Revista proceso n 1994 ayotzinapa el encono

Page 1




Índice No. 1994 • 18 de enero de 2015

12

n Canseco

Foto portada: Germá

17 CASO AYOTZINAPA

6

Crece la rabia: que por lo menos investiguen al Ejército /Gloria Leticia Díaz

CORRUPCIÓN

30

Los pantanos de Ficrea /Jesusa Cervantes

TELECOMUNICACIONES ESTADOS /MICHOACÁN

12

32

La realidad refuta a Castillo /José Gil Olmos

Disputas en el IFT, pero encuentro en Los Pinos /Jenaro Villamil

ANÁLISIS PERSPECTIVAS 2015

17

Solalinde se suma: que se refunde el país /Arturo Rodríguez García

POLÍTICA

20 25

Nuevo León: El show de Ivonne /Luciano Campos Garza En Chihuahua, todos unidos contra Duarte /Patricia Mayorga

CISA / Comunicación e Información, SA de CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero; Tesorero, Rafael Rodríguez Castañeda; Vocales, Francisco Álvarez, Salvador Corro

semanario de información y análisis DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda SUBDIRECTOR EDITORIAL: Salvador Corro SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: Flor Hernández ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Laura Ávila COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Sergio Loya, Hugo Martínez, Juan Carlos Ortega REPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Juan Carlos Cruz, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Santiago Igartúa, Arturo Rodríguez, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián;

36

El fracaso de elecciones simuladas /Jesús Cantú

37 38

La reforma de bombo y platillo /Rocha

39 40 41 42

¿Verdad o Justicia? /Marta Lamas

Conflicto de interés nuestro de cada día /Ernesto Villanueva

“Je suis Pepone” y Rodolfo y Regina /Ariel Dorfman Recordando a Julio Scherer /Enrique Semo Contra el mega-aeropuerto /Javier Sicilia y Jean Robert

Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla, María Gabriela Hernández,Tabasco, Armando Guzmán INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Niza Rivera Medina, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente; cultura@proceso.com.mx ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. espectaculos@proceso.com.mx DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega ANÁLISIS: Colaboradores: John M. Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú, Denise Dresser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, Leoncio Rosales CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel González, Patricia Posadas DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Haro COMERCIALIZACIÓN PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez ejecutivos de cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062


25

58

44

72 INTERNACIONAL

44

TEATRO: Susana Robles, mujer de teatro /Estela Leñero Franco

FRANCIA: Los tentáculos de Al Qaeda /Anne Marie Mergier

CINE: La teoría del todo /Javier Betancourt TELEVISIÓN: Telenovelas, versiones arcaicas /Florence Toussaint

51 URUGUAY: De reclusos de alto riesgo a refugiados de baja peligrosidad /César Bianchi

LIBROS: Contra la guerra /Jorge Munguía Espitia

ENSAYO

54

Ofensas culturales en México /Jorge Sánchez Cordero

CULTURA

58 62 64

Patrick Johansson: Cortés, en el purgatorio /Roberto Ponce

LIBROS

68

Inagotable Neruda: un nuevo libro /Rafael Vargas

ESPECTÁCULOS

70

Una exposición sin rigor /Judith Amador Tello

Malacrianza, hito histórico para el cine de El Salvador /Columba Vértiz de la Fuente

Páginas de crítica

ARTE: Monumental en su mediocridad /Blanca González Rosas

MÚSICA: Yoko Nagae Ceschina /Ricardo Jacob

VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Karina Valle, Norma Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Barbara López, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Mónica Cortés, Ulises de León, Rosa Morales. ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez CONTABILIDAD: Edgar Hernández, contador; María Concepción Alvarado, Rosa Ma. García, Raquel Trejo Tapia COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz

DEPORTES

72 80

Extranjeros y naturalizados, en sacrificio de la cantera /Raúl Ochoa y Beatriz Pereyra Palabra de Lector

agencia de fotografía EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:rednacional@procesofoto.com.mx; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017

EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: acaballero@proceso.com.mx; Armando Gutiérrez, Juan Pablo Proal y Alejandro Saldívar, coeditores; Tel. 5636-2010 RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Saúl Díaz Valadez, desarrollador,Tel. 5636-2106 Siguenos en:

@revistaproceso

facebook.com/revistaproceso

OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Susana Arellano, 5636-2000 FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción. AÑO 38, No. 1994, 18 DE ENERO DE 2015 IMPRESIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF

Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2011-072215095900-102. Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 23

agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Sara Pantoja, Miguel Ángel Vázquez, Concepción Villaverde, María Luisa Vivas; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006

Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterrey, Puebla y Xalapa: Un año, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00. Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.


CA S O AYOT ZI NAPA En la última semana los ánimos se exacerbaron en Guerrero. Los padres de los normalistas de Ayotzinapa, cansados del desdén de las autoridades a su petición de investigar al Ejército, arremetieron contra las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala. Ese evento terminó por doblar a las autoridades federales. El martes 13, el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a abrir las puertas del cuartel a los agraviados, e invitó a la CNDH a acompañarlos. Santiago Aguirre Espinosa, subdirector del Centro Prodh, dice que el largo historial de abusos militares obliga a las autoridades civiles, por lo menos, a investigar al Ejército.

Crece la rabia: que por lo menos

investiguen al Ejército GLORIA LETICIA DÍAZ

L

as escenas de confrontación entre padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y soldados el lunes 12 frente a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala, son muestra de su desesperación por saber dónde están sus hijos. El desdén de las autoridades federales para atender institucionalmente su petición y la negativa del gobierno de Enrique Peña Nieto a abrir una línea de investigación sobre el Ejército alimentaron el encono de los padres, sostiene Santiago Aguirre Espinosa, subdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), una de las organizaciones que los representan. “Los papás han estado insistiendo mu-

6

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

cho en este punto (la revisión de los cuarteles) desde hace tiempo. En ese sentido, lo que pasó el lunes 12 en Iguala se explica porque no se le ha buscado un cauce institucional a su petición”, comenta Aguirre Espinosa a Proceso. Esa inquietud por buscar a sus hijos en instalaciones militares ha sido una constante, insiste. El 29 de septiembre, por ejemplo, acudieron al 27 Batallón y preguntaron al comandante José Rodríguez Pérez sobre la refriega del 26 de septiembre. El militar les dijo que se había enterado “al último” y rechazó que los soldados a su cargo hubieren participado en las detenciones de normalistas o de policías agresores. Pero los padres no han quitado el dedo del renglón. El martes 13, en una reunión con el

secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, los padres de los jóvenes desaparecidos lograron el compromiso de las autoridades para ingresar a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería. Horas después la invitación se hizo extensiva al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

Debe investigarse al Ejército En tanto se definen los términos y condiciones del ingreso al cuartel, el subdirector del Centro Prodh advierte que la negativa del gobierno federal a abrir una línea de investigación sobre el Ejército ha exacerbado los ánimos.


Germán Canseco

“No concordamos con la PGR de que no hay un solo elemento en el expediente que justifique investigar al Ejército”, sostiene Aguirre Espinosa. Y explica: si bien es cierto que “hasta ahora no hay elementos para decir que (tropas del Ejército) actuaron de manera directa en la desaparición, sí los hay para hablar de su participación en todo el contexto previo.” Al recordar la revisión que Proceso hizo del expediente de la PGR en su edición 1992, el abogado advierte que en los documentos oficiales hay pistas para “estimar que deben investigarse los vínculos del 27 Batallón de Infantería con el Cártel de Guerreros Unidos”. La clave está, dice, en la declaración ministerial del exdirector de Seguridad Pública de Cocula, el mayor retirado Sal-

vador Bravo Bárcenas, quien fue efectivo del 27 Batallón. Según el testimonio rendido por Bravo Bárcenas el 15 de octubre pasado, en agosto de 2013 él denunció ante el comandante del cuartel de Iguala, Juan Antonio Aranda Flores, a varios de sus subalternos, entre ellos su segundo, César Nava González, de presuntos nexos con Guerreros Unidos. Sin embargo, los policías sólo comenzaron a ser investigados a partir de la desaparición de los normalistas. Para Aguirre, eso demuestra que “lejos de generar una investigación, el Ejército protegió a César Nava”, identificado como uno de los principales responsables del ataque armado contra los estudiantes y de su desaparición. Reconocer ese contexto previo “im-

plicaría abrir una línea de investigación y agotarla para determinar si hubo alguna participación directa del Ejército el 26 y 27 de septiembre; no puede descartarse, en la medida en que sí están probados los vínculos Ejército-Guerreros Unidos”, sostiene el abogado del Centro Prodh. A este escenario de sospechas se suma un largo historial de violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército, un patrón de detenciones arbitrarias y resistencia a rendir cuentas a las autoridades civiles, agrega Aguirre. “Como Centro Prodh –dice– estamos convencidos de que en México sí existe un patrón de detenciones ilegales y en muchos casos de desaparición forzada cometidas en instalaciones militares, patrón acreditado desde la Guerra Sucia. Sin 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

7


CA S O AYOT ZI NAPA

La dolorosa e indignada búsqueda C EZEQUIEL FLORES CONTRERAS

Germán Canseco

HILPANCINGO, GRO.- A casi cuatro meses de la matanza de normalistas de Ayotzinapa, sus padres, estudiantes y activistas comenzaron a buscarlos ellos mismos en Iguala y otros municipios de la Región Norte, bastión del grupo delictivo Guerreros Unidos. De manera simultánea, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero intensificaron sus acciones de boicot al proceso electoral, sobre todo en esta capital, donde las autoridades han sido rebasadas. El propio gobernador sustituto, Rogelio Ortega Martínez, intenta minimizar la crisis generalizada. Calificó a los maestros disidentes de “reducido grupo de vándalos” contra los cuales, dijo, se aplicará la ley, e insiste en que sí hay condiciones para realizar los comicios. La clase política aparenta indiferencia, aunque en realidad los partidos comienzan a promover a sus candidatos en los medios

locales y en las principales ciudades del estado; incluso en las redes sociales algunos presumen sus viajes al extranjero, como Claudia Walton Álvarez, hija del alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, quien, junto con su hija Natalia, visitó Brasil, Argentina y la Patagonia Chilena durante la segunda quincena de diciembre pasado. El domingo 11 la agencia Apro informó sobre las andanzas de Walton Álvarez, presidenta del DIF de Acapulco, uno de los municipios más violentos del país. La funcionaria viajó precisamente cuando las autoridades gubernamentales trataban de revertir la imagen negativa del principal destino turístico de Guerrero. Al día siguiente los integrantes del movimiento social que exige castigo para los responsables de la barbarie y la presentación de los normalistas desaparecidos se manifestaron frente a las bases castrenses de Iguala, Acapulco y Florencio Villarreal, para exigir al gobierno federal que investi-

gue a los militares por su presunta participación en la cacería de estudiantes. La acción más violenta ocurrió en la sede del 27 Batallón de Infantería en Iguala, ubicado frente a un centro comercial propiedad del exalcalde José Luis Abarca, presunto autor intelectual del ataque a los normalistas el 26 de septiembre pasado. En esa tercera protesta consecutiva en el mismo cuartel, soldados y manifestantes se enfrentaron a pedradas y envases de vidrio. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que las puertas del cuartel bajo sospecha serán abiertas para “quitar pretextos y polarizaciones”. El funcionario federal rechazó la participación de soldados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y afirmó que grupos ajenos a los padres tratan de polarizar la situación para sacar provecho: “Se ha acreditado por la PGR una y otra vez que (los militares) no tuvieron partiBlindaje contra los indignados

8

1994 / 18 DE ENERO DE 2015


La búsqueda El miércoles 14, padres de los desaparecidos, así como estudiantes de Ayotzinapa y de otras partes del país salieron de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos a bordo de autobuses rumbo a Iguala para iniciar una búsqueda directa. Al contingente, que se instaló en la sede del Centro Regional de Educación Normal de Iguala, se sumaron integrantes de las autodefensas de Tixtla y la región de La Montaña –todos iban desarmados– y de organizaciones sociales. Al día siguiente, familiares y activistas se dividieron en cinco grupos y recorrieron las colonias marginales de Iguala y algunas

embargo nunca ha sido formalmente reconocido por el Ejército, porque nunca ha habido un proceso serio de justicia transicional de investigación de esos delitos.

Historias de los marinos La utilización ilegal de las instalaciones militares en la Guerra Sucia está acreditada en la recomendación 26/2001 de la CNDH y es “una práctica que no se ha eliminado”, apunta.

Germán Canseco

cipación. En el sanatorio los militares les ofrecieron auxilio (a los normalistas) y ese es el único momento en que estuvieron ahí los elementos. Quieren polarizar, no hay ninguna prueba al respecto.” El abogado de los familiares de las víctimas, Vidulfo Rosales Sierra, calificó de grave el hecho de que Osorio Chong exonere a priori al Ejército porque, asegura, en el expediente de la procuraduría hay una implicación directa contra algunos militares y debe investigárseles. En entrevista con Proceso, Rosales Sierra dijo que en la indagatoria hay un conjunto de testimonios que señalan que el Ejército participó en los hechos violentos contra normalistas. Los sobrevivientes de la masacre declararon que los militares los interceptaron y los agredieron física y verbalmente en una clínica particular. Además, algunos de los implicados, como el exdirector de la policía municipal de Cocula, Salvador Bravo Bárcenas –quien afirmó que el Ejército sabía que el grupo Guerreros Unidos operaba en Iguala–, señaló incluso que “había un pacto” entre mandos del 27 Batallón de Infantería con líderes de esa banda y Abarca. “Esos son elementos suficientes para que el Ministerio Público federal inicie una línea de investigación contra los mandos del 27 Batallón de Infantería, y la PGR determine el grado de responsabilidad del Ejército en el caso Ayotzinapa”, según el abogado.

Indagatorias. Con sus recursos

comunidades de Taxco y Tepecoacuilco. La zona igualteca por la cual se desplazaron es un cementerio clandestino de Guerreros Unidos de donde se han exhumado más de 30 cuerpos en las últimas semanas. Los padres de los normalistas visitaron también poblados de Tetelilla y Mayanalán de Tepecoacuilco en busca de pistas. Los lugareños les dijeron que en los últimos meses han visto que hombres armados trasladaron a un grupo de jóvenes y solían pernoctar en una iglesia. Simultáneamente, agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) realizaron un operativo en pleno centro de Iguala, donde detuvieron a Alfredo Almazán León, un empresario joyero y dueño del equipo de futbol Cañeros, de la división de ascenso. Éste es suegro de Gonzalo Souza Neves, El Uruguayo, arrestado en Puebla en julio pasado acusado de trabajar para Guerreros Unidos. Según el gobierno federal, El Uruguayo asumió el control de la banda criminal afincada en la región Norte de Guerrero y el sur del Estado de México y Morelos tras

la captura del fundador del grupo, Mario Casarrubias Salgado. Hasta el momento se desconoce la situación jurídica de Almazán León, propietario de varios locales en el Centro Joyero de Iguala, propiedad de Abarca, preso también por sus presuntos nexos con el narco y señalado como autor intelectual de la masacre y desaparición de los normalistas. El empresario igualteco también es señalado como socio de Federico Figueroa, el hermano del cantante Joan Sebastian, presuntamente vinculado con Guerreros Unidos. Al siguiente día, viernes 16, el gobierno federal anunció la captura de Felipe Rodríguez Salgado, El Terco o El Cepillo, presunto sicario de ese mismo grupo criminal y señalado como el responsable de ordenar pulverizar los huesos calcinados de los 43 normalistas de Ayotzinapa antes de que los restos fueran presuntamente arrojados al río San Juan en Cocula. Al Cepillo, detenido en Jiutepec, Morelos, también se le señala como quien dio la orden de quemar la ropa que los ejecutores de los normalistas traían puesta, “para que no quedaran rastros”. O

Tras señalar que el Centro Prodh acompaña también casos cometidos durante la Guerra Sucia y el combate al narcotráfico, Aguirre Espinosa advierte que el patrón de detenciones arbitrarias en instalaciones castrense está siendo replicado por la Secretaría de Marina (Semar). Así lo demuestra el caso de Claudia Medina Tamariz, cuyo domicilio en Veracruz fue allanado por marinos el 7 de agosto de 2012. Ella y su marido Isaías Flores Pineda fueron trasladados a las instalaciones de la

Marina. Ahí Claudia fue torturada sexualmente y obligada a firmar una declaración autoinculpatoria. Día y medio después ella fue presentada ante los medios con armas y personas que no conocía; también se le acusó de formar parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Ante el Ministerio Público los marinos dijeron que Claudia fue detenida a las 0:30 horas del 8 de agosto, pero el documento firmado por sus captores fue recibido 12 horas más tarde, dato que fue 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

9


Germán Canseco

considerado por el Juzgado Decimoséptimo de Distrito. En la resolución de amparo contra la orden de aprehensión por delincuencia organizada se advierte que por lo menos durante esas 12 horas Claudia estuvo en las oficinas de la Semar, “lugar donde le elaboraron los dictámenes médicos y los formatos de cadena de custodia” presentados por la dependencia. Pese a la existencia de este patrón documentado de detenciones arbitrarias en instalaciones de las Fuerzas Armadas, hay una negativa para reconocerlas, particularmente por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Al menos así lo ha demostrado el Centro Prodh en el litigio llevado en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) contra la opacidad de la Sedena, asunto en el que el organismo autónomo dio la razón a la organización civil. El 28 de julio de 2014 los abogados del Centro Prodh ingresaron 79 solicitudes de información a oficinas de regiones, zonas y batallones militares para requerir relaciones de civiles, hombres y mujeres “detenidos en flagrancia por elementos de la Sedena, por haber solicitado una autoridad ministerial civil durante la fase de averiguación previa, aduciendo alguna cuestión de seguridad o por cualquier otra razón, de 2006 a la fecha”. Cuenta Aguirre: “Hicimos las solicitudes a partir del acompañamiento de víctimas de violaciones graves de derechos humanos cometidos en instalaciones militares, partiendo de que obviamente el Ejército registra cualquier ingreso a sus instalaciones y considerando también que existe hoy la obligación de las autoridades mexicanas de hacer un registro de la detención”.

