LOS NIÑOS TONTOS

Page 1

CELM F E B R E R O

2 0 1 9

N O .

1

ESPECIAL 5º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANA MARÍA MATUTE

Disponible también en plataforma digital.

a o c l e u Un v la obra

LOS NIÑOS TONTOS Precio recomendado: 2,50


C E L M EULÀLIA PÉREZ, MARIONA CARDONA, LAURA FARRERAS Y CRISTINA ICART Impresa en España. Barcelona, calle del Puerto nª67

Número especial. Edición • 36


C E L M ÍNDICE Prólogo Biografía de Ana María Matute Artículo: Mamás y papás. El niño de los hornos.

Anuncio: Despierta al niño que llevas dentro. La niña que no estaba en ninguna parte.

Texto descriptivo: El árbol. Entrevista a una profesora: La niña fea. Chiste: El jorobado.

Notícia: Incendio causado por un niño. El incendio.

Artículo: Mamás y papás. El niño de los hornos.

Carta. El niño que no sabía jugar.

Horóscopo de este mes. El tiovivo.

Biografía: Victoriano Betoño Moniz. El niño del cazador.

Diario personal. El niño que era amigo del demonio.

Fábula: El corderito Pasqual.

Poema: El mar.

01 02 03

04

05

06

03

07

08

09

10

11 12 13


Prólogo CELM es una revista que trata muchos temas abarcando todos los ámbitos. Es una revista dedicada a un publico juvenil mas no se cierra a otras edades. Nació el 21 de enero de 2019 surgida de la ambición de 4 alumnas para dar a conocer su pasión por la literatura castellana. El primer numero de esta revista está dedicado a Ana María Matute para conmemorar que se cumplen cinco años desde su muerte y halagar una de sus mas conocidas obras: Los niños tontos. En la obra se centra en la etapa infantil y adolescente compaginando una visión realista con lo imaginativo y fantástico propio del mundo infantil. El contenido de la revista está basado en hechos reales que recuerdan a los cuentos de Ana María Matute. En el próximo numero analizaremos la obra de Manuel Caves Nogales: A Sangre y fuego y su importante carácter histórico.

01


ANA MARÍA MATUTE Ana María Matute Ausejo nació en Barcelona el 26 de julio del 1925 y murió en Barcelona el 25 de junio del 2014. Fue una novelista española miembro de la Real Academia Española y en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute es considerada como una de las mejores novelistas de la posguerra española. Compagina en su obra una visión realista con lo imaginativo y lo fantástico. Las consecuencias de la Guerra Civil marcaron su percepción de la realidad y la temática de su obra narrativa, ambientada en frecuencia en el mundo de la infancia y la adolescencia de la España de la posguerra. Es considerada una integrante de la generación del 50. Los 50 y 60 fueron, para ella, de gran producción creativa y coinciden con la aparición de algunas de sus novelas más relevantes, y estos son algunos de los títulos destacados: Primera memoria (1959), Los soldados lloran de noche (1964), La trampa (1969), La torre vigía (1971), Olvidado rey Gudú (1996), Aranmanoth (2000) y Paraíso inhabitado (2008).

02


¿CÓMO SE GESTIONAN LOS CELOS ENTRE HERMANOS? Date cuenta de las desigualdades Es muy importante darse cuenta de las desigualdades que pueden haber entre la atención parental de los niños, reconocerlas y reflexionar sobre ellas

Entiende los celos como algo normal Es completamente normal que el hijo mayor se sienta desplazado. Antes era el 'rey' de la casa y ahora tiene que compartir su casa y sus padres.

