C.R.A. La Encina PGA 2016 2017

Page 1

Curso 2016 - 2017

C.R.A. LA ENCINA

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

C.R.A. LA ENCINA - 06006930 | Valdetorres – Manchita - Cristina


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2.016/ 2.01

ÍNDICE Se confecciona esta Programación General Anual conforme al Artículo 50 del Reglamento de las Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria (Real Decreto 82/1996, de 26 de enero. B.O.E. de 20 de febrero) y a las Instrucciones de 27 de junio de 2006 de la Dirección General de Política Educativa de la Consejería de Educación por la que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento los Colegios de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. a) Necesidades, Objetivos y Propuesta de Acciones. b) Horario General del centro y criterios pedagógicos para la elaboración del horario del alumnado y profesorado. Criterios para la asistencia a actividades culturales fuera del centro y su entorno c) Situación actual de los principales proyectos y documentos pedagógicos y de organización del centro. d) Previsión de actuaciones referidas a los diferentes programas. e) Programa de actuación de los Órganos de Gobierno y Coordinación Docente. f) Coordinadores y Responsables de Programas g) Programa Anual de Actividades Complementarias y Extraescolares. h) Situación de las instalaciones y del equipamiento. i) Plan anual de A. F. C. j) PLAN DE MEJORA k) Plan de Actuación del E. O. E. P. l) Evaluación y Seguimiento de la P. G. A. m) Diligencia de aprobación y envío de la P.G.A.

Pág. 2


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

NECESIDADES, OBJETIVOS Y PROPUESTA DE ACCIONES DE ÁMBITO PEDAGÓGICO. NECESIDAD Nº 1: Nuestro centro es una Escuela Inclusiva y Democrática. OBJETIVO 1.1 Transmitir un código de valores basados en la responsabilidad, justicia, equidad, solidaridad, cooperación, consenso, respeto y entendimiento mutuo, alegría e ilusión. ACCIÓNES: Iniciaremos de forma experimental en algunos cursos de E. Primaria e Infantil las Asambleas de Aula y de Centro para iniciar al alumnado en la participación democrática, respetuosa y responsable, hacerles partícipes en la toma de decisiones que les afecten de manera significativa y resolver conflictos de forma dialogada. Creemos en los principios del Aprendizaje Dialógico y entre ellos en el de la Inteligencia Cultural, por eso el valor de lo que decimos lo dan nuestros argumentos y no la posición que ocupamos en la Comunidad, así aprendemos a valorar a las otras personas y sus opiniones como merecen. No prejuzgaremos las intenciones de las personas, ni los colectivos, antes de ser escuchados sus argumentos. Procuraremos trabajar todos con sinceridad y transparencia, admitiendo nuestros errores pero, y sobre todo, valorando los aciertos y alentando el trabajo de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. NECESIDAD Nº 2: Apostamos por una pedagogía de máximos, donde todos los niños y todas las niñas consigan el máximo rendimiento y los mejores resultados académicos sin excepción. OBJETIVO 2.1 Trabajar para que todos los alumnos máximo sus capacidades.

y todas las alumnas desarrollen al

ACCIÓNES: Establecer mecanismos y actividades para que las condiciones sociales externas no condicionen la igualdad de resultados educativos. Profesorado, familias y entorno, daremos a nuestro alumnado estímulos positivos, que refuercen su autoestima, valoren sus éxitos y les motiven para seguir aprendiendo. La alimentación sana y la higiene son factores que influyen decisivamente en el aprendizaje. Es imprescindible la colaboración de toda la Comunidad ayudando en el establecimiento y cumplimiento de normas y hábitos saludables. Hemos establecido un menú semanal y prestaremos atención a su cumplimiento. NECESIDAD Nº 3: Consideramos la participación efectiva y real de la Comunidad en todos los ámbitos del centro, como una de nuestras señas de identidad

Pág. 3


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

OBJETIVO 3.1 Mantener y potenciar el nivel de participación de la Comunidad y todos los agentes sociales de nuestro entorno. ACCIONES: Crear espacios reales de autonomía y participación de los distintos miembros de la comunidad educativa. Incluir en la Plan nuestro modelo de organización y participación de las familias y la comunidad Nos esforzaremos por alcanzar los objetivos de este Proyecto, en los que están incluidos los Sueños de nuestra Comunidad, con un reparto justo de responsabilidades. Tenemos que procurar la conciliación de la vida escolar y laboral, buscaremos fórmulas para que, en la medida de lo posible, las familias que trabajan puedan asistir a los actos del centro Facilitar y profundizar en la coordinación entre el centro, las Guarderías o Escuelas Infantiles del ámbito a fin de facilitar el paso de estas a nuestro centro.

NECESIDAD Nº 4: Una Comunidad de Aprendizaje tiene como modelo una escuela inclusiva, siendo este por tanto nuestro modelo de atención a la diversidad. OBJETIVO 4.1 Trabajar en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad. ACCIONES: Facilitar la intervención con el alumnado de Necesidades Educativas, y dar respuesta desde un planteamiento inclusivo que implique a los distintos profesionales del centro. Además de las observaciones que puntualmente se realicen durante el curso, en las sesiones de Evaluación los tutores, con la información recabada del equipo docente, emitirán un informe sobre qué alumnos requerirán de apoyo, refuerzo o atención especializada, con especial atención a las dificultades de lectoescritura. La Comisión de Coordinación Pedagógica con la Jefatura de Estudios y la Orientadora estudiaran estos casos individualmente y establecerán los apoyos que, en función de los recursos, sean necesarios. El equipo de orientación del centro propondrá, organizará o llevará a cabo si es el caso programas preventivos o de reorientación de problemas de conducta y aprendizaje.

NECESIDAD Nº 5: La coordinación y trabajo en equipo son esenciales para el funcionamiento del centro. OBJETIVO 5.1 Mantener y potenciar el interés por el trabajo en equipo y la coordinación del profesorado en las tareas educativas y en proyectos de innovación pedagógica. ACCIONES: Potenciar la cultura de colaboración entre el profesorado para llegar a procesos de toma de decisiones compartidos y asumidos por todos/as. Procuraremos una coordinación del profesorado más eficiente en los Equipos de Nivel-Ciclo y Ámbito. Pág. 4


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Continuaremos proporcionando, con la máxima antelación posible, la información necesaria para las reuniones de Claustro, Consejo, Asambleas y de todo tipo. Nuestro centro buscará las fórmulas para trabajar con otras Comunidades de Aprendizaje con la finalidad de compartir prácticas de éxito y facilitar la innovación. Todas y todos procuraremos llegar a las reuniones de Ciclo, Asambleas, Claustros, etc. con los temas estudiados y con un criterio para hacer más ágil y eficaz la puesta en común y por tanto las reuniones. Buscar fórmulas para que las Juntas de Evaluación sean dinámicas, eficaces y con duración de tiempo razonable El centro está abierto a escuchar, y poner en práctica llegado el caso, las prácticas y teorías educativas que garanticen el éxito de nuestros alumnos con argumentos y experiencias científicas contrastadas a nivel nacional e internacional. Fomentar y desarrollar modelos plurilingües (desarrollo de alguna materia en inglés, actividades diarias/semanales en inglés, etc.)

NECESIDAD Nº 6: La mejora de la lecto-escritura no es sólo una necesidad o una demanda, sino que es una de nuestras primordiales obligaciones. OBJETIVO 6.1 Despertar el gusto y el interés por la lectura. ACCIONES: Utilizaremos estrategias de animación y potenciación del hábito lector con programas, proyectos y metodologías concretas basándolas en los principios del aprendizaje dialógico: Tertulias Literarias Dialógicas con el alumnado; Lectura en parejas, Padrinos de Lectura, etc. Propondremos a las familias la realización de Tertulias Literarias Dialógicas entre alumnado y familias. Seguiremos buscando y adquiriendo o realizando las adaptaciones necesarias de obras de lectura de Literatura Clásica Universal en todos los niveles. Intentaremos mejorar el nivel de participación de nuestro alumnado en las sesiones de Tertulias L.D., tanto en cantidad como en calidad; para ello procuraremos hacerlas de la forma más ortodoxa posible e iniciaremos estudio y observaciones de las mismas para mejorarlas; daremos una mayor participación al alumnado de tercer ciclo en la selección de textos y moderar la Tertulia. Celebraremos la Semana Escolar del Libro. Participaremos en Programas de Lectura y/o Biblioteca que se nos propongan desde la Consejería de Educación y Cultura. Seguiremos realizando la actividad de Radio Escolar, mejorando la instalación e intentando “colgar” algunos programas mediante “podcats” en internet e incorporando a todo el alumnado. NECESIDAD Nº 7: Utilización de las Nuevas Tecnologías como instrumento y herramienta en el trabajo docente diario para la adquisición de las Competencias Básicas. Pág. 5


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

OBJETIVO 7.1 Impulsar la participación en Programas y uso de Nuevas Tecnologías. ACCIONES: Facilitaremos al profesorado el material necesario, dentro de las posibilidades del centro, para utilizar en sus clases las nuevas tecnologías como una herramienta más, y de forma proporcional al uso que de estas se hagan e intentando mejorar los recursos en cada aula. Estableceremos un horario de disponibilidad de los Netbooks no prestados al alumnado de 5º y 6º para su uso por el resto. Facilitaremos la formación y el uso de los sistemas informáticos a la Comunidad Educativa. Impulsaremos el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta didáctica. Seguiremos participando en el Programa eScholarium. Organizaremos pequeñas sesiones de formación / autoformación en NNTT en el centro.

