5. Razón y fe

Page 1

Historia de la Filosofía

Tema 5 Razón y fe: de Agustín de Hipona a Guillermo de Ockham

1

TEMA 5 RAZÓN Y FE: DE AGUSTÍN DE HIPONA A GUILLERMO DE OCKHAM 0. LA APARICIÓN DEL CRISTIANISMO 1. EL ORIGEN DEL PROBLEMA 2. DIVERSAS POSIBLES SOLUCIONES 3. LA POSICIÓN DE LOS PADRES DE LA IGLESIA 3.1 SAN JUSTINO, SAN CLEMENTE Y TERTULIANO (S. II-IV) 3.2 RAZÓN Y FE EN SAN AGUSTÍN (S. IV-V): LA CONCILIACIÓN ENTRE RAZÓN Y FE 4. RAZÓN Y FE DURANTE LA EDAD MEDIA 4.1 SAN ANSELMO DE CANTERBURY (S. XI): CREER PARA ENTENDER 4.2 RAZÓN Y FE EN EL S. XIII 4.3 SANTO TOMÁS DE AQUINO (S. XIII): LA COLABORACIÓN MUTUA ENTRE RAZÓN Y FE 4.4 GUILLERMO DE OCKHAM (S. XIV): LA OPOSICIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE 0. LA APARICIÓN DEL CRISTIANISMO A partir del siglo primero y, sobre todo, del segundo, la doctrina cristiana va a irrumpir con fuerza en el pensamiento griego. La fe cristiana y la filosofía griega van a unirse para constituir el pensamiento medieval y eso a pesar de que sus intereses y objetivos eran contradictorios. En general, lo que pretendía la filosofía griega era utilizar la razón para comprender el mundo y establecer bases sólidas sobre las que desarrollar una conducta individual y social determinada (piensa en Platón o en Aristóteles). El conocimiento genérico del mundo y de las cosas que pretende la filosofía era muy amplio, abarcaba tanto cuestiones genuinamente filosóficas, o abstractas, como cuestiones éticas, políticas, artísticas, científicas, teológicas y religiosas. Lo único que tienen en común tan diversos propósitos es el deseo de llevar la razón, el poder del pensamiento y de la racionalidad, tan lejos como sea posible. La fe cristiana no pretendía ni conocer el mundo ni explicar la realidad ya que sus fines eran puramente espirituales: la salvación. Sin embargo va a echar mano del pensamiento griego o helenístico para apuntalar conceptualmente sus creencias. ¿Cómo es posible que dos aspectos de la realidad tan distintos puedan llegar a confluir? Podemos hablar de dos factores: -uno es el factor humano, porque muchos de los cristianos conocían la filosofía griega; -otro es el ético-social, en el sentido de que la filosofía, como el cristianismo, supone comportamientos éticos y prácticas sociales que se contrastan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.