Aporta atención individualizada Hay que pasar tiempo a solas con cada uno de los niños para normalizar la atmósfera y que nadie se sienta olvidado.Es importante estrechar los lazos y comunicarse con ellos aunque resulte muy complicado compaginarlo con vuestro ritmo de vida y el cuidado que necesita un recién nacido

MAMÁS Y PAPÁS Cuento: El niño de los hornos

Con la llegada de un nuevo miembro en la familia, puede que los padres notéis que el hermano mayor se siente menos atendido. Es un momento donde se generan muchas emociones nuevas para los padres y sobre todo para los niños. Es su primera interacción con el mundo social, tendrán que aprender a convivir con alguien nuevo. Debido a la necesidad del niño de tener más atención parental que su hermano/a y la necesidad de sentirse superior, se suelen generar rivalidades y celos entre hermanos. El ser humano ha desarrollado una conducta llamada “conducta de apego” que funciona de manera parecida al hambre. Se trata de una conducta instintiva que nos lleva a hacer actos para defender una relación afectiva cuando sentimos que ésta peligra por cualquier motivo. Hay diversas acciones que se pueden llevar a cabo para evitar la rivalidad entre hermanos y los celos pero lo más importante de todo, es detectar cuándo un niño está sintiéndose apartado para evitar que éste desarrolle actitudes y comportamientos no deseados que pueden alterar el orden de la familia. Aunque parece obvio, en muchos casos los padres no se dan cuenta de la situación que está viviendo su hijo mayor o la pasan por alto. ¿Cómo se comporta un niño que siente celos? El niño, como un adulto, se siente intranquilo, traicionado y enfadado. Para combatir con el adversario, en este caso su hermano pequeño, desarrolla diferentes actitudes como por ejemplo lo imita, lo intenta desprestigiar y no pierde ocasión para llamar la atención ya sea mostrando sus propios méritos como fingiendo molestias físicas. En muchos casos, el niño puede llegar al enfrentamiento verbal o físico con el niño pequeño o los padres, dependiendo de a quién identifique como el adversario aunque mayoritariamente se agrede al bebé. En algunos casos, el hermano mayor ha llegado a matar al pequeño. Es por estos motivos que hay que aprender a detectarlo y ponerle remedio. 03


CUENTO: LA NIÑA QUE NO ESTAVA EN NINGUNA PARTE

DESPIERTA AL NIÑO QUE LLEVAS DENTRO www.eldespertardelniño.com

El tiempo provoca vértigo, de tal modo que anhelamos volver a ser niños, estar tumbados en la cama de nuestro viejo cuarto sin preocupaciones. Parece imposible, mas con el nuevo invento que ha sido lanzado al mercado es posible despertar al niño que llevas dentro. La señora que lo testó afirma que pudo visualizar el cuarto de su niñez con gran nitidez. Especificó que dentro el armario seguía oliendo a alcanfor, la caja seguía guardando los zapatos rojos, de burla, de una niña, pero sobretodo entre el papel de seda y naftalina seguía estando la muñeca grandota, con mofletes abultados y duros que no se podían besar. La señora que por unos instantes se sintió niña otra vez, vio reflejado en el espejo su rostro amarillo y arrugado irreconocible. Al finalizar la sesión la señora agradeció a los creadores del producto el despertar la niña que seguía viva en su interior. Si quieres vivir una experiencia parecida que te ayude a despertar tu niño interior, no dudes en contactarnos llamando al 932654789 o entrar en nuestra web eldespertardelniño.com 04


18

NATURALEZA

ÁRBOLES

EL ÁRBOL El árbol situado en el centro de la habitación de un palacio se puede observar a través del cristal de la ventana. Tiene un gemelo que vive en un cuadrado de tierra rodeado por cemento en la acera. Estos árboles se caracterizan por la capacidad de hacerse muecas con las ramas. Mueven las ramas por debajo tierra para encontrar a los niños y aparecer en sus sueños. Su tamaño es descomunal, y les encanta jugar con los más pequeños entre sus ramas.

05


El Jorobado Va un niño tonto y jorobado por la calle con su padre al que de repente se le cae un paquete de tabaco “camel” al suelo. Unos niños, que estaban jugando alrededor, lo cogen y le dicen al niño tonto y jorobado: “¡Eh! ¡tu!, niño tonto y jorobado, se te ha caído el carnet de identidad.” El padre lo coge fuerte, lo tapa con una manta y le susurra al niño: “Vamos a casa que te voy a regalar un juguete caro.” El niño, desobediente, responde a los otros niños: “¿A que salgo favorecido? ¡Podría ser modelo y todo!” CUENTO: LA NIÑA FEA

