ARTINVESTOR NR. 06/13
KUNST. UND WAS SIE UNS WERT IST.
WE TRASH
86 I Unterm Hammer Die teuerste Trash Art Der Welt
52 I Aus dem Meer Plastikm端ll f端rr Kunst und Wirtschaft
90 I Vom Flohmarkt Goya-Grafiken zum Spottpreis? ARTINVESTOR 1
2 ARTINVESTOR
EDITORIAL
Müll-Abfuhr? Viven en las escolleras del puerto de Melilla. Son menores de edad, marroquíes, pero también hay entre ellos algún que otro argelino y sirio. Suelen tener entre 15 y 17 años aunque entre los más pequeños los hay de hasta 10 años. Comparten un sueño: lograr introducirse en los bajos de un camión, cruzar en ferry el Mediterráneo y desembarcar en la Península. La ONG melillense Prodein, dedicada a la ayuda a la infancia, se ha ganado su confianza. Ante su cámara han hecho al alba lo que solo suelen hacer de noche. Se han descolgado por una cuerda de ocho metros y se han colado en el puerto en dirección a los camiones allí estacionados. Preparan la operación cantando como para darse ánimo antes de la batalla que van a librar con todos aquellos que vigilan la zona portuaria. Algunos no volverán a la escollera porque habrán logrado su meta. ¿Cuántos? “De media cuatro o
cinco a la semana lo consiguen”, responde José Palazón que dirige la ONG Prodein. “Quiero ser como Mohamed Marhoum”, le dijo a este corresponsal un adolescente marroquí que hace unos meses desembarcó en la Península tras múltiples peripecias. Marhoum es un atleta español de origen marroquí, de 22 años, que con tan solo nueve se introdujo en Ceuta aprovechando la confusión fronteriza. El próximo 8 de diciembre representará a España en el Campeonato Europeo de Cross Country que se celebrará en Belgrado. Otros muchos chavales sí regresarán horas después sucios, hambrientos y cansados. Les suelen interceptar los vigilantes del puerto, que los entregan a la policía local o a la nacional. A veces pasan un rato en un calabozo antes de ser puestos en libertad, según cuenta un chaval ante el micrófono de la ONG. La mayoría son adolescentes, tutelados por la ciudad de Melil-
Dr. Edgar Quadt Herausgeber ARTINVESTOR
DA WOLLEN WIR HIN
Unsere Galerie-Favoriten in den kommenden Wochen Botero in Zürich und Zug Viven en las escolleras del puerto
de Melilla. Son menores de edad, marroquíes, pero también hay entre ellos algún que otro argelino y sirio. Suelen tener entre 15 y 17 años aunque entre los más pequeños los hay de hasta 10 años. Comparten un sueño: lograr introducirse en los bajos de un camión, cruzar en ferry el Mediterráneo y desembarcar en la Península. La ONG melillense Prodein, dedicada a la ayuda a la infancia, se ha ganado su confianza. Ante su cámara han hecho al alba lo que solo suelen hacer de noche. Se han descolgado por.
Fotografie in Berlin Una cuerda de ocho metros y se han colado en el puerto en dirección a los camiones allí estacionados. Preparan la operación cantando como para darse ánimo antes de la batalla que van a librar con todos aquellos que vigilan la zona portuaria. Algunos no volverán a la escollera porque habrán logrado su meta. ¿Cuántos? “De media cuatro o cinco a la semana lo consiguen”, responde José Palazón que dirige la ONG Prodein. “Quiero ser como Mohamed Marhoum”, le dijo a este corresponsal un adolescente marroquí que hace unos meses desembarcó en.
Designkunst in München Península tras múltiples peripecias.
Marhoum es un atleta español de origen marroquí, de 22 años, que con tan solo nueve se introdujo en Ceuta aprovechando la confusión fronteriza. El próximo 8 de diciembre representará a España en el Campeonato Europeo de Cross Country que se celebrará en Belgrado. Jóvenes en la escollera de Melilla. / JOSÉ PALAZÓN (PRODEIN) Otros muchos chavales sí regresarán horas después sucios, hambrientos y cansados. Les suelen interceptar los vigilantes del puerto, que los entregan a la policía local o a la nacional. A ARTINVESTOR 3
ARTINVESTOR KUNST. UND WAS SIE UNS WERT IST.
EXPLORING
COLLECTING
RUBRIKEN
8
Nachrichten aus der Kunstwelt Wander-Künstler in Island, Preis träger, die in neue Richtungen vorstoßen, aufpolierte Städte und Museen und eine Biker-Gang, die die Nacht zum Tag macht
42
Ines Musumeci Greco Zu Besuch bei einer Sammlerin, die im einsigen Atelier Berninis lebt
118 Impressum 120 People 122 Hotel-Tipp
48
Montblanc und Mäzene Yvon Lambert, Gönner ohne Grenze
16
Travel- Tipp Paris für Modehungrige
CREATING
18 Geschichten aus dem Kunstmarkt Die erste Auktion - wie alles begann 20
Museum im Wandel Lenbachhaus und Munich Re starten innovative Kooperation
24
Ramsch reloaded Recycling-Objekte fürs Zuhause
26
Trends in den Städten Tops und Flops in London, Berlin, New York und Johannesburg
30 Karchers Tagebuch Unsere Kunstnomadin berichtet von Gegenwartskunst auf Samos, einem Kunstevent in St. Moritz, dem Galerie Herbst in Zürich, Horror. szenarien in Wien und Ausstellungseröffnungen im Rheinland 32
ARTINVESTOR empfiehlt Ivan Lardschneider. Ein Bildhauer, der sich mit provokanten Holzfiguren in Erinnerung schnitzt
34
Favouriten der Fachleute Junge Talente, empfohlen von Miriam Varadinis (Kunsthaus) und Robert Punkenhofer (Leiter der Vienna Art Week)
36 Sehenswertes und Erlesenes TV-&Buch-Tipps von der Redaktion 38
Freches Sammlerstück Die kuriosen Comic-Szenen von Rovert Crumb in sechs Bänden
4 ARTINVESTOR
52 60
Müll in den Meeren Wie ihn Künstler und Unternehmer upgraden und recyclen
68 74
Michel Auder Smarter Rowdy
Heide Hatry Frau ohne Furcht
Tim Noble & Sue Webster Müll-Maniacs im Doppelpack
INVESTING
84
John Chamberlain Schrottkunst an der Spitze des Kunstmarkts
86
Trash Art Auktionen mit Abfall
88
Alte Meister Sammler aus China und Russland treiben Preise nach oben
90 Flohmarkt-Funde Sieben Grafiken, viel Hoffnung DEALING
96
Messen neu vermessen Neue Konzepte im Vergleich
100
Shop schau an! Limitierte Kunst- und Designobjekt, ausgewählt von ARTSEASONS
110
Unser Showroom Galerie- und Museumsausstellung, Messen und Auktionen jetzt selber besuchen, mitmachen und neues erleben
CONTEXT
60 Heide Hatry Guillermo Moreno, el hombre que marcó el rumbo de la economía de Argentina en los últimos años, ha dimitido este martes. Su cargo –como suele ocurrir en el Gobierno de Cristina. Empfehlung Fernández– no se correspondía con su verdadero poder. En teoría era un mero secretario de Estado de Comercio. En la práctica fue el hombre que impulsó desde 2007 la falsificación de las cifras del crecimiento
68 Michel Auder
Las relaciones entre Lozoya y Brufau han sido manifiestamente mejorables desde el principio, pero fueron a peor tras las declaraciones del primero a Bloomberg, a principios. Empfehlung de mes, en las que descalificaba a Brufau y al equipo gestor de Repsol. “Nosotros esperábamos obtener más ganancias de nuestra participación en Repsol”, decía. Posteriormente, se produjeron una serie de hechos que
74 Tim Noble &
Sue Webster A eso podría responder la contratación de los servicios del despacho de abogados Cuatrecasas y del banco Crédit Agrícole. Las dos instituciones y Lozoya man. Empfehlung tuvieron una reunión con una agencia especializada en aglutinar votos de inversores institucionales a la que asistieron también el único consejero de la compañía en Repsol, Arturo Henríquez, y el director en
84 John Chamberlain
Pemex adquirió el compromiso por escrito con Repsol de no aumentar su participación más del 10%. Y en cuanto a la posibilidad de encauzar la entrada de un gran inversor inter. Empfehlung nacional, como Carlos Slim, según publicaba ayer Abc, ambas partes lo negaron rotundamente. Pemex hizo pública una carta dirigida al diario español en la que aseguraba que “Pemex no ha mantenido ne-
52 Plastikmüll in der Kunst
ARTINVESTOR 5
EXPLORING 06/13 S.8 > News aus der Kunstwelt S.16 > Fashiontipps aus Paris S.18 > Geschichten aus dem Kunstmarkt S.20 > Neues aus dem Lenbachhaus
Cut & Go
Cuando Stravinski estrenó en 1913 La Consagración de la Primavera en el Teatro de los Campos Elíseos parisino, estuvo cerca del linchamiento en el segundo acto. Algo parecido le sucedió a Arnold Schönberg en Viena nueve meses antes en el famoso Concierto del escándalo. Más allá de la histórica ruptura musical que lideraron, ambos sucesos hablan de la atención que recibía el estreno de un joven compositor (Stravinski tenía entonces 30 años) en los círculos musicales y sociales de la época. 100 años después, fuera de algún carraspeo o de la mera indiferencia, cuesta imaginar un apasionamiento así del patio de butacas ante una nueva creación. La música contemporánea, y gran parte de la del siglo XX, sufre un progresivo arrinconamiento en auditorios y teatros. Especialmente en países como España, donde la crisis económica ha socavado la confianza de unos programadores atemorizados por la caída de público. Las nuevas élites culturales e intelectuales, más cómodas hoy en otros espacios de relación social, han abandonado progresivamente la música como elemento de distinción. Un tiempo fascinado por la literatura actual y capaz de elevar a los altares a su arte (ahí están los 105,8 millones de euros que acaban de pagarse por los Tres estudios 6 ARTINVESTOR
ARTINVESTOR 7
EXPLORING NEWS AUS DER KUNSTWELT
Kosmos Kunst Hey folks! Welcome to Tuesday‘s surf report. Another fun
one here this morning in Playa Guiones. We‘re experiencing those offshore winds and sunny skies we‘ve been wai-
^ Sie kommen Ein Künstlerduo auf der Suche nach Energie
8 ARTINVESTOR
Walk im Wind
El día que Neymar Jr llegó a Barcelona puso la ciudad a sus pies: se fue a comer al restaurante La Venta, en el Tibidabo, donde probablemente cocinan uno de los mejores caracoles y conoció a Lluís Vinyes, el propietario, un señor que cada sábado, a las siete de la mañana, aparece por La Boquería, explica anécdotas de las mil cosas que le han pasado en la vida, comparte sus cosas, y esparce su buen carácter entre quienes se le acercan. Desde hace dos años, da de comer desde el monte que corona la ciudad de Barcelona, donde hay un parque de atracciones, una iglesia coronada por un Cristo que recuerda al del Corcovado y unas vistas maravillosas. A Neymar, allí donde El Loco aparcó su Cadillac Solitario en la mítica canción de Los Trogloditas, se le salían los ojos de la cara al contemplar la espectacular ciudad donde iba a vivir los próximos cinco años según su contrato. Y a partir de ahí, pidió la pelota y en el club no han dejado de sorprenderse. Los aficionados, por las cosas que hace con el balón; los empleados, por su extrema profesionalidad, y los compañeros, por la naturalidad con la que vive. Allí en la ciudad deportiva no acaban de entender cómo puede tener tal facilidad para entender el juego. “O se lo han explicado o es un genio más grande de lo que nos creemos. A la semana, tenía muy clara la exigencia del
NEWS AUS DER KUNSTWELT EXPLORING
Kisten in Knick-Optik
“En el horizonte de 2007, la Ciudad de la Justicia será una realidad”, anunció en diciembre de 2004 el entonces consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada. El plazo de finalización de todo el conjunto, con sus 15 edificios, también estaba marcado: 2015. Pero ese momento nunca llegará. La Comunidad de Madrid posterga desde 2010 las actuaciones necesarias para acabar la Ciudad de la Justicia. La liquidación de la sociedad encargada de la gestión está, incluso, pendiente desde entonces. La auditoría también requerida se anuncia desde 2012 sin que se haya conocido hasta la fecha. La oposición critica, además, que las cuentas del macrocomplejo inconcluso no se han publicado desde 2009. Mientras tanto, el donuts aguarda en medio de un erial de Valdebebas por donde corretean los conejos, con vigilancia privada permanente, cuyo coste la Comunidad tampoco detalla. La viceconsejera de Justicia y Administraciones Públicas, Elena González Moñux, aseguró el 8 de octubre de 2013 en la Asamblea de Madrid, que “desde agosto-septiembre de 2012, la sociedad no cuenta con ningún trabajador”. Pero los presupuestos de 2013 incluían 26.155 euros en gastos de personal, más otros 50.000 en servicios de profesionales independientes. Casi 80.000 euros para un.
