
2 minute read
Consejos para ahorrar
Pilar Serés (taller inglés III)
Cuando compramos o cogemos alcachofas los troncos en lugar de desecharlos, los podemos cortar y guardar en la nevera. los podemos aprovechar, para ello se raspan o pelan, se cortan a trocitos y se añaden a estofados de carne o en tortilla.
Advertisement
Enrique Puyal (taller inglés II)
En casa tenemos tres máximas para limitar el gasto 1.NUNCA ir al supermercado con hambre 2.Comprar únicamente lo que necesites, para ello planificamos la compra, hacemos una lista y esto es lo que vamos a comprar. 3.Pagar en efectivo
Jorge Salinas (taller inglés IV)
No dejar la nevera abierta cuando sacamos algo de su interior. Abrir la puerta, coger lo que queremos y volver a cerrar. Mientras cocinamos algo en el horno, no abrir constantemente a ver si ya está hecho. Como en el caso anterior, cada vez que abrimos, perdemos el frío o el calor. Si vamos a estar un rato sin utilizar el ordenador, pero no queremos apagarlo, dejarlo en modo "suspender".
Marga Sorolla (taller inglés IV)
Hay que hacer una buena lista de la compra, ordenar los artículos por zonas: Verduras… Lácteos… Pasta, legumbres… Limpieza… Carne… Pescado…
Mari Carmen Nicolás (Taller Conversación)
These days of lockdown, with my daughter and son, we have changed all the lights at home for low consumption ones.
Montse Valls (Taller IV)
Si hablamos del ahorro económico creo que, salvo los pagos inexcusables de algún alquiler u otro compromiso, la economía doméstica ha reducido los gastos. El hecho de ir a comprar una sola vez por semana hace que se dispersen menos los productos y que se use lo que se tiene en casa o lo que ha comprado para la semana. El gasto en ropa, calzado, ferretería, electrodomésticos ... se ha reducido a cero.
El importe del combustible para los coches también se ha reducido muchísimo ya que apenas vamos a llenar los depósitos de los vehículos. Tampoco se está gastando en desayunos, meriendas, comidas y cenas fuera de casa, ya que los restaurantes están cerrados. Lo mismo ha pasado con el ocio (sin cines, teatros, ni bares para tomar cafés)
Tampoco se puede gastar en viajes programados, en libros... Además de lo material, también hemos aprendido a ahorrarnos riñas, peleas, discusiones ... porque aunque estamos obligados a compartir más horas que antes en familia, nos damos cuenta de que somos afortunados.
Paulo Dos Santos (Taller III)
Hace unos años cayó en mis manos una revista de la OCU
(Organización de Consumidores y Usuarios) y había un artículo muy interesante en el cual decían lo siguiente.
La mayoría de los aparatos electrodomésticos no se apagan, se quedan con una lucecita encendida en "stand by", pus bien esta asociación hizo un estudio y demostró que si apagamos estos electrodomésticos de la red por la noche cuando nos acostamos y estos aparatos permanecen
desconectados de la red al menos 8 horas, el ahorro es de 3€ al mes.
Yo tengo 2 televisiones, un DVD, un router y dos conectores de la
TV por cable, suponen 6 aparatos que multiplicados por 3 suponen 18€ al mes. Desde que leí aquel artículo tanto mi mujer como yo desconectamos estos aparatos al ir a dormir. Cambie los enchufes por unas regletas con interruptor de pagado y así es más sencillo y fácil de hacer.