El País Semanal 6 de marzo

Page 1

Nº 1.797 Domingo 6 de marzo de 2011

LA VUELTA AL MUNDO POR 1.250 EUROS (GASTOS APARTE) EL PINTOR DE LOS ESPÍAS DEL MI6 • ENTREVISTA A FEDERICO LUPPI • EL DUEÑO DE ‘PLAYBOY’ VUELVE A LA CARGA

797 Portada_OK.indd 1

23/02/2011 21:11:02



06.03.11

EL PAÍS SEMANAL

Intro 8

14

EGIPTO Y EL TURISMO… Por maruja torres

10

HISTORIA SECRETA DE LA REVUELTA… Por j. cercas

14

VERSIONES NO TAN ORIGINALES Los remakes de teleseries marcan tendencia. Por Toni García

22

EL PINTOR DE CÁMARA DE LOS ESPÍAS El espíritu del misterioso MI6, plasmado en lienzos. Por Walter Oppenheimer

26

PSICOLOGÍA: LAS CASUALIDADES NO EXISTEN No todo es azar. Recogemos lo que sembramos. Por Borja Vilaseca. Ilustración de Sonia Pulido

22

30

Reportajes 30

ENTREVISTA A FEDERICO LUPPI “¿Por qué hay que seguir trabajando?”. Por Vicente Verdú. Fotografía de James Rajotte

36

LA VUELTA AL MUNDO POR 1.250 EUROS Así se viaja alrededor del planeta por el mínimo. Por tino soriano

48

GALERÍA ANTISISTEMA Feministas, pacifistas, campesinos, intelectuales, ciudadanos de todo color… claman más justicia social. Por Lola Huete Machado. Fotografía de Sofía Moro

62

EL AMO DEL EROTISMO RECUPERA SU BRÍO Hugh Hefner, fundador de Playboy, intenta recuperar la gloria que su imperio tuvo en el pasado. Por Charles McGrath

72

EN PORTADA.

62

RESPIRAR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD Las últimas investigaciones sobre la contaminación. Por mónica G. salomone

Estilos de vida 78 84 100 102

48

72

COCINA Instrumentos de hoy (y de ayer). BELLEZA Tipos a la última. TODOS MIS MICROBIOS Y YO Por rosa montero DOS POSTDATAS Por javier marías 78

Londres, Hong Kong, Nueva Zelanda, islas Cook y California. Cinco paradas alrededor del mundo en un mes… Fotografía de Tino Soriano EL PAÍS SEMANAL

3


CORREO

No lo parece CARTA DE LA SEMANA Al abrir ‘El País Semanal’ del pasado 20 de febrero, veo una fotografía a toda página del general Alberto Asarta de pie, con los brazos cruzados, que me impactó. Luego leo el artículo y me entero de que es el general que dirige una operación de Naciones Unidas en Líbano y que, sobre todo, es un mediador. ¿Pero qué quieren que les diga? Para mí la imagen transmite todo lo contrario de un dialogador. Creo que una persona que ostenta tan alto cargo debería cuidar más estos detalles. benito blanco. Correo electrónico

Senado con pinganillo

lución cuerda al boicot que está realizando el Gobierno de la Generalitat Valenciana a la posibilidad de ver TV-3 en el territorio valenciano. Pues, como sabrán, no agrada la programación en nuestra lengua. Véanse las grandes manifestaciones que se están produciendo para solicitarlo. En pleno siglo XXI y revolución tecnológica, ¿pueden explicarme por qué no podemos ver cualquier televisión autonómica en cualquier parte del territorio español? ¿Por qué no puedo ver ETB o TV-3 o Canal 9 en otras comunidades? Parece que en lugar de adelantar ¡vamos hacia atrás como los cangrejos! Isabel Feliu. Correo electrónico

Gracias a Javier Cercas y su artículo El precio del pinganillo; gracias por apoyar que las personas que pensamos, amamos y nos expresamos en otra lengua materna oficial en este Estado de derecho podamos expresarnos y oír en esa lengua con la que se estructura nuestra mente, soñamos (porque en sueños es la que se nos aparece), hablamos, ya sea en intimidad o en nuestro entorno, en nuestras profesiones, tiendas o en nuestras universidades…, seamos diputados o camareros (con todos mis respetos a cualquier profesión o afición). Con pinganillo y respetando la diversidad de lenguas del territorio español, abrimos nuestra mente, nuestros conocimientos, nuestras fronteras y barreras. Sin más, cuando viajo por el mundo me agrada dirigirme a las perso- Cierre los ojos, imagínese a una mujer de nas en su lengua materna, ya sea francés, 76 años… Seguramente, ante este ejercicio, a pocas personas les vendría a la cainglés… Y si son idiomas que no tengo la suerte de dominar, me molesto en apren- beza la imagen que en El País Semanal der algunas palabras que siempre produ- del 6 de febrero vimos de Sofía Loren. cen una sonrisa en quien las recibe. Viajar “¡Está estupenda!”, fue probablemente la reacción de muchos lectores y lectoras, me ha abierto la mente; creo que hay que pero creo que hay algo perverso en esas ser educado y respetuoso con los demás. fotos: la juventud como valor supremo es Gracias por su apuesta por el respeto una idea no sostenible. a las personas y lenguas al hablar de la Me sorprendió ver cómo la alteración introducción de la traducción simultáde valores nos lleva a aplaudir la escenifinea en el Senado. Aprovecho la ocasión para llamar la atención y esperar una so- cación de una obsesión. No nos detenemos en analizar lo que debe suponer para Sofía Loren poder presentar una sesión ‘El País Semanal’ invita a sus lectores a de fotos con estos resultados a los 76 años. manifestar sus opiniones o comentarios acerca Se podría llegar a la conclusión de que de los contenidos de la revista. Pueden enviar una persona llega triunfante a la vejez sus mensajes a elpaissemanalcartas@elpais.es cuando consigue retener la imagen que o por correo a EL PAÍS SEMANAL. Miguel Yuste, tenía a los 40 años de edad, es decir, que el 40. 28037 Madrid. Fax 913 37 82 72. éxito en la vejez es conseguir evitar la misLas cartas podrán ser editadas o abreviadas ma vejez. Creerse esta conclusión puede por necesidades de claridad o espacio. llevar a la frustración a la gran mayoría de

¿La Loren o la Bardem?

4

EL PAÍS SEMANAL

personas, ya que se podría entender que llegando a la vejez hemos fracasado. Quisiera que estas líneas sirvieran para reivindicar una tercera edad llena de canas, de caras surcadas por arrugas que recuerdan escenas vividas, lecciones aprendidas, de andares lentos, miradas serenas y manos que hablan de su edad en vez de esconderse. Reivindicar a mujeres que no se limitan a conservar el atractivo de sus años pasados, sino que lo adaptan y lo reformulan con resultados ejemplares. Para nombrar alguna: Katherine Hepburn, Bette Davis o Pilar Bardem, demostrando que se puede ser una abuela atractiva sin dejar de parecer abuela. Entrar en la tercera edad por la puerta grande significa algo más que ser capaz de mostrar las piernas. Saber envejecer, o envejecer bien, puede tener otros resultados que distan mucho del que nos ofreció el mencionado reportaje. Si cierro los ojos y me imagino a mí misma a los 76 años, no veo a Sofía Loren. Anna Rebés Rodríguez. Vic (Barcelona)

Revolución de las canas Con permiso de Carmen Rodríguez, carta de la semana Belleza y edad, me gustaría añadir que en Madrid se está viendo una tímida revolución en mujeres, entre ellas yo, que hemos decidido dejarnos canas, nuestro pelo al natural, sin conservantes ni colorantes. Esas canas que a un hombre le hacen “interesante” y a una mujer “vieja”. Estamos decididas a no dejarnos llevar por una sociedad que exige a las mujeres estar jóvenes, que no se nos vea el más leve resquicio de vejez. Queremos envejecer con la misma dignidad con la que envejece un hombre. Rosa González. Madrid

Caspa capilar y política He leído el artículo de Maruja Torres sobre Jaime Mayor Oreja, y me ha gustado, salvo un detalle: el comentario sobre la caspa (capilar) del señor Mayor Oreja, como recurso para mencionar después a la “casposa derechona”. Una cosa son las ideas y los actos de alguien, y otra sus circunstancias físicas o su condición. Ese tipo de comentarios me parecen más propios de tertulias de ultraderecha que todos conocemos que de esta escritora a quien admiro desde hace muchos años por su escritura y por su persona. Francisco Gutiérrez. Málaga



Una oportunidad a Equo Respecto a la entrevista con Juan López de Uralde, destacar que es preciso cambiar y cambiar ya. Cambio que no significa necesariamente, como pretende el periodista en la entrevista, retornar a las cavernas, pero sí plantearnos que el futuro solo lo será si el desarrollo es de verdad sostenible. Como dice Joan Melé (directivo de Triodos Bank), cuando hablamos de economía el objetivo es crecer y crecer… Y recordaba que el cáncer es el crecimiento anormal y desordenado de las células. Nosotros, todos y cada uno de nosotros, somos células de este planeta. Suerte a Equo, la plataforma impulsada por López de Uralde. Creo que al menos aporta aire limpio y necesario a nuestro desolado panorama político. Juan Carlos Escolar. Valladolid

Una política diferente Creo profundamente que es necesario, y por supuesto posible, otro sistema de vida. Por eso, pensar que hay alternativas políticas en marcha con un prisma diferente me devuelve la sonrisa. Sonrisa que, como yo, muchas de las personas de este país han ido perdiendo poco a poco al ver el desarrollo de los acontecimientos en el plano económico, político, social y, cómo no, medioambiental. Grandes partidos cegados por la fiebre del poder, que no se diferencian en nada más que en el sitio donde se sientan, incapaces de aportar soluciones fuera de un sistema que no quieren reconocer que ya no funciona (si es que funcionó alguna vez) y que malgastan la poca inventiva que les queda en atacar o defenderse con un insulto ingenioso. Ante semejante panorama, se revela la necesidad de aportar soluciones que no vengan parejas de la creación de nuevas necesidades de consumo, sino todo lo contrario, ya que ha sido este consumismo frenético el que nos ha llevado hasta el borde del precipicio en que nos encontramos. No sé si es la hora de los Verdes; sí siento que es la hora del cambio. Patricia Salas. Correo electrónico

Guía ecofeminista Al leer el artículo de Javier Marías sobre la guía de adoctrinamiento ecofeminista que la Junta de Andalucía publica para evitar el “androcentrismo”, no salgo de 6

EL PAÍS SEMANAL

mi asombro y me llena de indignación que la Administración se gaste los dineros de los contribuyentes para complicar la realidad y la situación de las mujeres. La sarta de tonterías que se publican en este panfleto-guía con la participación de nada menos que cuatro consejerías y con fondos europeos es una más de las medidas absurdas que perjudican seriamente a las mujeres. Lo único que consiguen es el efecto paradójico de que se nos siga considerando como personas que para ocupar el lugar que nos corresponde en nuestra sociedad necesitamos que las mentes iluminadas de nuestros políticos dediquen su tiempo y el de los funcionarios en adoctrinar sobre la utilización de un lenguaje no discriminatorio. Quizá lo que se pretende es que los ciudadanos hablemos como los políticos, es decir, sin decir nada. Que para poder comunicarnos utilicemos discursos interminables llenos de expresiones antinaturales y poco ecológicas o simplemente que lleguemos al mutismo por no quedar en evidencia como sexistas ignorantes y escasos de formación. Somos muchas las mujeres que llevamos toda nuestra vida trabajando por la igualdad, y la igualdad no se consigue con adoctrinamientos ni con cuotas. La igualdad se habrá conseguido cuando no sea relevante el género en el ámbito profesional o político. Cuando se valore a las personas por sus cualidades y por su capacidad. Es una actitud, no una instrucción. Las medidas de discriminación positiva y de adoctrinamiento favorecen que personas incompetentes accedan a cargos de responsabilidad. Da igual que sean hombres o mujeres, pero eso a las mujeres nos hace daño de manera especial. Como persona que trabaja en la Administración de la Junta de Andalucía, he podido comprobar cómo la designación de cargos directivos por criterios de género está sacando a la luz lo peor de una sociedad pretendida o pretenciosamente igualitaria: la discriminación que favorece el acceso a los puestos relevantes de mujeres cuyo único mérito o valor es ser mujeres. Mujeres que pueden ser tan incompetentes como los hombres (por eso se habla de igualdad), y que renuncian o reniegan de su identidad para tratar de adoptar patrones de comportamiento masculino. Esa es la discriminación. La igualdad no consiste en que todos seamos “iguales”, sino en que lleguemos a asumir que “todos somos diferentes”.

Es una cuestión de tolerancia, no de adoctrinamiento ni de cuotas. Genoveva López. Correo electrónico

Tanto monta, monta tanto En el artículo de Javier Marías titulado Isabel monta a Fernando, que por cierto me ha parecido interesante y que muestra los tiras y aflojas sobre la manera más correcta de utilizar el idioma ante los retos de la modernidad y los cambios sociales, hay un dato que no me cuadra. No sé hasta qué punto Marías es historiador o simplemente se deja llevar por una interpretación de la historia muy acorde con la de la formación del espíritu nacional de épocas pasadas. Dice Marías que Isabel era la lista, lo que da a entender que Fernando era el tonto… Seamos serios. Juan Tomba. Correo electrónico

Dos horas con ustedes Quería decirles que su revista es excelente. Cada semana paso unas dos horas leyendo los artículos y columnas interesantes, que además frecuentemente tienen muy buenas fotografías. ¡Muchísimas gracias a todos ustedes! Solo una cosa: el señor Marías tiene una columna de buenas quejas, ¿pero podrían decirle, por favor, que el humo hace mal? Soy exfumadora y estoy contenta de que en Italia ya hace diez años que no se fuma en lugares públicos. Marina RaÏs. Roma

Ilusiones ópticas Me inquietan las descripciones de las imágenes, porque uno nunca puede saber si el texto complementa la información o la desvirtúa para crear una historia de ficción con una realidad, si cabe, más conmovedora. Las ilusiones ópticas de Millás son un buen ejemplo de ello. Hay imágenes que se acompañan de un texto para poder contextualizarlas, para poder medirlas, para poder imaginar una realidad difícilmente entendible desde el otro lado del mundo. Solo pido un esfuerzo para que ese texto no sea para inventar un mundo aún más horrible, aún más insensible, simplemente para desperezarnos los sentidos un domingo sentados en un sofá. P Ignasi Gámez Couso. Martorelles (Barcelona)



intro PERDONEN QUE NO ME LEVANTE por

Maruja Torres

EGIPTO Y EL TURISMO COLONIZADO ostiene la economista Marta Álvarez Alday, en un estudio que pueden encontrar en Internet –Impacto económico del turismo en el primer y tercer mundos: la alternativa del ecoturismo–, que “el desarrollo del turismo en el Tercer Mundo responde al mismo esquema imperialista heredado del pasado, que potencia su dependencia respecto al mundo desarrollado”. He encontrado estas palabras muy a tiempo, cuando le daba vueltas –y todavía le doy– a cuál va a ser nuestra relación futura, la de los países que han operado y siguen operando las oportunidades turísticas de Egipto, Túnez y, en general, de toda la región norteafricana y de más allá con estos territorios. Sus transformaciones apenas están en fase de inicio, aunque parece –afortunadamente– que avanzan en la medida en que van venciendo los obstáculos y la gente, heroica, derrama su sangre para recuperar su libertad y obtener mejores condiciones de vida. Tras la descolonización de las potencias europeas que tuvo lugar en los años sesenta del siglo pasado, fueron llegando poco a poco los tiempos de retomar posiciones de dominio por parte de las naciones salientes, ahora a través de las relaciones comerciales.

S

8

cuyas propinas necesitaban para la supervivencia. Esto también tiene que cambiar. Para que ellos mejoren. Y nosotros, con ellos. Por supuesto que, entre medias, más allá del turismo rápido, se forjan lazos de afecto, se renuevan los encuentros, brotan los abrazos irreprimibles, se estremece la piel al contacto del hermano o la hermana del otro país. Pues el cariño verdadero ni se compra ni se vende. Pero yo siempre sabía que ese hombretón cargado de dignidad que se empeñaba en invitarme al café no se podía arreglar para llegar a fin de mes. Y no éste ni el siguiente, ni el otro, sino todos los meses, y cada vez peor. Es difícil entablar relaciones igualitarias partiendo de una base así. Me gustaría que, de una vez por todas, los turistas que acudan a estos países tan cercanos y que tan exóticos nos resultan, y sobre todo tan baratos, puedan hacerlo con la certeza de que sus recursos turísticos no están siendo controlados y explotados por multinacionales extranjeras que se llevan del país los beneficios obtenidos en él, como afirma Marta Álvarez Alday, e incluso por empresas particulares o pequeños operadores que con un par de egipcios que hablen el idioma del país que visita, y unos miniautobuses alquilados, montan recorridos cuyos beneficios económicos repercuten mínimamente en los trabajadores locales.

“Muchos egipcios se habían reducido a la condición de eternos lacayos del turismo”

No voy a hablarles de las grandes compañías, que las hay. Simplemente centrémonos en el turismo y en un único ejemplo: Egipto. Pertenezco a un grupo de personas españolas que amamos aquella tierra. Algunos tienen la suerte de vivir allí, otros visitamos el país siempre que podemos, intentamos conocerlo más allá de la escenografía centrada en los hitos turísticos: pirámides, templos, Nilo, cruceros, zoco, café tradicional, restaurante típico, hotel de lujo. No resulta fácil porque, en nuestra condición de extranjeros, a menudo nos tratan como a pardillos. No me importa demasiado porque creo que no hay situación que no pueda tomarse con sentido del humor y, más aún, con autoironía. Peor me sienta cuando noto en quienes me atienden ese servilismo, mezclado con resentimiento, del que sabe que sólo doblegándose conseguirá migajas ajenas, del que vive a la intemperie, sin un Gobierno ni un Estado que atienda sus reclamaciones. Muchos, muchísimos de los orgullosos egipcios que hemos visto estos días tomando las calles, tan enamorados de su tierra y tan hospitalarios, se habían ido viendo reducidos, por el expolio al que su país ha sido sometido durante décadas, a la condición de eternos lacayos del turismo. Desvalidos entre el régimen que los oprimía y los extranjeros

www.marujatorres.com

EL PAÍS SEMANAL

Ilustración de José Luis Ágreda

Me gustaría que la corrupción de las alturas –leo que van a juzgar por malversación al último ministro de Turismo con Mubarak– no descendiese hasta los maîtres de hotel o los jefes de planta, no tener que darles a escondidas, a camareros y limpiadores, las propinas que se han ganado por su buen trabajo. En fin, me gustaría no tener la sensación, cada vez que regreso a España dejando Egipto atrás, de que se cierra una puerta a mis espaldas y que, al otro lado, una multitud de brava gente permanece demasiado exhausta hasta para disfrutar de las bellezas de su tierra. P



intro PALOS DE CIEGO por

Javier Cercas

LA HISTORIA SECRETA DE LA REVUELTA ÁRABE 1

En el aeropuerto de Dublín, mientras espero un vuelo hacia París, las pantallas de televisión de la terminal se llenan de imágenes de las calles de El Cairo abarrotadas de gente que celebra la caída de Mubarak. Lo primero que siento es una alegría total. Lo segundo que siento es que una vocecita insidiosa me está preguntando: ¿Cuánto va a costar esa euforia? ¿Y quién la va a pagar? Lo tercero que siento, avergonzado, es que soy como el cobarde que mientras está echando el polvo de su vida con la mujer de su vida ya está temiendo su tristeza post coitum.

2

Como todo el mundo, he seguido con fascinación la revuelta árabe. Mientras la seguía me he acordado a menudo de un relato de J. G. Ballard titulado La historia secreta de la tercera guerra mundial, donde todo el mundo está tan pendiente de la salud de Ronald Reagan –quien ha sido elegido en 1993 para un tercer mandato– que nadie se da cuenta de que ha estallado la tercera guerra mundial. Algo parecido ha pasado ahora: todo el mundo estaba tan pendiente de los islamistas radicales que nadie se ha dado cuenta de que los países árabes habían cambiado, de que es más fácil encontrar islamistas radicales en Occidente que allí y de que lo que la mayoría de los árabes quiere –aquello por lo que algunos han muerto y muchos se han jugado la vida– es lo mismo que tantos de nosotros despreciamos: una democracia. Una de las cosas más divertidas que se puede hacer estos días es leer a los inevitables profetas del pasado afirmando que lo ocurrido estos días era inevitable, o por lo menos que ellos ya lo habían previsto; lo mismo dijeron tras el triunfo de la democracia española en los setenta y tras los triunfos de las democracias latinoamericanas y de Europa del Este en los ochenta y noventa. Basura. No es verdad que la historia sea siempre imprevisible (en la primavera de 1936, todo el mundo sabía que iba a estallar una guerra en España; en la primavera y el verano de 1939, todo el mundo sabía que iba a estallar una guerra en Europa); pero sí es verdad que casi siempre lo es. Me acuerdo de 1988. Por entonces yo trabajaba en una universidad norteamericana y un día asistí a una conferencia dictada por un ex asesor de Gorbachov que acababa de exiliarse en USA; no recuerdo cómo se llamaba el ex asesor, pero sí lo que dijo: dijo que los occidentales éramos unos ingenuos, dijo que las reformas de Gorbachov sólo eran una añagaza, dijo que la URSS y su imperio eran sólidos, pétreos, inamovibles. Unos meses después cayó el Muro de Berlín y empezó a desintegrarse el imperio soviético. Ahora la sorpresa ha sido similar y para todos, empezando por los árabes, que creían que eran unos cobardes y han descubierto que eran unos valientes. Olé por los árabes.

3

En The Independent, Robert Fisk denuncia la hipocresía de los intelectuales franceses que afirman o insinúan que los árabes no están preparados para disfrutar las libertades que nosotros disfrutamos. Fisk se queda corto. No son sólo los intelectuales franceses. Es Occidente, desde Israel hasta Samuel Huntington, pasando por la mismísima Ayaan Hirsi Ali, quien argumenta en Le Monde que la cultura de la sumisión de los árabes es incompatible con la democracia. Vaya: ¿no es más o menos eso lo que decían sobre nosotros en los años setenta y sobre los latinoamericanos y los habitantes de Europa del Este en los ochenta y noventa? Nadie está preparado para la libertad, igual que nadie está preparado para echar el polvo de su vida; pero hay que ser un perfecto imbécil para no echarlo. ¿Y la depresión post coitum? Llegará, por supuesto: los árabes descubrirán muy pronto que la democracia no es el paraíso, que no le vuelve a uno tan guapo y tan rico como Brad Pitt y Angelina Jolie y que sólo es el mejor instrumento político inventado hasta la fecha; se llevarán una decepción, igual que nos la llevamos nosotros y los latinoamericanos y los habitantes de la Europa del Este, y algunos acabarán despreciando la democracia igual que la despreciamos nosotros, igual que tantos acaban despreciando a la mujer de su vida. Nadie ha dicho que los egipcios vayan a ser más sensatos que nosotros.

“Los árabes descubrirán muy pronto que la democracia es el mejor instrumento político inventado”

10

EL PAÍS SEMANAL

4

En el aeropuerto de Dublín leo Diario de la galera, de Imre Kertész; traduzco del francés: “Hay en la vida de un hombre un momento donde toma conciencia de sí mismo y donde sus fuerzas se liberan; es a partir de ese instante cuando podemos considerar que somos nosotros mismos, es en ese instante cuando nacemos. El genio está en germen en cada uno de nosotros. Pero no todo hombre es capaz de hacer de su vida su propia vida. El verdadero genio es el genio existencial”. Mientras miro de reojo la euforia de El Cairo en la televisión, me pregunto si lo que vale para los hombres vale para los países, si los egipcios acaban de nacer, si serán capaces de hacer de su historia su propia historia. P

Ilustración de Gabi Beltrán




LA IMAGEN

PRESTACIONES CORPORALES Nadie se encuentra a gusto al 100% en su cuerpo. Además, a veces lo invaden fantasmas en forma de tumores. Es lo que da a entender, con gestos y palabras, el actor Michael Douglas.

Por Juan José Millás

n los programas de entrevistas de la tele, todo está dispuesto para que el invitado se encuentre un poco incómodo. O el sillón es demasiado bajo o demasiado alto o demasiado profundo o demasiado ancho. Observen la postura de Michael Douglas, excesivamente repantigado. Si quisiera adelantar su cuerpo hacia el periodista, para poner énfasis en alguna opinión, tendría que realizar un esfuerzo poco natural. No está bien dentro del sillón, no lo domina. Pero tampoco acaba de encontrarse a gusto dentro de su cuerpo. Nadie se encuentra a gusto al cien por cien dentro de su cuerpo, por cómodo que resulte a primera vista. Douglas está contando a la audiencia que ha superado un cáncer, pero fíjense las palabras que emplea: “Creo que el tumor se ha ido”.

E

Se refiere al tumor como a un fantasma que se hubiera colado fraudulentamente en su cuerpo, sin pertenecer a él, al modo en que algunos fantasmas toman posesión de un castillo para hacer la vida imposible a sus dueños. No controlamos nada, ni nuestros tumores ni nuestros estados de ánimo. Viajamos en el interior de esta nave llamada organismo intentando dirigirla con un yo más bien provisional e inestable. “Creo que el tumor se ha ido”. A veces nos vamos con él. A los pocos días de esta entrevista falleció, de un cáncer, la actriz María Schneider, célebre por su intervención en El último tango en París. El subtema de aquella película era que la polla también podía meterse por el culo, con un poco de mantequilla. Una vez más, la extrañeza respecto a las prestaciones de un cuerpo que creíamos nuestro. P

Fotografía de Peter Kramer

EL PAÍS SEMANAL

13


intro TELEVISIÓN

VERSIONES NO TAN

Originales

Los ‘remakes’ marcan tendencia en las series de televisión en un intento de rentabilizar iconos que ya demostraron su eficacia. En unos casos, como ‘Doctor Who’ y ‘Hawai 5-0’, el acierto es total. En otros, las nuevas versiones solo apuntan la falta de ideas. Por Toni García.

