Entrevista con Luiz Fernando Schreiner Moraes, Secretario de Turismo de Porto Alegre y fundador de

Page 1

Entrevista con Luiz Fernando Schreiner Moraes, Secretario de Turismo de Porto Alegre y fundador de Porto Alegre Turismo Criativo El ejemplo de Porto Alegre Turismo Creativo es un caso de éxito que nos gusta compartir. En sólo cinco meses, la Secretaría de Turismo de Porto Alegre ha puesto en marcha un programa invitando a los turistas a vivir experiencias únicas, entre tradición e innovación. La inauguración de este proyecto y su adhesión al Creative Tourism Network® se llevó a cabo en el marco de la Conferencia Brasileña de Turismo Creativo, que se celebró en octubre de 2013 en la capital de Rio Grande do Sul. Al cumplirse un año del proyecto, hablamos con su fundador, Luiz Fernando Moraes Schreiner, Secretario de Turismo de Porto Alegre, que nos ofrece un balance de estos prometedores primeros meses.

¿Cómo nació el proyecto Porto Alegre Creative Tourism? Por sus características, Porto Alegre viene apostando en el fortalecimiento de segmentos donde la ciudad puede ser más competitiva. Es una estrategia para impulsar el Turismo. Entre esos segmentos, están el Turismo de Eventos y el Turismo de Salud, para citar solamente dos. En ese contexto nació la idea de apostarse en el Turismo Creativo, considerando, primero, que Porto Alegre es un destino tradicional de producción cultural dentro de Brasil. En segundo, verificamos que ninguna ciudad de América del Sur todavía había implantado un programa semejante, lo que haría de Porto Alegre pionera en el segmento, lo que por sí solo ya sería un valor agregado importante.

¿Cuáles son sus objetivos? La estrategia de invertir en segmentos donde Porto Alegre pueda ser más competitiva tiene como objetivos aumentar el flujo de turistas, aumentar el tiempo de permanencia en la ciudad y diversificar la oferta turística. En el caso del Turismo Creativo se agregan todos los valores y atributos del nuevo segmento, en especial el de colocar a disposición del turista una vivencia única en el universo inmaterial de la ciudad. Y previmos antes lo que acabó sucediendo. El pionerismo generó una gran divulgación de la ciudad por medio de los medios espontáneos en Brasil y en el exterior.

Porto Alegre vuelve a destacarse con un proyecto pionero. ¿Cuáles son las virtudes de la ciudad para desarrollar este nuevo turismo? Creemos, primero, en la tradición cultural de la ciudad como palanca inicial del proyecto. Porto Alegre es la cuna de grandes escritores, artistas visuales, músicos, compositores, entre otros, y es la ruta obligatoria de grandes espectáculos nacionales e internacionales. Al lado de eso, Rio Grande do Sul, en Brasil, es uno de los estados con identidad propia mejor definida, con folclor artístico muy rico. Estas condiciones nos llevaron a creer ser posible implantar el Turismo Creativo con éxito y ampliar a otras áreas, como acabamos haciendo. Hoy, ya empezamos a agregar otros sectores, como el área de tecnología social, por ejemplo.


- ¿En concreto, ¿qué se les ofrece a los turistas creativos que escogen Porto Alegre? Hoy, hay decenas de talleres permanentes que pueden ser escogidos por medio del portal del programa www.portoalegrecriaitva.info entre las más diversas actividades. Lo que venimos observado es una preferencia muy fuerte para los talleres relacionados a la cultura tradicional local, desde la gastronomía, como el taller de churrasco – pues aquí nació el churrasco brasileño, taller de chimarrão (mate), taller de bailes típicos, entre otros. - ¿Cuáles son, para usted, los beneficios del turismo creativo? El gran mérito del Turismo Creativo está en su concepto, que es expandir la visión del visitante, transformando el viaje de la tradicional experiencia contemplativa para una vivencia especial y única de la cultura local. También otros beneficios, como traer toda una red de artistas y artesanos para el turismo. Estas personas solo vendían sus obras a los turistas. Ahora, enseñan su trabajo, generando un rico contacto con turistas, y también venden sus obras. Estamos agregando renta a nuevos sectores de la economía de la ciudad que no participan directamente del ciclo del Turismo. - ¿Porto Alegre organizó la Primera Conferencia Brasileña sobre Turismo Creativo, ¿podemos entender que esta iniciativa hará escuela en otras regiones de Brasil? En la Conferencia, realizada en octubre de 2013, tuvimos la presencia de 600 participantes de todo Brasil. Es fruto de la Conferencia y del programa pionero, Porto Alegre viene siendo invitada a presentar en todo Brasil esta experiencia. Creo que tendremos varios destinos con programas de turismo creativo de aquí en adelante. Y ya hay, en algunos lugares, la articulación de programas de economía creativa integrando y estimulando actividades de Turismo Creativo.

Entrevistado por Creative Tourism Network® Octubre 2014

Luiz Fernando Schreiner Moraes ,periodista y publicitario formado por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, es secretario de Turismo de Porto Alegre desde la creación de la Secretaría Municipal de Turismo, en 2007. Presidió la Anseditur – Asociación Nacional de los Secretarios y Dirigentes de Turismo de las Capitales y Destinos Inductores, entidad de la cual es hoy vicepresidente. Es uno de los idealizadores y fundadores del Porto Alegre Healthcare Cluster, primera entidad del género en el sector de Turismo de Salud en el país, y preside la Asociación Brasileña de Turismo de Salud – Abratus. En 2011, fue electo, en votación nacional, una de las Personalidades del Turismo Brasileño del Año, y recibió el premio “Líderes”, de la entidad norteamericana Medical Tourism Association, por su trabajo en pro del desarrollo del Turismo de Salud en Brasil. Desde el lanzamiento, en 2013, del programa Porto Alegre Turismo Creativo, pionero en el país, viene siendo invitado a conferencias y seminarios sobre Turismo Creativo en diferentes estados que fueron despertados para el nuevo segmento a partir de la iniciativa de Porto Alegre y de la 1ª Conferencia Brasileña de Turismo Creativo realizada en la ciudad en octubre de 2013. En los años de 1990, fue secretario de Prensa del Gobierno del Estado y Superintendente de Comunicación de la Asamblea Legislativa, el parlamento estatal. Actuó también como empresario del área de comunicación y presidió la Fundación Cultural Piratini, de radio y televisión públicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.