DE ÁMBITO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. NECESIDAD Nº 8: La Comunidad debe tener un conocimiento, lo más aproximado posible de la organización y funcionamiento del centro. OBJETIVO 8.1 Mantener actualizada la Carta de Servicios del Centro. ACCIONES: Actualizar anualmente la Carta de Servicios del Centro de forma detallada. Trasladar la Carta de Servicios a la Página Web del centro para que pueda ser consultada online. Seguiremos trasladando a la página Web todos los documentos y noticias que sean de mayor interés a la comunidad. NECESIDAD Nº 9: Un centro eficaz y con buen desempeño precisa de una mejora continua del Servicio de Gestión y Administración. OBJETIVO 9.1 Proporcionar apoyo administrativo al profesorado. ACCIONES: Además de la información puntual, tanto personal como colectiva, seguiremos facilitando el acceso a la información administrativa y de tipo pedagógico a través de Rayuela, Correo Electrónico, SMS y otros medios de comunicación avanzados. Seguiremos insistiendo en hacer llegar con rapidez y puntualidad la información al profesorado. Utilizaremos la plataforma Rayuela como medio habitual de entrega y recogida de información y comunicación, lo que supondrá ahorro de papel y tiempo entre otras evidentes ventajas. Propondremos al Claustro y, si es posible, al Consejo Escolar, la realización de las convocatorias de ambos órganos por medio de la mensajería de Rayuela o del correo electrónico en el Consejo Escolar. Pág. 6


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

OBJETIVO 9.2 Elaborar un presupuesto que atienda a las necesidades pero ajustado a los recursos disponibles. ACCIONES: En la elaboración del presupuesto anual procuraremos, descontados los gastos habituales, tener en cuenta las necesidades presentadas por el profesorado y las aportaciones y orientaciones que desde las Comisiones Mixtas de Trabajo y Consejo Escolar se hagan. DE ÁMBITO HUMANO Y DE SERVICIOS. NECESIDAD Nº 10: Convivencia y participación de todos los miembros de la Comunidad. OBJETIVO 10.1 Mejorar la convivencia entre todos los miembros de la Comunidad. ACCIONES: Profesorado, Familias y Entorno prestaremos especial atención a cualquier síntoma de violencia o acoso en el centro o fuera de él e intervendremos para informar y denunciar, si fuera necesario, esta situación. Para demostrar nuestro compromiso con la Comunidad celebraremos una vez en el curso, de una forma especial, el „Día de la Comunidad y la Convivencia‟ Para mejorar la convivencia y relaciones del alumnado de todo nuestro ámbito vamos a participar en los JUDEX. Invitaremos y potenciaremos la participación en las diferentes actividades, tanto lectivas como complementarias (Grupos Interactivos, Tertulias Literarias Dialógicas, Comisiones de Trabajo, Convivencias, Lectura en Parejas, Celebraciones Pedagógicas, etc.), a todo nuestro entorno y especialmente a aquellos colectivos que tienen o han tenido relación con el centro.

OBJETIVO 10.2 Aumentar el nivel de participación de padres, profesores y alumnos para reforzar la colaboración mutua. ACCIONES: Demandaremos la implicación del Equipo de Orientación en los diversos programas del Centro. La orientadora atenderá las demandas y consultas sobre el alumnado por orden de petición y en función de su urgencia. Potenciaremos la formación de las familias, con especial atención al voluntariado Informaremos a toda la Comunidad y formaremos a las personas interesadas en todo lo referente al Proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Una vez realizada la Fase del Sueño nos proponemos hacer la priorización de los mismos, formar las Comisiones Mixtas de Trabajo y comenzar el trabajo. NECESIDAD Nº 11: Participación del profesorado en la formación permanente. OBJETIVO 11.1 Facilitar y motivar la participación del profesorado en su formación. ACCIONES: Pág. 7


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Propondremos sesiones de autoformación del profesorado en diferentes temas, especialmente relacionados con el currículo: estándares de aprendizaje y su ponderación, programación, evaluación, etc. Organizaremos o facilitaremos la formación de grupos de trabajo y/o seminarios de formación en el Centro en coordinación con el CPR del Mérida. A aquellos maestros que tengan que asistir a alguna actividad de formación en los CPR, se les dispensará de las horas de obligada permanencia durante el periodo que dure dicha actividad y coincida con su horario. NECESIDAD Nº 12: Conocimiento y utilización por parte de los docentes de los recursos didácticos de que dispone el Centro. OBJETIVO 12.1 Dar publicidad entre los maestros de dichos recursos. ACCIONES: Tener actualizada y a disposición un índice guía de todos los recursos del Centro. Creación de un Banco de Recursos Digitalizado con todo el material disponible, para Grupos Interactivos. NECESIDAD Nº 13: Las Nuevas Tecnologías y sistemas informáticos necesitan de una atención continuada. OBJETIVO 13.1 Mantener los sistemas informáticos en las mejores condiciones de uso posibles. ACCIONES: Creemos necesaria la asistencia de un Técnico en informática, al menos a tiempo parcial, en nuestro centro, haremos llegar esta demanda a la administración. Mejoraremos, dentro de las posibilidades económicas, organizativas y de disponibilidad de personal, la situación de los equipos informáticos. Procuraremos este curso una atención especial a los grupos del Proyecto eScholarium. NECESIDAD Nº 14: La situación del planeta y de nuestro entorno nos exige tomar medidas y hacer gestos para cambiar los hábitos, queremos y necesitamos un centro responsable con el medio ambiente. OBJETIVO 14.1 Inculcar y potenciar los hábitos de cuidado con el medio ambiente y de ahorro energético. ACCIONES: Fomentaremos el reciclaje y medidas de ahorro energético y de agua asumidas por todos. Programaremos entre las actividades, algunas que se celebren al aire libre, en nuestro entorno natural, para su conocimiento, disfrute y protección. Plantearemos acordar con los Ayuntamientos reformas o mecanismos que faciliten el ahorro energético y de agua en los colegios. Pág. 8


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

DE ÁMBITO DE GOBIERNO NECESIDAD Nº 15: Revisión y adecuación del Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.) a la legislación OBJETIVO 15.1 Revisar el Reglamento de Organización y Funcionamiento y el Currículo del centro ACCIONES: Revisión y adaptación del R.O.F. (Reglamento de organización y Funcionamiento) a la legislación sobre uso de libros de texto y de los DEE (Dispositivo Electrónico Educativo) por parte de los alumnos Establecer los estándares de aprendizaje y su ponderación en el currículo, así como los criterios de evaluación que son su referente. OBJETIVO 15.2 Conocer y aplicar las Normas de Convivencia recordando que estas afectan tanto al alumnado como al profesorado y las familias. ACCIONES: Buscar procedimientos para que profesorado, alumnado y familias conozcamos y apliquemos con agilidad y efectividad las Normas de Convivencia del Centro. Distribuiremos un ejemplar de las Normas de Convivencia a todos los miembros de la Comunidad Educativa. Utilizaremos un “Cuaderno de Tutoría” para anotar las incidencias, positivas o negativas, tanto académicas como de conducta ocurridas en las distintas sesiones de clase. OBJETIVO 15.3 Revisar el Plan de Autoprotección. ACCIONES: Actualizar la información sobre las funciones del profesorado en los planes de autoprotección adaptándolos a la situación actual. Realizar al menos un simulacro de evacuación a lo largo del curso. NECESIDAD Nº 16: El espacio físico, infraestructuras y mobiliario, donde desarrollamos la labor educativa deben tener unas condiciones dignas y adecuadas al fin perseguido. OBJETIVO 16.1 .Reorganizar los espacios del patio de recreo y pista deportiva de Manchita. OBJETIVO 16.2 Demandar de la administración las medidas necesarias para la mejora de las instalaciones y funcionamiento del centro. ACCIONES: Demandaremos a los ayuntamientos un mantenimiento adecuado de los colegios. Solicitaremos de la Consejería la dotación de todos aquellos materiales e infraestructuras que mejoren la calidad y condiciones del aprendizaje. Pág. 9


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Adquiriremos, cuando sean necesarios y el presupuesto lo permita, el material didáctico demandado por el profesorado. Necesitamos un Aula de Usos Múltiples en el colegio de Cristina y otra en el de Valdetorres. Haremos la petición de esta obra y requeriremos al gobierno municipal que apoye y solicite esta demanda. Propondremos espacios de recreo por etapas y niveles allí donde sea posible procurando la seguridad y comodidad del alumnado y su permanencia en dichos espacios para atender sus demandas y protección. NECESIDAD Nº 17: Mejora de los cauces de comunicación y transmisión de la información a todos los sectores de la Comunidad E. OBJETIVO 17.1 Establecer un sistema de gestión del Centro participativo. ACCIONES: Mantendremos y procuraremos mejorar los cauces de transmisión y recepción de información a la Comunidad Educativa. A la finalización de cada curso académico presentaremos un informe sobre la consecución de los objetivos previstos en este proyecto. NECESIDAD Nº 18: Integración del Centro en su entorno inmediato. OBJETIVO 18.1 Colaborar en actividades promovidas por las AMPAs y Asociaciones Culturales y Sociales. ACCIONES: Informaremos de la disposición y disponibilidad del Centro a las Asociaciones. Estableceremos los modos y medios de participación en las actividades. OBJETIVO 18.2 Establecer relaciones de colaboración y coordinación con el I.E.S. “Eugenio Frutos” y el Colegio Ntra. Sra. de los Dolores de Guareña. ACCIONES: Tramitaremos los documentos necesarios para que los procesos de inscripción, matriculación, ayudas, etc. les sean lo más fáciles posibles. Proporcionaremos información a padres y alumnos/as sobre la E.S.O. Procuraremos cauces de información y coordinación entre ambas comunidades a fin de que el paso de nuestro Centro al Instituto sea para nuestros alumnos/as lo más natural posible. Estableceremos cauces de información y coordinación con la Escuela Infantil de Valdetorres y Manchita para el paso de nuevos alumnos y alumnas de esta escuela a nuestro centro y para la realización de algunas actividades conjuntas. NECESIDAD Nº 19: Criterios para la elaboración del horario de alumnos y alumnas. OBJETIVO 19.1 Mejorar los criterios para la elaboración del horario de alumnos y alumnas. Pág. 10


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

ACCIONES: En este curso consensuaremos los criterios relativos a la vigilancia de recreos por parte del profesorado incluyéndolos en esta P.G.A. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO DE ALUMNOS y ALUMNAS La distribución de las áreas, y de los profesores y/o tutores que las imparten, cómo y cuándo se realizan los apoyos a los alumnos y alumnas con dificultades y como se resuelven las ausencias de los maestros y maestras son indicadores también del progreso y dificultades del alumnado. Es esencial la elaboración y aplicación de unos criterios que garanticen el aprovechamiento de los recursos humanos y atención a la diversidad de los alumnos y alumnas. Durante el presente curso los criterios a tener en cuenta serán los que siguen:

 El horario lectivo de alumnos se desarrollará en jornada de mañana de lunes a

viernes; la jornada de mañana será de 9’00 a 14’00 con recreo de media hora de 11’45 a 12’15 con cuatro sesiones de 55 minutos de duración y una de 50 minutos. La distribución de sesiones en Educación Infantil se hará con criterios más flexibles, atendiendo a las áreas del Proyecto Curricular y de forma globalizada, en general la distribución se realizará en periodos de 25 ó 30 minutos.