14

EL PAÍS SEMANAL


ASPIRAR A MÁS El ‘remake’ de ‘Battlestar Galactica’ (izquierda) ha conseguido ir más allá y volver a enganchar a los espectadores. Abajo, los actores que encarnaron a los primitivos héroes de la serie.

eberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá”. La frase solía soltarla Maurice Harold MacMillan en sus tiempos de primer ministro del Reino Unido, cargo que ejerció entre 1957 y 1963. Seguro que MacMillan no esperaba ver convertida su frase en paradigma de la producción televisiva del siglo XXI, que, aparte de procedimientos policiacos, médicos atribulados que corren de un sitio a otro, hombres elegantes que no paran de fumar mientras inventan irresistibles lemas publicitarios y personas perdidas en una isla (o igual no estaban tan perdidas), no para de girar la cabeza y buscar algo que copiar (otros dirían “inspirarse”), a veces con suerte y otras con menos. La última oleada de remakes televisivos ha llegado para quedarse, aunque no está claro que lo consiga. Su voracidad no conoce límites ni géneros y –por desgracia– tampoco pudor. La parte buena (que la hay) es que algunas de esas recapitulaciones han conseguido abrirse camino gracias a una inteligente combinación de pasado y futuro. La mala es que solo un infinitésimo porcentaje de las mismas ha encontrado la receta correcta mientras que el resto ha fallecido de forma indecorosa tras darse en las narices con el portazo del público. “Es buena idea intentarlo, las películas han probado que el remake puede funcionar”, decía Warren Littlefield, programador jefe de NBC, a The New York Times poco antes de que la cadena se diera el gran tortazo con La mujer

Fotografía de BBC | Neil Jacobs | CBS

D

REVISAR EL PASADO. Aunque la historia de las nuevas versiones de series televisivas de éxito está plagada de fracasos, algunas consiguen el beneplácito del público años después de su éxito original. Este es el caso de ‘Doctor Who’ (a la izquierda). Arriba, los intérpretes de la nueva ‘Hawai 5-0’. Y las protagonistas de ‘Los ángeles de Charlie’, de la que se está preparando una edición renovada.

biónica, una magnífica idea sobre el papel (la serie original de Lindsay Wagner en los setenta no era ninguna maravilla, así que valía la pena actualizarla con algo más de estilo y un presupuesto más generoso) que en 2007 parecía que iba a comerse la parrilla. Nueve episodios después era cancelada sin miramientos. Littlefield tenía motivos, que siguen siendo válidos a día de hoy, para ser optimista: basta con dar con esa tecla que funcionó en su momento, pulsarla y esperar los resultados. La base sigue ahí, con lo que no es necesario crear nuevas mitologías, y si los durmientes (léase “el público que disfrutó en su momento de la serie”) reaccionan con benevolencia, el producto tiene todas las de ganar. Esto pasa poco… cada vez menos, pero eso no impide a los que manejan el cotarro seguir insistiendo en el concepto: cualquier tiempo pasado puede ser mejor. En 2000 pudo verse otra prueba de lo delgados que son los hilos que unen el ayer con el

Si el público original de la serie reacciona con benevolencia, el producto tiene todas las de ganar EL PAÍS SEMANAL

15


TELEVISIÓN

LA AUDIENCIA DIJO NO. Arriba, el ayer y hoy de ‘El coche fantástico’: a la izquierda, David Hasselhof, y al lado, Justin Bruening, el nuevo protagonista de un ‘remake’ que no ha convencido. Abajo, David Janssen, el inolvidable ‘Fugitivo’.

mañana: El fugitivo, que en los sesenta había sido un hit, no convenció ni al apuntador. El pobre Tim Daly, actor que encabezaba el reparto y que se las prometía muy felices con la serie, vio cómo 22 episodios después ya no los veía nadie. Al menos, eso sí, la CBS –que producía y emitía el invento– tuvo su recompensa: la serie que seguía a El fugitivo en su emisión de los viernes, CSI Las Vegas, se convirtió en un bombazo. Otros que siguen sin verlo claro son los chicos de V. En 1984, Diana y compañía invadían la Tierra y se enfrentaban a una rebelión en toda regla. En 2009, la cadena ABC pensó que los lagartos bien valían una revisión y se embarcó en una superproducción que acabó por provocar eso tan peligroso de “ni fu ni fa”. Sin embargo, un desenlace excelente a su primera temporada y la promesa de que en la segunda habría más caña han devuelto la fe a la cadena, que apuesta por ellos. En España veremos el resultado en TNT (dial 24 de Digital +). Las expectativas han alcanzado el grado de “habrá que darle otra oportunidad”, y eso al otro lado del Atlántico es como un cheque con varios ceros. La lista de estrellados sin remedio es francamente extensa: El coche fantástico fue un desastre sin paliativos. Ni siquiera que Val Kilmer pusiera la voz a KITT alivió a los fans. Melrose Place es aún peor que el original; ni siquiera la presencia de la pérfida Heather Locklear sirvió para interesar al público, quizá porque las tramas parecían sacadas de alguna mala telenovela mexicana. Lo mismo puede decirse de Sensación de vivir, una serie que tenía sentido en los noventa, pero que en nuestro tiempo resulta

16

EL PAÍS SEMANAL

dolorosamente prescindible (a pesar de ello, ya va por su tercera temporada y amenaza con una cuarta). Hace tiempo que los pijos dejaron Beverly Hills para instalarse en Manhattan: ¿para qué necesita alguien a los viejos ricos de Sensación de vivir cuando tiene a los nuevos ricos de Gossip girl? Por cierto, esta última, inconfesable remake con botox de Sexo en Nueva York, sigue con paso firme (en España la emite Cosmopolitan) y sin signos de agotamiento. Pero hay otros remakes, buenos, que superan al original hasta en los títulos de crédito. Uno de ellos es el de Battlestar Galactica. En su versión primigenia (de 1978), la serie se inclinaba por una ciencia-ficción aventurera y dócil, donde a los buenos y los malos solo les faltaba un cartel que delimitara su territorio. En la versión moderna, que empezó su carrera en 2004, la intensa reflexión moral sobre la raza humana y los múltiples vericuetos en los que se enredan sus protagonistas convirtió la nueva Galactica en una auténtica gozada. El reparto (encabezado por una maravilloso Edward James Olmos), los guiones, los efectos especiales y hasta una narrativa compleja y pausada contribuyen a ello. Fue un fabuloso ejemplo de cómo atacar el pasado sin rendirse a él, usando el potencial de una premisa atractiva como motor creativo sin tener que calcar hasta el cartel. El trampolín o el sofá, que decía MacMillan. La nueva versión de un clásico como Dr. Who es otro ejemplo de esa filosofía donde lo

‘Galactica’ fue un ejemplo de cómo usar el potencial de una premisa atractiva como motor creativo



TELEVISIÓN

18

EL PAÍS SEMANAL

En la misma línea se mueve el último ejemplo de remake inteligente: Hawai 5-0. En su momento (1968), la serie era una gigantesca postal de un rincón paradisiaco que tenía la suerte de contar con un grupo de buenos actores y una de las canciones más pegadizas de todos los tiempos, popularizada por The Ventures y elevada a los altares por la televisión. Tanto que en la nueva Hawai 5-0 (que emite Fox, dial 21 de Digital +) la canción sigue siendo la misma, Hawai sigue siendo igual de bonito y el reparto sigue siendo igual de competente. Eso sí, ellos y ellas son mucho más guapos, se ven más biquinis que en el original y los guiones se han adaptado al progreso: hay misiles guiados por láser, móviles de última generación, pistolas de porcelana y un montón de gadgets para cazar a los malos. Además, el guión lo han escrito a cuatro manos Alex Kurtzman y Roberto Orci, dos escritores que “al menos en televisión tienen un largo historial de excelencia: de la sorprendente Alias a la impresionante Fringe, pasando por Xena, la princesa guerrera, una de esas series de culto que nunca se olvidan. En Hawai 5-0 tan pronto se dedican a cazar a un terrorista como a tratar de evacuar a la población por un tsunami mientras preservan la escena de un crimen, y todo con un buen bronceado y un cuerpo perfecto. La serie –es obvio

decirlo– está siendo un éxito en EE UU y ya se rumorea una segunda temporada: es un producto comercial que funciona a la perfección, entretiene y no tienen ínfulas de ningún tipo. Algo parecido le sucede a Nikita (en TNT), donde el sex-appeal de Maggie Q es capaz de taparle las vergüenzas a cualquier defecto. Si Peta Wilson, protagonista de la serie original (1997), tenía un punto lánguido que ayudaba a acentuar el matiz atormentado de su personaje, a Q, en cambio, le van las peleas callejeras y las armas automáticas de gran tonelaje. Con eso en mente y la segunda temporada ya aprobada, los nuevos episodios de la singular fémina se prevén muy movidos, lo que al fin y al cabo no es otra cosa que lo que el espectador demanda. Mientras tanto se preparan ya nuevas visitas al pasado: la nueva versión de Los Ángeles de Charlie (la actriz Drew Barrymore se está encargando de seleccionar al reparto) o los constantes rumores de una actualización (lo que en el mundo del cine llaman un reboot) de Dallas, en la que Warner parece querer incorporar a viejas glorias del original (1978) como Larry Hagman (J. R.), Patrick Duffy (Bobby) o Linda Gray (Sue Ellen), son ya los grandes tótems del remake que está por llegar. Un género para el que el pasado y el futuro son la misma cosa y en el que –por mucho que le pese a MacMillan– cada vez hay más sofá y menos trampolín. P

‘El coche fantástico’ y ‘Melrose Place’ han sido un desastre. En ‘Hawai 5-0’ todo sigue igual de bonito

Fotografía de ABC

SONOROS FRACASOS. Los lagartos invasores de la serie ‘V’ convencieron en 1984 (abajo) y no lo lograron en la versión de 2009 (arriba). A la derecha, escena de ‘Sensación de vivir. La nueva generación’.

más importante no es desmontar el reloj y construirlo de nuevo (con el riesgo de que dé la hora como a él le dé la gana), sino mirarlo de lejos y limitarse a ajustar las piezas. Así es como sus inductores, los siempre brillantes Mark Gatiss y Steven Moffat (responsables también de la deliciosa relectura y reescritura televisiva de Sherlock Holmes, Sherlock) han conseguido que el buen doctor, hombre que lleva saltando por el tiempo desde 1963, vuelva a gozar del crédito del siempre exigente público británico.



intro

10 PREGUNTAS A JOSÉ MANUEL ZAPATA

“A PAVAROTTI LE PERDONO HASTA QUE CANTARA CON LAS SPICE GIRLS” JOSÉ MANUEL ZAPATA. Tenor granadino de 37 años. Ha pasado de ser camarero a recibir ovaciones en el Metropolitan. Casado y con una hija, presenta Tango: mano a mano (Sony), donde canta a Gardel acompañado de Miguel Poveda o José Mercé.

Un tenor que graba tangos con estrellas del flamenco. ¿Los puristas no se lo meriendan? Algunos sí, otros no. Yo me gano la vida con la ópera, pero mi espíritu pertenece a la música popular. ¿Cuántos años puede un tenor seguir siendo una ‘promesa’? Un amigo dice que él era una joven promesa hasta que un día le convirtieron en veterano. A mí aún me faltan cosas. Como lograr ser feliz al 100% cuando canto. Ciertos factores aún afectan a mi voz. En su primera función en el Met, protagonizando un ‘Barbero’, estaba constipado y enamoró a la crítica. ¿Al saber lo llaman suerte? Me vino a ver la Virgen. Mi felicidad pudo más que los mocos. Se pasa mal, particularmente en los agudos. Hay que apretar tanto el culo que no te cabe ni el bigote de una gamba. Descubrió su pasión con Los Tres Tenores. ¿Eso no es como descubrir a Mozart con Luis Cobos? El concierto de Caracalla fue precioso. Y derivó en bolos infernales para hacer dinero. Pero mucha gente se enamoró del mundo de la lírica gracias a él. A Woody Allen le dan ganas de invadir Polonia cuando escucha a Wagner. ¿A usted qué le pone belicoso? Alguna ópera contemporánea. Ojalá Alberto Iglesias u otros músicos del cine se animaran a hacerlas. Con melodía, no ruidos. Habría un renacimiento. ¿Se puede ser punk en la ópera? Hay que transgredir con inteligencia y sensibilidad, no poner a gente a follar en el escenario. ¿Hay algo menos erótico que ver al mejor tenor del mundo hacer un dueto con las Spice Girls? No. Pero a Pavarotti hasta eso se lo perdono. Es Dios. Ya lo había hecho todo, y eso le haría feliz. ¿Canta en la ducha? Claro. Todos somos Pavarotti en la ducha. ¿Hay buen rollo entre los de su gremio? A veces pasamos meses juntos en producciones, y se intenta hacer familia, aunque haya roces. Y ahora que no dejan fumar en ningún lado, ¡podemos salir! Pero es un coñazo, siempre acabamos hablando de trabajo. ¿No había un método más fácil para ligar que meterse a tenor? Cantaba canciones de Perales, pero no funcionó. Yo tocaba la guitarra y eran mis amigos los que ligaban. Un desastre. P

Por Lucas Arraut. Fotografía de Caterina Barjau



intro PERSONAJE

EL

PINTOR DE CÁMARA DE LOS

Espías

¿Se puede pintar algo que no se puede mostrar? James Hart Dyke lo ha hecho. Ha dedicado un año a plasmar en lienzos el espíritu de los servicios secretos británicos, el famoso MI6 de James Bond. Por Walter Oppenheimer.

ESCENAS SUGERIDAS. James Hart Dyke, en su estudio, junto a una de las obras que ha realizado por encargo del MI6 británico. Un año de trabajo para sugerir, sin desvelar, en qué consiste la tarea en una agencia de espionaje.

22

EL PAÍS SEMANAL

e puede pintar el secreto, algo que no se puede tocar con las manos? El británico James Hart Dyke al menos lo ha intentado y durante un año se ha dedicado a dar imagen a los servicios secretos británicos, el MI6, para el que trabaja desde hace decenios y trabajará siempre el espía más famoso y más imaginario del mundo, James Bond. El MI6, que en 2009 cumplió los 100 años de existencia y que hasta hace no tanto tiempo ni siquiera se sabía oficialmente que existía, ha querido así transmitir al público una imagen de sí mismo. Siendo como es algo secreto, difícilmente podía pensar en un libro de fotogra-

S

fías. Y decidieron encargarle el trabajo a James Hart Dyke, un joven pintor especializado en paisajes y desconocido para el gran público. Tras un año de trabajo, Dyke ha producido unas setenta pinturas y bocetos que se han exhibido brevemente, entre el 14 y el 26 de febrero, en las Mount Street Galleries del selecto barrio londinense de Mayfair. El pintor, que no ha cobrado por el encargo, ha puesto las obras a la venta con precios que oscilan entre las 950 y las 25.000 libras cada una (entre 1.125 y 30.000 euros). El día de la apertura, Hart Dyke, quizá más acostumbrado a los espacios abiertos y luminosos que a la recogida penumbra de la galería,


Fotografía de Graham Turner | ‘The Guardian’

parece algo nervioso por el impacto que la iniciativa ha tenido en los medios londinenses. Inseguro en el mundo mediático, llama al agente antes de decidirse a atender a este corresponsal, que se ha presentado ante él sin cita previa. Las dudas se disipan en pocos segundos: el agente da de inmediato el visto bueno a la entrevista. Lo primero que hay que saber es cómo le llegó el encargo. No podía faltar una pizca de misterio y secreto: “Todo empezó tomando un café con alguien que me sugirió la idea de llevar a cabo este proyecto, y la verdad es que al principio pensé que era solo una broma. Mi amigo me hizo ver que la cosa iba en serio. Pa-

saron un par de meses, durante los que me sometieron a todo tipo de chequeos de seguridad, y después me citaron en el edificio principal del MI6 en Londres. Ahí tuve una reunión con cierta gente y fue entonces cuando me di cuenta definitivamente de que se trataba de un proyecto que iba en serio. ¿Quién le pasó el encargo? ¿Le conocía de antes? “No puedo decir quién era ni qué conexiones tenía con esa persona”, responde entre risas. La evasiva respuesta pone en primer plano una inevitable: ¿es un espía el contacto entre Hart y el MI6? Más aún: ¿trabaja o ha trabajado el propio pintor para los servicios secretos? Quizá nunca lo sepamos, pero las razones que da al explicar por qué pensaron en él no despejan esos interrogantes, antes al contrario. “Creo que porque desde siempre he tenido la costumbre de pintar viajando por el mundo. He trabajado en zonas de guerra, he trabajado con la familia real, he trabajado un tiempo en el Himalaya. Siempre he estado haciendo cosas con gente de todo tipo en distintos ambientes, y quizá esas eran algunas de las cualidades que se necesitaban para este proyecto porque es bastante difícil, con numerosos obstáculos alrededor y controles de seguridad, y no es fácil sentarse a pintar en esas condiciones. Creo que por eso me eligieron, porque soy capaz de trabajar en ambientes muy diferentes, con la familia real, en aviones, en coches, moviéndonos muy rápido, superando muchas trabas de seguridad”. Hart ha sido el artista oficial en cuatro giras del príncipe de Gales entre 1999 y 2008 (Extre-

A LA ESPERA. Hart afirma que, tras las conversaciones que le sirvieron de base para realizar su óleos, ha tratado de plasmar que en la vida de un espía real hay menos de James Bond y más de trabajo de oficina y de tediosas e interminables horas de espera en hoteles de todo el mundo.

EL PAÍS SEMANAL

23


PERSONAJE

El resultado final es una serie de pinturas y bocetos a veces sombríos, casi siempre inquietantes, en los que dominan las imágenes borrosas de hombres con traje y corbata, mujeres que en ocasiones se adivinan hermosas mientras cavilan en la barra la forma de entablar conversación con el objetivo, o mujeres maduras y con aspecto de amas de casa que están esperando algo o a alguien sin que se sepa qué o quién. En ocasiones, el cuadro aparece con chocantes toques de color, como ese verde que algunos relacionan con la tinta de ese color con la que el jefe del MI6 firma los documentos con la escueta inicial C de chief [jefe]. Otras escenas muestran la espalda de un hombre caminando hacia una cita que podría ser cualquier cosa. Las más celebradas por los propios miembros del MI6 son las repetidas escenas de hotel, que simbolizan las largas horas de espera que entraña un trabajo que las películas y las novelas han llenado de glamour y violencia, y que el pintor parece querer reducir al nivel de lo cotidiano, con más ratos aburridos que excitantes, muy lejos de las andanzas de James Bond. Como esas galletas y esas tazas de té que lanzan el mensaje de que los espías son gente corriente, gente que en su imaginación 24

EL PAÍS SEMANAL

de personas cualquiera han convertido en un donut gigantesco el edificio circular que aloja el centro de comunicaciones de Cheltenham. Hay también obras abstractas, como esa tan querida por el autor con un patito de goma y dos círculos blancos y uno verde, que el responsable de las informaciones de seguridad de The Guardian, Richard Norton-Taylor, relaciona con el patito que Bond lleva en Goldfinger cuando intenta infiltrar una factoría de droga. Pero ¿es real eso que vemos o es fruto de la imaginación del autor? ¿Cómo sabe cómo es la vida de un espía? ¿Les ha seguido en su trabajo durante todo este año? “Lo que he hecho es hablar con un montón de miembros del MI6 que me han contado historias de cómo es su

SIN REVELAR SECRETOS. Caras distorsionadas que pueden ser las de cualquiera, ideas abstractas, oficinas desordenadas y personas comunes a la espera de no se sabe qué son los motivos principales de estas obras. Después de verlas, el MI6 se vio reflejado. Por tanto, Hart se felicita: objetivo cumplido.

Fotografía de Graham Turner | ‘The Guardian’

mo Oriente, Oriente Próximo, África y golfo Pérsico), ha pintado para la familia real de Arabia Saudí (2001), ha pasado temporadas empotrado con las tropas británicas en Irak y Afganistán (2006-2007), y ha pintado muchas veces los paisajes del Himalaya (2000-2008). Siendo el objetivo de este encargo plasmar la imagen de un secreto, o de una cadena de secretos, ¿podía haber hecho ese trabajo un fotógrafo? “No”, enfatiza, “obviamente, el fotógrafo representa exactamente lo que tiene delante. Al pintar se pueden tomar caminos mucho más indirectos. Más oscuros. Y una de las condiciones era que yo no podía representar a ninguno de los oficiales que he visto. He tenido que hacer como una especie de maquillaje de esos personajes. Por razones de seguridad, las caras se han presentado de forma borrosa, o se han cambiado, y también las situaciones. Todo se representa de forma más indirecta. Algunos de los cuadros son abstractos o no tienen ningún significado: son solo una representación de algo. La pintura es más como un vocabulario, en términos de metáforas, en comparación con la fotografía”.


de lo que hacen. Los bocetos, sí. Esta oficina, por ejemplo, es real. Pero podría ser una oficina cualquiera”, dice, señalando una de las obras del catálogo. “Esta otra escena es real. Esta es una representación. Algunas han sido cambiadas ligeramente. Esta es una oficina real, llena de desorden. Esta otra escena es también muy real”, añade.

vida, un poco como mis amigos me explican cómo es la suya. Me enseñaron todos los lugares que pudieron sin llegar a revelar ningún secreto comprometedor. A veces, yo simplemente observaba cómo trabajaban en sus oficinas, en ocasiones sentado en el suelo tomando apuntes mientras ellos trabajaban”. O sea, que todo es ficción, ideas más que hechos. “Muchas de las imágenes son ficticias, simplemente representan cosas que me han dicho sobre su trabajo. Las pinturas son sobre todo una representación del aroma de lo que me han dicho, no todo son escenas reales. Otras muchas, en cambio, son representaciones de lugares reales, pero no muestran gente real”. “He pintado caras, pero son gente arbitraria, que pueden ser cualquiera”. ¿Ha estado en reuniones o en bares en los que un agente entra en contacto con otra persona? “No. No en acontecimientos reales. Lo que se ve en los cuadros son escenarios preparados por mí, no son situaciones que haya visto porque yo haya estado allí. Los agentes del MI6 me han explicado qué tipo de cosas hacen. Las escenas pintadas no son reales, pero son imágenes típicas

“Los agentes del MI6 me explicaron lo que hacen. Las pinturas no son escenas reales, pero reflejan su profesión”

¿Cómo puede representar una escena sin haberla vivido, solo a través de lo que le han dicho? “Porque no se trata tanto de representar una imagen real como de transmitir un estado emocional. No es algo exacto, sino algo que es posible, que podría ocurrir. Lo importante es que cuando un agente del MI6 ve la imagen diga que se ve representado en lo que ve. En la escena del hotel, por ejemplo, lo más importante es que en una reunión con varios agentes en el cuartel general todos ellos dijeron que esa imagen representa muy bien las muchas veces que han estado en un hotel, esperando durante horas, a veces durante días. Para mí eso es muy interesante porque no me lo esperaba”. “Antes de entrar en esto, la única imagen que tenía del MI6 era a través del cine, de novelas, de personajes como James Bond, pero tenía un gran vacío en términos de imágenes porque no hay fotografías. Al cabo de un año de trabajo, aquí hay una serie de imágenes que dan una idea de lo que es el MI6. Algunas abstractas, otras reales. Y esto representa lo que he hecho durante un año y espero que les represente a ellos. Yo estoy bastante satisfecho y creo que ellos también, que da una buena idea de lo que es su vida”. “Esta no es la producción habitual. He trabajado muchísimo. He soñado durante años con un proyecto como este. De hecho, me casé el año pasado y aún no me he mudado a vivir con mi mujer porque quería esperar a acabar el proyecto. Aún está esperando a que vaya para colgar las estanterías”, se ríe. “He aprendido mucho sobre pintura y espero que me ayude a subir de nivel”. Porque, en realidad, James Hart Dyke estudió arquitectura: “Siempre me gustó pintar, pero me pareció sensato hacer arquitectura porque la pintura no es siempre la mejor carrera. Volví a la pintura porque me gusta demasiado. Ahora espero poder vivir de ella. Es una apuesta. ¡Se trata de cumplir los sueños que uno tiene!”. Y pintarlos. P EL PAÍS SEMANAL

25


intro PSICOLOGÍA

LAS

CASUALIDADES NO

Existen

No somos marionetas en manos del azar. La vida no es un accidente regido por la suerte ni las coincidencias. Por más que nos cueste creerlo, recogemos lo que sembramos. Veamos la vida como un continuo aprendizaje. Por Borja Vilaseca. Ilustración de Sonia Pulido. ormamos parte de una sociedad materialista, desencantada del mundo en el que vivimos. Por eso, en general solemos creer que nuestra vida es un accidente regido por la suerte y las coincidencias. Es decir, que no importan nuestras decisiones y nuestras acciones, pues en última instancia las cosas pasan por “casualidad”. Esta visión nos convierte en meras marionetas en manos del azar. En paralelo, muchos individuos nos hemos vuelto “nihilistas”. No es que no creamos en nada. Simplemente “negamos cualquier significado o finalidad trascendente de la existencia humana”. De ahí que orientemos nuestra vida a saciar nuestro propio interés. Pero ¿realmente la vida es un accidente que se rige de forma aleatoria? ¿Estamos aquí para trabajar, consumir y di-

F

26

EL PAÍS SEMANAL

vertirnos? ¿Acaso no hay una finalidad más trascendente? Lo irónico es que la existencia de estas creencias limitadoras pone de manifiesto que todo lo que existe tiene un propósito, por más que muchas veces no sepamos descifrarlo. No en vano creer que no tenemos ningún tipo de control sobre nuestra vida refuerza nuestro victimismo. Y pensar que la existencia carece por completo de sentido justifica nuestra tendencia a huir constantemente de nosotros mismos. Es decir, que incluso estas creencias no están ahí por casualidad, sino que cumplen la función de evitar que nos enfrentemos a nuestros dos mayores temores: el “miedo a la libertad” y el “miedo al vacío”. Mientras sigamos creyendo que nuestra propia vida no depende de nosotros, podremos seguir eludiendo cualquier tipo de responsabilidad. Y mientras

sigamos pensando que todo esto no es más que un accidente, podremos seguir marginando cualquier posibilidad de encontrar la respuesta a la pregunta ¿para qué vivimos? DEL POR QUÉ AL PARA QUÉ

“El caos es el orden que todavía no comprendemos” (Gregory Norris-Cervetto)

