Camilo Villanueva

Page 1

Obra de tapa: Selva Interna

Camilo villanueva Artista Visual

Camilo Villanueva | PROHÍBIDA SU REPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TOTAL O PARCIAL SIN EXPRESA AUTORIZACIÓN DEl ARTISTA.


Crac! Magazine | Camilo villanueva

El Maestro

2


Camilo Villanueva www.camilovillanueva.com.ar www.camilovillanueva.com info@camilovillanueva.com villanueva.camilo@gmail.com

Comenzó a pintar a los 35 años dejando sus actividades comerciales para dedicarse exclusivamente a la pintura. Sus pinturas se caracterizan por el fuerte contraste de colores y su impacto visual. Los críticos describieron sus trabajos de la siguiente forma: Camilo Villanueva, una suerte de alquimista que durante la realización de su obra, desde lo profundo de su ser, accede a un estado particular de su conciencia, que lo convierte en vehículo hacia su propósito superior. A través de su pintura, provee de energía, invita a bucear y ser transportado, elevar lo sutil y precipitar lo denso, penetrando en profundos mensajes espirituales de amor y unidad. Perfectos mandalas a los que todos pueden acceder y utilizar como una puerta hacia lo cósmico que transmuta el alma en algo diferente y superior, para encontrar las claves de su evolución. Acceder a las pinturas de Camilo Villanueva, suerte de hologramas en la que cada una de las partes contiene la información de la totalidad, además de ser una oportunidad de enriquecer el espíritu, se incorpora como un instrumento útil porque hace visible lo invisible y permite sentirnos uno con la Creación. Apasionado por el mundo interno y trayectoria de Xul Solar, estudió pintura en el museo Rómulo Raggio (Vicente López - Prov.de Buenos Aires) y se especializó en teoría y práctica del color tal como se manifiesta en su obra.


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Expuso sus pinturas en Buenos Aires en el “Patio Bullrich”, “Sheraton Hotel”, “Conquistador Hotel” en la Sociedad Rural Argentina (Palermo), galería de arte “La Maja”, galeria de arte “Babilonia”, en Punta del Este en la galeria de arte “Yango”, en el “Colegio de Profesionales en Psicología Transpersonal de la República Argentina” que lo invitó a exponer sus pinturas en los distintos congresos realizados, bajo el lema “Un artista diferente para un público diferente”. En la década del 90’ es invitado por la empresa Cablevisión a participar con sus pinturas en diferentes programas de arte. Desde el año 1997 al 2010 su vida transcurre en el Valle de Calamuchita (Córdoba) donde tiene la oportunidad de producir en cantidad y exponer en distintos lugares, entre ellos en la galería de arte “Posta El Sauce” en Villa General Belgrano y, en la galería de arte “Artempresa” (Córdoba Capital). Ya de vuelta instalado en Buenos Aires, presenta su obra en varias galerías de arte en la C.A.B.A y en hoteles turísticos. Participó en París invitado por Espacio Escarlata los días 20, 21 y 22 de Mayo de 2010 con tres de sus obras en el Centro de Arte “La Bellvillose” ubicado en el tradicional barrio “Bellville” en París. En la actualidad muchas de sus pinturas están expuestas en portales de arte, en distintos países del mundo y forman parte de colecciones particulares en Estados Unidos de Norteamérica y Australia.

4


Crac! Magazine | camilo villanueva

El Maestro

5


Crac! Magazine | Camilo villanueva

CRÍTICA

SESIONES PICTÓRICAS EN COLOR Y CAMILO VILLANUEVA datados con el método de espectrometría de masa de carbono 14 en alrededor de 43.000 años de antigüedad.

Los primeros cazadores prehistóricos “pintores” ya estaban familiarizados con la espiritualidad y la magia. Las pinturas rupestres prehistóricas en las cuevas francesas de Lacaux lo demuestran con claridad; como así también las pinturas de la cueva de Altamira en los Pirineos españoles y las cuevas deNerja descubiertas recientemente (2012) cerca de Málaga, España, ilustran la relación que ha existido durante siglos entre la estética pictórica y la espiritualidad como consciencia mágica. La revista New Scientist anunció que de acuerdo al investigador de la Universidad de Córdoba, José Luis Sanchidrià, Nerja presenta imágenes de focas, animales que fueron alimento de los neandertales. Los productos pictóricos, seis dibujos “pintados” con pigmento marrón rojizo, han sido

