Programa de apertura de centro curso 2013/14

Page 1

PROGRAMA DE APERTURA DE CENTROS

CURSO 2013/2014

CPEB Carlos Bouso単o de Boal


INTRODUCCIÓN Se trata de un programa que viene desarrollándose desde hace varios cursos, concretamente desde el 2008/2009, constituyendo una iniciativa consolidada y con un crecimiento progresivo de la participación de la comunidad educativa, tal como se refleja en la Memoria del curso 2012/2013. Es importante dejar constancia de la importancia que tiene para el entorno esta iniciativa, ya que nuestra ubicación dificulta poder contar con monitores o profesionales que puedan llevar a cabo actividades con un coste razonable. Por ello se cuenta con la colaboración desinteresada del profesorado, muchas veces fuera de su horario lectivo, u otras personas del pueblo.

1. OBJETIVOS 1. Promover una mayor participación de alumnos/as, padres/madres y demás miembros de la comunidad educativa, así como también de los propios vecinos del pueblo, en relación con las actividades propuestas. 2. Ofertar actividades similares al curso anterior, ya que fueron de gran aceptación, y ampliar la oferta. 3. Crear en el alumnado intereses nuevos, tanto deportivos, como culturales y artísticos, que les permitan diversificar su tiempo de ocio. 4. Facilitar la convivencia del alumnado en actividades distintas a las del currículo oficial, atendiendo a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. 5. Favorecer la formación integral del alumnado, incluso descubriendo expectativas de futuro. 6. Aprovechar espacios y materiales del centro para un mejor aprovechamiento de los mismos, y favorecer su uso como lugar de encuentro de la comunidad educativa. 7. Ofertar actividades gratuitas, permitiendo el acceso a todas las familias independientemente de su situación económica. 8. Aprovechar otras posibilidades educativas presentes en el entorno y que nos pueden ofrecer entidades sociales, culturales o deportivas, tales como el Ayuntamiento, el propio AMPA y otras asociaciones sin ánimo de lucro.


2. DATOS DE LOS ENCARGADOS Coordinadora: Mª Beatriz López Rodríguez. Sus funcionen serán las siguientes: -

-

Elaboración del programa de apertura de centro Coordinación y seguimiento del programa Reuniones de coordinación con el equipo directivo, profesorado, monitores, AMPA, y Ayuntamiento. Difundir la información relativa a las actividades, tanto al alumnado como a la comunidad educativa, e incluso los medios de comunicación en actividades de relevancia. Facilitar información de las actividades al encargado de actualizar la página web del centro. Elaboración de la memoria anual a final de curso (elaboración y vaciado de datos de encuestas de los participantes, extracción de conclusiones, evaluación del programa, etc.)

Encargados/Monitores (en el cuadro se especifica la actividad que desarrollan) •

Mª Beatriz López Rodríguez

Mª José Bousoño

Luis Feito Cano

Alejandro López Rodríguez

Ana Mercedes Fernández-Riopedre

Fabio Quintana

Hugo Pérez Bermúdez

Isabel Villalbrille

María Torres

Shamrock School of English

Asimismo se consideran participantes el propio claustro de profesores, ya que están implicados en todas las actividades destinadas para toda la comunidad educativa del centro (que se reflejan en el apartado correspondiente).