Cegados por nuestro egocentrismo, solemos preguntarnos por qué nos pasan las cosas, en lugar de reflexionar acerca de para qué nos han ocurrido. Preguntarnos por qué es completamente inútil. Fomenta que veamos la situación como un problema y nos lleva a adoptar el papel de víctima y sentirnos impotentes. Por el contrario, preguntarnos para qué nos permite ver esa misma situación


como una oportunidad. Y esta percepción lleva a entrenar el músculo de la responsabilidad. Una actitud mucho más eficiente y constructiva. Favorece que empecemos a intuir la oportunidad de aprendizaje subyacente a cualquier experiencia, sea la que sea. Y esto es precisamente de lo que trata la “física cuántica”. En líneas generales, establece que “la realidad es un campo de potenciales posibilidades infi nitas”. Sin embargo, “solo se materializan aquellas que son contempladas y aceptadas”. Es decir, que ahora mismo, en este preciso instante, nuestras circunstancias actuales son el resultado de la manera en la que hemos venido pensando y actuando a lo largo de nuestra vida. Si hemos venido creyendo que estamos aquí para tener un empleo monótono que nos permita pagar nuestros costes de vida, eso es precisamente lo que habremos cocreado con nuestros pensamientos, decisiones y comportamientos. Por el contrario, si cambiamos nuestra manera de pensar y de actuar, tenemos la opción de modificar el rumbo de nuestra existencia, cosechando otros resultados diferentes. El simple hecho de creer que es posible representa el primer paso. LA TEORÍA DEL CAOS

“El aleteo de una mariposa puede provocar un ‘tsunami’ al otro lado del mundo” (proverbio chino) Lo mismo nos sugiere “la teoría del caos”. Por medio de complicados e ingeniosos cálculos matemáticos “permite deducir el orden subyacente que ocultan fenómenos aparentemente aleatorios”. Dentro de estas investigaciones, destaca “el efecto mariposa”. Para comprenderlo, un ejemplo: imaginemos que un chico se va un año fuera de su ciudad para estudiar un máster en el extranjero. Y que al regresar a casa entra a trabajar de becario en una empresa. Allí aparece una nueva becaria, a quien sientan a su lado. Nada más verse, los dos jóvenes se enamoran. Y seis años más tarde se casan, forman una familia y viven juntos para siempre. En este ejemplo, “el efecto mariposa”


PSICOLOGÍA

“Según la ley de la sincronicidad, lo que nos ocurre, bueno o malo, está ahí para que aprendamos algo acerca de nosotros mismos”

PARA ‘VER’

LA CAUSALIDAD

1. LIBRO – ‘El misterio de las coincidencias’, de Eduardo Zancolli y Deepak Chopra (RBA). Un libro que expone de forma clara los últimos descubrimientos acerca de las leyes que rigen las causalidades de la vida. Según los autores, lo que nos sucede tiene la función y la finalidad de que aprendamos y evolucionemos. 2. SERIE – ‘Perdidos’, de Jack Bender y otros directores. Un grupo de seres humanos sobrevive a un accidente de avión en una misteriosa isla. La trama gira en torno a la función que tiene el destino en sus vidas. Todos ellos se verán confrontados con las decisiones que tomaron en su pasado, viendo la manera de aprender y redimirse en el presente. 3. CANCIÓN – ‘Karma police’, de Radiohead. El nombre proviene de una broma de los miembros de la banda, quienes frente a cualquier conducta indebida a lo largo de la gira de su disco ‘OK computer’, en 1997, bromeaban y decían: “No importa, tarde o temprano, al responsable se lo va a llevar la policía del karma”. 28

EL PAÍS SEMANAL

estudiaría la red causal de acontecimientos que hicieron posible que el chico coincidiera con la chica en un lugar físico determinado en un momento psicológico oportuno. Al observar su historia detenidamente, comprobamos que el joven decidió estudiar un máster a raíz de la separación con su exnovia, a quien conoció años atrás en una discoteca. Remontándonos a esa noche de fiesta, destaca que el chico decidió salir con sus amigos tras perder una apuesta. Es decir, si no hubiera perdido la apuesta no habría ido a aquella discoteca y, en consecuencia, no habría conocido a su exnovia. Y si esta no lo hubiera dejado, no habría estudiado el máster, que es lo que le permitió entrar a trabajar de becario. Y fue precisamente este empleo el que le posibilitó conocer y enamorarse de la mujer con la que pasaría el resto de su vida. Perder una simple apuesta le llevó a ganar un amor eterno. LA LEY DE LA SINCRONICIDAD

“Lo que no hacemos consciente se manifiesta en nuestra vida como destino” (Carl Jung) Nuestra existencia no está gobernada por la suerte ni el azar, sino por “la ley de la sincronicidad”. Esta determina que “todo lo que ocurre tiene un propósito”. Pero como todo lo verdaderamente importante, no podemos verlo con los ojos ni entenderlo con la mente. Esta invisible red de conexiones tan solo puede intuirse y comprenderse con el corazón. La ley de la sincronicidad significa que “aunque a veces nos ocurren cosas que aparentemente no tienen nada que ver con las decisiones y las acciones que hemos tomamos en nuestro día a día, estas cosas están ahí para que aprendamos algo acerca de nosotros mismos, de nuestra manera de disfrutar la vida”. De ahí que mientras sigamos resistiéndonos a ver la vida como un aprendizaje, seguiremos sufriendo por no aceptar las circunstancias que hemos cocreado con nuestros pensamientos, decisiones y acciones. No existen las coincidencias. Tan solo la ilusión de que

existen las coincidencias. De hecho, “la ley de la sincronicidad” también ha descubierto que “nuestro sistema de creencias y, por ende, nuestra manera de pensar determinan en última instancia no solo nuestra identidad, sino también nuestras circunstancias”. Por ejemplo, que si somos personas inseguras y miedosas, atraeremos a nuestra vida situaciones inciertas que nos permitan entrenar los músculos de la confianza y la valentía. Así, los sucesos externos que forman parte de nuestra existencia suelen ser un reflejo de nuestros procesos emocionales internos. De ahí la importancia de conocernos a nosotros mismos. LA LEY DEL KARMA

“Cada uno recoge lo que siembra”(Buda) Si bien la “física cuántica”, “la teoría del caos”, el “efecto mariposa” y “la teoría de la sincronicidad” son descubrimientos científicos llevados a cabo en Occidente a lo largo del siglo XX, lo cierto es que no tienen nada de nuevo. En Oriente se llegó a esta misma conclusión alrededor del siglo V antes de Cristo. Según los historiadores, por aquel entonces se popularizó “la ley del karma”, también conocida como “la ley de causa y efecto”. La ley del karma afirma, en esencia, que “todo lo que pensamos, decimos y hacemos tiene consecuencias”. De ahí que en el caso de que cometamos errores, obtengamos resultados de malestar que nos permitan darnos cuenta de que hemos errado, pudiendo así aprender y evolucionar. Y en paralelo, en el caso de que cometamos aciertos, cosechemos efectos de bienestar que nos permitan verificar que estamos viviendo con comprensión, discernimiento y sabiduría. Esta es la razón por la que los sucesos que componen nuestra existencia no están regidos por la “casualidad”, sino por la “causalidad”. Según “la ley del karma”, cada uno de nosotros “recibe lo que da”, lo que elimina toda posibilidad de caer en las garras del inútil y peligroso victimismo. P



ENTREVISTA | EL SENTIDO DE LA VIDA | 7 Hans Magnus Enzensberger, Phil Collins, Carolina Herrera, Wole Soyinka… En este repaso –cara a cara, sin prisas– a grandes figuras de amplia experiencia profesional recala hoy Vicente Verdú en la casa madrileña del actor Federico Luppi, respetadísimo icono en Argentina y España.

Federico

LUPPI

“¿Por qué hay que seguir trabajando?” Por Vicente Verdú

En su prestigiosa trayectoria, casi un centenar de películas y una docena de teleseries. Inolvidable en ‘Martín (Hache)’. Inigualable como conversador. Sigue rodando, pero a veces se plantea retirarse a los Pirineos. Fotografía de James Rajotte. asen y vean. Ese personaje entrañable, firme y moral a machamartillo que protagoniza la película Cuestión de principios (que llegará a la cartelera el próximo viernes) y se llama Federico Luppi no es solo un actor excepcional; es una persona de tanta pluralidad e interés humano que él solo haría una película. Él solo ha construido esta entrevista y su conversación podría haber dado material para tres o cuatro más. Un hombre mayor, nacido en 1936, no es necesariamente un tipo magno. La vida da para mucho. Para per-

P 30

EL PAÍS SEMANAL

feccionar a los listos, pero también para redondear a los tontos. Nacido en Ramallo, en la provincia de Buenos Aires, y con la nacionalidad española, Luppi dispone de un apartamento en el barrio de Argüelles de Madrid desde hace diez años, donde disfruta no solo del contraste con su tierra, sino de las curiosidades múltiples que se va inventando. Ha dirigido una película (Pasos) y ha interpretado una infinidad. Fue actor de teatro en sus comienzos y posee tantos premios que para no aburrir resume en una Concha de Plata en el



FEDERICO LUPPI

Festival de San Sebastián. Cualquiera desearía tenerlo no solo como actor admirado o como querido amigo. Simplemente tenerlo como interlocutor enriquece todo el tiempo que se está a su lado. Y lo prolonga. En su tierra argentina se hallan tan seducidos por él que le han concedido seis veces el Premio Cóndor de Plata al mejor actor, récord en la categoría. Gustándole tanto la pintura, ¿cómo fue que eligió ser actor? Me gusta mucho la pintura y soy un dibujante frustrado. Pero, bueno… Me puse a estudiar en la Ciudad de la Plata, y estando haciendo Bellas Artes, una chica de otro curso se acercó a conversar, nos hicimos medio amigos, me invitó a ver un grupo de teatro, un grupo importante en la ciudad, y me fui quedando allí como oyente. Iba dos o tres veces por semana a ver los ensayos y ya me picó el gusanillo. Así que lentamente se fue desplazando la supuestamente inamovible vocación por el dibujo. ¿Y cómo empezó a actuar? Entre la gente del grupo teatral de La Plata, un chico que es hoy ingeniero petrolero hacía teatro fuera de su facultad hasta que su padre, al saberlo, le planteó: “O la carrera o la actuación”. O la carrera o le cortaba los víveres. Así que el chico dejó la actuación en mitad de una obra que alcanzó después un éxito internacional y se reincorporó a los estudios de ingeniería. Y creo que eso fue el impulso para hacer yo lo que más me gustaba. Y usted, ¿en qué situación estaba como para poder incorporarse a la obra? Yo estaba trabajando en La Plata en un banco y el horario era de ocho de la mañana a dos de la tarde. Era bastante incómodo. Por la noche iba a Bellas Artes y por la tarde tenía la posibilidad de ensayar con ellos, pero sin pensar que aquello podía ser algo serio como un oficio. ¿Cuándo empezó a ser serio? Serio fue siempre, yo lo tomaba con mucha seriedad. Pero ¿cuándo se sintió, quiero decir, con posibilidades de ser profesional? Eso ocurrió con una prueba que pasé en Buenos Aires. Yo estaba haciendo un trabajo con un teatro independiente, los famosos teatros independientes, y me vio un director de televisión que me dijo: “Necesito hacer una obra, y me hace falta esto y lo otro, así o asá”. Me convenció 32

EL PAÍS SEMANAL

Cien películas, seis Cóndor de Plata

Acaba de cumplir 75 años. Y sigue totalmente activo. El año pasado rodó tres películas. Y en España está a punto de estrenar ‘Cuestión de principios’, de Rodrigo Grande, filmada en 2009. Además, ha participado a menudo en series de televisión y en los últimos años ha podido vérsele también en el escenario, en la obra ‘El guía del Hermitage’. Entre su casi centenar de trabajos para la gran pantalla es difícil olvidarle en sus papeles de los años noventa: en Martín (Hache) (1997), que le valió una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián; Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), con una candidatura a los Goya; Cronos (1993) y Un lugar en el mundo (1992). Tiene el récord en su país de Premios Cóndor de Plata al mejor actor; se lo han concedido seis veces.

para que lo hiciera. Lo acepté por aquella cosa de la novedad. Trabajé muchísimo tiempo, durante casi seis, siete meses, hasta tal punto que me obligó, casi en términos de ultimátum, a dejar el banco. Lo dejé. Renuncié al banco. Lo que pasó después es que, cuando creía que ya tenía el camino abierto, estuve cuatro o cinco meses sin trabajar nada, ni un bolo, ni una parte, ni un rol pequeño. Fue el aprendizaje de que este oficio, o esta carrera, como quiera llamarlo, casa inequívocamente con la inseguridad. Que no se sabe si llaman o no llaman…

Y además, aunque te llamen, el trabajo puede ser bueno, pero si lo que has hecho no cunde, no funciona, no expande, entonces tu nombre se une a eso que fracasó. Son las incongruencias típicas de una profesión ligada a un montón de factores que poco tienen que ver con la calidad de lo que se hace. El clima político, el clima económico, los vendavales sociológicos, que permiten que una comunidad tiemble o se serene. La condición casi neurótica del mundo moderno. Pero, en fin, la actuación no resultó luego una caprichosa elección para usted. No, no. Me puse a leer enseguida toda la teorización posible sobre la actuación y el mundo del teatro, sobre todo del mecanismo de adaptación del actor, porque yo creo que la actuación tiene un misterio, que es que no hay capacidad posible de aprender el oficio en términos fijos. En definitiva, así como nosotros cambiamos todos los días hasta la muerte, la actuación, como reflejo de lo cotidiano, de la vida compleja del mundo, también cambia. Entonces, los sentidos y los modos de reflejar ese mundo tan complicado cambian constantemente, no hay un aprendizaje repentino, y eso me llama la atención y me parece misteriosamente atractivo. Porque, independientemente de las civilizaciones, de las escuelas y los libros, lo único que importa es una actitud muy alerta para captar esos destellos tan singularmente elocuentes del mundo cotidiano. Pero ¿tiene la sensación de haber hecho cosas importantes que no fueron apreciadas en su valor? No, al contrario. En general ha sido un balance más o menos coherente. En conjunto las cosas buenas han ido siempre bien. Tuve la suerte de barruntar que algo podría funcionar como cosa atractiva. Aunque también ha ocurrido lo contrario, ha habido cosas que yo pensaba que eran extraordinarias y han sido un fracaso espantoso. Esto del arte es muy complicado. Además, hay una cuestión que después uno, con la adultez, lo aprende más amargamente, y es que una gran parte de la actividad humana, sea cual fuere, más o menos lúdica, más o menos perversa, más o menos atrabiliaria, está modificada permanentemente por el mercado. El mercado es una palabra que yo odio y no me gusta nada, pero, en definitiva, es algo que uno ve todos los días en televisión, sobre todo en programas nada recomendables, por supuesto, en lo que todo el mundo llama


la televisión basura, que funciona con altas cotas de audiencia. ¿Y cuál es el parámetro racional para abordar eso? Pues no existe. ¿Podría decir que ha aprendido a hacer aquello que tendría mayores probabilidades de éxito? Claro que no, porque esa especulación no tiene fundamentos reales. Cuando uno cree que puede especular con aquella bella frase de “hay que darle al público lo que el público quiere”, comprueba que la ecuación es inexistente. El público de pronto puede necesitar mucha revista, mucho culo, muchas tetas, mucho desparpajo de gente que tiene la condición innata para eso. Si yo quisiera especular con que voy a aprovecharme de esa fórmula, no me va a salir. Hay cosas que solo cierta gente las puede hacer. Imagínese una actriz de talento, hermosa, con un cuerpo precioso, que dijera, por ejemplo: “Caramba, voy a cambiar mis preocupaciones y voy a hacer lo que hace Belén Esteban en Madrid”. Seguramente fracasaría. Pero usted ha tenido la suerte de que siendo usted mismo no le ha ido nada mal. Bueno, me ha ido bien con muchas cosas que he hecho con buenos directores. Yo le digo una cosa: yo descreo mucho de tan peligrosa afirmación que uno suele hacerse a sí mismo al cabo de un tiempo: me ha ido muy bien porque soy un profesional serio. El actor depende de un montón de factores que son inmanejables: el director, la condición del mercado, la fluctuación de los climas políticos, el porqué en cierto momento la comunidad consume ciertas cosas y otras no, la situación de la competencia. Muy difícil. Pero usted actúa de todos modos y ha sido feliz con esto. Sí, sí. Yo creo que el único mérito, si se puede llamar así, ha sido que me ha interesado y me interesa todavía, hoy más que antes, el supuesto misterio que es abordar, encarar comportamientos, situaciones, de una persona que no eres tú y que otro escribió. Fíjese, ningún actor del mundo, por más genial que sea o por más tonto que fuere, quiere estar mal. Todos quieren hacer un buen trabajo de verdad, verosímil, creíble, sincero, atractivo. ¿Y por qué es eso? ¿Solamente por el narcisismo de decir “quiero que me vean muy bien”? Hay algo más: tengo la impresión de que tiene que ver con esta relación de uno con el resto de la gente, esta necesidad de que tengan la absoluta convicción de que soy hones-

to en expresar lo que expreso, que no vendo mercadería averiada y que intento dar la parte más luminosa, con sus misterios, de lo que llamamos el ser humano. Y eso funciona en todos, hasta en el talentoso y el mediocre. Este mecanismo egocéntrico, no egoísta; egocéntrico, de ser el centro de algo para los demás. Esta voluntad de hacer bien el papel y con tanta intensidad ¿no le crea una cierta aunque pasajera esquizofrenia, un problema de personalidad? No. Voy a decirle algo que puede parecerle un poco herético, pero que tiene que ver con la actuación. Yo no soy el pintor que tiene un gabinete o un atelier, pintando lo que mi imaginación me dicta o lo que guardé de lo que vi ayer; no soy el escritor que está en su escritorio solo en chancletas, fumando un cigarrillo: estoy permanentemente conectado con la presencia de los otros. Y eso conlleva también colocar una enorme dosis de inteligencia; si la tengo o no, no importa. Por esto me parece a mí que cuando el trabajo sale como tú lo has soñado, o como te dicen los demás que está perfecto, hay sentido del deber cumplido, hay una suerte de alegría sana, no enfermiza. Puedes hacer Hamlet, un drama terrible, la tragedia más espantosa, y esa noche tú sales con ganas de tomarte un chuletón de dos dedos de grueso, un par de vinos. Eso es lo que pasa con la actuación. La neurosis proviene de otras cuestiones. El actor nunca pierde su identidad. Tengo la impresión de que ese mito de la enfermedad creadora es un invento que funcionó como un falso glamour para el mercado. Pero si uno revisa la vida o los momentos importantes de los grandes creadores, vemos que su vida ha sido bastante ordenada. No digo “de orden”, digo una vida ordenada en sentido productivo.

¿No le ha pasado, por ejemplo, estar representando a un personaje y marcharse a dormir con ese personaje dentro? No, una cosa es preocuparse por el ensayo en el teatro, o de alguna condición física que no te haya dejado satisfecho. Es posible que te vayas zumbado a casa porque no salió bien. Pero lo que uno quiere inequívocamente es estar bien, ser concebido como alguien que es capaz de mostrar sensiblemente algo parecido a

“PUEDES MANEJAR LA SOLEDAD, PERO ES UNA SITUACIÓN NADA RECOMENDABLE”

Pero hay muchos actores y actrices que acaban enajenados, bien por la droga, bien por la ambición del éxito, por la fama… Pero igual que si fueran médicos o abogados o taberneros. Yo creo que ahí hay cuestiones más complicadas, que tienen que ver con la estructura psíquica y un montón de cosas, no creo que sea por el oficio. ¿A usted no le ha pasado nada de esto? No, no.

lo que el ser humano es en la vida real. Nada más que eso. ¿Siente usted que le queda algún trabajo por cumplir, algo por realizar? Sí, me queda por realizar esta fantasía que todos los actores tenemos: todavía puedo encarnar, todavía puedo expresar, todavía puedo transmitir sensibilidades, pero no como una suerte de cumplimiento con algún tipo de cornucopia que no se llena nunca. Es capacidad de saber seguir, no es más que eso. ¿Y se ha sentido un fracasado en alguna etapa de su vida? Sí. ¿Cuándo? Fue llegando a los 50 años. Seguramente es una edad crítica desde el punto de vista existencial, un punto de inflexión, no entendido solamente de manera racional; es la mitad de la vida. ¿Y qué pensaba? Pensaba que… ¿qué más iba a hacer, qué podía hacer, qué me quedaba por hacer? Uno hace un examen de todos aquellos atributos que vienen con la juventud, y que naturalmente empiezan a desaparecer, menos arrogancia varonil, menos pelo, menos energía… Mire, hasta que tuve 50 años hice siempre lo mismo. Pero recuerdo una película que hice aquí en Madrid y me impresionó mucho. Era la vida de Belmonte, y el personaje le confiesa a un amigo que le gusta el cortijo, levantarse temprano, ir a cabalgar, salir a ver sus novillos y sus toros. Para rematar después: “El día que no pueda montar a caballo, se acabó la vida”. Y a la mañana se levanta, se pone su ropa de campo, quiere montar y no puede, las piernas no responden, se sienta en el escritorio y se EL PAÍS SEMANAL

33


FEDERICO LUPPI

pega un tiro. Sería genial que biológicamente fuéramos capaces de vivir evitando ese descenso por la parte oscura de la Luna, ese descenso lento, increíblemente lento pero angustioso, hacia lo que llamamos la ceremonia del adiós. Pero como actor no necesariamente se requiere fuerza física. No, pero tienes que verlo con el sentido de la vida. Una vez me dijo un jugador de fútbol argenti-

dosamente para que eso no vuelva a suceder nunca más. Es una tontería soberanamente absurda, estúpida, tener que morirse, pero bueno… ¿Las películas dan acaso una segunda vida? Sí. Te dan vida y son una suerte de recordatorio bastante perverso, porque yo veo una película mía y digo: “Ese señor está todavía joven, y yo no”. Ahí hay un señor entre luces y sombras que te dice que sigue siendo un joven. No es una sensación excesivamente agradable.

“NADIE TE ENSEÑA A RETIRARTE DE LA VIDA. NI PAPÁ, NI MAMÁ, NI DIOS, NI EL CURA” no, del Racing Club, lo mismo. Me decía: yo jugué al fútbol a los 11 años, me enseñaron a patear la pelota con la pierna izquierda, con la derecha, me enseñaron esto y lo otro, luego me enseñaron a invertir, a tener una vida ordenada, productiva, con un físico bien cuidado, a alimentarme bien, y a ser mejor persona, pero nunca me enseñaron cómo retirarme de esto. Porque hacía pocos meses que había dejado el fútbol y pasó un momento de angustia y depresión horroroso, horroroso. Imagínese que va al teatro y le gritan: “¡Federico, Federico!”. Dejar eso es un dolor muy grande. Y nadie te enseña a retirarte. Incluso nadie te enseña a retirarte de la vida: ni papá, ni mamá, ni el psicoanalista, ni Dios, ni el cura, ni el político de turno, ni el mandamás de la City. ¿Y no se llega a un punto en que se dice ya está bien, voy a trabajar sin más exigencias, espontáneamente, sin responder a las expectativas de los demás? Yo le podría decir, para parecer inteligente, que sí, que eso es así, pero no. La exigencia que me gustaría realmente cumplir como una última definición sería estar en el Pirineo de Navarra mirando el valle del Roncal. ¿Y la muerte? Llega un momento en que uno ve que mueren sus amigos, sus familiares, y piensa que tanta ambición no vale para nada. En cierto modo es así. Pero si uno no tuviese el pensamiento de la muerte, la vida carecería de sentido. Lo que da sentido a la vida es la muerte. Pero yo creo que la muerte es una gran putada. Yo creo que frente a la muerte el mundo debería levantarse en masa con armas en la mano y salir a pelear estruen34

EL PAÍS SEMANAL

¿Se ha gustado cuando se ha visto en el cine? Sí, cuando es contemporáneo, sí. Cuando veo una película vieja aparece el elemento crítico: esto no lo hubiera hecho, esto sí. Siempre he pensado y sigo pensando que uno nunca debería volver sobre lo que ha hecho. Nunca. Porque el pasado es inmodificable; estar ahí hurgando en el desván de la memoria, en el arcón de la abuela, no tiene demasiado sentido. Justamente porque decimos: “Si yo tuviera 20 años…”. Ya tuviste 20 años. No te enganches en esa fantasía, que es absolutamente malsano.

¿Y qué puede decirme de su vida personal? No ha sido una vida excesivamente excitante. ¿Por qué? Pues porque no he hecho nada digno de mención. ¿Hijos? Sí, sí. Me casé dos veces. Tuve dos hijos con la primera mujer. Después durante muchísimo tiempo viví solo. ¿A qué edad? Ya tenía treinta y algo. Y no volví a tener pareja hasta hace 11 años. ¿Sufrió mucho con la separación? La separación no es buena, es como la muerte, otra putada. Te dicen: tenemos que cortarle la pierna porque si no se muere. Ya, ya, está bien, córtenla. Pero es una amputación. ¿Usted se prefiere como una persona independiente, que no necesita compañía? No. Me pregunta usted algo que necesito generalizar: primero, los seres humanos no somos independientes, dependemos sí o sí unos de otros con una complejísima red de dependencias mutuas. Y yo en el terreno afectivo he sido siempre muy dependiente. El hecho de apartarme de parejas estables es la ma-

nera de luchar contra mi dependencia amorosa. Siempre he sido muy faldero. ¿Pero faldero también en el sentido de depender del juicio de la pareja? No, no. Le voy a contar una cosa que me ocurrió hace muchísimos años. Yo estaba en Roma, creo que en 1974. Había ido a un festival a Berlín y pasé por Roma para ver a unos amigos; me quedé ahí 15 días. Y un día hacía mucho frío, eran las cuatro de la tarde, y me asaltó una enorme necesidad de una mujer. No solamente en el sentido del sexo; algo cálido, redondo, otoñal. Naturalmente, no tenía a ninguna mujer en Roma. Y entonces me di cuenta de que es imposible sobrellevar la soledad: uno se acostumbra a ella, la puede manejar, puede manipularla, puede hacer como que se puede vivir con ella, pero es una situación nada recomendable. Roma, invierno, cuatro de la tarde. Hay que apostar por ser humilde y bajarle los humos a Don Juan. ¿Usted no ha sido un donjuán? No, no. Alguna vez lo dijo alguien: si quieres a todo el mundo, hay algo que no quieres. Conquistar a mil mujeres es no tener ninguna. No, yo no he sido eso. ¿Le ha gustado más la estabilidad? La estabilidad o alguien con quien uno pueda estar afectivamente cómodo. El donjuanismo consiste en colocarse medallas: me gusta la mujer más difícil, la más hermosa… Y ahora mismo, a sus 74 años, ¿qué espera?, ¿qué le hace ilusión? Nací trabajando. Ahora me gustaría tener una cabaña en la montaña, me gustaría no trabajar demasiado. Los actores no tenemos jubilación, no tenemos retiros seguros. ¿Y hay posibilidades de cumplir su sueño? Lo veo un poco verde, pero, caramba, un día estábamos filmando allí en el Roncal, tuvimos que ir hasta cerca de los 2.000 metros, en los Pirineos, y hacía un frío espantoso. Le dije al director que paráramos un poco, eran las tres de la tarde, había una especie de llovizna o aguanieve, y había unos pastores que tenían una especie de cobertizo de piedra donde estaban guardando un montón de ovejas en un corral de atrás. Nos invitaron allí, había un fuego y partieron unos quesos enormes, tostaron pan. Me senté en esa cabaña comiendo pan y mirando a los Pirineos y me dije: “¿Por qué hay que seguir trabajando?”. P



LA VUELTA AL MUNDO POR 1.250 EUROS ESTA ES UNA AVENTURA ALREDEDOR DEL PLANETA CON CINCO PARADAS EN UN MES. LOS VIAJES CUESTAN

1.250 EUROS. A PARTIR DE AHÍ HAY MILES DE OPCIONES PERSONALES. DE LONDRES A HONG KONG, NUEVA ZELANDA, ISLAS COOK Y HOLLYWOOD. HUIR DE LA RUTINA Y SOÑAR A VECES ESTÁ AL ALCANCE DE NUESTRAS MANOS. Texto y fotografía de TINO SORIANO.