6

El vínculo entre arte y espiritualidad es común a todas las épocas. Mediante la magia pictórica del chamán asiático o sud americano se aplacaba el mundo espiritual y se pedía ayuda para la caza; a través de los talentos pictóricos y esculturales del “decorador espiritual” africano se ofrecían atributos totémicos; con el espíritu religioso del monje pintor los iconos rusos eran cargados energéticamente; y con el icono y logo de Madonna o Shakira en facebook miles de seguidores son tentados espiritualmente a comprar uno o más álbumes. Cualquier forma de arte, inclusive la pintura, sobresale o declina por la esencia del creador: el espíritu. Es la forma en que la mente inspira al cuerpo físico de Maradona y Messi a la búsqueda del gol, y en que el espíritu del piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna lo convirtió en un santo de las pistas de carrera. Quítale el espíritu a un armiño silvestre y solo quedara un mortecino tapado de piel de sangre real. Si bien la espiritualidad como parte de la pintura pertenece a todas las épocas; ha existido siempre – desde las cuevas de Altamira pasando por La


Crac! Magazine | camilo villanueva

Y LAS VIDAS PASADAS DE Adoración del Codero Místico de Jan y Hubert van Eyck hasta el Manifiesto blanco del artista ítalo-argentino Lucio Fontana – pareciera que el vínculo entre arte y espiritualidad fuera completamente nuevo y fresco.

he mencionado, siempre se ha visto reflejado en sus vidas pasadas. Como psíquico y periodista médium este factor de vidas pasadas observado en la exposición de Ámsterdam fue absolutamente evidente y claro.

En 1987, Maurice Tuchman, curador en jefe del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, puso en primer plano la muestra Lo Espiritual en el Arte: Pintura Abstracta 1890-1985, y le llevo 10 años de preparación hacer una sección de entre más de 250 obras de 100 artistas de América y Europa. Hace relativamente poco tiempo (2009), en los Países Bajos, el internacionalmente reconocido Museo de Bellas Artes Stedelijk en la Iglesia Nueva de Ámsterdam presentó la exposición Fuego Sagrado. Religión y Espiritualidad en el Arte Moderno.

La influencia de vidas pasadas en la obra de Camilo Villanueva es también inconfundible. La obra de Camilo, relacionada desde el punto de vista histórico artístico a la historia reciente, está principalmente conectada al trabajo de Corneille (Lieja, Bélgica 1922 – Auvers-sur-Oise, Francia 2010) el gran maestro de una estética extremadamente colorida y elegante, quien junto a Karel Appel, Constant, Asger Jorn formaron el grupo internacionalCobra. Sus maravillas estéticas fueron populares y actualmente se venden por cientos de miles de dólares. Las pinturas de Camilo Villanueva manifiestan en términos de color la misma intencionalidad y deben ser atractivas a los ojos y al corazón como pan caliente.

Aquí también da la impresión de que una parte de la espiritualidad en la pintura ha sido el último invento después de la hamburguesa o el batido de McDonald’s. Sin dudas, lo más memorable de esta exhibición fueron las obras del pintor contemplativo estadounidense Mark Rothko y del italiano Francesco Clemente: el “monje” pintor. En mi reseña Sobre el origen del Arte Contemporáneo por medio de las Memorias de Vidas Pasadas que escribí con motivo de la exhibición explico la interconexión entre las pinturas de los artistas y la situación histórico-artística de sus vidas pasadas. El fundamento espiritual del artista y su obra, como

Habiendo visto la obra de Camilo Villanueva, puedo decir que conoce los pintores clásicos. Joan Miró y Paul Klee deben ser considerados sus favoritos, pero también se percibe en la bella pintura “Nuevo Corazón” el hermoso trazo pictórico de la pincelada viscosa de Francis Bacon. La pintura “Nuevo Continente” lleva en su corazón un espacio definido rojo que contiene un tipo de poesía sutil de líneas, que Paul Klee y Cy Twombly hubiesen envidiado, y como visual escriturario hasta puede ser clasificada

