Memoria curso 2014 2015 cra la encina

Page 1

MEMORIA DEL CENTRO

CURSO

2014 - 2015

La Memoria del Centro recoge de manera más o menos sucinta la actividad de nuestro centro durante el curso. Es un instrumento de evaluación del centro y sus unidades organizativas, de la Programación General Anual, de los procesos de la enseñanza, de la práctica docente y de los proyectos institucionales del centro. El proceso de elaboración ha consistido en la recogida de datos, su valoración y la propuesta de mejoras. En su elaboración y valoración han intervenido toda la Comunidad Educativa.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

2

MEMORIA DEL C. R. A. “LA ENCINA” La valoración que hacemos de este curso sigue más o menos la tónica de satisfacción y buenos resultados de los cursos anteriores. La Comunidad de Aprendizaje del C.R.A. La Encina hemos procurado el éxito académico de nuestros alumnos al tiempo que nos esforzamos en ofrecer a toda la comunidad una convivencia adecuada y amigable. Seguimos trabajando en el proceso de gestión y organización democrática del centro con el trabajo realizado por las Comisiones de Trabajo Mixtas y seguimos reforzando las experiencias de éxito. En el centro existe un clima social positivo en el que, el respeto y la participación de los miembros de la Comunidad, ha sido la tónica, salvo excepciones, y con el que prácticamente todo el profesorado mostramos nuestra satisfacción. Como resultado del proceso de transformación en Comunidad de Aprendizaje y del esfuerzo del profesorado, todos los docentes del centro consideramos que la consideración social de maestros y maestras, es buena o muy buena. Nuestro alumnado es participativo y colabora en el aula y en los distintos ámbitos del centro obteniendo buenos resultados académicos. En general la convivencia en el centro es bastante buena, aunque no cejamos en la idea de seguir mejorando. Los pocos conflictos de convivencia se plantean entre o con el alumnado, y en unas pocas ocasiones con las familias. Casi todos opinamos que se resuelven casi siempre o con bastante frecuencia con el diálogo y teniendo en cuenta la opinión de todos los implicados. Las familias acuden al centro casi siempre que se les cita, tanto a reuniones colectivas como individuales. En este sentido cabe señalar un grupo de familias (madres fundamentalmente) y personas del entorno con una gran disposición para participar y formar parte de los procesos de transformación del centro. De igual forma la calidad de las relaciones con las familias y el entorno siguen mejorando hecho que, sin dudas, atribuimos a nuestra transformación en Comunidad de Aprendizaje; Durante varios años el profesorado ha venido señalando el aumento de la participación de las familias, una buena parte sigue creyéndolo, sin embargo un grupo de profesores opina que, en este curso, ha disminuido. Expresamos nuestra preocupación en este sentido y señalamos la necesidad de hacer propuestas de mejora. No ocurre lo mismo con el número de voluntarios que participan en las actividades de éxito Grupos Interactivos y tertulias Literarias Dialógicas que se mantienen en número similar a cursos anteriores. Un resumen de los familiares y voluntariado del entorno que participan en las distintas actividades y formas de organización del centro podemos verlo en el apartado 10 (Valoración de los distintos programas que se desarrollan en el centro) de esta memoria. El profesorado estamos satisfechos o muy satisfechos con nuestro trabajo, consideramos que la acción tutorial se ha realizado de forma adecuada o muy adecuada. Seguimos echando en falta, como dijimos el curso pasado, una mayor presencia de la Inspección en el centro. Aunque sólo hemos tenido un problema de importancia, pero siempre hay temas y cuestiones, importantes aunque no urgentes, que son difíciles o imposibles de tratar por teléfono y que solemos hacerlo cuando nos visita el Inspector de referencia. Esperamos que se resuelvan pronto la falta de inspectores e inspectoras y que, al menos en dos o tres ocasiones, sigan manteniéndose estas visitas. En el Anexo I presentamos el vaciado del cuestionario pasado al profesorado sobre estos temas

1.

FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE.

El profesorado considera que el funcionamiento de los órganos de gobierno y coordinación docente ha sido adecuado o muy adecuado; los órganos del centro participan activamente y


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

3

cumplen con las funciones que tiene encomendadas. Por otro lado la eficacia de sus reuniones así como la coordinación y coherencia entre los diferentes equipos es buena, manteniendo esta situación desde cursos anteriores e independientemente de que podamos seguir mejorando y de que el profesorado en sus memorias considere que hay que llegar a las reuniones con los temas y cuestiones mejor preparados y que en ocasiones no se haga un uso más provechoso del tiempo disponible.. En cuanto al equipo directivo, coordinadores de ciclos, y coordinadores de los distintos programas y actividades, el profesorado considera que realiza sus funciones adecuada o muy adecuadamente. En el Anexo I presentamos el vaciado del cuestionario pasado al profesorado sobre estos temas. Como no nos cansamos de repetir, el apoyo del Consejo Escolar en cuantas cuestiones se emprenden, su trabajo, buen entendimiento y consenso en las decisiones, la asistencia de sus miembros y su colaboración e implicación en las actividades y gestión del centro sigue siendo un elemento imprescindible en nuestro funcionamiento. Durante este curso se ha procedido a la renovación parcial de sus miembros. En el Claustro ha habido un buen ambiente de trabajo, colaboración e intento de consenso. Seguimos teniendo como principios el diálogo igualitario y la participación abierta y sincera. Volvernos a destacar las Asambleas del Profesorado como reuniones en las que se han desarrollado la coordinación general y tomado decisiones que afectaban a todo el centro. Hemos mantenido un número similar a las del curso pasado. Mantenemos un bajo número de reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica, la razón es básicamente la misma que hemos referido en cursos anteriores. Aunque el profesorado se ha reunido en varias ocasiones en equipos docentes por localidad o en otros formatos de equipos para determinados trabajos que requerían estas formas más flexibles de agrupamiento, sin embargo, insistimos en la necesidad de fórmulas de coordinación y organización que se ajusten a las necesidades del CRA y de los múltiples tipos de actividades que desarrollamos. En las ocasiones que la C.C.P. se ha reunido ha sido básicamente para la programación del curso, consensuar determinadas actividades que afectan a todo el centro y para las Juntas de Evaluación trimestrales. En cuanto a los Equipos de Ciclo nos sentimos satisfechos de la ayuda y colaboración mutua, las relaciones entre sus miembros y su coordinación. Aunque consideramos que hemos mejorado en respetar los horarios de reuniones y aprovechar el tiempo disponible, hay que seguir perseverando. Valoramos muy positivamente el trabajo de los Coordinadores y Coordinadoras de Ciclo haciendo notar su predisposición al trabajo y resolución de problemas, así como su interés al transmitir la información y orientaciones de la C.C.P. o el Equipo Directivo. No podemos dejar de destacar, el buen trabajo llevado a cabo por los Tutores y Tutoras y maestras y maestros especialistas, en su esfuerzo diario y continuo por mejorar los aprendizajes del alumnado. Valoramos muy positivamente la participación de las familias, en un plano más igualitario, en la vida y actividades del centro, como en cursos anteriores. El E.O.E.P., como siempre han estado muy implicados en todas las actividades y proyectos con gran dedicación y profesionalidad. Se atienden siempre las demandas de informes y atención especializada para al alumnado y familias, en función del tiempo disponible y del número de ellas.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

1.1.

Reuniones mantenidas en el centro por los correspondientes órganos NÚMERO REUNIONES 6

PERIODICIDAD MEDIA Mensual

HORARIO HABITUAL 18‟30

Claustro

5

Bimensual

16‟00 (Lunes)

Asambleas Comisión de Coordinación Pedagógica Equipo de Ciclo de E. Infantil

16

Quincenal

17‟00 (Lunes)

7

Bimensual

15‟30 (Lunes)

18

Quincenal

15‟30 (Lunes)

Quincenal Quincenal Quincenal

15‟30 (Lunes) 15‟30 (Lunes) 15‟30 (lunes)

ÓRGANO Consejo Escolar

Equipos de Ciclo de E. Primaria  Primer Ciclo  Segundo Ciclo  Tercer Ciclo

18

Tutores y familias (colectivas)

3

Trimestral

16‟00 (lunes)

Comisiones Mixtas de Trabajo

2

Trimestral

16‟00 (Lunes)

Equipo Directivo

------

Semanal

17‟00 (Lunes)

E. Directivo con Directivas de A.M.P.As.

------

Siempre que lo han requerido las Asociaciones

-------

2.

4

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA P.G.A. VALORACIÓN GLOBAL DEL CENTRO

Como viene ocurriendo desde hace bastantes cursos, el funcionamiento global del centro ha sido bastante bueno, así lo ha calificado el profesorado mayoritariamente y en el mismo sentido el grado de cumplimiento de la P.G.A. ha sido alto. El profesorado considera que, en bastante medida, se han conseguido los objetivos generales que conducen a que nuestros alumnos adquieran las competencias básicas, obteniendo por tanto buenos resultados académicos casi todos. La mayoría de nuestros alumnos y alumnas han realizado a diario sus tareas escolares colaborando y participando en el aula y en los distintos ámbitos del centro. Hemos desarrollado proyectos y actividades para conseguir que los alumnos adquieran el hábito lector y casi todos los alumnos y alumnas leen y escriben con fluidez y comprensión, conocen y usan adecuadamente la lengua castellana al finalizar al Educación Primaria. Y tenemos que valorar especialmente el que prácticamente casi todos nuestros alumnos que terminan la Educación Infantil conocen todas las letras y leen sílabas directas y muchos de ellos trabadas. Nuestras bibliotecas tienen una buena dotación de libros de lectura y la mayoría del profesorado opina que las actividades que se realizan en torno a ellas siempre o casi siempre son un recurso de vital importancia. En este sentido algunos de los tutores y tutoras demandan la ampliación y renovación de las bibliotecas de aula. En cuanto a horarios, el claustro piensa que, tanto la adecuación y aplicación de los criterios pedagógicos en su elaboración, como su cumplimiento han sido buenos o bastante buenos. Cuando hemos optado por una organización diferente del aula, Grupos Interactivos, esto ha influido positivamente sobre el progreso del alumnado bastante o mucho.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

5

Normalmente la atención a la diversidad es adecuada y se realiza de manera organizada según el protocolo de actuación y los recursos humanos y materiales están al servicio de las necesidades individuales del alumnado. Consideramos que la Educación en Valores desarrolla el contenido de las finalidades educativas del centro. El Equipo de Orientación atiende las demandas de informes y atención especializada para el alumnado y familias dentro del tiempo disponible y su valoración es bastante positiva. En el Anexo I presentamos el vaciado del cuestionario pasado al profesorado

3.