ENTREVISTA A UNA PROFESORA – Buenos días señorita Elena. Quisiéramos que nos contara un poco cuál es la situación actual de nuestra hija en el colegio. Estamos un poco preocupados porque día tras día llega llorando a casa. – Hola Sr. y Sra. Gómez. La verdad es que últimamente he percibido un mal ambiente en la clase. Hay una rivalidad entre la clase y vuestra hija. Justo os quería llamar ya que la tarea del maestro, por supuesto además de enseñar, es prevenir y evitar problemas de ese tipo. Se ve que sus compañeras le dicen “niña fea” y le dan la espalda, la rechazan. También he observado que se burlan de su cuaderno lleno de letras y de su merienda: la roja manzana que trae cada día.

– ¿Es cierto lo que no está contando? – Desgraciadamente, sí. -Nosotros creemos firmemente que la escuela debe prestarle especial atención a este caso y encontrar alguna forma de detener ese horrible conflicto. – Hoy hablaré con mis alumnos y a solas con vuestra hija. Espero que dentro de unos días todo fluya bien. – Le agradecemos su colaboración y su tiempo, muchas gracias. – No hay de qué. (Al cabo de poco tiempo, la niña murió) 06


INCENDIO CAUSADO POR UN NIÑO Una familia ha resultado herida este domingo en un incendio en Barcelona. Las llamas se produjeron en la parte superior de la casa, en la habitación que corresponde al niño, que se cree que fue el causante. La policía está trabajando para confirmar los hechos. Testigos afirman que minutos antes del incendio se oía como el niño gritaba enloquecido: “¡Odio este color tan blanco en las paredes, me irrita los ojos!”

La familia, que se encontraba en estado crítico en el hospital, ahora se encuentra estable y afirma que el niño estaba pintado con sus nuevos lápices de colores: el naranja, uno largo amarillo y uno con una punta azul y la otra roja. Trágicamente, sin saber la causa exacta, se prendieron los postigos y las contraventanas, todo crujió, brilló, se trenzó y se desmigó, sobre la cabeza del niño provocando una lluvia de cenizas que le abrasó.

Cuento: El incendio

07


El niño que no sabía jugar Madrid, 15 de enero de 1956

Querido José,

Han pasado varios días desde que te fuiste y espero que todo te vaya bien. Te escribo esta carta porque nuestro hijo sigue sin saber jugar, le observo desde la ventana y le veo andar por los caminos de tierra con los brazos caídos. A veces le muestro sus juguetes de colores chillones, la pelota redonda que le regalamos por su aniversario y los camiones que le regaló la abuela, pero no le gustan, lo único que hace con ellos es tocarlos y mirarlos. Se que ahora estarás pensando que no sabe jugar porque no es como los otros niños, sino que es un niño inteligente y tú estás orgulloso de esto, pero no deberías estarlo porque el otro día decidí seguirle y descubrí que es lo que hace cada vez que sale fuera y se va por los caminillos de tierra. Cuando llegó al bosque ví que se agachaba y buscaba algo entre la tierra. Al principio no sabía de qué se trataba, pero me dí cuenta que estaba buscando grillos, gusanos, crías de rana y lombrices y los guardaba en una caja. Entonces me giré para irme porque no veía nada raro, pero se oyó un ¡crac! y ví que con las uñas les sacaba la cabeza. José, no deberías decir que nuestro hijo es un chico listo por no saber jugar, porque en vez de hacer eso, mata bichos y crías de rana. Con amor, Belén

08


Febrero.

El horóscopo de los nacidos este mes Cuento: El tiovivo

Acuario Esta semana, los nacidos este mes, cumpliréis un sueño. Un día de lluvia, mirando al suelo, encontraréis algo que hará que podáis hacer aquello que siempre habéis querido. Aunque no debéis perder el control de vuestras vidas, pues eso que tanto queréis puede que asuste a vuestro entorno, puede que, hacer realidad vuestro sueño, suponga un trágico final.

