BOLETÍN EL ALTO

Page 1

2

Boletín Informativo

Unidad de Comunicación - MOPSV - 2018 facebook.com/mopsv.bolivia

twitter.com/mopsv_bolivia

#ConGrandesObrasCambiamosLaHistoria


LA ATT TRABAJA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS ALTEÑOS Durante la gestión 2017, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) realizó diversos operativos en los ámbitos de transporte terrestre y aéreo, en pro del ciudadano alteño, con la finalidad de hacer respetar sus derechos. En éste sentido recibió 1032 reclamaciones en el área de transporte terrestre, de las cuales 753 fueron facilitadas a favor del usuario de manera inmediata; el resto de reclamaciones cursan procesos administrativos, en los cuales el operador deberá responder las exigencias del usuario. En el aeropuerto “El Alto”, se trabajó en 208 reclamos, pudiendo solucionar de manera inmediata 188, a través de una facilitación directa con el operador, quedando un caso, en que el usuario decide hacer una reclamación formal al operador, cabe recalcar que este apoyo en ambos casos se realiza de una manera gratuita, en pro de los derechos de los ciudadanos. Asimismo, con el objetivo de precautelar el Espectro Electromagnético, como un recurso natural y con el fin de proteger la calidad de comunicación en beneficio de los usuarios, se realizó el primer operativo en el mes de julio de 2017, oportunidad en la que se decomisó los equipos a nueve radioemisoras piratas, las cuales interferían las frecuencias de radios legales y la banda aeronáutica. La ATT prioriza la protección de los derechos de los medios de comunicación legalmente establecidos en la ciudad de El Alto, desarrollando operativos de control periódicos que permiten terminar con el funcionamiento ilegal de las radioemisoras piratas. La Autoridad continuará desplegando su equipo técnico - jurídico, a nivel nacional, previa coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, para realizar otros operativos de incautación de equipos de las emisoras ilegales. Fuente: ATT

GOBIERNO ENTREGA BIENESTAR CON SOLUCIONES HABITACIONALES A MÁS DE 10 MIL ALTEÑOS En 12 años de Gobierno del Presidente Evo Morales, entregamos bienestar a 10.329 personas que se beneficiaron con la construcción, ampliación, mejoramiento o renovación de 2.652 soluciones habitacionales en la ciudad de El Alto, con una inversión de más de 271 millones de bolivianos y éste año se tiene previsto invertir más de 108 millones de bolivianos en la ejecución de 2.287 proyectos de vivienda social de los cuales unos 1.272 proyectos serán de mejoramiento, ampliación o renovación de viviendas y 1.015 viviendas nuevas. Desde el 2013 la Agencia Estatal de Vivienda – AEVivienda, entrega bienestar en la urbe alteña, interviniendo sobre todo en 8 distritos para lo cual se necesita el apoyo de las autoridades municipales. Es importante destacar que 1.774 viviendas corresponden al entonces Programa de Vivienda Social (PVS), que estuvo vigente de 2006 a 2014; unas 352 a la Unidad Ejecutora de Viviendas de Emergencia (UEVE), 2006-2014 y 523 a la AEVIVIENDA (2012-2017) La ejecución de estos proyectos es en cumplimiento al compromiso del Presidente, Evo Morales, de trabajar por el desarrollo de la urbe alteña, que fue el epicentro de una revuelta social que acabó en 2003 con la dimisión del entonces primer mandatario, Gonzalo Sánchez de Lozada y el sistema de partidos políticos tradicionales. La AEVIVIENDA es una institución pública descentralizada bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda creada el 21 de septiembre de 2011 mediante Decreto Supremo Nº 0986, con el objeto de dotar soluciones habitacionales, sobre todo a los sectores vulnerables. En el periodo 2016-2020 debe entregar 115.000 soluciones habitacionales a nivel nacional para garantizar a los bolivianos una vida digna. Fuente: AE VIVIENDA