RENDIMIENTO ACADÉMICO OBTENIDO POR EL ALUMNADO. 3.1.

Los resultados de la evaluación final.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

6


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

7


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

3.2.

8

Prueba Individualizada de Evaluación.

En 3º curso de Educación Primaria se ha realizado la Prueba Individualizada de Evaluación planificada por la Consejería de Educación. Todo el alumnado ha realizado las pruebas de “Competencia Matemática” y “Competencia en Comunicación Lingüística. En esta ocasión, y según disponían las instrucciones pertinentes, las pruebas no fueron corregidas por los tutores si no por otro profesorado designado por la dirección del centro. Tenemos que señalar nuestra satisfacción por los buenos resultados obtenidos, aunque mejorables, en cada una de las competencias como muestran estos gráficos. Además señalar que si se tienen en cuenta los Indicadores relevantes de la evaluación según el ISEC nuestro centro está por encima de la media, en todo excepto en Comprensión Escrita, y no sólo de nuestro nivel socioeconómico sino de todos los niveles.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

4.

9

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES. 4.1.

Grado de cumplimiento de los objetivos generales y propuestas de mejora.

En general nos sentimos bastantes satisfechos del grado de cumplimiento de los Objetivos marcados en la Programación General Anual. Entre los objetivos de ámbito pedagógico podemos señalar que: 

El profesorado ha transmitido un código de valores democráticos basados en la responsabilidad, justicia, solidaridad y cooperación en su quehacer diario.

Aunque estaba prevista su realización de forma experimental en algunos cursos no hemos iniciado las Asambleas de Aula y de Centro

La mayoría de nosotros hemos procurado dar argumentos para sustentar nuestras posiciones intentando valorar a las personas y sus opiniones como merecen y en función de su argumentación.

De la misma manera, estamos intentado no prejuzgar las intenciones de las personas, ni los colectivos, antes de escuchar sus argumentos.

En general hemos procurado trabajar con sinceridad y transparencia, admitiendo nuestros errores pero, y sobre todo, valorando los aciertos y alentando el trabajo de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.

Hemos establecido algunos mecanismos y actividades para que las condiciones sociales externas no condicionen la igualdad de resultados educativos. (Contratros de Aprendizaje; Orientaciones para el estudio ; Programa de Competencia Social, Ayuda directa y voluntaria de algunos profesores y otros miembros de la comunidad educativa)

Cada día con más insistencia profesorado, familias y entorno vamos procurando, dar a nuestro alumnado estímulos positivos, que refuercen su autoestima, valoren sus éxitos y les motiven para seguir aprendiendo.

La Comunidad Educativa ha colaborado en el establecimiento y cumplimiento de valores, normas y hábitos en torno a una alimentación sana e higiene así como el cuidado y respeto del medio ambiente mediante diversas actividades.

Creemos que el centro dispone de espacios y tiempos reales de autonomía y participación de los distintos miembros de la comunidad educativa.

En la medida de las posibilidades y respetando derechos laborales y también de conciliación del profesorado, hemos procurado la conciliación de la vida escolar y laboral, buscando que las familias que trabajan puedan asistir a los actos del centro

Hemos facilitado la coordinación entre el centro y las Escuelas Infantiles del ámbito a fin de facilitar el paso de estas a nuestro centro.

Las Comisiones Mixtas de Trabajo y la Comunidad en general se han esforzado por alcanzar los objetivos de este Proyecto en los que están incluidos los Sueños de nuestra Comunidad. Aunque hay que seguir profundizando en el reparto de responsabilidades.

Hemos facilitado la intervención con el alumnado de Necesidades Educativas, dando respuesta, en la mayoría de los casos, desde un planteamiento inclusivo e implicando a los distintos profesionales del centro.

En las Sesiones de Evaluación Trimestrales y Final, los tutores han informado sobre qué alumnos requerirán de apoyo, refuerzo o atención especializada, así como de los alumnos que no promocionan y requerirán un plan específico.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

10

El Equipo de Apoyo y Orientación, con la Jefatura de Estudios, al comenzar el curso, estudiaron los casos del curso anterior individualmente y establecieron los apoyos que, en función de los recursos, fueron necesarios, además de ir adecuando la intervención a las necesidades importantes que se han ido detectando.

Creemos que la coordinación entre la Jefatura de Estudios y el Equipo de Apoyo y Orientación es buena, aunque siempre mejorable.

Aunque no siempre es posible, a medida que profundizamos en la gestión democrática del centro vamos generando una cultura de colaboración entre el profesorado para llegar a procesos de toma de decisiones compartidos y asumidos por todos/as.

Atendiendo a lo expresado por los coordinadores, consideramos que la coordinación del profesorado ha sido eficiente en los Equipos de Ciclo y otros equipos formados puntualmente, así como la coordinación de los Equipos de Ámbito.

La coordinación entre el Equipo Directivo y la Coordinadora de A.F.C. ha sido muy buena.

Se facilita con antelación la información y documentación necesaria para las reuniones de Claustro, Consejo, Asambleas y de todo tipo.

Hemos utilizado estrategias de animación y potenciación del hábito lector participando o llevando a cabo programas, proyectos y metodologías concretas basadas en los principios del aprendizaje dialógico: Tertulias Literarias Dialógicas con el alumnado, Programas de Vocabulario, Programa “Leer en Familia”.

Hemos celebrado la Semana Escolar del Libro.

No todos y todas asistimos a las reuniones de Ciclo, Asambleas, Claustros, etc. con los temas estudiados y con un criterio para hacer más ágil y eficaz la puesta en común y por tanto las reuniones.

Hemos seguido realizando la actividad de Radio Escolar pero no hemos conseguido publicar la Revista Escolar que proponíamos en la PGA ni publicar los “podcats” de nuestras emisiones.

Dos personas del centro forman parte del Equipo de Comunidades de Aprendizaje de Extremadura, además participamos como ponentes en los encuentros, jornadas y otras actividades de las Comunidades de Aprendizaje.

Creemos que nuestras Bibliotecas siguen teniendo un bajo rendimiento y que es necesario el compromiso de todos y especialmente de las personas que tienen indicada esta responsabilidad en el horario, para ponerlas en valor.

Estamos participando en el programa eScholarium para la introducción de los libros digitales como centro piloto.

En la medida de lo posible y con los medios materiales y humanos disponibles, facilitamos al profesorado el material necesario, para utilizar en sus clases las nuevas tecnologías como una herramienta más, intentado que el material y equipos informáticos funcionen lo mejor posible, se hace un esfuerzo importante de actualizaciones del software.

Los coordinadores TIC han ayudado al profesorado, cuando así se les ha solicitado y con los medios materiales y de tiempo disponibles, a resolver las cuestiones planteadas, reparar los equipos y sistemas, y puntualmente han ofrecido la formación necesaria para tareas concretas.

No hemos solicitado sección bilingüe ni impartida ninguna materia en inglés.

No hemos programado actividades semanales y/o mensuales de tipo complementario en inglés.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

11

Entre los objetivos de ámbito económico-administrativo podemos señalar que: 

Hemos actualizado la Carta de Servicios en la página Web del centro.

Hemos ido trasladando a la página Web todos aquellos documentos de interés general.

Además de la información puntual, tanto personal como colectiva, hemos seguido facilitando el acceso a la información administrativa y de tipo pedagógico a través de Rayuela, Correo Electrónico y otros medios de comunicación avanzados (Portal, Google Docs, …)

Hemos hecho llegar con la máxima rapidez y puntualidad la información al profesorado. Utilizando, la plataforma Rayuela además de otros (correo electrónico, fax, etc.), como medio habitual de entrega y recogido de información y comunicación.

Hemos procurado, con los limitados recursos disponibles tener en cuenta las necesidades presentadas por el profesorado y las aportaciones y orientaciones que desde las Comisione Mixtas de Trabajo y Consejo Escolar se han hecho en materia de adquisición de materiales. Entre los objetivos de ámbito humano y de servicios podemos señalar que:

Profesorado, Equipo de Orientación, Familias y Entorno hemos prestado atención a los síntomas, y de violencia o acoso en el centro o fuera de él: hemos intervenido emitiendo informes e informando de las situaciones que se han planteado y hemos observado. Hemos realizado charlas preventivas a los alumnos mayores sobre acoso escolar.

Con la colaboración y participación de nuestra comunidad y entorno, y organizado por la Comisión Mixta de Trabajo creada al efecto, hemos celebrado con gran éxito el „Día de Convivencia de la Comunidad Educativa‟ (Día del Centro).

