Cristina Siles Vega Desarrollo de la compresión y la producción oral y escrita Actividad individual
Esta muestra de actividad está destinada al desarrollo de la comprensión auditiva, aunque a lo largo de ésta también se trabajan otras destrezas como la expresión oral y la expresión escrita. La actividad consiste en una serie de actividades relacionadas con la película Flores de otro mundo, dirigida por Icíar Bollaín en 1999. La actividad puede desarrollarse en 4 o 5 sesiones de 45 minutos cada una. Los alumnos a los que va dirigida la actividad son jóvenes con un B2 de español. Con la película se quiere mostrar el tema de la inmigración en España y el choque cultural que se produce en poblaciones pequeñas. El pasado y las oraciones subordinadas comparativas serán los contenidos gramaticales que se van a practicar y las fórmulas para expresar opinión los contenidos funcionales.
Cristina Siles Vega Desarrollo de la compresión y la producción oral y escrita Actividad individual
FLORES DE OTRO MUNDO En esta unidad vamos a trabajar con la película Flores de otro mundo para conocer el Tema de la inmigración en España. La tarea final de la unidad será un debate donde se discutirá sobre los pros y los contras de la inmigración.
Este es el póster de la película ¿qué te parece? Comenta con tus compañeros esta imagen y el título de la película. ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ………………………………………………
¡PRIMER CONTACTO! Ve el tráiler de la película y resúmelo. ¿Cuál es el tema principal que se trata? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cristina Siles Vega Desarrollo de la compresión y la producción oral y escrita Actividad individual ¡COMENZAMOS! 1. Después de haber visto la mitad de la película (min. 47:28) di si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Corrige las que son falsas. v
Patricia se casa con Damián por amor
v
La madre de Damián se lleva muy bien con su nuera
v
Milady quiere casarse con Carmelo
v
Los jóvenes del pueblo no aceptan a Milady por ser extranjera
v
Milady tiene otro novio que se llama Enrico
v
Marirrosi quiere ir siempre al pueblo
2. ¿Por qué van las mujeres al pueblo? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….................................... 3. ¿Qué le pasará a Milady cuando vuelva de Valencia?
………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….......................
Cristina Siles Vega Desarrollo de la compresión y la producción oral y escrita Actividad individual 4. Haz una caracterización de las parejas que aparecen en la película Patricia y Damián
………………………………………………………… …
Milady y Carmelo
………………………………………………………… …..
Marirrosi y Alfonso
………………………………………………………… …..
Cristina Siles Vega Desarrollo de la compresión y la producción oral y escrita Actividad individual ¡SEGUIMOS CON LA PELÍCULA! 1. Escribe en tu cuaderno 7 frases con las semejanzas y las diferencias las parejas principales:
EL FIN 1. ¿Qué te ha parecido la película? Justifica tu respuesta. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
2. ¡Imagina que eres Milady! Han pasado 10 años desde que te fuiste del pueblo, escríbele una carta a Patricia contándole lo que has hecho en este tiempo. (150-200 palabras)
¡Recuerda! El pretérito perfecto se utiliza para hablar de cosas pasadas usando una expresión de tiempo en la que estamos. El pretérito indefinido se utiliza para hablar de cosas pasadas usando una expresión de tiempo en la que No estamos. El pretérito imperfecto se utiliza para describir cosas, personas y acciones habituales en el pasado. El pretérito pluscuamperfecto se utiliza para hablar de cosas pasadas anteriores a otrs cosas que ya están en pasado.
Cristina Siles Vega Desarrollo de la compresión y la producción oral y escrita Actividad individual EL DEBATE Ha llegado la hora de ver lo que has aprendido sobre la película. Divide la clase en tres grupos cada grupo tiene que representar a uno de los siguientes personajes. Durante el debate tenéis que hablar sobre los siguientes temas: v
Inmigración, ¿qué es mejor irse a una ciudad grande o a un pueblo? ¿para quién es más fácil emigrar, hombres o mujeres? ¿por qué?
v
El abandono de los pueblos, ventajas e inconvenientes de vivir en el pueblo
v
¿Qué problemas culturales puedes tener al irse a otro país?
Cada grupo tiene 10 minutos para prepara los argumentos que va a defender
Ficha A
María, 19 años, dominicana. Quiere ir a España a buscar un futuro mejor. Una amiga le ha conseguido un trabajo en Cádiz. A ella no le importa la ciudad, solo quiere salir de su país para buscar trabajo.
Ficha B
Omar , 50 años, marroquí. Lleva 20 años viviendo en Madrid, le ha costado mucho integrarse y le gustaría volver a su país porque aunque tiene trabajo no se siente bien, Madrid es demasiado grande.
Ficha C
Lucia, 30 años, española. Es de un pueblo pequeño y le gustaría trabajar en el extranjero para ver mundo y tener nuevas experiencias, está aburrida del pueblo.
Puedes utilizar estas expresiones para ayudarte a expresar tu opinión: v
Me parece que, creo que, estoy de acuerdo con, según mi humilde opinión, desde mi punto de vista, en realidad, por otro lado, estoy seguro que…
Y estas expresiones te ayudarán a la hora de exponer tus argumentos: v
Para empezar, en primer lugar, para continuar, para terminar, en conclusión…