TÍPICO Y MULTIRRACIAL. Londres no es solo el museo de Historia Natural y Trafalgar Square (dos primeras fotos a la derecha), la noria, Piccadilly, el Big Ben o el Parlamento, ni los autobuses rojos, ni los bobbies. Londres es una olla a presión multirracial que vive en los barrios periféricos su particular versión del Caribe, Asia y Oriente Próximo. Desde los alrededores del Támesis y los grandes parques hasta barrios como Brixton solo hay unas paradas de metro.

Londres VARIAS VUELTAS EN UNA 100 euros. Esta es la cantidad que grabo en mi mente para gastos diarios. No es un dispendio si tenemos en cuenta que el nivel de vida en las cinco paradas que he previsto para mi vuelta al mundo es más elevado que en España. Con ellos he de pagarme un hotel céntrico, tres comidas (me propongo no abusar de los bocadillos), transporte local y algunas atracciones. Londres es un máster intensivo de economía de supervivencia. Encuentro por Internet varios alojamientos alternativos cerca de la estación Victoria, el centro de comunicaciones por excelencia de la ciudad. Como mi próxima etapa será Hong Kong con la tarifa de Air New Zealand busco establecimientos regentados por chinos porque son unos consumados maestros acomodando huéspedes en espacios imposibles. En mi primera etapa, para no castigar el bolsillo, me nutro de visitas gratuitas. Sin invertir más peniques que los necesarios en algo de comida puedo acceder sin restricciones a la National Gallery, al Museo de la Ciencia, al de Historia Natural, al Británico, al Victoria & Albert, al de Londres, o a la National Portrait Gallery, en metro y a solo dos estaciones de Victoria. También paseo por Hide Park, Picadilly Circus, Oxfor Street y visito, sin subirme, porque tanto la vista como el precio son elevados, la famosa noria London Eye y la ribera meridional del Támesis, desde donde se toma la consabida fotografía del Parlamento y el Big Ben. Para el final de mi aventura organizo una segunda vuelta al mundo en Londres. Para empezar, paseo entre canales que me recuerdan a Venecia, Little Venice, en Camben Market. Más tarde, a pie, llego a Oriente Medio; en Edgware Road, donde se instalaron hace años los libaneses y los árabes, y veo burkas, hombres que fuman pipas de agua y, en muchos bazares, un excelente cambio de divisas. En el barrio de Brixton encuentro el Caribe. Dos vueltas al mundo en una.


LA CIUDAD ES UN MÁSTER INTENSIVO EN ECONOMÍA DE SUPERVIVENCIA


COMER EN HONG KONG ES UN PROBLEMA, PERO POR EL EXCESO DE OFERTA. HAY CANTONESES, INDIOS, EUROPEOS, JAPONESES…


ESTÉTICA ‘MANGA’ Y RASCACIELOS. La explosión de colorido y estéticas manga conviven en Hong Kong con la espectacularidad de sus rascacielos, una bahía a expensas de los elementos, antros de juego, restaurantes de todos los estilos y fotógrafos por doquier. Toman instantáneas del Paseo de las Estrellas –imitación oriental del Hollywood clásico y de hoy–, los mercados de flores, de mujeres, de peces y de los miles de Budas que hay en la ciudad.

Hong Kong LÁSER SOBRE LOS MIL BUDAS Si en Londres la tarjeta que me permite desplazamientos sin restricciones se llama Ostra, aquí la denominan Pulpo (Octopus). Con ella viajo a todas partes, incluyendo los ferries. También paga mis comidas y se recarga en establecimientos abiertos 24 horas o en las máquinas del metro. Dormir en Hong Kong es caro, pero como me empecino en respetar escrupulosamente mi presupuesto, tomo el bus A-21 en el aeropuerto y en poco más de una hora estoy frente a un edificio desvencijado, la Chung King Mansion, que acoge docenas, quizá centenares, de pensiones en sus entrañas. Pronto doy con lo que necesito. En Londres, la habitación era diminuta, y sobrevivo a la claustrofobia con buena nota. Comer también es un problema, pero por el exceso de oferta. Hay restaurantes cantoneses, indios, europeos, japoneses… Luego, ¿qué visitar en Hong Kong que cueste poco? Quizá una puesta de sol en el Paseo de las Estrellas, inspirado en el Hollywood Boulevard de Los Ángeles. Estos bastiones que compiten en diseño y originalidad y delimitan el Distrito Financiero se pelean todas las noches lanzándose rayos láser entre ellos, recién tocan las ocho. El hobby de los habitantes de Hong Kong es tomar fotos. Lo hacen en el mercado de los Peces Dorados, el de las Flores, el de las Mujeres, el de Jade, el del Templo… casi todo alrededor de la parada de metro Mong Kok. Otro día visito el templo de los Mil Budas. Octopus en mano tomo un ferry rápido a la isla de Cheung Chau. Allí están prohibidos los motores y tan solo habitan pescadores. El último día visito el Buda más grande del mundo, situado en el monasterio de Po Lin, antes de volar a Nueva Zelanda.


LA TIERRA DE ‘EL SEÑOR DE LOS ANILLOS’. Golum conoció una Tierra Media que se llamaba Nueva Zelanda; allí, en el país de los maoríes, se rodó la película de Peter Jackson. En Rotorua, la etnia sigue con sus ritos, que se mezclan con otros legados de diferentes civilizaciones como la cristiana, que tiene un importante centro en Christchurch, donde en los templos, en vez de misas, se organizan todo tipo de actividades.

Nueva Zelanda MAORÍES, BALLENAS E IGLESIAS SIN MISAS ‘Kia Ora!’, que quiere decir ‘bienvenido’, aparece en todos y cada uno de los carteles que me recuerdan que estoy en las antípodas. La aduanera ojea mi plan de viaje y dice: “¿Llega al país más bonito del mundo y solo se va a quedar nueve días? Miro avergonzado hacia alguna parte y espero comprensión. Este país, repleto de regalos de la naturaleza, es perfecto para recorrerlo en mochila. Aterrizo en Auckland y viajo al sur. A medio camino, la puerta del infierno. La estación de baños termales Hell’s Gate es la antesala de una región de volcanes llena de establecimientos termales y de paisajes apocalípticos. Rotorua, la capital de la región, es tierra de maoríes. Llegados en diferentes migraciones desde la Polinesia, este pueblo basa su filosofía en el respeto a la naturaleza y en el atesoramiento de varias virtudes, el mana, que puede adquirirse por herencia, por oratoria, por sabiduría, por méritos o, a las malas, comiéndose al contrario. La atracción estrella de Rotorua es un géiser llamado Pohutu, que quiere decir “gran erupción”, entre lagunas que bullen y montañas de sulfuro. Cuentan que en este escenario y en sus alrededores se libraron espantosas batallas. En la capital del país, Wellington, visito gratis el Museo Te Papa (en la foto grande). Luego toca un garbeo por los alrededores para visitar los escenarios donde se rodó El señor de los anillos antes de embarcar el día siguiente. La Isla Sur es más agreste y salvaje que su homónima septentrional. En el camino veo focas, ciervos, cabañas, valles, volcanes y caballos desde la ventana del autobús. Mi destino es Kaikoura, un pueblo de pasado ballenero cuyos habitantes se emplearon tan a fondo que casi acaban con ellas. Última etapa, Christchurch (Iglesia de Cristo). Un lugar lleno de templos y sin misas. Claramente son las antípodas.


EN LA ADUANA ME DICEN: “¿LLEGA AL PAÍS MÁS BONITO DEL MUNDO Y SOLO SE VA A QUEDAR NUEVE DÍAS?”


“¡CUIDADO!”, AVISAN. “AQUÍ LOS ACCIDENTES GRAVES MÁS FRECUENTES LOS CAUSAN LAS CAÍDAS DE COCOS”


BOSQUES, PLAYAS Y ATOLONES. La isla Rarotonga, en el territorio que exploró el capitán James Cook, es algo que puede resumir el paraíso. Lagunas, atolones, paisajes selváticos y festivales musicales con niños que cantan y bailan pueblan un paisaje de auténtica explosión natural. La Polinesia conserva sus playas de ensueño con aguas esmeraldas y arena fina, bosques frondosos y un espectáculo envolvente que no necesita más que su constante contemplación.

Islas Cook CUANDO ES FÁCIL IMAGINAR EL NIRVANA Por esos juegos malabares de las zonas horarias despego de Nueva Zelanda a mediodía, y transcurridas cuatro horas llego al archipiélago de las Cook el día anterior. Rarotonga, desde el aire, cumple a la perfección con el tópico de las islas de la Polinesia. Atolones de coral, playas paradisiacas, verdes palmeras, frondosas montañas en el centro, tejados de cabañas, aguas esmeraldas y un aeropuerto de color azul con un señor que toca el ukelele y ameniza la recogida del equipaje. No existe ninguna estatua del capitán James Cook visible en Rarotonga, a pesar de que le dio nombre al archipiélago. La isla tiene un perímetro de 34 kilómetros. Dos autobuses la recorren cada hora en sentidos opuestos. A las cinco cierran las tiendas, se acaban los transportes públicos y todo el mundo regresa a casa, de manera que para gozar de una cierta autonomía es preciso alquilar un vehículo. Abono 12 euros y salgo con un recuerdo excepcional: una licencia de conducir motocicletas, exclusiva para las islas Cook. ¿Qué más puedo pedir? Poco. Porque el resto de los placeres, salvo hospedaje, comida y gasolina, son gratuitos. Playas desiertas, palmeras repletas de frutos (¡Cuidado! –avisan– los accidentes graves más frecuentes los causan las caídas de cocos) y unas frondosas montañas en el corazón de Rarotonga que invitan al senderismo. El atolón rompe el oleaje a medio kilómetro de la playa, y el agua, a veinticinco maravillosos grados de temperatura, parece de vidrio. Apenas hay movimiento en la superficie. Me sumerjo y cuento veinticinco especies diferentes tras veinticinco minutos buceando. Del fondo del mar a las alturas: decido subir a la cima de la montaña y contemplar la isla desde The Needle Rock, el pico más alto. Desde allí imagino el nirvana. LA VUELTA AL MUNDO POR 1.250 EUROS

EL PAÍS SEMANAL

45


HOLLYWOOD POR TODAS PARTES. Los estudios Universal, con sus iconos propios, desde Tiburón hasta los Simpson; el Paseo de las Estrellas, aspirantes e imitadores de cualquier personaje del celuloide, el teatro Kodak, donde se entregan los Oscar… Todo en Los Ángeles huele a Hollywood. Todo sugiere cine, leyenda, dioses vivos y muertos. De Marilyn a Lobezno, la historia del séptimo arte impregna cada rincón de la gran urbe californiana.

California SALTO HACIA EL LOCO ‘GLAMOUR’ Los controles son rigurosos para volar hacia Estados Unidos. Pero pronto alcanzo el glamour. La palabra “Hollywood” aparece por todas partes. Llego a la estación Hollywood Highland y tomo la salida a Hollywood Boulevard, el mismísimo Paseo de las Estrellas en el que se inspiraron los chinos de Hong Kong. Mi albergue se llama Hollywood International, está cerca de la estrella de Antonio Banderas y es el edificio más cutre de la avenida, pero sus habitaciones individuales son alegres. En la pared, un gigantesco retrato de Marilyn alegra la mirada. Bajo a la calle y me doy de narices con ella. Bueno, con una chica que luce su famoso vestido blanco, el de la falda vaporosa, pero clavadita a Norma Jean. A su lado está Jesucristo departiendo amigablemente con un señor disfrazado de Kentucky Fried Chicken y otro que se parece mucho a Michael Jackson. También veo a Batman, Spiderman, Superman, Cat Woman, Laurel y Hardy, al Capitán América, la Masa, los Piratas del Caribe, el Muñeco Diabólico, el Zorro, Mickey Mouse, Snoopy, Indiana Jones, una variada muestra de robots, el malo de La guerra de las galaxias… Es fácil moverse en transporte público. Eso sí, cada desplazamiento se prolonga una hora, mínimo. No en vano me rodean 20 millones de personas. Muchas comparten su afición por las estrellas. Es raro el día que no cortan el tráfico en Hollywood Boulevard por algún estreno. Y es fácil reconocer rincones popularizados por el cine. Paseo por Melrose Place, Hill Street, Sunset Street, Beverly Hills, Bel Air… Me avisan de que por Bedford Drive, la calle de los psiquiatras, seguro que me topo, por lo menos, con una celebridad. Ciertamente, esta es una ciudad un tanto loca. Toca volver a Londres y cerrar el ciclo, cerrar esta locura de viaje. P 46

EL PAÍS SEMANAL

LA VUELTA AL MUNDO POR 1.250 EUROS


JUNTO A MARILYN, JESUCRISTO DEPARTE CON UN SEÑOR DISFRAZADO DE KENTUCKY FRIED CHICKEN Otras ideas Además de la ruta de este reportaje, que aprovecha las escalas de Air New Zealand en su travesía de Londres a Wellington, dar la vuelta al mundo puede salir por menos de 2.000 euros gracias a los billetes Round the World (RTW). Existen tres alianzas de compañías aéreas de carácter mundial, y las tres ofrecen estas tarifas en clase turista: One World (www.oneworld.com), grupo al que pertenece Iberia; SkyTeam (www. skyteam.com) y StarAlliance (www. staralliance.com). En sus webs están los detalles de las compañías que las integran y las condiciones de sus tarifas RTW. También disponen de un planificador de itinerarios. Lo primero es esbozar una ruta, siempre en el mismo sentido, de este a oeste, o viceversa, y después, elegir la alianza más conveniente. Todas ellas establecen un número máximo de paradas. Una vez adquirido el billete, el itinerario no se puede cambiar (aunque sí las fechas y los horarios, a lo largo de un año a partir del primer vuelo). Iniciando el viaje en Londres (un billete de ida y vuelta con EasyJet cuesta unos 45 euros) se puede apurar aun más el presupuesto. Agencias especializadas como Round the World Experts (www.roundtheworldexperts.co.uk) o Travelmood (www.travelmood.com) ofrecen bonos como el Budget Explorer, que cuesta 890 euros y contempla escalas en Los Ángeles (EE UU), las neozelandesas Auckland y Christchurch, Hong Kong (China) y vuelta a Londres. Además, en Internet abundan los foros que responden a cuestiones útiles para el viaje: www.roundtheworldflights.com http://lavueltaalmundo.net http://danidog.blogspot.com www.roundtheworldticket.com Isidoro Merino

EL PAÍS SEMANAL

47


GALERÍA ANTISISTEMA Feministas, pacifistas, ecologistas, campesinos, intelectuales, ciudadanos de todo color que claman justicia social y quieren cambiar el modo de hacer de Gobiernos, empresas e instituciones. Su lema: “Otro mundo es posible”. Unos 70.000 se reunieron en Dakar (Senegal) en el 11º Foro Social Mundial. Esta es una crónica del encuentro. Por LOLA HUETE MACHADO. Fotografía de SOFÍA MORO.


ODED GRAJEW Tel Aviv, 66 años. Fundador del Foro Social Mundial en Porto Alegre, 2001. Consejero del programa empresarial Global Compact.

“La idea del Foro Social Mundial es que cada uno defienda su causa, que nadie sea más importante que otro; es una oportunidad de compartir tus ideas con muchos” DOLORES SALES Guatemala, 32 años. Líder de la Coordinadora Indígena y Campesina, integrada en La Vía Campesina, que representa a 200 millones de personas.

“Veo a mi gente morir de hambre. Se dan concesiones de tierras sin tener en cuenta a los indígenas”


A

viso al lector: confieso aquí que sufro síndrome de Estocolmo (la fotógrafa creo que también, pero es su obra la que habla por ella). Yo era escéptica ante todas las (buenas) intenciones políticas de este mundo. Y ahora me siento antisistema (el vigente, se entiende), altermundialista (más allá de un pensamiento único) o, dicho más comúnmente, aunque de forma errónea, soy antiglobalización. Cinco días en el Foro Social Mundial (FSM) en Dakar, en febrero, tienen la culpa. Ahora me siento parte de la sociedad civil. Soy un granito de arena. Cuento. Esa es la filosofía. “Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo”, dijo un hombre llamado Gandhi. Y en 2001, siguiendo esta indicación (y otras) nació de mano de franceses y brasileños (los periodistas Bernard Cassen e Ignacio Ramonet,

el empresario Oded Grajew, el activista católico Chico Whitaker… ) un lugar de encuentro, el FSM en Porto Alegre (Brasil). Y empezó a cuajar alrededor un movimiento anticapitalista, que ya existía disperso, y se fue haciendo uno, y multitudinario, bajo un lema: “Otro mundo es posible”. Al principio acudieron 15.000 personas. Cuatro años después eran 150.000. En Dakar, la 11ª edición, serán 70.002 (con la fotógrafa y yo). Con 10 años de historia, este evento está considerado el foro de los foros, la reunión de movimientos sociales mayor del mundo desde aquel pionero que recogió el eco de las protestas de Seattle en 1999 contra organismos internacionales como el FMI y la OMC. Lo que es la reunión de Davos para los poderosos es el FSM –esa era la idea, un contrapunto sonoro, cuenta Cassen en Dakar– para aquellos a los que, aun teniendo voz, nadie escucha (o quiere escuchar): millones de personas más o menos radicales, con objetivos más o menos concretos, universales o locales, alejados de partidos políticos o grandes organizaciones. Entonces. ¿Y ahora? Ay, nombrar las relaciones con el poder al FSM es como tocarle la fibra, cuestiona su propia razón de ser, su identi-

MAARAS AZIZ Agadir (Marruecos), 33 años. Miembro de ATTAC Marruecos.

“Creo en la capacidad del pueblo de construir el cambio, de determinar su futuro político, económico y social”

dad. Hay quien está por el trabajo común, hay quien lo rechaza de plano. Eso es el FSM. Diversidad. Bien, y ¿qué cuentan los antisistema hoy sobre la crisis que corre y las revoluciones en África que tumban dictaduras? ¿Tienen sugerencias? No sabemos. Pero están crecidos. Después de avisar de los desmanes del capitalismo feroz, muchas de sus predicciones se han cumplido. Camino a Dakar. Miradas cruzadas en el aeropuerto de Barajas (Madrid). Y es de suponer, en este momento, en otros muchos europeos. ¿Se reconocen los activistas entre sí? ¿Hay un manual de uso antisistema? ¿El vestir, las maneras, la ilusión, el vocabulario…? Las preguntas se agolpan. Un total de 1.200 asociaciones de 132 países (casi un centenar de España) se han registrado en esta edición, la tercera, tras Bamako (Mali) y Nairobi (Kenia) en África. Son, sobre todo, grupos de la sociedad civil, ONG grandes o chicas, sindicatos, partidos… Tanto tirón tiene esta convocatoria que lo mismo encontraremos en Dakar a los Verdes europeos que a Veigas, líder del BNG; a la socialista

CHRISTOPHE VENTURA Francia, 37 años. ATTAC Francia. Escribe en ‘Mémoire des luttes’

“Hay una deslegitimación de las instituciones políticas tradicionales, de los partidos. Ya no se tienen líderes”


chos humanos, igualdad, soberanía alimentaria, medio ambiente, infancia, indígenas, condonación de deuda, lucha contra la pobreza, sostenibilidad, salud, feminismo, inmigración, calidad democrática… Otros no son ni famosos ni grupales. Personas anónimas (que han mostrado su peso en varias ocasiones: sobre todo contra la guerra de Irak, 15 millones en la calle) dis-

francesa Martine Aubry reunida con periodistas, a Evo Morales dando un discurso o a Lula pidiendo perdón por la esclavitud. Es decir, adiós al estereotipo: hay muchos tipos de foreros. De cualquier edad, origen y condición. Uno imprescindible es el líder intelectual consolidado o emergente. Los que alimentan. Desde famosos como Susan George, Aminata Traoré, Naomi Klein, Gus Massiah o Éric Toussaint hasta otros menos conocidos como Esther Vivas, Fatma Alloo, Olivier Bonfond, Phumi Mtetwa, Christophe Ventura… Aquí, en la Universi- puestas a compartir deseos de cambio más o dad Cheick Anta Diop se concentran todos. menos radical. “Me represento a mí misma”, Al alcance de cualquiera. Y trabajan. No se nos dirá la argentina Marcella Guerci, antroda abasto con tanto debate. Se les ve acelera- póloga, docente, habitante de la “ciudad indos, cubiertos de sudor y polvo, de mesa en termedia y minera de Olavarria”. Viene sola: mesa, comprometidos, mostrando aquello “Busco preguntas y respuestas”. Un modelo en lo que creen (o lo parece). Un delicioso de participante esponja. Abunda. Pero no festín alternativo que sabe a pacifismo, dere- tanto como el turista oenegero ocasional, una

“SE HAN FIJADO DOS FECHAS PARA LA MOVILIZACIÓN GLOBAL, 20 DE MARZO Y 12 DE OCTUBRE”

plaga. Otra tipología: colegas curtidos en estos foros que acuden con colegas. Como los españoles Pablo Ascasíbar, topógrafo, y su amigo Felipe Martínez, ingeniero de montes, que son lo alternativo hecho carne. Veinteañeros. Geniales. Con un discurso tan hilado que muchos quisieran. No se les escapa una sobre la política de este mundo. Prototipos. ¿Será por eso que la izquierda cada vez los valora más? Tendentes a la abstención, con ir o no a votar, pueden tumbar elecciones. A Martínez, la conciencia social le rezuma en cuanto abre la boca. Y hasta se lee en su camiseta: “Contra la intolerancia de los ricos, la intransigencia de los pobres”. Tome nota: la filosofía antisistema se tiende a exponer en la espalda y el torso, cerca del corazón. Y si no es una consigna será la marca de la casa. He aquí el top ten de lo más vestido en Dakar: el verde intenso de La Vía Campesina (una organización poderosísima y muy femenina que representa a 200 millones de personas), las variadas de la Asociación por

ESTHER VIVAS

OLIVIER BONFOND

Catalana, 35 años. Experta en soberanía alimentaria. CADTM.

Bélgica, 36 años. Secretario general del CADTM, profesor de economía.

“Soy generación ‘post-Seattle’. Tras la protesta de 1999 “Viví tres años en Congo y vi que algo no cuadraba. contra la OMC, me identifiqué con el movimiento” Quién debe a quién: el CADTM tenía la respuesta”


NAOMI KLEIN Montreal (Canadá), 40 años. Periodista, prepara un libro sobre ‘acaparamiento de tierras’. Autora de ‘No Logo’ y ‘La doctrina del shock’.