Hemos participado en los JUDEX contribuyendo a mejorar la convivencia y relaciones del alumnado de todo nuestro ámbito.

Cuando hemos hecho celebraciones pedagógicas, convivencias o actos especiales, hemos invitado a participar de nuestras actividades a todo nuestro entorno y especialmente a aquellos colectivos que tienen o han tenido relación con el centro, pero tenemos que seguir intentando que la información sobre estos actos llegue a todos y todas con la antelación y seguridad suficiente.

El Equipo de Orientación se ha implicado de forma intensa y eficaz en todos los programas del Centro que se le ha demandado.

Durante este curso no hemos realizado ninguna acción específica de formación a las familias que les permitan ayudar y colaborar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas.

Hemos realizado varias sesiones de autoformación del profesorado: Nueva legislación sobre evaluación en E. Primaria; Nueva Instrucción sobre Actividades Complementarias y Extraescolares; Análisis de la necesidad y utilidad de los Deberes y/o Tareas Escolares.

No hemos realizado ningún acción formativa en el centro referente a “Primeros Auxilios en al Ámbito Escolar”, aunque el CPR ha impartido varios cursos relacionados con este aspecto al que el profesorado podía asistir.

Todo el claustro ha participado en el Proyecto de Innovación.

Se ha facilitado en lo posible a los maestros la asistencia a actividades de formación en los CPR.

Cuando hemos tenido el cauce y la oportunidad, hemos hecho llegar a la Consejería la necesidad de asistencia de un Técnico en informática, al menos a tiempo parcial.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

12

Aunque estamos fomentado el reciclaje y medidas de ahorro energético y de agua, a través de la Comisión de Infraestructuras, de otras acciones puntuales y de forma transversal en nuestra docencia diaria, seguimos insistiendo en la necesidad de ser más sistemáticos y buscar un plan y acciones concretas en este sentido.

Hemos actualizado y publicado en la página Web el inventario del centro para tener actualizada y a disposición un índice guía de todos los recursos del Centro.

A lo largo del curso se han realizado diferentes actividades al aire libre, en nuestro entorno natural, para su conocimiento, disfrute y protección como, salidas al entorno en EF, Rutas por Espacios Naturales, visita en el Día del Centro, por citar algunas. Entre los objetivos de ámbito de gobierno podemos señalar que:

Hemos actualizado la información sobre las funciones del profesorado en los planes de autoprotección para que todos conozcan sus responsabilidades.

Hemos realizado un simulacro de evacuación en cada localidad a lo largo del curso.

Hemos atendido a las deficiencias de los centros y demandado de los ayuntamientos los arreglos que han sido necesarios. Normalmente los ayuntamientos han atendido estas demandas, aunque son necesarios algunos arreglos que se reflejan en el apartado correspondiente de esta memoria.

Es necesario volver a solicitar a la Consejería la dotación de material y mobiliario necesario.

Por el momento, seguimos sin tener un Aula de Usos Múltiples en los colegios de Cristina y de Valdetorres.

Hemos profundizado y mejorado la Participación de los distintos sectores de la Comunidad en la gestión del Centro, la colaboración con las Asociaciones de Familias (AMPAs) y otras Asociaciones y procurado un sistema de gestión participativo y democrático a través de las Comisiones Mixtas de Trabajo.

A la finalización del curso académico presentamos este informe sobre la consecución de los objetivos previstos en la Programación General Anual.

Ha habido una disposición y disponibilidad permanente del Centro a las Asociaciones de Familias y hemos colaborado en sus actividades al tiempo que se motivaba y facilitaba su participación en las del centro.

Hemos procurado, dentro de la legislación establecida, que los tramites y documentos necesarios para que los procesos de inscripción, matriculación, ayudas, etc. sean lo más fáciles posibles.

Hemos proporcionado información a padres y alumnos/as sobre el proceso de escolarización en la E.S.O. y la oferta educativa de nuestro ámbito especialmente del IES “Eugenio Frutos” de Guareña pero, a nuestro pesar, la coordinación con este ha sido escasa. Intentamos mantener abiertos los cauces de información y coordinación entre ambas comunidades a fin de que el paso de nuestro Centro al Instituto sea para nuestros alumnos/as lo más natural posible.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

5.

13

ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS

En líneas generales la valoración que hacemos es positiva y se han alcanzado en gran medida los objetivos propuestos. Los métodos, técnicas, materiales y procedimientos han sido adecuados, se ha trabajado procurando contribuir a la adquisición de las Competencias Básicas y la metodología llevada a cabo ha sido activa y participativa, pero teniendo en cuenta una serie de normas y no pasando por alto ningún tipo de detalle surgido en el día a día en el aula. Opinamos que una gran mayoría del alumnado ha respondido bien, han cumplido las normas establecidas desde el principio, han cuidado el material y las instalaciones, han respetado a sus compañeros,… Los grupos de alumnos han trabajado satisfactoriamente la mayoría de las veces, han sabido aprovechar el tiempo y aprender, aunque señalan que la mezcla de niveles educativos dificulta el trabajo. Consideramos que las actividades ofertadas son motivadoras, lúdicas, diferentes, favorecen el desarrollo cognitivo, hábitos saludables, familiarizan al alumnado con las NNTT. La mayor dificultad es mantener durante el curso una motivación alta para conseguir la asistencia del alumnado, la media este año ha sido un poquito mayor que el curso anterior Como han manifestado los monitores y la Coordinadora, ha sido un buen año en cuanto a la participación tanto de la localidad de Cristina como de la localidad de Manchita, no siendo el caso de la localidad de Valdetorres como ya ocurriera el curso anterior. En relación a las familias agradecemos su esfuerzo y compromiso para que estas actividades sigan hacia adelante. La monitora de informática ha destacado el haber contado con portátiles-tablet, novedad ha ayudado a que el alumnado se prestase a trabajar con ganas.

la

La monitora de teatro destaca que los grupos de niños son muy buenos, se implican al máximo en las diferentes actividades que se les propone y son muy constantes en la asistencia. En relación a los monitores decir que han hecho una importante labor manteniendo la motivación y adaptando actividades. Cabe señalar sin embargo el problema surgido con la A.F.C. de Inglés. A finales del primer trimestre el monitor de inglés causó baja para una sustitución en la lista de interinos y se incorporó una monitora nueva. Sentimos señalar que esta persona ha sido incapaz de hacerse cargo de los grupos de alumno/as que le han sido asignado. Por esta razón se pusieron en conocimiento de la Inspección y del Ente una serie de hechos que desembocaron en la suspensión temporal de estas actividades. Posteriormente se produjo la baja médica y sustitución de esta monitora que se incorporó en los últimos días de curso de esta actividades. Esperamos que esta situación quede solventada el próximo curso. Entre las propuestas de mejora destacamos: 

Seguir apostando por las NNTT, como medio de enseñanza-aprendizaje que ayuda a reforzar conocimientos, pero que necesita de un guía que enseñe a buscar y saber que hay que tomar en cuenta o no de la red.

Más coordinación e intercambio de opiniones y experiencias, tanto a nivel de las monitoras como de la coordinación propiamente dicha.

Mayor número de reuniones de coordinación en las que se expusieran las experiencias, logros o problemas.

Mejorar el respeto de los niños hacia los monitores pues los cursos superiores se han presentado algunos problemas de rebeldía y faltas de respeto.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

14

Solucionar el tema de la monitora de inglés, buscando una solución que beneficie a los niños/as, padres, monitor@s y colegio.

Seguir intentando que las familias entiendan que las actividades extraescolares son voluntarias pero que una vez firmado el consentimiento para que sus hijos accedan a una formación determinada cumplan con lo firmado.

Elaboración de un boletín de notas trimestral.

Que los padres entren alguna vez al aula y vean lo que se hace, es más, que participen aunque sea de forma esporádica.

Tener conocimiento de lo que las familias esperan de cada una de las actividades.

5.1.

Grado de cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Anual de Actividades Formativas Complementarias 1

OBJETIVOS GENERALES A.F.C.

2

3

4

5

6

7

8

9

Compensar las carencias que, de actividades formativas curriculares, vienen padeciendo los alumnos y alumnas de Primaria de nuestro entorno rural

X

Ofrecer a los alumnos del Centro y a toda la Comunidad Educativa la posibilidad de participar e involucrarse en distintas actividades formativas

X

Utilizar y aprovechar de forma eficiente los espacios y recursos disponibles en el Centro

X

Motivar e implicar a otras instituciones y estamentos oficiales y de ámbito sociocultural de nuestro entorno para que colaboren en este proyecto

5.2. ACTIVIDADES

10

X

Resumen anual de asistencia ALUMNOS QUE HAN ASISTIDO OCT.

NOV.

DIC.

ENERO

FEBR.

MARZO

ABRIL

MAYO

TEATRO

96%

95%

92%

87%

85%

85%

78%

80%

INFORMÁTICA

94%

93%

90%

86%

84%

84%

73%

77%

INGLÉS

97%

97%

97%

97%

79%

76%

ACTIVIDADES

PORCENTAJE ANUAL DE ASISTENCIA

TEATRO

87,48%

INFORMÁTICA

85,26%

INGLÉS

95%

TOTAL

85-90%


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

15

En la Memoria de las Actividades Formativas Complementarias del Curso 2014/2015 puede consultarse el grado de consecución de los objetivos específicos de cada una de las áreas así como el resto de la memoria (Portal del Centro: cralaencina.juntaextremadura.net en la sección Servicios > Descargas > categoría General. Grado de cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Anual de Actividades Formativas Complementarias

6.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS REALIZADAS.

