Miércoles 22102014

Page 1

MIÉRCOLES


VISITA al SAJA El día 22, miércoles, fuimos al Centro de Interpretación SajaBesaya con nuestros compañeros de ambos colegios, los monitores y tres profesores: Lorena, María y Juan.

En el Centro de Interpretación Saja-Besaya nos recibieron los monitores: Diego, David, Sonia y Talania.


CENTRO de INTERPRETACIÓN Cuando fuimos al río, comprobamos si el río estaba limpio, con unas pruebas muy sencillas. Para hacer estas pruebas tuvimos que meternos al agua:

1. 2. 3. 4. 5.

Medimos el cauce. Medimos la temperatura. Medimos el PH. La velocidad del agua. Vimos unos macroinvertebrados que vivían entre las rocas.


COMIDA de PICNIC en el SAJA En el Centro de Interpretaci贸n Saja-Besaya, comimos en unas mesas de madera que estaban al lado del centro. Comimos despu茅s de la primera actividad. Para comer ten铆amos una bolsa en la que llevabamos un bocata de lomo, otro de jam贸n york con queso, y una manzana.


• Nuestra visita al río Saja fue una experiencia muy divertida e inolvidable, y además aprendimos muchas cosas.


CENTRO DE INTERPRETACIÓN. • Fuimos al bosque del Saja a distinguir los árboles y las hojas.

• Estuvimos midiendo huellas, y estuvimos mirando las plantas que había en el bosque. También buscamos huellas de ciervo y jabalí.


• Merendamos en Ruente. Allí vimos la bolera del pueblo

y después pasamos por un puente.


• Cuando volvimos al CRIE nos duchamos, dejamos el equipaje en la habitación y jugamos en el tiempo libre. • Nos lo pasamos bien y disfrutamos de la ruta, porque fue divertido y aprendimos muchas cosas en el río y en el bosque.


NOS VISITA • El miércoles realizamos una actividad llamada “Nos visita” en la que tuvimos el gusto de contar con una persona venida de otro país. • Nos visitó Albert, que es de Camerún, un país de África. Vivía en un pueblo llamado Yaundé, la capital política de Camerún.


Esta actividad la realizamos con Carlos, un profesor del CRIE.

• Albert llegó al comedor y nos concedió el honor de cenar con él, más tarde fuimos a la sala de butacas donde nos contó como era su vida en Yaundé, y muchas cosa más.


• La actividad fue muy divertida porque nos contó como era su vida en Yaundé, por qué se vino para España y que echa de menos la alegría de la gente de su pueblo, su país…

También nos contó que en su país había dos climas, mucha vegetación y fauna salvaje. Nos contó que para ir al colegio o al médico tenías que pagar. También nos contó que en su país se habla francés e inglés porque los ingleses y los franceses conquistaron su país, y ellos siguen hablando esas lenguas.


• Nuestra opinión es que en esta actividad pudimos aprender muchas cosas sobre los pueblos de África y de Yaundé, así como muchas más cosas de su vida y de su familia, su gente…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.