MIÉRCOLES
VISITA AL VALLE DEL NANSA • El miércoles fuimos a Muñorrodero, donde recogimos a las guías. Más tarde subimos con el autobús hasta Camijanes y, al final, bajamos por el río Nansa otra vez hasta Muñorrodero. Esta actividad se realizó el miércoles sobre las 10:45 y terminamos sobre las 14:00, fuimos con una guía llamada Laura, y con Ángela.
LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
• Nos enseñaron las utilidades de las plantas y de los árboles, más tarde encontramos una cueva donde habitaban alrededor de 10 tipos de murciélagos.
EL RÍO NANSA • Aprendimos que el río está protegido, que los pescadores que tienen licencia solo pueden pescar un pez al día, y que los peces que nacían allí solían ir a otros mares de otros países, como Noruega, pero luego volvían para poner sus huevos.
• La salida del miércoles fue muy divertida, aprendimos muchas cosas, pero fue muy cansado tener que andar 6 ó 7 Km aproximadamente.
COMIDA DEL MIÉRCOLES El miércoles, a las 14:30h/15:00h, comimos en un prado al lado del faro.
Comimos: un bocadillo de jamón york, otro de filete de pollo, y una manzana. Para beber había un botellín de agua.
VISITA AL MONTE CORONA Visitamos el río Nansa y el bosque de las secuoyas de Cabezón. De las secuoyas aprendimos que se plantaron en la época de Franco para utilizar su madera. Tienen la corteza ancha para proteger el tronco de los incendios, y son muy altas. En la copa del árbol hay mucha vida.
Cuándo llegamos al CRIE nos duchamos, tuvimos un rato de tiempo libre hasta las siete (a esa hora tocaba la reunión del “¿Cómo te va?”).
Fue muy divertida la salida pero acabamos todos muy cansados porque eran 9km en total. En la comida nos lo pasamos genial. La parte de las secuoyas fue mรกs divertida aunque tardamos mรกs por las explicaciones.
• El miércoles por la noche fuimos a la sala de butacas para la actividad de “Nos visita…”. • Nos visitó un extranjero llamado Paúl. Su padre es de Camerún y su madre, de Gabón.
• Después de cenar fuimos a la sala de butacas y nos visitó Paúl. Él se sentó en una silla al lado de Carlos, que es uno de los tutores del CRIE. Empezamos a hacerle preguntas de su país, de su cultura y de cómo vino a España.
• Nos impresionó que hubiera tardado 9 meses en llegar a España. • Nos enseñó una palabra: mussassu, que significa hola en un idioma indígena de Gabón.
• Fue una actividad muy divertida y nos lo pasamos genial.. Conocer a gente extranjera y que nos pueda decir cosas sobre su vida, cultura y país, es algo fascinante y divertidísimo. • Yo creo que todos tenemos derecho a ser bien tratados y por eso no hay que insultar por la raza o el color de la piel.