Germán Canseco

CA S O AYOT ZI NAPA

Iguala. Ánimos desbordados

El 16 de agosto, el subjefe operativo del Estado Mayor de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval González, dio respuesta en un documento a las 79 solicitudes en un resolutivo de “inexistencia”. Su argumenEscudos contra los familiares

to fue que “durante las operaciones que realiza el personal militar… en términos de lo establecido por los artículos 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, 2/o fracción IV y 117 del Código Federal de Procedimientos Penales, las personas detenidas en flagrancia delictiva sin demora son puestas a disposición inmediatamente ante la autoridad ministerial correspondiente, quien conforme a sus facultades es la que acuerda su detención”.

El espaldarazo del IFAI El 28 de septiembre el Centro Prodh impugnó la resolución de la Sedena, a la cual considera “lisa y llanamente falsa”, tomando en cuenta registros de la CNDH. Además de citar la recomendación 26/2001 sobre las graves violaciones de derechos humanos cometidas por militares en instalaciones castrenses durante la Guerra Sucia, el Centro Prodh hizo referencia en su escrito a la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013, del mismo organismo, en la cual hay mil 155 quejas por “retenciones en instalaciones militares”, de 2005 a 2012.

10

1994 / 18 DE ENERO DE 2015


En los alegatos se incluyó la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de Israel Arzate Meléndez, detenido y torturado por militares en el Vigésimo Regimiento de Ciudad Juárez, para ser acusado de participar en la masacre de 16 jóvenes en Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez, en enero de 2010, así como la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México por el caso de los ecologistas guerrerenses Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, retenidos en instalaciones militares en 1998. El recurso fue admitido por el pleno del IFAI, expedientes 4164/14 y 4269/14, que estudiaron los comisionados Joel Salas Suárez y Areli Cano, respectivamente. El 3 de diciembre pasado, el pleno del IFAI aprobó el proyecto de Salas Suárez, según el cual de la respuesta de la Sedena “no puede considerarse que hubo una búsqueda exhaustiva de la información” en las instalaciones militares, ni en oficinas de la dependencia como la Dirección General de Derechos Humanos, con facultades para conocer de ese tipo de datos. El ponente complementa las referencias que hizo el Centro Prodh con algunas

recomendaciones emitidas por la CNDH “con motivo de la participación de personal militar en retenciones ilegales”. Tomando tres ejemplos de la larga lista de recomendaciones, el comisionado determinó que “ha habido casos de retención en instalaciones militares”, así como “acuerdos de retención” entre el Ministerio Público federal y el Ejército, para que civiles sean custodiados por personal castrense. Por esos antecedentes y porque la propia Sedena tiene en su sitio en internet un apartado con la relación de recomendaciones recibidas de la CNDH, el IFAI falló a favor del solicitante de información. En el resolutivo, notificado el 9 de diciembre al Centro Prodh, reconocen la necesidad de “reforzar el deber que tiene el sujeto obligado de llevar a cabo esfuerzos razonables para reunir información… toda vez que, tratándose de violaciones a derechos humanos, las víctimas y la sociedad en general tienen derecho a saber las razones, circunstancias y, en general, toda la información sobre los hechos constitutivos de los delitos”. Los comisionados aprobaron por unanimidad el proyecto de Joel Salas por el que se instruye a la Sedena “a que realice una nueva búsqueda respecto de la cantidad de personas retenidas temporalmente en las instalaciones militares”. El pleno del IFAI encomendó a la Sedena a publicar en su sitio en internet y proporcionar los datos a los solicitantes de información para que tengan acceso. “Hasta el momento no hemos sido notificados del cumplimiento del resolutivo, pero estimamos que se debe a que falta por resolverse el recurso que está siendo analizado por la comisionada Areli Cano, que esperamos que resuelva en el mismo sentido que el comisionado Salas”, apunta el abogado Aguirre. Esta muestra de reticencia de los mandos castrenses por transparentar lo que ocurre en los cuarteles militares, e incluso ante órganos del Estado como el IFAI, dice, explican en parte el recelo manifiesto de familiares de los normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales que los acompañan. “La solicitud de los padres de que se abran los cuarteles es un reflejo de la exigencia de que el Ejército reconozca que tiene un historial de graves violaciones a los derechos humanos, que debe generar otras pautas de transparencia”, señala. Esa exigencia de los agraviados, recalca, “nos muestra que todavía está pendiente en la agenda tener unas Fuerzas Armadas de verdad comprometidas con los derechos humanos. Ese es uno de los muchos temas en los que la alternancia no generó cambios, pues la transición no tocó al Ejército”. 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

11


La realidad refuta a Castillo JOSÉ GIL OLMOS

“M

ichoacán es un desorden”, repite la senadora Luisa María Calderón Hinojosa después de escuchar a Alfredo Castillo, quien a un año de ser nombrado comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, afirma que la entidad ya no tiene problemas de inseguridad, ya no se cometen extorsiones y la gente puede salir a la calle, sin temor, a cualquier hora. El martes 13, Castillo compareció ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en medio de críticas de los legisladores a su trabajo. Incluso lo llamaron “virrey”, cuestionando el acuerdo presidencial por el que se creó la comisión que encabeza, con un presupuesto de 154 millones 599 mil 638 pesos, de los cuales 126 millones se erogaron en “servicios personales” y el resto, más de 28 millones, en “gastos de operación”. Durante más de tres horas el comisio-

12

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

nado argumentó que, a un año de su llegada, Michoacán ya no sufre por culpa del crimen organizado, los enfrentamientos son por divisiones entre los líderes de las fuerzas rurales y la violencia ha disminuido a niveles tolerables. Para apuntalar esto, dijo que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la entidad se ubica en el lugar 25 de 32, y las denuncias de secuestro, que en 2013 fueron 194, descendieron a 13 el año pasado. Y aventuró: “No podemos hablar, hoy por hoy, de que exista un estado fallido, cuando a diferencia, y de manera inédita en cualquier otra parte del país o del mundo, se logró que 38 personas se entregaran de manera voluntaria a las instituciones para enfrentar un proceso penal que en 15 días estaba perfectamente clarificado”. El comisionado rechazó los señalamientos de que permitió a integrantes del crimen organizado integrarse a la Fuerza Rural, pues “para eso habría que hacer señalamientos de averiguaciones previas que están en la SEIDO”. El enviado del presidente Enrique Pe-

ña Nieto acusó al gobierno anterior, el del panista Felipe Calderón Hinojosa, de haber dado por muerto a Nazario Moreno, El Chayo, en 2011, cuando en realidad vivió hasta 2014, y entre tanto se fortaleció la organización delictiva Los Caballeros Templarios. Encarando a los legisladores del PAN, el comisionado insistió: “El gran error tiene que ver con que ustedes declararon muerto al principal líder templario que se llama Nazario Moreno y que, la señora senadora que está a su lado no me dejará mentir, era el verdadero líder del cártel”. La legisladora señalada es Luisa María Calderón, precandidata panista a la gubernatura michoacana y hermana del expresidente Felipe Calderón. Sin embargo, Michoacán no se atiene al guión de Castillo. El mismo día de la comparecencia, el empresario minero Sergio Corona Barragán y el excomandante de la policía municipal Romeo Luna Málaga fueron ejecutados en el municipio de Lázaro Cárdenas. Según el secretario de la Cámara Nacional de Comercio en el estado, Gonzalo


Benjamín Flores

ES TADOS /M I C HOA CÁ N Según el comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, en el año que lleva en el cargo –como “virrey”, señalan algunos– la violencia bajó a niveles tolerables. Pero la senadora panista Luisa María Calderón señala que el enviado del presidente Peña Nieto es un factor de desorden en la entidad y nadie le cree. Y el expresidente municipal de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, lo acusa de pactar con el crimen organizado para afianzar su poder. Para colmo, dice, las próximas elecciones se realizarán bajo su control.

Comisionado sin credibilidad Al terminar la comparecencia de Alfredo Castillo ante la Comisión Permanente aquel martes 13, la senadora Calderón estaba molesta por la alusión del comisionado, la cual podría interpretarse en el sentido de que ella sabía que el capo Nazario Moreno no murió en 2011, como afirmaba Felipe Calderón. Y aunque no se le dio la oportunidad de responder al funcionario federal en la comparecencia, porque no forma parte de la Comisión Permanente, en una entrevis-

sino de ser escuchados, de que haya claridad en la situación de Michoacán porque en la comparecencia no quedó claro si hay o no delincuencia organizada, si la fuerza rural va a ser legalizada y, sobre todo, quién manda. Por ejemplo, pone en duda la versión de Castillo sobre la muerte de 13 civiles en Apatzingán la noche del 6 de enero, cuando un grupo ocupó la presidencia municipal exigiendo que se aclarara la muerte del hijo de Hipólito Mora semanas antes, en el enfrentamiento con las fuerzas del Americano en la comunidad de La Ruana. Según el comisionado, la meta del operativo de la noche de Reyes no fue desalojar la presidencia municipal, sino detener a personas armadas y en posesión de autos robados. No obstante, vecinos y familiares de los fallecidos afirmaron que Eduardo Miranda

Zaragoza Méndez, más de mil 400 comercios han cerrado desde 2014. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), ese fue el año más violento de la historia en la entidad, con 2 mil 638 homicidios, mil 52 de ellos dolosos. Así, Michoacán ascendió del cuarto al segundo lugar de violencia. Y a pesar del optimismo de Castillo, la entidad que fue a rescatar es una de las 10 con los mayores registros de secuestros (121) y extorsiones (275).

ta posterior la senadora califica de irresponsables las afirmaciones del enviado presidencial: “Así es, desordenado. Hay una falta de credibilidad por todo el desorden que hay ahí. Siempre he dicho que el desorden no se puede arreglar con desorden, hay que poner orden, claridad. Lo que hay en Michoacán es desorden.” Ella esperaba que Castillo presentara un informe real sobre la situación en Michoacán e informara si se reorganizó un grupo delictivo o si los cárteles protagonizaron los enfrentamientos recientes. Pero no fue así, por eso cuestiona las medidas que implantó el enviado federal: “Tenemos un problema grave de credibilidad. Yo digo que el desorden no se puede organizar con desorden: legitimar a un grupo de ciudadanos que se levantaron para defender su vida y luego pedir que cuiden de la delincuencia organizada, así no es. ¿En qué cabeza cabe, con qué fundamento legal lo hizo? El Ejército tiene una figura que se llama Guardias Rurales, ¿por qué no incorporó a esos ciudadanos en esa figura constitucional y que fueran coadyuvantes, como lo son las policías rurales? Si ya está esa figura, ¿por qué no usarla y meter orden? “Si se legitima que tengan armas y sólo dicen que no las traigan en las calles, eso es violar la Ley de Armas de Fuego. Si se entiende que por allá la gente tiene muchas armas, pues que se hable.” –¿Que salga Castillo? –se le plantea. –Entendemos que es un problema de largo aliento, la delincuencia organizada tiene 50 años. No hay varita mágica, pero no se entiende que quieran que lo resuelvan las fuerzas rurales que fueron enlistadas en desorden. Hay gente que estaba en la delincuencia organizada y dijo: yo también voy a entrar. El tema es que con desorden no se pueden hacer las cosas. Aclara que no se trata de dar plazos

“Cocoa”. “Castillo, irresponsable” 1994/ 18 DE ENERO DE 2015

13


Especial

Fue una masacre FRANCISCO CASTELLANOS J.

A

PATZINGÁN DE LA CONSTITUCIÓN, MICH.– Hasta el viernes 16, el comisionado Alfredo Castillo Cervantes no había dado una explicación convincente sobre la balacera de la madrugada del martes 6, en la que hubo por lo menos 13 bajas. Fue una verdadera masacre, comentan al corresponsal decenas de lugareños que observaron la refriega desde los comercios aledaños a la plaza municipal. Todo fue “montado por el gobierno federal porque odia Apatzingán”, insisten, pues ese día los uniformados se llevaron a todos los que pudieron. Es mentira que haya habido un “enfrentamiento” o que las muertes se deban al fuego cruzado, como sostiene el comisionado; tampoco, dicen, se trató de una emboscada a policías federales. Carlos Vázquez, quien formó parte tanto de la Fuerza Rural como de los autodefensas e incluso participó en el ope-

se trató de ejecuciones extrajudiciales. Según ellos, las víctimas estaban desarmadas y sólo querían la libertad de amigos y familiares detenidos por militares. “Nos preocupa que nadie cree en nadie, si fue o no alteración de la escena, si fue o no lo que ocurrió. La gente ahí dice que la fuerza federal llevaba detenidas a algunas gentes y los que estaban ahí fueron a rescatar a los suyos. Dicen que uno de ellos, llamado Miguel, se rindió, abrazó a su familia y ahí lo mataron”, apunta Calderón.

14

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

rativo del G250 –el grupo que se organizó el 15 mayo de 2014 para buscar a La Tuta y sus sicarios en 81 municipios de la entidad–, comenta al reportero: “Nunca se mató a tanta gente en un solo día como la madrugada del martes 6 en Apatzingán; nunca hubo un camión con sicarios –como dice Castillo–. Eran camionetas en las que los pobladores iban siguiendo a los federales para que soltaran a la gente. En los últimos dos años, ¿cuándo han escuchado que los comunitarios le disparamos al gobierno? “Cuando íbamos por Los Templarios usábamos de 30 a 60 camionetas; no 15, como dice el gobierno en el caso de Apatzingán. Ellos afirman ahora que eran 60 y nos matan a la gente. “No queremos problemas con el gobierno. Siempre hemos estado a su lado, pese a que nos levantamos en armas. Si lo hicimos fue porque él no estaba con nosotros. Con Mireles limpiamos 87 pueblos, cosa que no hizo el gobierno.”

“Crimen institucionalizado” Guillermo Valencia, expresidente del municipio de Tepalcatepec, ubicado en la región de Tierra Caliente, tampoco le cree a Castillo: “Tengo mis dudas sobre lo que ha estado detrás de las últimas emboscadas, como en Aquila o Uruapan. Más que rivalidades entre grupos criminales, parece que se están incubando conflictos y que éstos vienen de personas vinculadas a la autoridad, en este caso con Castillo.”

Se queja también de la falta de decisiones de las autoridades federales porque, asegura, sólo han usado a sus compañeros para justificar la situación, maquillando cifras; tampoco atacan a Los Templarios, aun cuando el comisionado Castillo sabe dónde está La Tuta. Pero la culpa no es de los uniformados, puntualiza, sino de los altos mandos, pues ellos son quienes dan las órdenes. Y se pregunta: ¿dónde estaba el principal encargado de la seguridad en Michoacán ese martes 6? No en Apatzingán, por supuesto, sino en la Ciudad de México. De ahí que hayan muerto 13 personas, todas ellas del bando de “los malos”, según las autoridades. E insiste: “¿Quién estuvo a cargo del operativo: el gobierno del estado, el Ejército o la Policía Federal?... No puedo olvidar ese martes 6 de enero; me duele porque después de los reportes comenzaron a disparar. ¿A qué hora dialogaron? ¿No se fijaron que había niños, mujeres, ancianos? No, ellos sólo gritaban: ‘Maten a esos perros’; ‘ríndanse, perros’. “Vimos cuando los uniformados agarraron a uno y le dijeron: ‘Ya te llevó tu puta madre’, y lo mataron. Fue frente a Telégrafos. Yo vi cuando se rindió, no me lo contaron. Decidí huir.”

Días de tensión La toma de Apatzingán se hizo el 22 de diciembre último. Si se observan las grabaciones de las cámaras del Centro de Comunicación, Cómputo, Control y Comando se verán las patrullas de la federal que resguardaban el lugar, comenta el entrevistado. Y se pregunta: ¿No sabían que estábamos desarmados? ¿No lo vieron? Según él pasaron más de dos semanas y ni el Ejército, ni los policías federales ni el alcalde Alejandro Villanueva del Río les pidieron desalojar el pueblo. Al final se violentó la autonomía de Apatzingán, pero el comisionado Castillo no dice nada de eso. Cualquier policía sabe que cuando hay un operativo para desalojar a gente armada no debe llegar disparando; primero debe negociar con sus interlocutores. Pero en Apatzingán nadie se apegó al protocolo de seguridad, subraya Vázquez.

