Boletín Alumni CPAL Setiembre 2015

Page 1


SUMARIO 50 AÑOS: CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE CPAL Y PUCP

3

Editorial

4

Entrevista al Dr. Eduardo Monge

6

Desórdenes Espectro Autista

8

Hablemos de Autismo

4

10

Ignacio Wettling: Lenguaje y Funcionamiento Cognitivo Limítrofe

12

Entrevista: Mariangela Maggiolo

13

Noticias

10

CPAL 2015, EDICIÓN N° 2 Edición: Escuela de Estudios Superiores Diseño: Dpto. de Comunicaciones y Marketing (511) 7069081 / 706 9093 comunicate@cpal.edu.pe www.cpal.edu.pe CPAL-Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje CPALcentro CPALcomunica

02

ALUMNI CPAL

JUNIO 2015


EDITORIAL ESTIMADOS AMIGOS:

E

n aras de seguir estableciendo los vínculos académicoprofesionales que nos caracterizan, compartimos con ustedes este segundo número de nuestro boletín ALUMNI CPAL. En él encontrarán una serie de entrevistas a distintos profesionales, nacionales y extranjeros que constituyen la columna vertebral de la Escuela de Estudios Superiores del CPAL, de la que ustedes, en buena cuenta, son parte esencial.

John Castro, Coordinador Académico del Departamento de Maestría.

El Autismo, las bases genéticas implícitas en él y el afronte ante un diagnóstico de esta naturaleza, serán parte de este nuevo número. Eduardo Monge, miembro del Comité Consultivo de la Escuela de Estudios Superiores del CPAL, y Mariangela Maggiolo, fonoaudióloga chilena, comparten con nosotros su trabajo en el Departamento de Maestría en los programas de posgrado en convenio con la PUCP. Asimismo, Ignacio Wettling, Claudia Arberas y Karina Solkoff, fonoaudiólogo, médico genetista y psicóloga, respectivamente, describen su labor académica tanto en el ICPE como en Maestría. Este año, el Colegio Antares CPAL cumple 20 años de fundación y los conmemora con el Curso Internacional Estrategias de aprendizaje como camino al éxito escolar el cual tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre, y que nos dará la oportunidad de contar con destacados profesionales como el Dr. Ignacio Pozo y la Dra. Isabel Chávez, estudiosos cuya experticia en el tema de las estrategias de aprendizaje es reconocida internacionalmente. Asimismo, la batería de profesionales que asumirá el dictado de los diferentes talleres constituye una garantía académica irrefutable. Confiamos, sin lugar a dudas, en que nos seguirán acompañando en esta constante aventura académica de la que, claramente, siguen siendo los principales partícipes. Con especial afecto, LOS EDITORES.

ALUMNI CPAL JUNIO 2015

03


ENTREVISTA: DR. EDUARDO MONGE Miembro del Comité Consultivo de la Escuela de Estudios Superiores del CPAL

FICHA TÉCNICA: Médico Gastroenterólogo Médico Asistente del Servicio de Gastroenterología, Hospital Daniel Alcides Carrión Profesor de la Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC Profesor de la Escuela de Posgrado, Pontificia Universidad Católica del Perú Adjunct Faculty, University Miami School of Medicine

of

Editor Asociado de Revista de Gastroenterología del Perú

04

ALUMNI CPAL

JUNIO 2015


E

l Dr. Eduardo Monge, médico de profesión, nos cedió un espacio en su recargada agenda para contarnos acerca de su vinculación con el CPAL y la labor que desempeña al interior de la Escuela de Estudios Superiores. Así mismo, aprovechó la oportunidad para brindarnos detalles de lo que será el nuevo Comité de ética.

Siempre estimé fundamental considerar en nuestros estudiantes los aspectos éticos y bioéticos en el desarrollo de los programas de posgrados MAESTRÍAS PUCP-CPAL.

Dr. Monge, ¿cómo llega al CPAL? Inicio mi relación con el CPAL por un vínculo de amistad de familia con la Sra. Grimaneza Wiese, fundadora de nuestra institución. Ella me convoca, en un primer momento, para formar parte de la asamblea cpalina; años más tarde, del comité directivo. Creo que su idea estaba fundamentada en que hubiera un médico en el conjunto de involucrados en la institución. ¿En qué consiste su labor como miembro del Comité Consultivo de la Escuela de Estudios Superiores del CPAL? Mi labor es diversa. Participo con el comité en la toma de decisiones en todo lo que respecta a los cursos de posgrado, maestrías e investigación en el CPAL; pero, particularmente, he querido acentuar el status académicouniversitario que ha logrado el CPAL a través de los años. Esto implica, el desarrollo de proyectos de investigación, considerando siempre lo aspectos éticos en cada una de las decisiones que se tomen.