7


Crac! Magazine | Camilo villanueva

como Poesía Concreta y Visual. Muchas de sus pinturas, por su refinada presentación del color, tienen un leve efecto alucinógeno en el espectador. Este efecto alucinógeno es o puede ser la base de la hipnosis ya que los ojos traducirán ciertas combinaciones de colores en vibraciones electromagnéticas específicas en el cerebro, similar al campo de la hipnoterapia. La voz de un terapeuta entrenado puede tranquilizar a un paciente/cliente con, por ejemplo, ADHD, o revitalizar a quien padezca un caso grave de indolencia e inactividad. La pintura también sirve como medicina tanto espiritual como mental y físicamente. Todos los psiquiatras y psicólogos conocen el efecto positivo que el arte puede tener. En términos de vidas pasadas, Camilo Villanueva proviene tanto de los indios Huichol mejicanos como de los aborígenes australianos. Ambas naciones conocen el chamanismo; el chamán – jefe, sacerdote, artista ritual y sanador- era el guardián del clan. Actualmente, Camilo Villanueva sigue cada vez más las huellas de sus encarnaciones previas, especialmente las del antiguo chamán. En una de sus encarnaciones que ahora sirve de canal principal para todas las vidas pasadas que él “trajo consigo” a esta encarnación, Camilo (como hoy es llamado) pintó objetos dentro del totemismo que sirvieron para uso ritual. Lo decorativo, palabra y concep-

8

to que obviamente no existían en aquel momento, era la forma visual mediante la cual el simbolismo y la pintura ritual se reflejaban. Sus actuales pinturas abstractas son en realidad motivos pictóricos de objetos rituales antiguos, pero sobre una superficie plana. El chamán, ahora llamado Camilo, sostenía enérgicamente su libre albedrio y libertad de acción; un hecho importante que ha persistido hasta la actual encarnación argentina y que es su mayor bien. Como chamán trabajaba de la mañana a la noche, con conciencia, esmero y precisión y siempre con el deseo de ayudar a los demás, a veces a costa suya. Camilo sigue siendo el chamán del pasado, construyendo su obra constantemente, pincelada a pincelada, pero ahora usando un traje nuevo en la geografía de la cultura argentina y dentro de los siglos XX y XXI. Con sus colores el chamán Camilo vuelve a llevar al espectador a un mundo lleno de poesía y encantos visuales. MARTIEN VERSTRAATEN. Clarividente & Periodista Mediúmnico. Terapeuta en Regresión a Vidas Pasadas. Autor. Profesor de Artes Visuales & Metodología Metafísica. Autor de: ‘As Borboletas não podem Tamarar e as Tâmaras não podem Borboletear – Genética de uma carreira interna & externa’ (Incluyendo la 4a conferencia: ‘Ayrton Senna: minha vida passada como monge tibetano’) Destinations - Laboratorio de Inteligencia Intuitiva, Países Bajos Curazao - Brasil.


Crac! Magazine | camilo villanueva

Emergiendo

9


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Iniciando el Cambio

10


Crac! Magazine | camilo villanueva

11


Crac! Magazine | Camilo villanueva

12


Crac! Magazine | camilo villanueva

Mensaje

13


Crac! Magazine | Camilo villanueva

BIO CAMILO VILLANUEVA Artista Visual Lic.en RRPP (UADE- 1981) Estudia pintura en el Museo Rómulo Raggio (Vicente López, Pcia.Bs.AS) Participa en cursos y talleres sobre: “Teoría del Color”, “Pintura Abstracta” “Arte Transpersonal” “Simbolismo en la pintura”, “Arquetipos”, “Religiones Comparadas”, “Filosofía”, “Física Cuántica””La influencia del color en la Salud” “Color y Sonido””El Color y su mensaje” “Energía y Color” y varios temas mas relacionados con el arte, el color,la psicología y la ciencia.

EXPOSICIONES: 2012 : Arte Clásica (Costa Salguero) 2011: Expo Artistas (Centro Cultural Borges) 2010: “Grand Salon dárt abordable” (Paris- Fr.) 2009: Galería de la Imprenta (CABA) 2007: 3º Ronda de Arte y Naturaleza Viva (Villa Gral. Belgrano - Cdba) 2006: 2º Ronda de Arte y Naturaleza Viva (Villa Gral. Belgrano - Cdba) 2005: 1º Ronda de Arte y Naturaleza Viva (Villa Gral. Belgrano – (Cdba) 2003: Galería “Arte Empresa” (Cdba – Capital) 2002: “La Estancia” (Santa Rosa de Calamuchita – Cdba) 2001: Galería “Posta El Sauce” (Villa Gral. Belgrano – Cdba) 1997: Restaurante “Súbito” Patio Bullrich (CABA) 1997: Asociación Italiana de Belgrano (CABA) 1996: “Conquistador Hotel” (CABA) 1996: “Sheraton Hotel” (CABA) 1995: “Esotérica 95” (Sociedad Rural. CABA) 1994: “Galería Babilonia” (Punta del Este – Uruguay).

