Historia de la Filosofía
Tema 6 El problema de la existencia de Dios
1
TEMA 6 EL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA DE DIOS: SAN ANSELMO DE CANTERBURY Y SANTO TOMÁS DE AQUINO 1. INTRODUCCIÓN 2. SAN ANSELMO DE CANTERBURY (S. XI) 2.1 EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO 2.2 CRÍTICOS Y DEFENSORES DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO 3. SANTO TOMÁS DE AQUINO: LAS CINCO VÍAS (S. XIII) 3.1 ¿ES NECESARIO DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS? 3.2 ¿ES POSIBLE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS? 3.3 LAS CINCO VÍAS 3.4 LA ESENCIA (NATURALEZA) DE DIOS 1. INTRODUCCIÓN La existencia de Dios es el centro del problema religioso, de ahí que sea una constante en la Historia de la Filosofía. Un ejemplo paradigmático es la Filosofía cristiana medieval. La Edad Media es teocéntrica: la fe es un dato previo a la razón, y Dios se considera una realidad aceptada antes de la reflexión racional. El problema de Dios en la Edad Media evoluciona siguiendo las orientaciones de dos escuelas que dan lugar a dos tipos de pruebas: -Agustinismo. Prueba a priori la existencia de Dios: no parte de la experiencia, sino de la idea de Dios que todos tenemos. Prototipo de esta prueba es el argumento ontológico de San Anselmo. De orientación platónica, concibe que el conocimiento racional depende de la fe: hay que creer para entender. -Tomismo. Prueba a posteriori la existencia de Dios: parte de nuestra experiencia del mundo creado por Dios. Prototipo de esta prueba son las cinco vías de Santo Tomás. De orientación aristotélica, concibe que, aunque la fe es superior, la razón tiene capacidad para conocer y demostrar por sí misma ciertas verdades reveladas: los preámbulos de la fe. 2. SAN ANSELMO DE CANTERBURY (S. XI) San Agustín cree que el hombre supera el conocimiento sensible al acceder al conocimiento de las ideas eternas de las cosas. El fundamento de la verdad es Dios, ya que sitúa las ideas eternas en la mente divina como modelos de las cosas (planteamiento útil para defender la existencia de un Dios creador e inteligente que crea de la nada las cosas según las ideas contenidas en su inteligencia).