¿Cuál considera que ha sido su mayor aporte en el desarrollo de nuestros programas de posgrado? Siempre estimé fundamental considerar en nuestros estudiantes los aspectos éticos y bioéticos en el desarrollo de los programas de posgrados MAESTRÍAS PUCP-CPAL. Esta situación, al inicio, era entendida por muchos como un elemento alejado del interés de los posgraduandos o maestristas, pero, poco a poco, hemos entendido que el componente ético debe ser tema de discusión a todo nivel. Por otro lado, estoy a cargo de las

cátedras de Ética en la Maestría en Fonoaudiología en sus dos menciones y desde el siguiente ciclo lectivo, la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje, también llevará este taller. Actualmente, estamos en el esfuerzo de constituir el Comité de Ética del CPAL de permanente funcionamiento, cuya misión principal será la de evaluar la pertinencia de las investigaciones que nuestra institución decida abrazar como propias o, también, que pueda ser convocado, eventualmente, cuando haya alguna situación institucional que lo involucre.

Poco a poco, hemos entendido que el componente ético debe ser tema de discusión a todo nivel.”.

ALUMNI CPAL JUNIO 2015

05


DESÓRDENES DEL ESPECTRO AUTISTA Dra. Claudia Arberas

L

os Trastornos del Desarrollo Neurocognitivo son discapacidades primarias en las que el desarrollo del Sistema Nervioso Central se encuentra afectado por factores genéticos y ambientales, en forma independiente o en asociación. Son disfunciones selectivas del desarrollo de habilidades motrices, del habla, del lenguaje, de la comunicación, de la memoria, del aprendizaje formal, de la atención, de las funciones ejecutivas, etc.; e incluyen al Dra. Claudia Arberas

Autismo / TDAH / Dislexia / Déficit Intelectual. Así, los desórdenes del Espectro Autista implican un Déficit en Cognición Social y Comunicación, debido a las dificultades en las relaciones recíprocas como atención conjunta, contacto ocular, empatía , comprensión de los pensamientos e intenciones de los otros.1 En un trabajo publicado en 1943, Leo Kanner “Autistic disturbances of affective content”, presenta la historia médica de 11 niños, físicamente normales ( 8 varones y 3 mujeres), cuyo rasgo más destacado era su inhabilidad para relacionarse con otros. En 1972, revisa los hallazgos en estos pacientes -ya adultos- y dos de ellos habían presentado epilepsia. Junto con los rasgos esenciales del autismo pueden identificarse:

6

ALUMNI CPAL

JUNIO 2015

Bajo coeficiente intelectual no verbal (correlacionable con la severidad del autismo). Compromiso del lenguaje: adquisición de palabras, afectación del procesamiento semántico, ecolalias, prosodia. Déficit motores, torpeza y pobre coordinación de adquisición de logros motores. Hipo o hipersensibilidad a estímulos sensoriales (auditivos, cutáneos o táctiles, visuales, gustativos). Macrocefalia en 20% de los casos. Epilepsia con expresión en 2 picos etarios, uno en infancia y otro en adolescencia. Por tratarse de una condición heterogénea, en su etiología, es importante diferenciar las formas de Autismo Sintomáticas o Secundarias vs Primarias, a fin de determinar los factores etiológicos y proveer las distintas orientaciones y el asesoramiento genético que cada una de estas entidades presenta. La última estimación del CDC (US. Centers for Disease Control and


Prevention) indica una prevalencia de 1 en 68 niños en los Estados Unidos. Esta prevalencia se ha duplicado desde el 2002 al 2008, y es 10 veces más alta que en los últimos 20 años. Puede ser en parte, el producto de una mejor identificación de los casos y el aumento de los límites de diagnóstico. Es 4 a 5 veces más común en varones que en mujeres. En individuos con Discapacidad Intelectual la relación en cambio es de 1 a 1. El autismo es una afección con bases biológicas producido por múltiples causas. Presenta un probado origen genético con una heredabilidad del 90%. En más de un 30 % de casos podemos distinguir alguna entidad cromosómica, o genéticamente determinada o alguna condición prenatal que motiva el trastorno. Estudios sobre gemelos idénticos ayudan a encontrar las bases genéticas del autismo. En los gemelos monocigóticos que comparten el 100% de sus genes más su habitat intrauterino, el diagnóstico de autismo coincide en un 90% vs los gemelos dicogóticos, que coinciden en