14


Crac! Magazine | camilo villanueva

Mundos

15


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Nacimiento

16


Crac! Magazine | camilo villanueva

17


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Naturaleza

18


Crac! Magazine | camilo villanueva

Nuevas formas

19


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Nuevo Continente

20


Crac! Magazine | camilo villanueva

Flotaci贸n

21


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Profundidad

22


Crac! Magazine | camilo villanueva

CAMILO VILLANUEVA, EL ALMA UNIVERSAL EN EL UNIVERSO FORMAL

Camilo Villanueva es un pintor del interior del alma, que busca expresar las energías existentes que no se ven pero que están. Energías que son puntos de luz de diversos colores, que conforman con su visión una línea hacia el horizonte del espíritu. Camilo Villanueva no intenta ser representativo ni figurativo cuando capta el interior de lo no evidente, de la energía de los seres que se va conformando con la expresividad de la fortaleza y con la sutilidad del amor universal. Camilo Villanueva se centra en la expresión de la energía, en la transcripción del viaje que realiza y de la esencia que la constituye. Pero lo hace, no para captar esa esencia y comunicárnosla, sino para darnos a entender que hay una existencia dentro de otras existencias que son evidentes, que están ahí, que son concretas y precisas pero que no se ven. No se ven porque no las queremos ver.

Pero lo importante para Camilo Villanueva no es el hecho de que las veamos, ni tampoco de que sepamos que están ahí, sino que lo básico para el pintor argentino es poder expresar con la serenidad del alma las facetas del amor universal y el camino hacia la evolución espiritual que es universal pero, partiendo cada uno de nosotros de sus respectivas verdades individuales. Es la unidad en diversidad, conjunto de verdades que conforman la verdad espiritual universal. Hay una necesidad explícita de que los seres humanos meditemos para entrar en conexión con el alma cósmica para ver nuestro definitivo alcance. No somos la forma sino el fondo, el interior espiritual que se encuentra inmerso en la evolución continua.

A nivel pictórico su obra está formada por diferentes estructuraciones que se van sucediendo las unas a las otras, compartimentándose con armonía, sin buscar enfrentamientos cromáticos, destacando las diferentes fluctuaciones, encontrando diversidad de equilibrios según el grado de evolución. Es un pintor abstracto que pinta el fondo de lo que no se ve, pero que también es visible para algunos.

JOAN LLUÍS MONTANÉ. Crítico de arte. Miembro de las asociaciones: Associació Catalana de Crítics d’Art, Asociación Madrileña de Críticos de Arte, Asociación Española de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.

23


COMENTARIOS

Crac! Magazine | Camilo villanueva

Camilo Villanueva es un artista que reconoce su auténtica naturaleza y crea obras de belleza bañadas de luz. Sus obras de arte son reflejos perfectamente descriptivos de la sinfonía interior de la vida. Él es una fuente de imaginación que nos honra. Cada pieza es vibrante, encantadora y estimulante. Camilo es un artista de cuyo corazón fluye la gracia. Hay convicción y pasión en todas sus genuinas expresiones creativas. El arte de Camilo Villanueva es un camino a la vida que ilumina una esencia de exploración y una conciencia de vida deliberada. La sublime majestuosidad del universo se haya presente en cada pieza. Hay sabiduría y profundidad en la producción creativa de Camilo que es testamento del progreso de su alma. Sus obras son regalos del alma envueltos en luz. Camilo Villanueva: sumamente distintivo, absolutamente original y excepcionalmente visionario Michael Teal

Si Ud desea enviar un comentario sobre las pinturas y que figure en el sitio por favor envienos un email a info@camilovillanueva.com

24


Crac! Magazine | camilo villanueva

La obra de Camilo Villanueva captura la esencia del viaje de la vida que va más allá de lo físico y nos introduce en los aspectos transpersonales de la psique humana. Sus obras trascienden la norma y nos sumergen en las profundidades de la conciencia humana. Sus pinturas representan la belleza compleja de la psique humana y sus interconexiones con la energía universal que está presente en todos nosotros. Las obras maestras de Camilo son reminiscencia de los laberintos de nuestros sueños, las contemplaciones de nuestra mente, la vertiginosa fusión de nuestros pensamientos y emociones que fluyen y refluyen como la marea, y en última instancia, iluminan nuestra alma. La autenticidad de Camilo es evidente en su trabajo. Su genio creativo es representación de su viaje, el nuestro y el de la humanidad através del renacimiento de la conciencia. Es un placer admirar su obra, sentir el mensaje de iluminación en la vibración de cada pincelada y saber que cada obra es un regalo para el despertar de la conciencia. Chanell Jaramillo Coach Transpersonal y Médica Holística especializada en el abordaje Energético y Transpersonal de la salud y el bienestar. Reside y ejerce su profesión en Omaha, Nebraska, USA.

