Villa de Paterna

Page 1



Editorial

3

3 rna 0 Pate e d a l Vil

De nuevo nuestra Revista Villa de Paterna nº 3, un escaparate de información no sólo para los residentes en nuestro pueblo, sino para todos los que por diversas circunstancias viven fuera. Desde nuestro Ayuntamiento hacemos con gran satisfacción el esfuerzo por enviar a sus domicilios en cualquier lugar del mundo a todos los hijos de Paterna, que a buen seguro les hace ilusión recibir información, historias y fotografías de nuestro pueblo. Es un año complicado para todos, debido a las circunstancias que nos afectan directa o indirectamente, pero entre todos haremos un gran esfuerzo para salir de esta crisis. Desde nuestro Ayuntamiento estamos haciendo un trabajo importante para tratar de satisfacer las necesidades de los vecinos, pero a veces nos vemos desbordados por la insistencia de las personas que con toda seguridad necesitan un trabajo, aunque sean unos días. Por otro lado, tenemos que reconocer que desde todos los ámbitos de la administración trabajamos en la misma dirección e intentamos ser todo lo solidario posible en estos momentos, tratando de distribuir esos ansiados contratos con una rotación equitativa para que todos puedan alcanzar unos días de trabajo en sus distintas categorías: agricultura, silvicultura y construcción, uno de los sectores que de forma más acusada le afecta la falta de empleo. Otra de las constantes en esa línea de compromiso con nuestro pueblo es seguir trabajando para establecer negociaciones con la patronal y empresas de todos los sectores que nos afectan. Seguramente, como fruto de esa labor, este segundo semestre y el año próximo esperamos conseguir mejores resultados que los obtenidos en 2009. En la tercera edición de la Revista Villa de Paterna, que editamos cada mes de agosto con motivo de las fiestas patronales, aprovechamos para hacer un recorrido por todos los trabajos y avances conseguidos hasta ahora, que a nuestro juicio y teniendo en cuenta las circunstancias son significativos. Las inversiones han sido muy numerosas, tanto las del Plan Estatal, Plan Proteja y próximamente se ejecutarán las inversiones previstas de nuestro propio Ayuntamiento. Desde estas líneas, desearía lanzar una llamada a la reflexión. Se trata de los esfuerzos que se vienen haciendo para mejorar nuestro pueblo en infraestructuras, limpieza, zonas verdes, alumbrados nuevos, paseo entre Paterna y Esca-

cena, nuevo parque infantil en las zonas verdes de la Piscina Municipal, Aldea de Tujena, Plaza de los Padres, colocación de nuevas vallas y papeleras en la calle la Plaza, Prado de San Roque, entre otros lugares. Todo esto se ve frustrado, cuando un grupo reducido de adolescentes, disfrutan destrozando todos los fines de semana todo lo que se encuentran a su paso y no respetando nada. Es muy frustrante ver el daño que se hace a nuestro pueblo con estas actitudes tan reprochables, ya que hacemos un gran esfuerzo para embellecer y mejorar nuestro pueblo. Con esta actitud, no hacemos más que empeorar nuestra situación, ya que hay que volver a invertir en los objetos destrozados, doblando las inversiones sin necesidad. Hacemos un llamamiento para que denuncien esta actitud y que no pasen inadvertidos e impunes, ya que este comportamiento no sirve más que para desestabilizar la convivencia entre todos, mayores con jóvenes y todas las capas de la sociedad. Creemos que no debe estar reñida la diversión con el buen uso de lo público, en definitiva con la educación. Sabemos que somos un pueblo trabajador y honesto, que siempre han existido los jóvenes y todos hemos pasado por esa edad. Por esa razón, no debemos permitir que un grupo minoritario de personas actúen de forma perjudicial y den una mala imagen de Paterna. Hagamos entre todos un pueblo como siempre ha sido, limpio, amable y divertido, educado y capaz de convivir entre todos respetándonos unos a otros. “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. (Pitágoras de Samos -582 AC-497 AC- Filósofo y matemático griego). “Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. (Immanuel Kant (1724-1804) Filósofo alemán).



Sumario 7

9 14

Saluda del Alcalde de Paterna

Concejala de Educación y Cultura

26 36

Gracias

28

y el agua

41

48 56

niño pobre

3 rna 0 Pate e d a l Vil

37

18 32 39 42

Avances

50

63 72

deporte rey en Paterna

44 54 59 68

“Pa eso hay que nacer”

58 64

Cortina de Cristal Club ciclista

Entrevista a Antonio Domínguez Pascual

Plaza de España, Paterna del Campo (Huelva) e-mail: sugerencias.villadepaterna@gmail.com ayto_paternacampo@diphuelva.es www.paternadelcampo.es

Paterna Crece

Saluda del Párroco de Paterna

Actividades deportivas

Edita y distribuye: Excmo. Ayuntamiento de Paterna del Campo. Diseño y maquetación: Signos S.L.L. www.lawebdesignos.com Fotografías Saludas y portada: Signos S.L.L. Fotografía de Portada: Plaza de Los Padres. Depósito Legal: H-196-2009

Saluda de la

Asociación de mujeres Paterninas

Alberto Fernández Ballesteros

Escribir, estudiar y sociabilidad

a Rosario Martín Lepe

La Planificación

ACOPIDI

Programa de festejos

Viaje a Eslovenia

11 21

Saluda del Concejal de Festejos

El Colegio “Sánchez Arjona”

La atención a personas

Cultos Religiosos

5

40

Paterna

Educación de Futbito,

Entrevista


03 Vi lla de

6 Pate rna


Saluda Emilio Vergara Camacho Alcalde de Paterna del Campo

Estimados/as vecinos/as: Este año de nuevo nos damos cita en la Revista Villa de Paterna para las fiestas Patronales en honor de San Bartolomé y desde aquí saludamos a nuestro pueblo y a todos los paisanos y familias nuestras que viven fuera de Paterna, donde le haremos llegar hasta sus domicilios nuestra revista para mantenerles informados de las actividades y avances de nuestro pueblo que seguro que le agradarán, pudiendo participar con nosotros en aportación de ideas que puedan contribuir en la mejora de nuestro pueblo y en el bienestar de todos, pueden participar a través de nuestra página web (www.paternadelcampo.es) o a través del correo electrónico de nuestro Ayuntamiento (ayto_paternacampo@diphuelva.es). De igual manera que otros años, invitamos a todos a asistir a los cultos y a la procesión en Honor de San Bartolomé, y luego a disfrutar de las actuaciones y actividades preparadas para estos días. Todavía con el buen sabor de haber disfrutado en lo que va de verano con las fiestas de nuestra Alcaldesa Perpetua Ntra. Sra. la Virgen del Carmen y con las de Nuestra Patrona Ntra. Sra. la Virgen de las Virtudes. Este año como novedad de las fiestas, incorporamos en el capítulo de actuaciones el viernes 21, la gran final del concurso Regional de Fandangos de Huelva, que organiza la Peña Flamenca “Fernando Vergara”, en su tercera edición donde se elegirá a los ganadores entre los seis finalistas de la primera fase del concurso celebrada el pasado día 1 de Agosto. Desde estas líneas felicitamos a todos los componentes de la Peña Flamenca, por su dedicación y buen hacer, ya que en tan pocos años ha pasado a ser un evento de los más importantes en Fandangos de nuestra provincia, participando los mejores aficionados de distintas provincias en nuestro pueblo. Esperemos que las obras que se vienen realizando en nuestro pueblo, no dificulten el desarrollo y disfrute de nuestras fiestas por lo que deseamos que pasen un buen verano y disfruten de nuestro pueblo. Un saludo de vuestro alcalde.

7

3 rna 0 Pate e d a l Vil


03 Vi lla de

8 Pate rna


Saluda Juan Carmelo Gómez Romero Concejal de Festejos

Vecinos/as de Paterna: Una año más me dirijo a vosotros con la intención de animaros a participar en nuestras fiestas patronales. Este ha sido un año difícil debido a la situación económica y quizás esto nos merme un poco las ganas de disfrutar de ésta, nuestra fiesta, aún así, desde esta corporación municipal hemos realizado un gran esfuerzo para que esta fiesta siga siendo una de las más importantes del Condado. Todo esto no sería posible sin la participación ciudadana, la cual estoy convencido que será la que se merece nuestro pueblo. En el programa de festejos 2009 hemos intentando atender las sugerencias de los vecinos que en definitiva son los que tienen que disfrutar de las actuaciones. Por esto, hemos preparado un programa muy atractivo y variado tanto para jóvenes como para mayores o gente de mediana edad, y por supuesto sin olvidarnos de los más pequeños que son la alegría de toda fiesta. Con todo esto sólo me queda desearos unas muy felices fiestas y a la vez recordaros que cualquier duda que tengáis o sugerencias que podáis aportar serán atendidas tanto por mí como por mis compañeros en ésta, vuestra casa. Un Saludo.

9

3 rna 0 Pate e d a l Vil


03 Vi lla de

10 Pate rna


Saluda Loli Carmen del Valle Bermúdez Concejala de Educación y Cultura

Como cada año, me dirijo a todos/as para haceros llegar mi entusiasmo y alegría por la llegada de las Fiestas Patronales en honor de nuestro Glorioso Patrón, el Apóstol San Bartolomé. Las fiestas que celebramos hoy son el legado que nos han dejado nuestros mayores, reflejo de sus valores, tradiciones y creencias. Este es el mejor regalo que nos han hecho, pues constituye la identidad y el verdadero patrimonio de nuestro pueblo. Por ello tenemos el deber y la obligación de transmitirlo a nuestras futuras generaciones. Los mayores siempre nos han contado historias, hemos aprendido mucho de ellos y nosotros tenemos que hacer lo mismo con nuestros hijos/as. El momento que nos ha tocado vivir dificulta esta tarea; hoy ya no tenemos mucho tiempo para pararnos a contar historias, y sin embargo, es muy importante no perder esos momentos en familia, de reunión con los amigos y de celebraciones populares, pues gracias a esto se ha creado el sentimiento de pertenencia a una comunidad. Todos los años los vecinos/as de Paterna del Campo celebramos con júbilo la llegada de nuestras fiestas, y es precisamente esto lo que las hace tan especiales, pues a pesar del tiempo seguimos conservando este sentimiento de alegría que nos une y nos hace olvidar por unos días nuestras preocupaciones cotidianas. Por ello, os invito, como cada año a participar activamente en todas las actividades y eventos que tendrán lugar en los próximos días. Merecen un agradecimiento especial todas las personas colaboradoras y trabajadores del Ayuntamiento, así como Peñas, Asociaciones y Hermandades, que de una u otra manera, contribuyen y hacen posible la celebración de las Fiestas. El esfuerzo que hacen durante estos días es un signo más del intenso sentimiento de amor a su pueblo. Con el deseo y la ilusión de que sean unas fiestas inolvidables: Felices Fiestas Patronales 2009.

11

3 rna 0 Pate e d a l Vil


03 Vi lla de

12 Pate rna


13

3 rna 0 Pate e d a l Vil


03 Vi lla de

14 Pate rna

Felipe Fernández Hérnandez Tte. de Alcalde y Concejal de Economía y Hacienda

Avances De nuevo tengo la oportunidad de dirigirme a todos los vecinos y vecinas, con motivo de la publicación de la revista municipal, que sacamos todos los años con ocasión de las Fiestas Patronales. A continuación voy a detallar los principales avances o logros alcanzados en cada una de las concejalías que están dentro de mi responsabilidad. En relación a la concejalía de Economía, ya en la revista del año pasado se comentó la reducción considerable del remanente negativo de la tesorería del ejercicio 2007. Pues bien, en el ejercicio económico de 2008, el resultado de la liquidación ha sido bastante bueno, ya que no sólo hemos anulado el remanente negativo, sino que hemos cerrado el ejercicio 2008 con remanente positivo. Por lo tanto, en sólo dos años el ayuntamiento ha pasado de una situación económica aceptable a una brillante, sin que haya supuesto obstáculo alguno para el crecimiento de las inversiones, a diferencia de otros años donde se ha aliviado la situación económica a costa de la no realización de inversiones.

Medio Ambiente, destacar que durante este año hemos sido perseverantes en el servicio de recogida de todo tipo de residuos, , pues todavía hay personas que siguen arrojando residuos sólidos no orgánicos en cualquier lugar.

Con respecto a la concejalía de Medio Ambiente, destacar que durante este año hemos sido perseverantes en el servicio de recogida de todo tipo de residuos, pues todavía hay personas que siguen arrojando residuos sólidos no orgánicos en cualquier lugar, agravando la situación medioambiental de nuestro entorno, además de causar un desagradable impacto visual. No obstante, la concienciación es cada vez mayor, de ahí la necesidad de seguir fomentando la utilización del servicio de recogida de objetos voluminosos. Para conseguir aumentar las posibilidades económicas de la población y para aumentar la calidad de vida de sus habitantes, es necesario cuidar el medio ambiente, pues sin duda es una baza im-

portante que comienza a ser explotada de forma sostenible, siendo necesario que los y las habitantes de la localidad fomenten el cuidado de la zona. Como he señalado anteriormente, todavía hay personas que no utilizan el servicio de recogida de objetos voluminosos, que no tiene más molestia que llamar al teléfono gratuito 900200176 para dar el aviso, de forma que los días 1 y 15 de cada mes, la empresa encargada de este servicio pasa a cubrir los avisos realizados. Este año, además, se ha puesto en funcionamiento otro elemento fundamental para el cuidado del Medio Ambiente por parte de la población de Paterna del Campo, concretamente se trata de la instalación de un contenedor para la recogida de aceites vegetales, es decir, aceites usados en el hogar. Este contenedor ubicado en las instalaciones del Mercado de Abastos, supondrá que los aceites usados en casa no se arrojen por los desagües domésticos, con las graves consecuencias medioambientales que esta acción acarrea. Para poder arrojar estos aceites en el contendor, es necesario almacenar el aceite en recipientes de plástico cerrados, facilitando así una retirada higiénica y más eficaz.

Contenedor de Aceite.



03 Vi lla de

16 Pate rna

Para finalizar con las áreas de mi competencia, se detallará las principales actuaciones realizadas desde la concejalía de Empleo. Quizás la concejalía más damnificada en estos momentos de crisis económica y la que más nos preocupa porque afecta a casi toda población y a todos los sectores; pero principalmente al sector agrario y al de la construcción. En cuanto al sector agrario, comentar que a primeros de año, cuando se agravó la crisis económica, la población esperaba con impaciencia la campaña fresera y de arándanos como válvula de escape a la situación tan grave que se está atravesando, pero esta campaña de recolección

Ante esta situación, los y las vecinas afectadas por esta situación acudieron al Ayuntamiento para lamentarse de la grave situación, así como para solicitar la intervención de los miembros de la corporación local. En este sentido, los y las representantes locales no duraron ni un minuto en proceder, convocando y acudiendo a reuniones a tres bandas con la Subdelegación del Gobierno, la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Patronal Agraria. Tras varios días de intensas gestiones, se arrancó el compromiso de contratación de 250 personas de la localidad, pero cuando llegó la hora de contratar los empresarios faltaron a su compromiso, negándose a contratar personas de la localidad. A pesar de esta situación, conseguimos tras muchos quebraderos de cabeza y muchas tardes de intenso trabajo, colocar a unas 100 personas. Tras ver que era imposible, incluir a más personas en la campaña de recolección, se derivaron nuestros esfuerzos a los almacenes de frutas, donde se consiguió insertar a unas 50 personas. La labor realizada nos dejó un sabor agridulce por las 50 personas que se quedaron sin ningún tipo de opción para trabajar en la campaña de recolección de fresas y arándanos, pero creo que esta labor pone de manifiesto la obligación que tenemos de apoyar y representar a la clase obrera de nuestra localidad.

Obras de la construcción del Campo de fútbol

también ha sufrido una importante crisis debido, principalmente, a las inclemencias del tiempo, pues se perdió gran parte de la cosecha. Esta situación unida a la tradicional contratación de mano de obra extranjera, que desde hace años se realiza para cubrir las necesidades de recolección, suponían un gran obstáculo para que la población de la comarca del Condado se volviera a emplear como mano de obra agrícola. Esta situación provocó que la mayoría de los y las jornaleras del pueblo no encontrasen tajos donde trabajar.

Siguiendo con el sector agrario os quiero explicar la situación actual de los contratos P.E.R., ya que nos están viniendo muchas personas pidiendo un contrato. Anualmente están viniendo unos 160 contratos para repartirlos entre mujeres y hombres. La gente se nos queja de que las listas van muy lentas y que ya les tendría que llegar a ellos su turno. La explicación a esta lentitud es la siguiente, tenemos en las listas a 303 hombres y 548 mujeres, en años anteriores un gran porcentaje de las personas incluidas en esas listas estaban trabajando, por lo que denegaban el contrato, pero este año, ante el aumento de la población parada, todas estas personas están aceptando el contrato, provocando esta lentitud.


17

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Por otro lado, y como el gran sector afectado por la crisis económica actual, nos encontramos con el sector de la Construcción. En los últimos años, este sector ha aglutinado una gran cantidad de mano de obra local, que actualmente está sufriendo un importante receso, prueba de ello es el número de personas paradas que ha ascendido a 108. Ante esta situación, tanto el gobierno central como autonómico, han puesto en marcha dos planes especiales para la reinserción laboral de estas personas. En nuestra localidad se están realizando diversas obras acogidas a estos planes, obras que están siendo ejecutadas por empresas privadas a las que se les ha asignado la ejecución.

En Paterna se ha conseguido que más del 90% de las obras las realicen empresas de la misma localidad, contratando a personas desempleadas de la construcción del municipio. En el caso de Paterna, se ha conseguido que más del 90% de las obras la realicen empresas de la misma localidad, contratando a personas desempleadas de la construcción del municipio. Y en el caso de la obra de construcción de graderío y vestuarios, que está siendo ejecutada por una empresa externa al municipio, también está contratando a personas desempleadas de la localidad. Estas contrataciones, son el fruto del trabajo realizado por la corporación para que se contrate al mayor número posible de personas

del municipio. En este sentido, actualmente ya son más de 40 personas las que han trabajado o están trabajando, gracias a este acuerdo entre ayuntamiento y empresas. Otros programas, que están fomentando la contratación de personas en la provincia de Huelva son el programa MEMTA y el programa +EMPLEO de la Diputación Provincial, gracias a los cuales hemos tenido a 4 personas contratadas durante 6 meses, quedando el papel del ayuntamiento en este sentido, exclusivamente, en la determinación del perfil requerido, es decir, nosotros hemos decidido qué ocupación necesitábamos y la Diputación a través del SAE ha seleccionado a las personas. Para finalizar con el área de Economía, señalar que el sector Forestal o Silvícola, actualmente, está pasando momentos de incertidumbre, y tal y como se ha recogido anteriormente, tanto para el sector Agrícola como para el sector de la Construcción, desde el ayuntamiento se quiere manifestar, que todas las personas incluidas en este sector tienen todo nuestro apoyo, y que ya se está actuando a nivel de la Consejería de Medio Ambiente para solucionar la problemática existente. Por último quiero manifestarles, que en estos momentos tan difíciles que atravesamos, estamos intentando hacerlo lo mejor que podemos con honestidad, honradez, ecuanimidad, y que comprendan la difícil tarea que tenemos.


03 Vi lla de

18 Pate rna

Javier Álvarez Polo Concejal de Desarrollo Local

La Planificación como elemento clave de un desarrollo adecuado y sostenible del municipio de Paterna del Campo El desarrollo local de un territorio debe estar basado en un proceso de análisis y reflexión donde participe activamente la población presente en el mismo. Ante esta premisa, fundamental para una actuación ordenada y correcta, desde el Área de Desarrollo Local de este ayuntamiento, se está trabajando desde hace unos meses en la elaboración de un documento que determine el futuro desarrollo socio-económico de la localidad de Paterna del Campo, facilitando la participación de una representación significativa de su población.

Se trata de analizar de dónde partimos para clarificar a dónde vamos.

La elaboración del Plan Estratégico de Paterna del Campo, constituye el elemento fundamental de la presente legislatura para esta área, pues sin duda la realización de un trabajo de diagnóstico real y profundo, facilitará la detección de futuras actuaciones que estimulen el desarrollo socioeconómico de la localidad. En definitiva, se trata de analizar de dónde partimos para clarificar a dónde vamos. Este plan estratégico analizará cuál es la situación del municipio en todos los ámbitos, desde aspectos sociales a

otros como económicos, dotacionales, urbanísticos, etc. Concretamente, se están analizando diferentes áreas que son: Población y Sociedad, Economía, Mercado de Trabajo, Medio Ambiente y Urbanismo e Infraestructuras. En relación a la primera área se están analizando los datos demográficos, nivel de alfabetización y formativo, participación ciudadana, población dependiente, población discapacitada, población en riesgo de exclusión social, grado de asociacionismo, patrimonio cultural, natural, etnográfico, explotación del patrimonio, etc. Con respecto al área de Economía, se está analizando el pilar básico del desarrollo económico de la localidad que es la agricultura, concretamente cuál es su situación, qué hacer para aumentar la productividad, para la modernización de las explotaciones, además se está analizando cuáles son las posibilidades turísticas de la localidad, cuál es la situación del comercio, qué otros sectores económicos están presentes o pueden estarlo en la economía local, etc. En relación a esta área de economía, también se está analizando cuál es la situación del mercado laboral, qué incidencia tiene la actividad económica existente en la conservación medioambiental de nuestro entorno.


19

3 rna 0 Pate e d a l Vil


03 Vi lla de

20 Pate rna

En cuanto al área de Mercado de Trabajo se están abordando datos relativos a la población activa, desempleada, parada y ocupada, concretamente se están analizando variables como la cualificación profesional de las personas desempleadas, la presencia de la mujer en el mercado laboral, qué sectores económicos generan mayor mano de obra, así como los que generan mayor porcentaje de personas paradas, cuál es la presencia de la economía sumergida, etc. Para el área de Medio Ambiente, se está valorando cuál es la situación medioambiental del municipio, qué acciones se han realizado en esta materia, cuál es la situación de los espacios protegidos, que incidencia tienen las actividades económicas en la conservación del entorno, la presencia de energías renovables, etc. La última área, que se abordará, es la de Urbanismo e Infraestructuras, donde se detallará qué actuaciones son necesarias para una adecuada ordenación urbanística y para la creación de infraestructuras necesarias para la localidad, incluidas las infraestructuras relacionadas con las Nuevas Tecnologías. De forma transversal a cada una de estas áreas, se analizará el papel de la mujer y de la población joven, además del papel de las diferentes administraciones comarcales y provinciales existentes. Este proceso de reflexión y de creación de actuaciones se considera prioritario desde el Área de Desarrollo Local, otorgando un papel relevante a las aportaciones de las diferentes personas que están participando. Desde mi punto de vista, el desarrollo de un municipio debe ser alentado desde todos los sectores, no sólo desde una perspectiva política, y menos aún, desde la perspectiva de un único partido político. Esta es mi opinión, ya que actualmente ocupo un papel significativo en la toma de decisiones que

marcarán el futuro de mi localidad, pero no cabe duda, que cuando deje de estar en esta situación, también me gustaría participar y aportar algo para el desarrollo de mi pueblo, por ello he considerado prioritario, en este proceso de diagnóstico, la participación de la ciudadanía. Además de este trabajo que actualmente se está ejecutando, desde la corporación local se han ido tomando decisiones y solicitando subvenciones que se van a traducir en importantes mejoras para la localidad. En relación al patrimonio natural, aspecto que se está abordando en la elaboración del plan mencionado anteriormente, desde el inicio de la legislatura, tanto el alcalde de Paterna como otras personas representantes de municipios vecinos, han batallado constantemente con la Consejería de Medio Ambiente, para dar una utilidad a la Casa de las Contiendas, ubicada en la Pata del Caballo. Estos esfuerzos se han visto recompensados ante el anuncio por parte de la Consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, de la creación de un centro de Educación Ambiental en este espacio, donde se creará una zona con carácter lúdico y educativo, al que podrán acudir niños y niñas de diferentes centros educativos, así como cualquier otro colectivo que lo solicite. Por tanto, las gestiones realizadas por ambas alcaldías permitirán la creación de una nueva infraestructura, que aunque se ubique en término de Escacena del Campo, repercutirá en más municipios como por ejemplo el nuestro. Esperemos que este punto de partida facilite el desarrollo turístico, centrado en el valor de la naturaleza, en nuestra localidad.


21

3 rna 0 Pate e d a l Vil

e c e r c a n r e Pat

2 1 4 3 1 Obras en Calle Huelva. 2 Obras en Calle San Roque. 3 Calle La Plaza en su estado actual. 4 Calle La Plaza en el estado anterior a las obras..


03 Vi lla de

22 Pate rna

e c e r c a n r e t a P

2 1

4 1 Calle Ramón Carande. 2 Calle Virgen del Rocío. 3 Adquisición de nuevo vehículo policial. 4 Comisaría de Policía Local. 5 Obras en el nuevo Mercado de Abastos.

5


23

3 rna 0 Pate e d a l Vil

3

6

6 Parque ni単os de Bosnia. 7 Paseo Paterna - Escacena.

7


03 Vi lla de

24 Pate rna

e c e r c a n r e t a P

2 1

4 1 Plaza de los Padres antes de las obras. 2 Plaza de los Padres en su estado actual. 3 Programa de Rehabilitaci贸n Auton贸mica.

5


25

3 rna 0 Pate e d a l Vil

3

6

4 Talud Prado San Roque. 5 Parque de la Piscina. 6 Mesa sobre Agricultura. 7 Mesa sobre Poblaci贸n y Sociedad.

3


03 Vi lla de

26 Pate rna

Loli Carmen del Valle Bermúdez Concejala de Educación y Cultura

Gracias En primer lugar quiero dar las gracias a todas la personas que han puesto su tiempo y esfuerzo en la realización de toda esta programación anual, referente cultural y educacional de nuestro pueblo y que por supuesto vamos a seguir trabajando para seguir mejorando. Desde la programación de las actividades del Área de Educación y Cultura los vecinos/as de Paterna del Campo hemos podido disfrutar de una amplia lista de actividades que ha incluido: Senderismo, Cine, Teatro, Cursos de Formación, Concurso de Tarjetas Navideñas, de dibujo, Cuentacuentos, Charlas de Educación Vial y Medioambiental, Talleres el Duende, El Día del Libro, Talleres de Informática, Ludoteca, Talleres de Integración, Talleres de Pinturas y Manualidades, La Rondalla, Los Campanilleros, Pasacalles, actividades todas ellas, que han superado las mejores expectativas de participación y por supuesto no


27

3 rna 0 Pate e d a l Vil

me puedo olvidar de nuestra Biblioteca con su amplio contenido en ejemplares literarios y formatos digitales, así como del acceso a internet por su conexión WIFI , siendo un punto de referencia y apoyo para responder a todas las demandas de nuestros jóvenes y de todos los paterninos/as.

Y para finalizar, sólo deciros que vamos a seguir trabajando para seguir mejorando esta oferta cultural y educacional sin precedentes en nuestro pueblo, sin dejar de lado, por supuesto, la diversión, compaginando alternativas de ocio y tiempo libre para todos los vecinos/as desde los más pequeños a los más grandes.


03 Vi lla de

28 Pate rna

Antonio Guzmán Vargas Director del C.E.I.P. “Sánchez Arjona”

El Colegio “Sánchez Arjona” Queridos paisanos; hace ya treinta y ocho años el antiguo colegio de esta localidad “San José de Calasanz”, cerró sus puertas dando paso al actual “Sánchez Arjona”. En el año 1.971 siendo alcalde de esta villa D. Ramón Sánchez Solís y director del colegio D. Diego Sosa López, fue inaugurado el nuevo colegio, por el entonces marqués de Paterna del Campo D. José Mª Sánchez Arjona, del cual recibe su nombre.

Escuela Nacional " San José de Calasanz " Año 1.968.

Pero no es mi intención narrar la historia del colegio, sino la de su presente y su futuro. Es un centro que está en continúa evolución y que pretende atemperarse a los tiempos modernos y

a las demandas de la sociedad de hoy. En la actualidad estamos inmersos en bastantes proyectos y programas educativos: -Plan de Puertas Abiertas: Compuesto por el aula matinal desde las siete y media de la mañana, servicio de comedor y actividades extraescolares. -Proyecto TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Desde el año dos mil cinco los alumnos/as cuentan con ordenadores en sus aulas, considerándose una herramienta muy importante al servicio del proceso de enseñanza / aprendizaje. -Proyecto L.I.B. (Lectura y biblioteca). Para incentivar la lectura desde las edades más tempranas. -Proyecto Aprende a Sonreír y alimentación saludable. Para desarrollar buenos hábitos alimenticios e higiénicos. -Proyecto de coeducación. Para potenciar la igualdad de género entre hombres y mujeres. -Y otras muchas actividades que a lo largo de todo el año se llevan a cabo, siendo una de las más importantes la Semana Cultural y la Feria del libro que anualmente y desde hace ya diecisiete años se viene desarrollando. Para el próximo curso queremos abordar un proyecto educativo en el que se refuercen y trabajen aún más, si cabe, aspectos como la expresión oral y escrita, bloque numérico, convivencia en el centro, educación en valores y otros que consideramos elementales para la formación del ser humano. Estos proyectos y otros futuros, no sería posible llevarlos a cabo, sin la ilusión y especial interés que los maestros/as ponemos en su elaboración y desarrollo. Asimismo, es especialmente importante que el trabajo de los docentes tenga una continuidad en las casas de nuestros/as alumnos/as y se vea apoyado y reforzado por los padres y madres de los mismos. Agradezco a nuestro alcalde, la oportunidad que nos da de difundir en estas breves líneas, parte del trabajo e inquietudes de los docentes en el colegio y aprovecho para, en nombre de toda la comunidad educativa, desearos unas felices fiestas patronales.

C.E.I.P. “Sánchez Arjona” Año 2.009


29

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Rocío Álvarez Polo Concejala de Igualdad y Bienestar Social

La Prevención La mejor inversión para el futuro Desde el enfoque comunitario, la prevención constituye la mejor herramienta para evitar futuras situaciones de conflicto o conductas sociales no deseadas. En el ámbito de la prevención comunitaria existen dos grandes áreas de trabajo, por un lado, identificar y modificar aquellas condiciones que facilitan la aparición de conductas no deseadas o factores de riesgo y, por otro lado, potenciar los factores que disminuyan la probabilidad de que aparezcan estas conductas, los llamados factores de protección. Desde el conocimiento de este sistema “riesgo-protección”, desde el área municipal de Igualdad y Bienestar Social se han programado diferentes actuaciones a lo largo del año, con el objetivo de incrementar los factores de protección frente a conductas no deseables y disminuir los factores de riesgo, potenciando las habilidades personales y los valores sociales en los ámbitos escolar, familiar y comunitario.

Taller de Prevención de accidentes de tráfico.

En el ámbito educativo, y en estrecha colaboración con la Zona de Trabajo Social “Condado Norte”, es destacable la implantación, ya por segundo año consecutivo, del “Proyecto Somos” en el IES “Campo de Tejada”, con altos índices de satisfacción por parte del alumnado, de sus familias, del personal docente del centro educativo y de los demás agentes implicados en el proyecto. Gracias a este proyecto, chicos y chicas de nuestra localidad que se encontraban abocados al abandono escolar, están logrando mantenerse en el sistema educativo, con un buen grado de motivación y planteándose objetivos de futuro, un gran reto sin duda. En colaboración con las asociaciones de padres y madres del alumnado presentes en la localidad se ha desarrollado una actividad de sensibilización para la Igualdad de Género, en esta ocasión se ha abordado la corresponsabilidad en el hogar, imprescindible para facilitar la participación en igualdad en otros ámbitos de la vida. Estas actividades de sensibilización van a favorecer el desarrollo de actitudes igualitarias necesarias para la erradicación de problemas

Jornada provincial de Aso. de ayuda a la drogodependencia.

sociales, tan arraigados en nuestra sociedad, como la Violencia de Género. Por otra parte, y conscientes de la existencia de dos grandes problemas sociales que afectan a la población juvenil en general, se han puesto en marcha medidas para la pre-


03 Vi lla de

30 Pate rna


31

3 rna 0 Pate e d a l Vil

vención del consumo de sustancias tóxicas y para la prevención de accidentes de tráfico, la primera causa de muerte y de lesiones medulares en esta etapa de la vida. En octubre de 2008 se inició el I Programa Municipal de Prevención de Drogodependencias, en el que han participado 25 chicos y chicas de 12 a 15 años. Encuadrados en este programa, se ha impartido una serie de talleres formativos en los que se han abordado tanto contenidos de tipo teórico-informativo como contenidos experienciales, de reflexión personal y de desarrollo de habilidades sociales y de resolución de conflictos. Como complemento a los contenidos formativos se han realizado actividades de ocio alternativo y convivencia. Como evento a destacar en este ámbito, el pasado 30 de enero se celebraron en Paterna las XIII Jornadas Provinciales de Asociaciones de Ayuda al Drogodependiente, organizadas por la Federación Onubense de Asociaciones de Ayuda al Drogodependiente (FOAD), que contaron con la magistral conferencia del Defensor del Pueblo Andaluz, D. José Chamizo. Durante el mes de marzo, en el IES “Campo de Tejada”, se celebró la “Jornada de Prevención de Accidentes de Tráfico”, dirigida al alumnado de ESO. En la Jornada participaron, aportando sus conocimientos, un educador vial de la DGT y un monitor de la Asociación AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal)

Taller de prevención de adicciones para adolescentes.

La prevención comunitaria es un modelo válido de intervención que poco a poco está demostrando sus beneficios. Pero ésta es una labor de todos y todas, cada persona puede aportar algo. Se trata de que todos los agentes sociales presentes en la comunidad, en la medida de sus posibilidades, vayan eliminando los factores de riesgo y fomentando los factores de protección para contribuir a la consolidación de un estilo de vida saludable individual y colectivo.


03 Vi lla de

32 Pate rna

Lola López Leal Presidenta de la Asociación Mujeres Paterninas Fotos: Charo López

Asociación de Mujeres Paterninas En primer lugar, agradezco al Sr. Alcalde la oportunidad que me da de escribir en la revista anual Villa de Paterna, sé que esta revista llega a todo el pueblo, por tanto, es una responsabilidad grande la que asumo, ya que desde estas líneas me gustaría trasladar a todos los paterninos y paterninas una visión clara de la trayectoria de la Asociación Cultural de Mujeres Paterninas, desde su fundación. Es una asociación que tiene sus orígenes en 1.992, cuando un grupo de mujeres jóvenes, en su mayoría, conscientes de la problemática de las mujeres de ámbito rural y especialmente de nuestra localidad, se plantean que las mujeres tomaran conciencia de su identidad, de su problemática, y uniéndose buscar las soluciones y abrir vías para encauzar sus inquietudes. En aquellos momentos en que casi no había asociaciones de mujeres en la mayoría de los pueblos, nuestros primeros contactos con la sociedad de nuestro pueblo, como grupo, fueron difíciles, ya que las mujeres nunca nos habíamos agrupado en asociaciones. Fuimos un poco rompiendo moldes y costumbres establecidas, habíamos conseguido un lugar de reunión, donde podíamos hablar de nuestros problemas y nuestros intereses, algo impensable entonces. Para la consecución de los objetivos marcados por la Asociación Cultural de Mujeres “Paterninas”, cada año nos esforzamos por realizar actividades que fomenten la participación de las mujeres en la vida social, cultural y formativa de nuestro pueblo, para ello, realizamos a lo largo del año actividades que implican, además, a otros colectivos como son: Comunidad Escolar (Instituto, Colegio Público), Organizaciones Agra-

Mujeres, Foro Iberoamericano de la Rábida, donde se presentó, como uno de los cuatro proyectos más importantes de Asociaciones de Mujeres de la Provincia, considerado como ejemplo de buenas prácticas. Nuestra casa de las mujeres cuenta con aula de informática con conexión a Internet, gimnasio, aula de formación, talleres de artesanía…. Manifiesto contra la Violencia de Género

rias, Centro Guadalinfo, Asociaciones de Mujeres del Condado, Asociación Ecologista…), a través del trabajo realizado hemos conseguido que esta asociación tenga un prestigio social en el entorno. Dentro de los proyectos importantes realizados por la asociación, queremos destacar, la compra y rehabilitación de La Casa de las Mu-

Más allá del trabajo específico de campañas de concienciación, talleres, viajes culturales etc. se está trabajando en acciones de formación que comienzan con la homologación de nuestra Asociación para impartir cursos de Formación Profesional Ocupacional, siendo centro colaborador de la Consejería de Empleo. Este año hemos impartido un Curso de Atención Especializada para Enfer-

Inauguración del proyecto Mujer y Participación

jeres, con ello hemos conseguido, un lugar de encuentro que sirve de referencia a las Mujeres de Paterna, esto ha supuesto para la asociación un gran esfuerzo que ha sido apoyado por las socias e institucionalmente en todo momento. La casa fue rehabilitada en el año 2.004, el proyecto de compra y rehabilitación de la casa de las mujeres, ha sido reconocido a nivel provincial por el Centro de la Mujer de Huelva el 8 de Marzo de 2.006 en el Encuentro Provincial de Asociaciones de

mos de Alzheimer y hemos solicitado los cursos de Informática Básica e Internet y Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. Teniendo en cuenta que la atención a personas dependientes con la implantación de la Ley de Dependencia ha aumentado y la demanda de puestos de trabajo en este sector se está incrementando, nos planteamos homologar nuestra sede para impartir cursos relacionados con las espe-


33

3 rna 0 Pate e d a l Vil

cialidades demandadas por el sector, con esta iniciativa, no sólo, hemos contribuido a cubrir este déficit de formación especializada, sino que además, se han creado tres puestos de trabajo para el profesorado que lo ha impartido. Durante el curso se han formado diez alumnas de las cuales el 70% están trabajando en la atención a personas mayores o afectadas por la enfermedad de Alzheimer, éstas han sido contratadas por Deconsa, empresa pública con la que tenemos firmado convenio de colaboración para las prácticas de nuestras alumnas. Así mismo, tenemos convenio para la realización de prácticas del curso, con el Centro de Mayores San José de Villalba del Alcor. Con la intención de seguir avanzando hacia la igualdad nos hemos unido a otras Asociaciones de Mujeres de la Comarca para poner en marcha el proyecto “Mujer y Participación”, con el objetivo de fomentar su participación. El proyecto se ha realizado conjuntamente con las asociaciones del Condado, siendo nuestra asociación la Coordinadora del proyecto, participaron las asociaciones de mujeres de Chucena, Bollullos, Villarrasa, Manzanilla y se invitaron a participar en los talleres y actividades programadas a asociaciones de mujeres de Bonares, Niebla y Escacena. La finalidad del proyecto es la creación de los Consejos Locales de Igualdad y el fortalecimiento de las redes entre asociaciones, herramienta necesaria, para el fomento de su participación. Tenemos que

decir que nuestro proyecto ha sido el único aprobado de todos los presentados al Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia de Huelva. Sabiendo que la creación de redes es fundamental para el avance y la consolidación de nuestra asociación hemos organizado tres encuentros comarcales de asociaciones de mujeres del Condado en los que conseguimos reunir a unas 500 mujeres, el objetivo, fortalecer el movimiento asociativo de mujeres. Otro de nuestros objetivos es fomentar los encuentros de mujeres pintoras, en el año 2.008 se realizó el tercero, a través de estos encuentros, hemos querido visibilizar a las mujeres aficionadas a las bellas artes, reconociendo su trayectoria

como pintoras y creando un espacio común de intercambio y encuentro. Durante la trayectoria de esta asociación, dentro del programa, La Mujer Paternina y la Cultura, se han organizado exposiciones de diferente temática: pintura, antigüedades, fotografía; visitas culturales, teatro etc. Otro logro del que nos sentimos orgullosas es la edición de nuestra revista ALBA, la cual queremos que este año vuelva a ver la luz, éste sería el cuarto número, en ella hemos querido dar a conocer nuestras actividades, entrevistado a mujeres empresarias de nuestra localidad, han escrito mujeres representantes de organismos oficiales y hemos querido que las mujeres aficionadas a la na-

8 de Marzo, día de la Mujer, Teatro Universidad de Huelva, Instituto Andaluz de la Mujer



35

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Entrega de placa conmemorativa por miembros de la Asociación de Mujeres Paterninas a la Asociación de Mujeres de IG (Eslovenia)

rrativa y a la poesía puedan expresarse a través de sus páginas. Otros proyectos: Punto de Atención Integral para Mujeres en el se está atendiendo a todas las mujeres que lo solicitan, desde este servicio se orienta, asesora, informa y en el caso de que su problema requiera la intervención del Instituto Andaluz de la Mujer, Servicios Sociales Comunitarios o cualquier otro organismo, se deriva a ellos. Después de 17 años como asociación son incontables los proyectos que hemos llevado a cabo en pro de las mujeres de Paterna, (aquí hemos querido dejar constancia de los proyectos y actividades mas recientes), la asociación está implicada en todos los movimientos culturales, formativos y deportivos que se organizan en nuestro pueblo, formamos parte del voluntariado en la Ruta Sierra de Paterna, hemos creado vías de comunicación con otras asociaciones provinciales, acudimos a todos los foros de mujeres, sean en la ciudad, en la provincia o a nivel andaluz, te-

nemos convenios de colaboración con el I.E.S. Campo de Tejada, participando en el proyecto, “Escuela: Espacio de Paz, pertenecemos a ADERCÓN (Asociación para el Desarrollo Socioeconómico del Condado). Todo esto no se ha realizado solo, todas/os sabemos, que para conseguir las cosas hay que trabajar mucho, afortunadamente en esta asociación, siempre hemos contado con todas las socias y con un grupo de mujeres comprometidas que han creído en todo momento en estos proyectos. Podemos decir que nuestra asociación cuenta con un voluntariado digno de mencionar aquí. Creo que esta asociación no funcionaría sin mujeres comprometidas que de verdad crean que lo conseguido hay que cuidarlo, mimarlo y dar lo mejor de nosotras mismas a una sociedad que necesita nuestra aportación. Por ello, el año 2.007 organizamos una jornada de reconocimiento al voluntariado a la que asistió Dña. Carmen Lloret Miserach,

Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Pero además, nos hemos sentido apoyadas por Instituciones tales como el Instituto Andaluz de la Mujer, concretamente el Centro Provincial de Huelva, Consejería de Empleo, Consejería de Igualdad, Agencia Andaluza del Voluntariado, Diputación Provincial y nuestro Ayuntamiento. Para mí, como Presidenta, es un orgullo haber tenido el apoyo de todas y todos para los grandes proyectos y la colaboración del voluntariado para poner en marcha los programas y actividades. Lo conseguido, es el resultado de la constancia y el trabajo conjunto. Espero que después de leer estas líneas hayáis conocido un poco más a nuestra asociación. Si sientes que merece la pena apoyarla, puedes visitarnos, te explicaremos lo que hacemos y estaremos encantadas de atenderte. Somos una asociación solidaria y defensora de los derechos de las mujeres No quiero terminar este escrito sin recordar a todas las compañeras que han fallecido y que no nos acompañan en el camino, pero que nos han dejado un recuerdo imborrable. Ellas han sido mujeres luchadoras que han dedicado su vida a la familia, siempre nos acordaremos de ellas, de los dulces que hacían para el día de la mujer, de su apoyo en los momentos difíciles y de tantas y tantas cosas como hemos compartido juntas en estos años de andadura. Os recordaremos siempre queridas amigas.


03 Vi lla de

36 Pate rna

Rocío Álvarez Polo Concejala de Igualdad y Bienestar Social

La atención a personas dependientes como importante yacimiento de empleo En una época de serias dificultades económicas como la que atravesamos actualmente es grato descubrir que existen sectores económicos que no ven disminuida su actividad sino que la están viendo incrementarse notablemente. El sector de la atención a personas dependientes se está viendo reforzado por la normalización en los trámites para el acceso a las prestaciones que ofrece la Ley de Dependencia. De esta forma, se está ampliando la atención a personas en situación de dependencia, concretamente en el último año ha pasado de 27 a 79 el número de personas atendidas en Paterna, siendo 49 de ellas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Este incremento del SAD ha favorecido la inserción laboral de personas en situación de desempleo de Paterna del Campo. En el último año, la plantilla de auxiliares de ayuda a domicilio en el municipio ha crecido considerablemente, de 6 auxiliares que trabajaban en julio del año 2.008 a 21 en la actualidad. La realidad demuestra que los servicios a la comunidad se están constituyendo como un fuerte yacimiento de empleo que hay que aprovechar.

Curso de formación Asociación Mujeres Paterninas.

Curso de formación Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva.

Ante la demanda creada en este sector, la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva en colaboración con el ayuntamiento y la Asociación de Mujeres Paterninas han puesto en marcha acciones formativas que han permitido la cualificación de las personas que hoy en día están empleadas en el SAD, alcanzándose una media del 90 % de inserción laboral entre el alumnado de Paterna que ha participado en los cursos impartidos. Para hacer frente a la situación de crisis económica actual es necesario, entre otras medidas, hacer un análisis de las necesidades del mercado laboral de nuestro municipio. Este análisis deberá fundamentar la oferta formativa para mejorar la cualificación de los recursos humanos aportando verdaderas posibilidades de inserción. Para realizar este análisis, desde la delegación municipal de desarrollo local se ha impulsado un importante proyecto, el Plan Estratégico del municipio, en cuya área de formación y empleo se aborda con profundidad este aspecto.


37

3 rna 0 Pate e d a l Vil

ACOPIDI Asociación Comarcal de Padres para la Integración del Discapacitado Cuando empezamos nuestra asociación no podíamos imaginar la de cosas que durante estos años hemos aprendido. No sólo sobre fórmulas para conseguir que nuestro objetivo de integración sea casi una realidad para algunos de nuestros niños/as, sino también sobre las personas que incondicionalmente nos ayudan día a día a superar nuestras propias barreras con su calor y apoyo. El taller de integración es una de las actividades que se ha consolidado durante estos años y esperamos que continúe porque con él se obtienen muy buenos resultados. Ésta es una foto

de algunas de las manualidades que en él se han hecho durante este año: Con este tipo de manualidades aspiramos a que las personas del taller de integración puedan tener una ocupación productiva. De igual forma se ha afianzado el taller de apoyo familiar, pues resulta de gran utilidad en la difícil tarea educativa que siempre les toca a los padres y madres. El proyecto de integración laboral que ha hecho posible que Antonio Jesús y José Manuel tengan un trabajo es una realidad debido a que el Ayuntamiento subvenciona a la Asociación para sufragar los gastos de

este proyecto; sin su importante aportación no sería posible. Éstas y muchas otras pequeñas cosas son las que estamos realizando actualmente. Somos conscientes que aún nos queda mucho camino por andar y esperamos seguir caminando sin

prisa pero sin pausa, aunque lo más importante de todo en esta andadura es el afecto que nos mostráis continuamente. Os deseamos unas felices Fiestas Patronales en nombre de todas y cada una de las personas de la Junta Directiva de ACOPIDI. Andrea, Isabel, Josefina, Inmaculada, Manuela, Ana María, Dolores y María Dolores.


03 Vi lla de

38 Pate rna


Saluda

39

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Antonio Fidalgo Viejo Párroco de Paterna

Estimados vecinos/ as: Agradezco la oportunidad que me ofrece esta página con motivo de las fiestas de nuestro Patrón San Bartolomé, para saludar a todo el pueblo en general y expresar mis mejores deseos de felicidad, paz, y prosperidad para todos.

Esto no cabe duda es bueno pues no se pueden conculcar los derechos ni se puede pisotear la justicia. Pero, en muchas ocasiones estamos cayendo en otro extremo: en una falta de espíritu de generosidad y de servicio que nos lleva a instalarnos en la comodidad.

Vamos a vivir un tiempo de fiesta disfrutando de amigos y familiares. Y esto es algo maravilloso. Pero también desearía que estos días de gozo no nos hagan perder la mirada al mundo en que vivimos.

Supliquemos a nuestro Patrón San Bartolomé que nos ayude a todos a estar presentes en el mundo con una presencia activa, transformadora. Que con nuestra presencia y nuestras actuaciones sepamos dejar para las generaciones venideras un mundo más justo, más fraterno, más habitable, más abierto a la vida que Dios nos ofrece.

No cabe duda alguna que este maravilloso mundo que Dios creó lo hemos ido deteriorando y rompiendo en muchas ocasiones con las no pocas ambiciones e injusticias que los hombres hemos ido y seguimos provocando a lo largo de la historia. Tal es así que en muchas ocasiones hablamos de distintos mundos: “el primer mundo” de los ricos”; el segundo mundo ”del desarrollo”; el tercer mundo ” de los países de la pobreza; “ el cuarto mundo” de horribles bolsas de pobreza e injusticias dentro del mundo de la opulencia. Demasiados mundos, creo yo, por no haber respetado el plan de Dios. Ante estas realidades, creo que tanto los creyentes como las personas de buena voluntad, hemos de tomar posturas correctas, coherentes, justas, dignas para que desaparezcan esos diferentes mundos y haya un “ único mundo” para todos. Por ello creo que hemos de tomar conciencia y esforzarnos en actitudes positivas y comprometidas, no de ausencias ni de irresponsabilidades. Sé a ciencia cierta, y es algo que valoro y agradezco, que entre nosotros, entre nuestras gentes hay muchas y enriquecedoras actitudes de servicio y entrega totalmente desinteresadas, pero no puedo pasar por alto el hecho de que en muchas ocasiones se dan entre nosotros, en nuestra sociedad, en nuestro pueblo, algunas tendencias a hacer cada uno lo estrictamente obligatorio y a reclamar con fuerte voz nuestros derechos.

Un saludo y Felices Fiestas Patronales.


Cultos religiosos En honor de nuestro Excelso y glorioso Patrón, el Apóstol San Bartolomé En Agosto de 2.009 A las 21.00h. de la noche, durante los días 14 al 22, Solemne Novena en Honor del Apóstol San Bartolomé, con el siguiente Orden de Cultos: Santo Rosario, Novena y Santa Misa, presidida por nuestro Párroco. Rvdo. Sr. D. Antonio Fidalgo Viajo

Día 23 A las 21.30h. de la noche: Solemne Rosario en La Parroquia, cantado por el Coro Mester de Clerecía de Sevilla.

Día 24 A las 12.00h. de la mañana: Función Principal, cantará la Misa la Capilla Musical, dirigida por Fernando Caro Gil. A las 21.30h. de la noche: Solemne Procesión de Nuestro Santo Patrón por el recorrido oficial, acompañado por todas las Hermandades portando sus Estandartes e Insignias, y la Banda Municipal de Paterna del Campo. A la entrada del Santo se disparará un vistoso castillo de fuegos artificiales. Los cultos serán ofrecidos por todos los hijos del pueblo, especialmente por los ausentes.

La Comisión de Festejos Religiosos agradece a todo el pueblo su colaboración.


E D A M A R G O PR S O J E T S FE

41

3 rna 0 Pate e d a l Vil

TO

S AGO E D 0

ÍA 2

ES D JUEV

ras. 00 ho Yambú. : 2 2 . res sta Mayo la Orque e d a r TO Cen zada po GOS ni A e E m A 21 D

tero

on El M res “ d n Á

S DÍA

os. dang . n ú a b F Yam n de uesta Certame q ya r O I . eral, as l II r u e o . g d i h ú l H a b a El . 22:00 oras. Fin esta Yam o Peñ l Montero h u c 0 q n r 0 e : O E m . 23 s a o on enc hora dro fl ven c . o J a 00:30 oras. Cua ntaor flam Fiest h iones ca rque i Producc 01:15 uación el a p l n en e ro y Jav conti oras h Va 0 0 e DJ. 01: d a s l e e tir d acion A par y las actu s Gogo

NE VIER

s

rre i To

aqu oyP n e r o

eM

Mait

y OSTO G A oreno E M D e t 2 ai con M DÍA 2 s a l O p . D bú de Co SÁBA ta Yam nico

a es Orqu ión de Ab . s a r c o a h u 22:00 oras. Act h OSTO 01:30 Torres. G ky. A i oros. y Kuky Ku DE T e 3 d Paqu 2 laza ga A O DÍA n la P la Charan e G s N a l I de quil DOM de va mpañado s. a t l e co terao Su a . n s s E a e l s r l . ho bú aca a Lo 08:30 oras. Pas esta Yam Chirigot h u a l 20:00 oras. Orq ación de h u 22:00 oras. Act TO h ros. GOS 0 3 ; A de To E 01 su a D z a l 4 P n de 2 a ó l i A c Í n a e t SD sen illas n pre vaqu . e LUNE e a f d a bú elta al R as. Su uesta Yam artista loc r o h 08:30 oras. Orq ación del go. en el h u e fue mojada d 23:00 oras. Act o r h brá n to 01;30 disco. ará u horas, ha r i t e r e :30 to s prim Agos o a las 13 ral e d 3 t Hige os y2 g a El 2 ñ A 2 e e p s , d ía enco Los d s 22 y 23 l. flam o r a í a d d Cua nicip Los e Mu u q r a P

uiz ual R

asc afa P R l a loc utor

a

nt El ca

raos

Ente , Los elu”

el “S ta d

igo Chir


03 Vi lla de

42 Pate rna

Manuel Rodríguez Portillo Peña Flamenca “Fernando Vergara”

“Pa eso hay que nacer…” “Pa esto hay que nacer…” es de las frases que más he oído en el flamenco, como si en el ADN de los artistas haya un gen que los diferencie de los demás. Llevo suficientes años en la música como para haberme hecho una opinión de la frasecita, y de otras similares que aficionados y no aficionados al flamenco, no dudan en afirmar con una seguridad que llama la atención, sobre los que nos dedicamos a esto del arte flamenco. Cuando se dice que tal o cual “ha nacío pa esto”, se quiere dar un toque de misticismo, de ciencia oculta o fenómeno paranormal, que aleje el arte del resto de los mortales, echando por tierra todos los planes de estudios de las numerosas academias que existen ya por todo el mundo y las horas y horas de estudio que le dedican todos los que se toman este arte en serio. En definitiva darle un don al “nacío” que no tienen o no tenemos los demás. Como digo ya tengo mi opinión hecha, a base de comentarios de artistas consagrados, de futuros profesionales y de mi propia experiencia, y mi conclusión es QUE TODO LO QUE SE ESTUDIA SE APRENDE. Claro, nos encontramos con artistas

El Niño Jilo y Francisco José a la guitarra.

“nacíos pa esto”, que su familia, dedicada al flamenco, le está enseñando a cantar, bailar o tocar desde niño, en casa, todas las horas posibles; y luego te dicen: mi niño no ha ido nunca a una academia… Artistas consagrados que dicen que ellos no estudian mucho, que hacen lo que sienten, sus formas… A otros les viene de familia, que su abuelo era tal o cual, etc. His-

torias para no dormir. Yo soy o intento ser guitarrista, no sé si he nacido para ello, pero sí sé que necesito dedicar muchas horas de estudio diario de guitarra, asistir a cursos, ver conciertos, escuchar discos y obtener toda la información posible; en definitiva, trabajo, trabajo y trabajo.


43

3 rna 0 Pate e d a l Vil

bilidades, nombro algunos del segundo, como Rancapino, Chano Lobato, Nano de Jerez, cantaores para baile… artistas consagrados que no hacen o hacían alardes de grandes voces, sino de gran conocimiento. Sé que no todos estaremos de acuerdo en esto, pero yo, a los que no compartan conmigo estas teorías, y antes de que me argumenten otras, les pediría que se pasaran por la Peña Flamenca “Fernando Vergara” de Paterna del Campo. Allí comprobarán cómo aficionados con más o menos aptitudes, de edades que oscilan entre los once y los setenta y tantos años, asisten con interés a las clases que semanalmente imparto, con una ilusión admirable, Manuel Rodríguez Portillo.

En lo único que sí dejo un margen de duda al don del arte es, en que en todas las disciplinas profesionales de la vida unos tienen más aptitudes que otros, en el deporte, los más bajitos, tienen más dificultad para el baloncesto, los que sufren de vértigo para el alpinismo; en otras profesiones, los más nerviosos, no serán buenos relojeros, cirujanos, desactivadores de bombas… Cierto, hay que tener cualidades para todas las disciplinas en las que queramos destacar o hacer de ellas nuestra profesión. De las disciplinas del flamenco, la que exige más ese requisito, es sin duda el cante. La voz es nuestro instrumento, nuestra herramienta de trabajo y si ésta no es buena lo que queramos expresar con ella llegará con más dificultad o incluso no llegará. Conozco grandes voces que no dicen nada cantando flamenco por falta de estudio o trabajo, y voces no muy buenas que, sin embargo, levantan al público con su conocimiento y dominio del cante. En los dos extremos hay profesionales que podemos nombrar, pero como en el primer caso puedo herir sensi-

con unas ganas de hacer las cosas bien que son dignas de admiración. Allí se comprueba que todos pueden aprender, todos podemos. En la peña, se ven las ganas, no sólo de cantar o tocar, sino de disfrutar del flamenco, para lo que no hay que tener facultades, sólo ganas; por eso, son muchas las “excursiones” que hemos hecho para ver actuaciones de artistas, festivales, concursos, ganas de mostrar lo que hacemos con intercambios con otras peñas, así como uno de los objetivos más ambiciosos, la consolidación del “Concurso de Fandangos”, que verá este año su tercera edición y que requiere la coordinación de mucha gente y la implicación de todo el pueblo, pero que es un escaparate magnífico no sólo para los concursantes sino para Paterna, que recibe la visita de muchos “forasteros” atraídos por el certamen. Por ello quiero hacer un llamamiento a toda Paterna, para que se sienta orgullosa de todas las actividades que se organizan en su pueblo, como las que organiza nuestra Peña Flamenca, que participen en la medida que puedan y que refuercen y confirmen con su apoyo el interés que muestran los socios de la Peña. También agradezco de manera clara y especial al Ayuntamiento de Paterna, su gran disposición e interés en los proyectos que se realizan y programan en la Peña, ya que sin su colaboración serían imposibles. En definitiva, vivir el flamenco, disfrutar de él, apoyar nuestra cultura, a nuestro arte, aunque “no hayamos nació para ello…”


03 Vi lla de

44 Pate rna

Francisco A. Garrido Sauro

Paterna y el Agua Fuentes públicas y construcciones acuíferas en el término de Paterna del Campo El agua, bien preciado para la vida en el planeta, ha sido desde los orígenes de las grandes civilizaciones de nuestra Historia, manipulada para adaptarla a las necesidades de los seres humanos y sus circunstancias.

FUENTE VIEJA, se ubica a unos quinientos metros de la Aldea de Tujena, por el camino de Junquillo. MANANTIALES DE “LAS MORCILLAS” Y “LA RAÍZ, se ubican en el paraje de “Las Arrayadas".

Precisamente en nuestro término municipal, podemos contemplar ejemplos que evidencia esta cultura acuífera. Los primeros pobladores de nuestras tierras, parece que no tuvieron mucho problema de abastecimiento de agua ante los innumerables arroyos, ríos y manantiales que existen en nuestro término. Tal es así que junto a ellos, se estable-

En la Aldea de Tujena, LA FUENTE LA MUELA, en el extrarradio de la misma, junto al camino de Almazarrón, y la FUENTE CAÑÁ UNVIVA, en su interior y que en la actualidad aún surte de agua a su población. Junto a ellas el núcleo de población de origen ibérico, por los innumerables restos que allí se hallan. Por la aparición de restos de conducción romanos, cercanos a la fuente, presumiblemente abastecería de agua al conocido “Acueducto Romano de Itálica”, que pasa por sus inmediaciones. También cercana a esta aldea, está FUENTE SECA. La civilización romana sería la que realizaría monumentales obras hidráulicas, debido fundamentalmente a las exigencias de grandes urbes, caso de la Itálica de Adriano. Junto a la FUENTE DEL ALPIZAREJO, cercana al Castillo del Alpízar y lugar de nacimiento del Arroyo de Tejada, existía una antigua población, que le dio nombre a la zona. Poseían estos manantiales, abundantes

Cañá Unviva.

cieron antiguos asentamientos prehistóricos. Destacan EL MANANTIAL DEL CHORRITO, ubicado en el Río Corumbel. De abundante y rico caudal, durante todo el año. LA FUENTE DE LOS CAMPANILLEROS, ubicada no lejos de la anterior, también en el Río Corumbel.

Fuente Seca.

caudales de agua, que pronto sería evidenciado por los romanos para suministrar de agua a la floreciente ciudad de Itálica en el Siglo II (d.C.), propiciando la construcción de un ACUEDUCTO que transportaría sus aguas a lo largo de algo más de treinta kilómetros, hasta la misma. En una plazoleta de Paterna del Campo, se ha reconstruido hace años, a base de colocar las piezas provenientes de un hallazgo de sus inmediaciones, un tramo de esta conducción de agua. La tubería expuesta está


45

3 rna 0 Pate e d a l Vil

que alcanzó gran esplendor en época romana y musulmana, llegándose a despoblar a mediados del Siglo XVI.

Antonio Santiago, el último “aguaor”.

formada por dieciocho piezas cúbicas, de aproximadamente 80 centímetros de lado, y que se encuentran empalmadas y ahuecadas unas con otras. Tipo de piezas muy usado por los romanos para dar presión a agua conducida. Guarda bastante semejanza con los acueductos de Cádiz, de Pompeya y la conducción de agua de Jerusalén, ya que su construcción es de idéntica factura. De esta época, se encuentra a la altura de la ITUCCI romana, la FUENTE DE LOS FRAILES O BAÑOS DE LA REINA, ubicada en los aledaños de los restos arqueológicos de la Ciudad de Tejada la Nueva, antigua fortaleza yerma de presumible origen púnico y

Fuente de los Frailes.

En esta fuente encontramos restos de una piscina natatoria romana, correspondiente sin duda a una gran casa o villa romana, por lo que es conocida también como los “Baños de la Reina”, nombre atribuido al considerarse dicha villa residencia de Pompeya

Plotina, Emperatriz de Roma, esposa del Emperador Trajano y que ciertas tradiciones medievales sevillanas la hacían natural de esta ciudad. Los sondeos de pozos artesianos de sus alrededores la secaron hace unos cuarenta años. Los árabes, con sus técnicas de regadíos y aprovechamientos hidráulicos no sólo mantuvieron estas obras hidráulicas de los romanos, sino que nos dejaron importantes vestigios, caso de LA FONTANILLA, fuente artificial de agua situada a las afueras de la población, a unos quinientos metros, en Ctra. Paterna-Manzanilla. Construida con el sistema de irrigación, por medio de quanát, técnica iraní consistente en una canalización de agua subterránea conectada a un pozo de succión. Está construida toda ella en ladrillo. Tiene forma de un templete abovedado con bóveda esférica,


03 Vi lla de

46 Pate rna

La Fontanilla.

soportado por cuatro arcos de medio punto. También son de esta época, los MOLINOS HARINEROS DE AGUA. Uno de los ingenios técnicos que ha tenido como fuerza motriz el agua ha sido el molino harinero. Estos molinos se encontraban junto a una corriente de agua con caudal regular. Son unos edificios que aprovechan, como se ha dicho, la fuerza motriz del agua para

lo cual tenían que contar con una acequia o canal que trasladaba el agua desde el río o manantial a la balsa. El cubo, la botana, el rodete, las muelas, el tambor, la tolva y el harinal, son otros elementos de estos molinos. En nuestro término municipal, existen gran cantidad de éstos, ubicados en los cauces de los ríos Corumbel y Arroyo de Tejada, denominado en tiempo de los árabes Río Harduchón, afluente del Guadiamar. En algunos, aún se pueden ver sus restos como son EL MOLINO DEL “INDIANO” o el

.MOLINO “CURRILLO”, cada uno en una de estas cuencas. La gran mayoría de estos molinos han perecido en la más absoluta soledad, olvidados de sus amos, como consecuencia de su falta de competitividad, quedando pocos vestigios de ellos, como los de El PALOMAR, RÁPIDO, PISTOLO, VOLANTE, ZANCUDO, CARREÑO, LA LLAVE, todos situados en el arroyo de Tejada. A modo de anécdota, este último, fue adquirido a principio de 1.880 por Manuel Gómez Ortega e”El Tiri”, con los beneficios obtenidos en sus giras por Francia, Inglaterra y España, donde molía trigo y otros productos, los cuales eran transportados hasta el pueblo a lomos de su famoso toro “Ligero”. Éste murió de viejo y fue enterrado al pie de un enorme nogal que existía en dicho molino. Algunos de estos molinos han estado funcionando hasta el primer cuarto del siglo pasado.

Molino Currillo.

Más recientemente, proliferaron los


47

3 rna 0 Pate e d a l Vil

POZOS ABREVADEROS DE GANADOS. Existen varios pozos denominados de vaso, realizados para el consumo del ganado fundamentalmente. El POZO VELA, en el Camino de Tejada; POZO PINGUETE, ubicado en el camino que lleva su nombre, cercano a la población. Ciertas tradiciones populares lo relacionan con la aparición de la Patrona de la localidad, poco después de las conquistas cristianas. POZO REINOSO, en el camino de Reinoso.

“Tobita el de Tuta”, “Rosales”. “Paquillo el de la Macana” y el último de ellos, Antonio Santiago “El gordo del agua”.

Casas Baratas.

Dentro del casco urbano, a lo largo de su historia, se construyeron diferentes pozos, de agua potable, de donde se extraía el agua para el consumo de la población. Algunos de estos pozos, aún se conservan en nuestra localidad, como el de LAS CASAS BARATAS, construido al mismo tiempo que la barriada, a mediados del siglo XX. El POZO DE LA LIBERTAD, situado al final de la Calle San Roque, construido en 1.931. Otros han desaparecido como EL POZANCO, o el POZO DE LOS FUE-

GOS, ubicado debajo de la placita que llaman popularmente del “Olivo”. La no buena calidad de estas aguas, hizo que proliferaran los conocidos “AGUAORES” que vendían el agua de casa en casa, traída de pozos de mejor calidad, principalmente de la “Fuente de los Frailes” en Tejada, o de la “noria del Huerto Sauro”, entre otros. La Mayoría eran conocidos por su apodo, “Billetito”, “El Rubio”, Antonio “Villalata”,

Este antiguo oficio desapareció de nuestro pueblo con la creación de la Agrupación Intermunicipal de Agua, inició su andadura en el año 1.948, para canalizar y suministrar agua potable a las viviendas de las poblaciones de Escacena y Paterna del Campo. Esta agrupación desaparecería para integrarse en la Mancomunidad de Aguas del Condado en el año 1.991, con carácter comarcal. También, en esta época, una población eminentemente agrícola, inició una gran transformación del campo, constituyendo numerosos grupos de riegos, formados en Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), creando una importante zona de regadío en la vega paternina, aprovechando las aguas artesianas de la zona.


03 Vi lla de

48 Pate rna

Moisés Caballero del Valle

Viaje a Eslovenia Volamos desde Sevilla Con dirección a Eslovenia Llevábamos nuestras dudas De visitar tierras nuevas. Nos parecía tan lejano De la Nuestra Andalucía Ahora lo veo tan cercano Después de ver su Alegría. Descubrimos valles verdes Y bosques impresionantes Amabilidad en su gente Con la sonrisa constante. Las flores maravillosas Que tanto alegran la vista Sol, no faltó en esos días Por la noche fresca brisa. Sus alimentos muy buenos Tienen algo peculiar Con panes algo dulzones Ellos los mezclan con sal.

De mi familia Eslovena Donde a gusto me sentí Frases de agradecimiento Por sentirme tan feliz. En el futuro Yo espero Con ellos corresponder Enseñarles nuestra tierra Y nuestras flores también. Primavera es la estación Que en mi zona recomiendo Si no pasa lo peor Se puede encontrar buen tiempo. A mi vuelta de Eslovenia Os hago publicidad Para que la gente vea Lo que tenéis por allá. Dios quiera que en corto plazo Nos veamos reunidos Para intercambiar costumbres Como ya las hemos vivido.

Nos sentimos agasajados En cada instante del día Visitando los lugares Que no pensé que existían. Actuación de la rondalla en la fiesta andaluza.

Foto de grupo.


49

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Paisaje de IG, nuestro pueblo hermano.

Lago Bled.


03 Vi lla de

50 Pate rna

Alberto Fernández Ballesteros y Paterna del Campo Sevilla 1901- Méjico 1972

Cuando allá por los años ochenta del siglo pasado oíamos a la veterana dirigente del PSOE de Sevilla Dulce del Moral relatar episodios de la Segunda República y exclamar – ¡ Nuestro líder era Alberto! ¡Alberto! - apenas recordábamos el nombre de Alberto Fernández Ballesteros como uno de los dirigentes socialistas de dicho período histórico; concejal del Ayuntamiento de Sevilla elegido el 12 de abril de 1.931 y diputado por la ciudad en las Cortes elegidas el 16 de febrero de 1.936. Después, cuando fuimos conociendo y recopilando datos de la biografía política de Alberto Fernández Ballesteros y sobre todo cuando leímos el original de su novela

Papaoba, el personaje fue adquiriendo un relieve singular y sorprendente. Estamos ante un personaje en cierto modo cosmopolita. Pues, aproximadamente entre 1.918 y 1.925, cuando cuenta entre 17 y 24 años, cursa estudios de Ciencias Exactas en la Universidad de Sevilla, de Arquitectura en la de Madrid y de Derecho en la de Granada, viajando también durante esos años por Francia, Austria y Alemania. Finaliza sólo la Licenciatura en Derecho y vuelve a Sevilla, donde ingresa en el PSOE y comienza a dar clases de Francés, Lengua y Literatura y Dibujo en el prestigioso Colegio San Francisco de Paula.

Después, durante la República, impartirá clases también en el no menos prestigioso InstitutoEscuela, creado en 1.933 por el nuevo régimen y ubicado en los edificios que habían sido de la disuelta Compañía de Jesús. Comprometido en la huelga general revolucionaria de octubre de 1.934, como secretario local de la UGT y presidente del comité provincial de huelga, Alberto Fernández Ballesteros tiene que exiliarse, primero a Gibraltar y luego a Francia. Después del 16 de febrero de 1.936 volvería del exilio, elegido en su ausencia diputado a Cortes por la ciudad de Sevilla en las listas del Frente Popular. Durante un


51

3 rna 0 Pate e d a l Vil

periodo de la guerra Alberto volvería a Gibraltar, esta vez como cónsul de la República Española. Al terminar la contienda se exilia con su mujer, Concepción García de Leániz, y su hija mayor, Conchita, al Marruecos francés y después a Colombia, donde nace su segunda hija, Mariela. En 1.945 se establece en Méjico, donde nace su tercera hija Cristobalina. En Méjico moriría Alberto Fernández Ballesteros en 1.972 a la edad de 71 años.

que sus relaciones con la geografía y las gentes de la misma eran intensas y profundas. Se alojaba en casa de su abuelo materno, Cristóbal, un verdadero patriarca, dueño de una rentable panadería y un patrimonio rural respetable. El abuelo había acogido en su holgado domicilio

Pues bien, lo primero que nos sorprende al leer Papaoba es que un hombre tan cosmopolita y polifacético tuviera tan hondas raíces en el pueblo onubense de Paterna del Campo, de donde era natural su madre, Cristobalina Ballesteros. Al parecer Alberto no sólo visitaba asiduamente la localidad sino

una hija viuda con una numerosa prole y parece ser que fueron estos nietos los que comenzaron a llamarle Papaoba, nombre que acabaría siendo popular en Paterna del Campo.

Lo primero que nos sorprende al leer Papaoba es que un hombre tan cosmopolita y polifacético tuviera tan hondas raíces en Paterna.

La relación de Alberto con su abuelo es más que entrañable, pues la sabiduría y la ética cris-

tiana de aquél influyeron no poco en las convicciones socialistas de éste. Nos consta que el Papaoba histórico no acaba sus días tan trágicamente como el de la novela, pues Alberto se ha permitido en este punto una amplia libertad literaria. Pero, si vivía aún en 1.936, cosa que no hemos comprobado, los últimos días de Papoba debieron ser muy amargos. Pues la guerra se llevó por delante a su hijo Rafael Ballesteros, notario, fusilado en Ronda (Málaga) por las izquierdas, junto con un hijo falangista, nieto por tanto de Papaoba. Pero otro nieto, Carlos Fernández Ballesteros, médico, hijo de Cristobalina y hermano de Alberto, fue fusilado en Écija (Sevilla) por las derechas. Como en otros muchos casos, las dos Españas estaban presentes en una misma familia. Alberto salvó la vida de milagro.


03 Vi lla de

52 Pate rna

Pues la noche del 18 al 19 de julio, al conocerse en Madrid que la guarnición de Sevilla se había sublevado contra el Gobierno de la República, los cuatro diputados socialistas del PSOE, Manuel Barrios, José Moya, Víctor Adolfo Carretero y el propio Alberto Fernández Ballesteros, tomaron un tren en dirección a su ciudad, para ponerse al frente de la resistencia al golpe, que sorprendentemente para todos estaba encabezado por el general Queipo de Llano, enemigo acérrimo de Alfonso XIII y republicano por despecho e interés. Al llegar a Andújar, Alberto, que era secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (UGT), descendió del tren para mediar en el conflicto que enfrentaba a los obreros campesinos con los terratenientes de la provincia de Jaén. Los otros tres diputados sevillanos del PSOE serían fusilados por los seguidores de Queipo de Llano. Como demuestra en su novela Papaoba, Alberto Fernández Ballesteros era un profundo conocedor de la sociedad rural andaluza y ese conocimiento procedía, no sólo de su militancia política y sindical, sino muy principalmente de su contacto personal íntimo con las gentes


53

3 rna 0 Pate e d a l Vil

de Paterna; con su abuelo, con el maestro, el médico, los propietarios, los comerciantes, los tertulianos del casino local, los jornaleros de las fincas de Papaoba... Buena parte la novela es una evocación lírica de los paisajes de Paterna; de la sierra y de la campiña, de las besanas y los olivares, de las calles y las casas del pueblo, pero también de sus gentes sencillas y trabajadoras. Alberto los conocía con la meticulosidad del gran cazador que era ¡Otra sorpresa mayúscula que nos proporciona el personaje! Papaoba es también una reflexión profunda sobre los grandes problemas que se debatieron durante la Segunda República y acabarían desembocando en la desgraciada guerra civil; las relaciones laborales entre jornaleros y terrateniente en el campo,

entre obreros y patronos en las ciudades, el analfabetismo y los esfuerzos de la República por disminuirlo, la dialéctica clericalismo-anticlericalismo, las divisiones y enfrentamientos entre las fuerzas obreras, etc., etc. De todo da cuenta Alberto Fernández Ballesteros y análisis y coloquios que comprende la novela y que son como pequeños ensayos muy meditados. Tanto su experiencia como profesor, dirigente sindical y político en Sevilla, como sus hondas raíces en Paterna del Campo, fundamentan lo mucho que la novela tiene de reflexión social y política.

cuyo campo ejercería también cierto magisterio. Pero nosotros tenemos la convicción de que aquel hombre tan inteligente, al que podemos considerar un profesor, un intelectual y un político frustrado, fue también un creador, un artista destacado. La prueba es la novela Papaoba, en la que derrocha una prosa exquisita, y la colección de acuarelas que sus hijas, pedagogas las tres, conservan en Méjico y que un día esperamos ver expuestas tanto en Sevilla, su Sevilla, como en Paterna del Campo, su pueblo, el de su madre y el de su abuelo Papaoba.

En el exilio Alberto Fernández Ballesteros fue profesor, traductor, agricultor, delegado de la UNESCO en una experiencia pedagógica llevada a cabo en Haití, y finalmente coordinador de varias compañías de Seguros, en

Antonio Rodríguez Galindo. Alcaide del Real Alcázar de Sevilla y director del aula para la Recuperación de la Memoria Histórica.


03 Vi lla de

54 Pate rna

Juan Fernández Gabarro

Educación de niño pobre Me miran desde la portada de “El hombre y la tierra”, tomo 2, los ojos de Felix Rodríguez de la Fuente. La hora del recreo ha llegado al colegio “Sánchez Arjona”. La biblioteca se ha puesto en funcionamiento hace poco. Corrimos todos los niños a inaugurarla, ahora sólo estamos los que están castigados y los que nos gusta leer. Águilas, alimo-

Santana” y Julio “de Tujena”). Los pequeños y débiles pedíamos por favor, a saltos, que nos dejaran ver algo. “¡La Virgen, que peazo teta!”, a esta exclamación seguían otras de más grueso calibre, mientras los grandullones donaban zoscos con los nudillos a tutiplé y de forma generosa al que osaba pasar la página sin su permiso. El círculo

ches, lobos….; son devorados por ojos casi adolescentes. Los barcos “El corsario negro”, “Moby Dick”, “20.000 leguas de viaje submarino” eran vidas de papel de extraordinarias aventuras. Pero Currito “Kiró” llega corriendo y con algo en las manos (aprovechando que D. Salvador y D. José Oria se van a dar una vuelta, dejando un responsable), ha sacado una revista “guarra”. El círculo de imberbes se ha formado: los “grandullones” (Márquez, Antonio Domínguez, Carli y Cristóbal “el Pescaero” y Pérez “el de Tejada”) delante. Los medianos y fuertes haciéndose paso a empujones (Reinoso, Fali el hermano de Carmela del mesón, ¡por cierto un beso guapa!, José Manuel Domínguez “hijo de Juan

de babeantes se desperdigaba en busca de libros donde guarecerse, cuando la voz del vigilante (Juan Salvador, “el Canito o yo “hijo de Angelita “la Serena” y Juan “el Piro”) alertábamos: “¡Qué viene D. Cristóbal!”. ¡Que calladitos y aplicados nos quedábamos!. EDUCACIÓN DE NIÑO POBRE. Ella está sentada en la barra metálica que hace de asiento en los coches locos. Hoy a mis once años, he tenido que hacer un gran esfuerzo y decidir: me compro un “Drácula”, mi polo preferido o me hago con una ficha de los coches locos para invitarla a dar una vuelta, con ella muy pegada a mi lado. Mi timidez no me permitía decirle nada cuando esperábamos sentados en las

barras, cada vez que abría la boca para invitarla, su amiga “petarda” (que siempre hay una y a la que siempre le caes mal), no para de parlotear. Toca por fin el “pararí-pararí”. Salimos corriendo como gallinas sin cabeza, en busca del coche que hemos visto corría más: el 5 rojo. Pero el 5 rojo ha vuelto a cogerlo Javier “el Sereno” ¡qué rápido es este tío! Y tú en medio de la pista te metes en otro vacío ¡qué suerte! Pero miras arriba y la interrogación metálica que hace contacto con el techo no está, ¡éste no funciona! A aguantar la risita de la amiga “petarda” cuando los otros coches casi te atropellan al salir. No es la más guapa pero a ti te recuerda a Kelly la morenaza de los Ángeles de Charlie” (aunque no se pareciera en nada pero es que cuando uno se “enamora” es lo que tiene …). Por fin has parado el coche delante de ella y haciendo una señal a lo Paul Newman, se ha subido a tu lado. Tú con la mirada perdida, no eres capaz de salir, terminas dando volantazos y al final es ella la que conduce. Persigue a unas amigas con el pelo suelto al aire, mientras suena “Belfast” de BM o “Sin amor” de Iván. Todo idílico, cuando decides decirle que te gusta, sientes un topetazo lateral propinado por el “Quinini” que casi os saca del coche, Juaniyo “Pelote” nos ha rematado de frente. Con ganas de revancha, cuando los tenías a tiro, el “pararí-pararí” vuelve a sonar, empujamos los dos para darles aunque sea flojito, pero la ficha se ha acabado, los dos se ríen de nosotros. “Nos tenemos que bajar yo ya no tengo más fichas” “¿y para eso me has montado? ¡para una miserable ficha!” Y tú con tu educación de niño pobre sólo alcanzas a decir avergonzado, algo que ella no escucha pues se


55

3 rna 0 Pate e d a l Vil

ha montado con Manolo “el de Tate” que tiene un taco de ellas: ¡no tenía más fichas! Pues uno que me ha sacado la lengua al pasar, ¡lástima de “Drácula”! Juanito “el Pezuño” está sobre una piedra asomado al campo de fútbol, por encima de la tapia del colegio. Con él estamos Federico “el del Largo”, Bartolomé Sánchez y yo; “¡vamos a colarnos que se ve muy mal el partido! ¡total si no hay ni tapias….!”, el campo carecía de tapias traseras y la mitad de un lateral. Cuando Alfonso “el Amapolo” y Antonio “el de Las Pitas”, estaban desprevenidos, nos colamos ¡o eso creíamos nosotros, que se habían descuidado! El árbitro pitó el final del primer tiempo y todavía no había mirado yo al campo ni al partido, por el miedo. Salió de la nada, Alfonso “el Amapolo” se ha sentado a nuestro lado y ha dicho las palabras “malditas”: “¡a ver, las entradas!”. Mientras Bartola y Juanito le han echado cara al decir que se lo iban a contar a nuestros padres: yo me he puesto blanco y me he marchado sin ver el resto del partido “¿Dónde vas? ¡que no pasa nada cagueta!. Y yo sin volverme he pensado por si pasa, por si pasa”. En mi educción de niño pobre esto eran tres meses sin televisión, tres meses en los que Bea de Verano Azul sería mujer y “ni el viento la tocaría”, tres en los que Chanquete nos haría llorar con su muerte y las sevillanas del “Adiós”; Marco con Amelio buscando a su madre y Clara yéndose de marcha con Heidi por los Alpes. Por la noche en la caseta municipal

entre silbidos, se ha elegido a Miss Paterna: Catalina “la del Moreno”; los del Prado San Roque muy orgullosos por vivir ésta allí. Con mis padres nos hemos sentado en una mesa a tomar un refrigerio. Antes de salir de casa ya hemos sido aleccionados, nos “han leído la cartilla”: no metáis las manos en los platos, yo os daré un refresco y haré una seña a vuestra madre para que os de una tapa o las que haga falta. Se han sentado con mis tíos y mis tres primos del pueblo vecino. Han pedido una ración de chocos y otra de gambas, ambas bien servidas de piquitos y escasas de tapeo. Mis primos han hecho de Juan Tamariz, donde veíamos un plato de chocos no ha quedado nada más que la rodaja de limón. ¡A ver si con las gambas hay más suerte! Mi padre le ha hecho la seña a mi madre. Ángela nos ha pelado una gamba a mi hermano Ángel y a mí, las chicas, ya mayores, prefieren perderse tan suculento manjar. He visto cómo mis primos engullían gambas con la rapidez y destreza con la que Diana la mala de “V”, la de los lagartos, engullía ratas. ¡Aún quedan dos gambas en el plato, a ver si hay una segunda ronda! Demasiado tarde, mis primos han sido los Bilis el Niño de los platos. “¡Qué vergüenza de niños! ¡vaya educación! En la educación del niño pobre a éste sólo le corresponde una gamba. Al día siguiente hemos jugado con los cromos de los futbolistas a “La Pared”, cuando un cromo lanzado desde lo alto tocaba otro en el suelo ganabas. Antonio y Pedro, Guillermo, Rafael “Talé”, Jesús “el Dolorcillo”, mi hermana Dolo-

res y yo jugábamos una nerviosa partida; Antonio ha tirado dos cromos en vez de uno, ha hecho trampa; comenzamos una discusión que llega a oídos de mi madre “¡ustedes dos, para dentro! ¡no quiero yo peleas con nadie!”Yo maldecía por dentro y me quejaba por fuera ¡han hecho trampas y no nos ha dejado ni que recojamos nuestros futbolistas! Nos ha echado escaleras arriba al “soberao”. Allí, los dos solos, hemos empezado a decir muy bajito ¡no es justo, no es justo! ¡coño, puta! Al decirlo nos hemos reído cómplices y lo hemos repetido una y otra vez creyendo estar solos. Pero Juan padre ha venido con una carga de remolacha para los cochinos y nos ha oído. Hola a tres semanas sin salir, ¡pero nos ha dejado la tele! El niño creció siendo un desastre en el amor como casi todos, se sacaba el carné del Club Recreativo Paterna todos los años en cuanto pudo (a ver si otros niños pueden tener la oportunidad por lo menos de intentar colarse y tenemos dentro de poco otro campo de fútbol, con toda la educación…..), leí mucho (aún hoy me pregunto cuántas gentes hay en algunas fotos porno, siempre hay una pierna o un brazo que no sé de quienes son). Un abrazo a todos los que menciono con motes (desde todo el cariño del mundo), tomadlo con humor y felices vacaciones a todos los que estáis por este pueblo y a todos los que retornáis a él para descansar. Un saludo de ESTE NIÑO DE EDUCACIÓN POBRE QUE SIEMPRE QUISO UNA SEGUNDA GAMBA.


03 Vi lla de

56 Pate rna

Alicia Ortíz

Escribir, estudiar y sociabilidad La verdad es que se me hace bastante difícil comenzar esto. Lo cierto es que no sé de qué hablar para ser lo primero que salga en la revista de nuestro pueblo… Recuerdo tantos artículos para la revista estos años atrás…Pero claro, quién me iba a decir a mí que yo también escribiría para que todos los habitantes de Paterna del Campo lo vean… La verdad es que me siento orgullosa de haber nacido en este pueblo, porque aquí es donde he crecido, tanto por dentro como fuera. Quizás lo que a mí más me marca de este pequeño pueblo que, mil veces me pregunto por qué no sale en el mapa, es su gente. Yo soy una persona muy hogareña, me cuesta mucho salir de casa, porque no tardo en echar de menos todo lo que me rodea, al pueblo y a toda su gente… sobre todo a mis amigos. Lo cierto es que yo antes era una persona entregada a los estudios, de una vida social recortada y con una pasión descomunal por cierto país que para mí constituye ese mundo fascinante y misterioso, que guarda sus secretos para el fiel más curioso... Egipto para mí es ese mundillo en el que me pienso, aquél en el que concentro el interés en el valor cultural e histórico, disfrazando la po-

breza y la humildad, el estado económico en el que se encuentra en la actualidad. No obstante, no quiero desviarme de lo que yo aquí voy a plasmar. Bueno, como bien he dicho antes, “era”. Algunas circunstancias que me sucedieron durante un verano no muy lejano, tan poco lejano que fue el pasado verano, me hicieron despertar de ese sueño tan profundo en el que estaba sumergida mi sociabilidad, la parte despertar de ese sueño tan profundo en el que estaba sumergida mi sociabilidad, la parte de mí que se relacionaba con el mundo exterior, y exterminar por fin la otra, que me mantenía al margen completamente de todos los que constituían el mundo ante mi inocencia. Pero toda esta afición a la escritura me venía desde hacía ya tiempo. Yo comencé a escribir hace ya unos cuantos años, no muchos pero tampoco pocos. Debo darle las gracias a los creadores de la serie de películas Piratas del Caribe, que fueron en gran parte los que me inspiraron, aunque más bien debería decir, los que me empujaron a dar el primer paso que me llevase a coger un lápiz y, con un papel, comenzar a narrar una serie de fantasías, un mundo donde la protagonista era yo, donde las normas las ponía yo, y yo era la única

que decidía lo que sucedería, le colocaba esa pizca de emoción, sensibilidad, alucine, misterio, suspense y toda una serie de aventuras que yo, y sólo yo, controlaba. Cuando comencé a escribir, creando mi primera historia larga, en prosa, que, como no, iba de piratas en los que yo me reflejaba, me sentí por primera vez importante en la vida, y había descubierto lo que verdaderamente me gustaba y que saciaba unas ansias cuya procedencia desconocía hasta que comencé a escribir, escribir, y escribir… Los estudios para mí eran algo primordial e importante, y yo estudio, y lo digo en presente porque sigue siendo así,


57

3 rna 0 Pate e d a l Vil

porque sé que constituirán mi futuro, y que consiguiendo aprobados, me lo laboro yo solita, y que llegará el día en que me ponga de rodillas y le grite a Dios que soy feliz… No obstante, los estudios, aunque me satisfacían los resultados que obtenía, más que nada la satisfacción venía por la emoción y la alegría de mis padres, y aunque yo misma me sentía orgullosa, era más, creo yo, el sentimiento de guiarme por la felicidad de mis padres, que no cesaban de decirme que lo que yo hacía era lo correcto, y no “golfear” por las calles desperdiciando el tiempo…Sin embargo, la escritura para mí constituía más que una sencilla felicidad…Para mí pasó de una a un todo… Cuando desperté, y me animé a salir guiada por el sentimiento de añoranza social, comencé a descubrir ese mundo que se había forjado a mis inocentes espaldas…. Tras buscar insaciable el grupo de amigos en el que me siento, encajé con gracia, pude encontrar finalmente esa sociedad que yo añoraba, ese grupo de amigos que son “todos por uno y uno por todos”, esos buenazos que aunque realizan esos botellones, que aunque salen todos los fines de semana rompiendo los esquemas, simplemente, viviendo la vida….conforman uno a uno, poco a poco, ese grupo de amigos por los que yo, jamás me imaginaría que sería capaz de dar la vida. Esa peña de chavales que junto con el resto de la juventud mueve en una ola de júbilo el pueblo entero, que lo mantiene vivo, que añadida a las pedazos

de amigas de las que disfruto, forman esa sociedad que yo no conocía. Ellos me han enseñado a vivir la vida. No obstante, de igual manera que ellos me han enseñado a divertirme, mi cabeza no se ha olvidado de las siempre constantes obligaciones de las que sufrimos, por una parte y no por otra, los estudiantes. Y a la vez, me siento capaz de añadir a esta vida tan completa de la que ahora consto, estas aficiones tan propias y tan mías.

La escritura para mí constituía más que una sencilla felicidad…Para mí pasó de una a un todo… Para mí pasó de una a un todo… Mucha gente me dice, cuando se entera de que escribo y de que me apasionan las letras, ver formarse historias e historias con sólo unir una letrita con otra, que se sentirían incapaces. Pero siempre mantendré firme que sólo hace falta ponerse, y que no hace falta ni ser catedrático ni muy especial para escribir porque, ¡yo no lo soy, y sin embargo, me apasiona escribir! Y junto con el lápiz, el papel, proponérselo de verdad, y una pizca de imaginación, todo se consigue…, es más, no tiene ni que ser ficticio, simplemente el hecho de ponerse a narrar lo que te ha sucedido hoy, y que luego, ir mezclando una cosa con otra, e ir viendo lo que va saliendo de tu puño y letra…eso…ya sólo eso, yo por lo menos, lo valoro, porque es mucho.

Animo así, de esta manera, a que si algún día os sentís dueños de una historia que vuestra mente se ha dedicado a crear con recelo, no le tengáis miedo a un lápiz y un papel por el simple hecho de que a los chavales y a los jóvenes, os recuerde al instituto, porque, creedme, no tiene ni pizca de comparación. De igual manera, no sólo me dirijo a jóvenes, sino a todo aquél que sienta esto que he dicho antes. Y junto con todo, darle muchos, muchos, muchos, muchos recuerdos a esa peña que yo sé que saben quiénes son, por ser tan buenos amigos, porque ellos solos se ganan la confianza de la gente, y que lo digo yo, que los conozco, que los quiero mucho a todos, igual que a las niñas, a las que agradezco que siempre estén al lado mía, compartiendo todos los momentos buenos, al igual que los malos, que es algo bastante importante. De camino, también a todos los jóvenes, a los que les digo que no dejen de mantener a este pueblo tan vivo, porque ellos son los que impulsan la fiesta y la diversión, y a los que les digo, de igual manera, que lo mismo hay que divertirse, hay que trabajar para conseguir luego diversión. Y así, a toda Paterna entera, y darle gracias por cómo son todos, para que este pueblo no cambie jamás. Y para que no me den una paliza cuando lean esto, con mucho, mucho cariño, también recuerdo para mi familia, mi gente, y todas las personas a las que quiero y suponen una razón para seguir adelante en esta vida.


03 Vi lla de

58 Pate rna

Manuel María Fernández Fernández

Cortina de Cristal

Ni es el cobarde el ausente, Ni el caballero elegante, Ni el que se ríe valiente, Ni el más lejano distante. Ni es tarde si nunca llegas, Ni es pronto si nunca lo haces, Ni es impaciente el que espera, Ni es el que espera arrogante. Ni el huracán es tormento, Ni los fuertes vientos huracanes, Ni es el amor un invento, Ni la marea mal de mares.