Y como lo ha hecho en otras ocasiones, denuncia que el enviado de Peña Nieto pactó con la organización criminal encabezada por Juan José Farías, El Abuelo, con quien Castillo se reunió en Tepalcatepec a principios de 2014. “El panorama en Michoacán está muy desdibujado porque antes teníamos muy claro quiénes eran los malos y los buenos; ahora no, todo es una confusión. La muestra es lo de Apatzingán, con Los Viagras que pactaron con el comisionado y los utilizó. Lo que está ha-


ESTADO S /M I C HOACÁN Muchos de los ocupantes éramos autodefensas, algunos habían participado en el G250. Y como la mayoría sabíamos que el gobierno nos quería desarmar, se fueron al jardín para demostrar que no estaban armados. “Los habitantes comenzaron a solidarizarse, a pedir bajar costos de luz, del agua; hasta unos maestros del Instituto Politécnico Nacional llegaron a apoyarnos. No representábamos ningún peligro. ¿Por qué nos masacraron?”, reitera el entrevistado. –El comisionado Castillo dice que había Viagras. –Sí. Hablan de los hermanos Sierra Santana… Nicolás, su presunto jefe, incluso dio entrevistas. Se alzaba la camisa para mostrar que no portaba armas. “Que el gobierno no se haga pendejo. Hay fotos con Nicolás Sierra Santana, El Americano, Papá Pitufo, Hipólito Mora, Fructuoso, de Aguililla, con Castillo. ¿Por qué no lo detenían (a Nicolás) en las reuniones donde tomaban café y refrescos. Hay videos también, ¿por qué ahora lo quieren distorsionar?” Y sentencia: “Que pague quien tenga que pagar”. Respecto a la Policía Federal, “no la queremos en el estado”. Dice que el ayuntamiento de Apatzingán, a través del Departamento Jurídico, instaló una mesa para recibir denuncias que atiende el abogado José Trinidad Sapién.

Y empezó la balacera Eran alrededor de las 2:30 de la madrugada del martes 6. Frente al ayuntamiento los comerciantes vendían mercancías y juguetes cuando comenzó la balacera. Blanca, de 28 años, corrió a refugiarse a la juguetería Novedades Jaqueline; su tío José Matías, de 62 años y propietario de un puesto de tacos frente a la alcaldía, también buscó protección. Al final, José Matías y su hijo Rodolfo Matías, de 21, así como Gustavo Enrique Barón, de 49, y otras 40 personas fueron detenidas.

ciendo Castillo es limpiarle la plaza al cártel del Abuelo Farías, quien pactó con La Tuta haciendo negocios desde antes que nacieran las autodefensas”, acusa. Según el exalcalde, destituido por el Congreso michoacano alegando que no había condiciones de seguridad en 2013, quien gana con este año de la gestión de Castillo es Servando Gómez, La Tuta. Por eso considera que el comisionado “es el caballo de Troya de un nuevo cártel delictivo, porque desde adentro operó pa-

“De los 13 muertos ninguno estaba armado, como muestran los videos. Fue un asesinato vil. Los que cayeron en Avenida Constitución no estaban armados, fueron acribillados por los federales”, sostiene Vázquez. Una mujer comenta al corresponsal que los federales entraron a la tienda Novedades Jaqueline y sacaron a puros hombres y se los llevaron a la catedral. Ahí los tiraron al piso a patadas, les amarraron las manos y les colocaron cinta canela en los ojos. Luego se los llevaron a Morelia y de ahí al penal de Tepic, acusados de asociación delictuosa y uso de armas de fuego. “Es una injusticia –dice la entrevistada–. Ese señor Castillo sólo vino a masacrar al pueblo”. Los vecinos de Constitución de 1814 esquina con Plutarco Elías Calles relatan que alrededor de las 7 de la mañana del martes 6 escucharon ráfagas y gritos de “¡No disparen!, ¡No disparen!”, y el corredero de gente. “Nosotros nos metimos debajo de la cama, pero se nos hizo eterno, señor. Horas y horas de balaceras”, cuenta uno de ellos. “Cuando salimos a la calle ya estaban los muertitos”. Un trabajador de un taller mecánico relata que al filo de las 7:30 de la mañana llegaron los federales. La gente corrió hacia los negocios que estaban abiertos; todo era confusión. Detrás de los uniformados iba genta con garrotes y golpearon una patrulla, mientras le decían a la gente que no corriera. Entonces comenzaron los disparos. Uno de los integrantes de la Fuerza Rural de La Ruana comenta al corresponsal que escuchó las llamadas de auxilio por las radios, pero como no pueden abandonar la localidad, nada pudieron hacer. El jueves 15 el juez quinto de distrito Jorge Armando Wong, con sede en Uruapan, ordenó liberar a 43 de los 44 detenidos por su presunta participación en la balacera de martes 6 por falta de pruebas, lo que constituye un revés más a la Procuraduría General de la República. O

ra la destrucción del cártel de Los Caballeros Templarios, haciendo una alianza con el Abuelo Farías. Por eso no agarraron a La Tuta; las autodefensas nunca atacaron su región y los que operan ahí son gentes allegadas. La Tuta goza de la protección de las autoridades, pues no se entiende que a un año de que llegó el comisionado aún no lo haya detenido: es la cereza del pastel”. Recientemente Valencia ha querido regresar a Tepalcatepec para acabar su administración. Por lo que ha visto, rechaza 1994/ 18 DE ENERO DE 2015

15


Francisco Castellanos J

E STAD OS / M ICH OACÁ N

Apatzingán. Mentís al comisionado

cirlo, pero con ellos pacto, los empoderó y armó, les permitió actuar con impunidad, y cuando se le salieron del huacal los traicionó y los masacró.” Para el exalcalde, “eso fue lo que pasó en Apatzingán: no fue producto de una circunstancia o un hecho que se suscitara por una confusión, accidente o emboscada. Fue una trampa, y con ella Castillo buscó demostrar que tiene el poder y que Benjamín Flores

que el problema en Michoacán ya no sea de seguridad sino de “conflictividad social”, como dice el comisionado: “No se le cree. Ha engañado, ha distorsionado la realidad social. A pesar de que mucha gente confió en Alfredo Castillo, la ha traicionado, como al doctor Manuel Mireles e Hipólito Mora. Ahora están Los Viagras, que no sé si son un grupo de criminales porque no soy autoridad para de-

La demanda ciudadana

16

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

todo el que se salga del huacal tendrá las mismas consecuencias”. –Pero Castillo dice que en Michoacán el problema no es de seguridad, incluso dio datos del Inegi de que el secuestro bajó, que ya no hay pago de derecho de piso ni extorsiones. –El propio SNSP lo desmiente. El Inegi no veo que venga a hacer encuestas y sus datos son a través del Censo de Población y Vivienda de cada 10 años. Lo que veo en la realidad es que están cobrando cuotas a los transportistas, taxistas y comercios. Sigue el secuestro y no se denuncia porque la gente no confía en las autoridades. Es un desorden, rebasamos el récord histórico en homicidios dolosos. Así que no sé dónde saca las estadísticas el comisionado… es con base en ocurrencias y algunos medios que confían en la autoridad, pero basta profundizar e investigar para darse cuenta que son datos falsos. Valencia sostiene que Michoacán sufre una crisis de seguridad como nunca antes en la historia: “El problema es que antes extorsionaban, secuestraban o asesinaban los criminales, pero ahora lo hace la autoridad porque los personajes oscuros que llegaron con el comisionado Castillo desde el Estado de México y de otros lugares son los que extorsionan. Entonces sólo les quitaron el trabajo a los criminales para tomarlo ellos”. A principios de abril arrancarán las elecciones para renovar la gubernatura, las 113 presidencias municipales y el Congreso de Michoacán. Para el expresidente de Tepalcatepec, las elecciones serán difíciles por la situación de la entidad, pero el principal beneficiado será el comisionado federal: “Alfredo Castillo será el gran elector, va a poner al candidato y al gobernador porque tiene los recursos y las instituciones a su favor. A la mejor en Morelia no se resentirá pero en las comunidades rurales y en las poblaciones más pequeñas sí, porque ahora sufrirán al crimen institucionalizado.” Enfatiza que ese gran elector incluso va a poner a los candidatos: “No va a importar si eres narcotraficante, secuestrador o asesino; mientras no aparezcas en un video con La Tuta, podrás conseguir cualquier puesto. Hay muchos políticos que están en videos, que tenían contacto con Los Caballeros Templarios y les debían sus puestos, y ahora al tener Castillo los videos y las fotografías que los comprometen, los tiene en sus manos. “Esa es la forma en que se va a perpetuar en el poder porque los va a impulsar a tener cargos de elección y va a seguir manipulándolos como ahora”, concluye Valencia.


P ERS P EC TI VAS 2 0 1 5

Desterrar un gobierno que se convirtió en “un verdadero peligro”, acabar pacíficamente con las relaciones de explotación y convocar a un Congreso Constituyente son las ideas en torno a las cuales comenzaron a aglutinarse algunos de los activistas más comprometidos del país: el obispo Raúl Vera, el escritor Javier Sicilia y el sacerdote Alejandro Solalinde. Este último, en entrevista, endereza sus baterías contra la corrupción del Ejército, el gatopardismo de la jerarquía vaticana y la misoginia de cierta doctrina católica. “Los jóvenes y las mujeres” serán quienes concreten el cambio, afirma.

Solalinde se suma:

que se refunde el país

ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

E

l nombre de Alejandro Solalinde suele asociarse a la defensa de los derechos humanos, a los migrantes indocumentados y a los movimientos sociales. En estos días el sacerdote está inmerso en su adhesión a la convocatoria del obispo Raúl Vera para desarrollar un nuevo orden constitucional y refundar el Estado. En un país de histórico rechazo a la implicación de curas en los asuntos políticos, Solalinde cuestiona lo mismo a la jerarquía eclesiástica que a la estatal; acusa por igual tergiversaciones y ambiciones

en la Biblia –“escrita por machistas y misóginos”– que en la Constitución por las reformas estructurales de calado neoliberal, o califica de mentira el dogma de la creación o la doctrina del pecado original tanto como la promesa de desarrollo económico de los gobiernos o sus políticas de seguridad. En la entrevista con Proceso la noche del miércoles 14 no mantuvo en secreto ninguna de sus convicciones. Simplemente, afirma, nadie se las había preguntado y cuando se le inquiere la línea teológica que lo inspira, la identifica: se llama teología basilial. Llega puntual. En torno a él se movi-

lizan guardaespaldas que establecen un perímetro, movimiento inusual pues no se trata de un príncipe de la Iglesia, no goza de rango arzobispal ni puede llamársele heredero de los 12 apóstoles como a un obispo. Pero Solalinde, quien se declara misionero, es incómodo a grupos criminales y gubernamentales, así que es un blanco buscado por muchos. Sin embargo, afirma no temer a la muerte por su fe en la vida eterna y también porque, asevera, ya nada detiene el despertar de la sociedad tras lo ocurrido con los jóvenes de Ayotzinapa. “Algo que me cuesta entender es cómo este gobierno puede seguir como va y no

1994/ 18 DE ENERO DE 2015

17


leer la realidad ni los signos de los tiempos”, dice, para luego añadir que la administración de Enrique Peña Nieto “heredó y sigue la inercia de un sistema caduco, corrupto y autista”.

De Dios y los ejércitos Para el sacerdote, la masacre de Tlatlaya y la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala ilustran una realidad nacional: que el gobierno no es una instancia de servicio público, sino un verdadero peligro para el pueblo, agravado por la complicidad y acción criminales. Se le pregunta acerca de sus fuentes de información respecto del ataque perpetrado en Iguala el 26 y 27 de septiembre, especialmente al afirmar que los estudiantes secuestrados fueron calcinados, como luego expondría en parcial coincidencia la Procuraduría General de la República. Sólo explica que la gente le tiene confianza y rechaza ofrecer más datos. “Aquí no hay piezas sueltas. No es cierto que un matrimonio corrupto, criminal y narco es responsable (en alusión al exalcalde igualteco José Luis Abarca y su esposa). Ellos eran parte perfecta de un sistema que sabía quiénes eran los jóvenes”, agrega. Desaparecer a las normales es una tendencia que Solalinde advierte en un caso: siendo gobernador de Hidalgo, el hoy secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cerró la Normal de El Mexe. Recuerda además que en el Tribunal Permanente de los Pueblos, en noviembre pasado, los estudiantes de Ayotzinapa fueron muy claros al advertir que hay una política de exterminio contra los jóvenes. “Los hechos hablan. Los que han sido asesinados en todos estos años son jóvenes. También mujeres. Los feminicidios siguen a la orden del día y ningún gobierno se atreve a declarar una alerta de género”, reprocha. Se le insiste en Ayotzinapa y responde que lo más delicado es “la clara intervención del Ejército”. Recuerda que en Guerrero es conocida la interacción de la clase política con la militar y los cárteles. Su atención se coloca de inmediato en otro asunto: “El Comando Norte (instancia operativa del Departamento de Defensa estadunidense) está preparando a los mandos militares mexicanos para cuidar los intereses de las trasnacionales, no la soberanía, no a México, sino a los inversionistas extranjeros a los que nuestros gobernantes están supeditados. “El Ejército es una de esas partes esclerotizadas del Estado. No se ha renovado y está anquilosado. Tengo pruebas y

18

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

experiencias, no de ahora sino de muchos años, de su complicidad con el narcotráfico. Lo viví desde Oaxaca. Puedo decir nombres de generales, comandantes que estuvieron metidos en eso, y asegurar que son utilizados para cuidar intereses económicos.” A pregunta expresa sobre esos nombres, refiere una vivencia de septiembre de 1988, cuando un grupo de catequistas le informó que en la Mixteca Alta había sembradíos dirigidos por militares en comunidades indígenas. Él acudió a denunciarlos ante el comandante de zona, el general Rodolfo Reta Trigos. Un día después, un capitán del Ejército arribó a la comunidad de San Pedro Juchatengo preguntando por Solalinde. Le dejó una amenaza. Ante el riesgo, el obispo Bartolomé Carrasco lo reubicó en San Pedro Teosacoalco. Ahí, la autoridad comunal cedió un pedazo de tierra a Lorenzo, un catequista que acudió a denunciar junto con él. Lorenzo quiso buscar sus pertenencias en su comunidad de origen. Pero encontró su antigua vivienda en llamas. Momentos después lo mataron. Para ubicarlo fue inútil que torturaran hasta la muerte a otro catequista. “Tlatlaya, Ayotzinapa y muchos episodios de estos años demuestran que el Ejército no es seguro ni confiable para el pueblo”, insiste reprochando la política militar de Felipe Calderón continuada por Peña Nieto. Por lo anterior, Solalinde teme la violencia social. Si el pueblo responde con más violencia, cree que sería “el acabose, el pretexto que quiere el gobierno de Peña Nieto para arrasar todo principio de organización social”. Puntualiza que debe procederse con inteligencia, estrategia, con críticas puntuales, visibilizando los crímenes de Estado y sus infidelidades constitucionales, las traiciones al pueblo… y revertir las condiciones dominantes, lo que podría ocurrir mediante un Constituyente ciudadano.

Su teología Solalinde se identifica con quienes quieren un cambio de Constitución, pero también de “operadores”. Esto es, en sus palabras, renovar al gobierno porque “así como está no sirve al país y es simulador”. Pero ese cambio, advierte, no puede venir de los “gatillos”. La verdadera reforma, sostiene, sólo pueden realizarla dos sectores: los jóvenes y las mujeres. Considera que estas últimas son menos proclives a la corrupción. –Curiosa apreciación de un sacerdote, pues supondríamos que fue Eva la res-

ponsable de la caída en el paraíso... –se le comenta. –¡Esa es una mentirotota! Adán y Eva nunca existieron como personas. Seguro hubo parejas que originaron a otras en una línea de evolución. Pero, claro, tenía que ser la mujer la culpable, porque quienes escribieron la Biblia eran puros hombres, 40 autores totalmente cargados al patriarcado y al machismo. “A los hagiógrafos, lo santo no les quita lo machistas. Era una cultura de Medio Oriente que prevalece. Hace apenas tres o cuatro años se originó la primera mujer rabina. La Iglesia católica todavía sigue esperando. Solalinde rememora el Génesis y refiere la respuesta que dio Adán a Dios cuando éste lo confrontó por comer la fruta prohibida: “Adán le dice: ‘Ésta que me diste por compañera, ésta fue. Yo, inocente, caí. Porque ésta es la perversa, no yo’. Ésa es la interpretación que se da en esa exposición antropológica. La Biblia no es libro científico, es libro de fe con un revestimiento cultural, un libro inspirado en el que mora el Espíritu Santo. Dios está ahí, pero el revestimiento cultural del hombre se mantiene.” Lo mismo refiere con los apóstoles. Asegura que había discípulas, pero las escrituras no lo dicen porque los hagiógrafos eran hombres y escribían desde una óptica de género. También hombres son los que deciden los santos, así que la santidad recae más en los hombres que en las mujeres. Con un gesto de desagrado recuerda que Tomás de Aquino decía que la mujer era un parahombre, un ser que se quedó en camino de ser hombre, es inferior según él, y esa argumentación se mantiene. Reta a la jerarquía: “¿Podrían sostener esta afirmación de que la mujer no es digna de asumir todos los servicios de la Iglesia delante de una mujer y delante de una comisión de derechos humanos y de la opinión pública?” A sus 70 años Solalinde excluye al papa Francisco de sus críticas a la jerarquía y lo llama pastor. Se considera practicante de una teología basilial. El vocablo procede del griego y alude a un rey o casa real, la de Jesucristo. “Descubrí a Jesús, un joven maravilloso que nos enseñó lo que debíamos hacer en la Iglesia, que no debíamos ser una pirámide de jerarquías. No es teoría, es una experiencia profunda de fe.” La explicación es compleja. El cura abunda en citas bíblicas, en especial del evangelista Marcos, para expresar el tipo de reino que planteó Jesucristo. “Jesús dijo: ‘Mi reino no es de este


P ERS P EC TI VAS 2 0 1 5 aunque no por ello “por caminos tibios, enclenques ni vacilantes”, para que el gobierno sepa “que hasta aquí llegó su régimen corrupto y la entrega, porque no somos botín de trasnacionales ni traspatio gringo”. –¿Qué aportará usted al Constituyente? –se le pregunta. –Ahí hay cuestiones muy concretas que suponen formación y educación. Yo soy un misionero, no soy político ni estadista. A mí lo que me gustaría es que se tome conciencia de quién es Jesús, que se

acerque el reino de Dios y se genere una gran revolución basilial, es decir, de renovación de relaciones económicas, sociales, artísticas, de todo tipo. Mi sueño no es tomar decisiones sino ayudar al cambio de mentalidad y que, como resultado, se logre desterrar a los que niegan la vida al hombre. “Este país debe ser rescatado de los malos gobiernos, traidores y ciegos, que se han convertido en un arma contra nosotros. Yo seguiré trabajando en buscar que esto cambie por el camino de la paz.” Jacciel Morales

mundo’. No le importaban el poder ni el dinero. Él no fundó el Estado Vaticano, que es una aberración, lo mismo que el escudo papal. La tiara papal, símbolo de todos los poderes acumulados, rematados como justificación teológica por un mundo y una cruz, que es la de Cristo, sobre unas llaves que no son de este mundo, las llaves del reino.” Además de la exclusión de la mujer, alude también a la exclusión de los jóvenes, y expone que para él las relaciones basiliales son de igualdad. “El reino de Dios” no se vive dentro de la Iglesia, donde se sigue en “una gerontocracia monárquica y aristocrática”. Ofrece dos ejemplos, pese a que los admira: el papa Francisco y el próximo cardenal de Morelia, Alberto Suárez Inda, ambos de 78 años. “No sé de dónde sacaron, de qué Jesús, toda esa noción de poder y dinero que ha tenido la Iglesia”, expone Solalinde. “Marcos presenta a un joven maravilloso, realista, valiente, analista, incluyente, que no llegó a fundar un club de buenos, una religión ni una teoría filosófica. Su propuesta era profunda, se llama Reino de Dios y es un sistema de relaciones. “La comunión será en la vida eterna, pero aquí, en la tierra, sí podemos renovar las relaciones, avanzar al reino de Dios teniendo relaciones justas, amorosas, verdaderas, igualitarias e incluyentes. Este es el pensamiento que rige mi vida y estoy convencido de ello. “Sé que mi línea es crítica, integral y profunda, pero es basilial. Jesús no vino a hacer parches ni componendas, no es reformista, vino a una transformación enorme.”

Migrantes. Su bandera de lucha

Renovar las relaciones El viernes 9 los obispos Raúl Vera y Ramón Castro, los sacerdotes Miguel Concha, Solalinde y el laico Javier Sicilia integraron un panel en la Universidad Pontificia de México, la máxima casa de estudios católicos del país. Ahí abordaron diversos temas de la Iglesia católica, y la posición de Sicilia fue especialmente crítica contra la jerarquía. Solalinde suscribió parte de lo expuesto por el poeta. El auditorio estaba repleto. Hubo dos coincidencias elementales entre todos los participantes: nadie admite la vía violenta y todos aceptan el Constituyente. En su caso, cree que, exceptuando las recientes reformas estructurales, la Constitución vigente es buena, pero igual es necesario refundar al país e invertir las relaciones para que los de abajo sean quienes ejerzan la soberanía. El sacerdote insiste en la vía pacífica,

1994/ 18 DE ENERO DE 2015

19


PRI Germán Canseco

Nuevo León:

El “show” de Ivonne M LUCIANO CAMPOS GARZA

Díaz Salazar. Inconformidad

20

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

ONTERREY, NL.– La nuevoleonesa Ivonne Álvarez García ha ocupado cargos de representación popular: fue diputada local, luego alcaldesa y después senadora; los dos últimos los dejó inconclusos. Pese a esas inconsistencias, será la candidata del PRI al gobierno de la entidad, anunció el presidente del partido, César Camacho Quiroz, la semana pasada. Su designación fue hecha en la Ciudad de México en un proceso interno que dejó molestos a los otros contendientes, quienes dijeron estar más capacitados que la exconductora de programas de música grupera. Sin embargo, Camacho adujo que en 2014 Álvarez fue puntera en las encuestas y tiene el respaldo del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. En un sondeo publicado el 7 de noviembre pasado por El Norte, la candida-

ta del PRI mejor posicionada era precisamente Ivonne (25%), seguida muy de lejos por su compañera de fórmula en el Senado, Marcela Guerra (9%). Álvarez García se impuso a la senadora Cristina Díaz Salazar, quien fue efímera dirigente nacional del PRI y volvió a quedar una vez más como aspirante a la primera magistratura en Nuevo León, y a Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía federal. Sin embargo fue el diputado federal Héctor Gutiérrez de la Garza quien más se enfadó. Eterno aspirante a la alcaldía de Monterrey, confiaba en obtener una buena posición. Tras conocer el pronunciamiento de Camacho Quiroz, el legislador difundió un boletín con un encabezado de despecho: “Unidad, ¿pero para qué?”. Sólo Álvarez García está feliz. De las acusaciones de mentirosa no se acuerda ni responde. Ahora prepara su campa-


P OL ÍT ICA Con excepción de Ivonne Álvarez García, quien la semana pasada fue ungida por César Camacho Quiroz como candidata del PRI a la gubernatura de Nuevo León, los aspirantes a ese cargo están molestos por esa decisión que califican de mero “concurso de popularidad” en el cual ganó la más simpática. Les irritó también que la decisión se haya tomado en la sede del partido en la Ciudad de México. Según ellos, la beneficiada –quien ha dejado botados sus últimos dos cargos públicos– carece del talante político necesario para gobernar la entidad.

fue retirado de la plataforma videodifusora en internet.

Concurso de popularidad

Octavio Gómez

ña para los comicios del 7 de junio. Tiene el apoyo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de la entidad y pretende convertirse en la primera mujer en gobernar Nuevo León. La designación de Álvarez, de 36 años, es similar a la de Medina de la Cruz hace seis años. Él carecía de experiencia política, por lo cual el partido le fabricó una imagen en televisión. Y aunque ella tiene más trayectoria, no la ha demostrado en sus encargos. Licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Ivonne es hija de Nicolás Álvarez Almaguer, líder de los comerciantes de la Pulga de Guadalupe y muy cercano a la CTM. Desde los 18 años se dio a conocer en la localidad como presentadora de espectáculos de noticiarios de Multimedios Televisión y como conductora del programa Gruperísimo, que presentaba bandas de la llamada onda grupera en la misma empresa. Es célebre localmente por el video de su despedida de soltera difundido en Youtube por sus compañeras, quienes le dieron a comer un plátano, al tiempo que hacían comentarios pícaros. Luego, un estríper le bailó sensualmente. Apenas se supo que ella era la candidata del partido, el video

En 2003, de manera sorpresiva, la comunicadora cambió de giro. Se lanzó como candidata del PRI a diputada local, apadrinada por Ismael Flores, el poderoso dirigente cetemista en la entidad. Tenía 24 años cuando obtuvo la curul en la LXX Legislatura local. Su presencia fue de bajo perfil; no se recuerda que haya hecho alguna propuesta durante su gestión. Eso sí, se destacó por su capacidad para leer velozmente los dictámenes con una dicción impecable. Cuando sus colegas se enfrentaban a farragosos documentos, ella subía con gusto a la tribuna y los leía de corridito. En 2006 Cristina Díaz Salazar fue elec-

ta alcaldesa de Guadalupe. Nombró directora general del DIF a Ivonne, quien hizo campaña durante tres años por todo el municipio conurbado de Nuevo León. Y en 2009 sustituyó en el cargo a Díaz Salazar. Durante su campaña, un ciudadano le preguntó si terminaría su mandato y ella respondió, sin dejar de ver a la cámara que estaba grabando su gira: “Por supuesto, los tres años completitos. Me encantaría que lo dejáramos escrito, grabado; es un compromiso muy palpable de Ivonne: voy a terminar los tres años si ustedes me dan la oportunidad de poder servirles. El compromiso que quiero adquirir con Guadalupe es muy profundo y además de mucha responsabilidad”. Álvarez García mintió, pues cuando faltaban nueve meses para terminar su gestión anunció que buscaría ser senadora. Para justificar su bandazo expuso que desde el

Medina de la Cruz. Respaldo

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

21


...y la “chapulina” del PAN LUCIANO CAMPOS GARZA

M

ONTERREY, NL.- Contra sus propias promesas, promovida por la dirigencia nacional del PAN y en medio de acusaciones de copartidarios y rivales, Margarita Arellanes Cervantes busca ser la candidata panista al gobierno de Nuevo León. El señalamiento viene de Fernando Margáin Berlanga, panista del ala tradicional y quien buscaba ser el abanderado blanquiazul. Él denuncia que el Comité Ejecutivo Nacional de su partido buscó convencer a los aspirantes para que capitularan en favor de la alcaldesa regiomontana con licencia. Desde su posición como edil, Arellanes maniobró pensando en la gubernatura: lanzó la campaña MA’s, en una alusión poco sutil a sus iniciales. El logotipo que la promueve fue impreso en miles de artículos del ayuntamiento y la organización fue difundida masivamente. Para llegar a la gubernatura, además, Arellanes deberá superar el peso de sus promesas incumplidas. En su campaña por la alcaldía regiomontana más de una vez aseguró que permanecería los tres años en el puesto. Pidió licencia el 24 de diciembre, nueve meses antes de concluir su encargo. Ni Arellanes ni el dirigente estatal panista, José Alfredo Pérez Bernal, quisieron opinar sobre el tema.

La imposición Margáin Berlanga ha sido dos veces alcalde de San Pedro, senador y secretario estatal de Desarrollo Social y Humano. Decidió inscribirse como precandidato al gobierno para las elecciones del próximo 7 de junio. La Comisión Organizadora Electoral (COE) del PAN estatal marcó en la convocatoria que los interesados podrían registrarse entre el 26 y el 30 de diciembre de 2014. Para ello debían presentar, por lo menos, firmas de 10% del padrón estatal del partido, de 25 mil miembros.

Senado ayudaría a todo Nuevo León, no sólo a Guadalupe. Sin embargo, un grupo de académicos y especialistas en derecho se opusieron y exigieron que terminara su gestión. Y aunque presentaron un recurso de amparo, su petición no prosperó. El 20 de enero de 2012 Ivonne solicitó licencia indefinida para separarse del cargo con el propósito de contender por la senaduría. Semanas después, el 20 de febrero, la ca-

22

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

El último día del plazo Margáin se apuntó con el respaldo de 2 mil 500 firmas. Sin embargo, el jueves 1 por la noche recibió en su casa la noticia de que le habían descontado unas 600 rúbricas: 397 habían sido invalidadas porque los suscritos ya habían dado su respaldo a otro candidato y las 203 restantes porque los nombres no aparecían en el padrón. Con este recorte quedaba lejos de la cuota exigida y fue rechazado. La COE está integrado por Carmina Cantú Treviño, presidenta, y los comisionados José Ramírez de la Rosa y Abad Arteaga Guevara. Los dos primeros estuvieron en la nómina del municipio de Monterrey en el trienio de Arellanes: Treviño era coordinadora administrativa y Ramírez, director de Planeación. Arellanes, en contraparte, quiso mostrar un formidable músculo electoral y acudió a su registro asegurando que tenía 12 mil firmas de respaldo. Su esposo llevó un diablito lleno de cajas con las supuestas rúbricas. En esa ocasión la panista dijo textualmente: “Con el trabajo que ustedes han hecho hoy quiero decirles que reunimos más de 12 mil firmas de los panistas dispuestos a apoyar”. El sábado 3 la comisión organizadora de la elección dio el fallo final: rumbo a los comicios internos del 15 de febrero únicamente aceptaba los registros de Margarita Arellanes y del diputado federal Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, quien también ha sido alcalde de Monterrey. La COE hizo una acotación: en realidad Arellanes únicamente presentó 3 mil apoyos.

Margáin recuerda un episodio ocurrido en la sede del Comité Directivo Estatal (CDE) el pasado 9 de septiembre. Esa mañana acudieron, procedentes de la Ciudad de

México, el diputado Jorge Villalobos, coordinador nacional de elecciones internas, y Juan Molinar Horcasitas, del área operativa del PAN. Fueron convocados el dirigente estatal panista, José Alfredo Pérez Bernal; Margáin; Arellanes; Cantú; Mauricio Fernández; Adalberto Madero, y el actual alcalde sampetrino, Ugo Ruiz. Los emisarios les notificaron a los aspirantes reunidos que, de acuerdo con sus encuestas, Arellanes era la puntera rumbo a la gubernatura de Nuevo León, y les dijeron que convenía a los intereses del partido designarla “abanderada de unidad”. Madero y Margáin se opusieron a la imposición, por lo que la propuesta no prosperó. Entonces, el CDE intentó consumar la imposición de otra manera, acusa el sampetrino. El llamado grupo Mesa Nuevo León, que apoya a la alcaldesa con licencia, operó para armar una alianza con el Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo, a fin de que lanzaran a Arellanes. El 10 de diciembre, fecha límite para inscribir coaliciones ante la Comisión Estatal Electoral (CEE), los tres partidos estaban enfrascados en negociaciones. Ese día el PRD tuvo una tensa asamblea estatal para aprobar la alianza, pero al final se impuso la rentabilidad y el sol azteca dio su aval.

tedrática de la Facultad Libre de Derecho Dinorah Trinidad Cantú Pedraza interpuso un recurso de amparo para impedir que aquella dejara el puesto. Esa vez la petición sí prosperó, pues el 8 de marzo un juez le ordenó regresar a la alcaldía, un hecho inédito en la historia del país. Ivonne protestó porque, dijo, sólo a ella se le pedía regresar. Al mes siguiente una juez revocó la suspensión a favor de

Álvarez, quien registró su candidatura y ganó la senaduría junto a su compañera de fórmula, Marcela Guerra. A finales de 2014 la guadalupense intensificó sus visitas a Nuevo León con actos que fueron difundidos en los medios electrónicos y las redes sociales. Las encuestas la colocaron durante todo el año como puntera en la lista de aspirantes que sonaban en la entidad.

Los movimientos


Víctor Hugo Valdivia Estrada

P OL ÍT ICA

Arellanes. Promesas incumplidas

Empero, la ruptura vino de donde menos se esperaba: Horas antes del cierre de la ventanilla en la CEE, el PAN dijo que buscaría la gubernatura en solitario. Trascendió que el acuerdo tripartidista se desmoronó por la ambición del PRD y el PT, que demandaban más posiciones en alcaldías, regidurías y diputaciones de las que el PAN creía que merecían. En Nuevo León la izquierda partidista siempre ha sido minoritaria.

del PRI a la alcaldía regiomontana, Felipe Enríquez, respondió a una pregunta del público en el mismo sentido. Viendo a la cámara dijo con una sonrisa: “Quiero partir de algo que es real. Amigos y amigas: aquí, ante ustedes, no hay ninguna chapulina”. Luego, ante las cámaras de TV Azteca Noreste refrendó el compromiso: “Me da mucho gusto escuchar que algunos de nuestros compañeros traen planes más allá de los tres años. Yo, Margarita Arellanes, me comprometo a quedarme los tres años a trabajar por y para los regios”. El 24 de diciembre solicitó licencia a la alcaldía de Monterrey para cumplir con el requisito dictado por la COE. Desde ese momento sus rivales le recordaron sus promesas, acusándola de chapulina y mentirosa. El dirigente del PRI en Nuevo León, Eduardo Bailey, aseguró que Arellanes faltó a su palabra. “Debemos recordar que ella hizo un compromiso importante en su campaña: que no renunciaría al cargo de elección popular al que había sido electa. Lo dijo y lo prometió, está entre sus promesas de campaña. Este compromiso creo que es el número 26, que no renunciaría hasta concluir el cargo”. Para responder los cuestionamientos, la

precandidata se apareció en la sede estatal del PAN el 30 de diciembre, en el acto de registro del diputado federal Alfonso Robledo rumbo a la alcaldía de Guadalupe. Ahí se deshizo de su promesa: “Ya lo he dicho: la vida son circunstancias, y en este caso tenemos la oportunidad de darle otra historia a Nuevo León, de dejar atrás ese Nuevo León inseguro que nos dejó el PRI, el del camión más caro del país, ese Nuevo León sin transparencia, con corrupción”. Otra crítica que la persigue se vincula con un programa que lanzó en abril de 2014. Aquel mes la aún alcaldesa dio a conocer la campaña MA’s. A partir de ese momento, la capital del estado quedó prácticamente tapizada con mensajes de todos tamaños que la promovían. Arellanes intentó defenderse de quienes aseguraban que eso era utilizar recursos públicos para promover su imagen personal. Dijo que sus detractores desvirtuaban el sentido del mensaje. “Que si ponemos la letra M… pues es por Monterrey, que se escribe con M. En fin, son suposiciones que están muy lejos de la realidad”. El ayuntamiento regiomontano también arguyó que la M del logotipo aludía a Monterrey y que la A representaba los avances que se habían tenido en la administración. O

Promesas incumplidas Hay al menos tres videos que muestran a Margarita Alicia Arellanes Cervantes –cuando era aspirante a la alcaldía de Monterrey– comprometiéndose a concluir los tres años de gestión. En un acto de campaña en 2012 afirmó ante la prensa que terminaría el trienio, independientemente de las circunstancias políticas: “No al chapulineo. Voy a cumplir los tres años, lo digo con todas sus letras. No voy a hablar con evasivas, no voy a decir que depende de lo que me deje la ley, que depende de lo que la gente quiera. No voy a hablar con evasivas. Respuesta monosilábica. ¿Voy a cumplir el mandato como alcaldesa? Sí”. En otro evento televisado por Multimedios Monterrey, de frente a su contendiente

El anuncio de Camacho El martes 6 el pulso político de Nuevo León se aceleró. Ese día el Comité Ejecutivo Nacional del PRI convocó a una reunión urgente a la cual acudieron Camacho Quiroz y los 12 aspirantes a la gubernatura. Participaron el vocero de seguridad, Jorge Domene; el secretario de Desarrollo Social, Federico Vargas; la secretaria de Educa1994 / 18 DE ENERO DE 2015

23


24

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

febrero. Al día siguiente, mediante el método de convención estatal de delegados, será votada como aspirante única y asumirá como candidata oficial cuando le tome protesta el Comité Directivo Estatal.

En espera de rival En el PAN se encuentran en precampaña la alcaldesa con licencia Margarita Arellanes y el diputado federal Felipe de Jesús Cantú. El 15 de febrero el partido realizará su convención donde los militantes elegirán a su abanderado. Algunos ven a Margarita como la favorita. De ser así, se enfrentará a Ivonne, con lo cual Nuevo León tendría una gobernadora por vez primera en su historia. Para Alfredo Gutiérrez Dávila, coordinador del PAN en el Congreso nuevoleonés, la designación de la priista hizo retroceder el reloj político en el país, pues el PRI retomó el estilo del “dedo ungidor” en la capital del país: “Fue un designación a la vieja usanza del PRI: dedazo sin democracia; peor aún, se hizo en la Ciudad de México, con el centralismo contra el que siempre ha estado peleando Nuevo León, que siempre busca más oportunidades por lo que ha hecho.” Añade: “La apuesta del PRI por Álvarez García es dar continuidad a la administración de Rodrigo Medina en cuanto a opacidad y corrupción”. Según él, en agosto de 2011 se descubrió que la administración de Álvarez en Guadalupe descontaba vía nómina a sus empleados los créditos que contraían con empresas, pero las firmas acreedoras denunciaron que los pagos que debían ser saldados de inmediato por la Tesorería municipal demoraban meses. En esa ocasión el municipio admitió que jineteaba el dinero, pero alegó que lo hacía porque revisaba primero las facturas, proceso que demoraba 45 días, antes de hacer los depósitos a las empresas. El legislador panista resume la cuestión: todo el estado presenció la manera en que Álvarez García fue designada. En su partido hubo un certamen de simpatías donde resultó ganadora la candidata con más gracia. Y remata: “La decisión se toma por un tema de popularidad. Lo que viene es una campaña que ya padecimos con el gobierno actual (de Medina), hace seis años, pero los ciudadanos de Nuevo León están hartos de los resultados. De este gobierno en cuanto a deuda, transparencia, transporte, seguridad, educación hospitales. “La fabricación de una imagen en televisión es una fórmula que ya hemos visto a nivel estatal y a nivel nacional (con Peña Nieto), y estamos viendo las consecuencias de lo que pasa en la entidad y en el país en los últimos seis años.” O

PATRICIA MAYORGA

C

HIHUAHUA, CHIH.- Un movimiento contra la corrupción del gobernador César Duarte y su equipo unió a viejos y nuevos dirigentes, políticos y ciudadanos, de izquierda y derecha, así como a líderes de luchas históricas en el estado. A ellos se sumaron dirigentes campesinos, barzonistas, del movimiento de Madera del 65 y del estudiantil de 1972, las activistas que visibilizaron los feminicidios e integrantes de YoSoy132, otros estudiantes y líderes de médicos y empresarios, que constituyeron el movimiento Unión Ciudadana contra la corrupción. La organización, que algunos integrantes definen como una “autodefensa cívica”, se dedica a documentar la malversación de fondos y el enriquecimiento ilícito en los cuales presuntamente incurren el gobernador y su gabinete, a fin de denunciarlo penalmente. El pasado 23 de septiembre, el exdiputado Jaime García Chávez –quien renunció con otros militantes al PRD por su alianza con el PRI en las elecciones federales de 2012– interpuso la denuncia penal para que la federación investigue a Duarte y a su esposa, BerBenjamín Flores

ción, Juana Aurora Cavazos; el procurador Adrián de la Garza; los diputados federales Jorge Mendoza y Pedro Pablo Treviño, así como el exgobernador interino Benjamín Clariond, todos ellos sin posibilidades reales. También acudieron Marcela Guerra y el diputado federal Héctor Gutiérrez, ambos con expectativas moderadas. Sin embargo los verdaderos contendientes eran Álvarez García, Guajardo Villarreal y Díaz Salazar. En el cónclave, Camacho Quiroz les pidió disciplina y unidad en torno al ungido. Al día siguiente Díaz Salazar, Guerra y Álvarez García pidieron licencias a sus cargos en el Senado. En el caso de Guajardo Villarreal, hubo “fuego amigo”, pues el diario capitalino 24 Horas dijo que él era el bueno. Para desmentir la noticia, Camacho escribió en su cuenta de Twitter: “El PRI no define aún candidatura en Nuevo León”. Finalmente, el lunes 12, los aspirantes fueron convocados a las instalaciones del PRI en la Ciudad de México, donde sin preámbulos Camacho expuso: “Ivonne Álvarez es la candidata del partido a la gubernatura de Nuevo León”. Díaz Salazar tardó más de 12 horas en hacer público su respaldo a Ivonne, pues se negaba a aceptar la decisión del partido. La víspera del pronunciamiento de Camacho Quiroz incluso alegó que ella tenía una carrera política más sólida, pues había sido dirigente nacional del partido y actualmente es secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, y tenía años preparándose. Pero terminó por disciplinarse y emitió un boletín en el cual expresó su disposición a seguir trabajando por Nuevo León, como lo ha hecho a lo largo de 30 años: “Para quienes creemos que por el bien de Nuevo León y de México es necesario e impostergable dignificar y honrar la política con acciones y hechos, les digo que no es momento de desistir ni de claudicar. Por el contrario, vivimos un momento crucial donde nuestro esfuerzo y nuestra lucha deben de ser inexorables.” Paradojas de la política: Díaz Salazar tenía años buscando la nominación y terminó poniéndose al servicio de su excolaboradora en Guadalupe. Héctor Gutiérrez de plano descuidó las formas: “Tengo aspiraciones legítimas que edifiqué con el apoyo de muchos ciudadanos que, al igual que tú, desean un Nuevo León en el que no haya ciudadanos de primera y de segunda, en el que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades para salir adelante”, expuso en un comunicado difundido poco después del destape. El miércoles 7 por la tarde, Ivonne acudió a la sede del PRI a registrarse. Y como en los viejos tiempos del PRI, miles de acarreados la acompañaron. El sábado 17 inició su precampaña, que terminará el 21 de


Unión Ciudadana. Chih

uahua

P OL ÍT ICA

Amplio repudio

tha Gómez Fong, por la supuesta creación de un fideicomiso de 65 millones de pesos que luego trasladaron al banco Unión Progreso. En esa institución de crédito tiene inversiones el gobernador y ahí se deposita dinero público (Proceso 1991). La denuncia de García Chávez fue acompañada por la diputada federal panista Ro-

cío Reza Gallegos, quien 10 días después presentó otra por el mismo motivo. El 28 de noviembre el Auditorio Municipal de la capital chihuahuense tuvo que cerrar sus puertas pues no hubo cupo para la gente que llegó de todo el estado. Destacó la presencia de líderes del PAN, del Movimiento de Regeneración Nacional (More-

na), experredistas, organizaciones civiles, funcionarios, médicos, académicos, estudiantes, activistas por los derechos humanos, ambientalistas y priistas de bajo perfil. Entre los oradores estuvieron el exgobernador panista Francisco Barrio Terrazas; el dirigente de Morena, Víctor Quintana; y el dirigente estatal de El Barzón, Gabino Gómez Escárcega. Olga Ponce Frescas, quien encabezó el movimiento de médicos #YoSoy17 en el estado, manifestó la preocupación de su gremio por las carencias en los servicios de salud pública, principalmente el desabasto de medicamentos. Añadió: “Hay más inconformidad después del conocimiento de los nexos del gobernador con las farmacias” (Proceso 1991). El senador Javier Corral Jurado, también del PAN, ya había llevado el tema al Senado, donde más de 40 legisladores –entre ellos Alejandro Encinas, Ernesto Ruffo, Ricardo Monreal, Layda Sansores y Manuel Bartlett– apoyaron el exhorto al Ejecutivo federal para que atienda pronto la denuncia. La iniciativa pasó a comisiones y fue aprobada, pero no logró la mayoría calificada para considerarse “de urgente y obvia resolución”. Al principio Duarte minimizó la denuncia: “Si no les he tenido miedo a los sicarios, menos a los chismosos”, dijo. Pronto comenzó a calificar a sus críticos como

En Chihuahua,

todos unidos contra Duarte La ambición y el autoritarismo del gobernador priista de Chihuahua, César Duarte, lo tienen confrontado con los ciudadanos, sean campesinos, estudiantes, transportistas, historiadores o defensores de los derechos humanos. Y aunque él trata de minimizar las constantes protestas, ya tomó forma un movimiento amplio, la Unión Ciudadana, que puede darle una sorpresa en breve. 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

25


PATRICIA MAYORGA

C

HIHUAHUA, CHIH.- El gobierno de César Duarte, que controla los poderes Legislativo y Judicial, así como a importantes grupos empresariales, pretende utilizar su respaldo para recabar recursos y pagar la elevada deuda o cubrir en parte el boquete financiero del presupuesto estatal. El 29 de enero de 2014 el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua publicó el Programa de Reordenamiento de la Hacienda Pública Estatal (Prorehp), destinado a “subsanar” las finanzas públicas. Los ejes del programa son: ajuste multianual del gasto, incremento del esfuerzo recaudatorio, aprovechamiento de los activos existentes y reordenamiento de los pasivos. Según el secretario de Hacienda, Jaime Ramón Herrera Corral, con esas medidas el estado pretende generar 7 mil millones de pesos adicionales para fomentar el ahorro interno y abstenerse de contratar más deuda pública. Además, para “incrementar el esfuerzo recaudatorio” se pondrán en venta más de 500 inmuebles; el año pasado se aumentó el Impuesto Sobre la Nómina de 2 a 3% y se creó el engomado de verificación ecológica para vehículos. Este año la autoridad intentó renovar las placas de tránsito, pero dio marcha atrás con el pretexto de apoyar a la ciudadanía. Aun así, se cobró la verificación

“desestabilizadores de Chihuahua”, “enemigos del progreso” y “zánganos”. Rectores y directores de universidades públicas y privadas, así como alcaldes, publicaron desplegados de prensa para defender al gobernador y acusaron a García Chávez de corrupto. “Con afanes electoreros, dicho personaje ha tratado de confundir y distraer con infundios y mentiras las condiciones de avance en materia educativa, seguridad, desarrollo económico, empleo y salud que los chihuahuenses hemos alcanzado en los últimos cuatro años”, decía una de las inserciones pagadas, sin aportar pruebas. El día de la asamblea de Unión Ciudadana apareció otro desplegado en los principales medios impresos, donde se acusó a Corral de utilizar el movimiento para candidatearse como gobernador. Sin embargo, en varias entrevistas Duarte ha reconocido que creó el fideicomiso y su relación con el banco Unión Progreso –que

26

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

y se impuso el engomado, empezaron a aplicarse las fotomultas y se incrementó el monto de las infracciones. Al iniciar 2014 Duarte despidió a mil 500 burócratas mediante un programa de austeridad, que era el primer punto del Prorehp, lo cual generó malestar porque no se tomó en cuenta ni la antigüedad ni el escalafón, y por otra parte se ha contratado a familiares de funcionarios. Después se anunció que con la reforma de la Ley de Pensiones se incluiría a 30 mil burócratas en el Fondo General de Pensiones Civiles del Estado, sin explicar en qué consistía. Resulta que a cada empleado se le retiene 12% del salario para integrar un fondo de ahorro, pero hasta ahora no se sabe cómo funciona, pues quienes han intentado solicitar préstamos no lo consiguen aun después de meses de trámite. La reforma mencionada sólo incluye el fondo de ahorro, porque los burócratas integrados tienen servicio médico a través del Seguro Popular; es el Instituto Chihuahuense de la Salud el que les da atención, como a todo grupo vulnerable, y deben pagar un promedio de 250 pesos quincenales. Esa situación laboral ya hizo crisis en la Fiscalía General del Estado, pues el manejo del dinero no es transparente. Además, los agentes policiacos, penitenciarios y del Ministerio Público, entre otros, deben

A costa de la salud La Secretaría de Salud tenía conocimiento de una alerta en la colonia Ávalos, donde una planta fundidora operó durante déca-

José Zamora / Nortedigital

En el fondo, la sed de dinero

comprar su uniforme y pagar sus viáticos aunque les hacen firmar de recibido como si se los pagara la dependencia. Hasta finales de diciembre pasado sólo se había conseguido que el gobierno estatal les pagara a todos los burócratas el aumento de salario que les correspondía desde enero de 2014. Además de la retención para el fondo de ahorro, se les descuentan a los empleados de gobierno 200 pesos quincenales para el mantenimiento de un centro de esparcimiento familiar, aunque esto no se les consultó. La mayor recaudación no se ve en los servicios públicos. El desabasto de medicamentos es evidente, la construcción de centros de salud y de planteles educativos no es transparente y se ha incrementado la matrícula de alumnos de nivel medio superior y superior para que “nadie quede sin estudio”, pero se incrementaron las cuotas de inscripción. Para acallar las voces críticas, Duarte hace anuncios espectaculares. En su último informe de gobierno dijo que bajaría la tarifa eléctrica en el estado mediante un acuerdo con la CFE, pero después se supo que sólo era para el verano de este año y para un sector. Con todo, los empleados del PRI y del gobierno han tenido que repartir entre los automovilistas volantes con los “logros” del gobernador.

García Chávez. Denuncia


P OL ÍT ICA das. Habitantes de la zona muestran altas concentraciones de contaminantes en la sangre, especialmente plomo. El Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) y un estudio de 2012, financiado por la Unión Europea y promovido por el Departamento de Protección Ambiental de Stuttgart, recomendaron al gobierno chihuahuense la reubicación de los colonos. El estudio advierte que el suelo, los inmuebles de la antigua fundidora de Ávalos y las zonas aledañas presentan altos niveles de metales pesados, como plomo, cadmio, arsénico y zinc. El Cimav advirtió del alto riesgo de que los niños padecieran por ello trastornos neurológicos y cáncer. Hace unas semanas, el Canal 28 de Chihuahua dio a conocer que la Secretaría de Salud estatal ocultó estudios sobre menores de la zona que ya presentan síntomas por la alta concentración de plomo. Aun así se consideró que más de 400 hectáreas en las inmediaciones de la vieja planta metalúrgica representaban una oportunidad para comercializar un megaproyecto urbanístico. Aunque los terrenos fueron adquiridos por administraciones anteriores, el gobierno de Duarte tenía previstos proyectos culturales, de vivienda, recreativos, comerciales, habitacionales y ambientales para activar la economía, confirmó Manuel Armando Colomo, director de Desarrollo Urbano, antes de que el problema de contaminación se hiciera público. En Ávalos el actual gobierno construyó las nuevas instalaciones de las ferias de Santa Rita; cinco mega-albercas; planeaba un complejo de vivienda para vender a los

policías (que no la tienen como prestación) y pretendía vender alrededor de 43 hectáreas para uso comercial. El problema estalló hace unas semanas, cuando varios padres de familia mandaron hacer estudios particulares y sus hijos resultaron hasta con 40 puntos de plomo en la sangre. Sin embargo, la Secretaría de Salud les hizo otros estudios para minimizar el problema y aseguró que tenían sólo cuatro puntos o menos.

Como Julio González, padre de tres niños, varias personas reclamaron a las autoridades porque los estudios, supuestamente realizados en un laboratorio estadunidense, carecen de sello que acredite su confiabilidad. La situación provocó que padres de familia y maestros protestaran de distintas formas, hasta que la autoridad prometió aplicar estudios a 400 niños, pero era necesario internarlos y no había suficiente espacio en el Hospital Infantil. O

presidió el actual secretario de Hacienda estatal, Jaime Herrera Corral–, aunque afirmó que invirtió para “rescatarlo” de una crisis que ponía en riesgo a unas 100 mil familias. Después dijo que creó el fideicomiso sin fijarse en el papel que firmó. “¿Sabe cuántos papeles firmo al día? ¿Se imagina? Lo firmé, no lo leí, a lo macho que no lo leí”, declaró en entrevista para el noticiero Punto de Partida, de Televisa, y ahí mismo le ordenó a su socio y secretario de Hacienda, Herrera Corral, que desautorizara los depósitos gubernamentales en su banco.