Es inusual encontrar un artista que trabaje desde una visión interna genuina sin el uso de sustancias psicoactivas. También es inusual que tal artista trabaje en un estilo no figurativo. Habitualmente, los artistas que se clasifican dentro de los estilos Visionario, Fantástico, Imaginario y Surrealista utilizan figuras. Es más difícil crear un impulso o visión interna sin figuras. Eso implica estar en contacto con las energías más sutiles que existen antes de la forma. Trabajar con tal orientación psicológica puede significar que los colores que se perciben no son los habituales. Puede ser un desafío traducir tales colores. Hasta que descubrí el trabajo de Camilo no conocía ninguna obra Visionaria no figurativa aparte de la mía propia. Lo que diferencia a una pintura Visionaria no figurativa de una pintura abstracta es la fuente desde la cual fue creada. Esta está determinada por la psique del artista y su verdad interna. Para comprender mejor estos conceptos remitirse a: “L. Caruana Manifesto on Visionary Art”. La obra de Camilo es original, inspiradora y genuina. Me alegra estar en su terreno.

Recorrer con la mirada las pinturas de Camilo Villanueva, es hacer una travesía hacia la profundidad del ser, de su esencia y hacia la vibración de las ondas lumínicas que de ella emanan. “Mundos”, “Semilla 2”, “El Maestro”, son sólo algunas muestras de la vibración sostenida de los rojos plenos, los violetas, los azules, los verdes. Es decir, de los estados internos del ser, de las emociones, las sensaciones. Trazos de color se deslizan con firmeza y suavidad al mismo tiempo, el tiempo de la posmodernidad, donde los opuestos conviven. Camilo Villanueva nos lleva a conocer su mundo de imágenes, colores y sentimientos. Nos pone al descubierto la importancia del color y su pensamiento visual. Pensamiento expresado en sus cuadros, en sus lienzos. Marisa E. Avogadro Master en Comunicación y Educación. Periodista y Escritora argentina. Coordinadora de la Sección “RazónArte”, en “Razón y Palabra”, México.

Haydn Anthony Artista Visionaria no figurativa.

25


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Pr贸ximos Cambios

26


Crac! Magazine | camilo villanueva

El Artista No Es Una Persona Dotada De Libre Albedrio El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca sus propios fines, sino que permite al arte realizar sus propios fines por su intermedio. Como ser humano podrá tener caprichos, voluntades y objetivos personales, pero como artista es un hombre en el sentido más elevado, un hombre colectivo, aquel que lleva y moldea la vida psíquica inconsciente del género humano. Para realizar este difícil destino es necesario sacrificar a veces la propia felicidad y todo aquello que hace a la vida digna de ser vivida para el ser humano común. Carl G. Jung

27


Crac! Magazine | Camilo villanueva

28


Crac! Magazine | camilo villanueva

Semilla 1

29


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Semilla 2

30


Crac! Magazine | camilo villanueva

31


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Qué pinto y qué siento Expresar lo que siento cuando estoy frente a una tela y me pongo a pintar, es como empezar a formar un espacio de vida, que se transmite por intermedio del color y la forma, un espacio que se encuentra en el interior profundo de nuestro ser, un espacio que aflora a flor de piel para mostrarse y decirnos que existen otras formas sutiles que expresan la grandeza de la creación. Es como si estuviéramos en una etapa de aprendizaje, en una niñez infinita, para eso como ejemplo me remito a una frase de Picasso "A los doce pintaba como Rafael, pero necesite toda una vida para aprender a pintar como un niño", por mas perfecta que nos parezca una pintura sino tiene esa chispa superadora que procede desde nuestro interior , no habremos alcanzado el principio de las formas, el inicio de la vida, no podremos ver con los ojos del espíritu la belleza del color y la forma que emergen de una abstracción de la cual todos venimos. "La singularidad" ese diminuto punto como llaman los científicos al principio del Big Bang, era la abstracción mas absoluta del Universo, nuestros comienzos. Camilo Villanueva

32


Crac! Magazine | camilo villanueva

El camino de la vida

33


Crac! Magazine | Camilo villanueva

Encuentro

34



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.