ENTEL REGIONAL EL ALTO CRECE CON SU CIUDAD La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A. cuenta con la Regional dedicada exclusivamente a la ciudad de El Alto; garantizando así, que los servicios de telecomunicaciones lleguen hasta los más de 900.000 habitantes de la ciudad más joven del país. La Regional ENTEL El Alto desarrolla su trabajo en contacto diario con la población, empresas e industrias de esta pujante ciudad, brindando servicios post pago de telefonía móvil, internet y tv cable así como servicios pre pago a través de sus socios comerciales (mayoristas y dealers) y la constante difusión de campañas y promociones generadas desde Sede Nacional. La histórica inversión de ENTEL S.A. desde su nacionalización en 2008, también ha beneficiado, en gran magnitud, a la ciudad de El Alto, que en la actualidad cuenta con total cobertura en servicios de telecomunicaciones tanto en el área urbana y zonas periféricas. Cobertura telefonía móvil A la fecha, la ciudad de El Alto cuenta con 319 Antenas Radiobases, lo que permite brindar servicios de telefonía móvil, internet móvil banda ancha y LTE, en óptimas condiciones, superando así las cifras y calidad de otros operadores en telecomunicaciones. Cobertura internet fibra óptica La ciudad de El Alto, cuenta con más de 379 kilómetros de tendido de cable de fibra óptica. Desde 2017, el servicio integral de fibra óptica (TV, Internet y telefonía) ha tenido una muy buena aceptación por parte de las familias y empresas alteñas. Una alta demanda del servicio ha motivado que el área de cobertura, en el corto plazo, se amplíe para llegar a la totalidad de zonas y barrios alteños. Participación del mercado En la ciudad de El Alto ENTEL cuenta con un destacado 47% de participación del mercado de telecomunicaciones, aspecto que consolida su liderazgo. Brazo social A la par de la actividad comercial, la Regional ENTEL El Alto atiende las solicitudes de donaciones de los sectores más vulnerables de la población alteña. Constantemente se gestionan donaciones especialmente en el área de salud para solventar tratamientos médicos, radioterapias, gastos hospitalarios y asistencia social. Asimismo, se atiende los requerimientos de auspicios en el ámbito deportivo, con objeto de apoyar la práctica y desarrollo de distintas disciplinas que se practican en la joven ciudad. Para la Regional ENTEL El Alto, la relación directa con sus clientes: personas naturales, pequeñas y medianas empresas, industrias y socios comerciales, es de vital importancia para que los servicios en telecomunicación, promociones y productos de Entel, lleguen a todos los habitantes de la ciudad de El Alto, lo que ha permitido también el constante crecimiento económico de esta urbe. Fuente: ENTEL

A.A.S.A.N.A TRABAJA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA DE RADAR Y DOMO EN EL ALTO La ciudad de El Alto celebra 33 años de creación con la esperanza de mejorar la calidad de vida de su población es por ello que la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea - AASANA, trabaja por el progreso alteño formando parte del desarrollo de la ciudad más joven del Estado Plurinacional de Bolivia. Como institución se trabaja para la mejora de los servicios proporcionados, como la nueva infraestructura de los ambientes Radar y Domo, y de las instalaciones de la Sala de Control de Aproximación implementando la verificación en el vuelo del Sistema Radar y pensando en el trabajo humano. Asimismo, se realizan capacitaciones al plantel técnico operativo para contar con personal idóneo que brinde mejor servicio para el desarrollo de la ciudad y el país. La Terminal Aérea de la ciudad de El Alto se encuentra a un nivel aeródromo 13.313 pies, considerado el aeropuerto más alto del mundo. Fuente: AASANA


EL ALTO

CONTARÁ CON UN M CAMPO FERIAL Y VIV

Con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a la ciudadanía alteña, nuestro Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y vivienda, impulsa la construcción de un sistema integrado de transporte, equipamiento urbano y vivienda social en esta valerosa ciudad. A raíz de la congestión vehicular existente en La Ceja de El Alto es que se llevará adelante la construcción de un distribuidor cuyo uso netamente automotriz conectará las principales avenidas de esta hermosa ciudad. Se pretende crear una estructura a la altura de los alteños que cuente con una elevación de más de 20 metros, accesos y maniobras de vehículos, desde y hacia el distribuidor, con suficiente visibilidad.

