PARTE 1
SESGOS COGNITIVOS
COMPORTAMIENTOS COGNITIVOS QUE SE MANTIENEN Y MANIFIESTAN COMO REMANENTES EVOLUTIVOS
SISTEMAS DE PENSAMIENTOS HAY DOS SISTEMAS DE PENSAMIENTOS
SISTEMA 1. SISTEMA 2. diseñado para pensar poco y actuar casi instintivamente
Lento, profundiza con más tiempo y requiere más energía
1. Recompensa y castigo
Muestra la solución a los problemas que planteas.
2. Escasez
Le damos mucha importancia a las cosas que nos parecen escasas.
3. Reciprocidad
Tendencia a corresponder los favores que nos han realizado.
4. Efecto arrastre
Tendencia a hacer, pensar o creer en algo porque muchas personas lo hacen.
5. Sesgos de singularidad
Necesidad de sentirnos especiales, únicos o importantes, desde nuestra perspectiva somos el centro del mundo.
!
!
!
!
6. Sesgo de curiosidad
Los humanos tendemos a preguntaros porque las cosas funcionan como funcionan.
7. Efecto anclaje
Tendencia a priorizar la primera información ofrecida al tomar decisiones.
8. Sesgo de Enamoramiento
Tendencia a obviar los defectos de alguien por sentir empatía o admiración.
9. Sesgo de autoridad
Tendencia a seguir a la autoridad pese a los argumentos racionales que se puedan hacer en su contra.
10. Tendencia a evitar duda
Los humanos tendemos a evitar las dudas por miedo a equivocarnos.
www.emprendeaprendiendo.com
PARTE 2
SESGOS COGNITIVOS 11. Disponibilidad Heurística
Es la tendencia a tomar la información de los sucesos más cercanos e inmediatos que tenemos a disposición para tomar decisiones o evaluar determinados temas.
12. Verdad Ilusoria
Tendencia a validar una información o hecho si lo hemos presenciado más de una vez.
13. Backfire Effect (Tiro por la culata)
Tendencia de las personas a resistirse a aceptar pruebas o argumentos que vayan en contra de sus creencias
14. Falacia de la Frecuencia Base
Tendemos a darle más relevancia a la información específica que a la información general.
15. Punto Ciego
Tendencia a creer que las demás personas caen en más errores cognitivos que nosotros
16. Efecto Halo
Es la tendencia a presuponer que una persona u objeto tiene ciertos atributos debido a un juicio inicial a partir de información subjetiva o por cercanía a otra persona u objeto que si posee esos atributos.
17. Soporte de Elección
Es la tendencia a considerar que una elección que tomaste previamente es mejor que las otras opciones que tenías disponibles .
18. Aversión a la Pérdida
Los humanos detestan perder, le dan más importancia a una pérdida que a una victoria del mismo valor.
19. Facilidad Cognitiva
Tendencia a elegir lo más sencillo y fácil de procesar.
20. Paradoja de Escoger
El exceso de opciones provoca parálisis para la elección.
?
1 2 3 4 www.emprendeaprendiendo.com
?
PARTE 3
SESGOS COGNITIVOS 21. Efecto encuadre
Cómo dices o transmites información puede tener un efecto diferente en el espectador.
22. Sesgo de Exceso de información
Los humanos tienden a buscar información de más para evitar equivocarse o cometer errores.
23. Efecto Forer
Tendencia a apropiarse de argumentos generalistas y hacerlos argumentos propios.
24. Confirmación
Tendencia a buscar y seleccionar solo información que valide nuestras creencias.
25. Falso Consenso
Creer que nuestros pensamientos o creencias son compartidos por la mayoría de las personas
26. Tendencia a evitar inconsistencias
Nuestra necesidad de mantener el Status Quo hace que las inconsistencias nos causen aberración
27. Disonancia Cognitiva
Fenómeno que ocurre cuando un humano tiene ideas contrarias una con la otra.
28. Efecto denominación
Tendencia del humano a gastar cuando cuenta con dinero de menor denominación.
29. Falacia del Jugador
Tendencia errónea a ver patrones donde no los hay y usarlos para predecir los eventos o las consecuencias futuras sin considerar los factores estadísticos.
30. Falacia de la Planificación
Tendencia a creer que todo tiene un esfuerzo menor del que realmente se necesita.
www.emprendeaprendiendo.com
PARTE 4
SESGOS COGNITIVOS 31. Sesgo de
supervivencia Nos fijamos en las personas que han sobrevivido a determinados eventos.
32. Descuento Hiperbólico
Tendencia a priorizar o preferir una recompensa a corto plazo que una a largo plazo.
33. Ilusión de control
Tendencia a creer que tenemos el control sobre todos los posibles eventos a suceder.
34. Preferencia Rítmica Tendencia a sentir atracción o recordar más fácilmente las frases que riman.
35. Efecto IKEA
Le damos más valor a las cosas que construimos o personalizamos nosotros mismos.
36. Efecto de la lengua materna
Tendencia a caer en menos sesgos si la información no está en tu lengua.
37. Resistencia Reactiva
Tendencia a no acceder a realizar una compra porque los sesgos usados son muy obvios y se interpreta como manipulación.
38. Efecto Laguna de Exposición Tendencia a elegir aquello que conocemos previamente.
39. Poder Corrupto
Tendencia del humano a corromperse por el exceso de poder.
40. Dunning-Kruger effect
Tendencia a algunos individuos con escasa habilidad o conocimiento en algún área específica que creen tener un sentimiento ilusorio de superioridad y viceversa
www.emprendeaprendiendo.com
PODER!
PARTE 5
SESGOS COGNITIVOS 41. Favoritismo de grupo Tendencia a realizar favores o beneficiar a grupos con las mismas características que las tuyas.
42. Superioridad de dibujo
El humano tiende a preferir los conceptos transmitidos en imágenes que en cualquier otro medio.
43. Cero Riesgo
Tendencia a evitar la mayor cantidad de riesgo posible.
44. FOMO (Fear of missing out)
Miedo a perderse algo.
45. Efecto menos es más
Tendencia a evaluar de manera diferente ciertos atributos de forma individual que comparándolos.
46. Efecto Ben Franklin
Las personas tienden a hacer más favores si ya han hecho un favor previamente a ese individuo.
47. Regla pico final
Tendencia a evaluar una experiencia por un evento específico y no por la media de los eventos generales.
48. Sesgo de creencia
Tendencia a juzgar un argumento no por su solidez, si no por las conclusiones subjetivas que crees que puedan acarrear.
49. Dotación de un porqué
Los humanos tienden a dotar las situaciones y a los eventos de un porqué.
50. Maldición del conocimiento
Tendemos a creer que las personas saben lo mismo de un tema específico que hemos practicado o estudiado.
51. Efecto lollapalooza
autoridad
La combinación efectiva de sesgos cognitivos.
Sesgo de creencia
Sesgo de supervivencia
www.emprendeaprendiendo.com