Consideramos que el número de actividades realizadas es adecuado y su grado de cumplimiento ha sido bueno o bastante bueno, que se han realizado de forma coordinada y que su calidad e incidencia en el desarrollo del alumnado ha sido bastante buena. Actividades realizadas

Fecha

Cursos afectados

Salidas al entorno

1º / 2º y 3º trimestre

Comunidad Educativa

Fiesta de la Castaña (con salida del centro)

31 de Octubre

E.I.+ Educ. Primaria

Hallowen

28 al 31 de Octubre

E.I.+ Educ. Primaria

Desayunos Saludables

1º / 2º y 3º trimestre

E.I.+ Educ. Primaria

Concierto Didáctico Musical en Badajoz Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia Día del Maestro Visita a las casas de alumnado para ver sus “Belenes” Fiesta de Navidad

30 de octubre

E.I.+ Educ. Primaria

20 de noviembre

Educación Infantil

27 de Noviembre

E.I.+ Educ. Primaria

Del 16 al 20 del 12

Manchita y Cristina

19 de Diciembre

E.I.+ Educ. Primaria

Visita a la Granja Escuela de Don Benito

Abril

E.I.+ Primer Ciclo de E.P.

Día Escolar de la Paz y la No Violencia

30 de Enero

E.I.+ Educ. Primaria

Fiesta de Carnaval (Pasacalles)

13 de febrero

E.I.+ Educ. Primaria

Día del Padre 16 al 19 de marzo “Extremadura nuestra tierra” Actividades relacionadas con los valores de nuestra Comunidad Marzo Autónoma. Día de la Comunidad y la Convivencia (Día del 24 de Abril Centro) Semana Escolar del Libro Del 20 al 24 de abril

E.I.+ Educ. Primaria

Día de la Madre

27 al 30 de abril

E.I.+ Educ. Primaria

Día de Cine Ruta por Espacios Naturales “Santa Marta de los Barros JUDEX ( Minibalonmano)

2º Trimestre

Primer Ciclo de E. Prim

2º trimestre

Segundo ciclo Edc.Prm.

2º / 3º Trimestre

Tercer Ciclo de Edc. Prim.

Charla / Taller de Educación Medioambiental

2º / 3º Trimestre

Tercer Ciclo E.P. Cristina

Excursión / Viaje Fin de Etapa

15,16 y 17 de junio

6º Curso de Edc. Prim.

Fiesta Fin de Curso y Fiestas de Graduación

19 de Junio

E.I.+ Educ. Primaria

E. Infantil Comunidad Educativa E.I.+ Educ. Primaria


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

16

Valoración de las Actividades Extraescolares y Complementarias:

Tomando como base la escala de evaluación que establece el Anexo III de la Instrucción 18/2012, de la Secretaría General de Educación, sobre actividades extraescolares y complementarias organizadas por los centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los Equipos de Ciclo han realizado la siguiente valoración: Número de Actividades por Ciclo.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

17


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

18


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

19

Valoración global de cada una de las actividades (1 a 5): Carnavales

4,00

Concierto musical didáctico

4,00

Cruz de Mayo

4,00

Desayunos Saludables

5,00

Fiesta de la castaña y del Otoño

3,75

Día de la madre y del padre

3,29

Día de la Paz

4,00

Día del Centro

4,00

Día del Maestro

4,00

Semana del libro

4,25

Día escolar de los derechos y deberes de la infancia

4,00

Excursión Cine Mérida

5,00

Excusión Planetario Trujillo

4,00

Fiesta de Halloween

3,00

Fiesta de Navidad

4,50

Fiesta Fin de Curso

5,00

Visita a la Granja de Don Benito

5,00

Ruta por espacios naturales

5,00

Semana de Extremadura

4,00

Visita a los belenes de la localidad.

4,50

6.1. 

Otras Actividades.

Durante veinte cursos, y de forma ininterrumpida, el centro ha participado en los Juegos Deportivos Extremeños (JUDEX) en la actividad de Minibalonmano alevín mixto. Esta actividad además de por los beneficios puramente deportivos y de salud, que como es lógico entraña, es especialmente interesante en nuestro centro ya que permite una convivencia del alumnado de las tres localidades dado que cada equipo, además de ser heterogéneos en cuanto al género, está formado por alumnos de la tres poblaciones. Resaltar, una vez más, la labor del Equipo Docente del Área de Educación Física (Dña. Mª José Mingote, D. Juan Palma y D. José Luis Álvarez) que algunos sábados tiene que dedicar su tiempo personal y familiar para realizar esta actividad que ha constado de tres concentraciones celebradas el 28 de febrero en Bienvenida, 25 de abril en Valdetorres y 16 de mayo en Solana de los Barros. Agradecemos al Ayuntamiento de Valdetorres su ofrecimiento, a la Federación Extremeña de Balonmano, y colaboración en la celebración en el nuevo Pabellón Deportivo, de una de las concentraciones.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

20

Sigue sin celebrarse la Concentración Final, ni se han entregado medallas ni trofeos, debido a los recortes presupuestarios de la Consejería de Presidencia. 

Al final del 1º, y 2º y 3ºtrimestre, los monitores/as han organizado el Festival de las A.F.C., demostración del trabajo efectuado en cada una de sus actividades,.mostrando de forma amena y divertida los más importantes contenidos trabajados durante cada trimestre.

Dentro del Programa de Participación Educativa, se convocó, como cada curso, una reunión en Manchita (marzo) para explicar a los padres del alumnado de 6º de Primaria el Sistema Educativo, las opciones de E.S.O., servicios que ofrece el Instituto, posibles Becas y Ayudas, etc. En esta sesión estuvieron presentes, el Equipo Directivo y la Orientadora de nuestro centro. Además se realizó la visita de los Alumnos/as de 6º de Primaria al Instituto “Eugenio Frutos” de Guareña el 27 de mayo, para tener un primer contacto con el Centro al que irán el próximo curso.

Los días 12 de diciembre y 27 de marzo y 5 de junio se celebraron en todo el centro los Desayunos Saludables organizados por la Comisión Participación y Convivencia.

Se ha realizado un “Simulacro de Evacuación y Emergencias” en cada una de las localidades.

Todos los alumnos del centro han visitado dos exposiciones organizadas por el área de cultura de la Mancomunidad Integral de Municipios del Guadiana y cada uno de los ayuntamientos en las tres localidades.

“Rádio Bellotina” es la Radio Escolar del centro. Es el tercer curso que está en funcionamiento y durante este se han realizado “emisiones” un día a la semana, en concreto los jueves en Valdetorres, Manchita y Cristina. De momento sólo emitimos en los recreos pero sin realizar grabaciones. En este proyecto están participando los alumnos de 2º y 3º ciclo, donde semanalmente emiten noticias, dedicaciones musicales, y alguna vez han realizado una entrevista a alguno de los maestros del centro. El objetivo educativo básico de esta actividad es trabajar las Competencias lingüística y la digital, con una herramienta novedosa y a la vez, muy motivadora para el alumnado. Este curso se ha afianzado esta actividad, dejando unas impresiones muy positivas ya que sigue respondiendo altamente a las propuestas planteadas.

Charla-Presentación sobre el río Guadiana y Taller de Educación Ambiental realizado por el 2º y 3º ciclo de E. Primaria de Cristina y organizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Hemos participado por primera vez en el “Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas”, hemos recibido 11 entregas de frutas en el periodo del 7 de abril de 2015 al 18 de junio de 2015.

El Programa de Familia de la Mancomunidad Integral de Municipios del Guadiana ha realizado en el 3º ciclo de E. Primaria de Manchita un “Programa de Competencia Social”.

Reunión el 2 de marzo con las familias de Manchita para analizar la marcha del curso, los éxitos y las dificultades que vamos teniendo y que había sido propuesta por este colectivo.

Día de Bienvenida a la Comunidad Educativa, celebrados en el primer trimestre y que fue preparado y presentado por profesorado, familias y alumnado. Hemos de destacar el esfuerzo realizado por todos y todas los intervinientes y organizadores que desembocó en una buena presentación, dinámica, amena, emotiva, participativa… pero que tuvo una acogida muy pobre por parte de las familias.

Charlas a familias y alumnado sobre “Acoso Escolar” en las tres localidades y que fue propuesta y desarrolladas por la Comisión de Convivencia y Participación.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

7.

21

El programa “Educad@s” de Radio Televisión de Extremadura grabó un pequeño reportaje en nuestro centro centrado en la figura de los maestros y maestras itinerantes. Varios maestros y algunos alumnos participaron. Resultó muy interesante sintiéndonos reconocidos y ánimados para continuar nuestra labor diaria.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS Y LA ASISTENCIA DE MAESTROS/AS.

El cumplimiento de los horarios y asistencia del profesorado es bueno. Las faltas se producen cuando son necesarias y son justificadas con el correspondiente documento. Hemos de insistir una vez más en la puntualidad en las entradas y salidas, al colegio, en los recreos y de obligada permanencia y, en especial, en la jornada de los lunes por la tarde cuando se reúne todo el profesorado en Valdetorres. Por lo general la petición de ausencia se hace con el tiempo suficiente para evitar acumulación de ausencias y prever las sustituciones adecuadas, en este sentido, el profesorado está actuando con gran responsabilidad. Como norma general las sustituciones se realizan siguiendo el orden de los criterios para elaboración de horarios establecidos en la P. G. A. Queremos reseñar que nos preocupa y causa trastornos el que no se sustituya al profesorado, ni monitores, hasta trascurridos quince días de baja. Todos somos conscientes de que el tiempo disponible para reuniones, preparación de trabajos, proyectos, etc., es limitado. Hemos de seguir mejorando el aprovechamiento del tiempo en las reuniones: llevando el trabajo preparado a la reunión, manteniendo orden, siendo sistemáticos y concretos en el tratamiento de los temas, etc. Durante este curso, contabilizadas hasta el 31 de mayo, se han producido ausencias en un total de 2.246 horas lectivas y 441 horas complementarias, lo que hacen un total de 2.687 h. que se han producido en 482 días/ausencias. Hay que tener en cuenta que prácticamente el 75 % de estas horas han sido acumuladas por tres maestras que han tenido licencia por maternidad, lactancia y otra que ha estado de baja por una larga enfermedad.

