La cuenca del río Urubamba, ubicada en los distritos amazónicos de Echarate (Cusco) y
Sepahua (Ucayali), es un área de gran riqueza y biodiversidad natural y cultural. En ese sentido, alberga a cinco áreas naturales protegidas por el Estado, una Reserva Territorial y numerosas comunidades nativas de siete diferentes pueblos indígenas.
También en ella se desarrollan diversas iniciativas de infraestructura y energía, siendo la principal el proyecto Camisea (lotes 88 y 56), cuya explotación logró reducir el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos del país en aproximadamente US$ 9,000 millones, siendo el principal beneficiario el sector eléctrico (56% del ahorro). Y en relación al canon gasífero, sólo en el año 2011, la región Cusco ha recibido S/. 442 millones, siendo la mayor región que
recibe recursos por canon.