“Vivimos en una ‘crisis del relato’. Nos cuentan siempre las mismas historias sobre nuestra capacidad de salvar el planeta” la Tasación de las Transacciones Financie- del mundo?, puede usted preguntar con raras y de Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), zón. Ah, no es que sea de estructura horizonlas oscuras del Comité para la Anulación de tal, sino en forma de globo. Visualice una la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), otras cebolla. Ábrala. Observe sus aros. Eso es el de Jubileo Sur, Movimiento por la Paz… FSM. Un corazón y muchas capas alrededor: Cientos. El sector tiene aquí un filón. Una, grupos, asambleas, foros paralelos de toda amarilla, causa perplejidad: “¿Dónde está condición. En Dakar coinciden ahora el Foro nuestro oro?”. Aún me lo planteo. de la Teología de la Liberación, el de los PuePero nada igual a los vestidos de las par- blos sin Estado, de las Migraciones, de la Deticipantes de la Marcha Mundial de las Mu- mocracia y las Ciencias, de la Deuda y la Pojeres, idénticos o no, según el lugar y país breza, de los Gobiernos Locales, Foro del que proceden, que llegan a grabar sus Mundial de Alternativas… Y una veintena de lemas y hasta sus candidatos (en eleccio- asambleas que sí deciden. Y mucho: la manes) en las propias telas. Orgullosas de sí, yor de ellas es la de los movimientos sociales las de Mali, por ejemplo, arremolinadas (AMS). Habla y propone quien desee. Olivier junto a Aminata Traoré, un ciclón, ex minis- Bonfond y el tunecino Fathi Chamkhi, exultra de Cultura en su país, causan expecta- tante con lo sucedido en su país, llaman a la ción donde van. “Hoy no podemos hablar”, acción conjunta y puntual. Otros se desvían. dice la autora de un libro de referencia, Áfri- “Siempre igual, proponemos acción y otros ca humillada. “Vamos a un acto en Pikine, suavizan…”, dice Bonfond, belga, que llegó donde madres de desaparecidos en el mar al activismo a través de Toussaint, fascinado están haciendo un gran trabajo con otros por el modo de hacer y las razones del CADTM. “Afirmamos que los pueblos no debemos seguir pagando por esta crisis sistémica y que no hay salida de ella dentro del sistema capitalista”, consensuará la AMS. La marcha inaugural representa un antes y un jóvenes para evitar que marchen”. Los ac- después en el FSM. Porque a partir de ese tos de las mujeres (en la carpa roja de la primer día, la piel de los blancos que andan universidad o en el stand de las pescadoras) por las calles de la capital senegalesa ya no destilan un poderío especial. será tal. Será roja. Cinco horas bajo un sol de justicia y revolución. Puro carnaval. Salvo Todos caben en el FSM. Es asambleario y para los saharauis que sufren el acoso de allibre. Tiene sus bases: 1. El rechazo del ac- gunos marroquíes y tienen que pedir protectual sistema económico, político y medio- ción. Senegaleses de dos cuerpos los rodean. ambiental, con sus secuelas de explotación, El boicoteo continuará y generará protestas racismo, sexismo y destrucción del planeta, oficiales. El Sáhara, esa espina. Desfila gente y la búsqueda y puesta en práctica de pro- llegada de Japón, Brasil, Congo, India o Cacesos, acciones y formas de vida alternativos. nadá. Desfilan los miembros de las carava2. La horizontalidad de funcionamiento. nas continentales, gran éxito de este foro. 3. El convencimiento de que es necesario Preparadas desde hace meses han llegado aglutinar esfuerzos y converger en la acción desde Norte, Sur y Este de África, sumando desde el respeto a la diversidad… Y su carta gente en cada parada: la Marcha Mundial de las Mujeres cargada de historias de discrimide principios (ver www.fsm2011.org) indica que es un espacio abierto, de debate demo- nación, los grupos múltiples de La Vía Camcrático… Que sus alternativas se contrapo- pesina con sus denuncias por la venta ilegal nen “a un proceso de globalización dirigido de tierras o la subida de alimentos; los estupor grandes multinacionales y gobiernos e diantes de escuelas que cierran; las madres instituciones que sirven a sus intereses…”. de pescadores que ya no pescan… Queda dicho. Y más: el FSM no toma deLos de ATTAC TV graban todo. El cámacisiones. Entonces, ¿qué aporta a la mejora ra, el argentino Gonzalo Miranda, es forero a

¿SE RECONOCEN LOS ACTIVISTAS ENTRE SÍ? ¿HAY UN MANUAL ANTISISTEMA?

52

EL PAÍS SEMANAL



1

2

3

4

5

6

7

8

“HAY QUE DESCOLONIZAR CABEZAS Y SABERES, SOLUCIONAR PROBLEMAS CON HUMILDAD”

54

EL PAÍS SEMANAL

GALERÍA ANTISISTEMA

9


10

1. SUSAN GEORGE. EE UU, 1934. Autora de ‘El pensamiento secuestrado’, y ‘Sus crisis, nuestras soluciones’ (Icaria). “¿Pasividad de la gente? No. La gente busca qué hacer. Las revoluciones las hacen las minorías”. 2. SAMIR AMIN. Egipto, 1931. Economista y pensador neomarxista de referencia, 3. CHICO WHITAKER. Brasil, 1931. Activista católico, fundador FSM Porto Alegre, 2001. “Hay que compartir, usar los recursos colectivamente”. 4. BERNARD CASSEN. París, 1937. Fundador FSM 2001, ATTAC Francia: ex director de ‘Le Monde Diplomatique’. “Estamos en crisis del sistema, y la respuesta de los jóvenes aumenta. Hay una necesidad de regulación mundial democrática”. 5. IVONNE NGOYE. R. D. Congo, 1970. Unión du Femme pour la Dignité Humaine, CADTM, Marcha Mundial de las Mujeres. “La deuda

hipoteca nuestra vida, nuestro futuro y hasta nuestra salud”. 6. FEDERICO MAYOR ZARAGOZA. Barcelona, 1934. Presidente Fundación Cultura de Paz. “Hay ya mucha gente que dice ‘No’, consciente de su fuerza”. 7. FATHI CHAMKHI. ATTAC Túnez. “Se están escribiendo las primeras revoluciones del siglo XXI”. 8. GUS MASSIAH. Egipto, 1941. Ingeniero, personalidad altemundialista. “Se vive una nueva forma de revolución, de rehusar la tiranía, una nueva fase de la descolonización”. 9. ÉRIC TOUSSAINT. Bélgica, 1954. Presidente del CADTM, miembro del Consejo del FSM. “Soy de la generación del 68, me marcó; fui dirigente sindical. Y sigo ahí, hay que dar la batalla en todo campo”. 10. AMINATA TRAORÉ. Malí, 1942. Exministra de Cultura de Malí, una de las personas básicas para la emancipación de las mujeres africanas.

GALERÍA ANTISISTEMA

EL PAÍS SEMANAL

55


cesos del liberalismo; eso ya se ha quedado corto”. Un salto de fase en el FSM. Los miembros de Valencia de ATTAC son mis padrinos. Muy activos. Generosos. sindical, el asistencial, el asociativo, el ecoY aclaran sus reservas ante el término lógico. Es la pista correcta, nadie puede ga“antiglobalización”. Pre- nar solo. Hay países que quieren aplicarlo y cisan: “Somos antiglo- deben empezar ya. No hay que esperar a balización con las corpo- otros”, comenta esta estadounidense, clásira ciones, no con las ca y austera en el vestir, atusándose el pelo personas, preferimos los en un anfiteatro repleto de latinos y mujetérminos antisistema o res multicolor venidas de Casamance (realtermundialistas”. Ay, gión de Senegal) con el antaño activista y la ter minología… ¿No ahora embajador de Bolivia en la ONU, Pasería mejor en positivo? blo Solon, sentado a su vera (otro forero atíPlanetarios, globaliza- pico): “Se trata de actuar desde donde te dores humanistas… Des- encuentres, donde quiera que sea. No soy velan que el activismo de base está crecien- Excelencia, soy gente común”. considerar: practica eso que muchos aquí (no todos) llevan a la práctica cotidiana: de- do en los últimos tiempos. “Nuestros socios crecimiento. Vive de forma austera, se ha des- se han doblado en apenas unos meses…”. Y Pero el escepticismo sobre los cambios no solo ellos. ¿Será que la indignación cre- no solo hace mella en mí. “También se planprendido de lo innecesario, ha trabajado ce? Quizá al calor de ese librito superventas, teó hace tiempo el cierre de los paraísos fisaquí y allá para conseguir las cámaras con las que ahora mismo graba al pope del alter- Indignaos, de Stéphane Hessel, miembro cales, con Obama de acuerdo, y nada. Y esto de la resistencia francesa, que participó en mundialismo, Gus Massiah. Este borda el del impuesto lo mencionan y… se olvidan. discurso del FSM en un pispás: “Los pronós- la redacción de la Declaración Universal de Tiene que haber una voluntad política firme ticos de los primeros foros han sido valida- los Derechos Humanos de 1948 y llama a la y no creo que sea el caso”, comenta Gonzalo. acción a los jóvenes de hoy. Curioso que un dos por la realidad. Y nuestras propuestas Estos chicos se implican, creen en lo que haoctogenario tenga que hacer tal cosa en Eu- cen (vean sus vídeos en www.attac.tv con sus tienen más sentido que nunca: controlar las finanzas, implantar una tasa a los movimien- ropa. Además, la Tasa Tobin (y/o Robin conclusiones sobre el FSM en Dakar). tos financieros, hacer desaparecer los paraí- Hood, ITF) ha vuelto a la actualidad de “Ser periodista concienciada debe de ser mano de políticos de postín. Susan George sos fiscales, distribuir la riqueza…”. Para duro”, me suelta el farmacéutico Carles EsMassiah, la crisis actual es social, ideológica, lo explica: “Las alianzas son necesarias. So- teve, tan tranquilo, en un momento dado. Y geopolítica y ecológica. Urge detener las cua- bre los impuestos financieros nos hemos quedo tocada con la reflexión. ¿Soy contro: “Creemos que el sistema capitalista mis- asociado con los sindicatos y otras organi- cienciada? Lo voy a meditar. Otro me dice: mo se debe revisar y no ya solo atajar los ex- zaciones. Tratamos de federar el mundo “Yo no tengo interés en salir en una foto en EL PAÍS”. Vale. Tocada y hundida. Los grandes grupos de comunicación son rechazados por gran parte de la base del movimiento antisistema. ¿Por qué? ¿Que hacemos mal? Sondeamos a Felipe, la conciencia forera: “Por la acumulación de medios, por el modo prepotente de informar tan procapitalista; por el modo de tratar, unilateral, asuntos de Cuba, Venezuela o Bolivia; por el modo de tratarnos a nosotros como si fuéramos terroristas…”. ¡Juraría que hasta el lema de su camiseta ha mutado con su discurso! Como en las T-shirts, el espíritu del FSM también se expresa, con literatura densa y burocrática, en abundantes folletos y en pancartas que dan que pensar: Una: “Países en desarrollo llamamos a los países arrollados por el desarrollo ajeno”. Dos: “El G-20 es ilegítimo. ¿Dónde está el G-172?”. Todos muestran bien por dónde van sus intereses. Si todos los eslóganes lanzados al viento en esta marcha en África subsahariana se cumplieran, el mundo sería en verdad mejor. Tres días de actividad (des)organizada. El primero está dedicado a África. Y es una LA MARCHA DE LA MARCHA DEL FSM. El 6 de febrero fue lo nunca visto en Dakar. Miles de personas pena. Porque la organización es un caos en desfilaron por sus calles a pleno sol, en un ambiente multicultural, entre músicas, lemas y pancartas. las salas y carpas montadas. Por partes. Caos

“NO HAY EJEMPLO DE PAÍS DONDE HAYA UN FRENTE SOCIOPOLÍTICO CAPAZ DE ENFRENTARSE A LA CRISIS”

56

EL PAÍS SEMANAL

GALERÍA ANTISISTEMA



como nada saben, nada orientan. Así que, a falta de ocupación: interacción. No solo taxistas y comerciantes hacen su agosto, hay otros territorios donde el intercambio es mundial. El peor, el caos espacial: el Gobierno se- tranquiliza el fundador Oded Grajew, presidente del Instituto Ethos de Empresas con negalés cambió al rector de la universidad a últi- Responsabilidad Social, al contarle los inconvenientes. Tiene 67 años, mirada clara y ma hora y el nuevo hace borrón y cuenta nueva. piel transparente. Forma parte de una mesa interesante. Hay tantas programadas que No cede ni la mitad de espacios comprometi- sería imposible citarlas. Elijo solo tres. Primera. La del Grupo de Reflexión y Apoyo al dos para los actos. Así, se improvisan tiendas en Proceso (GRAP) del FSM: Principios para plan nómada, coloridas, un nuevo paradigma de civilización se titula. sí, tan precarias que se “Nunca antes se habían producido tantos desarman con el viento. bienes materiales, nunca hubo tanto alimento, tanta tecnología, y nunca antes la Y hay cierto hacinamiento: además de los participantes llegan los comerciantes y ocu- injusticia fue tan desproporcionada”. El brasileño Rubens Born, fundador del instipan cada metro del campus susceptible de tuto Vitae Civilis, dice: “Cada día que partiser pisado por un extranjero. Collares, telas y bolsos amenazan con dejar las ideas alter- cipamos en este foro mueren 6.000 personas de diarrea en el mundo, y eso no forma mundialistas en segundo plano. Pero no, el parte de ninguna agenda global”. Cosas así. caos se reorienta mágicamente en la tercera jornada y el activista resiste la presión mer- Pequeñas. En boca de Susan, Oded, Boaventura, Carles Riera, João Whitaker… Plancantil: la asistencia es multitudinaria. Y, con tanto deambular, encuentras fore- tean quejas y propuestas: decrecimiento en el Norte de bienes que persiguen la riqueza ros una y otra vez en los recorridos. Se hacen amigos. La que más: Esther Vivas, del CA- y fomento de los bienes comunes como saDTM, una hormiga de la observación. Omni- lud, nutrición, educación; poner en cuestión el modelo de relaciones sociales, ir hapresente. “El perfil general del FSM en Dakar cia la civilización del cuidado; un tribunal ha sido combativo”, dirá. Léanla en su web de deuda climática; trabajar sobre entornos (esthervivas.wordpress.com). “Todo forma parte de la experiencia. urbanos que venden sueños de una vida mejor cuando la mayoría ofrecen miseria; Hace foro. Siempre hay dificultades”, me más respeto a la Tierra madre… “Hay que descolonizar cabezas y saberes, solucionar los problemas con humildad”, opina Chico Whitaker.

“¿PASIVIDAD DE LA GENTE? NO, LA GENTE BUSCA QUÉ HACER. LAS REVOLUCIONES LAS HACEN LAS MINORÍAS” de programación: conseguirla es el botín más preciado. Imposible encontrar nada ni a nadie: vas tras Naomi Klein y hallas a Samin Amin; tras Chico Whitaker y te topas con sindicalistas españoles hablando de derechos laborales de los sinpapeles… Y nace un nuevo género artístico: el postit’ivismo, carteles caligrafiados y pegados en cualquier lugar anunciando cambios de hora o salas. Caos tecnológico: no funcionan los micrófonos, para horror de los sufridos traductores voluntarios, un centenar, entre los que está la Paz Vega del gremio (es igualita, Alejandra G. Patón). El que domina idiomas es rey. El más grande, Manuel Manonelles, director de Ubuntu, que traduce a capella y de tirón al español, francés, inglés… Y los voluntarios senegaleses dispuestos a orientar,

ACTIVISTAS UNIVERSALES. La japonesa Nobue Fujimura, de 70 años, se maquilla y viste para desfilar junto a sus compañeros delante de su pancarta antinuclear. 58

EL PAÍS SEMANAL

GALERÍA ANTISISTEMA

El FSM es una cura de rejuvenecimiento, como volver 30 años atrás: cuando la gente creía en algo o en otros; escuchaba a la izquierda cuando estaba sana y no “degenerativa”, cuando no producía ese rechazo que provoca hoy, “producto de sus múltiples concesiones al sistema”. Lo escribe Boaventura de Sousa, sociólogo: “Los últimos 30 o 40 años del pasado siglo pueden considerarse años de crisis degenerativa del pensamiento y de la práctica de la izquierda global”. Un tiempo aquel en el que el común de los mortales (de izquierda) soñaba con un mundo más justo… Ahora eso solo pasa en el Sur, opinan aquí. El Norte está KO. Además del hiperconsumo y el hipercapitalismo, en palabras de la pedagoga María Novo (UNED), sufrimos el síndrome NTD (Nos Tienen Distraídos). Lo comenta Federico Mayor Zaragoza, ex director de la Unesco y promotor de Ubuntu, palabra suahili que significa ‘existo porque tú existes’, que es el Foro Mun-



turo si no se cambia la tecnología para cambiar las condiciones medioambientales”. Y añade Ugarteche: “Por primera vez, en Davos se ha reconocido que entramos en un mundo incierto y distinto, y aunque ellos no se responsabilizan del daño causado por el modelo económico imperante, sí aceptan el tamaño del problema. Ahora ya lo sabemos: otro mundo no solo es posible, sino que es urgente y necesario”. Tres. Uno de los grupos más visibles es La Vía Campesina. Que no se quedan en lo rural, ni mucho menos. Su carpa es verde y animada. Impulsan con vehemencia su campaña contra el acaparamiento de tierras, el control de los recursos naturales y la cadena agroalimentaria, desde las semillas hasta los mercados. Reclaman una reforma agraria integral y el reconocimiento de una Declaración de Derechos Campesinos de la ONU. Dolores Sales, que se arregla coqueta para la foto, treintañera y guatemalteca, explica cómo en su comunidad, donde hay caña de azúcar, café o banano, la gente muere de hambre por falta de acceso a la tierra. “Nuestros intereses tienen que ver con el derecho a la alimentación, son de todos. Por eso hay que trabajar en una consulta mundial sobre la crisis climática y

“ESTE FORO HA SIDO EL DE ÁFRICA, EL DE LA MUJER, EL DE LAS REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS” dial de Redes de la Sociedad Civil (de la Universidad Politécnica de Cataluña), que, entre otras, anda en campaña para “una profunda reforma del sistema de instituciones internacionales” que permita la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Su entusiasmo es contagioso. “Comienza la insurgencia ciudadana en el mundo”, vaticina. Y en la segunda mesa elegida (Hacia un nuevo modelo de gobernanza global, con la participación de Óscar Ugarteche, de la Universidad de México, entre otros) cuestiona nuestra condición: somos screenpeople, pasivos, dejamos que otros actúen mientras miramos. “Pero jamás la información ha sido tan libre, tan fluida y global como ahora… Decimos de forma pacífica que no hay fu-

ASAMBLEA DE MOVIMIENTOS SOCIALES. Emotiva, Mubarak estaba cayendo, y con altas dosis de energía revolucionaria, la asamblea leyó su declaración final. Convocan días de acción y solidaridad. 60

EL PAÍS SEMANAL

GALERÍA ANTISISTEMA

los derechos planetarios de la madre Tierra en 2012”. El futuro del FSM y su relación con el poder, esa patata caliente, también se debate aquí. Para muchos, el tiempo ha mutado en esta década y es momento de crear un espacio de alianzas con actores políticos… Y varios caminos posibles se plantean para el propio movimiento antisistema: el posaltermundialismo, trabajar mano a mano con los gobiernos progresistas existentes; el famoso New Green Deal, en el que los gobiernos asumirían, además del control del mundo financiero y la nacionalización de la banca, una reconversión hacia una nueva economía de bajo carbono, con eficiencia energética, energías renovables… Y tercero (defendido por los más puristas): romper con el capitalismo. Para ellos, “lo único que puede salvar el planeta y salvarnos a todos, alcanzar la justicia global y ese otro mundo posible”. Llega el fin. Entre imágenes y escenas sugerentes (esos activistas prosaharauis de Cataluña sentados en la carpa marroquí con la foto de Mohamed VI sobre sus cabezas, los largos paseos en busca de lavabos o conexión a Internet en visita turística por las facultades, los conciertos en la avenida principal y las ruedas de prensa…) se reúnen las asambleas (una veintena) y elaboran conclusiones. “Este Foro ha sido el de África, el de las revoluciones democráticas, el de la mujer”, dice Carlos Martínez, presidente de ATTAC. Sustanciosa será la declaración de la AMS. Tres mil personas en el anfiteatro dispuestas a demostrar lo que significa entusiasmo. Raperos senegaleses abren fuego cantando a África, antes de convocar dos fechas de acción: el 20 de marzo, día mundial de solidaridad con el levantamiento del pueblo árabe y africano, y el 12 de octubre, contra el capitalismo. Hay más. La Carta Mundial de Mujeres para la Humanidad: “Declaramos que la paz es mucho más que la ausencia de la guerra, es el cumplimiento y el respeto de todos nuestros derechos como habitantes del planeta”. Ya avisé, me siento antisistema. En el avión de regreso me descubro repasando los temas pendientes para el siguiente Foro (en Río): el papel de los bancos y las transnacionales, la manipulación política e ideológica, la privatización de la vida, el capitalismo verde…. ¿Uf, habré dejado de ser screenpeople? Es igual. Sin bromas ya, con todo lo visto y vivido, lo que queda es esa famosa idea escrita en un grafiti: “Dejemos el pesimismo para tiempo mejores”. P



EL AMO DEL EROTISMO RECUPERA SU BRÍO Convirtió sus fantasías sexuales en un negocio multimillonario. A punto de cumplir 85 años, Hugh Hefner pasa todo el día en pijama y mantiene una forma física envidiable. El fundador de ‘Playboy’ intenta ahora recuperar la gloria que su imperio tuvo en el pasado. Por CHARLES McGRATH.

SIN FALDAS Y A LO LOCO. Su sueño era vivir rodeado de mujeres con poca ropa. Lo logró. Hugh Hefner levantó un imperio con la revista ‘Playboy’ y se obsesionó con proyectar la imagen de ‘bon vivant’ que vendía en sus páginas. Arriba, Hefner carcajea acompañado de chicas ‘pin-up’ en su mansión de Chicago. A la derecha, con 84 años, en una foto reciente junto a su prometida, Crystal Harris, de 24.

62

EL PAÍS SEMANAL

ugh Hefner ya ha escogido y pagado el lugar en el que quiere ser sepultado: una cripta junto a la de Marilyn Monroe en la zona de Westwood de Los Ángeles. Eso no quiere decir que tenga planes de utilizarla pronto. Hefner, que cumplirá 85 años en abril, lleva en la actualidad una vida aparentemente de inválido, o incluso de enfermo mental mimado: está todo el día en pijama, no sale casi nunca de casa, hace casi todas sus comidas en su dormitorio, con un menú que varía muy poco, con crackers y patatas fritas que revisan cuidadosamente antes de dárselas para que no haya ninguna rota. Le cuesta oír por el lado derecho y tiene una artrosis en la espalda que le hace inclinarse un poco al andar. Por lo demás, está en una forma envidiable para ser un octogenario.

Fotografía de Catherine Opie | The New York Times | Burt Glinn

H



Unas semanas después, Hefner apareció en las páginas de negocios por su intento de recuperar la propiedad de su empresa. Por un lado, es un ejemplo de éxito inmenso, un hombre que supo convertir sus fantasías sexuales en una fortuna; por otro, un fósil que no comprende que la revolución sexual 64

EL PAÍS SEMANAL

EL OJO IMPÚDICO. Hugh Hefner fundó ‘Playboy’ en 1953, cuando tenía 27 años. Consiguió algo de dinero, incluidos 1.000 dólares de su madre, y maquetó el primer número sobre la mesa de la cocina. Arriba y abajo, Hefner a principios de los ochenta. A la derecha, en 1963, junto a camareras de los clubes Playboy vestidas con el famoso uniforme de ‘conejita’.

terminó hace décadas y que, en cualquier caso, no estaba pensada para los viejos. Algunos observadores de Wall Street pensaban, hace tiempo, que lo mejor que le podía ocurrir a la compañía Playboy era que Hefner hiciera lo que corresponde a su edad y ocupara dignamente su sitio junto a Monroe. David Miller, analista en la firma de inversiones Caris & Company, dijo en una ocasión: “Creemos que la muerte del señor Hefner podría generar una subida importante del precio de las acciones”. Sin embargo, el verano pasado, Hefner sorprendió incluso a sus propios consejeros EL AMO DEL EROTISMO RECUPERA SU BRÍO

AÚN MANTIENE SU ENERGÍA. PRACTICA EL SEXO A BASE DE RECURRIR AL VIAGRA CUANDO LO NECESITA

Fotografía de Corbis | John Bryson

Totalmente recuperado de un derrame que sufrió en 1985, da la impresión de que conserva todas sus facultades mentales y una energía que no ha disminuido. Todavía practica el sexo, a base de recurrir al Viagra cuando lo necesita. Y, gracias al sorprendente éxito en la televisión estadounidense del reality-show The girls next door (Las chicas de al lado), tiene una nueva cohorte de admiradoras: mujeres, incluso muchas mujeres maduras, que ya no le consideran un vendedor de pornografía –al fin y al cabo, edita una revista de la que Gloria Steinem dijo una vez que, ante ella, una mujer lectora se sentía como un judío ante un manual nazi–, sino un paterfamilias benévolo e indulgente, una especie de hado madrino que convierte a jóvenes de aspecto fresco e inocente en princesas de grandes senos y cabello platino y se encarga de satisfacer todas sus necesidades. Hefner es famoso por regalar operaciones de cirugía estética a sus numerosas novias y seguramente a sí mismo. Tiene el cuello terso. Su piel, gracias a su escasa exposición al sol y a generosas dosis de aceite para bebés, posee una suavidad y una flexibilidad propias de Madame Tussaud. En Navidades, Hefner sorprendió a los periodistass del corazón al anunciar en Twitter que había pedido en matrimonio a Crystal Harris, de 24 años, la más reciente y –de ser cierto– la última en la larguísima lista de jóvenes que han desfilado por su dormitorio, en general rubias, muchas con nombres en diminutivo y todas con un tejido mamario en el que parecen haber inyectado helio. Hefner ya estuvo casado dos veces, así que la idea de que vuelva a hacerlo representa quizá el triunfo de la esperanza sobre la experiencia. Pero unos días antes de Navidad me dijo: “Esta vez es de verdad. Esta es muy especial. Espero pasar el resto de mi vida con ella”.



al anunciar que quería que Playboy Enterprises, que él mismo sacó a cotizar en Bolsa en 1971, volviera a ser una sociedad privada. Ofreció a los accionistas 5,50 dólares por acción, más del 30% por encima de su valor de cotización. Parco consuelo para unos inversores que habían visto con desagrado la vida de sultán que llevaba Hefner, a costa de ellos, mientras el valor de sus acciones disminuía a menos de 10 dólares después de haber alcanzado un máximo de 32,19. Para ser exactos, la Mansión Playboy, un complejo de estilo gótico situado en el suroeste de Hollywood y construido en los

años veinte, pertenece a Playboy Enterprises, y no a Hefner, que paga un alquiler y los gastos no directamente relacionados con la empresa. La compañía paga el mantenimiento de la casa y los terrenos, así como los salarios de los 80 empleados que requiere, entre los que se encuentra un equipo de cocina que está de guardia las 24 horas del día, y a 13 personas que se encargan de las necesidades personales y de trabajo de Hefner. El año pasado él pagó 800.000 dólares, y la empresa, 2,3 millones. En enero de este año, Hefner dulcificó su oferta y la aumentó a 6,15 dólares por acción. El consejo recomendó a los accionistas que la aceptaran. Miller insinuó hace poco que Hefner, quien dijo en una ocasión que si vendía Playboy se acabaría su vida, estaba tratando de aferrarse a la revista, cuya licencia, tarde o temprano, habría acabado en manos de otra persona si la empresa hubiera seguido cotizando. Sin embargo, Hefner ha sostenido siempre que la acción está infravalorada, y David Bank, analista de medios de comunicación en RBC Capital Markets, está bastante de acuerdo. “Creo

que Hefner es increíblemente astuto”, me dijo. “Pero cuando dejo de pensar como analista y lo veo desde el punto de vista del psicólogo, todo esto me parece un enigma. No conozco a muchas personas de 84 años que quieran reducir su liquidez”. Con independencia del dueño, no es probable que el imperio Playboy recupere la gloria y la influencia del pasado. Los clubes y complejos hoteleros se cerraron hace años. La circulación de la revista, la base del imperio, ha bajado de siete millones de ejemplares en los años setenta a 1,5 millones en la actualidad. La facilidad de acceso a pornografía en Internet no ha beneficiado el negocio, y hubo un tiempo en el que pareció que Playboy había desaparecido de los quioscos empujada por las llamadas revistas masculinas –Maxim, Stuff, FHM y otras parecidas–, que mostraban una cultura menos relacionada con “tomarse un cóctel y unos entremeses, poner un poco de música ambiente en el tocadiscos e invitar a una mujer a charlar tranquilamente sobre Picasso, Nietzsche, jazz, sexo”, como escribió Hefner en su primer editorial para la revista. Sin embargo, como su fundador, Play-

Fotografía de Associated Press | John Bryson | Cordon Press

SIGUE SUPERVISANDO EL DISEÑO DE ‘PLAYBOY’ Y ESCOGIENDO SUS FOTOS


boy, aun de capa caída, ha sobrevivido más tiempo del que imaginaban sus detractores. De las grandes revistas masculinas solo perdura Maxim. Uno de sus antiguos directores, Jimmy Jellinek, se convirtió hace dos años, a los 34, en director editorial de Playboy, la mano derecha de Hefner. “Me había vuelto demasiado viejo para la franja demográfica de Maxim”, explicó hace poco. “Las revistas masculinas se basaban en la gratificación instantánea. Era la época del auge crediticio, y el dinero era gratis. Se podía hacer lo que se quería. Las revistas fueron un síntoma y una metáfora de todo lo que ocurrió”. En el campo de las publicaciones para hombres, Playboy, que Jellinek defiende con el ardor y casi el ansia de un converso, representa ya unos valores anticuados. Jellinek la compara con un disco de vinilo en un mundo de archivos MP3. Hefner sigue supervisando las maquetas y escoge todas las fotografías, que para los criterios actuales son bastante pudorosas. Los cuerpos desnudos de Playboy, relucientes y pasados por Photoshop, irradian una luz sobrenatural, casi platónica; y, como

dijo una vez la crítica Joan Acocella, esos senos enormes, milagros de tersura y equilibrio, curiosamente dan a las mujeres un aspecto –más que sexy– infantil e inocente. En cierto sentido, la revista ha cambiado poco respecto a la que muchos leíamos de jóvenes. Playboy sigue publicando algunos artículos excelentes, como hace desde los años sesenta, pero continúa siendo una revista hecha de fantasías. Hefner es un poco extraño, sin duda, pero no es un sinvergüenza. No es untuoso como Bob Guccione, ni vulgar y libidinoso como Larry Flynt. Tiene un carácter abierto y directo, y un lenguaje tan limpio como el de un miembro del Club Rotario. Según dice, ahora lleva una vida llena de honestidad y moralidad. Se queja mucho de la actitud puritana y contradictoria de Estados Unidos respecto al sexo y le gusta decir que es “un tuerto en el país de los ciegos”. Él es el primer sorprendido con el éxito y la longevidad de Hugh Hefner. Se inventó a sí mismo, de acuerdo con la gran tradición estadounidense de Jay Gatsby, William Randolph Hearst y Howard Hughes (antes de que se convirtiera en un recluso y empe-

HEFNER Y COMPAÑÍA. En la página anterior, Hugh Hefner en 2004, caracterizado de diablo para celebrar Halloween en la mansión Playboy de Los Ángeles, posa junto a Holly Madison (izquierda) y la fallecida Anna Nicole Smith, cuya vida llena de sexo, droga y escándalos ha inspirado una ópera estrenada recientemente. Sobre estas líneas, con Paris Hilton y con su equipo creativo en 1982. EL AMO DEL EROTISMO RECUPERA SU BRÍO

EL PAÍS SEMANAL

67


de irse de casa de sus padres y vivía un matrimonio frustrado con Mildred Williams, una compañera de instituto.