un 20 a 45%, ya que comparten el 50% del material genético más el mismo ambiente. Dentro de las causas cromosómicas hay que destacar: Síndrome de Down, Síndrome de Angelman, Síndrome de Williams, Síndrome de Smith Magenis, Síndrome de Potocki Lupski, Síndrome de Wolf, Síndrome de Cri du chat, entre los más conocidos; y dentro dentro de las entidades monogénicas: el Síndrome de X Fragil, el Síndrome de Rett, el Síndrome de Esclerosis Tuberosa, el Síndrome de Neurofibromatosis, el Síndrome de Joubert, el Síndrome de Cornelia de Lange, el Síndrome de Smith Lemli Opitz, etc. Actualmente, las técnicas de citogenética molecular permiten reconocer nuevas entidades citogenéticas que antes, con los estudios convencionales, no eran evidentes. Por lo tanto, se estima necesario que se efectúe dicho estudio en todo niño/niña con autismo, más aun si presenta dismorfias menores.

También en los últimos años hemos reconocido la necesidad de identificar genes involucrados y, mediante la genética de nueva generación, hemos podido avanzar en el reconocimiento de genes candidatos en la génesis del autismo. Es asi que hoy día se cuentan más de 400 genes posiblemente candidatos, por lo que estamos indicando estos estudios con más frecuencia. En cualquiera de los casos, un correcto diagnóstico provee las herramientas para brindar una adecuada orientación clínica y dar un asesoramiento genético integral.

Dra. Claudia Arberas • • •

Médico genetista. Jefa del Servicio de Genética Médica Hospital de niños “Dr. R. Gutiérrez” de Buenos Aires. Directora del Curso de Dismorfología Clínica del Servicio de Genética Médica Hospital de niños “Dr. R. Gutiérrez” de Buenos Aires. Directora de la Concurrencia Posbásica de Genética Clínica HNRG

ALUMNI CPAL JUNIO 2015

07


HABLEMOS DE

AUTISMO Dra. Karina Solcoff. Dra. Karina Solcoff. Psicóloga M.N. 39360

Hoy sabemos que cuanto más temprana es la detección, diagnóstico y atención del niño con trastorno del desarrollo, mejor es su pronóstico”.

N

ico acaba de cumplir dos añitos. Es un niño precioso y fuerte. Sin embargo, sus papás están preocupados. Hay algunas conductas de Nico que les parecen raras. No saben bien qué sucede, pero sienten que Nico se está alejando. Lo más notorio es que el pequeño aún no comienza a hablar e incluso hay palabras que antes decía que ya no dice. La mamá todavía no se anima a comentarlo con nadie, pero cada día está más angustiada frente a las pequeñas cosas que va observando. Presiente que algo no está funcionando bien. Al mismo tiempo, a veces, piensa que debe

8

ALUMNI CPAL

JUNIO 2015

tratarse de temores lógicos de una mamá primeriza, y que tal vez su ansiedad le hace ver fantasmas. Es entonces cuando se convence de que hay que esperar que el tiempo ponga las cosas en su lugar. Pero pasan los días y no hay cambios. Nico ya no la mira a los ojos como antes, cuando era bebé. Tampoco se ríe con su papá, cuando él le hace cosquillas. Hace tiempo que ha dejado de imitar los sonidos de las palabras que la abuela le repite con ternura. No señala con su dedo para pedir cuando quiere algo ni tampoco señala para mostrar algo que le gusta. No presta atención cuando lo llaman por su nombre o se dirigen a él. No busca a sus

primitos para jugar ni muestra interés por vincularse con otras personas. A menudo parece ensimismado mirando sus dedos con gran concentración, como si no existiera otra cosa en el mundo. Las observaciones de la mamá y el papá, tomadas en conjunto, son valiosos signos de alarma, “banderas rojas” que no deben subestimarse a la hora de evaluar el desarrollo psicológico de Nico. Efectivamente, son indicadores de que algo no funciona de la forma esperable en relación a la adquisición de capacidades simbólicas, intersubjetivas, afectivas y emocionales propias del desarrollo evolutivo.