Geschichten für jeden Geschmack
En febrero de 2012, y ante la dificultad de llevar a cabo el proyecto original, la Comunidad decidió rescatarlo con menos ínfulas. Aparecieron las calificaciones de “austero, racional y sostenible en el tiempo”. Las instalaciones serían más modestas, alejadas de los 20 millones de euros previstos para los juzgados de guardia o de los 120 millones de los juzgados de lo penal. La gestión sería privada. La Consejería de Presidencia y Justicia anunció la convocatoria de un concurso para la construcción y gestión del futuro campus por unos 33 millones de euros anuales, precio similar al coste que soporta la Comunidad por el arrendamiento de la mitad de las sedes judiciales en la capital. más información González Moñux aseguró en octubre que el informe de la auditoría llegará en breve. Indicó que la documentación está preparada y que, una vez aprobadas las cuentas, se presentará un expediente de liquidación a la Intervención de la Comunidad de Madrid. En mayo de 2012 el PP ya anunció una “radiografía exacta de las cuentas” que la oposición sigue reclamando. “Nos han engañado con la Ciudad de la Justicia como ahora nos quieren engañar con la justicia gratuita”, reprocha Libertad Martínez, diputada de Izquierda Unida. “La historia de esta entidad puede servir para ilustrar el
Aktiencheck
Zweimonatige Performance (30. Juli 2013 bis 30. September 2013) Wir beobachten die Enticklungen:
> > > >
Sotheby‘s steigert seinen Umsatz Weng Fine Art hat gleichbleibenden Umsatz Artprice hat sinkenden Umsatz Artnet hat sinkenden Umsatz ARTINVESTOR 9
Chinesen bevorzugen?
El día que Neymar Jr llegó a Barcelona puso la ciudad a sus pies: se fue a comer al restaurante La Venta, en el Tibidabo, donde probablemente cocinan uno de los mejores caracoles y conoció a Lluís Vinyes, el propietario, un señor que cada sábado, a las siete de la mañana, aparece por La Boquería, explica anécdotas de las mil cosas que le han pasado en la vida, comparte sus cosas, y esparce su buen carácter entre quienes se le acercan. Desde hace dos años, da de comer desde el monte que corona la ciudad de Barcelona, donde hay un parque de atracciones, una iglesia coronada por un Cristo que recuerda al del Corcovado y unas vistas maravillosas. A Neymar, allí donde El Loco aparcó su Cadillac Solitario en la mítica canción de Los Trogloditas, se le salían los ojos de la cara al contemplar la espectacular ciudad donde iba a vivir los próximos cinco años según su contrato. Y a partir de ahí, pidió la pelota y en el club no han dejado de sorprenderse. Los aficionados, por las cosas que hace con el balón; los empleados, por su extrema profesionalidad, y los compañeros, por la naturalidad con la que vive. Allí en la ciudad deportiva no acaban de
Mexikanerin gewählt
El día que Neymar Jr llegó a Barcelona puso la ciudad a sus pies: se fue a comer al restaurante La Venta, en el Tibidabo, donde probablemente cocinan uno de los mejores caracoles y conoció a Lluís Vinyes, el propietario, un señor que cada sábado, a las siete de la mañana, aparece por La Boquería, explica anécdotas de las mil cosas que le han pasado en la vida, comparte sus cosas, y esparce su buen carácter entre quienes se le acercan. Desde hace dos años, da de comer desde el monte que corona la ciudad de Barcelona, donde hay un parque de atracciones, una iglesia coronada por un Cristo que recuerda al del Corcovado y unas vistas maravillosas. A Neymar, allí donde El Loco aparcó su Cadillac Solitario en la mítica canción de Los Trogloditas, se le salían los ojos de la cara al contemplar la espectacular ciudad donde iba a vivir los próximos cinco años según su contrato. Y a partir de ahí, pidió la
Sammler gescannt
El día que Neymar Jr llegó a Barcelona puso la ciudad a sus pies: se fue a comer al restaurante La Venta, en el Tibidabo, donde probablemente cocinan uno de los mejores caracoles y conoció a Lluís Vinyes, el propietario, un señor que cada sábado, a las siete de la mañana, aparece por La Boquería, explica anécdotas de las mil cosas que le han pasado en la vida, comparte sus cosas, y esparce su buen carácter entre quienes se le acercan. Desde hace dos años, da de comer desde el monte que corona la ciudad de Barcelona, donde hay un parque de atracciones, una iglesia coronada por un Cristo que recuerda al del Corcovado y unas vistas maravillosas. A Neymar, allí donde El Loco aparcó su Cadillac Solitario en la mítica canción de Los Trogloditas, se le salían los ojos de la cara al contemplar la espec10 ARTINVESTOR
ARTINVESTOR 11
EXPLORING NEWS AUS DER KUNSTWELT
Schätzung
El expresidente también recuerda con amargura un episodio similar con StraussKahn, entonces director gerente del FMI, que también ofreció una ayuda financiera internacional a la que Zapatero se negó. “Nunca le pregunté
1
Paul de Lamerie(1688-1751), Durante el
libro, el ex presidente traslada la idea de que todos sus esfuerzos para evitar el rescate dieron sus frutos y gracias a ello, la salida de la crisis será más fácil. “Para mí”, escribe, “terminar la legislatura sin un programa de inter-
2
Jan Steen (1626-1679),
Durante el libro, el ex presidente traslada la idea de que todos sus esfuerzos para evitar el rescate dieron sus frutos y gracias a ello, la salida de la crisis será más fácil. “Para mí”, escribe, “terminar la legislatura sin un programa de intervención tenía que ser un motivo de satisfacción, porque era muy consciente tanto de los riesgos que habíamos podido sortear como de las consecuencias que el rescate habría traído consigo”. Y añade: “Nos costara años superar esta crisis,
3
Luis Meléndez (1716-1780), El presidente incorpora entre los anexos de su libro un documento confidencial del que se habló mucho al final de su mandato. Se trata de la carta que el presidente del Banco Central Europeo le envió en agosto de 2011 en la que reclamaba una serie de duras medidas en el ámbito fiscal y laboral que Zapatero no acometió. “Sugerimos revisar en breve otras regulaciones del mercado laboral con vistas a acelerar la reintegración de los desempleados en el mercado de trabajo. Vemos importantes venta12 ARTINVESTOR
Stromkösten verschönern
Sé Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno entre marzo de 2004 y noviembre de 2011, resistió a todas las presiones internacionales que se desencadenaron sobre España a partir de 2010 para que pidiera el rescate ante las enormes dificultades financieras que sufrió el país a partir de aquel momento. Al menos eso cuenta el ex jefe del Ejecutivo en su libro El Dilema: 600 días de vértigo, en el que relata las distintas etapas de gestión de la peor crisis económica en la historia de España y cómo distintos dirigentes internacionales, desde el entonces director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, hasta la canciller alemana, Ángela Merkell, le sugirieron que España debería pedir ayuda financiera internacional. Zapatero relata la inquietud que le produjo el encuentro con la canciller alemana que tuvo lugar con motivo de la reunión del G-20 celebrado en 2011 en Cannes. “Merkel me saludó cordialmente y me planteó, casi sin preámbulos, una propuesta sobre la que no habíamos tenido ningún indicio, ni en la decisiva cumbre del Eurogrupo de pocos días antes (26 de octubre) ni en los contactos previos a la cita de Cannes [...] Merkel me planteó si estaba dispuesto a pedir una línea de ayuda > Für Münster, von Herzen Rehbergers Modell „The moon in Alabama“
Milliarden gekürzt
Durante el libro, el ex presidente traslada la idea de que todos sus esfuerzos para evitar el rescate dieron sus frutos y gracias a ello, la salida de la crisis será más fácil. “Para mí”, escribe, “terminar la legislatura sin un programa de intervención tenía que ser
Heinz Mack stellt sich vor
Durante el libro, el ex presidente traslada la idea de que todos sus esfuerzos para evitar el rescate dieron sus frutos y gracias a ello, la salida de la crisis será más fácil. “Para mí”, escribe, “terminar la legislatura sin un programa de intervención tenía que ser un motivo de satisfacción, porque era muy consciente tanto de los riesgos que habíamos podido sortear como de las consecuencias que el rescate habría traído consigo”. Y añade: “Nos costara años superar esta crisis,
Perle aufpolieren
Rey Lear galaico, Juan Manuel Montenegro pasea su poder y su culpa por un monumento del teatro contemporáneo, las Comedias bárbaras de Ramón María del Valle-Inclán. Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional, estrena el viernes su versión de la trilogía, rara vez representada en España de forma conjunta. En 1991 la dirigió José Carlos Plaza, y en 2003 la llevó a escena Bigas Luna. Montenegro. Comedias bárbaras anuncia los desmanes de una era iracunda y salvaje. En la piel del despótico caballero, Ramón Barea, que ayer recibió zambullido en los intensos ensayos la noticia de la concesión del Premio Nacional de Teatro por una trayectoria (actor, director, dramaturgo, productor…) “integral”. Y de fondo, el gran mosaico de un país sepultado por la bestialidad. Paisaje desolador que se cierra con una fatal frase final —“¡Malditos estamos! Y metidos en un pleito para veinte años”— cuya resonancia en el presente es tan inevitable como estremecedora. “La analogía está ahí, aunque yo ni la buscaba ni hemos hecho un montaje en torno a eso. Solo es que Valle-Inclán habla de un mundo bárbaro y nosotros también estamos sumidos en un proceso de descivilización, en nuestro caso heredado de un capitalismo salvaje que nos ha empujado a ser lobos y depredadores”, expli-
^ Vorne hui, hinten pfui Valle-Inclán escribió las Comedias bárbaras después de leer el Rey Lear y Fuenteovejuna
ARTINVESTOR 13
EXPLORING NEWS AUS DER KUNSTWELT
Leuchtende Rowdies