 En caso de lluvia, u otro tipo de inclemencia, por la que los alumnos/as no puedan salir al recreo, cada tutor o tutora permanecerá en su clase atendiendo al alumnado.

 El alumnado no podrá permanecer en las aulas sin la presencia de un docente al

cargo y, en el horario de recreo, el acceso a los edificios será con permiso y por causa justificada.

 El maestro/a que se encuentre impartiendo docencia en el momento de salir al

recreo se ocupará de la salida del alumnado de ese grupo así como de prever el tiempo necesario para comer el menú correspondiente.

 En Educación Infantil el tratamiento horario se hará teniendo en cuenta la

globalización de los contenidos y sus ritmos de actividad, juegos y descanso. El recreo se desarrollará de 11’45 a 12’15 horas en Valdetorres, Manchita y Cristina.

 En Educación Infantil habrá un periodo de adaptación de los alumnos y alumnas que se incorporen por primera vez al centro (niños y niñas de 3 años). Este periodo se desarrollará de acuerdo a los siguientes criterios:

 Se garantizará que todo el alumnado asista a clase desde el primer día. La duración de dicho período será el establecido por el calendario escolar y en todo caso, de dos semanas como máximo.

 El horario de entrada no será posterior a las 10’00 horas ni el de salida anterior a las 13’00 horas.

 Los Tutores/as correspondientes propondrán el horario detallado, por

alumno/a o grupos de alumnos/as, antes del día 10 de septiembre al equipo Pág. 11


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Directivo para que este le dé el visto bueno o acuerde con el Tutor/a la rectificación correspondiente de acuerdo a estos criterios.

 En las tardes de Lunes a Jueves se desarrollarán las Actividades Formativas Complementarias descritas en el Proyecto de Jornada Continuada en horario de 16’00 a 18’00 horas, estas actividades son libres y voluntarias para los alumnos con compromiso de asistencia una vez realizada la inscripción.

 Las clases de apoyo se realizarán dentro del aula y del grupo del propio alumno/a

al que se vaya a apoyar, integrándose este, y los objetivos perseguidos, en la programación normal de la clase, como norma general; pero, si fuera necesario, y así lo estimara conveniente el equipo de orientación, determinados apoyos se podrán impartir excepcionalmente fuera de la clase del alumno o alumna en cuestión.

 Los apoyos se realizarán en las áreas instrumentales, especialmente en Lengua y

Matemáticas, siempre que sea posible. En todo caso no sacrificará las áreas gratificantes para el alumnado (E. Física, E. Artística).

 Para distribuir los apoyos de Educación Infantil se tendrá en cuenta la integración en un mismo grupo de alumnos/as de distintos niveles, así como aquellos en los que se escolaricen Alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales, a los que se apoyará más tiempo, repartiéndose el resto de forma proporcional.

 Los maestros y maestras que durante el curso pasado iniciaran un ciclo, permanecerán con el mismo grupo de alumnos y alumnas hasta haberlo finalizado.

 Las sustituciones de las maestras de E. Infantil se realizarán, por la maestra de Apoyo de E. Infantil y, si fuera necesario, por las otras tutoras de esta Etapa.

 Las sustituciones de los maestros y maestras de E. Primaria se realizarán,

preferentemente, por aquellos que no tengan docencia directa y realicen otro tipo de tareas. Se establecerá un horario con el siguiente orden de sustituciones:  Organización de Actividades Deportivas y Artísticas, Biblioteca y Coordinaciones en general.  Apoyos y Atención Educativa, Desdobles, TLD, GI, Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica y Profesorado de Primaria que imparte enseñanza en E. Infantil.  Equipo Directivo Dentro de un mismo grupo, de los antes citados, se procurará un reparto equitativo entre todos los maestros y maestras implicados.

 El profesorado se organizará de tal forma que en la vigilancia de recreos haya como mínimo el número de maestros o maestras establecido en la legislación (en Valdetorres se acuerda que en la zona de Infantil vigilen una maestra/o de infantil y una/o de primaria y dos en la zona de recreo de Primaria; en Manchita y Cristina la vigilancia será cubierta como mínimo una maestra/o por Infantil y otra/o de Primaria. El profesorado dará traslado de sus acuerdos y calendario / horario de vigilancia a la dirección del centro.

 Para que los alumnos y alumnas utilicen las nuevas tecnologías, fundamentalmente

informáticas, como una herramienta más en su vida lectiva y cotidiana, se hace necesario integrarlas en las distintas materias. Se insta al profesorado para que, en Pág. 12


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

la medida de sus conocimientos y posibilidades, integren dichas tecnologías entre sus recursos didácticos.

 A cada grupo se ha asignado una sesión de lenguaje dedicada de manera especial a los procesos de lectura, esta se realizará con la metodología específica de Tertulias Literarias Dialógicas.

Pág. 13


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

CRITERIOS PARA LA ASISTENCIA A ACTIVIDADES CULTURALES FUERA DEL CENTRO Y SU ENTORNO Dado que la Consejería de Educación ha elaborado unas normas sobre este aspecto, en adelante el centro se regirá por la Instrucción 18/2012, de la Secretaría General de Educación, sobre actividades extraescolares y complementarias organizadas por los centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS Y DOCUMENTOS PEDAGÓGICOS Y DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Documento

Fecha Elaboración

Revisiones

Proyecto Educativo de Centro

1997

2001 -2014

Proyectos Curriculares

1998

2012

Plan de Atención a la Diversidad

2013

Medidas de Atención a la Diversidad

1998

Revisiones anuales

Criterios de Promoción

1998

2013

Plan de Acción Tutorial

1998

Proyecto de Jornada Escolar

2000

2014

Plan de Participación Educativa

2004

2008

Plan de Fomento de la Lectura y Dinamización de la Biblioteca Escolar

2006

2012

Plan de Mejora (Evaluación de Diagnóstico)

2010/2011

Se revisa anualmente

Programa de Estimulación del Lenguaje en Educ. Infantil

2006

Se revisa anualmente

Programa de Conocimiento Fonológico

2006

Se revisa anualmente

Planes de Autoprotección

2007

2013-14

Plan de Absentismo

2009/2010

Proyecto NNTT

2009/2010

Proyecto de Dirección

2011

Plan de Mejora

2016

Se revisa anualmente

Pág. 14


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

PREVISIÓN DE ACTUACIONES REFERIDAS A LOS DIFERENTES PROGRAMAS Programa de Apoyos y Atención a la Diversidad Durante el curso 13/14 se aprobó el Plan de Apoyos y Atención a la Diversidad por lo que no parece necesario ninguna revisión o adecuación del mismo este curso. Plan de Orientación y Acción Tutorial Actualmente el centro pone en práctica el Plan de Acción Tutorial que se elaboró en el curso 1997/98. Posteriormente ha sufrido algunas reformas de adaptación, y se viene desarrollando con buenos resultados. Plan de Participación Educativa En el marco del Plan Regional para potenciar la participación de la Comunidad Educativa, y en aplicación de la Instrucción de la Secretaría General de Educación de 11 de marzo de 2002, se elaboró en el curso 2003-2004, nuestro Plan de Participación Educativa que viene ejecutándose con éxito desde el curso siguiente, será necesario hacer una revisión este curso. Coordinamos con el I.E.S. “Eugenio Frutos” actividades y medios que faciliten el paso de los alumnos de 6º de Primaria a la Etapa de Educación Secundaria. Coordinamos con la Escuela Infantil de Valdetorres y Manchita el paso de nuevos alumnos y alumnas de esta escuela a nuestro centro Formación de Familiares Es intención del centro seguir trabajando en la Formación de Familiares. Además de las Tertulias Literarias Dialógicas, que cumplen también con este objetivo de formación, celebramos diferentes sesiones formativas con familiares y personas del entorno con los objetivos de formación del voluntariado de grupos Interactivos, sesiones de Comunidades de Aprendizaje, Estimulación del Lenguaje en Educación Infantil y otros cursos de ayuda a las familias con los que pudiéramos colaborar (Programas de la Mancomunidad Integral Rio Guadiana) Plan de Fomento de la Lectura y Dinamización de la Biblioteca Escolar. Tertulias Literarias Dialógicas. Se continuará con el trabajo emprendido en cursos anteriores, tanto en lo referente a la Biblioteca Escolar como al Plan de Fomento a la Lectura y los diferentes programas vinculados a este: como las Tertulias Literarias Dialógicas (en adelante TLD), el programa “Leer en Familia”, la Lectura Dialógica en Parejas, el programa “Ayuda a leer”, etc. Continuaremos poniendo en práctica las TLD en todos los niveles educativos. Este curso pretendemos ser más ortodoxos intentando que todas o casi todas las lecturas sean adaptaciones de Literatura Clásica. Intentaremos que se amplíe la práctica de TLD mixtas, es decir, las Tertulias de alumnado a las que asisten familias y personas del entorno, que de forma experimental hemos puesto en práctica en cursos anteriores. Pág. 15


