del sistema cardiovascular y del cáncer, sin embargo, el estudio realizado por investigadores y médicos puntualiza resultados que debemos tener en cuenta. Según el mencionado estudio las mujeres con sobrepeso tienen el doble del riesgo de contraer patologías cardiovasculares y cuatro veces más riesgo de contraer cáncer que las de peso normal. Pero si padecen de obesidad el riesgo cardiovascular es cinco veces mayor y el riesgo de cáncer doce veces mayor que en las mujeres de peso normal. La influencia del peso en la salud masculina se halla en una escala inferior. Así, la obesidad sólo multiplica por dos las posibilidades de desarrollar algún tipo de cáncer. Pero, la Dra. Maria Grau, una de las autoras de la publicación e investigadora del Grupo de investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM, afirma que ha quedado patente que “cualquier incremento del índice de masa corporal por encima de los niveles recomendados supone un incremento proporcional del riesgo de acontecimientos adversos para la salud”. La Organización Mundial de la Salud estima que la obesidad afecta ya a más de 650 millones de personas en el mundo. Su número se ha triplicado desde 1975 y en el año 2016 ya había 41 millones de niños y niñas menores de 5 años con sobrepeso u obesidad. Además, está vinculada a patologías como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, trastornos del aparato locomotor y el cáncer. La obesidad infantil se asocia con una probabilidad más grande de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Fuente: IMIM, Barcelona.
E
n nuestra boca existen microbios que se alimentan de los restos de comida que quedan después de ingerir alimentos. Estos microbios, como resultado de su proceso alimenticio, secretan un ácido que degrada la capa de esmalte que protege los dientes. Aunque los dientes tienen cierta capacidad regenerativa, si no realizamos una higiene correcta, los ácidos secretados por los microorganismos terminan perforando la capa protectora, llegan al interior del diente, producen caries y dan lugar a infecciones peligrosas. Cuando las caries son muy profundas la capacidad regenerativa no puede contrarrestar el daño.
Potencian capacidad
auto regenerativa de los dientes
Un grupo de científicos de la universidad King´s College of London (Reino Unido) están explorando medicamentos que harían que los dientes se regeneren solos de forma más rápida. Uno de los medicamentos estudiados es el Tideglusib, utilizado también en investigaciones sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas degenerativas. En la investigación, aplicaron el medicamento en dientes careados de ratones y seis semanas después apreciaron que la capacidad regenerativa se incrementó notablemente dando lugar, en la mayoría de los casos, a una reparación completa de la carie. El procedimiento ha sido también aplicado exitosamente en ratas. Las investigaciones continúan pues, antes de experimentar en humanos, es necesario comprobar las ventajas y contraindicaciones del procedimiento. Una vez probado en humanos, contribuirá a eliminar los dolorosos tratamientos de caries y aumentar la calidad de vida de las personas, al estimular una capacidad natural de los dientes. Referencias: https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/dientes-que-se-regeneran-solos-el-proximo-gran-avance-de-la-odontologia-articulo-737718
E
Replican
cerebro de gusano en una computadora
l nematodo Caenorhabditis elegans (C. elegans) es un gusano pequeño de apenas un milímetro de largo y su organismo es muy sencillo, por lo cual ha sido escogido para numerosos estudios científicos. Su cerebro está formado por solo 300 neuronas, por lo que se considera muy básico si lo comparamos con otras especies. La simplicidad de su cerebro ha permitido estudiarlo ampliamente y analizar las interconexiones entre sus neuronas. Recientemente un equipo de Investigadores de la Universidad Técnica de Viena ha conseguido replicar, en una computadora, una red neuronal artificial [1] que tiene la misma estructura de interconexiones que presentan las neuronas en el cerebro del mencionado gusano real. En las pruebas realizadas, el programa informático o gusano virtual, reaccionó a los estímulos virtuales de la misma forma que lo hizo el gusano real ante el mismo estímulo en el mundo real. Los investigadores entonces decidieron entrenar al gusano virtual para intentar equilibrar un poste virtual que es un proceso ajeno al entorno del gusano real y el resultado fue satisfactorio. Las investigaciones continúan porque los científicos intentan encontrar una relación entre los sistemas nerviosos vivos y el código informático, además de usar los resultados para generar nuevas técnicas de control inteligente para sistemas automatizados.
Referencias [1] https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADborg https://spectrum.ieee.org/automaton/robotics/robotics-hardware/cyborg-beetlesfor-swarming-search-and-rescue http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/soro.2017.0038?mobileUi=0&journ alCode=soro Foto: http://www.dicyt.com/