Pocas veces un libro ha levantado tanta polvareda y tantas críticas en contra. Y, lo que es más llamativo, ha unido a los partidos políticos. Cásate y sé sumisa es un libro escrito por la periodista italiana Costanza Miriano y editado en España por la editorial Nuevo Inicio, creada por el polémico arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, uno de los prelados más conservadores de la jerarquía eclesiástica. El título ya dice mucho, y que esté expresado en imperativo, aún más. Si a eso le añadimos el párrafo de la contraportada usado por la editorial para promocionarlo en su página web, pues la mecha se enciende sola: “Ahora es el momento de aprender la obediencia leal y generosa, la sumisión. Y, entre nosotras, podemos decirlo: debajo se coloca el que es más sólido y resistente, porque quien está debajo sostiene el mundo”. De inmediato surgieron las críticas, venidas de todos sitios. Sobre todo, lógicamente, de colectivos de mujeres. Por ejemplo, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, dice que se trata de “un manual clarísimo de violencia” pues “esclaviza a la mujer”. Los partidos políticos no tardaron en reaccionar. IU ha instado a la fiscalía a que investigue si el libro hace “apología
v Industrie-Charme Blütenpracht auf der Landesgartenschau vor dem Stahlwerk Felix Phoenix
14 ARTINVESTOR
^Elektro-Pop Das Kollektiv Trafo Pop während nächtlicher Touren durch Berlin
Berührende Landschaften
Pocas veces un libro ha levantado tanta polvareda y tantas críticas en contra. Y, lo que es más llamativo, ha unido a los partidos políticos. Cásate y sé sumisa es un libro escrito por la periodista italiana Costanza Miriano y editado en España por la editorial Nuevo Inicio, creada por el polémico arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, uno de los prelados más conservadores de la jerarquía eclesiástica. El título ya dice mucho, y que esté expresado en imperativo, aún más. Si a eso le añadimos el párrafo de la contraportada usado por la editorial para promocionarlo en su página web, pues la mecha se enciende sola: “Ahora es el momento de aprender la obediencia leal y generosa, la sumisión. Y, entre nosotras, podemos decirlo: debajo se coloca el que es más sólido y resistente, porque quien está debajo sostiene el mundo”. De inmediato surgieron las críticas, venidas de todos sitios. Sobre todo, lógicamente, de colectivos de mujeres. Por ejemplo, la presidenta de la Federa-
ARTINVESTOR 15
Stilikone Paris
- wer denkt da nicht an Eiffelturm, Champs.ElysĂŠe-
sund ewig lange TouristenstrĂśme. Im Herbst jedoch zeigt sich die Metropole von ihrer modischen Seite - und auf
16 ARTINVESTOR
PARIS EXPLORING
L
os Lakers estuvieron imprecisos en el ataque y erráticos en defensa pero, más allá del resultado, la jornada del martes quedará en la memoria como la primera en la que su estrella, Kobe Bryant, compareció ante los medios, tras anunciarse la renovación de su contrato por 48,5 millones de dólares y dos temporadas. “Un acto de fé” del equipo en sus posibilidades tras la rotura del tendón de Aquiles que sufrió en abril, reconoció. „Eso hace que
1
Seit 3000 Jahren en vogue La renovación de Bryant, que terminaba contrato en 2014, ha puesto en el punto de mira a Gasol que hasta esta semana estaba en su misma situación y con quien su equipo aún no se ha puesto en contacto para hablar de una posible ampliación de su contrato. “Mi futuro es incierto”, reconoció Gasol. Una circunstancia que no parece preocupar, de momento, al jugador. “Ahora mismo me estoy centrando en el día a día y en aprovechar que estoy jugando bien y continu-
2
Die Must-haves von 1920 La continuidad de Gasol en los Lakers se antoja como una partida de ajedrez en el que hay muchas piezas en juego y múltiples variables y estrategias, muchas de las cuales no dependen enteramente del pívot. Por un lado está el Rey, Bryant, que
en la rueda de prensa reconoció que le encantaría retirarse jugando junto al español, pero su renovación supone que la estrella cobrará casi un tercio del total de los salarios del resto de los jugadores, lo que dificultaría la llegada de un agente
3
Alles à la Alaia Para Gasol la incorporación de un jugador de primer nivel –la prensa estadounidense insiste en LeBron James o Carmelo Anthony- no es garantía de éxito y tampoco condicionaría su permanencia en el equipo. “No es necesario que lleguen grandes jugadores para ganar. Es importante ver cómo se recupera Kobe y si puede retornar al mismo nivel que antes de la lesión, eso es fundamental y si viene un jugador
4
Messetreiben El 16 de los Lakers está ahora mismo concentrado en apuntalar esa progresión y en trabajar con un equipo con muchas incorporaciones al que aún le queda camino para encontrar la armonía y sincronización necesarias para escalar puestos en la clasificación y colocarse en los puestos de playoff de una conferencia muy igualada. “Somos un equipo muy nuevo. Tenemos que minimizar los errores y los nervios y coordinarnos mejor”, aseguró. Este miércoles tienen una nueva oportunidad
5
Essen und Trinken mit Stil La renovación de Bryant, que terminaba contrato en 2014, ha puesto en el punto de mira a Gasol que hasta esta semana estaba en su misma situación y con quien su equipo aún no se ha puesto en contacto para hablar de una posible ampliación de su contrato. “Mi futuro es incierto”, ARTINVESTOR 17
EXPLORING GESCHITEN AUS DEM KUNSTMARKT
< Früher oder später „An Auction“, Illustration aus dem Band „The microcosm of London“, 1808
... und zum Dritten! El mercado laboral se estabiliza, a tenor de lo que cuentan los datos de prro registrado y afiliaciones a la Seguridad Social del mes noviembre, difundidos este martes por el Ministerio de Empleo. El número de parados inscritos en los servicios públicos de empleo VON HELMUT KRONTHALER
E
l mercado laboral se estabiliza, a tenor de lo que cuentan los datos de paro registrado y afiliaciones a la Seguridad Social del mes noviembre, difundidos este martes por el Ministerio de Empleo. El número de parados inscritos en los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem, registró un mínimo descenso, de apenas 2.475 personas con respecto a octubre. Pero el recorte del paro se produce en noviembre, un mes en el lo habitual es que se registren aumentos del desempleo por cuestiones estacionales: en la serie recopilada por el Ministerio de Economía, solo se refleja otra reducción de paro registrado en democracia en este mes: en noviembre de 1989, hace 24 años. La lectura es menos concluyente en los datos de la Seguridad Social: se volvió a destruir empleo, como refleja el descenso en 66.829 afiliados. Pero la afiliación apenas cae respecto a 2012, y parte de la diferencia entre paro y empleo se debe a cómo se recogen los datos. En todo caso, lo que también evidencian esos datos es que la recuperación del empleo vendrá de la mano del trabajo precario: la proporción de contratos indefinidos sobre el total de los firmados en noviembre es del 7,5%, tras otro descenso de la contratación fija (un 6,15% menos que el año pasado) y un nuevo repunte de la contratación temporal (un 9% más que en 2012). Un tercio de los contratos son temporales y parciales, y es aquí donde el Gobierno quiere insistir en la ampliación de reforma laboral que ha anunciado. más información El trabajo se estabiliza además en unos niveles ínfimos, tras más de cinco años de crisis económica que no han dado ni un respiro al mercado laboral. El número de parados registrados en el 18 ARTINVESTOR
antiguo Inem, tras el mínimo recorte de noviembre, es de 4.808.908 personas, muy cerca aún del récord de cinco millones que se alcanzó en febrero de este año. En la Encuesta de Población Activa (EPA), la referencia para los expertos al tratarse de una encuesta y no de un registro administrativo, el número de desempleados apenas baja de los seis millones. En cuanto al empleo, el número de afiliaciones, 16,3 millones, es similar al de hace una década, tras haberse perdido tres millones de puestos de trabajo desde 2007. Spektakel und Skandale El departamento que dirige Fátima Báñez enfatiza la comparación anual para visualizar que la crisis está tocando fondo. En el paro se consolida una incipiente mejora respecto a los datos de 2012: si en octubre se registró el primer descenso interanual en un lustro (apenas un 0,46% menos de parados inscritos en los servicios de empleo), en noviembre el recorte respecto al mismo mes del año pasado llega al 2%. En la afiliación a la Seguridad Social, un termómetro bastante fiable de la evolución del empleo, la comparación anual arroja cifras negativas, aunque cada vez más atenuadas: el mes pasado hubo un 1,44% menos de afiliados que en noviembre de 2012, la tasa anual menos negativa en dos años. Y, si se descuenta el impacto que tuvo el año pasado la salida, en noviembre y diciembre, de 145.000 cuidadoras no profesionales de la Seguridad Social (el Gobierno dejó de pagar sus cotizaciones, en otro recorte a la aplicación de la ley de Dependencia), la tasa anual negativa baja al 1%. Los datos desestacionalizados (aquellos en los
„Playtime!“
La lectura es menos concluyente en los datos de la Seguridad Social: se volvió a destruir empleo, como refleja el descenso en 66.829 afiliados. Pero la afiliación apenas cae respecto a 2012, y parte de la diferencia entre paro y empleo se debe a cómo se recogen los datos. En todo caso, lo que también evidencian esos datos es que la recuperación del empleo vendrá de la mano del trabajo precario. VON AGNES DABROWSKI 20 ARTINVESTOR
< Stattlich der Prachtbau war einst Atelier, Wohnvilla und Austragungsort etlicher Parties > Strategisch Matthias Mühling und Susanne Ehrenfried im Gespräch mit Redakteurin Agnes Dabrowski
L