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

En cuanto a las Tertulias Literarias Dialógicas proponemos impulsar las Tertulias Mixtas (alumnado – familiares y personas del entorno). Como parte del Programa de Animación a la Lectura que desarrollamos en el Centro, desde su primera edición, participamos en la campaña de la Consejería de Educación “Leer en familia”, destinada a fomentar la lectura entre el alumnado con edades comprendidas entre los cinco y los diez años. Se desarrolla entre los meses de febrero a abril. Cuanto más se lee, más aumentan las posibilidades del éxito educativo, en este programa es muy importante la implicación de los padres como mediadores de la lectura. Los padres participantes se comprometen a leer con sus hijos al menos media hora al día durante veinte días al mes, donde deben rellenar un cupón de su actividad lectora y entregarlo al profesorado, y a cambio reciben un diploma, por parte de la Consejería de Educación, que les acredita como familia lectora. Este curso hacemos una nueva propuesta: elegir un texto (cuento, libro, adaptación…) que trabajaría todo el centro y que sería el eje coordinador o “leitmotiv” de todas las actividades. Proyecto de integración de las TIC en el aula A lo largo de su historia, en el centro, se han desarrollado diversas experiencias de formación del profesorado, tales como Proyecto Atenea, Aldea Digital, Formación en Centro y otras de autoformación, así mismo, se han experimentado diversas fórmulas en los horarios para facilitar la utilización de las TIC, tanto a alumnos/as como a maestros/as. Seguimos destacando el esfuerzo de algunos compañeros y compañeras, tanto tutores como especialistas, que hacen en el uso de estas tecnologías, a pesar de esto, consideramos que su uso debe generalizarse. Insistimos en que es un excelente recurso en el que podemos y debemos aprovechar la dotación en nuestro centro. Seguimos insistiendo que debemos poner en marcha los medios y fórmulas que permitan su rápida y eficaz integración, so pena de que volvamos a quedar atrás en los medios y tecnología que la sociedad utiliza y va a utilizar a diario. En el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se están produciendo avances muy importantes de los que el Sistema Educativo no puede estar al margen. Rentabilizar en calidad educativa los beneficios de los sistemas tecnológicos actuales es una obligación de cualquier centro educativo. Es intención del centro seguir estimulando y potenciando el uso de las TIC en el centro. Por este motivo tenemos una parte del profesorado de tercer ciclo de E. Primaria va a participar en la experiencia piloto de implementación de los Libros Digitales denominada eScholarium. Programa eScholarium Siguiendo con la tradición de nuestro centro de participar en proyectos y programas de innovación y Nuevas Tecnologías, hemos decidido continuar participando en el proyecto, eScholarium. Este "Entorno Virtual de Aprendizaje para Enseñanzas no Universitarias" que se denomina “Entorno Virtual de Educación eScholarium”, continúa un nuevo plan iniciado por la Consejería de Educación y Cultura, que se encuentra encuadrado en ITER, el Programa Pág. 16


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Estratégico de TICs Educativas de Extremadura, como Plan “Comunidad Educativa 2.0” con lo que se permitirá la enseñanza con libros de texto digitales. Este plan pretende poner en marcha el uso de las TIC en el aula de un modo decisivo y definitivo, integrando de modo cotidiano los libros de texto digitales en dicho sistema. En esta primera fase, eScholarium junto con Rayuela se irán integrando con diferentes aplicaciones y herramientas de software educativo extremeño con el propósito, entre otras cosas, de hacer más eficiente el sistema educativo, mejorar el rendimiento académico o poner en funcionamiento la enseñanza con libros digitales, proceso gradual que irá integrando año a año a un mayor número de alumnos y centros, así como funcionalidades, otras herramientas y plataformas de educación, hasta su completa asimilación. En la práctica de nuestro centro, este programa se ha dirigido al alumnado de 3º ciclo en algunas de las materias: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Inglés, Religión Católica y Ed. Musical. Programa de Conocimiento Fonológica en Educación Infantil de 4 y 5 años Actualmente, diferentes estudios realizados en el campo de la lectura, coinciden en demostrar la importancia del conocimiento fonológico en el aprendizaje inicial de la lectoescritura. Con este programa pretendemos favorecer la adquisición de la lecto- escritura de los alumnos, desarrollar el nivel de conocimiento fonológico en los alumnos, y prevenir la aparición de dificultades en la lecto-escritura. Este programa se desarrolla en los niveles de 4 y 5 años con dos sesiones semanales, una de 55 minutos en Grupos Interactivos y otra de 30 minutos. Programa de Estimulación del Lenguaje en Educación Infantil de 3 y 4 años Este programa está dirigido a los alumnos de 3 y 4 años y tiene como objetivos estimular el desarrollo comunicativo de los alumnos favoreciendo el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística, implantar en el alumnado un código lingüístico más estructurado y mejor elaborado, y detectar y prevenir la aparición de dificultades en el lenguaje. Tiene una duración de septiembre a junio con dos sesiones semanales una de 55 minutos en Grupos Interactivos y otra de 30 minutos. Taller de sensibilización en igualdad de oportunidades Este taller impartido por la Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana pretende educar desde la etapa de primaria en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Sus objetivos específicos son: Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos; Fomentar el desarrollo de valores que impulsen la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género; Potenciar el principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social. Se dirige al alumnado de Primer Ciclo y será impartido en las tres localidades del ámbito con una duración de tres sesiones para cada grupo que se desarrollarán a lo largo del curso.

Pág. 17


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

PROGRAMA GENERAL DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN DOCENTE ÓRGANO RESPONSABLE1

TEMPORALIZACÓN2

Propuestas para la Programación General Anual

E. de Ciclo

Septiembre

Propuesta de Actividades Complementarias y Extraescolares

E. de Ciclo

Septiembre

Claustro

Septiembre

E. Directivo

Septiembre – Octubre

Tutores

Septiembre – Octubre

Revisión del Plan de Fomento de la Lectura y Biblioteca Escolar

Equipo de Biblioteca

Noviembre

Revisión de los Planes de Autoprotección

E. Directivo

Noviembre

Coordinador TIC

Noviembre / Diciembre

Claustro

Febrero y Junio

Comunidad

Febrero y Junio

Claustro

Mayo - Junio

Claustro

Mayo - Junio

E. Directivo

Junio – Julio

ACTUACIÓN

Elaboración del Plan de Mejora Elaboración de la P. G. A. Elaboración de las Programaciones de Aula

Revisión y Aprobación del Proyecto de Integración de las TICs en el Aula Evaluación y seguimiento de la P. G. A. y seguimiento de los Programas y actividades (GI, TLD, etc.) Evaluación de las actividades y procesos de la Comunidad de Aprendizaje Elaboración de Memorias de Grupo, Ciclo y Programas del curso y Propuestas de Mejora para el curso 2015-16 Evaluación del Plan de Mejora Elaboración de la Memoria Final

1 2

Se refiere al Órgano responsable, aunque en su proceso puedan intervenir otros no señalados En este caso hace referencia al momento en que se debe desarrollar o que debe estar finalizada la actuación reseñada Pág. 18


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Coordinadores y Responsables Coordinadores de Órganos

Órganos

Coordinador/a

Equipo de Ciclo de Educación Infantil

María del Carmen González Merchán

Equipo de 1º Ciclo de Educación Primaria

María Teresa Gómez Menayo

Equipo de 2º Ciclo de Educación Primaria

Sara Romero Dávila

Equipo de 3º Ciclo de Educación Primaria

Yolanda Calvo romero

Coordinadora de Bibliotecas Escolares

Ángela Rufo Muñoz

Coordinadora de A. F. C.

Mª Jesús Monago Lozano

Coordinadora con el C.P.R.

María Isabel Galán Carroza

Coordinador TIC

José Luís Álvarez Monge

Coordinación de Actividades Culturales

Inmaculada Martín Gallardo

Coordinadores y Responsables de Programas

Ámbito, Programa o Proyecto

Coordinador/a - Responsable/s

Programa de Apoyos y Atención a la Diversidad

Mercedes Chico Martín

Plan de Orientación y Acción Tutorial

Juan Palma Heras

Plan de Participación Educativa

Antonio J. Barrero Cuadrado

Plan de Fomento de la Lectura

Ángela Rufo Muñoz

Planes de Autoprotección del Centro

Equipo Directivo

Programa de Conocimiento Fonológico en E. Infantil 5 años

Manuela Barrena Izquierdo

Programa de Estimulación del Lenguaje en E. Infantil

Manuela Barrena Izquierdo

Tertulias Literarias Dialógicas

Tutores, tutoras de Primaria y maestra de apoyo Educación Infantil

Programa eScholarium

José Luis Álvarez Monge

Pág. 19


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017

Nº DE CÓDIGO 06006930

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ORDENADAS POR FECHAS. INFANTIL Día Internacional de las Personas de Edad (1 de octubre). - Fiesta de la Castaña (28 de octubre).

-

1º CICLO

2º CICLO

3º CICLO

-

-

-

Día del Docente (24 de noviembre)

-

Desayuno saludable. Visita a los Belenes de la localidad (del 19 al 22 de Diciembre). Festival de Navidad (22 de diciembre).

-

Día Escolar de la Paz y no violencia. (30 de Enero). Carnavales (24 de Febrero). Día del Padre (17 de Marzo). Desayuno saludable. Semana del libro (18 al 23 de Abril). Día de la Madre (28 de Abril). Desayuno saludable. Fiesta del agua (junio) Fiesta de Graduación Festival de fin de curso (21 de Junio). Día del centro. (fecha por determinar). Semana de Extremadura. (fecha por determinar). EXCURSIONES: Visita a Mérida (Teatro / Guardia Civil / Biblioteca)

-

Fiesta de la Castaña - Halloween (28 de Octubre). Día del Docente (24 de noviembre) Día de la Constitución (2 de Diciembre). Desayuno saludable. Visita a los Belenes de la localidad (del 19 al 22 de Diciembre). Festival de Navidad (22 de Diciembre). Día Escolar de la Paz y no violencia. (30 de Enero). Carnavales (24 de Febrero). Día del Padre (17 de Marzo). Desayuno saludable. Semana del libro (18 al 23 de Abril). Día de la Madre (28 de Abril). Desayuno saludable.

Festival de fin de curso (21 de Junio). Día del centro. (propuesta 7 de abril). Semana de Extremadura. (propuesta del 3 al 7 de abril). EXCURSIONES: Día de cine Visita al Balneario de Alange, playa y mirador.

Visita a Natuex Park - Hornachos.

-

Fiesta de la Castaña - Halloween (28 de Octubre). Día del Docente (24 de noviembre) Día de la Constitución (2 de Diciembre). Desayuno saludable.

Festival de Navidad (22 de Diciembre). Día Escolar de la Paz y no violencia. (30 de Enero). Carnavales (24 de Febrero). Día del Padre (17 de Marzo). Desayuno saludable. Semana del libro (18 al 23 de Abril). Día de la Madre (28 de Abril). Desayuno saludable.

