MIÉRCOLES
ITINERARIO DIDÁCTICO • El miércoles 14, por realizar una visita a estuvimos viendo las vivos que habitan en
la mañana, fuimos a las dunas de Liencres, allí diferentes especies de seres ese ecosistema. • Los profesores que nos acompañaron fueron Manu y Sergio, que nos dieron información sobre las dunas, también nos acompañaron Margari y Pilar, profesoras de Selaya y Vega de Pas.
LAS DUNAS โ ข Los profesores Manu y Sergio, nos explicaron sobre los tipos de dunas que hay, los tipos de pinos y demรกs seres vivos que habitan en ese ecosistema.
• La vegetación de las dunas, es un tipo de vegetación que resiste muy bien las sequías, porque almacena el agua de lluvia. Las plantas que habitan allí suelen ser pequeñas. • La fauna de las dunas está formada por insectos, reptiles, mamíferos. pequeños crustáceos, peces y algunas aves.
• Mi opiniĂłn sobre las actividades que realizamos en las dunas de Liencres, es que aprendimos bastantes cosas que no sabĂamos, la actividad fue divertida e interesante.
ITINERARIO DIDテ,TICO COMIDA de PIC-NIC El miテゥrcoles, al mediodテュa, durante la excursiテウn, comimos en un pinar cerca de las Dunas de Liencres.
Cuando terminamos de comer tuvimos un rato libre para jugar por los alrededores hasta que nos fuimos.
PASEO POR CABO MAYOR • Después de estar en las Dunas de Liencres fuimos a dar un paseo por Cabo Mayor, allí aprendimos y vimos muchas cosas, como trincheras de la Guerra Civil.
• Salimos hacia el CRIE y, una vez allí, nos fuimos a duchar porque estábamos llenos de arena. Después tuvimos un rato libre hasta que fuimos a la sala de butacas para conocer a un inmigrante de Gabón.
• Esta salida me pareció muy interesante porque aprendí cosas que no sabía, también vi unas trincheras donde se refugiaban las personas durante la Guerra Civil, y aprendí como viven las personas en África.
NOS VISITA • El miércoles 14 de mayo del 2014, por la noche, en la Sala de Butacas, nos visitó un inmigrante, procedente de Gabón, en África.
• Se llama Quenzo, es un joven sin trabajo, vino a España en busca de una vida mejor, para conseguir dinero, y ayudar a su madre.
El profesor Carlos, nos presentó a Quenzo, a primera vista parecía que no manejaba muy bien el idioma.
Mientras comíamos, él entró en el comedor, donde todos le miraban asombrados. Más tarde, acudimos a la sala de butacas, él nos acompañó. Uno a uno le fuimos preguntando cosas.
• De pequeño no fue a la escuela y para ir al médico tenía que pagar. Vino a España a ganar dinero, para mandar a su madre, que está enferma, su padre está muerto. Viajó en camión, por África. Tardó un año en llegar a España. Durante el viaje se alimentaban de comida que les daba la gente, y muchos compañeros morían por falta de comida o por enfermedades. Aquí, en España, lleva 8 meses. Es muy valiente, porque ha sufrido mucho, y ha salido adelante.
• Nos pareció una historia muy triste, pero así, valoramos lo que tenemos, ahora todos sabemos lo que ha sufrido ese hombre. Es hijo único, y saca él solo la familia adelante. Aún así, se esfuerza mucho y sabe muchos idiomas.