3. ACTIVIDADES Y TALLERES EXTRAESCOLARES PARA EL CURSO 2013/2014 NOMBRE ACTIVIDAD

DESTINATARIOS

ENCARGADO

HORARIO

INFORMÁTICA 2.0

Alumnado de 3er ciclo Primaria

Beatriz López Rodríguez

Martes

INFORMÁTICA PARA ADULTOS

Adultos

Beatriz López Rodríguez

Jueves

TALLER DE HILOS

Alumnado de 3er ciclo Primaria

Mª José Bousoño

13:40-14:40 horas

15:35- 16:30 horas Jueves 13:40-14:40 horas

ESPACIO

COSTE

OBSERVACIONES

Pendiente

Gratuita

Pendiente del alumnado interesado

Aula Modelo

Gratuita

Necesario un número mínimo de 6

Colegio

Gratuita

Se realizará dependiendo del número de inscritos

Colegio

Pendiente

Necesario un número mínimo de 7 alumnos/as

Entorno

Gratuita

Supeditada a las condiciones climatológicas y la disponibilidad del monitor

Pendiente

Gratuita

Se realizará dependiendo del número de inscritos

CURSO DE MÚSICA TRADICIONAL Ritmo y Movimiento

Infantil de 4 años a 2º Primaria

Gaita Asturiana

Resto del alumnado

Percusión Tradicional

Resto del alumnado

Luis Feito Cano

Pendiente día de la semana 13:40-14:40 horas

TALLER DE BOLOS

Alumnado Primaria/Secundaria

Alejandro López Rodríguez

Miércoles/Jueves

TALLER DE MADERA

Comunidad

Ana Mercedes Fernández-Riopedre

Pendiente día

16:45

16:30 a 17:30 horas


DEPORTE ESCOLAR Fútbol sala Baloncesto

Alumnado Primaria

Fabio Quintana

Alumnado de Secundaria y Bachillerato

Hugo Pérez Bermúdez

Pendiente

Polideportivo

Gratuita

Dependiente del Ayuntamiento

Pendiente

Gratuita

El taller se realizará cada 15 días

Pendiente

Gratuita

Dos sesiones de hora y cuarto pendientes de fechar durante el 2º trimestre.

Colegio

15 €

Pendiente

Se necesita un número Pendiente mínimo de 25 personas inscriptas

Cross/Campo a través TALLER DE FOTOGRAFÍA TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS

Comunidad

TALLER DE PINTURA

Alumnado de Infantil/Primaria

María Torres

Comunidad

Shamrock School of English

CURSO DE INGLES

Isabel Villalbrille

Lunes 16:30 a 17:30 h Pendiente día de la semana 16:45 a 18:00 horas Lunes 16:45-18:00 Pendiente


4. OTRAS ACTIVIDADES GLOBALIZADORAS 4.1. ORGANIZADAS POR EL AMPA Las actividades propuestas se dirigen a toda la comunidad educativa del centro: -

TALLER DE HIGIENE DENTAL

-

MAGOSTO

-

CARNAVAL

4.2. ORGANIZADAS POR ASOCIACIONES CULTURALES, DEPORTIVAS O ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO -

RASTRILLO SOLIDARIO: los fondos recaudados se destinan a una ONG cuyo proyecto resulte de interés.

5. ESPACIOS, INFRAESTRUCTURAS, RECURSOS MATERIALES Los espacios utilizados para la realización de las actividades ofertadas se reflejan en el cuadro correspondiente. La infraestructura del centro es suficiente para llevar a cabo todas ellas, aprovechándose todos los espacios disponibles y, poniéndose a disposición también los recursos informáticos y audiovisuales. Sin embargo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Algunas actividades deportivas (como las englobadas dentro del título “Deporte escolar”) se realizan dentro del horario lectivo, con lo que se procurará la no coincidencia de espacios con el área de Educación Física de Secundaria. - El centro no cuenta con un salón de actos para llevar a cabo distintas actividades como las charlas, exposiciones, obras de teatro, rastrillo solidario, etc. - La mayor parte de las actividades extraescolares se realizan por la tarde, al acabar las clases, cuando la calefacción ya está apagada, con el consiguiente frío en invierno. - Deberá hacerse un correcto uso de los espacios y materiales, tanto por los monitores como por los participantes. En este apartado se incluye el orden y la limpieza, así como el cuidado del material.


6. PLAN DE DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 6.1. DIFUSIÓN La difusión del programa es fundamental para lograr los objetivos marcados. Las vías serán las siguientes: -

Puerta principal del centro, tablón de anuncios específico en la planta baja, así como los de los de las diferentes plantas y aulas, donde se colocará toda la información de relevancia

-

Web del centro, con carácter informativo o de promoción de las actividades

-

Cartas informativas para las familias del alumnado

-

Reuniones del profesorado (claustros, CCPs, etc.)

-

Clase por clase

6.2. SEGUIMIENTO El seguimiento se realizará mediante el contacto directo con los monitores o coordinadores de las actividades, así como con los propios participantes de la actividad. Es necesario comentar aquí que pueden producirse reajustes tanto al inicio de las actividades como durante el curso, que serán tenidos en cuenta en la memoria fin de curso.