Ni es la palabra un insulto, Ni los venenos mortales, Ni la esperanza un indulto, Ni las miradas puñales. Ni es acertada la prisa, Ni un príncipe es un magnate, Ni una oración una misa, Ni un vendedor un mercante. Ni es un cura monaguillo, Ni una estación una esquina, Ni el alquitrán cigarrillo, Ni una corbata oficina. Ni es el silencio quien calla, Ni la voz es quien avisa, Ni es una piedra muralla, Ni es un nublado una brisa.

Ni es la mentira piadosa, Ni la verdad embustera, Ni es el jardín una rosa, Ni el olvido una papelera. Ni es la escalera infinita, Ni el pasillo es interminable, Ni la perdición maldita, Ni las balas imparables. Ni es un suspiro plegaria, Ni es el deseo un intento, Ni es el fracaso malaria, Ni la eternidad un momento. Ni es un buen guía el calendario, Ni los disfraces caretas, Ni un maquillaje un rosario, Ni un escenario maqueta. Ni el pensamiento es absurdo, Ni una idea es equivocada, Ni un drama es un dramaturgo, Ni un vals es una balada.

C L

Ni es el fusil asesino, Ni el almirez la balanza, Ni los atajos caminos, Ni los recuerdos añoranza.

Ni es el llanto una tragedia, Ni la risa medicina, Ni una amargura novela, Ni las coronas espinas. Ni es la bandera la patria, Ni la medalla la sangre, Ni las fronteras distancia, Ni lo imposible probable.

CC L D C

CD L

D

Ni un poeta es un disparo, Ni la muerte es un poema, Ni las heridas regalos, Ni el fuego quien quema.


C

59

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Juan Miranda Enamorado

Futbito, deporte rey en Paterna Antes de nada, quería expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que se han acordado de mí y me han permitido escribir estos párrafos. Es un honor formar parte de la revista del Patrón de nuestro pueblo, aunque lleve tanto tiempo viviendo fuera. Creo que nadie duda que el futbito ha sido, es y será el deporte rey en Paterna. Es el deporte que más personas práctican y, por supuesto, el que más seguimiento local tiene. Todo empezó hace 24 años y muchas cosas han cambiado desde entonces. Las reglas han ido evolucionando y pareciéndose cada vez más al fútbol sala profesional, aunque seguimos teniendo nuestras peculiaridades. Las pistas de juego han sido las del colegio, la del “poli” y ahora la del pabellón. También el número de forasteros permitidos ha variado con los años, hubo un tiempo en que se dejó jugar incluso a equipos completos de otros pueblos. Los árbitros no siempre han sido de fuera, ni federados. Se empezó pitando los propios jugadores y gente voluntaria del pueblo. Esto no siempre era lo más adecuado ya que había veces que se montaban auténticas discusiones por el tema arbitral.

Los enfrentamientos más apasionantes y más reñidos creo que han sido los Piraos-Colegas, seguramente porque los he vivido en primera persona, y más recientemente los FlipaosColaos. En este tipo de partidos, y en otros, siempre surgen los nervios, discusiones, protestas, entradas fuertes, etc. Sin embargo, lo bonito del fútbol es que haya pasado lo que haya pasado, al final del partido hay que darse la mano y seguir siendo igual de amigos o más. En cuanto al futuro del campeonato, me parece que cada vez va a ir a más. En esta edición tenemos 15 equipos, cosa que hacía bastante tiempo que no sucedía. Aunque actualmente haya cierta hegemonía repartida entre Flipaos y Colaos, creo que en 1 ó 2 años surgirá algún equipo de “niños” que nos sorprenderá a todos. Los que tenemos cierta edad nos tendremos que conformar sólo con practicar este deporte apasionante. ...

La organización del campeonato no todos los años la ha llevado el Ayuntamiento. Hubo una época en que los propios equipos lo organizaban con esfuerzo, dedicación y mucha ilusión. También han cambiado los sitios donde se han entregado los trofeos y premios: caseta municipal de San Bartolomé en la plaza, discoteca Nínive y últimamente en el mismo pabellón. Aparte del campeonato de verano se echan de menos los maratones que se organizaban y que tanta expectación creaban. La pista del “poli” se llenaba de gente. También se echan de menos los campeonatos femeninos. Son dos cosas que creo que se deberían retomar y promocionar. Muchos han sido los equipos que han conseguido ganar algún campeonato: Catetos, Kemaos, Pelojuncos, Colegas, Piraos, Colgaos, Colaos y Flipaos. Puede que se me haya olvidado alguno. Mención especial a los Kemaos que son el único equipo que ha jugado los 24 campeonatos. Por otro lado, muchos han sido también los pichichis y los porteros menos goleados. Un trofeo que se debería de volver a dar es el trofeo al mejor jugador, que hubo años que se dieron votando los capitanes de cada equipo.

los Kemaos.

Los Catetos.


03 Vi lla de

60 Pate rna

“Se ruega a quienes posean fotografías antiguas, de fútbol o fútbol sala, las faciliten para su exposición en el Pabellón Municipal”.

Los Colaos.

Los B-YBYS.

Los Mezclaos.

Los flipaos.

Los Colgaos.

Los de 2ª.

Gadama.

El Pozo.


61

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Los Pasotas.

Los Enrollaos.

Los Bichillos.

Los Tiraos.

Los Piraos.

Los Colegas.

Casi 300.

Los del Parque.



Actividades Deportivas XV CAMPEONATO DE TENIS DE MESA: celebrado durante los meses de julio y agosto en el pabellón polideportivo municipal, semifinales el 13 de agosto y final el 18 de agosto. XV TORNEO DE 3X3 DE BALONCESTO: celebrado el día 7 de agosto en el pabellón polideportivo municipal. III TRIANGULAR DE FÚTBOL SALA FEMENINO: celebrado el viernes 8 de agosto en el pabellón polideportivo municipal. TORNEO DE TENIS: celebrado durante los meses de julio y agosto en el IES Campo de Tejada, semifinales el 13 de agosto y final el 18 de agosto. XXIV CAMPEONATO DE FÚTBOL SALA SENIOR: la competición más antigua y vibrante de nuestra localidad donde los distintos equipos ponen sus artes en juego, las eliminatorias directas serán: -Cuartos de final: 13 y 14 de agosto. -Semifinales: 17 de agosto. -Final y 3º y 4º puesto: 19 de agosto. XIV CAMPEONATO DE FÚTBOL SALA INFANTIL: competición lúdica que se realiza durante los meses de julio y agosto para los aficionados más jóvenes del deporte rey de nuestra localidad, eliminatorias diectas: -Semifinales: 14 de agosto. -Final y 3º y 4º puesto: 18 de agosto. GRAN GYMKHANA Y FIESTA DEL AGUA: que se celebrará el día 26 de agosto como colofón a la campaña de natación y disfrute de los más jóvenes. CAMPEONATO LOCAL DE NATACIÓN: competición recreativa donde los alumnos de las escuelas de natación mostrarán las destrezas aprendidas y disfrutarán en compañía de sus familiares de un singular día. ESCUELAS DEPORTIVAS DE NATACIÓN: que se realizan durante los meses de julio y agosto con el conveniente disfrute y aprendizaje en un medio como el acuático. ACUAEROBIC: por las tardes disfrutaremos de una placentera actividad física donde cuerpo y mente trabajan por un fin, tu salud y bienestar. NATACIÓN DE ADULTOS: clases de iniciación y perfeccionamiento, pensadas para todos los niveles y en colaboración con la asociación de mujeres.

repsol1/2


03 Vi lla de

64 Pate rna

Manuel A. Villegas Ojeda

Club ciclista Dicen por ahí que las bicicletas son para el verano. Yo, como bien supondréis, no estoy de acuerdo con esa afirmación, pero es ahora, en este tiempo estival, cuando me ha surgido la oportunidad de poder dirigiros estas líneas, sobre nuestro Club Ciclista El Cañonazo. En este club y con la gente de este club, disfrutamos de este maravilloso deporte, que conjuga deporte y naturaleza, amistad y competitividad, esfuerzo y gozo y todo ello, en un gran ambiente de camaradería. Cuando no montamos en bici, hablamos de bici o bien pensamos en la bici y a veces también alardeamos de bici (que empacho de bici, que diría mi mujer).

hasta llegar el año pasado a los 1.500, número que nos hemos establecido como límite. Pero si realmente hay un hecho que demuestra su importancia, sin duda lo es su trayectoria. En apenas ocho años, hemos pasado de ser unos completos desconocidos en el panorama ciclista, a ser la última (y la más importante) de las cuatro pruebas de la Copa de Andalucía en el año 2.007, y pasar a ser sede del Campeonato de Andalucía en el 2.008. Pero, al poco de acabar la carrera del año pasado, y tras un periodo electoral en el que procedimos a la elección de un nuevo presidente y a la renovación de la Junta Directiva, algunos empezaron a plantearse:

¿Y para este año QUÉ? En este club, disfrutamos de este maravilloso deporte, que conjuga deporte, naturaleza, amistad y competitividad, esfuerzo y gozo y todo ello, en un gran ambiente de camaradería.

Uno de nuestros temas favoritos es La Maratón Ciclista “Sierra de Paterna”. Es rara la salida en bici en la que Miguel, Peinado, o cualquier otro no saquen el tema. No es de extrañar ya que, como bien sabéis, ellos son los padres de la criatura. Pero esta obra no habría podido estar donde está sin el esfuerzo y colaboración del Ayuntamiento y de todo el pueblo de Paterna del Campo, que llegado mediados de octubre se vuelca en este gran evento. Gracias a este esfuerzo y cooperación, es hoy una de las pruebas insignes dentro del calendario ciclista de nuestra Comunidad, como lo demuestra el hecho de que año tras año y prueba tras prueba, el número de ciclistas no ha parado de crecer

Pues para este año, tras estudiarlo detenidamente con el Ayuntamiento, seremos FINAL DE OPEN DE ESPAÑA. Para aquellos que no están familiarizados con la “jerga” ciclista, les diré que un Open (en inglés significa abrir) es una prueba o conjunto de ellas, en las que pueden competir ciclistas de diferentes países y en las que, a diferencia con un Campeonato, pueden llegar a ser campeones a pesar de ser extranjeros. Esto se va a traducir en un aumento considerable de la calidad de los ciclistas que competirán en nuestra prueba, pudiéndose dar el caso de encontrarnos a alguna figura de nivel internacional y un paso enorme en nuestra evolución como carrera en el calendario nacional. Pero no es menos cierto que es un tremendo escaparate, en el que se nos va a mirar con lupa, y donde se nos va a exigir un gran nivel de calidad en nuestras prestaciones


65

03 terna a P e d Villa

(diseño del trazado, señalizaciones, controles, voluntariado, comida, etc). Por lo tanto, nos enfrentamos al mayor reto que hemos tenido a lo largo de nuestra corta experiencia como club, pero estamos convencidos de que, tanto nuestro pueblo como nosotros, estamos suficientemente preparados para llevarlo a cabo con éxito, y para ello estamos poniendo todo nuestro esfuerzo. Para este año, tras estudiarlo con el Ayuntamiento, seremos FINAL DE OPEN DE ESPAÑA. Esto se va a traducir en un aumento de la calidad de los ciclistas que competirán. Del mismo modo, estoy convencido de que, tanto ustedes, el Ayuntamiento y nosotros mismos, somos conscientes de estar celebrando el mayor y más importante evento deportivo que, sin duda, ha tenido lugar en nuestra localidad, y es por ello por lo que estoy seguro de que todos pondremos el máximo empeño y colaboración para que la prueba sea un completo éxito. Pero, nuestro club es algo más que una prueba anual y tenemos claro que una de las principales funciones es la promoción del deporte como forma de mejora de la calidad de vida de los habitantes de nuestro pueblo, por lo que, una de nuestras prioridades es fomentar la afición al ciclismo de montaña, que compagina la práctica del deporte con el amor y respeto a la naturaleza y al medio ambiente. Es por ello que, el número de socios de nuestro club ha aumentado considerablemente, como también los practicantes de este deporte en la localidad, y no os miento si os digo lo orgullosos que nos sentimos cada vez que nos encontramos grupos cada vez más numerosos de ciclistas. Así pues, con el fin de promover una buena afición entre la gente joven, y durante el

pasado curso escolar, hemos colaborado con el Ayuntamiento en la creación de la Escuela Deportiva Municipal de Ciclismo de Montaña. Hemos trabajado con un grupo de unos quince niños de edades comprendidas entre los seis y los doce años, dedicando una tarde a la semana a hacer una ruta con ellos. Estas rutas comenzaron siendo de corta duración, para ir aumentando su duración y dureza progresivamente, demostrando los chicos un gran interés y afición, siendo nuestra intención proseguir con esta iniciativa en cursos venideros. Como creo que se desprende de estas líneas, estamos realmente involucrados con este maravilloso deporte, y estoy convencido de que somos unos privilegiados, que gracias a nuestros pequeños vehículos y a nuestro esfuerzo, llegamos a disfrutar de naturaleza y paisajes al alcance de pocos. Esperando ser cada vez más numerosos los que amamos este deporte, recibid un cordial saludo.


03 Vi lla de

66 Pate rna


67

3 rna 0 Pate e d a l Vil


03 Vi lla de

68 Pate rna

Rosario Martín Lepe A sus 84 años comparte con Paterna su historia, la de una mujer luchadora. Aunque actualmente a todos nos parece normal en Paterna que una mujer trabaje fuera de su casa, quizás en los años en los que Rosario “la carbonera” estaba al frente del negocio familiar era algo menos común. Pero no nos sorprende que una mujer con el carácter y la vitalidad de Rosario sacara adelante a su familia y muchas más cosas que nos describe en esta extraordinaria entrevista, concedida a la Revista Villa de Paterna, con la que seguro vas a disfrutar y a aprender leyendo sus palabras, porque su experiencia y su ternura ilustran muchos de los momentos vividos en Paterna y descubren que Rosario es una mujer luchadora, en la que no se agotan las ganas de emprender y adquirir conocimientos de todo cuanto pasa a su alrededor.

¿Con qué edad empezó usted a vender carbón? A los 21 años. El negocio venía de la familia de mi marido, mi suegro vendía carbón. Sin embargo, mis dos hijas no han seguido con este oficio familiar, porque se dejó de usar el carbón en la vida cotidiana, fue sustituido por el petróleo, el gas, etc. ¿Era normal en aquella época que una mujer como usted vendiera carbón? En aquellos años esta actividad era un poco de hombres, pero mi marido iba a Escacena a vender carbón y yo llevaba un burro cargado de carbón y vendía por las calles de Paterna. Yo tenía mis clientas fijas, por lo que sólo tenía que llegar a las casas de cada calle y vendía lo que cada familia necesitaba. A parte, por las tardes, también vendía en mi casa. ¿El carbón lo hacía su familia, o lo compraban para venderlo? Mi familia no hacía el carbón, lo comprába-

mos por camiones a otra familia y nosotros sólo lo vendíamos por kilos. Antes se utilizaba mucho el carbón para casi todo, para las hornillas… Por lo que nos cuenta, se ve que usted ha sido una mujer muy trabajadora ¿Nos podría contar cómo era su vida en aquella época? Yo estaba todo el día fuera de mi casa, vendiendo carbón y por la tarde tenía que irme a trabajar al campo y cuando regresaba de trabajar fuera de casa, vendiendo el carbón por las mañanas y de trabajar en el campo por las tardes, tenía que hacer las labores del hogar. Cuando me iba al campo, dejaba a una de mis hijas en mi casa vendiendo carbón durante toda la tarde. Tuve que sacar a mi familia adelante, yo era la que estaba siempre pendiente del negocio del carbón... Recuerdo... -sonríe- ... un día que llegó un camión de carbón y cuando el hombre

que lo descargó me fue a cobrar la mercancía y me dijo el precio, yo me sorprendí porque el dinero que me pidió era más de lo que valían los kilos de carbón que me había descargado. No me conformé con el precio final y le pregunté por el precio del kilo de carbón, en ese momento me di cuenta de que me quiso engañar, esto no volvió a pasar más, yo estaba siempre atenta y muy encima del negocio para que mi familia no perdiera nunca. A ver si ahora lo recuerda … ¿Cuánto costaba el kilo de carbón? En aquél tiempo dos pesetas. Y… ¿siempre ha vendió usted carbón? No, cuando el carbón dejó de utilizarse para casi todo, cuando fue sustituido por el petróleo y el gas, dejé de venderlo y empecé elaborar roscos artesanos y a venderlos en Escacena, La Palma y, por supuesto, en Paterna.