Agravios sin fin La primera protesta contra el gobierno de Duarte que prendió en los ciudadanos fue provocada por su indolencia ante las demandas y después ante el asesinato de la activista Marisela Escobedo Ortiz, frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno, el 16 de diciembre de 2010. 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

27


Unión Ciudadana. Chihuahua

Campaña anti Duarte

ejido Benito Juárez al amparo de las autoridades. La fiscalía no ha protegido a Solís Bustamante. Defensores de indígenas y comunidades de Guadalupe y Calvo también han solicitado medidas cautelares a la CIDH. Todo porque desde 2011 la puerta del Palacio de Gobierno ha permanecido cerrada a toda protesta social. Familiares de personas asesinadas o desaparecidas, acusadas injustamente de delitos graves, policías que demandan respeto a sus derechos laborales, indígenas que luchan por sus tierras y su seguridad, campesinos que ven morir sus cultivos por alzas de precios de insumos y la disminución del apoyo oficial, han reclamado la falta de atención del gobernador. Para colmo, en agosto pasado Duarte anunció que el mausoleo de Francisco Villa, ubicado en el parque Revolución, don-

Unión Ciudadana. Chihuahua

Como muestra de repudio al crimen, muchas personas colocaban veladoras alrededor del inmueble oficial, pero los guardias las quitaban. Eso empeoró el malestar y más gente comenzó a colocar sus veladoras. En junio de 2011, cuando el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad encabezado por Javier Sicilia pasó por la ciudad, el activista incrustó con cemento una placa conmemorativa en el lugar preciso en que falleció Marisela Escobedo. Pronto Duarte y el entonces fiscal general Carlos Manuel Salas acusaron al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, dirigido por Luz Estela Castro Rodríguez, de defender a delincuentes y “lucrar” con esa causa. El caso se encuentra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La falta de atención a los problemas agrarios y campesinos abrió otro frente de conflicto para el gobierno del estado, con el asesinato de Ismael Solorio Urrutia y su esposa Manuela Martha Solís Contreras, el 22 de octubre de 2012. Ambos integrantes de El Barzón encabezaron las demandas contra la minera Mag Silver en el ejido Benito Juárez de Buenaventura, así como la defensa de la tierra y el agua, lo cual desató una campaña mediática de desprestigio contra su organización. Como El Barzón Chihuahua continuó resistiendo, un grupo de sus integrantes y la familia del matrimonio Solorio Solís recibieron amenazas, por lo que ahora cuentan con medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las presiones contra uno de los principales líderes barzonistas, Martín Solís Bustamante, se acrecentaron tras la conmemoración del segundo aniversario del asesinato de los Solorio Solís, cuando denunció que un grupo delictivo actúa en el

“Suma de reclamos”

28

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

de el propio Centauro del Norte mandó construirlo, sería trasladado frente al balcón del Palacio de Gobierno. Previamente mandó ampliar éste a un costo de 2 millones de pesos. Historiadores, arquitectos y ciudadanos en general hicieron guardia en el mausoleo y protestaron aproximadamente un mes contra la reubicación arbitraria del monumento. Duarte decidió invertir 8 millones de pesos para hacer una réplica y colocarla donde quería, pese a que el original está a sólo 600 metros del Palacio de Gobierno. El derroche generó otra movilización para clausurar simbólicamente el avance de la obra. Esa manifestación se empalmó con la de choferes del nuevo sistema de transporte público, el cual se inauguraría al día siguiente sin que ellos conocieran sus condiciones laborales. Al arrancar sus operaciones, el sistema se colapsó. Los pasajeros bajaban de los camiones para cerrar las principales vías como manifestación del descontento. Duarte utilizó policías antimotines del penal para “controlar” a los inconformes; en realidad, gaseó a manifestantes y periodistas. Para acallar las críticas posteriores, el gobernador anunció un mes de transporte gratis, y como las fallas seguían otorgó otro mes. Estas medidas favorecieron poco su imagen, pues sus descalificaciones contra sus críticos subieron de tono. Para entonces ya se le había cuestionado –principalmente en redes sociales– el costoso festejo que se realizó en la Casa de Gobierno por su cumpleaños, donde participaron varios cantantes, entre ellos Juan Gabriel. Duarte difundió que ese concierto privado fue un regalo de su esposa. Al mismo tiempo se dio a conocer que en su administración se comprometieron recursos públicos hasta por 30 años por los adeudos. El año pasado cerró con un


P OL ÍT ICA pasivo superior a 44 mil millones de pesos, aunque el gobierno reconoce menos de 20 mil millones como deuda directa.

Control caciquil Otro motivo de reclamo es el control del Ejecutivo sobre los poderes Legislativo y Judicial del estado, las universidades autónomas, partidos políticos y organismos descentralizados como el Instituto Estatal Electoral, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Los dos últimos enfrentan recursos de amparo contra sus procesos de elección. En cuanto al control de los medios, varias organizaciones civiles han señalado que en 2012 Chihuahua fue la segunda entidad con mayor inversión en publicidad oficial, con 500 millones de pesos. De acuerdo con Corral Jurado, al siguiente año Duarte invirtió mil 48 millones de pesos. Y a partir de septiembre los estudiantes chihuahuenses, que reclamaban el respeto a la autonomía de las universidades públicas, se unieron al clamor nacional para exigir la presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, el pasado 20 de noviembre, decenas de estudiantes saltaron frente al gobernador, su esposa y su gabinete. Gritaban: “¡El que no brinque es Duarte!”. Esa misma semana las autoridades educativas del estado ordenaron suspender las clases en todos los planteles del Colegio de Bachilleres y de la Universidad Autónoma de Chihuahua con el pretexto de la entrada de una onda gélida. En las redes sociales los jóvenes interpretaron la medida como un intento de evitar que organizaran manifestaciones, ya que los alumnos de kínder a secundaria, más vulnerables al mal clima, no suspendieron clases. Aunque las autoridades se contradijeron al afirmar que la medida sólo era una recomendación, las burlas continuaron: “Al gobernador le dio frío la protesta contra Ayotzinapa”, se leía. También: “–Mami: ¿por qué yo sí voy a la escuela con frío? –Porque tú no te puedes manifestar, mijo”. El 27 de noviembre, estudiantes caminaron de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua al Palacio de Gobierno, donde dejaron cobertores. Y en Ciudad Juárez el movimiento contra Duarte ha generado la toma parcial de puentes internacionales y protestas constantes por diversos sectores sociales, sobre todo estudiantes. En la primera asamblea de Unión Ciudadana se escuchó una suma de reclamos contra el gobernador, acusado de corrupción, peculado y enriquecimiento ilícito. Barrio Terrazas usó un tono parecido

al de sus intervenciones públicas durante el movimiento contra el fraude electoral local de 1986 al señalar: “Antes de que se cumpliera un año de gobierno de la actual administración estatal ya se oía hablar de corrupción en muchas de sus áreas y del enriquecimiento del gobernador y de algunos otros funcionarios (…) del diezmo en los contratos de obras públicas hasta compras escandalosas de todo lo que se les ocurra: negocios, ranchos, aviones, ganado de alto registro”...

García Chávez explica en entrevista que el movimiento ha prendido entre la población por el divorcio del gobierno con la sociedad, el mal funcionamiento de las instituciones y el ocultamiento oficial de la verdad en materia de seguridad. Unión Ciudadana anunció que el 23 de enero realizará una asamblea en Ciudad Juárez para después solicitar en el Distrito Federal que se les informe sobre el avance de la investigación penal y exigir al presidente Enrique Peña Nieto que se atienda el caso.

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

29


Los

pantanos de Ficrea La investigación en torno al desfalco de la financiera Ficrea está revelando una serie de graves irregularidades que la autoridad dejó pasar. Documentos oficiales que revisó este semanario muestran que había miles de “ahorradores” sospechosos de lavar dinero a pequeña escala, se permitieron préstamos oscuros y se aceptaron recursos que nunca deberían haber llegado a la empresa. JESUSA CERVANTES

E

l escándalo de la sociedad financiera popular (sofipo) Ficrea apunta a una “triangulación” ilegal de fondos y también a un lavado “hormiga” de dinero en 2014. Además revela complicidad de autoridades financieras, que sabiendo de las irregularidades permitieron a entidades receptoras de dinero federal “invertir” en una empresa con crecimiento atípico. Documentos consultados por Proceso evidencian movimientos que no corresponden a “un ahorrador popular”, que el gobierno federal centró sus indagaciones en algunos “ahorradores plus” que demandan 100% de sus pagos, ha ignorado decenas de inmobiliarias “ahorradoras” e incluso “perdonó” a la mayoría de los accionistas de Ficrea, centrándose en el socio mayoritario: Rafael Antonio Olvera Amezcua. En los documentos se revela incluso una burla: el gobierno federal debe “rescatar” a algunas de las empresas del consorcio de Olvera Amezcua, pues al menos dos de ellas “ahorraron” en Ficrea: Baus and Jackman Leasing S. A. de C. V., y Leadman Trade S. A. de C. V.

De triangulación a lavado “hormiga” Olvera Amezcua, socio mayoritario de Ficrea, constituyó su primera empresa el 21 de diciembre de 2000: Leadman Trade,

30

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

según publicó en El Universal la reportera Doris Gómora. La extensa investigación dio cuenta de una red de 100 empresas que se multiplicaron a partir de ese año. La sofipo Ficrea surgió en junio de 2008. Seis años después, el 8 de noviembre de 2014, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino Ficrea porque detectó una triangulación de recursos entre ésta y Leadman Trade. Hasta ese momento la sofipo tenía una cartera de crédito por 6 mil 284 millones de pesos, de los cuales 5 mil 900 se trasladaron a tres empresas del propio Olvera: Leadman Trade, Baus and Jackman Leasing y Monka Comercial. Al socio mayoritario se le denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero y un fraude de más de 2 mil 700 millones de pesos en agravio de 6 mil 670 ahorradores. Hasta aquí llega la acusación oficial. Sin embargo, una tarjeta informativa –a la cual tuvo aceso este semanario– muestra que no se trata de 6 mil 670 ahorradores, sino de 4 mil 432, que son quienes cuentan con “un solo instrumento de inversión registrado”. “Son los ahorradores reales”, comentó un funcionario financiero. El resto podría tratarse de “ahorradores de hule”. Otros especialistas en materia financiera explicaron que Ficrea tiene “múltiples movimientos que podrían reflejar el llamado lavado hormiga”. Además de los 4 mil 432 ahorradores que tienen un solo registro hay otros cinco tipos de clientes:

La tarjeta informativa establece que hay mil 303 clientes que tienen dos instrumentos de inversión registrados; 901 personas con entre dos y 10 registros; 22 clientes que tienen hasta 20; nueve que suman hasta 30 registros, y tres clientes con entre 30 y 40 registros. Resulta extraño que las autoridades de Ficrea –como el comisario, Hugo Torres Rodríguez; el auditor interno, César Todd Jiménez, y el oficial de cumplimiento administrativos de riesgos, Francisco Javier Méndez Rubio– no hayan detectado movimientos irregulares de las personas con más registros, comenta un funcionarios del sector financiero gubernamental, quien pide omitir su nombre. Las personas que realizaron los movimientos irregulares no son gente conocida y no hay documentos que las relacionen directamente con las empresas de Olvera Amezcua. Según los documentos existen 6 mil 670 clientes pero hay 11 mil 84 instrumentos de inversión registrados en el padrón de Ficrea. Considerando que 4 mil 432 personas registraron un solo instrumento económico, significa que hay 4 mil 41 instrumentos colocados en el sistema financiero mexicano por sólo 2 mil 138 personas. Es cierto que una persona puede registrar dos instrumentos financieros y no


Germán Canseco

C ORR U P C IÓ N Aquí la duda, dicen los especialistas financieros consultados, es por qué los consejos de administración de dichas sofomes autorizaron invertir en Ficrea, una sofipo que sólo puede asegurarles 131 mil pesos en caso de quiebra. “Mi pregunta sería –dice uno de los consultados– qué motivos tuvo el comité de administración que maneja un fideicomiso para invertir en una sofipo que es para ahorro popular”.

SAT, tras comité ahorrador

necesariamente realizar lavado de dinero “hormiga”. Sin embargo, cuando los casos empiezan a aumentar, las autoridades deben encender las alertas, detalla uno de los especialistas consultados. Un dato que revela otra situación irregular es que la sofipo constituida en junio de 2008 tuvo hasta diciembre de 2013 la escasa cantidad de 470 “instrumentos de inversión registrados”, y justo el año en que la situación económica del país se estancó, 2014, se abrieron en Ficrea 10 mil 614 instrumentos financieros.

De sofomes y sofipos Las sofipos son figuras del “subsistema bancario” autorizadas por la CNBV. Su objetivo es atender a ahorradores de medianos ingresos –“microfinanzas”, les llama. Puede recibir depósitos, créditos y préstamos de bancos, de “fideicomisos públicos”, expedir y operar tarjetas de débito, hacer transferencias y otorgar créditos. Se rigen por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, y justamente por ser “popular” su seguro de depósito alcanza hasta los 131 mil pesos; es decir, ante la quiebra o liquidación de una sofipo, el gobierno paga a los clientes hasta 131 mil pesos, porque se supone que se trata de “pequeños ahorradores”. En este supuesto entrarían los 4

mil 432 clientes que tenían un solo instrumento de inversión en Ficrea. Ahora bien, entre los 6 mil 670 clientes en Ficrea hay por lo menos 175 empresas. Entre éstas destacan una veintena de inmobiliarias y algunas sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes). Las sofomes –al igual que las sofipos– son entidades del subsistema financiero que operan como una especie de banco; la diferencia estriba en que no reciben dinero del público, sino que operan con el de sus socios o inversionistas y con recursos del erario federal. Por ejemplo, una sofom recibe de la Sociedad Hipotecaria Federal algunos millones de pesos para que construya casas, y actúa como intermediaria dando créditos a empresas constructoras. Ese fue el esquema utilizado por los hijos de Martha Sahagún y su socia Construcciones Prácticas para adquirir, remodelar y vender casas. En los documentos en poder de Proceso se establece que varias sofomes invirtieron parte de su dinero en Ficrea; por ejemplo Proserfi, Centerfin y Credipresta. También hay casos como el de Amarello Financial Group, que se especializa en asesorar a la población para realizar mejores inversiones. Incluso aparece Consorcio Casafin, el cual figura en la lista de agentes inmobiliarios que recomienda la Comisión Nacional de Vivienda del gobierno federal.

Desde que el gobierno decidió intervenir Ficrea, el 8 de noviembre pasado, hasta el anuncio de su liquidación, el 18 diciembre, un grupo de clientes se constituyó en “comité de ahorradores”, con 22 integrantes. Luego de la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el 19 de diciembre, y de que la liberaran a las nueve de la mañana del día siguiente, el gobierno federal decidió dar seguimiento puntual a los clientes de Ficrea. Elaboró fichas personales, que dan cuenta no sólo de sus movimientos bancarios de 2000 a la fecha, sino también a qué partido pertenecen, cuántos depósitos han recibido de otros bancos, cuántos contratos tienen en Ficrea y cuál es el monto de sus ahorros. Los documentos, fechados el 29 y el 30 de diciembre de 2014, ponen a la cabeza al cliente más visible del comité, Marcos Kviat Nudel, con 16 contratos en Ficrea y un ahorro de 22 millones 655 mil 37 pesos. De él se lee, por ejemplo, que del 1 de junio de 2013 al 31 de mayo de 2014 recibió 63 depósitos y 61 retiros de 1.1 millones de pesos. Entre 2013 y 2014 recibió tres transferencias bancarias por 2.3 millones de pesos. Y un dato que llama la atención: de Ficrea recibe 558 mil pesos a través de Banamex y de Actinver Casa de Bolsa, para luego depositarlos… a Ficrea. En la ficha se lee: “(Kviat Nudel) presenta rápido movimiento de fondos en todas sus cuentas debido a la recepción de pagos, los cuales son retirados en corto tiempo por medio de pagos a terceros. Situación que no permite identificar el origen real de los recursos. Presenta esquema de origen de recursos desconocidos. Se observa que el cliente transacciona con clientes con boletín restrictivo interno” (sic). Aparece además su número de registro federal de contribuyentes y se destaca que en 2014 recibió, en una operación, 6 millones de pesos. Sostiene que no hay declaraciones anuales o información de terceros ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y destaca que el cliente se dedica a la cría de gallos de pelea. Ha publicado libros al respecto y en uno de ellos incluso se aprecia que fue respaldado por Ficrea. 1994/ 18 DE ENERO DE 2015

31


También está la ficha de Othón Intzini Balcázar Bravo, con seis contratos en Ficrea y un ahorro de 11 millones 835 mil pesos. Destaca que recibió de Alfonso Mauricio Rivera Guati Rojo 3 millones 95 mil pesos mediante cheques de caja; que en 2013 recibió tres depósitos en efectivo por 780 mil pesos y una transferencia por 1.6 millones de pesos; que en 2012 recibió 5.5 millones de pesos en valores y, en 2003, otros 772 mil pesos. No cuenta con declaraciones ante el SAT. Otro de los miembros del comité es José Salvador Franco Todoberto, con cinco contratos en Ficrea y un ahorro de 11 millones 150 mil 980 pesos. En 2003 fue director general de Policías Auxiliares del Distrito Federal, bajo el mando de Marcelo Ebrard. Uno más es Julio Rodríguez Pérez, quien tiene 13 contratos en Ficrea con un ahorro de 10 millones 813 mil 546 pesos. El resto de los miembros del comité aparecen con entre ocho y dos movimientos en Ficrea y con ahorros que van del millón de pesos hasta los 7 millones. Tan sólo una integrante del comité tiene ahorros por 100 mil 709 pesos. En cada una de las fichas viene parte de su filiación partidista: uno de los que destacan es el panista exdiputado federal y exdirigente del PAN en el Estado de México, Javier Paz Zarza. Aparecen los registros federales de causantes, los números de contratos, los números de socios, sus declaraciones o no ante el SAT, así como todas las operaciones ante distintos bancos. En algunos casos se incluyen sus direcciones.