6.3. EVALUACIÓN A finales de curso se realizará una encuesta a todos los participantes para conocer su grado de satisfacción y recoger propuestas de cara al curso siguiente. Dicha encuesta tendrá un carácter lo más objetivo posible para poder extraer conclusiones claras. La encuesta será la que se refleja en la página siguiente. A continuación está el cuadro se recoge la evaluación de los objetivos propuestos por medio de indicadores objetivos.


ENCUESTA PARA LOS PARTICIPANTES PROGRAMA DE APERTURA DE CENTROS 2013/2014 Con este cuestionario se pretende conocer tu grado de satisfacción en las actividades y talleres desarrollados por el Programa de Apertura de Centros que se desarrolla desde el CPEB Carlos Bousoño. Sé sincero/a, tus respuestas servirán para mejorar de cara al próximo curso.

Nombre y apellidos ____________________________________________________ Taller/es en los que has participado: ______________________________________________________________________

* Marca con una cruz la respuesta que consideres adecuada.

SI

1. Has asistido regularmente al taller. 2. Se han cumplido tus expectativas respecto al taller/es en los que has participado. 3. Te gustaría seguir el año que viene en el taller/es que has participado. 4. Te ha parecido que los monitores han hecho bien su trabajo en el taller/es en los que has participado. 5. Piensas que el lugar donde se ha realizado el taller/es ha sido adecuado para su desarrollo. 5. Crees que el horario del taller/es ha sido acertado. 6. ¿Qué actividades o talleres te gustaría que se desarrollasen el próximo curso?

7. Comentarios, propuestas de mejora, opinión… etc.

NO

A VECES


OBJETIVOS 1. Promover una mayor participación de alumnos/as, padres/madres y demás miembros de la comunidad educativa, así como también de los propios vecinos del pueblo, en relación con las actividades propuestas.

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

Todo el curso

Coordinadora Profesorado Monitores

INDICADORES Se utilizan todos los cauces de difusión al menos una vez durante el curso. Ofrecer por lo menos una actividad nueva respecto al curso anterior. Ofertar al menos dos actividades deportivas y dos de carácter artístico. Realizar al menos una actividad donde participen alumnos/as de diferentes edades. Ofertar al menos tres actividades cuyo contenido no se encuentre dentro del currículo.

¿QUIÉN EVALUA? Equipo Directivo Coordinadora

2. Ofertar actividades similares al curso anterior, ya que fueron de gran aceptación, y ampliar la oferta.

Todo el curso

Coordinadora

3. Crear en el alumnado intereses nuevos, tanto deportivos, como culturales y artísticos, que les permitan diversificar su tiempo de ocio.

Todo el curso

Coordinadora Profesorado Monitores

4. Facilitar la convivencia del alumnado en actividades distintas a las del currículo oficial, atendiendo a la diversidad desde una perspectiva inclusiva.

Todo el curso

Monitores

5. Favorecer la formación integral del alumnado, incluso descubriendo expectativas de futuro.

Todo el curso

Coordinadora Profesorado Monitores

Todo el curso

Equipo Directivo Coordinadora

Cedemos las instalaciones y/o materiales del centro para al menos dos actividades.

Equipo Directivo

Todo el curso

Coordinadora Profesorado

Ofertar al menos cinco actividades gratuitas.

Coordinadora

Momentos concretos durante el curso

Coordinadora AMPA Ayuntamiento Otros

Se organizan al menos tres actividades.

Equipo Directivo Coordinadora

6. Aprovechar espacios y materiales del centro para un mejor aprovechamiento de los mismos, y favorecer su uso como lugar de encuentro de la comunidad educativa. 7. Ofertar actividades gratuitas, permitiendo el acceso a todas las familias independientemente de su situación económica. 8. Aprovechar otras posibilidades educativas presentes en el entorno y que nos pueden ofrecer entidades sociales, culturales o deportivas, tales como el Ayuntamiento, el propio AMPA y otras asociaciones sin ánimo de lucro.

Coordinadora Coordinadora

Coordinadora

Coordinadora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.