El Plan de Convivencia de Centro Del currículo oficial al currículo de centro CPR ‘La Almunia’ – Noviembre 2009
Con objeto de hacer fluida la ponencia, cuando se hace referencia a maestro o alumno, por ejemplo, se considera maestro-maestra y alumno-alumna, aunque no se especifique.
Oportunidad de mejora Los proyectos nos permiten: -
Mejorar nuestra capacitación como docentes Tener un plan de formación permanente Aprovechar al máximo los recursos disponibles Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje Aumentar la inversión en recursos humanos
ORDEN de 6 de junio de 2008 de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan ayudas para centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para desarrollar Proyectos de mejora de la Convivencia durante el curso escolar 2008/2009 y se aprueban las bases reguladoras para su concesión
Proyecto de Convivencia
ORDEN de 15 de septiembre de 2008, de la Consejera de Educaciรณn, Cultura y Deporte, por la que se convoca la realizaciรณn de Proyectos de Formaciรณn del Profesorado en Centros en materia de Convivencia Escolar y Educaciรณn Intercultural
Formaciรณn en Convivencia
Hemos contado con el asesoramiento de Miguel Ángel Modrego, que nos habló de Alumnos ayudantes y las experiencias del CRA 'Ariño-Alloza' sobre Comunidades de aprendizaje y Esperanza Díez y sus experiencias en el trabajo por proyectos
Actividades Formación en Convivencia
Se trata de dise単ar un proyecto teniendo en cuenta todo aquello que se realiza en el centro, relacionado con la convocatoria, para poder obtener los recursos necesarios que mejoren lo que ya se hace a la vez que se valora institucionalmente
Puesta en valor
Compartir Con un poco mรกs de esfuerzo se puede recoger para la memoria todo lo realizado durante el proyecto para publicarlo y continuarlo posteriormente
Elaboración
Revisión del Proyecto Educativo de Centro, del Proyecto Curricular, del Reglamento de Régimen Interior, del Plan de Atención a la Diversidad y Plan de Acción Tutorial, de las normas de organización y funcionamiento del centro y de la Programación General Anual
• Diagnóstico de la situación del centro y su entorno • Objetivos generales de mejora • Actividades que se van a desarrollar para alcanzar cada objetivo • Plan de actuación y calendario de reuniones de la comisión de convivencia • Relación con los diferentes sectores institucionales y sociales
Contenidos
Debemos contribuir a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan “conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática” (LOE)
Introducción
Debemos contribuir a que este objetivo educativo se desarrolle en un ambiente escolar de paz y no violencia, de ahí la necesidad de elaborar un plan de convivencia estable para gestionar con carácter preventivo los posibles conflictos partiendo de un análisis profundo y crítico de toda la realidad escolar
• La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos (UNESCO) • El Plan de Convivencia de Centro tendrá como finalidad “la mejora de la comunicación entre los distintos agentes de la comunidad educativa y el desarrollo de valores democráticos y de ciudadanía como la tolerancia, la apreciación de la diversidad y el diálogo, el fomento de la participación de todos ellos en las actividades académicas y en otras acciones, como método más eficaz de prevención y resolución de situaciones de conflicto y violencia” (BOA) • Apartados: -
Justificación
Características del centro Situación actual de la convivencia en el centro Respuestas del centro de acuerdo con el Reglamento de Régimen Interior Implicación de la comunidad educativa Relación con las familias y el entorno Prevención del absentismo escolar y comunicación del mismo a las familias Experiencias y trabajos previos Necesidades de formación y recursos Objetivos generales de mejora Criterios organizativos y de funcionamiento Actividades que se van a desarrollar Plan de actuación y calendario de reuniones de la comisión de convivencia Relación con los diferentes sectores institucionales y sociales del entorno
• Ayuda entre iguales • Elaboración democrática de normas • Carné de comportamiento • Marco protector de la convivencia • Proyecto de Convivencia • Proyecto de Formación en Convivencia
Ayuda entre iguales
Formación de un número limitado de alumnos sobre las formas de ayuda y las habilidades sociales necesarias, con el fin de crear una red de apoyo y prevención de conflictos
Elaboración democrática de normas
Creación de los procedimientos necesarios que aseguren la participación del alumnado en la elaboración de las normas de aula y, progresivamente, en las normas generales del centro
Marco protector de la convivencia
Cambios curriculares y organizativos que deben acompañar a las nuevas estructuras de gestión de la convivencia para extender el proyecto al conjunto del alumnado y al funcionamiento académico
CarnĂŠ de Comportamiento
Proyecto de Convivencia
Proyecto de Convivencia
Cultura de Paz Hemos tratado de trabajar la paz positiva en tres dimensiones: personal (educación cognitivo-afectiva), social (educación sociopolítica) y en su relación con la naturaleza (educación ecológica).
CURSO 2008/2009
Actividad
Cuidamos…
Educación…
Septiembre
Asambleas, normas democráticas
…las relaciones
…socio-política
Octubre
Trabajar conflictos, la mediación*
…las personas
…cognitivo-afectiva
…las relaciones
…socio-política
Noviembre
Constitución Escolar
Diciembre
Teatro para la Paz
…las personas
…cognitivo-afectiva
Dilemas sobre los derechos humanos
…las personas
…cognitivo-afectiva
…nuestro entorno
…ecológica
…las relaciones
…socio-política
…nuestro entorno
…ecológica
…las relaciones
…socio-política
…nuestro entorno
…ecológica
Enero Febrero
‘Peace’ (Carnival)
Marzo
Danzas del Mundo
Abril
Escribir un libro, plantar un árbol
Mayo
Instrumentos musicales y juegos de aquí de allí
Junio
Convivencia con el medio ambiente
I. Cuidamos nuestro entorno II. Cuidamos las personas III. Cuidamos las relaciones
Proyecto de Convivencia I. Cuidamos nuestro entorno II. Cuidamos las personas III. Cuidamos las relaciones
Proyecto de Convivencia I. Cuidamos nuestro entorno II. Cuidamos las personas III. Cuidamos las relaciones
Proyecto de Convivencia I. Cuidamos nuestro entorno II. Cuidamos las personas III. Cuidamos las relaciones
Miguel Ángel Modrego: alumnos ayudantes Ana Lóbez: convivencia y literatura Isabel y Erika del CRA 'Ariño-Alloza': comunidades de aprendizaje Esperanza Díez: trabajo por proyectos
Septiembre/octubre: Asambleas, normas democráticas Noviembre/diciembre: Constitución Escolar Enero/febrero: Trabajar conflictos, la mediación Marzo/abril: Dilemas sobre los derechos humanos Mayo/junio: Convivencia con el medio ambiente Enero/mayo: Sesiones con expertos Enero/junio: Plan de Convivencia de Centro
Proyecto de Formación en Convivencia
CEIP ‘Ramón y Cajal’ – Alpartir (Zaragoza) cpalpartir.educa.aragon.es – cpalpartir@gmail.com