TEMA 9 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DAVID HUME (S. XVIII) 1. LA CORRIENTE EMPIRISTA INGLESA 2. DAVID HUME (1711-1776) 3. PROGRAMA FILOSÓFICO 4. LAS BASES EMPIRISTAS DEL CONOCIMIENTO 4.1 IMPRESIONES E IDEAS 4.2 ASOCIACIÓN DE LAS IDEAS 4.3 NEGACIÓN DE LAS IDEAS UNIVERSALES. NOMINALISMO 4.4 TIPOS DE CONOCIMIENTO: RELACIONES DE IDEAS Y CUESTIONES DE HECHO 5. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS EMPIRISTAS: CONSECUENCIAS 5.1 LA CRÍTICA DE LA IDEA DE CAUSALIDAD 5.2 FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO
1. LA CORRIENTE EMPIRISTA INGLESA
2. DAVID HUME (1711-1776)
3. PROGRAMA FILOSÓFICO
4. LAS BASES EMPIRISTAS DEL CONOCIMIENTO 4.1 IMPRESIONES E IDEAS
4.2 ASOCIACIÓN DE LAS IDEAS
4.3 NEGACIÓN DE LAS IDEAS UNIVERSALES. NOMINALISMO LAS IDEAS UNIVERSALES (GENERALES O ABSTRACTAS) SON IDEAS PARTICULARES A LAS QUE SE LES OTORGA UN TÉRMINO GENERAL (UN NOMBRE)
IMPRESIÓN DE UN SAUCE IMPRESIÓN DE UN OLMO IMPRESIÓN DE UN PINO
EL TÉRMINO “ÁRBOL”
OÍMOS EL TÉRMINO “ÁRBOL” Y ACUDE A NUESTRA MENTE LA IDEA DE UN ÁRBOL PARTICULAR
AL OIRLA SE PONE EN MARCHA CIERTA ASOCIACIÓN QUE NOS LLEVA A RECORDAR LA IDEA DE OTRO ÁRBOL SEMEJANTE
4.4 TIPOS DE CONOCIMIENTO: RELACIONES DE IDEAS Y CUESTIONES DE HECHO
5. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS EMPIRISTAS: CONSECUENCIAS 5.1 LA CRÍTICA DE LA IDEA DE CAUSALIDAD
5.2 FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO