Gestion Empresarial ante la Crisis

Page 1

Gestiรณn de la Liquidez ante la Crisis Now, Next & Beyond 30 de julio de 2020


Contactos

Luis E. Artavia

Pablo Bonsangue

Managing Partner Strategy and Transactions (SaT) +(506) 2208-9800 luis.artavia@cr.ey.com

Associate Partner Restructuring and Due Diligence Services | SaT +507 6327-0749 pablo.bonsangue@pa.ey.com

Luis G. Castro Senior Manager Restructuring and Due Diligence Services | SaT +(506) 2208-9800 o 8817-3722 luis.castro@cr.ey.com


El impacto del COVID-19 Los 3 horizontes | Now, Next & Beyond •

Agenda

Now: administrando en “modo crisis” •

Retos ante la crisis para las empresas

Principales áreas de actualización en la gestión de la liquidez

Preguntas clave para el CFO

Next & Beyond: la transformación •

Sentar las bases para el escenario post COVID-19

Takeaways Preguntas y respuestas


El impacto del COVID-19 Los 3 horizontes | Now, Next & Beyond •

Agenda

Now: administrando en “modo crisis” •

Retos ante la crisis para las empresas

Principales áreas de actualización en la gestión de la liquidez

Preguntas clave para el CFO

Next & Beyond: la transformación •

Sentar las bases para el escenario post COVID-19

Takeaways Preguntas y respuestas


El COVID-19 se ha convertido en la peor crisis económica global desde la Gran Depresión y se ha profundizado más de lo que se esperaba hace algunos meses De acuerdo con el World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional, en 2020:

-4.9%

-8.0%

-10.2% 1.0%

-9.4%

Decrecimiento global en 2020 (antes -3.0%)

Decrecimiento los Estados Unidos en 2020 (antes -5.9%)

Zona del Euro para el 2020 (antes -7.5%)

América Latina y el Caribe (antes -5.2%)

Crecimiento de China en 2020 (antes +1.2%)

Adicionalmente, de acuerdo a la CEPAL, en 2020 se observaría en los países de la región:

-3.6% -3.0% Decrecimiento del PIB en

Decrecimiento del PIB en

Costa Rica

El Salvador

(antes +1.9%)

(antes +2.3%)

-1.3% -2.8% -5.9% 2.0% Decrecimiento del PIB en

Decrecimiento del PIB en

Decrecimiento del PIB en

Guatemala

Honduras

Nicaragua

(antes +3.2%)

(antes +2.9%)

(antes -1.4%)

Decrecimiento del PIB en

Panamá (antes +3.8%)

Sources: 1. IMF World Economic Outlook, June 2020 2. CEPAL: Abril 2020

Crecimiento nulo del PIB en

República Dominicana (antes +4.7%)


Pero se espera una recuperación para el 2021 Proyecciones para 2021: pronostican una recuperación a nivel mundial

+5.4%

+4.5%

+6.0%

+8.2%

+0.3%

Producto mundial

Estados Unidos

Zona del euro

China

América Latina y Caribe

Y en nuestra región

+4.1% 0.0 %

+3.0 %

+4.5 %

+5.5 %

Crecimiento del PIB en

Crecimiento del PIB en

Crecimiento del PIB en

Crecimiento del PIB en

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Nicaragua

Crecimiento del PIB en

+4.0% +4.0% Crecimiento del PIB en Panamá

Honduras

Source: 1. IMF World Economic Outlook, June 2020 2. Fondo Monetario Internacional: “Perspectivas de la economía mundial”, 14 de abril de 2020

Crecimiento del PIB en República

Dominicana


El impacto del COVID-19 Los 3 horizontes | Now, Next & Beyond •

Agenda

Now: administrando en “modo crisis” •

Retos ante la crisis para las empresas

Principales áreas de actualización en la gestión de la liquidez

Preguntas clave para el CFO

Next & Beyond: la transformación •

Sentar las bases para el escenario post COVID-19

Takeaways Preguntas y respuestas


El equipo ejecutivo debe responder a la pandemia considerando tres escenarios Para responder a la pandemia de COVID-19, las compañías deben considerar su estrategia a través del

Now

Presión de liquidez / necesidad de efectivo

Alta

ESTABILIZAR Y MANTENER

CONSTRUIR RESILIENCIA

Mediano plazo

Inmediata

1 Bajo

Next

Tomar medidas inmediatas

Mantener el crédito existente y construir una reserva de liquidez cuando sea posible

2

Gestionar la crisis a corto plazo

Beyond ALINEAR CON EL FUTURO

Largo plazo

3

Garantizar la sostenibilidad

Apoyo regulatorio y gubernamental

Periodo de actuación

Gestionar las necesidades de liquidez


Administrando en “modo crisis” | principales retos … | el “now” Areas de impacto operativo del COVID-19

Paros de producción

Corto Plazo

Contracción de ingresos

Conservación del efectivo (traslape con clientes y proveedores)

Mediano y Largo Plazo

Reducción fuerza ventas (cuarentena, restricciones de viajes)

Disminución generalizada en la demanda Incumplimiento de covenants

Interrupción de fuentes de financiamiento Disrupciones logísticas (volumen, costos, penalidades)

Acumulación de Inventarios (desconfianza proveedores)

Parálisis en inversiones de capital Aumento en el costo del financiamiento

Incapacidad de pago de cuotas bancarias

Deterioro patrimonial

Aumento en cuentas incobrables Disminución en disponibilidad de financiamiento

Principales retos

1|

Contracción de liquidez

2|

Pérdidas operativas

3|

Sobrendeudamiento

4|

Pérdidas de capital

Persistir, ser creativos y sistemáticos en el control de la liquidez

Impactos en márgenes, incapacidad/imposibilidad de gestionar los gastos fijos

Uso máximo de las disponibilidades en un ambiente de menores ganancias y pérdidas de capital

Pérdidas operativas que impactan directamente el patrimonio del negocio


Administraciรณn del efectivo | enfoque Objetivos

Establecer los controles necesarios para la administraciรณn del efectivo en tiempos de crisis

Proceso de administraciรณn del efectivo Controles de liquidez

Optimizaciรณn de pagos

Obtener visibilidad de las posiciones diarias de liquidez

Administrar las salidas de efectivo de modo que estas puedan ser reducidas, diferidas o eliminadas

Determinar fuentes alternas de efectivo

Maximizaciรณn de la liquidez

Asegurar las fuentes de fondos de corto plazo


El CFO está en el epicentro de la crisis del COVID-19 EY puede proporcionar, de inmediato, “expertise”, ancho de banda y herramientas …

Limitaciones de financiamiento

Menores ingresos

Equipo sobrecargado de trabajo

Obligación de pagos

Información incompleta

Exigencias de accionistas, acreedores y empleados

Proyecciones inciertas


1 El COVID-19 tendrá un fuerte impacto en la liquidez, ¿cuentan ustedes con suficiente capacidad de maniobra para hacer frente a dichos efectos?

2 ¿Hay riesgo de incumplir los “covenants” financieros durante la crisis del COVID-19?

3 ¿Tiene claridad de los grados de impacto en la liquidez bajo diferentes

Preguntas clave para el

CFO Administración

de la crisis del COVID-19

escenarios de duración del COVID-19?

4 El impacto del COVID-19 hará que la información histórica sea obsoleta para la toma de decisiones. ¿Tiene visibilidad de sus proyecciones de caja para las próximas 13 semanas?

5 ¿Tienen contacto con/acceso a fuentes de financiamiento no tradicionales? 6 ¿Considera que la empresa está bien capitalizada para absorber los potenciales impactos de COVID-19 y estar lista para el rebote y más allá?


El impacto del COVID-19 Los 3 horizontes | Now, Next & Beyond •

Agenda

Now: administrando en “modo crisis” •

Retos ante la crisis para las empresas

Principales áreas de actualización en la gestión de la liquidez

Preguntas clave para el CFO

Next & Beyond: la transformación •

Sentar las bases para el escenario post COVID-19

Takeaways Preguntas y respuestas


Next and Beyond: Las preguntas a hacerse al planificar para la recuperación

Next •

¿Cómo preparo a mi empresa para aprovechar el rebote de la demanda?

¿Cómo va a ser el nuevo normal de mi industria?

¿He realizado un diagnóstico de las condiciones con proveedores, clientes y –en términos generales- de mi cadena de suministro?

¿Se adapta mi planilla y el esquema de retribuciones a las nuevas circunstancias?

¿Cómo adapto mis operaciones de tesorería al nuevo contexto (entradas y salidas de caja, nuevos niveles de ventas?

¿En qué posición financiera me encuentro para enfrentar lo que viene? ¿Puedo sacar provecho del contexto actual para mejorar las condiciones de financiamiento?

Rebote y Resiliencia

Beyond

Reinventarse para el nuevo normal


La pandemia del COVID-19 ha cambiado todo Una breve mirada al “nuevo normal” y las oportunidades Globalización y comercio Se ha evidenciado la vulnerabilidad de las cadenas de suministro y se han incrementado las reacciones (manifestaciones) en contra de la globalización

Tecnología, innovación y cambios de comportamiento La mayor adopción del teletrabajo, pagos digitales sin contacto, automatización y otras disrupciones. Además, se esperan cambios significativos en el comportamiento del consumidor y en el tejido social

Oportunidades de crecimiento orgánico e inorgánico Enfoque en movimientos para adquirir market share y posicionarse post-crisis. La crisis atravesamos coloca a potenciales targets en una posición que podría propiciar la adquisición de activos valiosos que impulsen el crecimiento

Fuentes de financiamiento alternativo Búsqueda de financiamiento para las inversiones necesarias a través de distintas fuentes como fondos de inversión, alianzas estratégicas y capital privado

Disponibilidad de talento Como resultado de la crisis, talento escaso ahora se encontraría disponible para ser atraído


¿Qué sigue? Nuestro pulso sobre el sentimiento de los consumidores actuales muestra tendencias de reducción, compras de productos de bajo precio y migración a canales que prevalecerán al menos durante las próximas semanas.

La reducción continuará Los consumidores en Panamá, Costa Rica y República Dominicana creen que continuarán con un gasto reducido en productos esenciales durante los próximos 6 meses.

43% de los consumidores en Costa Rica15 seguirán en modo de ahorro por los próximos 6 meses

27% en Panamá

36% en República Dominicana

Lo no esencial para más tarde

La compra de productos de menor precio

Los consumidores continuarán cambiando la prioridad de los productos no esenciales en sus gastos y los minoristas deberían centrar sus esfuerzos de la cadena de suministro en almacenar solo las categorías más esenciales.

La mayoría de las personas cuyos ingresos se han visto afectados continuarán comprando marcas (o sustitutos) más accesibles.

88% de los consumidores en Costa Rica seguirán cambiando la prioridad de los productos no esenciales

86% en República Dominicana

84% en Panamá

86% de los consumidores costarricenses y dominicanos

85% de los panameños seguirán comprando marcas más accesibles

Es probable que las plataformas de entrega en línea se queden También esperamos que los consumidores actuales que usan estas plataformas continúen usándolas, ya que la mayoría de ellos dijeron que su experiencia remota fue tan buena o incluso mejor que su experiencia de compra física.

89% de los consumidores costarricenses tuvieron experiencias equivalentes o mejores a las compras en línea

80% en Panamá

87% en República Dominicana

Fuente: Análisis de EY-Parthenon, Encuesta sobre los sentimientos de los clientes


¿Cómo se espera que cambie la conducta del consumidor luego del COVID-19? ▲ Experiencias sobre posesiones materiales ▲ Compras en línea ▼ Ropa ▼ Inversiones altas (electrónicos, muebles, bienes raíces)

▲ Telemedicina ▲ Salud mental ▲ Salud física ▲ Uso de vitaminas ▲ Ejercicio al aire libre

▲ Ahorro ▲ Subscripciones vrs compras ▲ Pagos sin contacto ▲ Apoyo a la comunidad

Compras Finanzas

Salud ▼Comidas afuera ▲ Alimentación sana ▲ Comidas frescas ▲ Apoyo a lo local ▲ Medio ambiente

▲ Teleconferencias ▲ Educación en línea ▲ Uso de fuentes de información confiable ▲ Conexiones de banda ancha

Alimentación

▼ Vivir cerca del trabajo ▼ Compra de automóviles ▲ Espacio para teletrabajo

El Nuevo Consumidor

Transporte

Uso de Tecnología

Entretenimiento Trabajo

▲ Reuniones familiares ▲ Video streaming TV ▼Viajes de vacaciones fuera del país ▼Cines y entretenimiento fuera de casa

▲ Seguro de desempleo ▲ Teletrabajo ▲ Contratos de trabajo temporales ▲ Carreras en industrias menos expuestas


El impacto del COVID-19 Los 3 horizontes | Now, Next & Beyond •

Agenda

Now: administrando en “modo crisis” •

Retos ante la crisis para las empresas

Principales áreas de actualización en la gestión de la liquidez

Preguntas clave para el CFO

Next & Beyond: la transformación •

Sentar las bases para el escenario post COVID-19

Takeaways Preguntas y respuestas


La pandemia del COVID-19 | Los tres horizontes

Now

Reacciรณn Inmediata Corto Plazo

Next

Rebote y Resiliencia

Beyond

Reinventarse para el nuevo normal Largo Plazo


¿Qué está después de lo que sigue? Las compañías que sobreviven y prosperan durante disrupciones sísmicas son aquellas que rápidamente “sienten” y responden a los cambios. La pregunta “What’s after what’s next?” es clave para dominar las demandas del mañana mientras se piensa estratégicamente para los desafíos más allá del horizonte. Los futuros ganadores (resilientes) son aquellos que tienen la capacidad de anticipar las fuerzas que moldean nuestro futuro. Hay que aprovechar el lado positivo de la disrupción y construir un mejor mundo de negocios.

Now, Next & Beyond... ¿Si usted no planifica en estas tres dimensiones, se quedará atrás?


El impacto del COVID-19 Los 3 horizontes | Now, Next & Beyond •

Agenda

Now: administrando en “modo crisis” •

Retos ante la crisis para las empresas

Principales áreas de actualización en la gestión de la liquidez

Preguntas clave para el CFO

Next & Beyond: la transformación •

Sentar las bases para el escenario post COVID-19

Takeaways Preguntas y respuestas


Contactos

Luis E. Artavia

Pablo Bonsangue

Managing Partner Strategy and Transactions (SaT) +(506) 2208-9800 luis.artavia@cr.ey.com

Associate Partner Restructuring and Due Diligence Services | SaT +507 6327-0749 pablo.bonsangue@pa.ey.com

Luis G. Castro Senior Manager Restructuring and Due Diligence Services | SaT +(506) 2208-9925 luis.castro@cr.ey.com


Aclaraciones y limitaciones 

Este documento es únicamente para uso informativo de las personas que asistieron al webinar “Gestión de la Liquidez ante la Crisis”, organizado por BAC Credomatic y EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Queda prohibida toda copia o circulación de este documento. Adicionalmente, ninguna persona o Compañía podrá depender de su contenido.

Las conclusiones y comentarios establecidos en esta presentación están fundamentados en: la legislación fiscal, sus regulaciones y reglamentos y en resoluciones administrativas y/o judiciales emitidas por las Autoridades respectivas que son de nuestro conocimiento y que están vigentes a la fecha. Asimismo, está fundamentado en información y representaciones recibidas en forma oral y/o escrita y en todas las presunciones e interpretaciones que fueran incluidas para efectos de un mejor entendimiento y/o para completar las ideas analizadas.

La normativa así como las interpretaciones en las que se fundamenta este reporte, pueden ser reformadas y cambiar en cualquier momento por parte de las Autoridades Tributarias, Judiciales y/o Legislativas, lo que podría tener un efecto material en las conclusiones y comentarios incluidos en este documento.

Asimismo, no se puede garantizar o prever en forma alguna que las autoridades administrativas, judiciales o de cualquier otra índole van a aceptar o sostener las interpretaciones y posiciones discutidas. Es responsabilidad de cada persona o compañía el determinar, por sus propios medios, la aplicación e implementación de los aspectos discutidos en el evento así como cualquier efecto que pueda resultar de lo anterior.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.