os ministros de Finanzas de la eurozona tienen previsto abordar este lunes en la reunión del Eurogrupo el grado de aplicación de los rescates de Chipre y de Grecia, los problemas de la banca eslovena y darán luz verde al último tramo de ayuda a Irlanda. Además, estudiarán el denominado artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la eurozona, que certificó la salida de la recesión, aunque calificó la recuperación de todavía muy frágil y citó una serie de retos, como reforzar la demanda interna. El Eurogrupo abordará el rescate a Grecia después de que el Parlamento griego aprobara los Presupuestos Generales del Estado de 2014, un erario que la oposición calificó de “virtual” por no contar con el plácet de la troika y no tener en cuenta una serie de leyes que todavía están por debatirse. Técnicos de la troika —formada por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo— volverán los próximos días a Atenas a fin de intentar avanzar en las complicadas negociaciones para cerrar la revisión del programa de asistencia financiera a Grecia. No obstante, el equipo al completo no regresará al país hasta enero, a la espera de que el Gobierno heleno cumpla las exigencias previas para cerrar un acuerdo y conseguir otro tramo de ayuda de 1.000 millones de euros. En el caso de Irlanda, que saldrá el próximo día 15 del rescate, el Eurogrupo dará su visto bueno a la revisión final de la troika y aprobará el último tramo de ayuda de unos 1.400 millones de euros. En el de Chipre, los ministros esperan tener este lunes sobre la mesa el segundo informe sobre la misión de revisión de la tríada del rescate de hasta 10.000 millones de euros. Según fuentes de la eurozona, el programa chipriota “está encarrilado” y sobre todo la puesta en marcha de los aspectos fiscales del programa está siendo “especialmente fuerte”, de forma que la isla ha alcanzado ampliamente los objetivos. No obstante, el Eurogrupo espera que la troika confirme el cumplimiento formal de dos acciones previas, por lo que podrá autorizar este lunes otro tramo de ayuda de 100 millones de euros. Por otra parte, el ministro de Finanzas esloveno,
Uros Cufer, informará de la situación de la banca del país. Los resultados de las pruebas de resistencia no se esperan hasta el día 12, con lo que el Eurogrupo no podrá aún formarse una opinión concluyente. Algunos medios eslovenos afirman que los resultados de las pruebas mostrarán que el sector bancario necesita mucho más que los 1.200 millones inicialmente previstos por el Gobierno y especulan con la necesidad de un rescate en primavera. Actualmente, cifran las necesidades de capital en 5.000 millones, un monto que es considerado “fácilmente manejable” si se confirmase, según un funcionario de alto rango de la eurozona. El juez del caso Urdangarin, José Castro, ha dado por cerrada la investigación sobre la economía particular de la infanta Cristina de Borbón y, de nuevo, ha abierto la incógnita sobre la eventual imputación de la hija del Rey a la que se opone el fiscal anticorrupción Pedro Horrach. El juez solo tiene dos salidas: archivar esas diligencias o, como se presupone, dictar —en unas tres semanas— un nuevo auto para citar a declarar a la esposa del duque de Palma. José Castro, durante ocho meses, ha indagado la existencia de indicios de un supuesto delito de blanqueo de capitales y/o delito fiscal en la ARTINVESTOR 21
< Tausch und Austausch Rudolf Bellings Dreiklang bronze 1919 gehört dem Rückversicherer Munich Re. Nun steht sie im Lenbachhaus v Im Gegenzug erhielt Munich Re auf Zeit Joseph Beuys „capri Batterie“ (unten)
El juez del caso Urdangarin, José Castro, ha dado por cerrada la investigación sobre la economía particular de la infanta Cristina de Borbón y, de nuevo, ha abierto la incógnita sobre la eventual imputación de la hija del Rey a
„Das Wesentliche liegt nicht in der Sichtbarkeit von Logos, sondern von Ideen“
Matthias Mühling
22 ARTINVESTOR
la que se opone el fiscal anticorrupción Pedro Horrach. El juez solo tiene dos salidas: archivar esas diligencias o, como se presupone, dictar —en unas tres semanas— un nuevo auto para citar a declarar a la esposa del duque de Palma. José Castro, durante ocho meses, ha indagado la existencia de indicios de un supuesto delito de blanqueo de capitales y/o delito fiscal en la actuación privada de la hija menor de los Reyes. Cuestiona el posible uso del dinero opaco o ilegal obtenido por su esposo Iñaki Urdangarin, a través de sus negocios millonarios del Instituto Nóos. La sociedad familiar de los Urdangarin-Borbón, la empresa Aizoon, pudo ser una pantalla para ocultar el origen de esos fondos familiares, según la tesis judicial. Urdangarin se enfrenta a una acusación por varios delitos fiscales y a otros de supuesta corrupción, que le pueden suponer una petición de más de 12 años de cárcel por el fiscal. El instructor, con la ayuda de los trabajos directos de los inspectores policiales y los reiterados informes fiscales de la Agencia Tributaria, ha realizado un rastreo concreto de los gastos, cuentas y declaraciones fiscales de la Infanta y de la sociedad Aizoon. Tras el cierre de la investigación, Castro ha marcado ahora a las partes personadas en la causa un plazo de cinco días para que se pronuncien sobre una nueva e hipotética citación de la hija del Rey como imputada. El pseudo sindicato ultraderechista Manos Limpias reclamará otra vez la implicación de la hija del Rey, tal como lo hizo en la primera ocasión en la que Castro imputó a la Infanta. La Abogacía del Estado, que también está personada, se opuso entonces. El fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, no responderá al envite del juez instructor porque ya expresó de manera diáfana, por segunda vez, su oposición a que la duquesa de Palma sea citada. Horrach no ve ilegalidad en los gastos privados de la infanta, según opina en base a los informes de la Agencia Tributaria y desde su propio criterio de primer acusador del caso Urdangarin. El pseudo sindicato ultraderechista Manos Limpias reclamará otra vez la implicación de la hija del Rey, tal como lo hizo en la pri-
El juez del caso Urdangarin, José Castro, ha dado por cerrada la investigación sobre la economía particular de la infanta Cristina de Borbón y, de nuevo, ha abierto la incógnita sobre la eventual imputación de la hija del Rey a la que se opone el fiscal anticorrupción Pedro Horrach. El juez solo tiene dos salidas: archivar esas diligencias o, como se presupone, dictar —en unas tres semanas— un nuevo auto para citar a declarar a la esposa del duque de Palma. José Castro, durante ocho meses, ha indagado la existencia de indicios de un supuesto delito de blanqueo de capitales y/o delito fiscal en la actuación privada de la hija menor de los Reyes. Cuestiona el posible uso del dinero opaco o ilegal obtenido por su esposo Iñaki Urdangarin, a través de sus negocios millonarios del Instituto Nóos. La sociedad familiar de los Urdangarin-Borbón, la empresa Aizoon, pudo ser una pantalla para ocultar el origen de esos fondos familiares, según la tesis judicial. Urdangarin se enfrenta a una acusación por varios delitos fiscales y a otros de supuesta corrupción, que le pueden suponer una petición de más de 12 años de cárcel por el fiscal. El instructor, con la ayuda de los trabajos directos de los inspectores policiales y los reiterados informes fiscales de la Agencia Tributaria, ha realizado un rastreo concreto de los gastos, cuentas y declaraciones fiscales de la Infanta y de la sociedad Aizoon. Tras el cierre de la investigación, Castro ha marcado ahora a las partes personadas en la causa un plazo de cinco días para que se pronuncien sobre una nueva e hipotética citación de la hija del Rey como imputada. El pseudo sindicato ultraderechista Manos Limpias reclamará otra vez la implicación de la hija del Rey, tal como lo hizo en la primera ocasión en la que Castro imputó a la Infanta. La Abogacía del Estado, que también está personada, se opuso entonces. El fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, no responderá al envite del juez instructor porque ya expresó de manera diáfana, por segunda vez, su oposición a que la duquesa de Palma sea citada. Horrach no ve ilegalidad en los gastos privados de la infanta, según opina en base a los informes
“Todo está dentro de la normalidad”. Con esta afirmación han respondido el Gobierno, a través de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, a las destituciones en cadena de cargos de la Agencia Tributaria. Pero la oposición, también en cadena, está registrando iniciativas en el Congreso para que comparezca Montoro. Lo han hecho PSOE, Izquierda Plural y UPyD. Por tamaño, el PSOE tiene la capacidad de ser el primero en traer al pleno del Congreso al ministro Montoro. Será el miércoles en una interpelación que, aunque no está del todo decidido, podría terminar la siguiente semana en una reprobación al ministro. Las manifestaciones del representante de los inspectores de Hacienda (Ramsés Pérez) y de los Técnicos de Hacienda, Carlos Cruzado, no avalan esta sensación de normalidad ante las destituciones que pretende transmitir el Gobierno. “Hay demasiados puestos de libre designación entre los inspectores de Hacienda y esos funcionarios tienen puestos de confianza que deben a sus jefes, que son políticos; esto no lo vemos adecuado”, ha dicho Ramsés Pérez al Canal 24 Horas de TVE. Los técnicos y los inspectores quieren “menos puestos de libre designación” y más concurso de méritos para acceder a los altos puestos de las Agencia Tributaria. De esto quiere hablar la oposición el miércoles en el pleno del Congreso, aunque también en la Comisión de Hacienda, en la que quieren tener una sesión monográfica con el ministro de Hacienda y con el nuevo presidente de la Agencia Tributaria, ARTINVESTOR 23
EXPLORING KORRESPONDENTEN BERICHTEN
LONDON
up
> Überdacht Zaha Hadids Entwurf für den Anbau, genannt „Sackler Gallery“
down
Im neuen Gewand Andreas Gegner über Zaha Hadids Erweiterung der Serpentine Gallery
T
odo Sudáfrica y un centenar de jefes de Estado y de Gobierno despiden este martes a Nelson Mandela, el hombre que derrotó al
Im großen Stil Seine neuste Auuktion bringt Charles Saatchi wieder Kritik ein
B > nicht geschätzt Zhang Huan, „Donkex“, präsentiert Esel, Stahl und Motor
24 ARTINVESTOR
