MIÉRCOLES
VISITA AL FERIAL DE GANADOS • El miércoles por la mañana fuimos a ver el Ferial de Ganados de Torrelavega. Fuimos con una maestra del CRIE y tre profesores. • Los profesores que nos acompañaron fueron Iker, Gloria y Carlos. La maestra del CRIE que vino fue Carmen.
• En el ferial vimos 2 salas. Una en la que se vendía y compraba el ganado, y otra llamada la sala de ordeño, que es donde los compradores ven si las vacas dan buena leche. El día que hemos ido había tantos caballos como vacas, porque habían juntado una feria equina con la feria normal. ¡Lo que nos pareció rarísimo es que hubiera muchos burros, porque están en peligro de extinción! • Además un veterinario nos dio una charla acompañada de un Power Point.
• Durante la visita tuvimos un guía que nos enseñó y explicó como funcionaba el mercado. Nos explicaron las razas de vacas que veíamos, cuantas personas visitan el mercado cada vez que está abierto, lo que hay que ver en una vaca antes de comprarla, etc.
• Personalmente, a nosotras nos ha encantado ver esta feria en la que hemos aprendido tanto de la importancia del ganado en Espaùa.
COMIDA • El miércoles comimos en el comedor del CRIE, había un servicio de carritos donde se servía la comida.
• La comida es variada, puede que sea ensalada, pollo, etc...
SANTILLANA DEL MAR • En Santillana del Mar estuvimos por grupos de 4 personas, nos dieron mapas y guías, y teníamos que buscar casas antiguas y decir a quien pertenecían. Nos dejaron ir solos y nos dieron de tiempo 1 hora. Al final quedamos todos en la Colegiata.
• Llegamos al CRIE en el autobús, con mucho frió y mojados. Nos dijeron que nos ducháramos, nos pusiéramos ropa limpia y calentita. Nos dejaron un tiempo libre de media hora y luego fuimos a cenar.
• En esta actividad hemos aprendido cosas que no sabĂamos sobre Santillana. AdemĂĄs hemos hecho la actividad nosotros solos, en grupo.
NOS VISITA • La actividad de “Nos visita” se realizó en la sala de las butacas, que está en el edificio donde se alojan los chicos.
• Nos visitó un chico africano, de Gabón, llamado Peran.
• La actividad consistió en que nosotros preguntábamos a Peran sobre su vida y como llegó a España. El intentó llegar a España junto con unos amigos que conocía. Su recorrido fue así: salió por la frontera de Gabón en coche y pasó por Nigeria, Niger, Mali, Argelia… hasta llegar a Maruecos. Allí hay una valla, en Ceuta y Melilla, que separa España de África.
También nos contó cosas sobre su país, sobre los políticos, las tribus, su comida típica, los animales, sobre que las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres, sus vestimentas, nos habló de los “pigmeos” y de cómo salió de África. Por ejemplo: África es un país muy rico porque tiene diamantes, oro, etc… Pero los políticos se embolsan todo el dinero.Tienen muchas tribus y una de ellas es la de los pigmeos, que son unos grandes cazadores.La comida que se come más en África son: el mañoc, que es una patata grande muy dulce, y plátanos para freír.
โ ข Nuestra opiniรณn sobre esta actividad es que ha sido genial y nos ha servido para valorar mรกs todo lo que tenemos.