EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. ACTIVIDADES PARA VACACIONES DE CARNAVAL
Para realizar estas actividades deberéis consultar diversas fuentes de información: vuestro libro de texto, enciclopedias, diccionarios, internet... . 1. Elaborad un cuadro comparativo entre los dos movimientos culturales que vamos a estudiar: Modernismo y Generación del 98. 2. Dibujad un mapa del mundo y señalad en él Cuba, Filipinas y Puerto Rico. 3. Preguntad a vuestros padres o abuelos el significado de la frase “más se perdió en Cuba”. 4. ¿Cuál es el significado de estos términos muy utilizados a principios del siglo XX? : • Estética • Cosmopolita • Sensual • Pagano • Versallesco • Regeneracionista • Sinestes 5. Localizad ejemplos de la pintura tradicional japonesa en algún manual de Hª del Arte o enciclopedia y redactad unas notas que comparen estas obras con las modernis 6. ¿En qué consisten el Parnasianismo y el Simbolismo? Investiga sobre qué es El Parnaso y define lo que es un símbolo. 7. Completa este cuadro del Modernismo literario español: Género Autores Obras • Lírica M. Machado Soledades Platero y yo • Novela Valle-Inclán • Teatro E. Marquina El alcázar de Las perlas
8. Buscad información sobre la vida y obra de: Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclan. ¿A qué movimiento de los dos que estamos estudiando pertenecen? ¿Quién de ellos es el creador del esperpento? 9. Haced lo mismo con: Unamuno, Baroja y Azorín. 10 Contestad si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: • Los conflictos sociales de la España de la primera mitad del siglo XX desembocarán en una guerra civil. • Dalí, Picasso, Falla, García Lorca son artistas de este periodo.
• • • • • • • • •
Los modernistas pretendían solucionar los problemas de España con sus textos. Valle-Inclán y A. Machado son escritores sólo modernistas. Baroja, Azorín y Maeztu fundaron la Generación del 98. Juan Ramón Jiménez se exilió de España y dio clases en Puerto Rico. A. Machado “conquistó” a una jovencita de 16 años que pronto murió de tuberculosis. Valle-Inclán perdió su brazo porque lo apostó a las cartas en un famoso café madrileño. Rubén Darío, nacido en San Salvador, fue embajador nicaragüense en Europa. Los simbolistas defienden la teoría de “ El arte por el arte”. El Maqués de Bradomín es un personaje de las obras de Valle-Inclán Luces de Bohemia.
11. Contestad ahora a estas preguntas, algunas de ellas de tipo test:. • Buscad algún poema de A. Machado en el que el protagonista sea el paisaje castellano • ¿Cómo es el lenguaje empleado por Baroja en sus novelas? • ¿Por qué resulta curioso que el tema de los escritores del 98 fuera Castilla? • ¿Cómo llamaba Unamuno a sus novelas? ¿ Por qué? • ¿Qué escritores de este periodo abandonan el Modernismo y se convierten en progresistas, hasta el punto de defender la República? • ¿Cuál es el género preferido por los escritores de la Generación del 98? • El escapismo y el intimismo son dos corrientes temáticas del............................... y consisten en............................ • Asocia cada oveja con su pareja: a. San Manuel Bueno, Mártir A. Machado. b. La soledad sonora Valle-Inclán. c. Comedias Bárbaras Rubén Darío. d. El árbol de la ciencia Unamuno. e. Soledades, galerías... Pío Baroja. f. Los pueblos Azorín. g. Azul Juan Ramón Jiménez