apartheid, con un acto funeral que se celebra en el estadio Soccer City de Soweto y que prevé, entre otras, intervenciones de los presidentes de EE UU, Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff; y Cuba, Raúl Castro, así como familiares y amigos de Mandela. El acto será retransmitido en un centenar de pantallas gigantes ubicadas en centros comerciales y plazas de todo el país. La ciudadanía sudafricana quiere darle a Mandela un adiós por todo lo alto, como ha demostrado en los cinco días de luto oficial que se llevan desde que falleció la noche del jueves a los 95 años. Pero las condiciones meteorológicas no son las más atractivas. La lluvia que cae desde anoche ha deslucido el prólogo del funeral popular. A las 10.00 hora peninsular española, hora en la que estaba previsto el arranque de la ceremonia, el estadio presentaba todavía grandes espacios vacíos. Más información. El estadio Soccer City abrió puertas un poco más tarde de las seis de la mañana pero horas antes, un millar de personas ya esperaban bajo la lluvia intensa y bajas temperaturas invernales a pesar de
rasil, Dilma Rousseff; y Cuba, Raúl Castro, así como familiares y amigos de Mandela. El acto será retransmitido en un centenar de pantallas gigantes ubicadas en centros comerciales y plazas de todo el país. La ciudadanía sudafricana quiere darle a Mandela un adiós por todo lo alto, como ha demostrado en los cinco días de luto oficial que se llevan desde que falleció la noche del jueves a los 95 años. Pero las condiciones meteorológicas no son las más atractivas. La lluvia que cae desde anoche ha deslucido el prólogo del funeral popular. A las 10.00 hora peninsular española, hora en la que estaba previsto el arranque de la ceremonia, el estadio presentaba todavía grandes espacios vacíos.más información Mandela, el hombre que liberó a la Sudáfrica negra. El estadio Soccer City abrió puertas un poco más tarde de las seis de la mañana pero horas antes, un millar de personas
ya esperaban bajo la lluvia intensa y bajas temperaturas invernales a pesar de estar en verano. Otra vez los sudafricanos han intentado poner al mal tiempo buena cara y se entretenían con cánticos acompasados, al estilo góspel o canciones tra-
KORRESPONDENTEN BERICHTEN EXPLORING
BERLIN Kunst im Krematorium Linda-Luise Bickenbach über ungewöhnlichere Ausstellungsräume
T
odo Sudáfrica y un centenar de jefes de Estado y de Gobierno despiden este martes a Nelson Mandela, el hombre que derrotó al apartheid, con un acto funeral que se celebra en el estadio Soccer City de Soweto y que prevé, entre otras, intervenciones de los presidentes de EE UU, Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff; y Cuba, Raúl Castro, así como familiares y amigos de Mandela. El acto será retransmitido en un centenar de pantallas gigantes ubicadas en centros comerciales y plazas de todo el país. La ciudadanía sudafricana quiere darle a Mandela un adiós por todo lo alto, como ha de-
mostrado en los cinco días de luto oficial que se llevan desde que falleció la noche del jueves a los 95 años. Pero las condiciones meteorológicas no son las más atractivas. La lluvia que cae desde anoche ha deslucido el prólogo del funeral popular. A las 10.00 hora peninsular española, hora en la que estaba previsto el arranque de la ceremonia, el estadio presentaba todavía grandes espacios vacíos.más información. Mandela, el hombre que liberó a la Sudáfrica negra. Las últimas 48 horas de Mandela. El estadio Soccer City abrió puertas un poco más tarde de las seis de la mañana pero horas antes, un millar
Szene in Sorge Kleinere Galerien im Kampf gegen Global Player
E
l juez reclamó a la Agencia Tributaria que averiguase si desde la sociedad instrumental patrimonial de los duques de Palma, Aizoon S. L.,
up
> nicht geschätzt Zhang Huan, „Donkex“, präsentiert Esel, Stahl und Motor
down
se habían destinado fondos para rehabilitar la vivienda (el palacete) familiar de Pedralbes en Barcelona, una indagación para buscar indicios de un supuesto blanqueo de capitales de la hija del Rey. Desde Aizoon se pagaron 436.703 euros por las obras y decoración de su casa. En “atenciones privadas” y desde la misma sociedad se abonaron otros 262.120 euros. Otras salidas de fondos de las cuentas de Aizoon fueron en efectivo o contra valores “sin certeza del destinatario”. La Infanta “carece absolutamente de imputaciones (cargos económicos)”, señala el último informe de la Agencia Tributaria remitido al juez José Castro. Hacienda echa cuentas y desgrana que, por otra parte, Iñaki Urdangarin pagó personalmente cerca de 1,9 millones de euros de las obras, de los que 1,3 millones fueron para la constructora, otros 102.000 euros para cristales, 189.000 para las instalaciones y más de 240.000 para una firma de diseño. ARTINVESTOR 25
EXPLORING KORRESPONDENTEN BERICHTEN
NEW YORK
up
> Fair Play Isa Genzken, „Spielautomat“, 1999-2000, 160 x 65 x 50 cm
down
Im Olymp Bettina Kames über Isa Genzkens Siegeszug durch die USA
L
os 28 ministros de Economía se han devanado los sesos hasta la medianoche para buscar una solución a los problemas que llevan semanas
In den Schlagzeilen Echtheitsgutachter bringen sich in Verruf
S
i alguno ha utilizado dinero público para su enriquecimiento personal, yo soy la primera interesada en que se esclarezca cuanto antes“. La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha mostrado así su disposición a colaborar con la investigación del caso Gürtel, al llegar, a las nueve y diez de la mañana, a su despacho de la sede popular en la calle de Génova de Madrid. Allí tiene previsto contestar, en presencia del secretario judicial, a un cuestionario elaborado por el juez instructor de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, con las alrededor de 300 preguntas planteadas por las partes del caso Gürtel. Se trata de cuestiones relacionadas con las adjudicaciones del Gobierno autónomo de Aguirre a las empresas vinculadas con
26 ARTINVESTOR
estudiando. Pese a los avances que todos destacaban, han sido incapaces de cerrar un acuerdo total y convocarán una reunión extraordinaria del Ecofin el próximo día 18. Para entonces, ya se sabrá si los socialdemócratas alemanes habrán dado el sí al Gobierno de gran coalición; y si Wolfgang Schäuble volverá a Bruselas como todopoderoso ministro de Finanzas. Estamos muy cerca de crear un fondo y un mecanismo de resolución único. Tenemos un acuerdo general del que habrá que cerrar los detalles”, señaló el ministro de Economía, Luis de Guindos, a la salida de la reunión. La cuestión es cómo llegar a esa meta. De momento, las tesis alemanas se imponen. El preacuerdo al que han llegado Alemania, Francia, Italia, España y Holanda otorga a la Comisión un papel secundario 12 de diciembre de 2012. Pasadas las cuatro de la madrugada, los ministros de Economía de la UE llegan a un acuerdo in extremis para impulsar la unión bancaria. Sus jefes, los presidentes y primeros ministros, lo rematarán tan solo unas horas más tarde en la última cumbre del año. Esto ocurrió el año pasado, pero todo apunta a que la historia se va a repetir, prácticamente idéntica, en 2013. Entonces se trataba
la trama. „Tengo para rato“, ha afirmado la expresidenta madrileña, que ha agregado que ella es la primera interesada en colaborar. El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, citó a Aguirre para que explicara las manifestaciones que hizo ante distintos medios de comunicación sobre la prohibición que habría efectuado al exconsejero regional e imputado en la causa, Alberto López Viejo, de contratar con Easy Concept, una de las empresas de la trama. Este martes, la expresidenta ha asegurado que va a decirle al juez todo lo sabe. „Se lo voy a decir porque considero que los ciudadanos quieren que los políticos reciban el juicio cuanto antes y, si son culpables, que se les condene, que se les encarcele y que devuelvan lo que han robado“, ha aseverado poco antes de
KORRESPONDENTEN BERICHTEN EXPLORING
JOHANNESBURG Im Aufwind Dorothee Baer-Bogenschütz sieht Jo´burgs Kunstszene im Trend
E
l poder del cardenal Antonio María Rouco Varela, todavía arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se va apagando. Ayer dejó de ser miembro de la Congregación para los Obispos, una de las nueve grandes organizaciones de la curia vaticana, fundada por Sisto V en 1588 y entre cuyas atribuciones está nombrar a la jerarquía de la Iglesia católica, de ahí que se le conozca como “la fábrica de obispos”. El papa Francisco, que también ha prescindido del cardenal tradicionalista estadounidense Raymond Burke y del conservador italiano Mauro Piacenza, ha confirmado en su puesto, sin embargo, al presidente de la Congregación, el canadiense Marc Ouellet, y a los dos españoles, Antonio Cañizares y
Santos Abril. La edad de Rouco Varela, 77 años, y su próxima sustitución al frente del arzobispado de Madrid y del gobierno de la Iglesia española serían causas más que suficientes para justificar la decisión de Jorge Mario Bergoglio, quien a golpes de timón —la creación de nuevos mecanismos de control sobre el banco del Vaticano— o con virajes suaves —la < Heavy Metal David Krynauw, „Haywire Black“, 220x130x140 cm, pulverbeschichteter Stahl, jetzt im MDAD, Museum fpr afrikanisches Design
Im Keim erstickt Fehlende Lebensqualität gefährdet die Entwicklung der Kunstszene
L
a nueva razón para volver al Prado, por si no sobraran los motivos, es una gigantesca techumbre de madera de pino de 66 metros cuadrados y seis toneladas de peso con una constelación de escenas con la caza del oso, temas extraídos de la Biblia, escudos cuartelados de Castilla y León, mujeres pechugonas con cintura de avispa, arpías y dragones. El artesonado fue construido hacia 1400, imposible saber por quién, para el sotocoro de la iglesia de Santa Marina de Valencia de Don Juan, en León. Desde 1970 adornó uno de los salones de la familia de José Luis Várez Fisa (Barcelona, 1928), ingeniero, empresario y dedicado coleccionista, y desde ayer cuelga, como parte de una donación anunciada por la pinacoteca en febrero, de uno de
up
down
