ARGENTINA
Rolando Hanglin y Carlos Martínez Sarasola: dos miradas sobre el pasado indígena.
L AS L AN Z AS DE L A H I STOR I A ¿Los indios fueron exterminados? ¿Los mapuches son extranjeros? ¿Se puede hablar de pueblos “originarios”? Hanglin y Martínez Sarasola en un debate caliente. POR CRISTIAN H. SAVIO | FOTOGRAFÍAS DE DIEGO MARTÍNEZ
l asesinato a comienzos de enero del empresario agrícola Werner Luchsinger, de 75 años, y su esposa, Vivianne McKay, cuando un grupo de 20 encapuchados prendió fuego a su casa en la Araucanía chilena, avivó al otro lado de la Cordillera un debate que suena fuerte también en la Argentina: la cuestión de los pueblos originarios y sus reclamos por la
E
propiedad de la tierra. Pocos días después, el periodista Rolando Hanglin escribió una columna en La Nación alertando sobre el riesgo del recrudecimiento de la violencia y la ilegitimidad de algunas de las demandas indígenas. “Lo que menos necesitamos es otra guerra étnica”, escribió Hanglin, quizás la voz pública más visible de quienes consideran a los mapuches como “ex24
319 Debate MapuchesOK.indd 24
|
tranjeros”, critican la idea de que los indios fueron “exterminados” en la Conquista del Desierto y resaltan la figura del malón como arquetipo de su carácter violento y poco afecto al trabajo. En la vereda de enfrente, el antropólogo Carlos Martínez Sarasola es un conocido defensor de los derechos de los pueblos originarios. En su último libro, La Argentina de los caciques
Newsweek
05/03/2013 06:51:44 p.m.