Festival de fin de curso (21 de Junio). Día del centro. (propuesta 7 de abril). Semana de Extremadura. (propuesta del 3 al 7 de abril). EXCURSIONES: Visita Cultural a Mérida (fecha por determinar). Concierto Didáctico. Área Música (fecha por determinar).

-

Fiesta de la Castaña - Halloween (28 de Octubre). Día del Docente (24 de noviembre)

Desayuno saludable.

Festival de Navidad (22 de diciembre). Día Escolar de la Paz y no violencia. (30 de Enero). Carnavales (24 de Febrero). Día del Padre (17 de Marzo). Desayuno saludable. Semana del libro (18 al 23 de Abril). Día de la Madre (28 de Abril). Desayuno saludable. Fiesta de Graduación Festival de fin de curso (21 de Junio). Día del centro. (fecha por determinar). Semana de Extremadura. (fecha por determinar). EXCURSIONES: Excursión a pie o en bici a Medellín. Área CCSS (fecha por determinar). Excursión de fin de etapa de 6º de E.P. Visita IES “Eugenio Frutos” Guareña. Concierto Didáctico. Área Música.

20


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

En las sesiones de Educación Física el alumnado, acompañado por el maestro o maestra del área, hacen salidas a las pistas deportivas u otros lugares del entorno de cada una de las localidades, para impartir la clase y realizar actividades en la naturaleza. En ocasiones, los tutores y tutoras hacen visitas culturales o lecciones puntuales en lugares concretos de la localidad o su entorno. SITUACIÓN DE LOS EDIFICIOS, INSTALACIONES Y MATERIAL INSTALACIONES La situación de los edificios e instalaciones es buena y adecuada a los fines previstos. Durante el verano, o los primeros días de curso, se han realizado las labores de mantenimiento y limpieza general en los tres centros. Las obras urgentes que se deben acometer son: Valdetorres  Poner Punto de red en aula de 1º  Reparación de persianas en las aulas.  Revisar los tacos de las sillas de los alumnos.  Instalar timbre en la parte trasera del centro.  Construcción de un pabellón multiusos dotado de material de equipamiento y que cumpla con la normativa referente a instalaciones de centros docentes  Reparar instalación eléctrica porche cubierto.  Reparar cerradura aseo femenino exterior.  Reparar interruptor Biblioteca. Manchita  En el aula de usos múltiples de Manchita: arreglar radiadores que pierden agua y gotera.  Colocación de un cajetín de llaves.  Reparar llaves de algunos armarios y cajones de mesas de profesor.  Reparación de persianas. Cristina  Construcción de una Sala de Aula de Usos Múltiples.  Reparar o sustituir las persianas  Poner desagüe del porche.  Revisar las manillas de las puertas, en especial la de la Sala de Calderas.  Reforma para instalación de nuevo pavimento de la pista deportiva de Cristina.

21


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

EQUIPAMIENTO ESCOLAR En general el material didáctico de que dispone el centro es suficiente aunque mejorable, adecuado y en un estado de uso regular. Es necesaria la adquisición de diferente material didáctico para las áreas de Primaria e Infantil: Revisar Reponer y mejorar los botiquines. Material Informático y de audio  Radiocasetes con puerto USB.  Pizarras Digitales en las aulas de Infantil. Mobiliario  Mueble casillero con bandejas para colocar material.  Armarios con llave o llaves para los que tenemos en el aula.  Bandejas y contenedores para guardar libros, fichas, juguetes…  Alfombras en algunas clases de Infantil.  Estanterías. Material didáctico y manipulativo  En función de la disponibilidad del centro, presupuestar adquisición de material didáctico por ciclos.  Adquisición de material para Música.  Reponer progresivamente el deteriorado y adquirir nuevo material manipulable y fungible de E. Física  Renovar los juegos didácticos para los días de lluvia.  Juegos y material didáctico para el aula.  Material para las sesiones de psicomotricidad.  Puzles, cuentos, juguetes, bloques lógicos, juegos simbólicos…  Adquirir material didáctico manipulativo de lectoescritura y de números para la realización de las actividades de los grupos interactivos. Y libros de infantil con pictogramas para leer.  Compás para pizarra Material impreso  Diccionarios de lengua española para uso el alumnado.  Incrementar Bibliotecas de aula y lectura.  “Enséñame a hablar”. Edit. G.E.U. (AL) Otro material  Revisar, reponer y mejorar los botiquines

22


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS Desde Octubre a Mayo, ambos inclusive, en las tardes de Lunes a Jueves, se desarrollarán las Actividades Formativas Complementarias descritas en el Proyecto de Jornada Continuada en horario de 16’00 a 18’00 horas, estas actividades son libres y voluntarias para los alumnos con compromiso de asistencia una vez realizada la inscripción. Mencionado proyecto fue aprobado para el periodo 2014-2016.

  

Actividades ofertadas para este curso. Durante el presenta curso se ofertarán las siguientes actividades: Informática Inglés Teatro

El horario para los monitores de Actividades Formativas Complementarias lo determina la Consejería de Educación, será de 12 horas semanales distribuidas de lunes a jueves entre las 15’30 y las 18’30 horas. Los dos periodos de 30 minutos anterior y posterior a las Actividades propiamente dichas se habrán de dedicar a preparación, disposición y posterior recogida de actividades, materiales, mobiliario, etc. Los monitores o monitoras itinerarán a Manchita y Cristina a fin de atender a los grupos de estas localidades. OBJETIVOS GENERALES.     

Compensar la carencia que, de actividades formativas extracurriculares, vienen padeciendo los alumnos y alumnas de primaria de nuestro entorno rural. Ofrecer a los alumnos del Centro y a toda la Comunidad Educativa la posibilidad de participar e involucrarse en distintas actividades formativas. Utilizar y aprovechar de forma eficiente los espacios y recursos disponibles en el Centro. Motivar e implicar a otras instituciones y estamentos oficiales y de ámbito sociocultural de nuestro entorno para que colaboren en este proyecto. Contribuir a la mejora de la convivencia en el centro y al éxito educativo de nuestro alumnado. ACTIVIDAD FINAL TRIMESTRAL

Al final de cada trimestre los monitores, junto con los alumnos/as prepararán una actividad final que será una muestra o resumen de las actividades desarrolladas durante el periodo. Estas muestras se expondrán a la comunidad educativa en actos conjuntos de todas las A. F. C. en cada localidad y podrán ser presentadas de forma individual o en una actividad globalizada. 23


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

ESPECIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD TALLER DE INFORMÁTICA CONTENIDOS:  Manejo del entorno Linex  Utilización de un procesador de texto sencillo  Utilización de un programa de dibujo  Acceso y navegación en Internet OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Introducir el uso del ordenador como herramienta habitual de trabajo, fuente de información y disfrute.  Contribuir a una educación más acorde con el mundo actual enfrentándose con confianza a las nuevas tecnologías. RECURSOS NECESARIOS: Ordenadores, Impresoras, Conexión a Internet, Software adecuado. AULA/ESPACIO: Aulas de Informática del centro. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD IDIOMA: INGLÉS CONTENIDOS:  Iniciación o profundización al inglés: lenguaje oral, lenguaje escrito, vocabulario,  Cultura inglesa: costumbres, historia, ...  Conversación en inglés  Teatro, juegos, canciones y cuentos en inglés. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Interesar a los alumnos y alumnas en el conocimiento de este idioma a través de actividades lúdicas y motivadoras tales como teatro, cuentos, juegos y canciones en Inglés.  Mejorar la pronunciación  Disfrutar con el aprendizaje de un nuevo idioma. RECURSOS NECESARIOS: Textos infantiles, láminas, vídeos, CDs, DVDs, PDI, , reproductor de CD y DVD. AULA/ESPACIO: Aulas del Centro DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD TEATRO CONTENIDOS:  Expresión corporal  Dicción  Escenografía, vestuario, maquillaje, música,...  Montar una obra de teatro. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Interiorizar un conjunto de valores, actitudes y creencias sociales que estructuran su modo de conocer, sentir y percibir el mundo que le rodea.  Desarrollo y fomento de la expresión oral, expresión corporal, la plasticidad, el control corporal y psicomotriz.  Elaboración de un montaje y la representación de una obra teatral a final de cada trimestre. RECURSOS NECESARIOS: Telas, papel, pinturas, radiocasete, iluminación, ... AULA/ESPACIO: Aulas del centro y salones de usos múltiples. 24


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

OTRAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES O COM0PLAMENTARIAS QUE SE PUEDEN OFERTAR DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTUDIO DIRIGIDO / REFUERZO CONTENIDOS:  Áreas del currículo del centro.  Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Contribuir al éxito escolar del alumnado, especialmente de aquel que tenga más dificultades o en situación de desventaja socioeducativa.  Facilitar la adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo y el aprendizaje de técnicas de estudio.  Favorecer la continuidad y coherencia escuela-familia-entorno.  Enriquecer el entorno educativo del alumnado con la implicación de toda la comunidad educativa. RECURSOS NECESARIOS: material escolar de uso habitual; Monitores de A.F.C. AULA/ESPACIO: Aulas del centro; material didáctico y bibliográfico;

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD AJEDREZ CONTENIDOS:  Áreas del currículo del centro.  Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Contribuir al éxito escolar del alumnado.  Favorecer la continuidad y coherencia escuela-familia-entorno.  Enriquecer el entorno educativo del alumnado con la implicación de toda la comunidad educativa.  Desarrollar múltiples habilidades mentales.  Aprender a tomar decisiones, a relacionarse con los demás, a resolver problemas,...  Cultivar valores de autocrítica, control de impulsos, autoestima, afán de logro,..  Fomentar el respeto por las normas. RECURSOS NECESARIOS: Tableros de Ajedrez, Monitor/es. AULA/ESPACIO: Aulas del centro.