Había despertado tarde a la sexualidad. No empezó a masturbarse hasta los 18 años. Consiguió perder la virginidad a los 22, pero leyó a Kinsey como si este fuera un profeta y empezó a estudiar libros de consejos matrimoniales y manuales sobre sexo. Playboy era la clase de revista sofisticada y audaz con la que soñaba. Consiguió un poco de dinero, incluidos 1.000 dólares de su madre, y maquetó el primer número sobre la mesa de la cocina, tras escribir él mismo gran parte de los textos. Su mayor suerte fue la elección del primer despliegue central: foto de calendario de una Marilyn Monroe desnuda, tomada cuatro años antes. Todavía hoy es la foto más sexy de todas las que ha publicado Hefner. Playboy le enriqueció enseguida e hizo posible la segunda gran transformación de su vida, a finales de los cincuenta, cuando –recién divorciado– se ‘EL GRAN CONEJITO’. En la imagen, tomada en 1970, Hugh Hefner atrevió a ser Mr. Playboy, aterriza en París con su avión DC-9, bautizado como ‘Big Bunny’ un elegante experto en (Gran Conejito), junto a su novia y el cineasta Roman Polanski. cuestiones de cama que zara a almacenar su orina), y es un gran cro- empezó a vivir en la realidad los sueños que proclamaba su revista. nista de sí mismo. En el ático de la mansión Se pudo ver a Hef transformado en fragse encuentra un archivo con álbumes de mentos de Playboy’s Penthouse, un prograrecortes continuamente actualizados que rondan los 2.400 volúmenes. Los más re- ma de televisión en blanco y negro que se cientes tienen páginas y páginas de fotogra- emitió durante un par de temporadas a finales de los cincuenta y principios de los sefías de las reuniones y las fiestas temáticas senta. En él, Hef saludaba al espectador en que hace en la mansión. la puerta de su ático de soltero, vestido de Hefner fue un niño soñador y solitario, in- esmoquin y fumando en pipa. Cada semana recibía a gente como Tony Bennett, Count teligente, pero socialmente inmaduro. Al Basie, Buddy Rich y Sammy Davis Jr. en una acabar su segundo año de instituto llevó a cabo la primera de sus numerosas transfor- época en la que los artistas blancos y los afroamericanos no solían aparecer juntos. maciones: cambió de peinado, se compró La edad dorada de Mr. Playboy fueron ropa nueva, aprendió a bailar jazz y dejó de ser Hugh –flaco, desmañado y tímido, a juz- los años setenta, cuando, sin dejar de ganar dinero, Hefner se aficionó a pasar el día en gar por las fotografías de entonces– para convertirse en Hef, o Hep Hef, un moderno. pijama, trabajar desde su dormitorio –donde se acostaba con quien le parecía– y volar Se alistó en el ejército después de acabar el de un sitio a otro en el Big Bunny (Gran Cobachillerato, pero le pusieron a escribir a máquina y nunca llegó a entrar en combate. nejito), su DC-9 particular, decorado a proTenía 27 años y atravesaba un mal periodo pósito. Por el contrario, los ochenta fueron en su vida cuando tuvo lugar la creación de su momento más bajo. La empresa, que haPlayboy, en 1953. A principios de los cin- bía crecido demasiado, pasó periodos difícuenta, el fracaso parecía muy cercano. Hef- ciles. Hefner chocó con la Administración ner tenía un trabajo que detestaba, acababa de Reagan y su Mayoría Moral, y en 1985 68

EL PAÍS SEMANAL

EL AMO DEL EROTISMO RECUPERA SU BRÍO

sufrió un derrame, en parte causado, insiste, por la publicidad desfavorable que supuso el asesinato de la Playmate Dorothy Stratten en 1980. Su boda en 1989 con Kimberley Conrad, Playmate de enero del año anterior, fue, según Hefner, un intento de buscar refugio. Conrad y él se separaron en 1998, aunque no se divorciaron hasta 12 años después. “Durante el matrimonio fui fiel”, insiste, “y ella, no”. La consecuencia, reconoce hoy, fue empezar a salir con montones de mujeres, entre ellas una llamada Brandy y unas gemelas llamadas Sandy y Mandy. “Es imposible de inventar”, dice, y se ríe de sí mismo. Cuando tenía ochenta y pocos años estuvo viviendo con siete mujeres e intentó, en vano, aplicar un toque de queda a las nueve de la noche para evitar que salieran con otros hombres. “Lo lógico sería que las reservas estuvieran secas, que empezaran a faltar las mujeres deseosas de exponerse y ser Playmate”, dice Mary O’Connor, la ayudante de Hefner, de 82 años. “Pero no es así. Siguen llegando”. O’Connor, que lleva cuatro décadas trabajando para Hefner, es una mujer alta, sensata, antigua promotora de coches de carreras, que ha visto de todo en su vida. En la época en que la revista tenía su sede en Chicago se encargaba de la Mansión Playboy de allí. En la actualidad, una de sus tareas es supervisar la lista de invitados de la mansión, los pocos escogidos para entrar en el legendario palacio del placer, escenario de innumerables fiestas nocturnas en las que la ropa era optativa; también es la encargada de invitar a nuevas aspirantes a estrella a las fiestas y las frecuentes veladas cinematográficas. a hefner le encanta el cine. Organiza proyecciones al menos tres veces por semana. El lunes es la noche masculina; el martes, la de las chicas, cuando juega a las cartas y al dominó con su séquito de jovencitas; el miércoles tocan juegos de cartas en serio (con sus amigos más antiguos) y el jueves es la noche familiar, cuando ve a Marston y Cooper, los hijos de su matrimonio con Kimberley Conrad. También organiza fiestas temáticas según las estaciones. Ocasiones que constituyen una buena oportunidad para conocer a posibles novias. Hefner vio por primera vez a Kendra Wilkinson, una de las estrellas de The girls next door que ahora tiene su propio reality-show, en su fiesta de cumpleaños de 2004, mientras ella repartía vasitos de gelatina congelada totalmente desnuda. A Crystal Harris la vio vestida de doncella francesa en su fiesta de Halloween de 2008.

Fotografía de Michel Lipchitz

“ES MARAVILLOSA LA RELACIÓN PROFESORALUMNA. ESTAR CON JÓVENES TE MANTIENE JOVEN”



“Bueno, supongo que tengo claro lo que me gusta”, me dijo Hefner cuando le pregunté si no le parecía extraño que, mientras él envejece, sus novias sigan teniendo la misma edad, veintitantos, y respondan todas al mismo patrón nada original de rubia exuberante y alegre. Iba vestido con la ropa que suele llevar de día –un batín de seda roja y pantalón de pijama de seda negra– y bebía una Pepsi, sentado en la gran biblioteca de la mansión, sin libros, bajo un enorme busto de cerámica y con los senos al aire de Barbi Benton, una de las pocas morenas que le han llamado alguna vez la atención. “En el proceso pierdes algo”, siguió Hefner. “Pero también es maravillosa la relación como de profesor y alumna. Y rodearte de jóvenes te mantiene joven”. Este Hefner paternal y afectuoso es el que se ve en The girls next door, no el playboy elegante y noctámbulo de otras épocas, y tal vez ese sea uno de los motivos del éxito de la serie que la cadena E! empezó a emitir en 2005 los domingos por la noche. Sorprendió a los propios EL ORIGEN DE UN MITO. Hugh Hefner ilustró durante su juventud directivos cuando vieron en este tebeo la génesis de la revista ‘Playboy’, así como de su que atraía a un público emblemático logotipo, el hoy mundialmente conocido ‘conejito’. compuesto, sobre todo, ¿Qué ven en él las mujeres? Seguramen- no de chicos adolescentes ávidos de sexo, sino de mujeres en el cotizado grupo demote, más a un amigo, un mentor y una vía para gráfico de 18 a 34 años. conseguir trabajo que a un sex symbol. Las chicas que consiguen vivir en la mansión En la compañía Playboy hablan mucho ganan –o ganaban, antes de que Hefner se de la “marca”, una especie de derivación de comprometiera con Harris– un sueldo de 1.000 dólares semanales, pagados en efecti- la revista que, en su opinión, ha trascendido vo por el propio Hefner todos los viernes. al propio Hef. Su hija, Christie, que fue preAdemás cuentan –o contaban– con pelu- sidenta y consejera delegada de Playboy quería gratis, un complemento de automó- Enterprises entre 1988 y 2009, me dijo que en una ocasión, en China –donde existen vil y otras sumas de dinero para implantes mamarios y dentales, así como ropa desti- cientos de tiendas que venden artículos denada a ocasiones especiales. El sexo con Hef- rivados de Playboy, pero no está permitida ner no era obligatorio, en sentido estricto, la publicación de la revista–, alguien le preguntó cuándo había entrado su padre en la aunque parece que casi todas sus novias se acostaban con él, o en señal de agradeci- empresa. La marca, no la revista, es la que gana dinero en la actualidad. Está volvienmiento o debido a la presión de las demás. do a meterse en el negocio de las apuestas, Cuando pregunté a Crystal Harris si su con licencias para emplear el nombre en relación con Hefner era de carácter sexual casinos de Macao y Las Vegas. Mientras me miró en silencio un instante. “No sé tanto, el canal de televisión Playboy intenta cómo responder”, dijo, y luego añadió: esquivar la procacidad para ser moderno. “¿Quiere decir relaciones sexuales? Claro”. Y continuó: “Hef se ha acostado con un mon- Un anciano con batín y que fuma en pipa parecería fuera de lugar. Pero la marca Playtón de gente, pero ahora eso no es lo que le hace feliz. Lo que más le gusta es acurrucar- boy sigue dependiendo en cierta medida de se y abrazarse con su perro”. la imagen del caballero elegante que creó la 70

EL PAÍS SEMANAL

EL AMO DEL EROTISMO RECUPERA SU BRÍO

revista, el tipo de hombre que sabe moverse en el dormitorio, pero también entiende de corbatas y pañuelos, aparatos de música y zapatos, y que celebra grandes fiestas en su mansión. Hefner es un “icono”, les gusta decir a sus amigos y colaboradores. En 2008, Steven Watts publicó Mr. Playboy: Hugh Hefner and the american dream (Mr. Playboy: Hugh Hefner y el sueño americano). El verano pasado, Brigitte Berman estrenó Hugh Hefner: playboy, activist and rebel, un documental de lo más adulador (realizado con la cooperación de Hefner) que destaca sus numerosas contribuciones a la defensa de los derechos civiles y a la libertad de expresión. Hace años que el productor Brian Grazer y el director Brett Ratner hablan de hacer un largometraje sobre su vida, tal vez protagonizado por Robert Downey Jr., e incluso se han llevado a cabo conversaciones sobre un posible musical. ¿Qué ocurrirá cuando el icono no esté ya presente? Aunque no ha propuesto ningún plan de sucesión, Hefner está contento de ver que sus hijos –Marston, de 20 años, y Cooper, de 19– han empezado a interesarse por la revista. Sin embargo, a juzgar por un par de conversaciones breves, no parece que ninguno de los dos jóvenes sea tan listo como su hermana de 58 años, Christie, licenciada con summa cum laude en Brandeis. Tampoco hacen gala de la capacidad de invención, nacida de la incomodidad y la ambición, que caracterizaba a su padre. “Prefiero pensar en que no estará ya en activo, no en que no estará”, explica Christie Hefner sobre el futuro. A ella y a Richard Rosenzweig, vicepresidente ejecutivo de Playboy Enterprises y viejo amigo de Hefner, les gusta imaginar que Hef se convertirá en una figura venerada y una marca duradera, como Walt Disney. “Será más fácil perpetuar mi historia cuando yo ya no esté”, me dijo Hefner. “Porque entonces nadie se cabreará por pensar que todavía me acuesto con chicas”. Añadió que su madre vivió hasta los 101 años. Luego volvió al piso de arriba, a su legendario dormitorio, que se encuentra en un estado un poco caótico: montones de viejas películas en cintas y DVD, adornos y cachivaches variados, fotografías de la infancia sobre la chimenea, unas bragas colgadas de una lámpara y, apiñados sobre un sofá, dos centenares de animales de peluche. Más que un nido de amor, parece la cueva de un acaparador incapaz de tirar nada a la basura. P Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia. © The New York Times.

Fotografía de Catherine Opie | The New York Times

“SE HA ACOSTADO CON MUCHA GENTE. PERO LO QUE LE HACE FELIZ HOY ES ABRAZAR A SU PERRO”



Fotografía de Uly Martín

RESPIRAR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD


UNA ‘PEQUEÑA’ DIFERENCIA. Abajo, panorámica de Madrid el 10 de febrero, con la ‘boina’ de contaminación. Arriba, la misma vista, el 14 de febrero, después de llover.

Más allá del protagonismo del cambio climático, estas son las últimas investigaciones –y sorpresas– sobre las agresiones a la atmósfera. Entre ellas, las consecuencias de graves episodios de contaminación urbana, como los sufridos en Madrid y Barcelona en febrero. Por MÓNICA G. SALOMONE.


E

l 4 de diciembre de 1952 se extendió una densa niebla sobre Londres. No era inusual, así que ¿por qué asustarse? Pero esa semana murieron en la ciudad 4.000 personas más de lo habitual, y la cosa no quedó ahí. La nube asesina mantuvo su efecto durante meses y mató a 12.000 ciudadanos. ¿Qué pasó? Los problemas respiratorios de las víctimas apuntaban a una epidemia de gripe. Pero no. Cinco décadas más tarde, investigadores en calidad del aire y epidemiólogos lograron reconstruir el caso e identificar al culpable: la contaminación. Sin más. Las calderas de carbón convirtieron el aire londinense en un veneno. Conclusión: la contaminación mata. El pasado febrero, Madrid y Barcelona –y Milán, Nápoles, Roma…– habrían tenido que adornar sus boinas con la advertencia de sus autoridades sanitarias: “Respirar el aire de su ciudad es perjudicial para su salud”. En las últimas semanas, algunas esta-

ciones de control de calidad del aire en Ma- que la humanidad lleva alterando la atmósdrid han registrado picos de dióxido de fera están teniendo consecuencias planetanitrógeno de 300 y hasta casi 400 microgra- rias. La química del cielo ha cambiado, y mos por metro cúbico, muy superiores a los como resultado tenemos un planeta más considerados nocivos por la Organización oscuro y nubes cargadas de sustancias quíMundial de la Salud (OMS). Tres estaciones micas que nunca antes habían estado ahí. de medición ya han superado el máximo ¿Cuáles serán los efectos a medio y largo permitido por Europa para todo un año. plazo? ¿Cómo afecta la nueva química del Se diría que en las últimas décadas las cielo a los millones de microorganismos urbes del mundo desarrollado, asustadas –bacterias, hongos, virus– que viajan cada tras el suceso de Londres y otros similares, día adheridos al polvo atmosférico (sí, es ya habían aprendido a controlar su aire. Los otra sorpresa reciente: los microorganisexpertos internacionales concentraban sus mos emigran por vía aérea y pueden llegar advertencias sobre todo en las megaciuda- a establecerse allí donde llegan). Solo ahora des que hoy crecen de forma desbocada en –con datos de satélite, chips de ADN y sensoAsia y América Latina, y cuyos habitantes res hipersensibles– empieza a estudiarse viven inmersos en un fluido tóxico cada vez estas cuestiones en profundidad. Repasamás parecido al veneno londinense. Pero mos las últimas y más punteras investigano, la Europa actual tampoco está libre de ciones en torno al aire que nos envuelve. la contaminación urbana. A LOS PULMONES Y A LA SANGRE Además, en el siglo XXI el problema ha Es hora punta en Madrid. Los coches, muvariado de escala. Se ha vuelto global. Los dos siglos –desde la revolución industrial– chos de motor diésel, arrancan, avanzan

Fotografía de Marcel·li Sáenz

“LAS PARTÍCULAS GRUESAS ALCANZAN LOS CONDUCTOS BRONQUIALES. LAS ULTRAFINAS PUEDEN LLEGAR AL TORRENTE SANGUÍNEO”


Fotografía de David Gray | Reuters

ESTE HUMO SÍ SE TOLERA. México DF, Teherán, Pekín, El Cairo, Yakarta, Los Ángeles, Madrid, Barcelona… Grandes y muy contaminadas ciudades. A la izquierda, Barcelona en mayo de 2005. Arriba, Pekín en julio de 2009 y en julio de 2008, con su famoso estadio Olímpico emborronado por la contaminación. Abajo, la Ciudad de México envuelta en una sucia nube en abril de 2008. A pesar de las evidencias, los Gobiernos siguen mirando hacia otro lado respecto al perjudicial humo del tráfico.

unos metros, frenan y vuelta a empezar. A cada minuto, peor humor. También más contaminantes. Cada frenazo expulsa al ambiente un chorro de cobre, antimonio, estaño, manganeso, zinc o bario, metales procedentes del desgaste de frenos, ruedas y firme –el llamado “polvo de rodadura”–; cada golpe de motor escupe sobre todo óxidos de nitrógeno y de azufre. En conjunto, una sopa tóxica que acabará en los edificios, en el suelo… y en el interior de los madrileños. Todas las principales ciudades españolas superaron los niveles permitidos de algunos contaminantes en 2010. Y ya hemos visto el estreno de 2011. Madrid tiene 2.100 coches por kilómetro cuadrado. Barcelona, 6.010; Valencia, 2.600; Londres, 1.300; Oslo, 400. Xavier Querol, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lleva más de una década investigando los ingredientes del aire en ciudades de toda España, con algunos de los instrumentos más sensibles disponibles hoy. En Madrid, su equipo ve desde el arsénico que emiten las calderas de carbón del barrio de Salamanca hasta las moléculas de cocaína en suspensión –toda una demostración de sensibilidad instrumental, dado que ambas sustancias están en cantidades ínfimas e inocuas–. Querol concluye que la receta media del aire urbano español lleva un 15% de polvo de rodadura, un 35% de partículas del tipo ultrafinas (de millonésimas de milímetro) procedentes de los motores, un 30% de óxidos de nitrógeno y azufre y un 15% de polvo mineral (producto sobre todo de las obras). Esos números no son buenas noticias. Indican que la inmensa mayoría de la contaminación urbana viene del tráfico, y que “algunos contaminantes no están disminuyendo en nuestras ciudades a pesar de los esfuerzos de la industria automovilística para que los coches emitan menos”, dice Querol. Los diésel, cada vez más extendidos, emiten más partículas ultrafinas y gases, y por tanto agravan el problema. Cada vez hay más indicios de que las motas ultrafinas, las más pequeñas, son peligrosas. Las leyes actuales europeas sobre calidad del aire urbano solo tienen en cuenta partículas de más de 2,5 milésimas de milímetro, cien veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano; pero muchos EL PAÍS SEMANAL

75


opinan que debería legislarse también sobre las que miden apenas millonésimas de milímetro. “Las partículas gruesas, al ser inhaladas, se depositan en los conductos bronquiales y pueden empeorar las patologías respiratorias”, explica el epidemiólogo Jordi Sunyer, del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM), en Barcelona. “Pero las partículas más finas se depositan en los alveolos y pueden llegar al torrente sanguíneo. Pueden tener también efectos sobre el sistema cardiovascular”. Sunyer dirigirá los próximos años un proyecto de la Unión Europea para investigar si el polvo ultrafino llega incluso al cerebro e interfiere con el desarrollo cognitivo. PONER PANTALLAS AL SOL El planeta es ahora más oscuro que hace tres décadas. Un grupo de investigadores en Estados Unidos recopilaron datos sobre visibilidad atmosférica obtenidos entre 1973 y 2007 en 3.250 estaciones meteorológicas de todo el mundo, y tras contrastarlos con observaciones de satélites atribuyeron el fenómeno a la contaminación. Su trabajo se publicó el pasado año en la prestigiosa revista Science. Sucede que muchos de los gases y las partículas que nublan el aire urbano ascienden, se quedan en la atmósfera durante semanas e incluso se alejan de donde nacieron. Entretanto, cambian física y químicamente. Los óxidos de nitrógeno, por ejemplo, se transforman en ozono troposférico –muy tóxico– al exponerse a la luz solar. Los óxidos de azufre dan ácido sulfúrico, que vuelve al suelo en forma de la venenosa lluvia ácida. Las famosas partículas ultrafinas, por su parte, tienen carga eléctrica, lo que las hace amalgamarse en una especie de discos microscópicos. En cualquier caso, la contaminación tiene un radio de acción más amplio que el estrictamente urbano, y a lo largo de los siglos ha logrado envolver al planeta en una capa muy tenue, pero ya capaz de apantallar al sol. Las partículas de contaminación se llaman aerosoles. También hay aerosoles naturales, como el polvo del Sáhara, pero sus niveles no han cambiado en las últimas décadas tanto como los generados por la acción humana. La pregunta es cómo nos 76

EL PAÍS SEMANAL

afecta la contaminación planetaria. “Esta es una de las áreas de investigación más activas ahora mismo”, dice Querol. No está claro el papel de los aerosoles. Se sabe que son importantes, en concreto en el comportamiento del clima global, pero ¿cómo? En principio se diría que enfrían la superficie porque reflejan al espacio la luz solar –y, como se ha dicho, oscurecen el planeta–. Pero en algunas regiones su efecto es el opuesto: absorben el calor que refleja la superficie terrestre y calientan la atmósfera. Querol cree que eso es precisamente lo que pasa en España. POLVO CON SORPRESAS Sergio Rodríguez, del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (Agencia Estatal de Meteorología), investiga sobre aerosoles en Tenerife. Su trabajo consiste en analizar aire limpio, o más bien aire no contaminado con fuentes locales. Lo captura a 2.400 metros de altura en Izaña, un observatorio convertido en meca para meteorólogos de todo el mundo y que alberga una de las 25 estaciones de la Red de Vigilancia Atmosférica Global. El aire ahí es perfecto para estudiar contaminación global. En Canarias, los vientos alisios crean una capa de nubes que aísla las cumbres, así que en El Teide, donde está Izaña, no llega la polución de los coches isleños, sino aire del Atlántico medio, que se desplaza a 4.000-5.000 metros de altura, hasta que baja en Tenerife. Los instrumentos lo filtran con láminas de microfibra de cuarzo y analizan el tamaño y la composición química de los aerosoles que quedan atrapados. Así los investigadores distinguen entre las partículas originadas por la acción humana y el polvo del Sáhara, por ejemplo. Rodríguez y su grupo han obtenido estos meses un resultado sorprendente. Al contrario de lo que se creía, muchos de los aerosoles antropogénicos que llegan a Izaña no vienen de Europa, sino de las refinerías y fábricas de fertilizantes del norte de África. “El polvo viene recubierto de sulfatos, nitratos y amonio, y eso cambia mucho su influencia en el clima”, explica Rodríguez. “Cuando están recubiertos por contaminantes, los aerosoles reflejan todavía más luz solar al espacio, y también cambia la manera en que favorecen, como semillas, la formación de nubes”. RESPIRAR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD

MÁS QUE ARENA. Tormentas de arena procedentes de África captadas por satélite. Arriba, desde el Sáhara hacia las Canarias; abajo, desde Egipto hacia el Mediterráneo. Ahora se ha descubierto que esas nubes de polvo pueden transportar durante miles de kilómetros sustancias nocivas, procedentes de fábricas y refinerías del norte de África, no sometidas a los estrictos controles de emisiones que sí están vigentes en la UE.