los espacios acondicionados por el arquitecto Rafael Moneo en la zona de arte medieval del edificio Villanueva. Bajo la rotundidad arbórea de la pieza, cuya endiablada colocación, todo un alarde museográfico, ha sido fuente de “desvelos e insomnio” para el arquitecto, carpintero y académico Enrique Nuere, se organizan las otras 17 obras de arte de entre 1200 y 1500 (especialmente de los reinos de Aragón, Valencia y Cataluña) en la nueva Sala Várez Fisa, innegable tributo a la generosidad del mecenazgo en estos tiempos en los que todos hablan sobre su conveniencia, pero nadie, al menos nadie con capacidad para cambiar las cosas, parece aún cerca de hacer nada por incentivarlo. Más allá del gesto altruista, el conjunto viene a llenar una de las laARTINVESTOR 27
EXPLORING WATCHLIST
Die Redaktion sagt
La nueva razón para volver al Prado, por si no sobraran los motivos, es una gigantesca techumbre de madera de pino de 66 metros cuadrados y seis toneladas de peso con una constelación de escenas con la caza del oso, temas extraídos de la Biblia, escudos cuartelados de Castilla y León. VON VALERIE PRÄKELT
La nueva razón para volver al Prado, por si no sobraran los motivos, es una gigantesca techumbre de madera de pino de 66 metros cuadrados y seis toneladas de peso con una constelación de escenas con la caza del oso, temas extraídos de la Biblia, escudos cuartelados de Castilla y León, mujeres pechugonas con cintura de avispa, arpías y dragones. El artesonado fue construido hacia 1400, imposible saber por quién, para el sotocoro de la iglesia de Santa Marina de Valencia de Don Juan, en León. Desde 1970 adornó uno de los salones de la familia de José Luis Várez Fisa (Barcelona, 1928), ingeniero, empresario y dedicado coleccionista, y desde ayer cuelga, como parte de una donación anunciada por la pinacoteca en febrero, de uno de los espacios acondicionados por el arquitecto Rafael Moneo en la zona de arte medieval del edificio Villanueva. Bajo la rotundidad arbórea de la pieza, cuya endiablada colocación, todo un alarde museográfico, ha sido fuente de “desvelos e insomnio” para el arquitecto, carpintero y académico Enrique Nuere, se organizan las otras 17 obras de arte de entre 1200 y 1500 (especialmente de los reinos de Aragón, Valencia y Cataluña) en la nueva Sala Várez Fisa, innegable tributo a la generosidad del mecenazgo en estos tiempos en los que todos hablan sobre su conveniencia, pero nadie, al menos nadie con capacidad para cambiar las cosas, parece aún cerca de hacer nada por incentivarlo. Más allá del gesto altruista, el conjunto viene a llenar una de las lagunas más importantes de la, después de todo, finita colección del museo. De ahí que Gabriele Finaldi, director adjunto de Conservación e Investigación, definiese como “transformativa” la suma: 12 obras donadas, cuatro depositadas temporalmente, una entregada como dación y otra última, el Retablo de San Cristóbal, vieja conocida del Prado desde 1970, cuando el industrial, que luego sería patrono del museo, la donó. “Ya es difícil dar una obra que esté a la altura del Prado”, argumentó Finaldi. “Por eso, ofrecer un lote como este que cambie la fisonomía de los fondos, parece tarea imposible”. Antes, el director Miguel Zugaza había inscrito a Varez Fisa en la estela de otros grandes donantes de la pinacoteca: los errazu, bosch, fernández durán o cambó, cuyo gusto íntimo acabó formando, en la primera mitad del siglo XX, el de una legión de amantes del arte. Después, cuando la conservadora Pilar Silva, especialista en pintura española entre 1100 y 1500, guió la visita en el sentido de 28 ARTINVESTOR
las agujas del reloj fue posible creer que el linaje se remonte en realidad mucho más atrás. Tanto, como hasta 1506, año de una obra de Fernando Llanos, junto a Yáñez, el otro Fernando del arte valenciano de la época y como él, discípulo de Leonardo. Se trata de Nacimiento de Cristo con un donante, en cuya parte derecha se puede contemplar a un hombre de gesto ambicioso que, casi con toda seguridad, es el embajador Vich, aristócrata y diplomático español, quien, durante su destino romano, ejerció de mecenas de Sebastiano del Piombo. La identidad del donante no es el único enigma de un recorrido lleno de interrogantes. Algunos son literales, como los que adornan muchas de las cartelas (¿pintó Jaume Serra la Virgen de Tobed? ¿Y Juan Arnaldín, el retablo que preside la sala?). Otros resultan más conceptuales, como el desdén de alabastro blanco de una escultura restaurada de Gil de Siloé o la singular maestría derrochada en el Tríptico del Zarzoso, que durante años se tuvo por un ejemplo del gótico internacional, pese a ser español. “Es tan personal el estilo del pintor, del que no se sabe nada, que si se encontrara alguna obra de su mano, se podría reconocer con facilidad”, escribe Silva en el catálogo, editado para subrayar el acontecimiento con los debidos argumentos IVAN LARDSCHNEIDER
*1976 in Bozen, lebt und arbeitet in Wolkenstein MEDIUM
Skulptur
AUSSTELLUNG
bis 27. Oktober Merck Finck & Co Kunstraum, Berlin 14. bis 16. November Affordable Art Fair, Hamburg 5. bis 8. Dezember Galleria Dabadoro, Art Basel, Miami 5. Dezember bis 25. Januar Gallery, hamburg GALERIEN
CCA Gallery, Hamburg KONTAKT
Info@ivanartit PREISE
Unikate aus Holz ab 2000 Euro, kleine Bronzearbeiten a1800 Euro, größere Arbeiten ab 20000 Euro
WATCHLIST EXPLORING
ARTINVESTOR 29
EXPLORING EXPERTEN-WATCHLIST
< Vor die Hunde in der Performance Tragedy ließ Nina Beier Hunde über einen Teppich laufen und sich dann tot stellen
Experten empfehlen Zwei Künstlerinnen des Jahrgangs 1975: Nina Beiers Werke sind meist in Bewergung, während jene der Wienerin Judith Fegerl im wahrsten Sinne des Wortes elektrisieren
Mirjam Varadinis Die Kuratiorin im Kunsthaus Zürich mag die Kunst von NIna Beier
B
ajo la rotundidad arbórea de la pieza, cuya endiablada colocación, todo un alarde museográfico, ha sido fuente de “desvelos e insomnio” para el arquitecto, carpintero y académico Enrique Nuere, se organizan las otras 17 obras de arte de entre 1200 y 1500 (especialmente de los reinos de Aragón, Valencia y Cataluña) en la nueva Sala Várez Fisa, innegable tributo a la generosidad del mecenazgo en estos tiempos en los que todos hablan sobre su conveniencia, pero nadie, al menos nadie con capacidad para cambiar las cosas, parece aún cerca de hacer nada por incentivarlo. Más allá del gesto altruista, el conjunto viene a llenar una de las lagunas más importantes de la, después de todo, finita colección del museo. De ahí que Gabriele Finaldi, director adjunto de Conservación e Investigación, definiese como “transformativa” la suma: 12 obras donadas, cuatro depositadas temporalmente, una entregada como dación y otra última, el Retablo de San Cristóbal, vieja conocida del Prado desde 1970, 30 ARTINVESTOR
NINA BEIER
*1975 in Dänemark, lebt und arbeitet in Berlin MEDIUM
Fotografie, Skulptur, Installation AUSSTELLUNG
bis 27. Oktober Merck Finck & Co Kunstraum, Berlin 14. bis 16. November Affordable Art Fair, Hamburg 5. bis 8. Dezember Galleria Dabadoro, Art Basel, Miami 5. Dezember bis 25. Januar Gallery, hamburg GALERIEN
Laura Bartlett Galerie, Hamburg und Berlin KONTAKT
Info@ivanartit PREISE
Unikate aus Holz ab 2000 Euro, kleine Bronzearbeiten a1800 Euro, größere Arbeiten ab 20000 Euro bis 50000 Euro, kommt drauf an was man will, Einzelanfertigungen möglich
EXPERTEN-WATCHLIST EXPLORING
> Unter Strom Judith Fegert „Implant“ 2009, Collage, Kupferdraht, Klebeband, 30 x 30 cm
Robert Punkenhofer Der künstlerische Leiter der VIENNA ART WEEK empfiehlt Judith Fegerl
D
ecenas de miles de personas recorren a esta hora las calles de Bilbao, en una de las manifestaciones más concurridas de los últimos años en el País Vasco. Pese a ser silenciosa, durante el recorrido de la marcha se han oído consignas de apoyo a los presos de ETA y a favor de su acercamiento a Euskadi. Los asistentes portan, sobre todo, carteles pidiendo el regreso de los presos, aunque también hay ikurriñas y alguna bandera navarra. La mayoría abertzale vasca se manifiesta bajo el lema Derechos humanos, acuerdo y paz. La marcha ha arrancado a las seis de la tarde en Bilbao y tanto el PNV como Sortu, en una declaración conjunta ayer, han llamado a los ciudadanos a sumarse a ella. La convocatoria llega envuelta en polémica, después de que el juez de la Audiencia Nacional decidiera ayer no autorizar una primera manifestación convocada por el colectivo Tantaz Tanta, que el juez considera relacionado con la suspendida Herrira por su relación con ETA. PNV y Sortu decidieron, para
JUDITH FEGERL
*1975 in Dänemark, lebt und arbeitet in Berlin MEDIUM
Fotografie, Skulptur, Installation AUSSTELLUNG
bis 27. Oktober Merck Finck & Co Kunstraum, Berlin 14. bis 16. November Affordable Art Fair, Hamburg 5. bis 8. Dezember Galleria Dabadoro, Art Basel, Miami 5. Dezember bis 25. Januar Gallery, hamburg GALERIEN
Laura Bartlett Galerie, Hamburg und Berlin KONTAKT
Info@ivanartit PREISE
Unikate aus Holz ab 2000 Euro, kleine Bronzearbeiten a1800 Euro, größere Arbeiten ab 20000 Euro bis 50000 Euro, kommt drauf an was man will, Einzelanfertigungen möglich ARTINVESTOR 31
EXPLORING TV-TIPPS
Sehenswert
Das sollten Sie sich ansehen: Tito‘s es uno de los chiringuitos más concurridos de la playa de Mojácar (Almería). Con palmeras, mirador al mar, cocina de toque oriental y música en directo los domingos. Pocos de sus clientes conocen, sin embargo, la historia completa de su propietario, un nortea-