25


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

PLAN DE MEJORA - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2015-2016 1. Valoración de los resultados obtenidos. Valoramos los resultados como mejorables porque, aún habiendo aspectos positivos, hay dimensiones que necesitan mejorar ostensiblemente. Hacemos notar que la evolución con respecto al curso anterior ha sido negativa. Concluimos que es necesario mejorar ambas competencias. En Comunicación Lingüística habría que mejorar sobre todo la expresión escrita y en general la Comunicación Lingüística en Inglés. En Competencia Matemática habría que mejorar sobre todo el cálculo en los primeros cursos de primaria. 2. Ajuste de los resultados obtenidos a la realidad de nuestro centro. La opinión del claustro en este punto está dividida, unos piensan que si se ajusta, con matices, mientras que otros piensan que no, argumentando razones diversas. Se coincide más en que los resultados en competencia matemática se ajustan más que los obtenidos en la competencia lingüística (castellano e inglés). Destacamos que al profesorado le ha extrañado, en cuanto a los resultados en competencia matemática, que en la dimensión de cálculo se obtengan peores resultados que en la de resolución de problemas. 3. Otros aspectos considerados en la reflexión: Todos estamos de acuerdo en que es necesario mejorar la formación en cuanto a Competencias Básicas, y además, que debemos compartir los conocimientos obtenidos de forma individual y los recursos que vayamos elaborando o recopilando. Pensamos que, aunque existen referencias en los documentos institucionales, no hay programas específicos concretos para el desarrollo y conocimiento de estas competencias aplicables en todo el centro, aunque sí programas que desarrollan alguna dimensión y que aplican algunos tutores/as. Creemos que aplicamos pocas estrategias que faciliten el conocimiento y desarrollo de las competencias en comunicación lingüística y matemática. Por otra parte el centro ha realizado algunas reuniones en las que circunstancialmente se han abordado estos temas Es necesario trabajar sistemáticamente en todos los niveles las Competencias Básicas.

26


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

4. Necesidades detectadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje: El centro, analizados los resultados de la evaluación de diagnóstico en la competencia de comunicación lingüística, necesita en relación con las dimensiones evaluadas:

Comprensión de textos orales

Comprensión de textos escritos

Dimensiones

ELABORAR

APLICAR

Elaborar un “Guión para Trabajo con periódicos, trabajar la comprensión de resvista…. textos escritos” Aplicar el “Programa de Vocabulario” de 2º ciclo en todos los cursos, adaptándolo y revisándolo si fuera necesario.

COORDINAR Aplicar el “Guión para trabajar la comprensión de textos escritos” y el “Programa de Vocabulario” en todos los niveles de primaria.

En el área de Ingles: reforzar el vocabulario con un Programa similar al que se lleva a cabo en Lengua Castellana.

Elaborar un “Guión para trabajar la comprensión de textos orales” Establecer criterios en cuanto a la duración, dificultad y repetición de las audiciones, adaptándolos a cada nivel.

Trabajar estrategias de compresión-expresión (como leer los enunciados y explicar la tarea al resto, etc.) Escucha audiciones Realizarlo en todas las áreas y semanales y acompañarlas en todos los niveles. con actividades de comprensión. Que se apliquen estas pautas en todos los cursos. Poner audiciones quincenalmente en todos los cursos, aplicando el “Guión para trabajar la comprensión de textos orales” Lecturas en audio y lecturas en voz alta, y hacer preguntas a partir de esas lecturas.

27


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Darles un guión para ayudarles a elaborar sus escritos. Determinar qué tipo de textos escritos vamos a trabajar en cada curso.

-Realizar actividades escritas vinculadas con su vida cotidiana: noticias, radio… que cuenten cosas que han vivido. -Elaborar un periódico o revista del Centro con las producciones escritas de los alumnos.

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Que exista una coordinación para trabajar la expresión escrita en los diferentes niveles.

Expresión por escrito

Facilitar modelos de textos escritos con pautas de elaboración. En el área de Inglés, los alumnos de 3º ciclo podrían realizar composiciones escritas sencillas. Elaborar un programa para trabajar la expresión escrita a lo largo de toda la primaria. Habría que seleccionar qué trabajar en cada ciclo y momento, secuenciar a lo largo de todos los cursos qué trabajar: -hacer preguntas -definir palabras -formar frases con dos/tres/cuatro… palabras/imágenes dadas. -describir personas,cosas e imágenes -expresar sentimientos -crear minihistorias a partir de imágenes o siguiendo unas pautas dadas. -etc.

Expresión oral

-Exposiciones orales. -Plan de trabajo en inglés. Diseñar más actividades que favorezcan la expresión oral y aumenten su vocabulario, por ejemplo realizar exposiciones de actividades, trabajos o proyectos

28


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

El centro, analizados los resultados de la evaluación de diagnóstico en la competencia de matemática, necesita en relación con las dimensiones evaluadas:

Producir e interpretar informaciones tomando decisiones a partir de los datos disponibles

Plantear y resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral

Expresión matemática a partir de la identificación de aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad. Cálculo-Numeración

Dimensiones

ELABORAR Seleccionar y aplicar estrategias de cálculo mental secuenciadas por niveles y realizar estas actividades dos o tres veces en semana. Elaborar maquetas conectando las áreas de matemáticas, plástica y ciencias naturales y ciencias sociales para reforzar los aspectos espaciales

APLICAR

Juegos internet. Método ABN. Juegos manipulativos. Secuencias.

COORDINAR Que se apliquen estas actividades en todos los niveles.

Aplicar, en los niveles más bajos actividades de tipo manipulativo, que ayuden al alumnado a comprender conceptos como la decena (método ABN)

Elaborar “Guión para trabajar la resolución de problemas” adaptándolo a los diferentes niveles.

Aplicar el Programa de solución de problemas (Método DECA) una vez en semana.

Elaborar tablas para conocer estadísticas y porcentajes de temas de su interés (alimentación, deporte, hobbies…)

Obtener datos de gráficas. Interpretar datos dados.

Utilizar en todos los niveles el “Guión para trabajar la resolución de problemas” y el Programa de solución de problemas (Método DECA)

Introducir actividades de interpretación de datos en otras áreas (Ciencias Sociales) y no esperar al tercer trimestre para trabajar estos aspectos en el área de Matemáticas.

29


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

5. Propuestas para mejorar los resultados: Respecto al Currículo Competencia en comunicación lingüística: 1. Leer y comprender diferentes textos adaptados al nivel educativo en inglés y castellano. 2. Producir textos escritos adaptados a los diferentes niveles, a través de descripciones, definir palabras, expresar sentimientos… 3. Expresar sus opiniones de forma clara y coherente. 4. Incrementar el vocabulario mediante la aplicación del Programa de vocabulario. 5. Realizar exposiciones orales para mejorar la expresión oral. 6. Mejorar la compresión de textos orales a través de audiciones, mensajes/instrucciones sencillas orales y escritas, etc. Competencia matemática: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Resolver problemas relacionados con la vida diaria y su entorno. Interpretar distintos tipos de gráficos. Realizar operaciones de cálculo utilizando diferentes estrategias: cálculo mental, manipulativo… Mejorar las estrategias para la resolución de problemas aplicando el “guión para la resolución de problemas establecido” Practicar el cálculo mental de manera sistemática y ser capaces de aplicarlo a las situaciones de la vida cotidiana. Conocer aspectos fundamentales sobre geometría y ser capaces de aplicarlos en la vida diaria. Elaborar maquetas conectando las áreas de matemáticas, plástica, ciencias naturales y ciencias sociales para reforzar los aspectos espaciales. Aplicar, en los niveles más bajos, actividades de tipo manipulativo, que ayuden al alumnado a comprender conceptos como la decena (método ABN) Elaborar tablas para conocer estadísticas y porcentajes de temas de su interés (alimentación, deporte, hobbies…)

RESPECTO A LA PRÁCTICA DOCENTE Competencia en comunicación lingüística: 1. Comenzar por la comprensión para llegar a la expresión. 2. Elaborar un “Guión para mejorar la lectura comprensiva” 3. Seleccionar y secuenciar el tipo de textos escritos (composiciones) que vamos a trabajar en cada nivel. 4. Elaborar y facilitar modelos de textos escritos con pautas de elaboración. 5. Escuchar audios y realizar lecturas en voz alta, y hacer preguntas a partir de esas lecturas. 6. Elaboración de un periódico. Competencia matemática: 1. Elaboración de tareas cercanas al alumno. 2. Coordinar métodos y criterios para trabajar la resolución de problemas. 3. Secuenciar por niveles las estrategias de cálculo mental. RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Competencia en comunicación lingüística: 1. 2. 3. 4.

Compartir y coordinar estrategias y pautas a nivel de Centro. Coordinación entre especialistas de inglés y tutores. Elaboración de un plan de trabajo semanal para afianzar estructuras orales en inglés. Incluir en el horario de obligada permanencia horas de coordinación entre niveles / ciclos y del 30


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

departamento de Inglés. 5. Elaborar un “Guión para trabajar la expresión escrita” a lo largo de toda la Primaria. 6. Utilizar la biblioteca como nexo de encuentro de las actividades de lecto –escritura. Competencia matemática: 1. Coordinar y elaborar un “Guión para la resolución de problemas”. 2. Incluir en el horario de obligada permanencia horas de coordinación entre niveles / ciclos. 3. Aplicar el método de resolución de problemas DECA que hay en todos los pueblos desde 2º de primaria hasta 6º (en Grupos Interactivos).