A los 18 meses los niños deberían señalar para mostrar, compartir miradas de referencia conjunta (mirar alternativamente a un juguete y a su mamá, hacer juego simulado, como hacer de cuenta que come torta sin torta). Ante estas señales, se hace necesaria una consulta con un profesional (médico o psicólogo) especialista en desarrollo, capaz de ponderar estas señales y hacer una evaluación completa del curso que está siguiendo el desarrollo del niño. Hay instrumentos de evaluación específicos que permiten detectar tempranamente alteraciones o trastornos en la adquisición típica de esas capacidades psicológicas. Hoy sabemos que cuanto más temprana es la detección, diagnóstico y atención del niño con trastorno del desarrollo, mejor es su pronóstico: en este sentido, la clave es no perder el tiempo frente a los primeros signos de alarma. En el caso del Autismo, estos suelen aparecer de manera más clara entre los 12 y 18 meses. Las conductas que hemos descrito en referencia a Nico

están definidas dentro de los considerados indicadores de riesgo de un trastorno del espectro autista. El autismo es un trastorno del desarrollo de origen biológico que afecta a las relaciones sociales, la comunicación y el lenguaje, y la flexibilidad. Las últimas estadísticas internacionales reportan que el autismo afecta a 1 de cada 68 niños (CDC, 2014). Los manuales internacionales en la actualidad hablan de “Trastornos del Espectro Autista” indicando diferentes niveles de alteración en las distintas dimensiones del desarrollo. Es decir, no todas las personas con autismo se ven afectadas con la misma gravedad. Eso supone romper con algunos mitos, por ejemplo, que la persona con autismo está absolutamente desconectada e incomunicada. Hoy sabemos que no es así. La mayoría de los chicos con autismo pueden lograr alguna forma de comunicación. Según cada caso van a necesitar diferentes tipos de apoyos para la inclusión social y educativa. Es muy importante el diagnóstico temprano para el diseño del tratamiento

adecuado a las necesidades de cada niño. Cuanto antes actuemos, más probabilidades tendremos de intervenir positivamente en su desarrollo. Las familias también necesitan apoyos, contención y orientación frente al diagnóstico. El autismo no diferencia entre grupos socioeconómicos, culturas ni razas. El autismo no espera. Exige una respuesta urgente de los sistemas de salud y educación y políticas de Estado inclusivas acordes con los derechos de las personas con discapacidad.

Dr. Karina Solcoff • •

Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesora de la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje y del Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas Educativas en Trastornos del Espectro Autista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesora de la Especialización en Constructivismo y Educación (FLACSO) y de la Diplomatura en Autismo y Síndrome de Asperger de la Universidad Católica Argentina (Argentina). Autora de diversos artículos publicados en libros y revistas especializadas nacionales y extranjeras.

ALUMNI CPAL JUNIO 2015

9


LENGUAJE Y FUNCIONAMIENTO COGNITIVO LIMÍTROFE Por: Ignacio Wettling. Fonoaudiólogo por la Universidad de chile y Magíster en Trastornos del Lenguaje por la Universidad de Talca, Chile. Académico de la Universidad Mayor - Sede Temuco y profesor invitado en diferentes cursos de Postgrado.

10

ALUMNI CPAL

JUNIO 2015


E

n la valoración de las dificultades en el Desarrollo Cognitivo, es una práctica común el dividir en distintos niveles el funcionamiento intelectual con base en el Coeficiente Intelectual (CI). Así nos podemos encontrar con una serie de rangos de desempeño los cuales van desde un nivel intelectual superior, pasando por un nivel intelectual promedio que es donde se ubica el grueso de la población, hasta llegar a la presencia de dificultades significativas en el funcionamiento cognitivo. Esta última condición, denominada actualmente Deficiencia Intelectual, además de reflejarse en un CI significativamente descendido (bajo 70 puntos), presenta, además, limitaciones importantes en su interacción con el entorno, su independencia y, en general una baja generalizada y variable en su desempeño académico y personal, lo cual va variando de acuerdo al nivel de severidad en que se encuentre. Esto ha hecho que de manera tradicional estas personas reciban apoyos especiales en el ámbito educativo y puedan acceder, también, a servicios especializados de rehabilitación que les ayuden en la superación/ compensación de sus déficits. Lamentablemente, la acreditación para tales beneficios pasa por puntuar por debajo de rangos normales, lo cual produce el siguiente dilema, y es que existe una cantidad importante de sujetos que, teniendo un puntaje bastante más descendido que en el rango de normalidad (esto es por sobre los 90 puntos), no rinden lo suficientemente bajo

