MIÉRCOLES
• Fuimos al Parque Natural del Saja con José, Nazareth y Manuel, el miércoles 8 de octubre del 2014.
• Nos recibieron los monitores del Parque: Sonia, Luis, Diego, David y Talania.
• En el río hicimos algunas cosas como: mirar la profundidad del río, el ancho, la temperatura del agua, a qué velocidad iba el agua y mirar los bichos.
• Comimos en el Centro de Interpretación del Saja, a la una del mediodía.
• Para comer comimos 2 bocadillos: uno de lomo y otro de jamón y queso. • Una manzana. • Y un botellín de agua.
• No nos gustó mucho esta actividad porque no pudimos meternos todos en el río.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN • En el bosque conocimos plantas y árboles, y huellas de animales. • Vimos árboles como: hayas, avellanos… • No vimos ningún animal, pero vimos huellas y algunos restos. • Por último vimos huellas: de jabalí, corzo…
• Merendamos en La Fuentona, en unas mesas.
• Allà disfrutamos de la naturaleza y, en el puente, vimos unas piedras para pasar, como un camino, aunque estaban muy separadas.
• En el bosque estuvimos haciendo actividades y tambiÊn tuvimos un rato de tiempo libre. • Fue bastante interesante y aprendimos muchas cosas.
NOS VISITA • La actividad se hizo el miércoles, en el salón de las butacas.
• Nos visito Martín, que venía de Camerún, un país que está en el norte de África.
El profesor que nos lo presentó fue Carlos, que nos contó como había llegado a España.
• La actividad se realizó en la sala de butacas, por la noche, después de cenar.
• Martín vino a España a trabajar para obtener dinero para su familia, porque la vida allí es muy dura. Martín nos contó que Camerún tiene dos capitales: Yaundé y Douala. Hay diez ciudades y 27.000.000 de habitantes, 175 tribus y 272 lenguas diferentes.
• Aprendimos que es muy duro pasar el desierto de Níger, porque siempre intentan engañarles. También saltar la valla, porque hay casos que la gente no llega al otro lado o llegan y mueren al poco tiempo.