31


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

PLAN DE ACTUACIÓN DEL E.O.E.P. E.O.E.P.: Ana Pizarro Escribano- Orientadora Escolar, Anabel Borrallo (P. T.S.C.) Atención puntual. HORARIO: Semanal (Lunes). El horario será de mañana y tarde, de 9-14 y 15,30- 19 ó 20 (Según haya o no TLD).Los lunes por la tarde se dedicaran a participar en las reuniones de la CCP, reuniones de ciclo, claustros, tertulias pedagógicas y Tertulia literarias dialógicas abiertas al entorno. VALORACIÓN DEL CONTEXTO: La “Encina" es un Centro Rural Agrupado integrado por los colegios de Valdetorres, Manchita y Cristina. Es un centro que desde hace varios cursos ha iniciado procesos transformadores y de cambio con el fin de que todos los alumnos/as consigan los máximos objetivos educativos y se incorporen con éxito a la sociedad de la información. En el curso 05-06 se iniciaron programas de prevención de dificultades de aprendizaje y apoyo para todo el alumnado que tuvieron su continuidad, en los cursos siguientes a través de Proyectos de Innovación y Proyectos de Formación aprobados por la Junta de Extremadura, así como un proyecto Intercentros, integrado por centros “Comunidades de Aprendizaje” de otras Comunidades autónomas (ARCE) dependiente del MEC. Así mismo en el curso 08-09 se constituyó como un centro de Comunidades de Aprendizaje tras la fase de sensibilización , aprobado por el claustro, familiares y Consejo Escolar, lo que implica una gestión democrática del centro con la participación de la Comunidad Educativa. Sus poblaciones se encuentran en progresiva disminución debido al paulatino envejecimiento de la población o al traslado de familias jóvenes por cuestiones laborales. El nivel socio cultural es medio -bajo. La mayoría de la población apenas posee el graduado escolar, aunque a medida que descendemos en la edad vemos un mayor número, aunque minoritario, de títulos en Bachillerato, Formación profesional y en mucha menor medida titulados de grado medio o superior. El movimiento asociativo es escaso. Los recursos culturales, de ocio y tiempo libre son desiguales según en cuál de los pueblos nos situemos. La relación de las familias con el centro cada vez es mayor, más participativa y activa desde su constitución en Comunidad de aprendizaje. En cada una de las localidades hay un AMPA, aunque, en general, el grado de participación de las familias en éstas es escaso. El alumnado del centro presenta una asistencia regular, no existen dificultades importantes en las relaciones de convivencia, y rendimiento escolar. Nuestros resultados académicos presentan una tendencia positiva desde que hemos iniciado los procesos de transformación en el centro con la participación familiar, aunque es muy importante seguir mejorandolos. Destacan especialmente los excelentes resultados en educación infantil. Entre las características de la plantilla destacamos dos aspectos, a pesar de ser definitivos, la movilidad y el carácter itinerante de algunos especialistas. Está situación está 32


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

provocando cierto deterioro en el desarrollo del proyecto, debido al desconocimiento del proyecto, en general, que presenta el profesorado que se incorpora de nuevo. Es llamativo sin embargo el gran esfuerzo que hace un grupo de profesores por mantener y desarrollar el proyecto que está aprobado en el proyecto educativo. Existe un buen clima de trabajo y de relaciones personales. NECESIDADES PLANTEADAS O DETECTADAS: – Mantener y seguir participando activamente en el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje del centro, tanto en las actividades relacionadas con los grupos-clase como con el centro a nivel global (comisiones mixtas,…). para seguir mejorando la calidad y equidad educativa. – Priorizar los siguientes aspectos: o Colaborar en la revisión de la puesta en práctica de las actuaciones de éxito educativo GI, TLD,…. o Puesta en práctica de las asambleas en los grupos clase. o Retomar el apadrinamiento lector. en jornada de tarde. o Retomar el programa ” lectura dialógica en pareja” o Puesta en práctica en todo el centro del “Programa de incremento de vocabulario”. o Puesta en práctica Biblioteca tutorizada con voluntariado de la localidad asociaciones, estudiantes de bachillerato,…). o Consolidación de comisiones de trabajo, especialmente la de medios audiovisuales. o Introducción de Nuevas metodologías en el aula: Trabajo por proyectos. o Coordinación guarderías- centro educativo. o Seguir potenciando la prevención de dificultades de aprendizaje a niveles grupales con los programas planteados. o Seguir manteniendo la coordinación con los equipos educativos o de ciclo. o Colaborar en la concreción de los estándares de aprendizaje. – Otros aspectos: o Colaborar con el centro educativo en la elaboración de los planes de recuperación para el alumnado que permanezca un año más en el mismo ciclo y programas de apoyo para el alumnado que promociona al siguiente con aprendizajes no alcanzados, según Instrucción de la antigua dirección General de Calidad y Equidad. o Seguir manteniendo la coordinación y relación positiva con el profesorado para facilitar intervenciones más eficaces, tanto a nivel individual como con equipos educativos o de nivel. o Seguir planificando el trabajo con la jefatura de estudio. o Seguir evaluando la intervención de la orientadora o Seguir participando en las juntas de evaluación del centro, trimestralmente. o Seguir potenciando a nivel de centro la participación e implicación de la familia. 33


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

En síntesis, colaborar en todas aquella actividades que contribuyan a mejorar tanto el aprendizaje como la convivencia del alumnado. Todo ello se canalizará en un principio desde la COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA y/o Comisión gestora y/o jefatura de estudios y cuando sea necesario se intervendrá directamente con los ciclos o maestros responsables del tema a tratar. ATENCIÓN GLOBAL AL CENTRO 1. Participar en el diseño, puesta en práctica y evaluación de las actividades propias

del Proyecto de Comunidades que desarrolla el centro. – Tertulias literarias abiertas al entorno en Valdetorres, Manchita y Cristina. (Sep.Octubre y a lo largo de todo el curso). – Tertulias alumnado y mixtas. (Sep.-Octubre y a lo largo de todo el curso). – Grupos interactivos con familiares y profesorado (Sep.-Octubre y a lo largo de todo el curso).en Valdetorres, Manchita y Cristina. – Contratos de aprendizaje. (Sep.-Octubre y a lo largo de todo el curso). – Lectura dialógica en parejas. Programa de tutorías entre iguales (curso). – Programa de “Ayudar a leer”, programa de apadrinamiento lector entre alumnado. – Asambleas en el aula. (Sep.-Octubre y a lo largo de todo el curso). – Comisiones de convivencia y gestora (a lo largo del curso). – Colaboración en la consolidación de las diferentes Comisiones de trabajo del centro. (a lo largo del curso). – Colaboración en la Puesta en marcha de biblioteca tutorizada. (a lo largo del curso). – Formación de voluntariado, para su participación en GI en las aulas. – Colaborar en la creación de un banco de recursos educativos digitalizados donde se incluyan las actividades de GI 2. Participar en la puesta en práctica del Plan de Actuación para el control del

Absentismo Escolar. – Asesoramiento en el desarrollo de las medidas de prevención y control recogidas en el Plan. (a lo largo del curso). – Intervención en la Aplicación de las medidas de competencia de la orientadora descritas en la legislación. (a lo largo del curso). 3. Análisis y contextualización del protocolo de acoso diseñado por EOEP de sector. 4. Colaborar en los planes de recuperación para el alumnado que permanezca un año

más en el mismo ciclo de primaria y en los programas de apoyo para el alumnado que promocione al ciclo siguiente con aprendizajes no alcanzados. – Colaboración en el plan de recuperación del alumno que no promocione o que lo haga sin conseguir todos los objetivos. – Participación en el seguimiento del mismo con el profesor, cuando se estime conveniente. – Participación en la coordinación Interniveles entre el profesorado. – Colaboración con la adopción de las distintas medidas organizativas que se adopten 34


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

5. Colaborar en la detección y prevención

de dificultades de aprendizaje del alumnado de EI.“Programa específico para el alumnado de E. Infantil – Sesiones de Coordinación con las guarderías infantiles de las diferentes localidades para establecer pautas de actuación y prevención con el alumnado, previo análisis con el equipo de EI del centro. – Colaboración con las tutora de EI 3 años en la sesión a las familias que inician la escolarización por primera vez en el centro. – Colaboración en las entrevistas familiares con los tutores de E,I, de tres años que lo consideren necesario. (1º trimestre) – Evaluación alumnos de tres años en los que se hayan detectado dificultades en las entrevistas de las tutoras. (1º trimestre) – Colaboración en el seguimiento y evaluación del programa de conciencia fonológica que se lleva a cabo en el grupo de E.I. de 5 años. ( a lo largo del curso) – Análisis de los grupos –clase de 5años a través de entrevistas con el profesorado y aplicación de pruebas estandarizadas, si se considera pertinente, y elaboración del informe grupal correspondiente. – Reunión de coordinación tutora E.I. 5 años y tutora 1º E.P para trasvase de información y adoptar medidas educativas curriculares y organizativas que den respuesta y prevengan las dificultades de los alumnos/as (Septiembre). 6. Colaborar con los tutores del primer ciclo de primaria en la evaluación y análisis de

los grupos clase con la finalidad de adoptar medidas de prevención, potenciación de aprendizajes.

refuerzo y

– Reunión de coordinación tutora E.I. 5 años y tutora 1º E.P para trasvase de información y adoptar medidas educativas curriculares y organizativas que den respuesta y prevengan las dificultades de los alumnos/as ( Septiembre). – Seguimiento con las tutoras implicadas y apoyos si los hubiera de las medidas adoptadas y modificación de las mismas si fuera necesario (trimestral) – Realización de sesiones formativas e informativas a las familias, si se considera conveniente, sobre resultados de grupos-clase y lectura a las familias con las tutoras de los respectivos grupos. (Principio de curso). – Sesiones de evaluación con la familias, conjuntamente con las tutoras, sobre las actividades realizadas en relación a la animación a lectura. (Último trimestre). – Análisis de los grupos –clase de 1º y 2º de EP a través de entrevistas con el profesorado y aplicación de pruebas estandarizadas, si se considera pertinente, y elaboración del informe grupal correspondiente. – Reunión conjunta con el equipo educativo para valorar la promoción de los alumnos que se considere oportuno.(mayo) y adoptar medidas curriculares y organizativas que den respuesta a sus necesidades educativas promocione o no promocione. .(mayo) 7. Colaborar en “Programas específicos” para superar dificultades en el alumnado

Segundo Ciclo en los grupos en que se considere necesario. – Colaboración en el diseño, puesta en práctica, seguimiento y evaluación del programa “Lectura dialógica en parejas” – Evaluación de los alumnos de 4º EP sobre los que se tengan dudas en su promoción y elaboración del informe correspondiente. (último mes de curso) 35


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

– Reunión conjunta con el equipo educativo para valorar la promoción en los alumnos que se considere pertinente.(mayo) y proponer medidas curriculares y organizativas que den respuesta a sus necesidades educativas promocione o no promocione. .(mayo). – Colaborar en el desarrollo de Programas de Competencia social. 8. Establecer coordinación con los servicios sociales (SSBB y programas de familia),

sanitarios y educativos de la zona cuando sea necesario. – Reuniones sistemáticas con los profesionales de estos ámbitos. (curso) 9. Colaborar en la coordinación entre E. Primaria y E. Secundaria para mejorar la

respuesta educativa en el cambio de etapa. – Colaboración con jefatura de estudios de Primaria y dirección de IES en la mejora de las actividades de coordinación entre ambos centros, relativos al alumnado, profesorado y familias. (1º Tri.) – Colaboración en el diseño y desarrollo de las sesiones de coordinación entre el profesorado de Primaria y Secundaria. (1º Tri.) – Colaboración en el diseño de las sesiones y evaluación de la coordinación primariasecundaria referente a contenidos y metodología. – Asistencia a las reuniones de coordinación entre el profesorado de primaria y secundaria. (curso) ATENCIÓN AL ALUMNADO Asesorar en la organización y funcionamiento de los apoyos y refuerzos educativos. 1.