8.

VALORACIÓN Y ACTUACIONES EN RELACIÓN CON EL PLAN DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

En relación con el Plan de Actuación de Prevención y Control del Absentismo Escolar señalar, como en cursos anteriores, que en general en el centro no hay problemas de absentismo. Los profesores controlan las faltas del alumnado y en caso de no estar justificadas, preguntan a las familias. La mayoría de las faltas se producen por enfermedad. Pese a lo indicado en el párrafo anterior hemos de indicar los siguientes casos especiales: Un alumno de 1º curso de E. Primaria de Manchita ha faltado prácticamente durante todo el 1º trimestre debido a que viajó a l país de origen de su madre, hecho que comunicaron con antelación. Anexo II Memoria del Plan de Absentismo.

9.

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA En nuestro Centro no existen especiales dificultades en este sentido.

De nuevo insistimos en la necesidad de establecer un trabajo sistemático y constante sobre las normas de convivencia, proponiendo tanto estrategias para su conocimiento y cumplimiento por parte de alumnado, familias y profesorado como estrategias para su aplicación por el profesorado para la corrección y la prevención de posibles conflictos. Por otro lado es importante resaltar las posibilidades que nos brindan las Tertulias Literarias Dialógicas del alumnado y los Grupos Interactivos para trabajar los valores y conductas,


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

22

y seguir profundizando para mejorar la forma en que realizamos estas actividades para cumplir con el objetivo de mejorar la convivencia. Mención especial merece la actitud de dos alumnos de 6º curso de Valdetorres que, en general en todo el curso y en particular en el tercer trimestre, han mantenido una actitud muy negativa tanto en el comportamiento como hacia el estudio. Se han tomado diferentes medidas educativas y castigos que, sólo en ocasiones, han surtido el efecto deseado.

10.

APROVECHAMIENTO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON ESPECIAL ANÁLISIS DEL USO DE LAS TIC.

En general los recursos del centro están bastante bien aprovechados y parecen suficientes aunque deban seguir mejorando, el profesorado piensa que se ha conseguido mejorar los recursos e instalaciones y, aunque el mantenimiento de los colegios que se hace es bueno, hay necesidades urgentes que debieran ser atendidas. Ya lo hemos comentado en otras ocasiones, pero para entendimiento de los nuevos docentes y familias del centro en este aspecto, como en otros, hay que tener presentes las características de un CRA, entendiendo las dificultades que origina porque, unas veces es necesario disponer de los recursos por triplicado (al ser tres las localidades de nuestro ámbito), y en otras hay que trasladar los recursos de un lugar a otro, con el esfuerzo y dificultad que esto puede suponer en algún momento y dependiendo del recurso elegido. En lo que se refiere a las TIC, el nivel de uso de estas tecnologías en general sigue siendo bajo aunque en aumento, siendo, sin embargo, un excelente recurso que podría ser mejor aprovechado. Un pequeño grupo del profesorado, hace un uso bastante intenso. Este curso se ha renovado los ordenadores de la sala de informática según la Instrucción nº 35/2014 de 11 de diciembre de la Secretaría General de Educación para la detección de necesidades de equipamiento TIC de los Centros Educativos de Enseñanzas No Universitarias sostenidos con fondos públicos, y la publicación y difusión del Plan de Acción de Tecnologías de la Educación "Comunidad Educativa 2.0 que establece la INCORPORACIÓN DE LOS NUEVOS “LABORATORIOS DE INFORMÁTICA”. Esta acción ha supuesto la recogida de parte de equipos obsoletos y un la dotación de nuevo equipamiento necesario con tablet convertibles que nos va a permitir un óptimo aprovechamiento de los recursos educativos digitales. Por un lado hay una importante demanda de pizarras digitales. Por el otro, durante el curso pasado se nos dotó de servidores de aula que, de momento, creemos que están infrautilizados en su uso didáctico y pedagógico, sirviendo más como una herramienta de búsqueda de información y uso administrativo del profesorado. Exceptuemos de esta consideración aquellos servidores que atienden a las pizarras digitales. Además el centro dispone de una serie de netbooks, en principio destinados al alumnado de 3º ciclo, pero que, dado que su uso no es continuo por este grupo de alumnos, pudiera ser utilizado por otros cursos, cosa que no se hace, así que también son un recurso infrautilizado. Seguimos deseando que el próximo curso se pueda hacer un planteamiento serio de su utilización por parte del alumnado, y dado el descenso de matrículas, extender su utilización a cursos más bajos. En el centro se ocupan de las TIC dos compañeros, la gran cantidad de equipos y obsolescencia de parte de ellos, provoca que los coordinadores tengan que estar continuamente reparando hardware y solucionando problemas de software, señalar que, dentro de sus posibilidades, hacen una labor encomiable que está más allá de lo exigible en su formación, y que sólo es posible gracias a su interés y autoformación. Además con frecuencia dan consejos en cuanto a NNTT, solucionan problemas personales, enseñan o muestran cómo hacer y qué hacer…


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

11.

23

VALORACIÓN DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

11.1. La Comunidad de Aprendizaje. En el momento actual el proyecto está en la fase de evaluación. Nos marcamos como objetivos continuar con las distintas actividades de éxito educativo y la democratización del centro: En lo referente a la consolidación y ampliación de las actividades del curso anterior: 

En todo el proceso hemos utilizado una metodología común basada en el aprendizaje dialógico y procurado mantener la fidelidad a los Principios Dialógicos a través de la reflexión y evaluación pero debemos insistir más en esta cuestión y tener presentes los principios al programar el currículo y la programación de aula.

Las Tertulias Literarias Dialógicas abiertas al entorno continuaron en las tres localidades, coordinadas por Dña. Mª José Mingote, D. Juan Román, Dña. Ana Pizarro y D. Antonio José Barrero. Estas tertulias comenzaron en el mes de octubre finalizando en mayo. Las sesiones se han realizado quincenalmente y, aunque cada uno de los grupos tiene unas características distintas y peculiares, mantenemos un número más o menos estable de participantes. Se han realizado 13 sesiones en cada una de las localidades y se han leído los siguientes libros: Valdetorres: “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela y Madam Bovarie de Gustave Flaubert.

Manchita: “La Celestina”; La Pastora Marcela” (Capítulo de “El Quijote “ de Miguel de Cervantes; “La Tía Tula” de Miguel de Unamuno. Cristina: “El guardián entre el centeno” de J. D. Salinger; “El túnel” de Ernesto Sábato y “Una habitación propia” de Virginia Wolf 

Las Tertulias Literarias Dialógicas con alumnado se han realizado en las 17 unidades del centro aunque en algunos pocos casos la forma de llevarlas a cabo no es la recomendada.

Los Grupos Interactivos se han realizado a lo largo del curso, principalmente en las áreas de Lengua y Matemáticas. Se han llevado a cabo en 15 de las 17 unidades del centro

Insistimos en la necesidad de ser más ortodoxos a la hora de aplicar la metodología y reconducir la forma de llevar a cabo los Grupos Interactivos y las Tertulias Literarias Dialógicas, de acuerdo a los principios del Aprendizaje Dialógico.

El profesorado considera que los apoyos de los maestros/as realizados como voluntarios en Grupos interactivos obtienen mejores resultados que los realizados como apoyos ordinarios.

En cuanto a las Comisiones Mixtas de Trabajo, se han reunido en dos ocasiones durante el curso. La primera durante el mes de octubre que básicamente sirvió para iniciar las actividades y concretar los objetivos para el curso. La segunda se celebró en el mes de febrero. Se creó la Comisión Mixta de Trabajo (temporal) para la celebración del Día de Convivencia de la Comunidad Educativa (Día del Centro).con representación de docentes y familias de las tres localidades. La celebración fue un gran éxito de organización y ha sido muy bien valorada por toda la comunidad.

Aún no hemos conseguido poner en marcha las Asambleas del alumnado, como ya se ha señalado en un punto anterior. Hemos continuado con las Asambleas del profesorado.

Mantenemos un número aproximado de 46 voluntarias y voluntarios.

Seguimos haciendo contratos de aprendizaje desde los cursos inferiores con la finalidad de interiorizar hábitos, compromisos, actitudes y responsabilidades. Se ha intentado mantener motivado al alumnado, y que no abandonen las responsabilidades adquiridas, consiguiéndolo en casi todos los casos pero no en todos.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

24

Huertos escolares: con la colaboración de una parte del profesorado, alumnado, voluntariado y Ayuntamientos, y en base a uno de los sueños de la Comunidad, continuamos trabajando en los huertos escolares en Manchita y Cristina. El alumnado ha estado muy motivado y participativo colaborando no sólo en la plantación, sino también en el riego y cuidados de los jardines (también en Valdetorres) y huertos. En este sentido ha sido inestimable la labor de los coordinadores en cada una de las tres localidades (D. Juan Román y D. Juan Palma).