como ser merecedores de estos servicios de rehabilitación y apoyo. El grupo en cuestión es el Funcionamiento intelectual limítrofe o borderline, cuyo CI fluctúa entre los 70 y 79 puntos, y pese a presentar numerosas características similares a las observadas en un Déficit intelectual leve, por un tecnicismo no reciben ningún tipo de apoyo especial lo que los expone a una historia de fracaso escolar y frustración por su estilo de aprendizaje lento. Algunas características de las personas en este nivel de funcionamiento cognitivo son: 1. Capacidad cognitiva y procesamiento percepual limitados. 2. Pobre capacidad de atención, concentración y memoria. 3. Inhabilidad para expresar ideas. Otras características son su tendencia a ser tímidos, retraídos, pero sobre todo las dificultades de lenguaje. Serían estas últimas, justamente, la base de sus dificultades de aprendizaje. De acuerdo con esto, sus dificultades en organizar y configurar la información se deberían, al menos en parte, a su vocabulario limitado. Por otro lado, su baja complejidad sintáctica les impediría relacionar conceptos, categorizar y generalizar de manera apropiada, así como sus dificultades de memoria tenderían a limitar su capacidad de procesamiento general. Debido a todo lo anterior, los programas de intervención deberían tener especial consideración con el lenguaje, siendo un objetivo importante el enriquecimiento del vocabulario y en general el

aumento de complejidad de todos los procesos léxicos y sintácticos en aspectos tanto expresivos como receptivos. Esto no implica que no deban realizarse otras adaptaciones como son: el ajustar la complejidad de la tarea dividiendo esta en pasos, trabajar en grupos pequeños y aprovechar en todo momento la motivación del menor. Un aspecto a considerar en el abordaje de estas dificultades es el entrenamiento de habilidades metacognitivas tales como: orientación a la tarea, planificación, automonitoreo, autoregulación y autoevaluación; esto es por la incapacidad de los menores con funcionamiento cognitivo limítrofe para adquirir y producir estrategias que satisfagan las exigencias de una variedad de problemas, y por sus dificultades para transferir las estrategias adquiridas más allá del contexto original del adiestramiento. En este contexto, cobra importancia el trabajo en habilidades metalingüísticas no solo de conciencia fonológica y léxica (aspectos críticos en la adquisición de la lectoescritura), sino que también en otros aspectos como el pragmático y el sintáctico. Debe considerarse en todo caso que en muchas ocasiones el abordaje será el mismo que el que se realiza con menores con déficit intelectual leve. Un último punto es la inclusión de la familia en el proceso, tanto para abordar sus expectativas en relación al rendimiento del niño, como respecto de su participación activa en la terapia, factor crítico si se quiere una buena evolución a largo plazo.

ALUMNI CPAL JUNIO 2015

11


ENTREVISTA

Dra. MARIANGELA MAGGIOLO Fonoaudióloga

Vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

L

a sencillez de Mariangela Maggiolo, fonoaudióloga de profesión, la denota como una persona franca y horizontal, lo cual mengua el que se haya constituido - en la comunidad académica como una de las profesionales símbolo en su tema, no solo en su natal Santiago, sino en el mundo. Ante esto y con absoluta disposición, Mariangela nos concedió unos minutos y atendió a nuestras preguntas. ¿En qué consiste el trabajo fonoaudiológico que realizas? El trabajo fonoaudiológico en el que estoy inmersa contempla aspectos que van desde la observación, la evaluación y la intervención de los diferentes trastornos del lenguaje. Mi campo de acción son los trastornos de naturaleza cognitiva, y el método de recogida de datos es, sobre todo,

12

ALUMNI CPAL

JUNIO 2015

la observación con miras a plantear hipótesis relacionadas al desempeño comunicativo de individuos de los que se presume puedan tener algún tipo de alteración. Esta postura me ha llevado a investigar al respecto. Entonces, ¿has realizado algún tipo de investigación en Fonoaudiología? Sí. Junto con Carmen Julia Coloma y María Mercedes Pávez, profesora y lingüista, respectivamente, hemos incursionado juntas en la investigación de diferentes tipos de trastornos del lenguaje, sobre todo en niños. Hemos publicado algunos libros juntas y numerosos artículos científicos en revistas indexadas internacionales. Nuestro tema de mayor interés ha sido el análisis del discurso narrativo en niños. Por otro lado, hemos llegado a construir

un instrumento de evaluación para la medición los procesos de simplificación fonológica, el TEPROSIF, que ya cuenta con reconocimiento internacional. ¿Hace cuánto nos acompañas en los programas de posgrado de la PUCP en convenio con el CPAL? Y ¿qué asignaturas asumes en estas maestrías? Hace 8 años fui convocada por la Directora del Programa, Marcela Sandoval, para asumir el dictado de cátedras en la Maestría en Fonoaudiología. Con el paso del tiempo, los cursos que he ido asumiendo han evolucionado, incluso ahora participo como docente en la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje. Las asignaturas que actualmente asumo son Psicología evolutiva, Bases neurobiológicas y genéticas del lenguaje.


