![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/5ae91bf012efbcd05a29adc1a3eb1f5b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Dibujo para diseñadores gráficos
Eric Olivares
2022
Advertisement
Este libro explica, de forma sencilla, al estudiante de diseño y al profesional la práctica del dibujo partiendo del planteamiento conceptual y esquemático: desde los rápidos esbozos hasta los consejos y trucos técnicos para conseguir un elevado nivel de calidad y sofisticación en los acabados finales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/b0fb95d20ae9c36e0eb8caf8f6ea6853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El dibujo es la unión de la técnica, práctica, sensibilidad y creatividad, pero para representar una idea también es necesario saber observar, analizar y sintetizar. En el diseño gráfico, la representación técnica de una idea se halla estrechamente vinculada al concepto que se desea comunicar y al conjunto de valores que esta imagen debe transmitir para ser eficaz en su mensaje.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/f76c8a2c3dbb8337e0ad9685e716696d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lo que hace de este libro una obra especial en su enfoque. Muestra, mediante estudios de caso con distintos lenguajes gráficos, una perspectiva amplia del dibujo como herramienta o como resultado final. Han colaborado en ella figuras de prestigio y jóvenes diseñadores de distintos lugares del planeta, portadores de estilos y culturas diferentes, que se han agrupado en función de las distintas especialidades del diseño gráfico para mostrar sus procesos y sus técnicas de trabajo particulares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/b48e33a105d007998eb69eacf6f4fcbc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Coreoteca: Un archivo de filosofía de la danza
Victoria Mateos de Manuel 2021
Este libro es un archivo de filosofía de la danza, disciplina estética que discurre y problematiza cuestiones vinculadas al gesto, el ritmo y el cuerpo en movimiento. Mas Coreoteca, en su carácter de compendio, no es sin embargo una miscelánea. Se trata de un archivo en su sentido más propiamente derrideano: un intento de dar soporte fuera del cuerpo a la danza, de dotarla de un “allí donde”, de un abrigo que conserve, a la par que traicione, lo efímero. Este volumen recoge nueve investigaciones sobre filosofía de la danza en torno a tres ejes de análisis: cuestiones historiográficas, estudios de género y dualismos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/14e7d8c35be601a130af20a5db5d48ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/bebd3240d1d261c770f17ccab13d02ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/0d19acf90fc09a5f9bf85971270d5c10.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/c47a48a8b2486f54ca403b61e96af2ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El lago de los cisnes: un beso entre dos culturas
Verónica Cruz de la Garza 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/652c18b03776013f6477d55c080b907a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/16dc9213eed035fc3c77da14785193a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/b3b972c1a4d3806a55dd1430e0fec592.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/9a738a76aa1274a89254305f02ce4217.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En este texto se analiza El lago de los cisnes partiendo desde su creación, su adaptación moderna en la danza, su adaptación cinematográfica; todo desde el discurso de la modernidad y la posmodernidad, para entender a la sociedad, la política y la cultura.
Tras los pasos de la Sílfide: imaginarios españoles del ballet romántico a la danza
Ministerio de Cultura y Deporte España 2022
Los trabajos que recoge esta publicación ponen de relieve la importancia de la danza en el Romanticismo como uno de los hilos conductores del arte y la identidad cultural del siglo xix, así como su papel en la cultura posterior y, por supuesto, en la danza moderna. Un recorrido a través de los diferentes géneros, influencias y espacios que ocupó la danza española en esta centuria desde una perspectiva interdisciplinar, donde se ha reunido la visión de autores de instituciones de distintos países.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/ef6e9d2add0cc72a873eab1d67f59f8c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425221513-a886c086b1cb9cb07e8f85a2df6f558e/v1/b0fb95d20ae9c36e0eb8caf8f6ea6853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)