Tarjeta
Virtual
www.baccredomatic.com
Índice ¿Qué es Tarjeta Virtual?
3
Venta
4
Anular y reembolso
8
Informes de transacciones
10
Preguntas frecuentes
16
¿Qué es Tarjeta Virtual? Tarjeta Virtual es un producto que ofrece BAC Credomatic para facilitar la posibilidad de realizar prioritariamente el cobro de Tarjetas Virtuales generadas, por ejemplo, por Expedia, Despegar.com, Hotel Beds, Best Day.
Pasos a seguir en el uso del producto Tarjeta Virtual:
3
Regresar al índice
Venta ¿Cómo cobrar tarjetas virtuales? En el panel principal se debe seleccionar la opción al costado izquierdo Tarjetas de Crédito o en la sección del medio de Terminal virtual-venta de tarjeta.
Posteriormente, se debe dar clic en la opción Venta.
4
Regresar al índice
En esta sección se recomienda completar los siguientes espacios: 1. Número de tarjeta virtual: completo, sin espacios, símbolos o letras. 2. Fecha de caducidad: solamente colocar en formato número el mes seguido de los últimos 2 dígitos del año, sin espacios, símbolos o letras. 3. CVV/CID: corresponde al número de seguridad de dicha tarjeta, solamente se debe colocar en formato número. 4. Monto: En el caso del monto esto debe ser digitado en dólares, separando los decimales por una coma. 5. Moneda: el producto y el número de afiliado que se proporcione al comercio es desarrollado en moneda dólares por lo que el formato para el cargo debe mantenerse en esta moneda. 6. Entre los espacios recomendados se encuentra colocar el Nombre, Apellido y Dirección de correo electrónico del cliente.
5
Regresar al índice
En esta sección solamente se debe dar clic en Igual a la facturación, con este paso se replica la misma información proporcionada en Información de facturación, se logra de esta manera completar los datos necesarios para el envío del comprobante de cobro al cliente final.
6
Regresar al índice
1. I.D. del pedido: se recomienda completar este espacio pues permitirá un búsqueda a futuro más sencilla. En este espacio se puede colocar el número de reserva o el nombre del cliente, por ejemplo. 2. Procesador: este espacio corresponde al procesador generado a nivel interno para el comercio, puede ser en formato número o el nombre del comercio. 3. Enviar correo electrónico recibido: este check se recomienda colocarlo para que en el momento de procesar la transacción, Cardinal genere el envío del comprobante al correo registrado por el comercio desde el momento que se formaliza la adquisición del producto. 4. Botón Cargo: este es el paso final de la venta, en el cual se procesa la transacción de forma inmediata.
7
Regresar al índice
Anular y reembolso ¿Cuál es la diferencia entre anular y reembolso? Es importante aclarar esta diferencia con el fin de conocer en qué momento aplica una anulación de la transacción de venta generada o un reembolso. Cardinal realiza un cierre de forma automática todos los días aproximadamente a las 11:30 p.m., por lo que el cliente no debe ingresar a la plataforma a realizar dicho cierre.
Anular Corresponde a cargos de tarjetas que se han realizado antes del cierre de Cardinal a las 11:30 p.m. Cuando se anula una transacción, el sistema la registra de forma total, por lo cual el usuario no podrá modificar dicho monto de devolución.
1. En este apartado se debe conocer el I.D. de transacción el cual corresponde a un número único generado por Cardinal en el momento del cobro, este se puede apreciar en el comprobante generado por Cardinal el cual es enviado al correo electrónico o mediante su búsqueda de manera manual en Informes de transacciones, del cual se detallará más adelante. 2. Una vez se disponga del número de transacción, se da click en el ícono de buscar al lado derecho y finalmente clic en el botón verde de Anular.
8
Regresar al índice
Reembolso Aplica cuando Cardinal ha realizado el cierre de forma automática, es decir, dicha tarjeta ya no cuenta con el dinero debitado. Adicionalmente, en este tipo de transacción el usuario podrá realizar un reembolso total o parcial del monto cobrado, esto según políticas de reservación del comercio.
1. Corresponde a la misma indicación de Anular donde se requiere el I.D. de transacción. 2. Dar click en el ícono de buscar y el sistema proporcionará la transacción, donde en el espacio de Monto podrá mostrar el monto original que se ha debitado a la tarjeta virtual, mismo que puede ser modificado, si se trata de una devolución parcial o simplemente se mantiene tal cual el sistema lo proporciona. 3. Es recomendable dar clic en Enviar correo electrónico de recibido. 4. Y finalmente, dar click en el botón verde Reembolso. 5. De igual manera, el sistema proporcionará un comprobante de dicho trámite.