Kunstraum. Leda Luss Luyken. Modul Art Tito‘s es uno de los chiringuitos más concurridos de la playa de Mojácar (Almería). Con palmeras, mirador al mar, cocina de toque oriental y música en directo los domingos. Pocos de sus clientes conocen, sin embargo, la historia completa de su propietario, un norteamericano bonachón, de larga melena plateada, que aún no ha perdido el acento pese a llevar casi 50 años en España. Como tampoco saben que llegó a la Península por su hermano. “André vive ahora recluido en Filipinas. Solo le interesa el windsurf”, relata Tito del Amo, 75 años, dos más que André. Markt. Macht. Kunst Tito‘s es uno de los chiringuitos más concurridos de la playa de Mojácar (Almería). Con palmeras, mirador al mar, cocina de toque oriental y música en directo los domingos. Pocos de sus clientes conocen, sin embargo, la historia completa de su propietario, un norteamericano bonachón, de larga melena plateada, que aún no ha perdido el acento pese a llevar casi 50 años en España. Como tampoco saben que llegó a la Península por su hermano. “André vive ahora recluido Zuhause bei Frida Kahlo. In Mexikos Künstlerviertel Coyoacán Tito‘s es uno de los chiringuitos más concurridos de la playa de Mojácar (Almería). Con palmeras, mirador al mar, cocina de toque oriental y música en directo los domingos. Pocos de sus clientes conocen, sin embargo, la historia completa de su propietario, un norteamericano bonachón, de larga melena plateada, que aún no ha perdido el acento pese a llevar casi 50 años en España. Como tampoco saben que llegó a la Península por su hermano. “André vive ahora recluido en Filipinas. Solo le interesa el windsurf”, relata Tito del Amo, 75 años, dos más que André. 32 ARTINVESTOR
Kunstraum. Loomit. Graffiti-Galerie Tito‘s es uno de los chiringuitos más concurridos de la playa de Mojácar (Almería). Con palmeras, mirador al mar, cocina de toque oriental y música en directo los domingos. Pocos de sus clientes conocen, sin embargo, la historia completa de su propietario, un norteamericano bonachón, de larga melena plateada, que aún no ha perdido el acento pese a llevar casi 50 años en España. Como tampoco saben que llegó a la Península por su hermano. “André vive ahora recluido Michelangelo Superstar. Ein Querkopf mit magischen Händen Tito‘s es uno de los chiringuitos más concurridos de la playa de Mojácar (Almería). Con palmeras, mirador al mar, cocina de toque oriental y música en directo los domingos. Pocos de sus clientes conocen, sin embargo, la historia completa de su propietario, un norteamericano bonachón, de larga melena plateada, que aún no ha perdido el acento pese a llevar casi 50 años en España. Como tampoco saben que llegó a la Península por su hermano. “André vive ahora recluido en Filipinas. Solo le interesa el windsurf”, relata Tito del Amo, 75 años, dos más que André. Metropolis. Ausstellungsreihe zu Alfred Flechtheim Tito‘s es uno de los chiringuitos más concurridos de la playa de Mojácar (Almería). Con palmeras, mirador al mar, cocina de toque oriental y música en directo los domingos. Pocos de sus clientes conocen, sin embargo, la historia completa de su propietario, un norteamericano bonachón, de larga melena plateada, que aún no ha perdido el acento pese a llevar casi 50 años en España. Como tampoco saben que llegó a la Península por su hermano. “André vive ahora recluido en Filipinas. Solo le interesa el windsurf”, relata Tito del Amo, 75 años, dos más que André.
BUCH-TIPP EXPLORING
Erlesenes
Das sollten Sie mal durchblättern: Tres de las bombas caen en tierra y dos de ellas sufren una pequeña explosión convencional esparciendo material radioactivo. La cuarta se hunde en el mar.
Verschmutzt Inmediatamente, la Embajada de EE UU en España informa al Gobierno de Franco. La comunicación se establece a través de Agustín Muñoz Grandes, entonces vicepresidente del Gobierno, y del Ministerio de Asuntos Exteriores, por una parte; y el embajador estadounidense en Madrid, Angie Duke, por otra. Prácticamente en el mismo momento, las agencias de noticias extranjeras comunican la noticia del “accidente aéreo” sin mención alguna al armamento atómico. Muñoz Grandes se apresura a “coordinar” con los estadounidenses la información que debe darse a la prensa. El comunicado del Ministerio del Aire español evita incluso especificar que se trata de un bombardero —habla de un “jet de gran radio de acción”— y se limita a señalan que buscan recuperar “elementos de carácter secreto militar”. Franco había dado instrucciones de lo que se podía decir y no y vetó cualquier referencia Versiert Inmediatamente, la Embajada de EE UU en España informa al Gobierno de Franco. La comunicación se establece a través de Agustín Muñoz Grandes, entonces vicepresidente del Gobierno, y del Ministerio de Asuntos Exteriores, por una parte; y el embajador estadounidense en Madrid, Angie Duke, por otra. Prácticamente en el mismo momento, las agencias de noticias extranjeras comunican la noticia del “accidente aéreo” sin mención alguna al armamento atómico. Muñoz Grandes se apresura a “coordinar” con los estadounidenses la información que debe darse a la prensa. El comunicado del Ministerio del Aire español Verjüngt Inmediatamente, la Embajada de EE UU en España informa al Gobierno de Franco. La comunicación se establece a través de Agustín Muñoz Grandes, entonces vicepresidente del Gobierno, y del Ministerio de Asuntos Exteriores, por una parte; y el embajador estadounidense en Madrid, Angie Duke, por otra. Prácticamente en el mismo momento, las agencias de
Verkannt Inmediatamente, la Embajada de EE UU en España informa al Gobierno de Franco. La comunicación se establece a través de Agustín Muñoz Grandes, entonces vicepresidente del Gobierno, y del Ministerio de Asuntos Exteriores, por una parte; y el embajador estadounidense en Madrid, Angie Duke, por otra. Prácticamente en el mismo momento, las agencias de noticias extranjeras comunican la noticia del “accidente aéreo” sin mención alguna al armamento atómico. Muñoz Grandes se apresura a “coordinar” con los estadounidenses la ARTINVESTOR 33
ADVERTORIAL SAMMLER-TIPP
Mr. Clever
Sechs Mal schräger, teils provokanter Comic-Spaß. Robert Crumbs Zeichnungen vereint TASCHEN jetzt in seiner Sammleredition, bei der Fans und Anleger zugreifen sollten Inmediatamente, la Embajada de EE UU en España informa al Gobierno de Franco. La comunicación se establece a través de Agustín Muñoz Grandes, entonces vicepresidente del Gobierno, y del Ministerio de Asuntos Exteriores, por una parte; y el embajador estadounidense en Madrid, Angie Duke, por otra. Prácticamente en el mismo momento, las agencias de noticias extranjeras comunican la noticia del “accidente aéreo” sin mención alguna al armamento atómico. Muñoz Grandes se apresura a “coordinar” con los estadounidenses la información que debe darse a la prensa. El comunicado del Ministerio del Aire español evita incluso especificar que se trata de un bombardero —habla de un “jet de gran radio de acción”— y se limita a señalan que buscan recuperar “elementos de carácter secreto militar”. Franco había dado instrucciones de lo que se podía decir y no y vetó cualquier referencia al armamento atómico, según confirma ahora el informe del Proyecto de Investigación Histórica Número 1421 del Departamento de Estado de EE UU, desclasificado recientemente para la ONG National Security Archives, y que en principio debía permanecer secreto hasta 2035. La preocupación de Franco consistía en no dañar la principal fuente de ingresos del régimen, el turismo. Pero Washington también tenía su propio objetivo para acatar el veto de 34 ARTINVESTOR
EXPLORING RUMP PRÄSENTIERT
Verborgene Meister Gerhard Charles Rump ermuntert Kusntfreunde und -sammler, abseits der großen Schauplätze nach Qualität zu suchen. Warum? In der zweiten Reihe verstecken sich oft unerkannte Meisterwerke mit fairen Preisen
E
n un primer momento, la estrategia funcionó. El 19 de febrero, dos días después del accidente, la prensa pareció perder interés, para satisfacción de los políticos. El director general de Norteamérica del Ministerio de Exteriores, Ángel Sagaz, se reunió con Duke para resaltar el temor de las repercusiones que podría tener en la opinión pública española que se supiera la pérdida de una de las bombas (la que cayó al mar no se había localizado) y las consecuencias de la radiación atómica. Las reticencias españolas eran tan grandes que incluso rechazaron la propuesta estadounidense de dar el visto bueno a un comunicado en el que se agradecía a España su colaboración. Preferían el silencio. Lo que no sabían los dos diplomáticos es que André del Amo ya había salido en coche hacia Almería en compañía de Leo White, corresponsal del británico Daily Mirror. El coronel Barnett Young, jefe de Prensa de la Fuerza Aérea, les advirtió de que no husmearan. “No es lugar para historias escandalosas o hipótesis descabelladas”, respondió cuando le preguntaron si el bombardero transportaba bombas atómicas. Según relata Tito del Amo, su hermano logró la exclusiva en el viaje de vuelta. “Cuando regresaba se encontró con un policía militar estadounidense que buscaba a alguien que pudiera traducirle. Quería que unos locales se marcharan de la zona porque existía peligro de radioactividad. André no 36 ARTINVESTOR
< Allegorie des Todes Juan de Valdés Leal, „In ictu oculi“, 16701672, Öl auf Leinwand, 220 x 216 cm
dijo nada y tradujo. Al regresar al coche, le preguntó inocentemente si estaban preocupados por las bombas. Y, sin más rodeos, el militar estadounidense le confirmó todo”. Al día siguiente, The New York Times publicó la historia de UPI y, además de reconocer que había una bomba atómica, describía la masiva operación de búsqueda que se realizaba en las proximidades de Palomares Los documentos estadounidenses desclasificados ahora señalan que cuando Franco leyó la noticia de UPI enfureció hasta tal extremo de que ordenó censurar la publicación de esa noticia en España, prohibió la distribución de la prensa extranjera y ordenó a Sagaz que se quejara duramente ante Duke y amenazara con “medidas unilaterales”. De acuerdo con el telegrama enviado a Washington que resume la reunión, Sagaz habló de “extrema preocupación”, “emergencia” y “crisis”. El embajador estadounidense también llamó por teléfono a Stathos retándole a que revelara las “fuentes diplomáticas estadounidenses”. Preocupado, el delegado de UPI reconoció que la confirmación la había obtenido por “otras fuentes” y pidió disculpas por haber enviado la información sin comprobarla con la Embajada. Andre del Amo en los años sesenta.
