5psicoanálisis
MENTE SANA
La cura por la palabra
cosas
que debes saber del
¿En qué consiste esta terapia, cuánto dura un tratamiento, qué tipo de problemas resuelve y cuáles no? Aquí algunas respuestas.
Si quieres saber más, no te pierdas el XVI Congreso esde sus inicios con psicoterapia psicoanalíInternacional del Centro de Sigmund Freud en la tica, cara a cara, de una a Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, Viena de 1900, el psidos veces por semana. programado del 10 al 12 de octubre en el coanálisis ha evoluMás allá de la técnica, el JW Marriott Hotel Lima. Participan cionado. Aunque hay mitos resultado del proceso destacados psicólogos y psiquiatras del y tabúes a su alrededor, es depende de la relación Perú, Uruguay, Chile y Brasil. importante ver más allá del emocional entre el analista Inscripciones e informes en los estereotipo que presentan las y su paciente. teléfonos 445-0274 y 445películas y programas de TV. Si 1520.
D
quieres saber más, recuéstate en el diván y despeja dudas.
1
GETTY IMAGES
.¿Qué es el psicoanálisis? Es una herramienta psicoterapéutica que permite explorar de forma sistemática los conflictos inconscientes de una persona con síntomas emocionales diversos y relaciones interpersonales insatisfactorias. Cuando la persona asume la verdad de sus sentimientos y deseos, a veces ocultos para sí mismo, los síntomas y problemas interpersonales se alivian o resuelven.
2
.¿Cuánto dura el tratamiento? Todo depende del problema que presenta
quien busca terapia, de las características de su personalidad, de cuán motivada está para profundizar en la exploración de sí mismo, y de cuán comprometida está en buscar un cambio permanente en su vida.
3
¿Cómo se realiza? El psicoanalista puede optar por una amplia gama de intervenciones, desde el psicoanálisis de diván, unas tres veces por semana -es un proceso largo, basado en la labor de interpretación de recuerdos reprimidos, en su mayor parte de origen infantil-, hasta la
¿Qué ¿Qué problemas problemas ayuda ayuda a resolver? resolver? Las diferentes a modalidades de psicoanálisis obtienen buenos resultados en personas con depresión y procesos de duelo no resueltos, trastornos de ansiedad, obsesiones y compulsiones, trastornos de personalidad (fronteriza, narcisista, dependiente, etc.); fobias, problemas vinculados a la histeria de conversión (como sentir paralizado un brazo sin razones físicas para ello) y de disociación (desmayarse sin causa orgánica).
la ludopatía, trastornos antisociales y de alimentación (anorexia, bulimia), problemas neurosicológicos, donde la conducta y el control de impulsos, los resultados no son los esperados si el psicoanálisis no va acompañado de espacios terapéuticos grupales, psicofármacos, terapia de familia u hospitalizaciones. Hay otras psicoterapias que pueden aplicarse (aprendizaje de nuevas formas de afrontar conflictos) pero, como el psicoanálisis, requieren de un sistema de soporte para que la persona mantenga el dominio sobre su problema de conducta. En todo caso, un terapeuta psicoanalítico debe estar en condiciones de decidir, sobre la base del conocimiento que tiene de sí mismo, qué casos él o ella no tomaría.
5
FUENTES. Psicoanalistas Pedro Morales, Alberto Péndola, Carlos Jibaja, Daniel Dreifuss, Liliana Granel y Yenny Lloret.
4
¿En qué casos no da resultado? En cuadros clínicos de drogadicción, alcoholismo, adicciones como
Domingo 5 de octubre del 2014
23