A continuación se puede ver un cuadro indicativo de las actividades propias de la Comunidad de Aprendizaje que hacemos:

SES

LUNES

Inft. 3-4 A Lectoesc. 1º-2ºB Matemáticas 3º-4ºC Matemáticas

5º-6ºB Matematicas Inf. 3-4 C Lectoesc

MARTES

MIERCOLES

2ºA. Lengua

4ºA Matemáticas 1º- 2º B Lengua 3º- 4ºC Matemáticas

Inft. 5 A Lectoesc

5º-6º B Lengua

JUEVES

VIERNES

3ºA. Matemáticas

4ºA. Lengua 3º-4º B Lengua

1ºA. Lengua 6ºA. Lengua

5ºA Matemáticas Inft. 5A lectoesc.

T.L.D. 5 años A

T.L.D. 3-4-5 añosC

5ºA. Matemáticas 3ºA Lenguaje 5ºA Lenguaje 1ºA Matematicas Inft.3.4.5 .B Lectoesc.

1ºA Lenguaje 6ºA Matematicas Inf. 3-4 A Lectoesc 4º B Matemáticas

2º A Matematicas

6ºAMatemáticas

Huertos escolares 4ª

T.L.D. 4-5 años B

T.L.D.3-4 . A

T.L.D. 3º-4º C

T.L.D. 5º-6º A T.L.D. 3 años B

T.L.D. 1º-2ºB T.L.D. 5º-6ºC

T.L.D. 1º-2ºA T.L.D. 1º-2ºC

TARDE

T.L.D. 4º B T.L.D. 5º-6º B

TLD Abiertas al Entorno (A, B y C) Comisiones Mixtas de Trabajo (A, B y C)

VALDETORRES: A

MANCHITA: B

CRISTINA: C

El voluntariado Como cada curso pero con la misma o mayor fuerza, queremos destacar la participación del voluntariado (familias y otras personas del entorno) en la vida del centro, el profesorado tiene la seguridad que esta influye en los aprendizajes del alumnado y en la convivencia de forma positiva o muy positiva. Los datos de voluntariado del curso actual son los siguientes:    

25 del profesorado. 1 orientadora. 30 familiares. 16 personas del entorno.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

25

Labor de difusión del proyecto En el centro: 

Hicimos tres sesiones informativas/formativas con las familias.

Visita de alumnos de la Escuela de Magisterio de Segovia. El día 15 de diciembre, un grupo de alumnas y alumnos de la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia, dependiente de la Universidad de Valladolid, visitó nuestro centro para conocer in situ el proyecto de Comunidades de Aprendizaje.

Visita del profesorado de Infantil del C.E.I.P. “Sagrado Corazón” de Oliva de Mérida. Febrero 2015.

Visita del profesorado del C.E.I.P. “San Luis” de Mérida. Abril 2015.

Fuera del centro: Esta difusión se realiza a petición de las distintas instituciones que solicitan nuestra colaboración: 

Ponencia en el I.E.S. “Santiago Apóstol” de Almendralejo sobre Grupos Interactivos.

Ponencia en el C.E.I.P. “Ntra. Sra. de la Soledad” sobre Tertulias Literarias Dialógicas en Infantil.

Ponencia en el el C.E.I.P. “Ntra. Sra. de la Antigua” de Mérida sobre

Propuestas de Mejora:        

 

Deberíamos tener todos presentes siempre los principios del aprendizaje dialógico en cada una de nuestras actuaciones. Respecto al voluntariado (entorno y profesorado), sería conveniente una mejor formación y reciclaje, aspecto por otro lado demandado por el propio voluntariado. Seguir adelante con las actividades emprendidas, consolidándolas y que se sumen a ellas los que aún no participan. Aumentar el número de personas que forman parte de las Comisiones Mixtas de Trabajo. Que todos y todas sigamos profundizando y formándonos en actuaciones de éxito educativo avalados por la comunidad científica internacional. Es imprescindible poner en práctica asambleas con todo el alumnado como aprendizaje de participación ciudadana. Mayor implicación por parte de algunos compañeros/as en el proyecto de Comunidades de Aprendizaje volviendo a soñar toda la comunidad. Deberían hacer un esfuerzo todos los compañeros por incorporarse a las actividades relacionadas con el proyecto de comunidades y las practicas de éxito probado en la educación, y si no se incorporan, al menos, los no incorporados se abstengan de hacer proselitismo en contra de lo que muchos consideramos positivo y científicamente comprobado como eficaz. Ser más ortodoxos en cuanto a la aplicación y forma de realizar los distintos tipos de actuaciones de éxito. Que haya continuidad en estas actuaciones. 11.2.

Plan de Fomento de la Lectura y Dinamización de la Biblioteca Escolar.

En el curso escolar 2014/2015 continuamos desarrollando el plan que desde hace varios cursos se está llevando a cabo. Como en cursos anteriores, las actividades se han centrado en el alumnado.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

26

Continuamos llevando a cabo las Tertulias Literarias Dialógicas, en todos los niveles. Destacar el esfuerzo que seguimos realizando para encontrar y adaptar algunos Clásicos En la Etapa de Educación Primaria destacar que, en la localidad de Valdetorres, estas se han desarrollado por ciclos, al igual que se viene haciendo en las otras dos localidades de nuestro centro, aumentando el número de participantes, la Tertulia se enriquece con mayor número de puntos de vista. Queremos destacar el esfuerzo que el Equipo de Cilo de E. Infantil hace en la adaptación de los Clásicos. Libros leídos durante el curso: NIVEL 1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

LECTURA ED. INFANTIL 1º CICLO

Fábulas de Esopo Fábulas de Esopo

El caballo de Troya La vuelta al mundo en 80 días

Romeo y Julieta Romeo y Julieta

2º CICLO

La mirada de Leonor

El Cid

Mi abuelo el presunto

3º CICLO

Tom Sawyer

La Isla del Tesoro

Romeo y Julieta

En los primeros cursos, Infantil y primer Ciclo de Primaria, se lleva a cabo la actividad del “Cuentacuentos” en la que familiares de los alumnos vienen a contar un cuento a la clase. Durante el tercer trimestre hemos celebrado el Semana Escolar del Libro con diversas actividades. Destacar la participación de algunas madres en la representación de diversos cuentos en la localidad de Valdetorres. Durante toda esa semana se montó en el patio una pequeña biblioteca donde los alumnos del colegio han podido escoger distintos libros para leer durante el recreo. Los encargados de organizar los préstamos han sido los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria. Además se realizaron diferentes actividades como marca páginas, exposición de libros antiguos… Propuestas de mejora: 

Sería necesario tener un mayor cuidado en que todos los libros estén debidamente forrados y cuidados, para ello se aconseja nuevamente que cuando entreguemos los libros se haga hincapié en esto además que cada libro lleve pegado en la primera página la hoja de control donde cada lector anota su nombre. Incidir en la necesidad que una vez que hemos finalizado su lectura devolverlos en la mayor brevedad posible a la biblioteca central, para tener un control adecuado.

Sería interesante realizar Tertulias Mixtas con alumnado y familias.

Sesión de formación al inicio de curso sobre ABIESWEB.

11.3. Programa de Estimulación del Lenguaje. Los destinatarios de este programa han sido los alumnos/as de la Etapa de Educación Infantil. Teniendo en cuenta las características del C.R.A. se ha llevado a cabo en el aula de Infantil de Cristina con los niños de 3, 4 y 5 años, en Manchita con los niños de 4 y 5 años, y en el aula de 3 y 4 años de la localidad de Valdetorres. Se ha realizado dos sesiones semanales de 25 – 30 minutos durante todo el curso escolar. Los objetivos generales han sido alcanzados y los objetivos específicos en diferentes grados según cada alumno o alumna. Señalar la importancia de este programa para la detención y prevención de dificultades del lenguaje. Desde el inicio de curso, en las tres localidades, una sesión del programa se ha dado dentro de los Grupos Interactivos que se realizan en el grupo-clase. Esto ha permitido una mayor


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

27

interacción comunicativa entre los alumnos, una participación mucho más activa y desarrollar un trabajo mucho más individualizado. Además, en el caso de la localidad de Manchita, ha posibilitado que los alumnos de 3 años también participen en el programa. (Ver la Memoria completa en el Portal del Centro: cralaencina.juntaextremadura.net en la sección Servicios > Descargas > categoría Profesores). 11.4. Programa de Conocimiento Fonológico en Educación Infantil de 5 años. Los destinatarios de este programa han sido los alumnos/as de la Etapa de Educación Infantil de 5 años. Los objetivos han sido alcanzados por la mayoría de los alumnos y no se han encontrado dificultades. Entre los objetivos fundamentales de este programa se encuentran: prevenir la aparición de dificultades en la lecto-escritura y favorecer su adquisición, desarrollar el nivel de conocimiento fonológico de los alumnos y adquirir un nivel adecuado de conocimiento silábico y fonémico. Se ha desarrollado durante dos sesiones semanales de 25 – 30‟ todo el curso escolar. El programa es valorado positivamente tanto por las tutoras de Educación Infantil como por el maestro de Audición y Lenguaje. En la localidad de Valdetorres, desde el inicio del curso una de las sesiones se ha dado dentro de los Grupos Interactivos que se dan en el grupo-clase. Esto ha permitido realizar un seguimiento más individualizado del programa, y reforzar y afianzar determinadas tareas. (Ver la Memoria completa en el Portal del Centro: cralaencina.juntaextremadura.net en la sección Servicios > Descargas > categoría Profesores). 11.5. Programa eScholarium Siguiendo con la tradición de nuestro centro de participar en proyectos y programas de innovación y de Nuevas Tecnologías, este curso decidimos continuar siendo centro piloto del programa Escuela 2.0 y continuar participando en el proyecto denominado eScholarium. Este "Entorno Virtual de Aprendizaje para Enseñanzas no Universitarias" que se denomina “Entorno Virtual de Educación eScholarium”, continúa el plan iniciado por la Consejería de Educación y Cultura, que se encuentra encuadrado en ITER, el Programa Estratégico de TICs Educativas de Extremadura, como Plan “Comunidad Educativa 2.0” con lo que se permitirá la enseñanza con libros de texto digitales. Este plan pretende poner en marcha el uso de las TIC en el aula de un modo decisivo y definitivo, integrando de modo cotidiano los libros de texto digitales en dicho sistema. En esta primera fase, eScholarium junto con Rayuela se irán integrando con diferentes aplicaciones y herramientas de software educativo extremeño con el propósito, entre otras cosas, de hacer más eficiente el sistema educativo, mejorar el rendimiento académico o poner en funcionamiento la enseñanza con libros digitales, proceso gradual que irá integrando año a año a un mayor número de alumnos y centros, así como funcionalidades, otras herramientas y plataformas de educación, hasta su completa asimilación. En la práctica de nuestro centro, este programa se ha dirigido al alumnado de 3º ciclo en todas las materias: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Sociales, Música, Religión, Inglés y también en Educación Física, aunque se propuso participar a partir de la creación de material propio elaborado a través de la propia plataforma. El número de profesores participantes ha sido de 12 maestros que imparten materias en cada uno de los tres pueblos que conforman nuestro centro. Parte del profesorado participaba por segundo año en el mismo y otro pequeño grupo se incorporaba por primera vez. La mayoría de ellos coincidían en señalar como expectativas iniciales con las que abordaban el proyecto que esperaban de Scholarium un método más innovador que