9
Regresar al índice
Informes de transacciones Se vuelve al menú principal, posicionado al lado izquierdo de la pantalla donde se seleccionará Informes de transacciones, se podrá realizar búsquedas específicas para anulaciones, reembolsos, consultas o simplemente descargar un reporte por rango de fecha consultada.
1. Esta opción funcionará en el momento que el comercio no posea un dato específico para consulta como Id de transacción y demás. 2. Agrupar por: en esta opción se recomienda utilizar las más habituales. - Lote de liquidación: esta opción permite verificar por rango de fechas todas las transacciones con las que Cardinal ha realizado cierre. - Procesador de pago: este permite consultar todas las transacciones indiferentemente si Cardinal ha realizado cierre con ellas o aún se encuentra pendiente. - Cuenta de usuario: nos permite consultar por usuario registrado, esto dentro de Cardinal del comercio. 3. Se tiene la fecha de consulta por Fecha de inicio y Fecha de finalización. 4. Finalmente, el botón verde de Enviar: el cual permite realizar la consulta según los datos proporcionados para el filtro del sistema.
10
Regresar al índice
5. Una vez que da clic en el botón de Enviar el sistema generará una pantalla como la siguiente, donde proporcionará la información existente según la consulta generada, proporcionando en ocasiones gran cantidad de registros si la consulta es poco específica. 6. Una vez se identifique la transacción, se debe posicionar en la línea específica y dar clic en el ícono de buscar posicionado al lado izquierdo.
7. Una vez se dio click en el ícono de buscar, el sistema mostrará el siguiente cuadro, donde el cliente deberá dar clic sobre Ver estas transacciones.
11
Regresar al índice
8. Una vez dentro se verán las transacciones efectuadas en dicho día el ejemplo proporcionado seguidamente muestra su respectiva línea de venta y liquidación 9. Se puede ver el estado de la transacción que puede ser aprobado, fallido, anulado o reembolso. 10. I.D. es el número específico de Cardinal, es un número único (este número se utiliza en las opciones detalladas anteriormente de Anular y Reembolso). 11. En el caso de se requiera para la consulta descargar un reporte, este se puede realizar dando clic en Microsoft Excel y posteriormente en el botón azul Descargar transacciones. 12. Para ingresar a la transacción que se requiera, debe dar clic sobre el número de I.D.
12
Regresar al índice
13. En este caso vemos como primera opción la posibilidad de realizar un Reembolso esto al tratarse de un ejemplo en el que el sistema ha hecho cierre. Si aún no ha realizado el cierre se mostraría la opción de Anular en la misma posición. 14. I.D. de transacción: este número funciona como un código único para la transacción por lo cual en el caso de que el usuario desee realizar el reembolso o anulación desde Tarjeta de Crédito (menú al lado izquierdo de la pantalla) lo podrá realizar con esta numeración, sin embargo, como se menciona anteriormente el cliente podrá realizar ambos procesos en esta misma pantalla desde el Detalle de transacciones. 15. El usuario podrá visualizar la tarjeta utilizada para cobro dato que le permitirá asegurarse de que dicha consulta es la correcta (dicha tarjeta se muestra incompleta por lo cual solamente se podrá visualizar los primeros 6 dígitos y los últimos 4 dígitos de la misma). 16. Código de autorización: esta numeración se utiliza a nivel interno con respecto a la búsqueda de dicha transacción, esto a nivel de los ingresos del afiliado. 17. Procesador: se tiene la identificación del procesador o número de afiliado al cual viajó la transacción realizada. 18. I.D. del pedido: en el momento del cobro, este espacio opcional se puede utilizar por ejemplo con el número de reservación o de registro interno. 19. Finalmente, se tiene el registro de la línea de venta y su respectiva liquidación en caso de haber realizado el cierre de cardinal.
13
Regresar al índice
Retomando esta sección el cliente tiene la posibilidad de realizar la búsqueda de transacciones mediante la segunda pantalla Buscar transacciones en lugar de utilizar Vista estadística de transacciones, anteriormente explicada. 20. Número de cuenta: El cliente únicamente requiere para esta consulta colocar los últimos 4 dígitos de la tarjeta cobrada. 21. Ajustar fechas.