Créditos relacionados

B

Octavio Gómez

Rafael Antonio Olvera Amezcua, el socio mayoritario de Ficrea, tiene entre sus

JENARO VILLAMIL

clientes de la sofipo a otras empresas de su propiedad, entre las cuales destaca Leadman Trade, con tres instrumentos financieros, uno de abril, otro de mayo y uno de julio de 2014. También su consorcio Baus and Jackman Leasing es cliente de Ficrea, con tres instrumentos financieros, abiertos todos en mayo de 2014. Este tipo de movimientos sí están permitidos, pero con ciertas restricciones. Se les llama créditos relacionados. Las limitaciones se establecieron luego del escándalo del Fobaproa en 1998. En aquella ocasión, por ejemplo, Banca Unión –de Carlos Cabal Peniche– prestó enormes cantidades a sus propios socios. Cuando el banco quebró, tocó pagar el desfalco con dinero público. Las sofipos, de acuerdo con la ley que las rige, sí están facultadas para prestar “servicios” a sus socios, pero nada dice de otras empresas de uno de sus socios. Hasta el momento se sabe que la PGR tiene orden de aprehensión contra Olvera Amezcua y pidió su extradición de Estados Unidos. Hay un socio más de Ficrea: Carlos Guillermo Pérez Grovas Enríquez, pero se desconoce si hay una orden en su contra. De los miembros del consejo de administración y que también son responsables nada se ha dicho: se trata de Javier de Jesús Calderón y Salas, presidente; Héctor Eduardo Oseguera Aguirre, Alejandro González Camacho y Columba Paniagua Martínez, consejeros; el comisario Hugo Torres Rodríguez; el director Sergio Ortiz Valencia; el auditor interno César Todd Jiménez, y el oficial de cumplimiento, Francisco Javier Méndez Rubio.

Los defraudados. Reclamos

32

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

ajo estrictas medidas de seguridad, la cúpula empresarial integrada en el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios se reunió en privado con el presidente Enrique Peña Nieto la tarde del jueves 15 en la residencia oficial de Los Pinos. Para los asistentes, encabezados por Claudio X. González, tuvo un especial significado la presencia de Carlos Slim Domit, hijo del accionista principal de América Móvil y Telmex, y de Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, una semana después de que la disputa entre ambos gigantes arreció con la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de multar a Grupo Dish con 43 millones de pesos y a Telmex con 14.4 millones por una supuesta concentración empresarial. En el encuentro, los llamados gubernamentales a distender el sector de las telecomunicaciones y a no frenar las inversiones fueron constantes. El nerviosismo no es para menos. A pesar de la reforma constitucional de 2013 y la nueva ley federal aprobada en 2014, el sector sólo creció 1.6% el año pasado, cuando en los cinco años previos lo hizo a una tasa de 3.5% anual. Para 2015 la incertidumbre jurídica y económica hace prever un crecimiento menor en el sector. La tensión ha crecido porque en menos de un año Grupo Televisa pasó de ser un monopolio en televisión abierta (tiene 68% de las frecuencias) a ser el monopolio en televisión restringida (66% de los suscriptores). Es la única empresa con capacidad para controlar el mercado de contenidos y de redes de triple play (telefonía, internet y video restringido). Televisa hizo dos grandes adquisiciones en el terreno de la televisión por cable: compró 100% de Cablecom por casi 8 mil millones de pesos y el jueves 8 adquirió la totalidad de la empresa Telecable en una operación de 3 mil millones de pesos más otros 7 mil 200 millones de pasivos. Con estas concentraciones, la empresa de Azcárraga pasó de 56 a 65% del control de los poco más de 15.4 millones de suscriptores en televisión de paga a escala nacional. Gracias al artículo 9 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada por el Congreso en junio de 2014, Grupo Televisa no tiene que notificar ante el IFT la compra o concentraciones de nuevas


Azcárraga Jean

Slim Domit

Miguel Dimayuga

Octavio Gómez

TELEC OM U NI CAC I O N E S

Disputas en el IFT, pero

encuentro en Los Pinos Expertos en telecomunicaciones consultados por Proceso, consideran improcedentes las multas que el IFT aplicó a Dish y Telmex, cuyos dueños, dicen, las revertirán en los tribunales, mientras Televisa sigue posicionándose en el mercado y comprando competidoras. Lo que llama la atención es que, en medio de esos diferendos, el presidente Peña Nieto haya convocado la semana pasada a la cúpula empresarial para pedir a sus integrantes distender el sector de las telecomunicaciones y promover las inversiones. En ese encuentro estuvieron, entre otros, Emilio Azcárraga Jean y Carlos Slim Domit. empresas en el sector de telecomunicaciones, a pesar de ser considerado un “agente económico preponderante” en el sector de radiodifusión. La televisión restringida es considerada parte del “sector” de telecomunicaciones. En contraste, Grupo Dish, la única competencia que le arrancó a Televisa 25% del mercado en televisión restringida satelital en los últimos seis años, recibió

una millonaria multa por parte de IFT desde el miércoles 7. En un extenso comunicado de prensa que pretende resumir su resolución, el pleno del IFT argumentó que Telmex, a través de una subsidiaria llamada Teninver, adquirió el control de la empresa Dish México, “mediante contratos, los cuales constituyen una concentración” en términos de la vieja Ley Federal de Compe-

tencia Económica, que ya no está vigente. Tanto Telmex como la empresa Cofresa, perteneciente a Dish México, incumplieron con la ley al no notificar a la autoridad este procedimiento. En los dos últimos párrafos de su comunicado, el IFT afirmó que “la sanción no se impuso como consecuencia de una práctica dañina para el mercado, sino por el incumplimiento de la obligación, lo que obstruyó la posibilidad de que la autoridad ejerciera sus facultades preventivas que tanto la Constitución, como la Ley Federal de Competencia Económica otorgan al IFT en materia de competencia”. Y anunció las nuevas y posibles investigaciones: “La resolución del 7 de enero de 2015 concluye un procedimiento sustanciado en términos de la LFCE, la cual no prejuzga sobre los efectos que estos actos tengan bajo la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión u otras disposiciones aplicables”. En sendos comunicados emitidos el viernes 9, tanto Grupo Dish, encabezado por Joaquín Vargas, como Telmex, de Carlos Slim, afirmaron que no comparten las conclusiones y resolutivos del IFT, porque “no existe concentración alguna” entre ambas empresas y porque su alianza ha tenido “claros efectos procompetitivos”, 1994/ 18 DE ENERO DE 2015

33


T E LE C OMUNI CACIO NES ya que es la única competencia que tiene la empresa de televisión restringida satelital Sky, de Grupo Televisa. Tanto Dish como Telmex anunciaron que irán a los nuevos tribunales especializados para litigar la resolución de mil 200 fojas –una de las más extensas del IFT–, al tiempo que analistas y legisladores cercanos a Grupo Televisa comenzaron a señalar en distintos medios impresos que el organismo regulador debe ir más allá revocando el título de concesión del gigante de la telefonía por haberse beneficiado de manera indirecta e ilegal de los beneficios del must carry y del must offer.

Incertidumbre jurídica Entrevistados por Proceso, los especialistas Ramiro Tovar Landa y Jorge Fernando Negrete, así como el expresidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, coinciden en que lo más grave de la resolución del IFT no es la multa a Dish y a Telmex, sino la incertidumbre jurídica que genera en un sector estancado frente a la falta de inversiones. “No puede navegar así el regulador. ¿En qué abona a la certidumbre jurídica una resolución de este tipo? El mensaje es que si vamos a tener resoluciones que navegan entre conceder cosas a grupos de presión mediática y otras medidas, lo único que creas es incertidumbre jurídica”, afirma Tovar Landa, profesor de economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Y agrega: “No pueden decir que la operación entre Dish y Telmex es una concentración porque ésta se da cuando un agente tiene el control de las acciones de la otra empresa. Este no es el mismo caso que las desnudas, claras, contundentes e indubitables concentraciones recientes que Televisa ejerció con Cablecom y Telecable”. Para Tovar hay “claras contradicciones” en el comunicado de IFT porque “si Telmex tenía el control de Dish, ¿para qué firmaban una opción de compra?” En otras partes del mundo, como Estados Unidos, “las opciones de compra sólo se notifican a la autoridad hasta que se concretan”. Para Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, los comisionados del IFT están en el “peor de los mundos posibles” porque resoluciones de este tipo “van a acabar en los tribunales, van a generar incertidumbre jurídica y no van a dedicarse a promover la inversión en el sector”. Además, dice, “están frenando el avance del sector. Se debió haber promovido una modulación regulatoria para garantizar la cobertura, la calidad y la competencia. Lejos de ver en 2015 a un sector de telecomunicaciones que sirva de empuje para la economía, lo veo en plena incertidumbre”. –¿Observa algún sesgo político en esta resolución del IFT? –se le pregunta a Negrete.

34

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

–Sí lo veo, pero planeado a largo plazo. Desde la reforma a la Constitución en 2013, y la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2014 hubo una construcción visionaria para frenar la competencia en el triple play y permitirle la concentración a Televisa. Fue una reforma a modo para proteger al monopolio de la radiodifusión. –¿Es un juego de presión de Televisa hacia el IFT? –Es un juego de presión al órgano regulador, al cual se le negaron facultades plenas como autoridad, pero ahora lo están presionando para que actúe sólo como verdugo. “En realidad Televisa está buscando quedarse con todo un mercado como el de la televisión restringida sin realizar nuevas inversiones, solamente concentrando.”

“La cláusula de Angoitia” Para De Swaan es preocupante la “enorme disparidad” entre lo que afirman los concesionarios y lo que dice la autoridad del IFT. “El tema es que no hay claridad respecto a si hubo o no una concentración indebida entre Dish y Telmex”, señala. El problema de origen de este tipo de litigios, agrega, está en la redacción del párrafo tercero del artículo 8 transitorio de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones que, en su momento, se conoció como “cláusula de Angoitia”, en clara referencia al vicepresidente de Grupo Televisa, Alfonso de Angoitia, quien presionó para poner una excepción al derecho del must carry y del must offer, “con una clara dedicatoria a la alianza Dish-Telmex”. El párrafo tercero señala lo siguiente: “Los concesionarios de telecomunicaciones o de televisión radiodifundida que hayan sido declarados con poder sustancial en cualquiera de los mercados de telecomunicaciones o radiodifusión o como agentes económicos preponderantes en los términos de este decreto, no tendrán derecho a la regla de gratuidad de los contenidos de radiodifusión o de la retransmisión gratuita (must offer y must carry); lo que en ningún caso se reflejará como costo adicional en los servicios contratados por los suscriptores y usuarios… El Instituto Federal de Telecomunicaciones sancionará con la revocación de la concesión a los agentes económicos preponderantes o con poder sustancial que se beneficien directa o indirectamente de la regla de gratuidad, a través de otros concesionarios, sin perjuicio del pago de las contraprestaciones que corresponden. También se revocará la concesión de estos últimos.” Un año después, recuerda De Swaan, el Congreso aprobó en la ley secundaria otro artículo transitorio, el noveno, que le permite a Grupo Televisa continuar con las adquisiciones y concentraciones en el sector de telecomunicaciones sin tener que notificar

a la autoridad, es decir, al IFT. A este artículo se le conoció como “cláusula Cablecom”, ya que en ese momento (abril-junio 2014) Televisa estaba por adquirirla. “Lo que me parece de caricatura es que tengamos que convivir con la posibilidad de revocarles a unos la concesión, tal como establece el octavo transitorio constitucional, y que convivamos con el noveno transitorio de la ley secundaria. Son dos marcos absolutamente contradictorios”, afirma. –¿Son artículos que frenan la competencia en el sector? –El 9 transitorio es anticonstitucional y no me queda duda de que es anticompetitivo, pero subrayo la enorme disparidad entre la rigurosidad del 8 transitorio de la reforma constitucional que ordena la revocación de la concesión a quien se beneficie ilegalmente del must carry y del must offer. Tenían una clara dedicatoria. Para De Swaan, el único punto delicado de la sociedad entre Dish y Telmex que podrá generar una sanción no es el acuerdo de “facturación y cobranza” que tenían ambas empresas, sino el “acuerdo de arrendamiento” que le permitiría a Telmex obtener algún tipo de beneficio. “¿Es propiedad cruzada? Lo deben demostrar. Si no es de este acuerdo, la autoridad difícilmente puede hablar de una concentración entre Dish y Telmex”, abunda el exregulador.

“Colapsar” la competencia Jorge Fernando Negrete, en su análisis de las recientes adquisiciones de Televisa y de la sanción a Dish, advierte que “ahora IFT sanciona una alianza que ya se conocía y que fue recurrida por sus competidores con la única intención de colapsarla. “La competencia de TV satelital que se abrió antes de la reforma constitucional, la ley secundaria y la regulación, ahora es cuestionada por el nuevo marco jurídico. El IFT revisa con lupa la alianza Dish-Telmex, pero carece de atribuciones para siquiera aprobar las concentraciones de Televisa en TV por cable. Se trata de un sinsentido regulatorio”, abunda. Un día después de que el pleno de IFT ordenara la sanción de 57 millones de pesos a Dish y a Telmex, Televisa adquirió 100% de Cablevisión Red o Telecable, que opera en 10 entidades. Con esta adquisición Televisa superó los 6 millones de suscriptores en televisión de paga, internet de banda ancha y telefonía fija. “Al adquirir Telecable, Televisa acapara aún el mercado de la televisión de paga y el negocio convergente de servicios de triple play de video, telefonía y banda ancha”, afirma el director de Mediatelecom. Los datos más recientes indican que Televisa tendrá 9.9 millones de los 15.2 millones de suscriptores de televisión de paga; es decir, 65%.



JESÚS CANTÚ

El fracaso de elecciones simuladas

A

nte los hechos violentos que vive Guerrero, las autoridades electorales del estado y la Federación se empeñan en mantener la celebración de las votaciones el próximo 7 de junio, sin importar que no existan las condiciones mínimas para elegir a los titulares del Ejecutivo estatal, el Congreso de la entidad y los ayuntamientos: lo que les importa es que se acuda a las urnas, que puedan declararse gobernantes electos y que rindan después la protesta de ley. Insisten en tales comicios aunque los resultados no sean producto de la expresión genuina de la voluntad popular. Creen que depositar la boleta en la urna es sinónimo de elegir, cuando en este como en muchos otros casos no es así, porque el proceso tiene vicios que no permiten la realización de elecciones democráticas, sino simplemente la ejecución de un acto mecánico previamente condicionado. No es la primera vez que se presenta esta situación en México. Todo lo contrario. Fue la norma durante los más de 70 años del priiato, cuando las elecciones eran simplemente un ritual para validar el proceso de renovación de autoridades. Pero al margen de esa reiterada simulación, en los últimas dos décadas hay varios antecedentes de jornadas electorales desarrolladas bajo el asedio de la inseguridad, la violencia y/o el descontento social. La primera y más significativa, por todo lo que involucró, fue la ocurrida el 21 de agosto de 1994 en Chiapas, para elegir gobernador en plena crisis por el alzamiento zapatista del 1 de enero de ese año. En los estertores del priiato, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari

36

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

y sus fieles seguidores ordenaron que se organizaran las votaciones y que ganara el candidato a gobernador del PRI, Eduardo Robledo Rincón, con un poco más de la mitad de los votos (50.5% fue el resultado oficial), tal como lo habían hecho en su caso seis años antes. Las autoridades electorales cumplieron las instrucciones y Robledo pudo tomar posesión de la gubernatura el 8 de diciembre de ese mismo año, en presencia del flamante presidente Ernesto Zedillo; pero eso no fue suficiente para que pudiera gobernar (otra de las confusiones comunes en México) y, por lo tanto, el 14 de febrero (69 días después) tuvo que renunciar a su cargo (aunque para evitar la convocatoria a nuevos comicios lo hizo bajo la forma de licencia indefinida). Julio César Ruiz Ferro rindió protesta como gobernador el 17 de febrero de 1995, pero tampoco pudo concluir el mandato, pues la masacre de Acteal el 22 de diciembre de 1997 lo obligó a dimitir. Roberto Albores rindió protesta el 7 de enero de 1998. Es evidente que se cumplió con el acto protocolario, pero fue inútil, ya que el designado apenas superó los dos meses como gobernador, agudizó la ingobernabilidad en la entidad y obligó a la designación de otros dos gobernadores en esos seis años. Primero fue el descontento social imperante en la entidad la causa de la renuncia de Robledo; y después fue la violencia la que obligó a dimitir a su sucesor. Asimismo, la violencia y la inseguridad generadas por el crimen organizado han impactado severamente los procesos electorales en otras dos entidades en el último lustro. Primero en Tamaulipas,

donde los cárteles amenazan, atentan contra candidatos y los asesinan; el más sonado fue el de Rodolfo Torre Cantú, candidato priista a la gubernatura, el 28 de junio de 2010, a escasos seis días de la jornada electoral. En el primer caso, Egidio Torre Cantú, hermano del candidato asesinado y postulante sustituto, resultó elegido y todo indica que podrá concluir su mandato, aunque no gobernar su entidad, que sigue controlada por el crimen organizado, a pesar de las intervenciones del gobierno federal. En el segundo caso, en Michoacán, Fausto Vallejo fue elegido gobernador y tomó posesión el 15 de febrero de 2012, pero en abril de 2013 solicitó licencia para atender problemas de salud; el interino, Jesús Reyna García, se halla en estos momentos encarcelado y bajo proceso por sus presuntos vínculos con Los Caballeros Templarios. Vallejo regresó al poder en octubre del 2013, y cuatro meses después, en enero del 2014, el presidente designó a Alfredo Castillo como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. Finalmente Vallejo renunció a su cargo el 18 de junio y su hijo Rodrigo Vallejo fue arrestado, también por vínculos con la delincuencia organizada, en agosto de ese año. En este caso pudieron igualmente celebrar las votaciones y el mandatario tomar posesión, pero tuvo que dimitir y el estado quedó sumido hasta ahora en una severa crisis de ingobernabilidad. En Guerrero se conjugan los dos factores: inconformidad social y violencia e inseguridad generalizadas por la presencia del crimen organizado. Aunque se logre controlar a los integrantes de la Coordina-