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

28

por fin fuera una herramienta común para todas las áreas y todos los miembros de la Comunidad Educativa, que ayudara a mejorar el rendimiento académico permitiendo el uso de contenidos y libros de texto digitales, que permitiera incluir de un modo masivo al profesorado de una forma sencilla e intuitiva, y que sobre todo fuera una HERRAMIENTA INTEGRADA EN LOS RECURSOS PROFESIONALES DEL DOCENTE. La mayoría del profesorado coincide en señalar que la frecuencia con la que los alumnos han entrado en eScholarium ha sido muy escasa y esporádica, siendo algo más alta la del profesorado, fundamentalmente por problemas de conexión y la dificultad de conectar netbooks o tablet convertibles a la wifi del centro. Incluso en algún caso concreto, se accedía con mucha más frecuencia a la web de la editorial que a la plataforma eScholarium (ya que al entrar en éste, te redireccionaba a la plataforma de la editorial). Con mucha frecuencia la wifi no permitía conectar a todos los netbooks a la red y a la vez, por lo que había algunos alumnos que conectaban con mucha facilidad, otros tenían más dificultades y algunos no eran capaz de conectarlos, con lo que conllevaba una pérdida de tiempo y provocaba una pérdida de motivación en el alumnado y desistimiento por parte del profesorado. También destacar que algunas páginas del Libro Digital elegido no se cargaban, creemos que debido a las actualizaciones de los plugins o al ancho de banda disponible con la Wifi. En general, la mayoría coincide en señalar que la experiencia ha sido regular porque aunque empezaban con mucha motivación, se han repetido errores del año pasado (dificultades en la conexión, no saber realmente como construir un libro que sea interactivo dentro de escholarium,... ) Para el profesorado que ha utilizado la plataforma, como un complemento al libro de texto, el iniciar la clase con los ordenadores les sigue requiriendo utilizar un tiempo que se podría ir minimizando, cuando se utilicen con más frecuencia, pero que ahora es mucho el que se requiere. Para los alumnos y las familias el grado de satisfacción, no puede ser muy alto, puesto que su conocimiento y toma de contacto con la plataforma ha sido muy escaso

12.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Proyecto de Innovación

Durante el presente curso se ha desarrollado en el centro el proyecto de Innovación “Evaluar para el éxito educativo de todos y todas. Un modelo participativo de evaluación y toma de decisiones ” en el que ha participado todo el claustro. El proyecto es una propuesta para dos años y pretende la evaluación del centro en general y como Comunidad de Aprendizaje en dos aspectos: académico y de convivencia y satisfacción de la Comunidad Educativa. Como hemos señalado el proyecto tiene una duración de dos cursos y aún nos e han obtenido conclusiones definitivas, pero los análisis efectuados hasta ahora nos permiten augurar unos buenos resultados. Propuestas de mejora:  Continuidad de la formación (autoformación) en el centro emprendida en otros cursos.

13.

MEJORAS REALIZADAS EN LOS EDIFICIOS ESCOLARES.

Se ha mejorado la instalación de defensas anti-pájaros en los salientes del tejado del Colegio de Valdetorres (Ayuntamiento). No se han hecho obras o mejoras en los edificios del centro.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

14.

29

RELACIONES DEL CENTRO (FAMILIAS, AMPA, AYUNTAMIENTO, ASOCIACIONES CULTURALES O SOCIALES, SEVICIOS SOCIALES DE BASE, INSTITUCIONES,...ETC.).

El Centro tiene buenas relaciones con su entorno, y procuramos que vayan mejorando con la buena disposición de todos y todas y a los planteamientos que hacemos desde el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Las relaciones y colaboración con los Ayuntamientos del ámbito son buenas. Se colabora con los Servicios Municipales, Alcaldías y Concejalías, Servicio de Atención a la Familia de la Mancomunidad Integral “Guadiana”, Cruz Roja, etc. cuando así se nos demanda o hay circunstancias que lo hagan necesario. Habitualmente se tiene relaciones con los Servicios Sanitarios, ya sea por programas específicos que estos hacen en nuestro Centro (programa de Salud Escolar) o por situaciones sanitarias locales más habituales como reconocimientos, vacunaciones o asistencia sanitaria puntual, la colaboración es mutua. Las relaciones con las AMPAS son buenas, mutuos en las acciones que se emprenden.

hay buen entendimiento y colaboración

Las relaciones con las familias, salvo por alguna circunstancia puntual, son buenas y se realizan programas y acciones encaminadas a su participación e implicación en el centro. El profesorado considera que, tanto la calidad como la cantidad de estas, han mejorado.

15.

PROPUESTA DE MEJORAS PARA EL PRÓXIMO CURSO    

16.

Tener más tardes de horario individualizado en cada localidad. Llegar a las Reuniones de Ciclo, Asambleas, Claustros, etc. con los temas estudiados y con un criterio para hacer más ágil y eficaz la puesta en común y por tanto las reuniones. Banco de recursos educativos digitalizado donde se incluyan las fichas de G.I. El resto de propuestas de mejora se pueden ver en los ítem 41 y 42 del ANEXO I . Cuestionario de Evaluación Final. Curso 2014 – 2015

NECESIDADES MÁS URGENTES

Material escolar inventariable Material Informático y de audio

     

Radiocasetes con puerto USB. Una pizarra digital por clase. Plan para que el centro vaya adquiriéndolas. Reponer los lápices de las pizarras digitales (Interwrite). Pizarra digital en Planta Baja de Valdetorres (Sala Usos Múltiples). Cajoneras para alumnos. Pequeña pizarra y otros materiales para AL

Mobiliario

     

Mueble casillero con bandejas para colocar material. Armarios con llave o llaves para los que tenemos en el aula. Bandejas y contenedores para guardar libros, fichas, juguetes… Alfombras en algunas clases de Infantil. Estanterías. Plastificadora (Cristina)

Material didáctico y manipulativo

  

Adquisición de material para Música. Reponer progresivamente el deteriorado y adquirir nuevo material manipulable y fungible de E. Física Renovar los juegos didácticos para los días de lluvia.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

   

30

Juegos y material didáctico para el aula. Material para las sesiones de psicomotricidad. Puzles, cuentos, juguetes, bloques lógicos, juegos simbólicos… Adquirir material didáctico manipulativo de lectoescritura y de números para la realización de las actividades de los grupos interactivos. Y libros de infantil con pictogramas para leer.

Material impreso

 Diccionarios de lengua española para uso de los (P2B)  Incrementar Bibliotecas de aula y lectyura (P4C; P2C; P2B)  “Enséñame a hablar”. Edit. G.E.U. (AL) Obras y reparaciones: Valdetorres  Reparación de persianas en las aulas.  Revisar los tacos de las sillas de los alumnos.  Instalar timbre en la parte trasera del centro.  Construcción de un pabellón multiusos dotado de material de equipamiento y que cumpla con la normativa referente a instalaciones de centros docentes  Reparar instalación eléctrica porche cubierto y de algunas luminarias de las clases.  Reparar cerradura aseo femenino exterior.  Reparar interruptor Biblioteca. Manchita  En el aula de usos múltiples de Manchita: arreglar radiadores que pierden agua y gotera.  Mejorar la limpieza del SUM de Manchita.  Colocación de un cajetín de llaves.  Sustitución de puertas correderas en tutorías de primaria. Cristina  Construcción de una Sala de Aula de Usos Múltiples.  Reparar las persianas  Poner desagüe del porche.  Reforma para instalación de nuevo pavimento de la pista deportiva de Cristina.

17.

INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P.

Durante el curso el centro ha sido atendido con una periodicidad de un a la semana (y un día más al mes) por la orientadora Ana Pizarro Escribano. Los lunes en jornada de mañana y tarde. La Memoria del EOEP podrá consultarse en el apartado correspondiente del Portal Web del centro. La presente Memoria Final del Curso 2014-2015 ha sido informada por el Consejo Escolar del Centro en su sesión del día 30 de junio de 2015. La Secretaria.