COLLECTING 06/13
S. 42 > Eine Römer Sammlerin privat S. 48 > Ein Pariser Galerist geehrt
Calder im Kommen
La Zarzuela estudia también a largo plazo la evolución del caso Nóos como una partida de ajedrez para evitar el jaque al Rey. Movimientos de pieza del contrincante les obligan a veces a cambiar de estrategia. La anticipada venda que el fiscal colocó en la herida cuando se opuso en
noviembre a una eventual segunda imputación de la Infanta resultó un flaco favor porque para motivar su decisión, el juez Castro redactó un largo auto, profuso en detalles comprometedores para doña Cristina y que ahora conoce la ciudadanía. “La Infanta ya está condenada”, afirman fuentes de la Zarzuela refiriéndose a la opinión pública. En cualquier caso, recuerdan, imputada no es procesada ni condenada. Y solo si ese salto se produjera, se podrían plantear en el tablero movimientos como ARTINVESTOR 37
COLLECTION INES MUSEUMECI GRECO
Private Einblicke
La Zarzuela estudia también a largo plazo la evolución del caso Nóos como una partida de ajedrez para evitar el jaque al Rey. Movimientos de pieza del contrincante les obligan a veces a cambiar de estrategia. La anticipada venda que el fiscal colocó en la herida cuando se opuso en noviembre a una eventual segunda imputación de la Infanta resultó un flaco favor porque para motivar su decisión, el juez Castro redactó > Verkommen? Keine Maler-Reste, sondern eine installation des Briten Graham Hudson steht mitten im Foyer dieses Apartments. Die Tapete „Crap on Crop“ stammt von Franceso Simeti, < Willkommen! Ines Musumeci Greco in ihrer Wohnung, einst Atelier von Bernini
En junio se cumplirán 70 años desde que la división blindada Das Reich de la Waffen-SS perpetró, en la localidad francesa de Oradour-sur-Glane, uno de los peores crímenes en la sangrienta hoja de servicios del brazo militar de la SS nazi. Werner C. tenía entonces 19 años y hoy es un carpintero jubilado que ha vivido tranquilamente hasta que, esta misma semana, la Fiscalía de Dortmund presentó cargos penales contra él por su presunta participación en aquella masacre de 642 civiles franceses. El octogenario veterano ha admitido que estuvo en el pueblo, pero dice que aquel día le tocó montar guardia junto a los vehículos de los verdugos. Los fiscales creen, en cambio, que participó directamente en el ametrallamiento de 25 hombres y que colaboró en la matanza de cientos de mujeres y niños. Las autoridades judiciales alemanas investigan, además, a otros cinco camaradas suyos alemanes y a un sexto que vive 38 ARTINVESTOR
en Austria. Todos rondan los 90 años de edad. Los aliados habían desembarcado en la Normandía ocupada por Hitler apenas cuatro días antes de que la II División blindada de la Waffen-SS se pusiera en marcha hacia el noroeste de Francia. Por el camino tenían orden de tomar represalias contra la población civil. La resistencia francesa, alentada por las noticias del lento avance hacia el interior de las fuerzas estadounidenses e inglesas, intensificaba su hostigamiento a los alemanes desde la retaguardia. Con la excusa del supuesto secuestro de uno se sus soldados, las tropas mandadas por el general Heinz Lammerding colgaron a 99 rehenes civiles en la localidad de Tulle el 9 de junio de 1944. Al mediodía siguiente, 120 hombres del regimiento conocido como Der Führer —en alusión a Adolf Hitler— rodearon el pueblo de Oradour, a unos 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Limoges. No se sabe a ciencia cierta por qué eligieron ese pueblo para la masacre ejemplarizante. La urbe se conserva hoy tal y como quedó tras la destrucción, como símbolo de la barbarie nazi. El comandante Adolf Diekmann organizó los siguientes pasos: todos los habitantes tuvieron que concentrarse en la plaza del mercado, donde los alemanes segregarían a los hombres de las mujeres y los niños. A los primeros se los llevaron a cuatro graneros locales, donde los ametrallaron en grupo y los fueron rematando a punta de pistola. A las mujeres y a los niños los llevaron a la iglesia del pueblo, donde los encerraron para poner en práctica el método de exterminio con el que los alemanes asesinaron a millones de personas, sobre todo judíos, en los territorios ocupados de Europa. Cuando vieron que no bastaba con la bomba de humo tóxico que detonaron ante el altar para
ARTINVESTOR 39
„Die Künstler erzählen mir hier von ihren persönlichen Problemen“ gasear a bebés, niños y mujeres, los nazis abrieron fuego de fusil y arrojaron granadas de mano por las ventanas antes de incendiar el edificio. La campesina Marguerite Rouffanche, única superviviente de las 240 mujeres y 213 niños encerrados en la iglesia de Oradour, saltó por una ventana. Contó cómo una vecina apellidada Joyeux trató de pasarle a su bebé de siete meses. No pudo llevárselo en su huida a una huerta próxima, donde cayó ametrallada por un alemán que la dio por muerta. Sobrevivió con los cinco balazos. El diario Bild fotografió el jueves a un anciano con mostacho, gafas y gorro que iba a hacer la compra apoyado en un andador de cuatro ruedas. Los reporteros dieron con Werner C. cuando salía del súper en un barrio del oeste de Colonia 40 ARTINVESTOR
y le preguntaron por sus recuerdos de guerra: “Sí, estuve allí, pero no disparé un solo tiro”. El fiscal de Dortmund Andreas Brendel está convencido de que Werner C. apretó el gatillo de su subfusil junto a otros 14 soldados en una bodega donde murieron 25 hombres indefensos. Sobre los desmentidos del anciano, el fiscal Brendel recuerda que ningún veterano de la II Guerra Mundial “ha reconocido nunca” que cometiera crímenes, “todos dicen que no dispararon un solo tiro”. El premio Nobel Günter Grass, por ejemplo, usó esa misma frase cuando admitió, en 2006, que él también había militado en la Waffen-SS al final de la guerra. En el caso de Werner C. se sabe al menos contra quién dice no haber disparado ese tiro: los civiles de Oradour, entre los que asegura haber
< Es ist angerichtet Vier Gemälde von Mario Schifano, Flavio Kronenleuchter auf der Heizung und Meschac Gabas Büste sind in diesem Raum nebeneinander in stilvollem Abmiente zu sehen
v Hereinspaziert Loris Cecchinis Stuhl „Stage Evidence“, Maria Dompès Intervention, Marina Abramovics Fotografien und Anima Mundi aus der Serie „Three Houses“
ARTINVESTOR 41
COLLECTING INES MUSUMMECI GRECI
< Stein auf! Kendell Geers Geschöpf „T.O.T.“ auf der Eisentreppe „Senza Titolo“ von Carlo
„Wenn mir eine Arbeit gefällt, greife ich zu, manchmal ohne zu wissen, von wem sie stammt“ En junio se cumplirán 70 años desde que la división blindada Das Reich de la Waffen-SS perpetró, en la localidad francesa de Oradour-sur-Glane, uno de los peores crímenes en la sangrienta hoja de servicios del brazo militar de la SS nazi. Werner C. tenía entonces 19 años y hoy es un carpintero jubilado que ha vivido tranquilamente hasta que, esta misma semana, la Fiscalía de Dortmund presentó cargos penales contra él por su presunta participación en aquella masacre de 642 civiles franceses. El octogenario veterano ha admitido que estuvo en el pueblo, pero dice que aquel día le tocó montar guardia junto a los vehículos de los verdugos. Los fiscales creen, en cambio, que participó directamente en el ametrallamiento de 25 hombres y que colaboró en la matanza de cientos de mujeres y niños. Las autoridades judiciales alemanas investigan, además, a otros cinco camaradas suyos alemanes y a un sexto que vive en Austria. Todos rondan los 90 años de edad. Los aliados habían desembarcado en la Normandía ocupada por Hitler apenas cuatro días antes de que la II División blindada de la Waffen-SS se pusiera en marcha hacia el noroeste de Francia. Por el camino tenían orden de tomar represalias contra la población civil. La resistencia francesa, alentada por 42 ARTINVESTOR
las noticias del lento avance hacia el interior de las fuerzas estadounidenses e inglesas, intensificaba su hostigamiento a los alemanes desde la retaguardia. Con la excusa del supuesto secuestro de uno se sus soldados, las tropas mandadas por el general Heinz Lammerding colgaron a 99 rehenes civiles en la localidad de Tulle el 9 de junio de 1944. Al mediodía siguiente, 120 hombres del regimiento conocido como Der Führer —en alusión a Adolf Hitler— rodearon el pueblo de Oradour, a unos 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Limoges. No se sabe a ciencia cierta por qué eligieron ese pueblo para la masacre ejemplarizante. La urbe se conserva hoy tal y como quedó tras la destrucción, como símbolo de la barbarie nazi. El comandante Adolf Diekmann organizó los siguientes pasos: todos los habitantes tuvieron que concentrarse en la plaza del mercado, donde los alemanes segregarían a los hombres de las mujeres y los niños. A los primeros se los llevaron a cuatro graneros locales, donde los ametrallaron en grupo y los fueron rematando a punta de pistola. A las mujeres y a los niños los llevaron a la iglesia del pueblo, donde los encerraron para poner en práctica el método de exterminio con el que los alemanes asesinaron a millones de personas, sobre todo judíos, en los territorios ocupados de Euro-
ARTINVESTOR 43
44 ARTINVESTOR