– Asesoramiento en la CCP para la revisión de los principios y criterios a tener en cuenta para llevar a cabo los apoyos y refuerzos, siempre dentro de un modelo de escuela inclusivo. (Primer Trim.) – Reuniones con el profesorado para la organización de tiempos, espacios, etc. para apoyo y refuerzo. (Primer Trim.) – Reuniones con jefatura de estudios sobre la organización de apoyos y refuerzos. (Primer Trim.) Responder a las demandas de asesoramiento del profesorado para dar respuesta a necesidades específicas de los alumnos y alumnas. 2.

– Análisis y Evaluación del contexto, tanto familiar como escolar, y de los alumnos, en caso necesario, y elaboración de informe cuando sea pertinente.(curso) – Asesoramiento y/o orientaciones a profesores y familias, cuando sea necesario. .(curso) – Colaboración en la puesta en marcha de actividades de recuperación y refuerzo educativo (individuales yo grupales) cuando sea pertinente. .(curso) – Seguimiento sistemático de las medidas adoptadas y evaluación de las mismas tanto a nivel familiar como escolar. .(curso)

36


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Realizar la Evaluación Psicopedagógica de los alumnos que, después de haber agotado las medidas educativas ordinarias, se prevea que pueden requerir medidas extraordinarias o excepcionales y elaboración del correspondiente Dictamen cuando sea necesario. 3.

– – – –

Evaluación Psicopedagógica de los alumnos. .(curso) Elaboración de los informes Psicopedagógicos correspondientes, .(curso) Asesoramiento y/o orientaciones a profesores y familias, cuando sea necesario. .(curso) Colaboración en la puesta en marcha de actividades de recuperación y refuerzo educativo (individuales yo grupales). .(curso) – Seguimiento sistemático de las medidas adoptadas y evaluación de las mismas tanto a nivel familiar como escolar. .(curso) – Elaboración de los Dictámenes de Escolarización pertinentes. .(curso) Colaborar en la toma de decisiones de Adaptaciones curriculares individuales, en los casos que sea imprescindible y siempre desde una perspectiva inclusiva. 4.

– Sesiones de trabajo con el profesorado implicado para la toma de decisiones de las Adaptaciones curriculares individuales de los alumnos con NEEP que inician ciclo, o cuando se realiza la correspondiente evaluación psicopedagógica.. (1ºT) – Sesiones de seguimiento y evaluación de la Adaptación Curricular de los alumnos con necesidades educativas especiales que terminen ciclo o cuando se considere necesario, junto al profesorado de apoyo y tutor.(3ºT) Evaluar y elaborar los informes correspondientes de alumnos con dificultades en lenguaje oral. 5.

– Evaluación de los alumnos. (curso) – Elaboración del informe. (curso). – Facilitación de pautas y medidas educativas tanto al profesorado como a la familia. .(curso) Colaborar con los tutores del alumnado que terminan curso en la decisión de promoción de los alumnos que el profesorado estime oportuno. 6.

– Aplicación de pruebas de objetivos mínimos.(mayo) – Reunión conjunta con el equipo educativo para analizar la situación del alumno/a y decidir la promoción o no.(mayo) – Reunión con el equipo educativo para adoptar medidas que den respuesta a sus necesidades educativas promocione o no promocione. .(mayo). – Participación en las juntas de evaluación del centro. (fin de cada trimestre). Revisión y actualización de informes de los a.c.n.e.e. por cambio de etapa y cuando proceda, por cambio de Centro. 7.

– Evaluación Psicopedagógica de los alumnos.(3ºT) – Elaboración de los informes Psicopedagógicos correspondientes .(3ºT) – Elaboración de los Dictámenes de Escolarización pertinentes. .(3ºT). 37


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

– Entrevistas con familias y equipo educativo para devolución de los datos de la evaluación psicopedagógica. .(3ºT) 8.

Facilitar orientación académica a los alumnos de 6º.

– Sesión informativa con el alumnado sobre la nueva etapa: objetivos, contenidos, áreas, opcionalidad, organización del IES…(Junio) ATENCIÓN A LAS FAMILIAS 1. Contribuir a la mejora de la formación e implicación de los adultos en la

comunidad educativa. – Sesiones de trabajo con familiares y movimiento asociativo para motivar y potenciar la participación en TLD. Valdetorres- Manchita y Cristina(Sep-Octubre) – Asistencia a las sesiones quincenales de TLD de Manchita y otras localidades cuando se convoquen. (curso) 2. Asesorar a las familias sobre los diferentes aspectos del proceso madurativo y

educativo de sus hijos/as, dificultades de conducta, etc. y, en su caso, derivar a otros servicios de la comunidad – Entrevista familiar para analizar la demanda.(curso) – Sesión de trabajo con el tutor/a para concretar estrategias conjuntas de intervención. .(curso) – Entrevista familiar para establecer pautas de actuación. .(curso) – Sesiones de seguimiento de las orientaciones puestas en práctica. .(curso) – Contactos y/o derivación a otros servicios. .(curso). – Seguimiento, con otros servicios, en los supuestos de derivación. .(curso). 3. Informar a las familias del alumnado de 6º en relación al cambio de etapa.

– Sesión informativa sobre aspectos referidos a la nueva etapa.(Junio) METODOLOGÍA. La actuación del E.O.E.P. en los centros se regirá por los siguientes principios metodológicos: - Interdisciplinariedad y trabajo en equipo con el profesorado del centro atendiendo a su cualificación profesional. - Significatividad, funcionalidad y coherencia con la organización y con la línea educativa y curricular del centro. - Intervenciones sistémicas aprovechando los diferentes contextos para introducir cambios partiendo de los aspectos positivos. - Enfoque preventivo anticipándose a la aparición de las dificultades. - Intervenciones desde un enfoque dialógico y colaborativo entre los distintos profesionales y las familias estableciendo relaciones de igualdad, implicación, complementariedad y corresponsabilidad. - Equilibrio entre actuaciones globales e individuales. 38


C. R. A. “LA ENCINA”

-

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

Equilibrio entre actuaciones dirigidas a los distintos sectores de la comunidad educativa.

En coherencia con estos principios metodológicos el E.O.E.P. subraya: - Las intervenciones globales deben realizarse siempre desde procesos participativos en los que se tendrá en cuenta el “clima” de los centros, las estructuras internas del mismo, el papel del equipo directivo y de los miembros del E.O.E.P. Entendemos que los orientadores y orientadoras deben incidir en los procesos de innovación dirigidos a promover el éxito escolar para todos y todas. - Priorizar intervenciones de carácter preventivo, evitando la identificación del equipo con las intervenciones individuales. - El impulso de las estructuras de coordinación del centro (Equipos Directivos, C.C.P., Claustro, Equipos de nivel, Equipos Educativos, Tutores…) ha de articularse como un elemento decisivo para producir avances en el mismo. Esto se concretará mediante: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. La evaluación se podrá llevar a cabo a través de un cuestionario elaborado por el Equipo, atendiendo a los siguientes criterios: – Grado de realización de las actuaciones que teníamos previstas. – Dificultadas encontradas. – Grado de satisfacción del centro y el del E.O.E.P. – Implicación y participación de todos los responsables de estas actuaciones. Dicha evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta la opinión de los profesionales y familiares que están implicados en las actuaciones, tanto por parte del centro como del E.O.E.P. En el seno de la CCP y/o equipo directivo se revisará el Plan de actuación del EOEP en el mes de Febrero. Se realizará una evaluación final que quedará recogida en las memorias tanto del centro como del E.O.E.P.

39


C. R. A. “LA ENCINA”

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2016-2017 Nº DE CÓDIGO 06006930

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA P. G. A. Se harán dos evaluaciones: Una intermedia y otra final. Para evaluar esta P. G. A. se tendrá en cuenta lo siguiente: 

Se destinará una sesión de la Comisión de Coordinación Pedagógica y una sesión de los Equipos de Ciclo para su evaluación. Dichas sesiones se celebrarán el día 20 de Febrero de 2017 para la evaluación intermedia y entre el día 21 y 30 de junio de 2015 para la evaluación final.

Los responsables de la preparación de estas sesiones serán: o De la sesión de la C.C.P., el Equipo Directivo o De las sesiones de los equipos de Ciclo, los Coordinadores y Coordinadoras de cada uno de los equipos. o De las actividades de Comunidad de A. La orientadora..

Para la evaluación se tendrán en cuenta la información aportada por: o Los maestros y maestras en los equipos de Ciclo. o La de los Coordinadores de Ciclo en el desempeño de esta función. o La que pudieran aportar los padres, en las reuniones de tutoría y Consejo Escolar. o La aportada por la Orientadora del E. O. E. P.

Con la información anterior los Equipos de Ciclo elaborarán un informe claro y conciso que elevarán a la C.C.P. para que esta haga una síntesis que será el documento de revisión definitivo. DILIGENCIA

Se extiende para hacer constar que en el día de la fecha la presente PROGRAMACION GENERAL ANUAL del curso 2016/2017, aprobada por el Consejo Escolar del C.R.A. “LA ENCINA”, en sesión celebrada el 3 de octubre de 2016, se envía a la Inspección Provincial de Educación. Valdetorres a 3 de octubre de 2.016 Vº Bº El Director.

Fdo: Antonio José Barrero Cuadrado.

El Jefe de Estudios.

Fdo: Juan Palma Heras.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.