09


CUENTO: EL NIÑO DEL CAZADOR

BIOGRAFÍA Victoriano Betoño Moniz Victoriano Betoño Moniz, soldado y cazador, nació el 30 de enero del año 1875 en Burgos. De pequeño, se crió en una familia de militares de Burgos. Convivía con su abuelo, Alfonso Betoño Pueyo, un gran reconocido cazador con quien estableció un enorme y fuerte vínculo. Fue él mismo quien le dio el impulso a iniciarse en el mundo de la caza y la exploración. Durante su juventud, ejerció de soldado en Galicia. Tras unos años estando al mando del ejército gallego, en 1910 Victoriano Betoño regresó a su ciudad de origen. Aquel mismo diciembre, se casó con Miguela Castejón Ortiz, una mujer de clase baja, con quien tuvo un hijo, Rufino Betoño Castejón. Victoriano Betoño se llevaba a su hijo, admirado por la tarea que ejecutaba su padre y fascinado por las armas y los perros, a sus cazas para que aprendiera su oficio. Rufino murió a los seis años cuando, siendo inexperto, emprendió él solo una expedición de caza en San Millán, Sierra de la Demanda, y sufrió un auto disparo. A raíz de la trágica muerte de Rufino Betoño, Victoriano enfermeció y finalmente falleció en Burgos el 5 de abril de 1917.

10


Querido diario, hace mucho tiempo que no escribo nada por aquí, pero tampoco tenía nada interesante que contar, hasta hace unos días. El otro día me dí cuenta que en mi libro de doctrina aparece el demonio, y todo el mundo, ya sea en el colegio, en casa o en la calle, le dicen cosas crueles. Entonces yo cogí el libro y lo ví, lleno de fuego, con el rabo ardiendo y con una cara llena de tristeza y soledad. La verdad es que sentí cierta lástima por él y desde aquel día, cada noche le digo: “guapo, hermoso, amigo mío”. Un dia mi madre me oyó y me dijo: “Ah, niño tonto, ¿tú no sabes quien es el demonio?”. Nunca me había llamado tonto y no me gustó que me llamara así, así que le dije: “si, el demonio tienta a los malos, a los crueles. Pero yo, como soy amigo suyo, seré bueno para siempre, y me dejará ir tranquilo al cielo”. Ella me miró durante unos segundos y después de fue dejando la puerta cerrada. (CUENTO: EL NIÑO QUE ERA AMIGO DEL DEMONIO)

11


ENTRETENIMIENTO

EL CORDERITO PASQUAL Érase una vez, hace mucho, pero que

Todo iba bien, hasta que un día, al llegar

muchos años, había un cerdo muy gordo

a casa, el cerdo sospechó de su padre. De

que no tenía amigos. Perros, gatos, gallos,

repente, corrió a la cocina con el corazón

liebres y conejos se reían de su grande

en la boca y vio, sobre una mesa,

barriga, de sus mofletes y de su repapada. Le llamaban gordo, barril de cerveza, sucio y apestoso. Un día conoció un cordero llamado Pasqual, muy cándido, blanco y dulce como el azúcar. Salían a pasear juntos en busca de las hierbecillas del solar y el cerdito besaba las orejas de su mejor y

despellejada, la cabeza de su amigo. Resulta que el padre, en defensa de su hijo, había matado el pobre corderito pensando que le quería hacer daño al cerdo. Era imposible que su hijo hubiese hecho un amigo. Ahora, el cerdito volvía a encontrarse en la inmensa soledad.

único amigo. Ése era el único que no le llamaba gordo, barril de cerveza, sucio ni siquiera apestoso.

12


EL MAR Curas las heridas Me mudo para ver tus aguas Mas no eres como imaginas Ni altas ni verdes son tus orillas El cosquilleo entre los pies El frio de los aires De blanco no careces como el borde de cerveza estremeces De blanco a azul creces sin limite hasta violeta, aceleradamente De eco largo que inexplicablemente entre las orejas se mete mi curiosidad ha causado cabreos Las voces llaman lejos, Mas mis ojos profundos de colores se encuentran rodeados El Llorar y el gritar en la orilla suelen estar que desgracia mi causar seĂąor llĂŠgame a amar

13


CELM

SUBSCRIBETE A NUESTRA REVISTA PRÓXIMO NÚMERO

Y RECIBE EL


C E L M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.