Vº Bº El Director

(sello)

Fdo.: María José Mingote Rodríguez

Fdo.: Antonio J. Barrero Cuadrado.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

ANEXO I

31

. Cuestionario de Evaluación Final. Curso 2014 – 2015

Para valorar los órganos de coordinación docente y de gobierno del centro, así como el grado de cumplimiento de la PGA se ha realizado un cuestionario que ha sido cumplimentado por el claustro on-line. El resumen estadístico de la valoración hecha por el claustro ha sido el siguiente:

Resumen: 25 respuestas


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

32


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

33


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

34


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

35


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

36


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

37


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

38


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

39

41. Otras sugerencias o comentarios:    

 

Realizar las reuniones cuando sean necesarias únicamente. Creo que en general, el trabajo desarrollado por todos los miembros del centro ha sido bastante adecuado. Un aspecto a destacar es la disminución de la participación de las familias en la vida diaria del centro. Creo que los profesores deberían de disponer más autonomía en sus decisiones y ser menos cuestionadas y más tenidas en cuenta y prevalecer sobre la de los padres. En la pregunta 34 diría que se ha estancado, mi percepción es que de un tiempo a esta parte, siempre nos encontramos con las mismas caras cuando se convoca a todas las familias. No estoy de acuerdo ni con que haya disminuido ni aumentado, simplemente creo eso, que se ha estancado. Quizás se observa una menor participación de las familias y entorno en la vida del centro, como si hubiera decaído su entusiasmo participativo. Deberíamos analizar si esto es así o sólo apreciación mía y determinar en su caso las posibles causas. Pienso que en general deberíamos ser más positivos, mas constructivos y tener altas expectativas con respecto a toda la comunidad educativa.

42. Propuestas de mejora:  

Mayor implicación por parte de todos en el Proyecto de Comunidades. Considero que es poco funcional repetir los mismos aspectos tratados en los ciclos en las asambleas. A no ser que sea necesario debatir o concretar algún aspecto.Se podrían transmitir las opiniones del ciclo al equipo directivo por escrito a través de los coordinadores. Las juntas de evaluación podrían realizarse por ciclos para tener tiempo suficiente para tratar los temas relativos a cada grupo (resultados académicos, actitudes, problemas de comportamiento) con todo el equipo docente. - Sería conveniente que se organizaran también las sustituciones de los maestros en el patio. -Intentar aumentar las tardes individuales en nuestros pueblos para tener mas tiempo para programar y coordinarnos por pueblos. -Tener en cuenta la importancia de los horarios de patio, para que todos se cumplan, y cuando falta un compañero se sustituya por otro. -Atender desde todo el equipo docente los posibles problemas de conducta de los alumnos del centro y asi tomar decisiones conjuntas y llevarlas todos a cabo por todos. -Propongo un grupo de


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

 

 

40

trabajo para el año que viene sobre normas y convivencia de los alumnos o pensar alguna manera como por ejemplo "escuelas de padres" para trabajar con las familias. Plan de mejora o Proyecto de Centro con bases teóricas y prácticas contrastadas y experiencias de éxito que incluya todos los ámbitos del centro, mejora de los resultados académicos, mejora de la convivencia, mejora de la participación familiar,del profesorado y de toda la comunidad y que en la medida de lo posible sea aceptado por todo el Claustro. Objetivo para el próximo curso: recuperar la participación familiar de cursos anteriores. Pienso que la participación del entorno en la vida del centro es beneficiosa,por tanto creo que se debe fomentar esa participación en las formas ya establecidas. Deberían ser atendidos los alumnos/as por parte de orientación con más individualidad y no de forma tan generalizadas aplicando las mismas técnicas a todos por igual. Deberían ser estudiados más particularmente los alumnos/as para poder dar respuestas más ajustadas a los alumnos en función de su necesidad y dificultad. Mantener entrevistas con el alumno más que con los padres. Se debería realizar al finalizar el curso una reunión interciclo conel fin de comunicar al profesorado de los diferentes ciclos de características particulares de algunos alumnos ya que pueden ser en el curso siguiente futuros alumnos. Así como servir para que el profesor que en el curso siguiente coja a los alumnos que un tutor deja mantenga algunas de las técnicas aplicadas con ellos/as, Por ejemplo; Si llevan utlizando el bolígrafo desde cursos anteriores no volver al lápiz, etc... Al iniciar el curso sería conveniente ofrecer a los padres de los alumnos, como el día de sensibilización una charla de actuación de cómo deben comportarse con sus hijos puesto que el rendimiento y resultados de los mismos muchas veces depende de las actitudes que ellos tienen con los mismos. Por ejemplo: Aconsejarles no estar continuamente pendientes de ellos, dejarles más autonomía en el desarrollo de sus tareas diarias tanto escolares como no, etc.... Proponer ENTRE TODOS las mejores prácticas educativas, dando argumentos, para mejorar los resultados tanto académicos como de convivencia; para llevarlas a cabo en el centro, como nos corresponde, ya que somos empleados públicos y nos debemos a la ciudadanía. Creo es que urgente analizar la situación de la pregunta anterior y recoger la máxima información de por qué está ocurriendo esto (desgana, desinterés, no se sienten identificados con el proyecto,..). Cuando el trabajo se hace forma coordinada con las familias y entorno, esto repercute muy positivamente en los alumnos. Sin la implicación de las familias es muchísimo más difícil conseguir el éxito educativo de los alumnos/as.


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

41

ANEXOII MEMORIA ANUAL DEL PLAN DE ABSENTISMO EN CENTROS PRIMARIA Nº de alumnos

TOTAL

21

27

16

19

20

21

124

1. INTRODUCCION (Tipos de absentismo) Los tipos de absentismo escolar establecidos que más situación de riesgo de abandono originan son: ABSOLUTO: Cuando el alumnado en edad de escolarización obligatoria está matriculado pero no asiste nunca al centro. CRÓNICO : Cuando el alumnado matriculado no asiste de forma habitual al centro. DE TEMPORADA: Cuando el alumnado no asiste al centro en determinadas épocas del curso escolar. PUNTUAL O INTERMITENTE: Cuando el alumnado no asiste a determinadas áreas o en determinados días. 2. ASPECTOS A VALORAR 2.1.- Incidencia de absentismo en el centro:

Alumno/a

Nivel

Ciclo

Tipo de Absentismo

Causas1

Intervención realizada 2

2.2.- Actuaciones llevadas a cabo por el centro: A) Preventivas: Breve descripción de las mismas

1

Dirigidas al alumnado

Dado que no existen problemas de absentismo, los tutores aprovechan los momentos y situaciones que se dan en la clase habitual para reforzar la necesidad de asistir a clase, puntualidad, etc.

Dirigidas a las familias

De forma directa no; de forma indirecta prevenimos las situaciones de absentismos al trabajar la implicación de las familias en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Dirigidas a la Comunidad educativa

Trabajamos la prevención (al igual que en las familias) con la participación de familias, pero también de personas e instituciones del entorno en Tertulias Literarias Dialógicas, Comisiones de Trabajo Mixtas y en general, desde el proyecto de Comunidad de Aprendizaje.

1.- problemática familiar. 2.- inmigrantes. 3.- minorías étnicas. 4- socio-culturales. 5.- otras causas (especificar brevemente) 2 a.- programa individualizado de intervención. b.- derivado a la comisión zonal (sólo en casos en que el centro esté adscrito a una comisión zonal de absentismo). c.- derivado a los servicios sociales. d.- notificados a Infancia y Familia


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

B De intervención y control: Se ha elaborado el Plan de Absentismo del centro? SI NO (redondear lo que proceda) Actuaciones realizadas:

Tipo de absentismo

Sexo H

Nivel

Ciclo

Actuaciones2

M

ABSOLUTO CRÓNICO PUNTUAL DE TEMPORADA De los casos anteriores: Número de casos en que ha sido necesario realizar algún programa individualizado de intervención (Especificar en qué casos):

0

Efectividad de los mismos: Número de casos que han sido derivados a la Comisión Zonal

0

- Actuaciones que se han llevado a cabo desde la comisión zonal. Efectividad de las mismas: Número de casos que han necesitado de la intervención de SSB:

0

Número de notificaciones realizadas por la Policía Local en relación a alumnos que se han encontrado fuera del recinto escolar en horario lectivo

0

Número de alumnos/as que se haya notificado su desescolarización

0

C) De seguimiento y evaluación: - ¿Se ha constituido Comisión de Absentismo en el centro? SI

NO

X

En caso afirmativo ¿Quiénes forman parte de ella? - Número de casos en que ha intervenido ♦ Decisiones adoptadas: ♦ Efectividad de las mismas: 2

a.- programa individualizado de intervención. b.- derivado a la comisión zonal (sólo en casos en que el centro esté adscrito a una comisión zonal de absentismo). c.- derivado a los servicios sociales. d.- notificados a Infancia y Familia

42


Memoria del Curso Escolar 2014-2015 -

43

- Medidas de coordinación que se han establecido con: 

Los distintos sectores de la Comunidad educativa: Padres. Profesores. Personal laboral. Otros.

Otras entidades/asociaciones del entorno.

Efectividad de las medidas de coordinación.

D) Propuestas de mejora: - En relación a las medidas preventivas:

-

Con el alumnado:

Continuar con el Proyecto de Comunidad de Aprendizaje.

Con las familias:

Continuar con el Proyecto de Comunidad de Aprendizaje.

Con la comunidad educativa:

Continuar con el Proyecto de Comunidad de Aprendizaje.

En relación con las medidas de intervención y control: En relación con las medidas de seguimiento y evaluación: En relación con las medidas de coordinación que se han establecido: Otras observaciones y propuestas:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.