14
Regresar al índice
22. Finalmente, dar clic en el botón verde de enviar.
15
Regresar al índice
Preguntas frecuentes: ¿Qué es comercio electrónico?
Una forma sencilla de comprender el término de comercio electrónico, también conocido como e-commerce es que corresponde a la compra y venta de productos o de servicios u hospedaje, utilizando un medio electrónico, entre los cuales se puede mencionar redes sociales y páginas web.
¿Qué es un OTA?
Por sus siglas en inglés corresponde a Online Travel Agencies (OTA), la cual en pocas palabras abarca a todas las agencias donde su función principal corresponde a intermediación entre las personas que desean realizar una reservación de hospedaje y los destinos que estas elijan que incluye hospedaje y servicios.
¿Qué son los Global Distribution System?
Corresponde a una herramienta de reserva que transmite tanto el inventario como las tarifas de los hoteles a las agencias de viajes facilitando la realización de reservas. Le distribuyen a agencias de viajes, o inclusive a las personas que reservan directamente a las OTAS, es decir, venden a distribuidores, pero también tienen distribución a venta directa.
¿Qué es un plan tarifario? Corresponde a un conjunto de tarifas por reservación de un comercio hotel o tour operador, en el cual se deben determinar los costos que representa brindar un terminado servicio o producto, incluyendo la determinación de las mismas con o sin impuestos. Los planes tarifarios deben incluir el monto que representará la ganancia si un cliente reserva el producto o servicio por determinado rango de fechas y según las temporadas alta o baja, entre otras; siendo una planificación a futuro.
¿Qué es la paridad tarifaria? En lo que respecta a la paridad de tarifas y planes tarifarios estos deben ser homogéneos, la paridad de precios, en resumen corresponde a la colocación de tarifas consistentes, esto para el mismo servicio o producto que el comercio ofrezca en los diversos canales de distribución online. Esto abarca desde página web, OTAS y demás canales.
¿Qué significa tarifa Rack y Neta? Tarifa Rack: Corresponde a la tarifa real de un comercio, sin descuentos. Tarifa Neta: Hace referencia a la tarifa incluyendo impuestos.
16
Regresar al índice
¿Qué requiere un hotel para estar bien posicionado en una OTA? Estas poseen a nivel interno una ponderación que permite determinar qué nota tiene el contenido publicado dentro de la OTA en cuestión, como calidad de fotos y texto. Es importante que el comercio verifique la calificación de la Ota, esto con el fin de poder corregir a tiempo dichos errores o simplemente tomar en consideración las recomendaciones brindadas. Si el hotel dentro de la Ota aplica la estrategia de tarifas dinámicas(es decir, tarifas con descuentos para plazos y momentos específicos) será de mayor atracción para la Ota como para el cliente final. El comercio podrá tomar acciones mediante estrategias generadas por la Ota en cuanto a promociones, esto no se convierte en una obligación para el comercio el de tomar todas las promociones, sin embargo, será muy favorable tomar las de mayor relevancia.
¿Qué es una tarjeta virtual? Una tarjeta virtual corresponde a un mecanismo mediante el cual los clientes finales se sienten más seguros debido a que no corresponde a un número de tarjeta física que se esté facilitando a un comercio, en este caso el comercio podrá realizar el cobro de dicha tarjeta que es una numeración única y por el monto específico de la reservación, por la cual fue generada.
¿Por qué se puede complementar el uso de Compra Click con Tarjeta Virtual? Compra Click puede permitir a los comercios realizar el cargo de las reservas generadas por Booking.com, mientras que Tarjeta Virtual permitirá el cobro de tarjetas virtuales generadas por Expedia esto bajo la modalidad de Expedia Collect.
¿Puedo utilizar Tarjeta Virtual para cobrar las tarjetas de Booking.com? No, Tarjeta Virtual es un producto que funciona única y exclusivamente para el cargo de tarjetas virtuales. Por lo que se recomienda utilizar Compra Click para el cobro de tarjetas físicas de Booking.com.
Costos Implementación
Servicios mensuales
Tarjeta Virtual
$125
$60
Combo Tarjeta Virtual & Compra Click
$113
$46,50
Tarjeta Virtual a Hotel con Compra Click
$100
$45
N/A
N/A
Tipo
Capacitación remota
17
Regresar al índice
www.baccredomatic.com