“EL POLVO DEL SÁHARA VIENE RECUBIERTO DE SULFATOS, NITRATOS Y AMONIO DE LAS REFINERÍAS Y FÁBRICAS DEL NORTE DE ÁFRICA”

Fotografía de la NASA | Earth Observatory

Una de las consecuencias del cambio climático es que aumentará la sequía y, con ella, la cantidad de polvo africano en la atmósfera. De hecho, la predicción ya se está cumpliendo, con una sequía en el Sahel que se prolonga ya desde hace tres décadas. El resultado de Rodríguez sugiere que el polvo llegará cubierto de más y más contaminantes –consecuencia del desarrollo del norte de África–. Será algo que los modelos de clima tendrán que tener en cuenta. NUBES BACTERIANAS No son contaminantes lo único que se pega a los entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo que el Sáhara emite cada año. El polvo es de por sí rico en nitrógeno, fósforo y hierro, y tiene un papel importante en la fertilización del plancton oceánico e incluso de las selvas tropicales. Pero el polvo lleva polizones: millones y millones de microorganismos. Louis Pasteur ya demostró a finales del siglo XIX que los gérmenes viajan por vía aérea, pero solo recientemente se ha descubierto que bacterias, hongos y virus se desplazan miles de kilómetros adheridos a las partículas. Las imágenes de satélite muestran nubes a veces tan extensas como toda la península Ibérica. Hasta hace poco se asumía que la atmósfera es un medio hostil. El polvo viaja a 2.0004.000 metros de altura, donde la sequedad y la esterilizante radiación solar ultravioleta son muy intensas. Pero en los últimos años los investigadores han advertido de que los microorganismos se las arreglan para protegerse –algo que constituye en sí mismo un misterio– y conservan la capacidad de formar colonias al llegar a su destino. Isabel Reche, de la Universidad de Granada, y Emilio O. Casamayor, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, han liderado un proyecto internacional financiado por la Fundación BBVA para estudiar el fenómeno. Los investigadores aspiraron aire de zonas sin contaminación local, en concreto de lagos de alta montaña, lo filtraron y extrajeron el ADN de los organismos presentes. “Los métodos tradicionales revelaban bastante menos de lo que hay realmente”, explica Reche. “Por eso se conocía hasta ahora menos del 0,1% de las 500 bacterias presentes por litro de aire. El análisis de ADN, en cambio, detecta la mayoría de los organismos en la muestra”.

Los resultados, presentados en varias publicaciones científicas, muestran que las lagunas de Sierra Nevada y Pirineos albergan microorganismos “que también hemos encontrado en el suelo de Mauritania”, dice Reche. “Es sorprendente”. El proyecto se extiende a lagos de los Alpes (Austria); la Patagonia argentina; las islas Bylot, en el Ártico (Canadá), y el archipiélago de las Shetland del Sur (Antártida). Con el cambio climático, el fenómeno de los microorganismos viajeros va en aumento –más sequía se traduce en más polvo atmosférico–. De nuevo, los investigadores se preguntan por las consecuencias. Se sospecha que algunos cambios no son positivos. Poblaciones de corales en el Caribe parecen sufrir ya por una cobertura excesi-

1979

1989

res del ozono]”. La capa de ozono evita que más del 90% de la radiación solar ultravioleta alcance la superficie terrestre. En los años setenta se predijo, y en los ochenta se confirmó, que compuestos industriales con cloro y bromo sufren en la atmósfera reacciones químicas que destruyen el ozono. En 1987 se adoptó el Protocolo de Montreal para reducir estos compuestos, con resultados positivos: la capa de ozono en la Antártida podría recuperarse hacia 2080. Pero los investigadores no están satisfechos, porque ha aparecido un nuevo factor de incertidumbre: ¿cómo afecta el cambio climático al adelgazamiento de la capa de ozono? “Hay nuevas y más sólidas pruebas de que los cambios en el ozono estratosférico inciden sobre el clima terrestre, y

2006

2010

CAPA DAÑADA. En los años noventa saltaron todas las alarmas. El agujero en la capa de ozono en la Antártida amenazaba con ‘freír’ el planeta. La culpa, las reacciones químicas causadas por compuestos con cloro y bromo. Arriba, secuencia del deterioro, según el Observatorio de la Tierra de la NASA. Cuanto más lila-morada-azul, más débil es la capa protectora. Lo peor, de los noventa hasta 2006. Ahora se ha recompuesto un poco. De seguir así, en 2080 estará sana.

va de polvo, y se investiga también el posible efecto de las “nubes bacterianas” sobre la salud humana. ¿Y EL AGUJERO DE OZONO? Subamos aún más en la atmósfera, entre 10 y 35 kilómetros. De lo que ahí ocurre llegan titulares todos los otoños puntualmente. Los de 2010 eran buenas noticias: el agujero de ozono sobre la Antártida está disminuyendo. Pero Margarita Yela, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y una de las principales expertas en física atmosférica, advierte contra una visión “demasiado simplista”: “En los últimos años, la atmósfera media antártica se está comportando de manera imprevisible; esto ha provocado que la magnitud del agujero de ozono haya dependido más de las variaciones en la temperatura y de la dinámica atmosférica que de la carga de halógenos [compuestos destructoRESPIRAR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD

viceversa”, se afirma en el informe del pasado diciembre de la Organización Meteorológica Mundial. La investigación del clima se beneficiará esta próxima década de los grandes avances en la capacidad de estudiar la atmósfera con satélites. Nunca antes habían tenido los científicos tanta información sobre la Tierra a vista de pájaro. En concreto, uno de los retos más acuciantes ahora es identificar desde el espacio las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero, porque solo así se podrá poner en marcha un mercado internacional de carbono eficaz –no hay actualmente un método fiable para comprobar que todo el mundo declara lo que emite–. Ese era el objetivo del satélite OCO (Observatorio Orbital de Carbono), de la NASA, cuyo lanzamiento falló en 2009. La Agencia Espacial Europea (ESA) prepara ya una alternativa, el Carbonsat, que se lanzará en 2018. P EL PAÍS SEMANAL

77


Estilos de vida Cocina | Belleza | Decoración | Videojuegos | Internet | Sexo

INSTRUMENTOS DE HOY (Y DE AYER) La revolución gastronómica que ha vivido la sociedad en los últimos años ha introducido en España cosas como el ‘wok’, pero no ha impedido que sobrevivan ollas y paelleras. A continuación, una receta para cada utensilio. Por Ana

Pantaleoni y Paco Guzmán Fotografía de Vicens Giménez

SALTEADO DE VERDURAS Ingredientes para cuatro personas: 1 zanahoria pelada y cortada longitudinalmente y en medias lunas al bies, 4 champiñones cortados en cuartos, 4 shiitakes frescos cortados en cuartos, 8 florecitas de un brócoli, 4 florecitas de una coliflor, 4 espárragos verdes cortados al bies, 8 piezas de judías verdes cortadas en rombitos, 8 guisantes tirabeques, 80 gramos de queso de Mahón rayado, 8 hojas de salvia cortadas en juliana, 2 cucharadas de salsa de soja. La zanahoria, la coliflor, las judías verdes y los ti78

EL PAÍS SEMANAL

rabeques tienen que estar previamente escaldados, refrescados y escurridos. Preparación: poner en un wok el aceite, el champiñón, el shiitake, el brócoli y el resto de las verduras. Añadir la salsa de soja, saltear un poco más, y luego la salvia y el queso rayado. De esta manera obtendremos un sabroso salteado de verduras.


SALMÓN

‘WOK’ Proveniente de China, este instrumento se caracteriza por su base cóncava, pensada para saltear los alimentos con muy poco aceite y un movimiento constante de muñeca. Su pared alta y abombada facilita que no se peguen. Aparte de saltear, también permite rehogar, cocer con agua o al vapor… y resulta muy sencillo de limpiar. Es el más versátil de todos los elegidos.

Ingredientes para cuatro personas: 4 supremas de salmón de unos 200 gramos limpias de espinas, 8 gramos de sal, 4 gramos de azúcar (añadir la sal y el azúcar al salmón y dejar marinando en la nevera durante 24 horas para que pierda agua y gane sabor y textura), 1 brócoli pequeño, 40 gramos de miso blanco, el zumo de medio limón, el zumo de media naranja, 1 decilitro de aceite de girasol y 1 cucharada de cilantro picado. Preparación: mezclar el aceite, el miso, los zumos y una cucharadita de azúcar para hacer la salsa. Sobre una plancha a temperatura media, unos 160º, y con una gota de aceite, marcar el salmón primero por la cara de la piel hasta que quede dorado y crujiente. Dar la vuelta y cocer por la cara de la carne mirando que quede crudito por dentro; así será más sabroso y con una textura más agradable, dado que estaba previamente marinado. En la misma plancha, y sin limpiarla para que coja el sabor del salmón, dar una breve cocción al brócoli cortado en flores. Servir el salmón acompañado de brócoli y salpicar con la salsa de miso. No añadir sal, ya que el salmón ya ha sido previamente marinado y la salsa de miso es salada. Este es un plato sano, rápido y sencillo, ya que solo utilizamos un instrumento para cocinarlo.

PLANCHA En este caso, importa más la técnica de cocción que el utensilio en sí mismo. Los alimentos reciben el calor del propio metal y no de la fuente de calor. El grosor y el material (del hierro al cromo duro) del que esté hecha la plancha es lo que permite este proceso. Hoy día se hacen unas eléctricas especiales para el uso en casa.


COCINA

FABADA Ingredientes para cuatro personas: 500 gramos de fabes, 2 chorizos, 2 morcillas, 100 gramos de lacón, 100 gramos de tocino (sustituido por 200 gramos de panceta curada), 1 cebolla, 2 ajos, c/s de perejil y sal. Preparación: lo primero es poner en remojo en agua fría las fabes. Se ponen el día antes y enseguida empiezan a arrugarse, hasta que crecen por completo y se vuelven a hidratar. Aun así, el cocinado que van a necesitar será con el fuego bajo y lento en el tiempo para conseguir que desplieguen toda su carnosidad. A la vez que ponemos las fabes en remojo, poner la carne (morcilla, chorizos, lacón y tocino o

panceta) en remojo en agua templada. Al día siguiente, y tres horas antes de la hora de comer, ponemos a cocer, utilizando la misma agua, los chorizos y encima las fabes. Además, añadir la cebolla, el perejil y los ajos. Cuando rompa a hervir, quitar las impurezas en forma de espuma que han soltado. Bajar el fuego y poner al mínimo imprescindible para que pueda romper a hervir de nuevo, pero muy lentamente. Así durante tres horas o hasta que estén tiernas las fabes. A final del cocido, comprobar la sal. Si el caldo estuviese muy claro, machacamos unas pocas fabes y las utilizamos para espesar.

OLLA Susceptible de adoptar muchas variantes, podemos encontrar ollas hechas con materiales como el barro, el cristal y el hierro. Y con usos muy dispares: para cocinar a presión, al método tradicional, al vapor o conectadas a la corriente para una cocción lenta o específica para el arroz. Incluso la fuente de calor puede variar: se puede utilizar sobre cocinas de gas, eléctricas o en el microondas.


SARTÉN Un clásico. Se utiliza para freír o saltear con más o menos aceite. El mango es mejor si es aislante. También es clave que sea ergonómico, por si se tiene que remover la comida mientras se prepara. Se fabrica en aluminio (para lograr una distribución del calor óptima), en acero inoxidable y en otros materiales. Dependiendo del material, tiene una inercia u otra; por ejemplo, una sartén de hierro colado tarda más en coger temperatura, pero al poner algo encima no se enfría. La aparición del recubrimiento teflón la hizo ganar en antiadherencia, pero la convirtió en un utensilio delicado y de menor duración. Ello obliga a tener que cambiarla con más frecuencia. Cosas de la industria.

TORTILLA DE PATATA Ingredientes para cuatro personas: 4 patatas grandes, 4 huevos, ½ cebolla, 4 decilitros de aceite de oliva, sal y pimienta. Preparación: pelar y picar la cebolla. En una sartén con aceite bien caliente, freír la cebolla picada, sacar, escurrir y reservar. Pelar, lavar y cortar las patatas en láminas finas de uno o dos centímetros de largo. Una vez hemos freído la cebolla y reservado, añadir a ese aceite aún caliente las patatas. Esperar a que se frían vigilando que no se quemen ni se peguen. Mientras la patata se va friendo, batir los huevos. Una vez la patata se ha reblandecido, retirar y escurrir antes de mezclar con la cebolla que previamente hemos reservado. Salpimentar. Añadir la mezcla de patata y cebolla a los huevos y dejar reposar durante 10 minutos. Es importante para realizar una buena tortilla de patata quitar la mayor parte del aceite. Una opción es usar papel absorbente para las patatas. Escurrir el aceite

de la sartén hasta que quede lo mínimo. Cuando la sartén esté caliente de nuevo, echar la mezcla y esperar unos dos o tres minutos a fuego medio a que se haga la tortilla por uno de sus lados. Podremos ir agitando la sartén para evitar que se nos pegue. Cuando detectemos que la tortilla está cuajada, si nos atrevemos, le damos la vuelta en el aire. Si no, cogemos un plato más grande que la sartén, lo ponemos encima y, sujetándolo bien, le damos la vuelta a la sartén sin separar el plato, evitando que se pueda verter el líquido de su interior. Volvemos a poner la sartén al fuego y echamos de nuevo la tortilla de patata ahora por el otro lado. Con una espumadera de madera o que no ralle la sartén vamos remetiendo los bordes de la tortilla hacia dentro para hacerle la forma. El punto de cocción de una tortilla es una cuestión bastante personal; hay gente que la prefiere cuajada, mientras que a otros les gusta más jugosa. EL PAÍS SEMANAL

81


COCINA

PAELLA DE MARISCOS Y PESCADO Ingredientes para cuatro personas: 2 tazas de café con leche de arroz, 1 kilo de mejillones, 1/2 kilo de langostinos, 1 carabinero, 300 gramos de almejas, 300 gramos de gambas, 300 gramos de rape, 2 tomates maduro, 1 diente de ajo, 1 cucharada de pimentón colmada, unas hebras de azafrán, 4 tazas de caldo de pescado muy concentrado, 1 limón, aceite de oliva, y sal. Para el caldo de pescado: una cebolla, un tomate, un diente de ajo, una cucharada de pimentón, las cáscaras y las cabezas de todos los mariscos, el caldo de los mejillones, aceite de oliva y sal. Preparación: para nuestra paella comenzaremos preparando el pescado y el marisco. En primer lugar, poner las almejas en un cuenco con agua fría, unas gotas de vinagre o un pellizco de sal, y aclarar con agua limpia antes de utilizarlas para eliminar la tierra. Limpiar los mejillones y cocer hasta que se abran. En cuanto lo hagan, sacar, escurrir y colar el caldo. Reservar tanto los mejillones como el caldo. Pelar las gambas, los langostinos y el carabinero. Reservar todas las cáscaras. Limpiar el rape y cortarlo en dados. Reservar la espina y la piel. Hacer una cruz en la base de los tomates, escaldarlos en agua caliente y pelarlos. En una ca-

zuela, poner tres cucharadas de aceite de oliva, un tomate picado, la cebolla cortada en daditos, un diente de ajo prensado, las cáscaras de los mariscos, la espina, la piel del rape y la sal. Se sofríe a fuego mediano y se aprietan con una cuchara las cabezas y las cáscaras del marisco para que suelten su jugo. Añadir la mitad del pimentón y rehogar. Verter el caldo de los mejillones y un litro de agua; rectificar de sal. Cocer durante 40 minutos a fuego mediano. Colar el caldo por el chino y comprobar su sabor. Rectificar de sal. Poner en la paella cuatro cucharadas de aceite de oliva, el otro tomate picado, el ajo prensado y la sal. Sofreír a fuego suave hasta que el tomate quede deshecho. Añadir las almejas, los mejillones picados, el resto del pimentón y rehogar. Espolvorear con las hebras de azafrán. Verter el arroz repartiéndolo por toda la paellera y rehogarlo durante cinco minutos. No moverlo y verter cuatro tazas de caldo muy caliente. Cocer a fuego vivo durante 10 minutos. Distribuir el marisco y el pescado. Bajar el fuego y regar con zumo de limón. A continuación, completar 15 minutos de cocción. Cubrir la paellera y dejarlo reposar 5 minutos más. P

PAELLERA Uno de los símbolos que representan a la cultura gastronómica española es, sin duda, la paella. Como utensilio, tiene una misión específica: la cocción del arroz mezclado con infinidad de alimentos, según temporada y zona geográfica. Y no admite más formas que la redonda, ancha, baja y fina. Esto permite calentar y dorar rápidamente para después evaporar el agua.



BELLEZA

Tipos a la última Productos y tratamientos para la piel y el pelo. Originales fragancias y héroes. La primavera renueva el neceser masculino. Por Miguel Santos.

Perfume

Marc Jacobs dispara alto El más creativo, imprevisible e influyente diseñador de moda de su generación lanza perfume masculino tras casi una década. Para el proyecto, de nuevo juega la baza de dos de sus constantes: la ironía y provocación. El resultado es osado en el diseño del frasco y en la imagen de la campaña, donde un Marc Jacobs retratado desnudo por Juergen Teller en una cama de brillante mylar se cubre solo por un gran frasco de Bang. La fragancia, a cargo de la casa Givaudan, combina pimientas, resina de elemí, vetiver, musgo blanco y pachulí. http://marcjacobsbang.com

Tecnología

Subir glúteos sin subir escaleras Los hombres van entrando en los institutos cosméticos para beneficiarse de tratamientos remodelantes. El último es el Coco-08, que combina la acupuntura con las trío nano-ondas. Aunque su tecnología lo hace recomendable para tratar la papada y las bolsas en el entorno del rostro, donde realmente muestra su eficacia es en el abdomen, la cintura y los glúteos. En cinco sesiones, los resultados son evidentes. Se recomiendan al menos 10 sesiones, y cada una cuesta 80 euros. www.carmennavarro.com

Campaña

La esencia del héroe (biónico) Oscar Pistorius (Pretoria, 1986), atleta paralímpico que corre con unas prótesis de fibra de carbono adaptadas a su piernas, se ha labrado una sólida reputación en las pistas de atletismo gracias a una voluntad de hierro con la que ha batido marcas y se ha colgado varias medallas en los Juegos Paralímpicos. Es el tesón, la valentía y las ganas de superación lo que ha llamado la atención de la casa francesa Thierry Mugler, que lo ha convertido en nueva imagen de su clásica fragancia masculina A Men. La campaña muestra un héroe moderno de carne y hueso

Pelo

Tratamiento

Bien peinados y también cuidados

Un cambio en la cara

Kérastase Homme se apunta a la tendencia de los productos de acabado que a la vez incluyen tratamiento, como en su día hicieran los maquillajes femeninos. En esta ocasión, y dentro de su línea Capital Force, presenta dos productos sin residuos ni fórmulas pegajosas para terminar el peinado. Por un lado, un gel fijador (17,50 euros), y por otro, una pasta modelante densificante (19,50 euros). www.kerastase.es

La marca americana de tratamiento masculino Lab Series se amplía con dos nuevos productos: el renovador nocturno Overnight Renewal Serum (49 euros) y el reparador instantáneo del contorno de ojos Instant Eye Lift (49 euros). Ambos se benefician del complejo molecular anti-edad que incluye principios activos para estimular los genes de la longevidad que aumentan la vida de la piel. www.labseries.com



DECORACIÓN

LA CASA MÓVIL, MÁS CERCA Sostenible, modular, prefabricada, transportable y hecha en España, esta vivienda escribe un nuevo capítulo en el reto de las cabaña s ecológicas y autosuficientes. Por Anatxu Zabalbeascoa. Fotografía de Meritxell Arjalaguera


LA CABAÑA QUE PUEDE CRECER. Las cabañas Noem pueden crecer a partir de un único módulo, de 23 metros cuadrados, al que se le pueden añadir cuerpos conectados, o aislados, para emplearlos como oficina, comercio o pabellón de invitados. El ‘set’ básico de vivienda y módulo de servicios –con ducha, cocina y lavabo– cuesta 50.000 euros.


MÁS QUE SOBRIEDAD Y SERIEDAD. Las cabinas llegan listas para ensamblarse en pocas horas con estructura de madera maciza de pino de los Pirineos. Por fuera, los porticones, la fachada exterior y las persianas son de alerce centroeuropeo. En el interior, el abeto, también macizo y de nuevo de los Pirineos, forra las estancias. Mientras que el mobiliario contrachapado de abedul es polivalente, práctico y cromática y espacialmente integrado con la arquitectura. La gran cantidad de madera de la vivienda la hace muy eficiente energéticamente, sin necesidad de calefacción y aire acondicionado la mayor parte del año. En esta página y la siguiente, algunos detalles de la casa modular Noem. A la izquierda, el baño; abajo, la cocina y el salón; a la derecha, espacio para el ocio. En la otra página, mesa del comedor y dos soluciones para el dormitorio.


U

n grupo de amigos decidió combinar sus saberes sobre náutica, construcción, carpintería y automovilismo para fundar en Barcelona una empresa con vocación de alcanzar el sueño de una vivienda prefabricada y sostenible. Querían una casa de nuestro tiempo, fácil de construir, una cabaña ecológica que no recordara la versión de juguete de un chalet suizo. Así, la empresa Think CO2 aunó los esfuerzos de un ingeniero, Paul Guiu, y una empresaria, Rosa Vilarasau, que para diseñar las viviendas contactaron con el arquitecto Josep Bunyesc y el interiorista Carlos Jaurena. Tras dos años de investigación han visto la luz las cabañas Noem, con autonomía energética gracias al empleo de placas solares. Las cabinas no necesitan cimentación pesada, de modo que su construcción implica un impacto ambiental mínimo porque, además, las emisiones de CO2 de todos sus elementos y procesos han sido controladas hasta lograr un módulo con balance CO2 neutro. Así, una combinación de versatilidad, confort y ecología describe el ideario de estas viviendas, que estéticamente cruzan el sueño moderno de deshacer barreras interiores con los atributos pop que suavizan aristas y redondean los cantos. En su interior, el aire minimal, fruto de reducir el mobiliario a elementos versátiles y monocromos, marca el clima de las cabañas. P


DISEÑO

UN CLÁSICO SALE A FLOTE La Mediterránea vuelve tras afrontar un complicado capítulo empresarial. Más calidad, formas contemporáneas y producción artesanal son los tres aspectos clave del retorno de esta empresa de utensilios para el hogar hechos en España. Por Tachy Mora.

NUEVAS FORMAS. 1. Centro de mesa Nadú surgido de la fusión de varios moldes, un diseño de Proyecto Revival de 2010. 2. Florero Day & Night de la línea Art. 3. Jarrones de la colección Natura, por Héctor Serrano. 4. Botijo La Siesta, pieza emblemática de la anterior etapa de La Mediterránea. 1

3

90

EL PAÍS SEMANAL

4

Q

uizá recuerden su pieza más emblemática: el botijo con forma de botella de agua de plástico La Siesta, diseñado en 1999 por Héctor Serrano junto con Alberto y Raky Martínez. Una pieza de cerámica facturada por una de nuestras empresas más importantes de menaje: La Mediterránea. Surgida a mediados de los años setenta en L’Ollería (Valencia) con el loable planteamiento de realizar una producción basada en vidrio reciclado, La Mediterránea experimentó tal crecimiento durante los años ochenta y noventa que llegó a exportar a más de 70 países y a desarrollar paralelamente una producción cerámica. Sin embargo, con la invasión de los productos procedentes de países emergentes y la reciente crisis internacional, la empresa tuvo que enfrentarse en 2008 a un concurso de acreedores y a su posterior liquidación. El año pasado, el fondo valenciano de capital riesgo Valcapital posó sus ojos en lo que quedaba de la empresa y enroló como director general a un exdirectivo de Lladró, José Luis Pérez Herrero. Su objetivo: volver a ponerla en órbita. El reflote emprendido por Val2 capital pasa por una reorganización estratégica de su producción y de su canal de distribución internacional, así como por la apuesta por un diseño más vanguardista. Para lograr esto último, Silvia García, coordinadora del departamento de diseño, ha contado con Héctor Serrano. Con que la colaboración alcance la mitad de repercusión que tuvo La Siesta, ya sería un buen comienzo.

Así, La Mediterránea ha reducido drásticamente su producción y ha enfocado la realización de sus productos a lo artesanal.


6

5 PIE EN EL FUTURO. 5. Colección de jarras, vasos y boles Koko de la línea Trendy. 6. Decantadores de vino Vaivén, un diseño de Proyecto Revival de 2010. 7 y 8. Lámparas Yunca surgidas de los moldes de una colección de recipientes, un diseño de Proyecto Revival de 2010.