Los ciudadanos podrán desplazarse más libremente gracias a la buena distribución de vías, las cuales tendrán una directa conexión al sistema de transporte por cable Mi Teleférico cuya línea plateada, con sus 117 cabinas, está concebida para atender la demanda existente entre las zonas Norte y Sur de ésta ciudad, pero también su implementación permitirá integrar a todas las líneas del Sistema de Transporte por Cable formando parte del Anillo de integración, consolidando la Red de Integración Metropolitana.

Asimismo, la línea morada, que inicia en la Estación 6 de Marzo en predios de la Aduana en El Alto, se extenderá por el Distrito 1 hasta llegar a la Zona Faro Murillo para luego ingresar a la urbe paceña atravesando el Macro Distrito de Cotahuma hasta llegar a la Estación San José en el centro paceño, a media cuadra de El Prado en la calle Almirante Grau.


MODERNO DISTRIBUIDOR VEHICULAR, VIENDA SOCIAL EN BLOQUES Y porque creemos que ésta ciudad merece esto y mucho más, contará con la construcción de un Campo Ferial que cubrirá las necesidades de la ciudad de El Alto y de las 20 provincias, así también de las naciones y pueblos indígena originario campesinas, y las comunidades interculturales y afro bolivianas del Departamento de La Paz. Es importante destacar que éste campo contará con áreas de exposición, auditorio, salas de convenciones, salas de juegos y entre otras áreas serán implementadas bajo el criterio y necesidades de la población alteña pues el diseño de la estructura del Proyecto Urbanístico fue puesto a disposición de la imaginación de jóvenes en un concurso nacional donde se eligieron las tres mejores propuestas. La intervención urbana en la ceja de El Alto, es integral pues incluirá un proyecto de vivienda social en bloques, con departamentos de 2, 3 y 4 dormitorios a ser ubicado en el predio colindante al Campo Ferial. Trabajamos por nuestra gente y hacemos de El Alto un orgullo boliviano. ¡Porque con Grandes Obras Cambiamos la Historia! Fuente: MOPSV


CARRETERAS Y DOBLES VÍAS FAVORECEN AL DESARROLLO DE LA CIUDAD DE EL ALTO La construcción de tres carreteras y dos dobles vías favorecen al desarrollo de la ciudad de El Alto constituyéndola como principal eje vinculador con las provincias paceñas y el resto del país. Al momento la Administradora Boliviana de Carreteras reconstruye la autopista La Paz – El Alto de 10,4 Km de longitud, ésta autovía tendrá seis carriles (tres de subida y bajada), pasarelas, paradas, luminarias y señalización, proporcionando seguridad a los más de 40 mil vehículos que trasladan a miles de usuarios a sus fuentes de trabajo y estudio. Actualmente está en construcción la ampliación a 10 carriles de la Av. Juan Pablo II, Río Seco - San Roque de 8,5 kilómetros, ésta obra forma parte de los 56 Km de la doble vía Río Seco – Huarina y posibilitará a los habitantes circular con mayor comodidad por éste sector y trasladarse de El Alto hacia Copacabana. Asimismo, está en plena rehabilitación la vía Río Seco – Desaguadero de 95,41 Km, principal vía por la que fluye todo el comercio internacional entre Bolivia y el Perú a través de la población fronteriza del Desaguadero. Otra obra importante es Río Seque – La Cumbre de 28,30 Km., éste tramo que en su área urbana (Alto Lima) tendrá una doble vía de 7,4 Km., permitirá desviar el tráfico de vehículos pesados que transportan los productos agrícolas de la zona yungueña hacia las poblaciones altiplánicas y viceversa, sin la obligatoriedad de atravesar la ciudad de La Paz. Fuente: ABC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.