NOTICIAS

Participación en la Feria “El Rastrilllo”

D

el 20 al 23 de agosto el colegio Fernando Wiese Eslava participó en la feria “El Rastrillo” organizada por la Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú. Este evento sirvió para dar a conocer la labor que se realiza en esta institución educativa a favor de los niños con pérdida auditiva de escasos recursos. El público asistente también recibió información sobre la importancia de la prevención y cuidados del oído ante la exposición de ruidos. Además, se entregaron souvenirs elaborados por las madres de familias del taller de croché del colegio. En los diferentes días contamos con el apoyo de personas voluntarias de las diferentes unidades del CPAL, quienes siempre están dispuestas a ayudarnos.

¡Gracias por sumarte a esta iniciativa!

Recibimos la agradable visita de Sara Barata, Presidenta del Comité de Damas Amigas del Perú.

El stand en La Feria El Rastrillo tuvo una gran acogida por grandes y chicos. ¡Todos se sumaron a esta iniciativa!

ALUMNI CPAL JUNIO 2015

13


NOTICIAS

Clausura de la SegundaEspecialidaden Dificultades Específicas de Aprendizaje La ceremonia de clausura de la primera promoción de la Segunda Especialidad en Dificultades Específicas de Aprendizaje - Sede Arequipa, se realizó el domingo 7 de junio en las instalaciones del Colegio Max Uhle.

Primera promoción de la Segunda Especialidad en Dificultades Específicas de Aprendizaje - Sede Arequipa.

Sustentación de casos para obtener el Título de Segunda Especialidad en Dificultades de la Comunicación y el Lenguaje Piura El 9, 10 y 11 de julio se llevó a cabo la sustentación de caso para obtener el título de la Segunda Especialidad en Dificultades de la Comunicación y Lenguaje. La ceremonia de clausura de la primera promoción se realizó el domingo 12 de julio en las instalaciones del Colegio Vallesol en la provincia de Piura.

De izquierda a derecha: Jennifer Cannock Sala (Coordinadora académica del programa) Nancy Flores Huamán (1er puesto de la especialidad) Carolina Odam Zevallos (2do puesto de la especialidad) Brenda Laguna Zavala (2do puesto de la especialidad) Maria Matzumura Kasano (Directora del CPAL) María Dioses Chafloque (Responsable del programa) Sandra Manrique Céspedes (Coordinadora del ICPE)

14

ALUMNI CPAL

JUNIO 2015

Carolina Arbulú (2do puesto de la especialidad), Maria Fé Osores (1er puesto de la especialidad), Asunción Gastañeta (Coordinadora del Dpto. de Diagnóstico), Kattia Alvarado (2do puesto de la especialidad), Sandra Manrique (Coordinadora del ICPE) y María Dioses (responsable del programa)


Ceremonia de clausura del curso de Especialización en Voz El día 13 de junio se realizó la ceremonia de clausura de la Especialización en Voz, curso que organizó CPAL en convenio con CEFAC (Brasil). Al evento asistieron la Srta. María Matzumura, Directora del CPAL; la Dra. Maria Inés Rehder, asesora académica, docente y madrina de la promoción; la Mg. Mónica Paredes, asesora del área de habla y coordinadora académica del curso; y, la Mg. Sandra Manrique, Coordinadora del ICPE. Este curso tuvo como objetivo proporcionar al especialista conocimientos teórico prácticos para la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la voz.

Ceremonia de clausura de la Especialización en Voz, curso que organizó CPAL en convenio con CEFAC (Brasil).

Clausura del curso Internacional “Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad: del diagnóstico al tratamiento” Los días 18 y 19 de julio se dictó el Módulo 3 “Tratamiento neuropsicológico”, a cargo de la Lic. Cecilia Furbatto, con el cual concluyó el Curso Internacional “Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad: del diagnóstico al tratamiento”, organizado por el CPAL. Asistentes al Módulo 3 “Tratamiento neuropsicológico”, del Curso Internacional “Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad: del diagnóstico al tratamiento” .

ALUMNI CPAL JUNIO 2015

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.