69

3 rna 0 Pate e d a l Vil

Vendía a 25 pesetas la docena –asiente y sonríe-.

Y me alegro sinceramente, porque ha sido un cambio para mejorar.

Sus palabras muestran que ha tenido que luchar mucho en la vida para sacar adelante a su familia pero … ¿cómo recuerda su juventud? Muy buena –sonríe-. Antes de casarme salía con mis amigas a todas las fiestas. A partir de los 21 años, cuando me casé, dejé de salir con ellas a las fiestas.

Los jóvenes ahora viven mejor y tienen más oportunidades, son libres para elegir muchas cosas y tomar decisiones que afectan a su vida.

Y hablando de jóvenes ¿Cree que ha cambiado mucho la situación de los jóvenes de Paterna de aquellos años a los de ahora? Sin duda, ha cambiado todo en la sociedad, los jóvenes ahora tienen de todo, para vestirse, para salir, para divertirse, etc.

Y en la actualidad… ¿a qué se dedica? Hago muchas cosas, así me entretengo y aprendo cosas nuevas todos los días, ahora tengo mucho tiempo para seguir aprendiendo, no me gusta estar parada: Pinto cuadros, en los Talleres Municipales.

He pintado también mantones de Manila, he hecho el mantón del altar de San Isidro, que es pintado y con encaje. Hago todo tipo de manualidades, un día... – sonríe- ... recuerdo que vi una muñeca y me llamó la atención, porque era muy extraña, estaba hecha con una fregona,

me gustó tanto que hice una igual y ha tenido mucho éxito, le ha gustado a todo el mundo. También hago muñecas de papel con servilletas. Y me gusta mucho ver las novelas, discuto con mis amigos acerca de lo que pasa en todos los capítulos, las veo sola en mi habitación, en la que


03 Vi lla de

70 Pate rna

tengo mi cama, una mesa, dos sillas y la televisión, allí paso muchas horas, muy tranquilas – sonríe-. Y nos podría decir ¿Qué etapa de su vida recuerda más feliz? Indudablemente, la de ahora, es cuando estoy más tranquila, estoy aprendiendo más cosas y tengo más tiempo para hacer lo que me gusta. Nos ha hablado usted de su apasionante vida, ya la conocemos un poco mejor, ahora, nos gustaría que nos contara ¿Qué cambios son los que más destacaría de la Villa de Paterna? Los jóvenes, ya no se quedan en el pueblo a trabajar, ahora van fuera a estudiar y buscan trabajo fuera del pueblo. Mi nieta, por ejemplo, es de Paterna y está trabajando en Inglaterra, porque encontró allí un buen trabajo. También es cierto, que las formas de emparejarse han cambiado, antes los novios no entraban en casa, los jóvenes no salían hasta tan tarde, ahora salen el sábado por la noche y no se sabe cuándo volverán.

Ahora hay más comodidades para todo, para viajar, para comunicarse, para comprar... Cuando nosotras éramos jóvenes íbamos siempre andando a todos lados, íbamos andando a coger algodón -en este momento Rosario recuerda, entre sonrisas, una anécdota“Estando nosotras cogiendo algodón, se escuchó a los mayorales mandando a todo el mundo correr, porque se habían escapado unos toros, y yo que estaba la primera me enteré y cuando los demás se dieron cuenta, ya estaba yo en el cortijo… ¡anda que entones... me iban a pillar a mí los toros! –sonríe-. Casi toda la vida viviendo en la Villa de Paterna … ¿Qué es lo que más le gusta de ella? Pues… ahí no sabría muy bien qué responder – Rosario se queda pensativa- para mí es muy difícil decidirme por una única cosa que destacar de mi pueblo. “Me gusta todo” -dice muy sonriente, transmite estar muy orgullosa de lo que dice-. Y de las fiestas… ¿qué nos podría contar?

¿La fiesta de San Bartolomé era igual antes que ahora? Sí, bueno, parecida. Antes sólo era fiesta el día de San Bartolomé y ahora hay 3 ó 4 días de fiesta. Antes San Bartolomé se recogía de día. Otras fiestas que me gustan mucho son las Cruces, a mí me gustan mucho las dos, para mí sólo hay una cruz, es una fiesta muy alegre. ¿ Qué mensaje le gustaría enviar desde estas páginas de la revista Villa de Paterna a los jóvenes del municipio? Principalmente, que se queden en Paterna.

Porque es un pueblo con muchas posibilidades, en el que se vive muy bien y en el que todos convivimos en paz, lo importante es que emprendan aquí su actividad y que inicien su vida en el pueblo, esto dará mucha vida al municipio. También les diría por mi propia experiencia, que todo se puede aprender, que nadie nace sabiendo, sólo hay que querer hacerlo y poner empeño en todo lo que se hace.



03 Vi lla de

72 Pate rna

Antonio Domínguez Pascual A sus 95 años cuenta a Villa de Paterna su apasionante vida en forma de vivencias y anécdotas. Antonio Domínguez, a lo largo de esta entrevista concedida amablemente a Villa de Paterna, narra su apasionante vida en forma de vivencias y anécdotas que a sus 95 años de edad, aún no ha podido olvidar. En las líneas que siguen, Antonio ilustra con profesadas palabras su historia de vida, instantes históricos de Paterna y sus gentes, a la vez que nos hace revivir inconmensurables momentos de la historia de España, ya que durante la guerra civil estuvo al servicio del ejército de nuestro país y con integridad y vitalidad, desmenuza, en una parte de la conversación, esta etapa que indudablemente marcó su vida, la de los paterninos y la de todos los españoles. Sin duda, este encuentro es una magnífica ocasión para visualizar múltiples aspectos de Paterna a través de la sabia mirada de Antonio, aspectos que quizás son desconocidos para muchos de nosotros.

¿Por qué decidió ser carnicero? ¿Cómo inició esta actividad? Yo no pensaba ser carnicero, pero di con mi suegro que era carnicero y empecé a trabajar con él. Antes se mataba mucho ganado, hoy no se mata tanto, antes se gastaba la gente en carne 1.000 pesetas, que en aquél tiempo, era mucho dinero. Estuve luchando y luchando y fui carnicero durante 15 años, pero yo no era un carnicero “señorito”, lo mismo iba a escaldar, a dar de comer al ganado, que mataba, pesaba ganado, o ayudaba a mi mujer en la venta. Mi mujer me decía “toda mi vida me voy a llevar yo así, Antonio”, y yo le dije que no, que a mí me gustaba mucho ser carnicero y el ganado, pero no me gustaba bregar con las mujeres, porque todas querían lo bueno y a todas no se les podía dar siempre lo mejor, aunque yo lo intentaba, pero era complicado porque la carne, entonces, necesitaba frío y era más difícil mantenerla en buen estado que hoy en día. Había que meter la carne en el pozo, actualmente esto ya no ocurre, hoy da gusto comprar carne, cada uno puede

comprar la parte del cochino que más le guste, cada uno compra la parte del animal que quiere, limpia y a buen precio. Y a usted… ¿qué carne es la que más le gusta? Toda, quizás la pierna es la que más me gusta. El pecho no me ha gustado nunca, me gustan: las costillas, las chuletas aliñadas y después asadas a la plancha, eso es lo más rico del mundo, me gustan todas las carnes, todas, menos la de pollo, del pollo sólo me gusta el pescuezo. Nos comenta que trabajó quince años de carnicero y cuando cerró la carnicería… ¿fue usted a trabajar al campo? Con 11 años ya estaba en Alpízar cortando leña, porque el cortijo del Alpízar era a medias de Ramón Doblas, mi padre le conocía y trabajaba en la casa. Recuerdo que nos acostábamos tapándonos con una manta de grano –sonríe-. Estuve dos años con ellos allí trabajando. Yo he trabajado mucho. Cuando íbamos al campo mis hermanos y yo con mi padre a moler, mi padre ya era mayor, estábamos diez minutos trabajando y

cinco descansando, y nos traíamos una fanega de trigo molida. Iba y venía andando a trabajar todos los días, andaba casi 14 km, y aquí estoy. Trabajar he trabajado como todos los hombres de aquél tiempo, antes se trabajaba mucho. Sólo tenía tiempo de llegar a casa, cambiarme de ropa, dormir un rato y otra vez a levantarse y a trabajar. Cuando cerré la carnicería, también trabajé en el campo, yo tenía una finca cercana al pueblo, me iba a echar las tardes. Si tenía ganado, lo sacaba a comer y lo pesaba, y siendo carnicero iba también al campo a echar una mano a mi suegro, a mi mujer y a mi cuñada Pepa, las dos eran muy trabajadoras. También iba al campo a descargar y a arar con bestias, hasta que compré un tractor, a última hora –aclara Antonio-. ¿Cuántos años tiene? Te voy a decir con exactitud, me falta mes y medio corto para los 95 años –sonríe, bromeando- ¡“sentao”, me como a los niños cruos”! pero cuando echo a


73

3 rna 0 Pate e d a l Vil

andar tengo mucho cuidado porque me da miedo caerme. ¿Cuántos hijos tiene? Tengo 2 hijos y una hija. Mi hija nació en esta casa, aquí en esta habitación donde nos encontramos ahora, aquí al lado había una carpintería y el día que nació, gritó con tanta fuerza que la escucharon hasta en la carpintería, fue una niña grande, llena de vida, y con mucho pelo, recuerdo que tenía mucho pelo -sonríe Antonio mirando a su hijaparecía que estaba criada. Hasta los dos años una monería, pero a partir de los dos años... -sonríe-. ¿Por qué sus hijos no han seguido con la tradición de la carnicería? Porque no les gusta, aunque el pequeño sí mata ganado. Pero el otro, no quiere ver un borrego ni en pintura… y mi hija tampoco. Una vez que nos ha contado su historia como carnicero, nos gustaría saber…¿Cómo ve usted el pueblo? ¿qué cambios destacaría de cuando usted era joven a como está actualmente? Lo que más ha cambiado, desde mi punto de vista, es el asfaltado de algunas calles, como el de la mía, esta calle yo la he conocido en cimientos, antes, se formaban charcos de barro en la calle, donde lava-

ban las mujeres, hoy todo ha cambiado mucho, ahora todo es incomparablemente mejor, yo he conocido todo este palacio y el barrio de enfrente de la plaza hasta el parque sembrado de olivos, todo era campo, le decíamos el Olivar de la Bartola y tenía un molino de aceite. Hoy hay casas por todos lados, parece mentira todas las casas que se han construido incluso por encima del barranco –sonríe Antonio con cara de asombro-. Hablando de cambios … ¿Cómo se divertían antes los jóvenes? Nosotros, el día de Todos los Santos, nos reuníamos, salíamos todas las noches , aunque yo ya le hablaba a mi novia –se le escapa una sonrisa- tomábamos castañas, chocolotes, pero… ¡nada de cosas grandes!

Otras veces íbamos a casa de Carmelita Vega, en Pascua íbamos a casa de Dolores de Paz, quien era uña y carne con nosotros. En aquellos años, nada de parar de trabajar, sólo se paraba el día que sonaban las campanas… y al día siguiente se volvía a trabajar, recuerdo que mi padre me decía el día del Corpus “mañana no se hace nada, mañana vamos a parar” y nos levantábamos temprano íbamos al campo a arar y luego a la fuente del Chorrito y traíamos agua, llegábamos a casa a las cuatro de la tarde y él decía que no se hacía nada -sonríe Antonio-. ¿Cómo ha cambiado la fiesta de San Bartolomé? Les puedo decir que San Bartolomé es el único Santo que he llevado, porque hice promesa, en aquellos tiempos mi madre estuvo incapaz y

cumplí mi promesa, con sol, ya estaba el Santo en la Iglesia. Yo rezo todos los días, rezo todo lo que haya que rezar, soy cristiano, pero no soy beato, si voy a la Iglesia voy como es debido, pero no voy a la Iglesia para que me vean. Antes, la fiesta de San Bartolomé duraba un día y la víspera, que se hacía lo mismo que para el Corpus, se salía tempranito el día de fiesta. Para Semana Santa aquí se disfrutaba mucho. El que quería parar, se iba el viernes a trabajar para parar el sábado, sólo se podía dejar de trabajar un día. ¿Cuántos hermanos tiene? Dos, un hermano y una hermana, yo era el mediano, el primero mi hermano. Sabemos que usted vivió una de las etapas más difíciles de la his-


03 Vi lla de

74 Pate rna

toria española ¿Qué nos podría contar de esa época? Cuando salimos de Paterna fuimos a África, estuvimos 24 horas en coche, porque antes no se podía ir en barco, y de ahí fuimos a Vitoria, Plasencia de los Mártires, Eibar, Montmeló, Álava… Después, Guernica y Durango, íbamos sólo de refuerzo y nos mandó el Coronel a entrevistarnos con el Comandante, en mi compañía había 70 hombres, y tomamos los pueblos y las ciudades con dos secciones de ametralladoras, y como no había nadie, tomamos aquello, estaba todo quemado, y ya sin prisas, vimos que lo único que quedaba en

pie eran: el Ayto. la fábrica de armas y la Iglesia, era lo único que quedó, esto ocurrió en Guernica, los alemanes lo destruyeron todo, lo mismo en Durango, y cuando acabamos de la parte de Bilbao, llegamos hasta cerca de Santander y a Burgos, fuimos a Brunete, cuando terminamos Santander fuimos a Asturias y después a Teruel, Alcañiz, la parte de Castellón, hasta Huesca, y después Barcelona, así que …. he pasado mucho… en el ejército he sido de todo, menos comandante.

oigo un poco mejor que hace unos meses, la vista también la tengo bien…

Su vida ha sido intensa sin lugar a dudas … ¿ Y ahora, cómo está usted Antonio? Con los dolores normales de la edad, ahora

Hoy la gente tan gamberra… se pegan besos… a los dos días de conocerse. Yo me llevé 3 años para

¿ Y ahora qué hace usted? Dar la lata, ¿te parece poco? –sonríe-. Intento hacer todas las cosas que necesito en el día a día, aunque cada vez me va costando un poco más. Para finalizar esta admirable entrevista ¿Qué le diría usted a los jóvenes de Paterna? A los jóvenes hoy no se les puede hablar… – bromea-.

entrar en casa de mi mujer, hablé con mi suegro 2 veces antes de entrar en casa, estuve dos días en la puerta y al tercero me dijo mi suegro que entrara. Hoy no hay respeto, no hay… yo no dije nunca delante de mi padre ninguna palabra malsonante, ni de casado… lo más que dije “me cago en la mar”, o “me cago en diez” Antes había más respeto. Y para terminar, lo que sí me gustaría decirles a todos los jóvenes es que valoren las oportunidades que tienen hoy día y sepan aprovecharlas para formarse y tener un futuro mejor.


75

3 rna 0 Pate e d a l Vil







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.