7

Seguir utilizando el horno para producción mecanizada del que disponía la empresa, y que le obligaba a realizar grandes tiradas, ya no tenía sentido con la incursión de los productos asiáticos y turcos. Por ello, la dirección ha optado por centrarse en el producto de calidad, bien diseñado y elaborado a mano en hornos más pequeños. No más tarros ni porrones, sino piezas de diseño contemporáneo y artístico. En este sentido, la realización de sus productos resulta más o menos artesanal dependiendo del tipo de pieza. Algunas, como los modelos de las nuevas líneas Ecovintage y Trendy, se trabajan semiartesanalmente; el artesano recoge el vidrio del horno y lo sopla dentro de un molde, acabando después la pieza a mano. Sin embargo, las piezas de la línea Art son totalmente artesanas. Esto implica trabajar sin moldes, sacando el vidrio del horno y modelándolo a mano utilizando papel o madera, lo cual hace que este se enfríe más lentamente, por lo que el artesano tiene más tiempo para trabajar y la pieza queda mucho más brillante. En lo que se refiere al diseño de los nuevos productos, La Mediterránea ha hecho

8

El colectivo Proyecto Revival revisó moldes y piezas descatalogadas para ver si era posible recuperar algo interesantes apuestas que auguran un cambio importante de estilo. A mediados del año pasado invitaron a los diseñadores del colectivo Proyecto Revival a colarse en sus instalaciones con el objetivo de revisar todos sus moldes y piezas descatalogadas para ver si era posible recuperar algo. Proyecto Revival es una especie de grupo guerrilla integrado por jóvenes diseñadores de la Comunidad Valenciana e interesado en realizar proyectos de revitalización de empresas con

dificultades en el diseño de sus productos. La operación tuvo como resultado el nacimiento de nuevas tipologías, como un conjunto de vasos y decantador de vino que presentan una pequeña esfera de vidrio en la base que favorece un movimiento giratorio para que el vino se airee y libere su aroma. También surgieron unas luminarias y centros de mesa de la simbiosis de varios moldes. La colaboración más fructífera hasta el momento ha sido, y por lo que parece lo seguirá siendo, la establecida con Héctor Serrano. A principios de año han dado a conocer la colección que llevan meses desarrollando juntos. Una serie de lámparas y jarrones llamados Natura. Lo de hacer lámparas es totalmente nuevo para La Mediterránea, que hasta ahora había estado especializada en menaje de cocina. En esta etapa contempla la ampliación de su repertorio de piezas a todos los rincones del hogar, así como incursiones en campos como el de la bisutería que están realizando junto al joyero Vicente Gracia. Las lámparas y jarrones Natura de Héctor Serrano son una apuesta de corte esencialista totalmente inédita en el catálogo de La Mediterránea, igual que las piezas de Proyecto Revival. Todo ello nos da una idea de por dónde irán los tiros de las futuras propuestas de La Mediterránea. P EL PAÍS SEMANAL

91


VIDEOJUEGOS

POKÉMON YA ES ADOLESCENTE Desde un rascacielos en Tokio, Pikachu y sus amigos dominan el mundo. Viajamos hasta Japón para conocer a sus creadores y celebrar el 15º aniversario de la saga, que saca nuevo videojuego. Por Álvaro Corcuera. Fotografía de Sofía Moro

P

or qué no creamos nuestro juego ideal?”, se dijeron dos jóvenes japoneses en los años ochenta. Y dicho y… años y mucho esfuerzo después, lo consiguieron. Eran Satoshi Tajiri y Ken Sugimori, dos jóvenes probadores de videojuegos que habían fundado tiempo atrás un fanzine llamado Game Freak donde analizaban estrategias para vencer en juegos de arcade. De aquella publicación y de aquella pregunta surgió una de las ideas más arrolladoras y exitosas de la industria del videojuego mundial, los Pocket Monster, llamados luego Pokémon para el mercado internacional como contracción de ambas palabras. Del lanzamiento en Japón del primer videojuego Pokémon de la historia, llamado Rojo y azul, se acaba de cumplir el 15º aniversario (27 de febrero), aunque la saga llegó a España a partir de 1999 para la consola Game Boy, de Nintendo. “No hemos planeado nada, pero creo que haremos una buena comida y beberemos un poco de sake para celebrarlo”, dice Sugimori sin darse demasiada importancia, como si el éxito de la compañía, antes revista y ahora símbolo de la industria del videojuego japonés y mundial, fuera algo normal que no mereciese mayor fiesta. “Hasta que llegue el día de la celebración continuaré trabajando en los proyectos en los que estoy”, señala convencido, sin tiempo que perder. Sugimori nos recibe en la sede de Game Freak, en lo alto de un rascacielos de Tokio desde donde se contempla la vasta área me-


IMPERIO POKÉMON. En la página de la izquierda, una compradora sostiene dos peluches con la cara de Pikachu, el personaje más icónico de Pokémon. Sobre estas líneas, un niño comprando en el Pokémon Center de Tokio.


tropolitana, la mayor del mundo, con más de treinta millones de habitantes. Desde esas oficinas, Tajiri y Sugimori, junto con Junichi Masuda, han creado y extendido el universo Pokémon desde su nacimiento por todo el planeta. Tagiri diseñó aquel juego Rojo y azul, Sugimori fue el artista, y Masuda, el compositor. Pero tardaron años en lograrlo, porque a pesar de que a Nintendo le agradaba la idea, ellos no tenían la financiación suficiente para hacerlo realidad. Solo tras seis años de perseverancia y algún que otro proyecto que servía para pagar el que realmente les interesaba, lo consiguieron.

MÁS QUE UN VIDEOJUEGO. De arriba abajo, la entrada al Pokémon Center de Tokio, Junichi Masuda y Ken Sugimori (dos de los creadores de Pokémon), una pareja comprando unas galletas de la marca, y Tepig, uno de los nuevos personajes.

94

EL PAÍS SEMANAL

Tras ‘Rojo y azul’ fueron llegando otros, como Oro y plata, Diamante y perla o Rojo y verde. “¡Puede que un día nos quedemos sin colores, pero es difícil!”, ríen Sugimori y Masuda. Y es que los juegos Pokémon suelen venir en parejas de colores, porque en realidad son dos juegos y no uno, parecidos, pero con características distintas. Lo que empezó con los videojuegos, hoy es mucho más que eso: cine (ya van por la decimotercera película), televisión (catorce temporadas de dibujos animados), juegos de cartas (presentes en más de treinta países), juguetes y toda una retahíla larguísima de merchandising… Se trata de un verdadero reino animal, o de monstruitos, compuesto por más de seiscientas criaturas. “Nos inspiramos en muchos animales. Yo tenía un pájaro, veía cómo se movía, sus formas, etcétera. El señor Tagiri tenía un gato, y ese gato era muy gordo, así que también nos inspiramos en él para uno de los protagonistas de Pokémon”, explica Sugimori. Cada especie Pokémon posee unas características particulares. Cuando se enfrentan unos con otros luchan bajo el esquema de piedra-papel-tijera. Bajo esa lógica, los jugadores, que son llamados entrenadores porque van mejorando y coleccionando a sus animalillos –“ese es el éxito del juego, que se puedan coleccionar”, apuntan sus creadores–, van conquistando nuevos bichitos de ese reino casi animal, compuesto ya por más de seiscientos ejemplares, tras la puesta a la venta de Pokémon Edición Blan-

“Nunca pensamos en el dinero o el beneficio. Era divertido lo que hacíamos, así que ¿por qué no hacerlo?” ca y Edición Negra el pasado año en Japón. Un juego (dos en verdad, tal y como decíamos anteriormente) que ha vendido más de cuatro millones de copias solo en Japón desde el otoño y que se puso a la venta en España el viernes pasado (4 de marzo) para la consola Nintendo DS. La mayoría de los compradores son niños y niñas, aunque también hay adolescentes aficionados. En total, Nintendo ha vendido 210 millones de videojuegos Pokémon desde 1996 para sus distintas consolas, desde aquella Game Boy en la que empezó hasta la Nintendo Wii o la DS. Durante nuestra estancia en Tokio para conocer a Reshiram y Zekrom, dos de los nuevos personajes de la saga Pokémon y que dan casi el nombre a los videojuegos –shiro es blanco en japonés y kuro significa negro–, el secretismo rodea a los estudios que los alumbraron, que solo permiten la entrada a una sala de visitas. Esta está decorada con decenas de los nuevos personajes, como Snivy, Tepig o Oshawott, pero sin apenas rastro del más famoso de la saga, el número 25, el más reconocible de todos y el mayor artífice de este rentabilísimo negocio: Pikachu. “Nunca pensamos en el dinero o el beneficio. Era divertido lo que hacíamos, así que ¿por qué no hacerlo? Teníamos mucha pasión en lo que hacíamos”, explican Sugimori y Masuda. Donde sí está omnipresente el entrañable muñeco amarillo es en el Pokémon Center, el templo del consumismo oficial de Pokémon en Tokio. Una tienda que es el paraíso de cualquier niño y el espanto de sus sufridos padres. Porque este lugar rinde culto al merchandising Pokémon con una explosión de colores y personajes a precios elevados por culpa del cambio desfavorable entre el yen y el euro, donde los y las dependientes son un elemento más de este lugar de felicidad y armonía japonesas. Por eso vendedores y vendedoras entonan unas curiosas voces de personaje de dibujo animado, entre el chillido y la amabilidad y el cute o lo “mono” que tanto adoran los japoneses. P ‘Pokémon Edición Blanca’ y ‘Pokémon Edición Negra’ para Nintendo DS están a la venta en España desde este fin de semana.


© Disney Revista distribuida solo en España. Precio para los primeros 12 números 1 €. Después 1,5 €

O G N I M O D A D CA A T S I V E R U T EN

CADA DOMINGO

POR

1

CON EL PAÍS

CÓMICS

MÚSICA

LA NUEVA REVISTA SEMANAL TOP DISNEY

JUEGOS

NOTICIAS

…Y MUCHA DIVERSIÓN

SOLO CON EL PAÍS

s pequeños. a exclusiva para los má ist rev a un en o nid el entretenimiento reu Toda la actualidad y r 1 € con El País.

vista Top Disney po Cada domingo tu re

Para más información: 902 11 91 11 o www.elpais.com/promociones/topdisney




INTERNET

ESCENA COTIDIANA. Uno de los muchos consumidores de tecnología que han sucumbido al ‘gadget’ del momento.

Están desbancando a los ordenadores portátiles y se han convertido en un ansiado símbolo de estatus. La fiebre por las tabletas táctiles no ha hecho más que empezar. Por Antonio Fraguas Garrido. 1. PANORÁMICO www.tabletpcreview.com Con un potente buscador por fabricante, este portal (en inglés) ofrece comparativas de tabletas, foros de discusión, noticias y artículos de expertos. También ofrece la posibilidad de comprar estos aparatos.

2. BANCO DE PRUEBAS tabletes.es La página de referencia en castellano sobre tabletas cuenta con una zona de pruebas, una guía de compras, juegos, ofertas, accesorios y una nube de etiquetas para saber de qué se habla en el sector.

3. LA DIFERENCIA tabletpccomparison.com Esta web permite comparar entre tabletas utilizando criterios diversos: por sistema 98

EL PAÍS SEMANAL

operativo, por precio… ofrece esquemas muy sencillos donde comparar de un vistazo las prestaciones de cada aparato.

4. POR DENTRO www.youtube.com/ watch?v=qvagUcravxQ El iPad es la tableta que más expectación ha levantado. En este vídeo se muestran y explican las entrañas de este artilugio, que se ha convertido en un símbolo de poder y estatus.

5. PARA DECORAR ipadwallpapersthatdontsuck. tumblr.com En esta web se pueden encontrar wallpapers (fondos de pantalla) especialmente diseñados para decorar el iPad: motivos de la naturaleza, geométricos, del espacio…

6. NO ES MAGIA computer.howstuffworks.com/ question716.htm

consagrado a la tableta de Apple. Ofrece una guía para principiantes, juegos, aplicaciones, accesorios y noticias. También contiene un boletín electrónico al que suscribirse.

9. PARA LEERNOS http://itunes.apple.com/es/app/ elpais-com/id301049096?mt=8

En esta página, en inglés, se explica en profundidad las dos maneras en que funcionan las pantallas táctiles (cuya consolidación ha llegado de la mano de las tabletas). El artículo está acompañado de un vídeo explicativo.

EL PAÍS cuenta con una aplicación especial para iPad, iPhone y iPod Touch, que puede descargarse de manera gratuita desde el portal iTunes. Desde esta página también se pueden descargar las aplicaciones para CadenaSER.com y As.com.

7. PARA PROTEGER www.fundaspdas.com

10. EL PROTAGONISTA www.android.com

Están hechas a mano, en piel, y en España. Son fundas especialmente diseñadas para tabletas de las principales marcas (Apple, Dell, Acer, HP…). También fabrican para GPS, cámaras, móviles.

El sistema operativo Android es el auténtico protagonista de la revolución de las tabletas. Él es el responsable del aspecto y funcionamiento de lo que aparece en las pantallas táctiles de la mayoría de dichos artilugios. Existen cientos de miles de aplicaciones diseñadas especialmente para este sistema. P

8. TODO SOBRE IPAD www.ipadizate.es Este portal en castellano está

Fotografía de George Frey | Getty Images

Tablas de salvación


SEXO

“COMO UN APERITIVO…” Cuando hablamos de preliminares en un encuentro erótico, se sobreestima el coito. Son como los aperitivos: ¿podemos saciar nuestra hambre con ellos? En la sexualidad solemos reducir todo a su función reproductora, al coito y los genitales; coitalizamos y genitalizamos la sexualidad. Oler, lamer, tocar, penetrar… Todo es necesario, si se desea. La satisfacción no siempre la producen las mismas cosas, ni viene medida por los orgasmos. No existen los encuentros eróticos de primera o segunda división, o completos e incompletos. Existen encuentros eróticos con un abanico de posibilidades. Quizá la pregunta podría ser: El coito es necesario, ¿realidad o mito? Rebeca López Marco, psicóloga y sexóloga, Guadalajara.

Los preliminares son necesarios, ¿realidad o mito? “Lo hacemos aquí y ahora. Y que sea lo que Dios quiera” Lo necesario, necesario es sentir deseo. Los preliminares son recomendables porque son divertidos y nos hacen aumentar la excitación, pero vamos, que si te entra un deseo irrefrenable en un ascensor, no hay tiempo para preliminares y también puede estar muy bien. Todo esto a menos que se entienda como preliminar decir: “¿Lo hacemos aquí y ahora y que sea lo que Dios quiera? Israel Elejalde, 38 años, actor. Protagoniza ‘Amar en tiempos revueltos’ (TVE-1) y actuará en ‘Veraneantes’ en el teatro de la Abadía de Madrid.

“CON EL TURBO ENCENDIDO” Cuestión de velocidades: ellas van a ralentí, y nosotros, con la marcha puesta y el turbo encendido. Por mucha sincronización en salida, a menudo acabamos demarrando. Mi consejo: manejar siempre con la “L” puesta, atentos a los cambios de rasante. Sin olvidar que son como la Benemérita: para ellas siempre vamos demasiado rápido. Román Jarros, Lanzarote.

“LA SALSA MARINERA” En un restaurante podemos escoger de entrante pan con mantequilla y almejas de Carril a la marinera; ahí todo es más fácil. Los preliminares al sexo, en la cama y fuera de ella, son muy importantes y necesarios. Nos damos cuenta de la experiencia que tenemos, adaptándonos a la chica, buscando sus sonrisas de juego y satisfacción, como una pareja de baile de salón, que nos llevara a la meta de júbilo o punto de explosión. Los preliminares son como la salsa marinera de las almejas. Ramiro Sampedro, Holanda.

“A PASO LEGIONARIO” No es preciso andarse con letanías. Incluso en procesión, se puede marchar a paso regular, y por momentos, a paso legionario. Abundio Mier, Málaga, 45 años.

Ilustración de Alberto Vázquez

Noticias calientes Hay un tipo en el mundo de la sexualidad española seguido y respetado (a veces, vilipendiado) por sus opiniones sobre el asunto. Se trata de Miguel Vagalume, también conocido como La mosca cojonera (la-mosca-cojonera.blogspot.com), que lo mismo organiza fiestas de poliamor, comenta sobre el movimiento swinger, que da charlas de BDSM o, tal y como contaba en un reciente correo electrónico, intenta “movilizar esto del látex a nivel nacional”. Con esto del látex, Vagalume se refiere a que organiza fiestas fetichistas en Madrid (también cabe el PVC y el cuero), además del próximo Barcelona Fetish Week, del 15 al 17 de abril.

El coito es necesario, ¿realidad o mito? Si quiere aparecer en la sección, escriba sus respuestas y proponga preguntas a: elpaissemanalpreguntasexo@elpais.es. Fax 913 37 82 72.

EL PAÍS SEMANAL

99


MANERAS DE VIVIR por

Rosa Montero

Todos mis microbios y yo

M

e acabo de enterar de un montón de cosas fascinantes que todos deberíamos saber pero que muchos ignorábamos. Puede que lo hayamos olvidado, o puede que nunca nos lo enseñaran tan bien como para ser capaces de recordarlo. Hablo de algo muy simple y muy básico. De algo tan poco glamouroso como los microbios. Y, sin embargo, son la base misma de la vida. El origen de todos los organismos. Y, en sus muchas variedades (hongos, protozoos, bacterias, virus…), son enormemente abundantes. De hecho, la Tierra es el planeta de los microbios. Para hacerse una idea de la cantidad: si la población mundial (ahora mismo unos 6.900 millones de personas) se pusiese a contar uno a uno todos los microbios que hay, y cada persona tardase un segundo en contar uno, se tardaría mil veces la edad de la Tierra (que es de 4.500 millones de años) en contarlos todos. Siempre me han fascinado estos ejemplos prácticos de los buenos divulgadores, estas comparaciones tan gráficas que nos permiten intuir la enormidad de una cifra o la indecible menudencia de algo. Aquí va otra imagen estrepitosa: los microbios son tan pequeños que, si fueras tan alto que tu cabeza llegara al nivel de crucero de un Airbus (12.500 metros), una bacteria sería tan grande como un caramelo y un virus seguiría siendo tan diminuto que no podría ser percibido a simple vista. Y ahora me pregunto yo: ¿cómo se le puede ocurrir a uno estos paralelismos tan espectaculares y tan didácticos? Me imagino a los científicos haciendo cálculos y cruzando valores de lo más dispares, altura de vuelo de un avión, volumen cúbico de un terrón de azúcar, número de aleteos de un colibrí por segundo, hasta encontrar una correlación lo suficientemente visual y poderosa como para poder contextualizar un dato científico de dimensión inhumana y así desasnar un poco al personal. O sea, a mí, sin ir más lejos.

cinante de los microbios con una pasión, una claridad y una energía que te hacen desear volver a clase o echarte a llorar por los buenos profesores que no tuviste. Y así, gracias a este libro me he enterado de que tenemos tal cantidad de microbios en nuestro organismo que más bien se podría decir que los microbios nos tienen a nosotros, como quien cría una vaca para su provecho. Agárrense: nueve de cada diez células de nuestro cuerpo son bacterias. Tan sólo en el intestino llevamos como un kilo de bacterias, la llamada flora intestinal. Impresiona, ¿no? Vastas galaxias de criaturas minúsculas en el interior de nuestra barriga. Antonie van Leeuwenhoek (en la imagen), la primera persona que vio los microbios, era un comerciante de telas holandés. Necesitaba poder contar los hilos de los tejidos que vendía, de modo que fabricó unas cuantas lupas para ello. Pero era un tipo inquieto, y cuando consiguió hacer una buena lupa, comenzó a escudriñarlo todo a través de ella: el agua, las semillas, los insectos. Descubrió que al otro lado de la lente había muchas cosas invisibles para el ojo desnudo, y lo que más le pasmó fue que muchas se movían. Dedujo que esas pizcas estaban vivas y las llamó animálculos: “Hay una increíble multitud de animálculos vivos, nadando más ágilmente de lo que yo antes había visto… Toda el agua parecía estar viva”. Incluso encontró esas criaturas en su propia boca, lo cual supongo que debió de dejarle bastante espeluznado. Qué formidable momento tuvo que ser toparse con toda esa compañía. Una multitud orgánica compartiendo nuestra vida. Sucedió en 1676, y lo que más me admira es que Leeuwenhoek no era un científico. Fue, simplemente, un hombre curioso, alguien capaz de mirar y ver. A menudo me asombra la ceguera humana, nuestra ridícula prepotencia, la manera en la que matamos, esclavizamos, robamos, guerreamos, imprecamos, asolamos, como si nuestro yo fuera la medida del Universo. Y me asombra aún más sabiendo hoy en día todo lo que sabemos: por ejemplo, que cada uno de nosotros no es más que una masa andante de microbios con una décima parte de efímero material humano. Cuánto enseñan los libros como este sobre la magia de la vida y la menudencia de lo que somos. P

“Tan sólo en el intestino llevamos como un kilo de bacterias, la llamada flora intestinal”

Estos dos ejemplos los he sacado de un cuaderno didáctico entretenidísimo que ha caído casualmente en mis manos. Se titula Ni contigo ni sin ti (Grand Guignol Ediciones) y es una “guía para entender los microbios” escrita por Miguel Vicente, Marta GarcíaOvalle y Javier Medina. Es un libro escolar que propone experimentos domésticos como criar bichejos indecibles dentro de un yogur o cubrir una naranja de moho, pero además te acerca al mundo fas100

EL PAÍS SEMANAL

www.rosa-montero.com

Fotografía de Corbis



LA ZONA FANTASMA por

Javier Marías

Dos postdatas

P

ostdata ortográfica. Hace unas semanas expuse aquí mis objeciones a las nuevas normas de la Ortografía de la Real Academia Española, y señalé algún inconveniente de la obligatoriedad de escribir el prefijo “ex” adosado a cada palabra: así, “exapóstata” o “exahorcado”, que, como muchas otras, dan pie a vocablos confusos y poco reconocibles, al menos al primer golpe de vista. La base para esta caprichosa regla es el deseo de “homologar” todos los prefijos. Y, puesto que escribimos “anticomunista”, “proamericano” y “metaliterario”, juntemos también “ex” con cualquier término al que decidamos aplicarle la condición de “ya no”. Pero no todos los prefijos se prestan al mismo juego, y nuestros ortógrafos no parecen haberse dado cuenta de que, con tal medida, han optado por formar una combinación o grupo de letras inexistente en español y que además es redundante, impronunciable e incorrecto. Ocurre cada vez que “ex” precede, sin guión ni espacio, a un vocablo que empiece por s: “exsacerdote”, “exsuegro” o “exsoldado”. A mi modo de ver, ese grupo constituye un disparate ortográfico, porque la s jamás puede seguir a la x y esa secuencia es una falta. La letra x engloba dos sonidos en nuestra lengua: k+s. Quien bien pronuncia dice “eksakto” cuando lee “exacto”, o “ekskisito” cuando lee “exquisito”. Así, la manera adecuada de escribir “exsacerdote” o “exsuegro” sería “exacerdote” y “exuegro” –como no se escribe “exsudar”, sino “exudar”–, pero en este caso nos encontraríamos con unos palabros aún más irreconocibles. Por último, la única forma de pronunciar cabalmente lo que la RAE pretende que escribamos (“exsacerdote” y “exsantidad”, junto con varios centenares de absurdos) sería haciendo una pausa entre el prefijo y el nombre, es decir, no como si se tratara de una sola palabra, sino de dos: “ex” y “sacerdote”, justamente lo que nuestra admirable institución acaba de borrar de un plumazo. Para este viaje no hacían falta tantas alforjas. Claro que aún hay algún caso más chistoso. ¿Qué me dicen de “exxenófobo”, en el colmo de la impronunciabilidad y la redundancia? Postdata sintáctica. Asombra cómo cada vez más se concede importancia a lo que no la tiene y se resta a lo que sí. Por supuesto, el párrafo anterior no la tiene, pero el defecto está en origen: si carece de importancia dictaminar sobre cómo debemos escribir “ex” a partir de ahora –no veo qué falta hacía–, mal puede tenerla objetar al dictamen. Recurro a la vieja alegación infantil: “Yo no he empezado”. Pero a otra cosa: de las numerosas mentiras que salpican nuestra vida pública, no son las del valenciano Camps ni las de ningún corrupto o desfachatado las que han suscitado mayor

indignación, sino la supuesta que el Profesor Rico deslizó en su post-scriptum a un artículo de este diario. Ya recuerdan: “En mi vida he fumado un solo cigarrillo”. Como el infantilismo nos atenaza, los inquisidores bucearon en Internet y allí encontraron, con gran satisfacción e índices extendidos, toda clase de pruebas gráficas de que Rico no sólo había mentido, sino que había faltado a la verdad, que para algunos es más grave y solemne. La Defensora del Lector lo llamó a capítulo, lo amonestó, le dio con la regla y lo puso cara a la pared, con argumentos –para mí, lo siento– bastante cómicos, aunque no tanto como los de algunos no fumadores airados; bueno, esto último es ya una redundancia en España, donde todo lo que encoleriza el humo, no molestan lo más mínimo los venenos de los coches –que padecemos sobre todo los que sólo somos peatones– ni el ruido en aumento, que esos mismos no fumadores, con su prohibición adorada, han agravado hasta límites insoportables, al enviar a la calle a unos catorce millones de apestados, ya verán cuando llegue el buen tiempo. El caso del Profesor ha dado varias vueltas más, y se ha convertido en objeto de doctas y enconadas polémicas: ¿es ético inventar algún dato o detalle cuando se escribe en prensa? ¿Es lícito mezclar realidad y ficción? A ver qué gracia le hace a usted que le atribuya en mi columna una felonía sin que se sepa dónde empieza lo verdadero y dónde lo fantaseado. ¿A que no gusta? Pues ahora lo denuncio, por calumniador. Atrévase, en sus propios argumentos tengo mi defensa, etc. Lo cierto es que Rico ha seguido sorteando, con buen criterio y elegancia, a cuantos se le han cruzado, incluidos varios redactores, la Defensora con su palmeta y un señor ya talludo que hace unas semanas paseaba parsimonioso ante la puerta de la Academia con una pancarta amarilla en alto, que rezaba: “La lengua, para ser veraz, fuera Rico, fumador falaz”. Todo un logro, no de otro modo pienso llamar al Profesor a partir de ahora. Rico se avino a darle algunas desganadas explicaciones a la Defensora, y prefirió llevarse una regañina antes que aducir lo que quizá lo habría exonerado, y descubrirse. No parece que otros, pero desde que yo leí su infame post-scriptum, sabedor de que me bate a cigarrillos, lo entendí no como una mentira, sino como una agudeza sintáctica. “En mi vida he fumado un solo cigarrillo” (el orden es fundamental) significa para mí eso literalmente: “Uno solo, jamás. En la vida. Siempre han sido varios”. O bien: “Siempre ha sido el mismo, uno solo. Es decir, han sido un continuum”. Si uno aplica la sintaxis escrupulosamente –que vengan un abogado y un gramático y lo vean–, cuantos han llamado embustero a Rico lo han difamado. Tal vez sea él, a la postre, quien haya de denunciarlos. P

“El caso del Profesor ha dado varias vueltas más, y se ha convertido en objeto de doctas polémicas”

102

EL PAÍS SEMANAL

Ilustración de Sonia Pulido




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.