AN ÁLIS I S ROCHA

La reforma de bombo y platillo

dora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y de la Asamblea Nacional Popular, que retomaron su plan de acción para impedir los comicios, el crimen organizado mantiene el control de amplias zonas del territorio estatal e incidirá en la designación de candidatos, condicionará el voto de comunidades o municipios enteros y determinará buena parte del resultado que arrojen las boletas depositadas en las urnas. Podrán instalarse las casillas y los habitantes de Guerrero podrán votar, aunque la ciudadanía no estará eligiendo a sus autoridades, pues no existen las condiciones para postular libremente candidatos, ni hay opciones para elegir y emitir un voto libre y secreto. En lugar de persistir inercialmente en una ruta que ha demostrado repetidamente su fracaso, las autoridades electorales y las civiles deben considerar seriamente recurrir a la alternativa planteada en el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, declarar el estado de emergencia y suspender por un tiempo limitado derechos y garantías. Una vez que se logre restablecer el orden, el Senado –de conformidad con el artículo 76 de la misma Constitución– debería designar un gobernador provisional que convoque a elecciones. Con características distintas, la situación de Michoacán es exactamente la misma, por lo cual también hay que explorar esta ruta. Basta de simulaciones. Hay que reconocer la gravedad de la crisis y encararla realista y decididamente. Cualquier otra opción lo único que provocará es el agravamiento de la ingobernabilidad. O

Naranjo retomará sus colaboraciones la próxima semana 1994/ 18 DE ENERO DE 2015

37


ERNESTO VILLANUEVA

Conflicto de interés nuestro de cada día Para don Julio, ejemplo de vida, y por la generosidad que siempre tuvo conmigo.

E

l concepto “conflicto de interés” se ha vuelto común en estos años, pero es más conocido el término que su significado, su origen, su regulación y sus alcances. Es como una marca comercial que se recuerda por su uso intensivo en los medios, pero del que no sabe bien a bien de qué se trata. Por eso es conveniente repasar algunas reflexiones sobre este fenómeno en la vida pública que lacera la vida democrática. Veamos. Primero. De entrada, no hay una definición unívoca de lo que es “conflicto de interés”. Esto pasa porque una definición estricta limitaría las posibilidades de que una conducta pueda calificarse o no de esa forma. Se puede afirmar, empero, que dicho concepto surge cuando un gobernante, elegido o no, antepone su interés personal sobre el interés general para el que fue designado, siendo distintos uno del otro, de ahí el conflicto. Como puede verse, esta amplia definición incluye múltiples conductas que rebasan la posibilidad de enumerar un listado limitativo. Así, por ejemplo, si se aprueba una ley penal sobre conflicto de interés, la cual por su naturaleza debe crear tipos penales o conductas que exactamente embonen en ese supuesto, tal decisión dejaría fuera muchas conductas posibles que pueden ser vistas por la sociedad como conflictos de interés. Algunos creen que el problema tendería a desaparecer teniendo leyes robustas de transparencia, de anticorrupción y de

38

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

rendición de cuentas. Dichas medidas podrían ayudar, pero no bastan para sancionar todos los casos posibles de conflictos de interés que puede haber y que en México existen de manera reiterada, en todos los poderes y organismos constitucionales autónomos. Hay algunos casos extremos que trascienden a la opinión pública, pero muchos otros, la mayoría de ellos, se esconden de la mirada de la sociedad. En las democracias el conflicto de interés es combatido bajo una sofisticada regulación acompañada de autorregulación, como los códigos de ética o de conducta de los servidores públicos que, de manera casuística, pueden reprobar actos como: a) Compartir información privilegiada para tener una ganancia personal, b) Formar parte de sociedades anónimas sin aparecer en los Registros Públicos de Propiedad, pero estar en el archivo de notarías para hacer efectiva su participación accionaria, entre muchas otras innumerables conductas. Segundo. El conflicto de interés es una institución relativamente nueva si se le compara con las normas de acceso a la información que provienen del siglo XVIII en Suecia. Todavía entonces, por ejemplo, en Inglaterra era tolerable y aceptado que un gobernante pudiera combinar en el ejercicio público su atención al cuidado tanto del interés público como del suyo propio a pesar de ser distintos. Paradójicamente, en China, como una excepción a la regla, ya en el siglo XVIII se entendía que los gobernantes y servidores públicos debían sólo atender el interés público; ello fue por ra-

zones autoritarias de obedecer únicamente al gobernante. El conflicto de interés por motivos vinculados a la relación mandante-mandatario propio de las sociedades democráticas nace en el siglo XIX en Inglaterra, y a principios del siglo XX adquiere carta de naturalización en las sociedades democráticas, bajo nuevos argumentos que justifican la existencia de esta figura ético-jurídica. Hoy, en pleno siglo XXI, en México la compra de una casa a un proveedor por la esposa del presidente de la República es un clarísimo conflicto de interés. Lo es también la adquisición de un bien inmueble por el secretario de Hacienda de un futuro proveedor gubernamental o el uso de un vehículo blindado por parte del delegado de Iztapalapa que es propiedad también de un proveedor delegacional. Se trata, en la experiencia de los casos de conflictos de interés, de las conductas más burdas y obvias. Si es así, ¿por qué no ha pasado nada? Por cinco razones: a) Porque no hay una autorregulación regulada sobre conflicto de interés; b) Porque no hay códigos de conducta del servicio público, salvo excepciones; c) Porque las escasas vías ético-legales existentes no se cumplen; d) Porque no existe un espíritu de honorabilidad en casi todos los servidores públicos, y e) Porque la sociedad mexicana tiene todavía un amplio margen de tolerancia a esas conductas, que permite, a fin de cuentas, que las otras cuatro primeras carencias persistan. Tercero. En este contexto, pareciera que el conflicto de interés no tuviera re-


ANÁ L IS IS M A RTA L A M A S

¿Verdad o Justicia? En memoria de Julio Scherer

medio en México. Sí lo hay, pero se requieren distintas acciones para que esta forma de corrupción pueda ser combatida o al menos reducida al mínimo posible. Para ello se necesita: a) La adopción de reglas de percepción rígidas en la opinión pública para generar intolerancia a los casos de conflictos de interés; b) La aprobación de normas legales y éticas administrativas y, eventualmente, penales, que sancionen el conflicto de interés; c) La adopción de declaraciones de interés por parte de los servidores públicos debidamente investigadas y revisadas por órganos independientes; y d) Complementariamente, la creación de normas de transparencia efectivas que permitan el escrutinio público de los documentos (no sólo de papel sino en cualquier formato) en posesión del aparato del Estado. Estas tareas no son fáciles, pero tampoco imposibles. En este camino el reaprendizaje social que no viene en los libros de texto ni en los manuales de las escuelas normales resulta imprescindible. Hoy, en la lógica del mundo al revés, la educación y sus libros de texto preparan niños para servir al statu quo, reproducir las conductas existentes y crecer sin referentes para comparar lo que existe en México de lo que debería existir en materia de integridad pública. O ernestovillanueva@hushmail.com @evillanuevamx www.ernestovillanueva.blogspot.com

C

laudia Hilb es una académica argentina que el año pasado publicó una reflexión sobre el carácter político del perdón y la reconciliación, tomando como ejemplos paradigmáticos los juicios a los militares de la Junta en Argentina y el proceso de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica. Agradezco a Leticia Cufré que me enviara el ensayo ¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?, de Hilb, pues su reflexión me parece más que oportuna en estos aciagos momentos. Para Hilb son disímiles, aunque ejemplares, las dos maneras de abordar la salida de regímenes de terror y sentar cimientos de reconstrucción ética en ambas comunidades políticas. Ella señala que en Argentina se optó por la vía judicial, o sea, los juicios a las juntas militares, condenando en 1985 a los principales responsables de la dictadura (1976-1983), además de la promulgación de las leyes de “punto final” , de “obediencia debida” y de amnistía de 1990, para finalmente en 2004 dar la nulidad a esas tres leyes. En Sudáfrica se eligió otro camino: una amnistía a los perpetradores de los crímenes basada en que expusieran públicamente la verdad de lo ocurrido. El grupo que desde 1995 se hizo cargo de ese proceso recibió el nombre de Comisión de la Verdad y la Reconciliación. El interés de Hilb por contrastar los casos argentino y sudafricano se deriva

de su inquietud ante una situación: ¿Por qué en Argentina ha sido casi imposible para los represores estatales, pero también para quienes formaron parte de las fuerzas insurreccionales, revisar su propia acción y su propia responsabilidad en la ejecución o el advenimiento del terror desatado por la dictadura de 1976? Esa interrogación la lleva a comparar lo ocurrido en Sudáfrica y a regresar al pensamiento de Hannah Arendt en relación con el carácter político del perdón, de la responsabilidad y de la reconciliación, especialmente en lo relativo a “la relación entre el pensar y el arrepentimiento, entre el mal y la ausencia de pensar”. Hilb explora, desde las claves que ofrece Arendt, el dilema que implica comprender cómo pudo ocurrir aquello que sucedió y no debió haberse presentado. Ahí radica la tremenda “banalidad del mal”, que se produce cuando se sustituyen las reglas morales por una obediencia ciega a reglas criminales. De ahí la crucial importancia de “pensar y juzgar”. (¿Qué pensarán hoy los policías que obedecieron órdenes y “entregaron” a los normalistas?) Hilb elabora sobre el pensamiento de Arendt respecto a la incapacidad de pensar moralmente acerca del mal que se ha hecho y de sufrir remordimientos. No todo mal es perdonable: no lo es el mal hecho a propósito, el de quien sí sabía lo que hacía y no se arrepiente de haberlo he1994/ 18 DE ENERO DE 2015

39


ARIEL DORFMAN*

cho. Son susceptibles de ser perdonados quienes no sabían lo que hacían “porque las consecuencias de sus actos exceden a su capacidad de dominarlos”. Lo imperdonable es no tener remordimiento ni arrepentimiento. No es posible resumir en estas líneas la reflexión de Hilb, pero quiero llegar al dilema que le preocupa y que hoy es el nuestro: ¿Cómo fundar una comunidad después del crimen? En Argentina fue a partir de realizar cuidadosas investigaciones y claros juicios; en Sudáfrica fue mediante la escucha de la verdad en testimonios de víctimas y victimarios. Según Hilb, la solución inédita en Sudáfrica, la de que los perpetradores de crímenes que confesaran ante la Comisión serían amnistiados, redundó en que los propios criminales fueron los principales interesados en decir la verdad. Así, durante 1888 días, en 267 sitios diferentes, una población de víctimas y sus familiares presenció el acto de confesiones con relatos espantosos de lo que habían vivido. O sea, escucharon la verdad. Por el contario, en Argentina, donde el dispositivo judicial tuvo por objetivo meter a los responsables a la cárcel, el silencio fue casi unánime, pues ni los militares ni sus cómplices hablaron. Mientras en Sudáfrica el proceso de relatar la verdad de lo ocurrido derivó en muchos casos a un real arrepentimiento de los perpetradores de violencias inconcebibles, con el consiguiente perdón de algunas víctimas, en Argentina los perpetradores han callado y no ha habido ni arrepentimiento ni perdón. Hilb concluye que, al optar por los juicios, tal vez Argentina pagó un precio en Verdad mientras que Sudáfrica, al elegir la Verdad, pagó un precio en Justicia. La disyuntiva ética de elegir la Verdad o la Justicia es durísima, y jamás es nítida ni fácil. El texto de Hilb apunta al dilema que enfrentamos hoy en México: ¿Cómo construir un proceso de reconciliación nacional, donde se haga justicia, se diga la verdad y se renuncie a la venganza? No se trata de copiar una u otra vía, sino de encontrar la propia, con los probables defectos y limitaciones que toda solución conlleva. Pero, parecería que en nuestro país la búsqueda de Justicia oblitera la necesidad de Verdad. ¿Qué pasaría si se pusiera a los Abarca, Sidronio y los policías detenidos en Ayotzinapa frente a los familiares y la comunidad para que relataran su verdad de los hechos? ¿Sería esa rendición pública de cuentas un paso necesario para refundar nuestra comunidad? O

40

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

Je suis Pepone y Rodolfo y Regina

D

esde la distancia de América Latina, el asalto terrorista a Charlie Hebdo se siente aterradoramente cercano, tristemente familiar. No hace mucho, acá en Santiago de Chile, no lejos de la casa en que vivo parte del año con mi mujer Angélica, periodistas y escritores que se atrevían a enfrentar al régimen del general Pinochet fueron sistemáticamente asesinados, sufriendo, muchos de ellos, torturas antes de que los mataran. Entre tantos, recuerdo especialmente a José Carrasco (lo llamábamos Pepone), quien fuera alumno mío en la universidad, luego amigo y compañero de revolución y exilio, y, ya de vuelta en Chile, redactor de Análisis, una revista semiclandestina que publicaba frecuentemente artículos satíricos, semejantes a algunos que se suelen leer en Charlie Hebdo. La policía secreta vino por Pepone justo antes del amanecer del 8 de septiembre de 1986. Le advirtieron que no se molestara en ponerse los zapatos. No iban a hacerle falta, dijeron. Unas horas más tarde apareció su cadáver acribillado a balazos. Otro mártir de tantos que, sí, efectivamente en forma aterradora y familiar pueblan América Latina.

Al otro lado de los Andes, en la vecina Argentina, centenares de autores, intelectuales y trabajadores de los medios fueron detenidos por escuadrones de la muerte, desapareciendo para siempre. Ante la necesidad de singularizar aquella tragedia en una persona, me quedo con el nombre de Rodolfo Walsh. El 5 de marzo de 1977, Walsh, uno de los grandes escritores argentinos, fundador del periodismo testimonial del continente, fue emboscado y secuestrado por un comando militar. Justo el día anterior le había enviado a la Junta que malgobernaba su país una Carta Abierta provocadora, insultante, mordaz, denunciando no sólo los abusos a los derechos humanos, sino también la política económica neoliberal que hambreaba a su pueblo. Su cuerpo sigue desaparecido. Aquella Carta Abierta recuerda el tono audaz e irreverente que se encuentra en las páginas de Charlie Hebdo. Tanto Chile como Argentina, por cierto, como muchos otros países latinoamericanos que aguantaron despiadadas dictaduras –Uruguay, Paraguay, Perú, Brasil, Bolivia, Haití, El Salvador–, son ahora democracias donde los trabajadores de la prensa pueden realizar sus labores sin temer, por lo general, el golpe en la puer-


ANÁ L IS IS

ta, el cuchillo en la garganta, la zanja a la medianoche. Y, sin embargo, durante la última década una lenta masacre de periodistas ha venido asolando, infectando, corrompiendo Latinoamérica, un asedio casi invisible contra la libertad de información. No se trata de incidentes tan espectaculares ni dramáticos como el de Charlie-Hebdo, ni se insertan en el contexto de los conflictos suscitados por una pequeña minoría de fanáticos islámicos, pero estamos presenciando, de todas maneras, una agresión incesante y desmedida y metódica. Los casos más pavorosos se concentran en Honduras, Guatemala y México. Tomemos el mes de agosto de 2013: Tres periodistas guatemaltecos fueron muertos a tiros, incluido Luis de Jesús Lima, un prominente personaje de la radio que discutía en sus programas asuntos controversiales. Y México: Entre las decenas de trabajadores de la prensa recientemente ultimados se presenta la figura señera de Regina Martínez, corresponsal en Veracruz de la revista Proceso. Una pandilla entró a su casa y la golpeó brutalmente para enseguida estrangularla. Qué coincidencia: Ella había estado investigando los lazos entre los narcos y los políticos de Veracruz. Y Honduras, el lugar más peligroso del mundo para ejercer la profesión de periodista: El 9 de marzo de 2012, Alfredo Villatoro, que tenía un programa radial de gran sintonía, fue secuestrado en Tegucigalpa. Seis días más tarde, su cuerpo apareció con una bala en la cabeza. Estaba vestido con ropa militar, su cara cubierta con un siniestro pañuelo rojo. Las amenazas de muerte que había recibido desde hacía meses finalmente se volvieron realidad. El mundo, básicamente, ha ignorado estos atentados. Tiendo, para decir la verdad, a desconfiar de la frase que corrientemente se usa para expresar nuestra identificación con los perseguidos: I am Salman Rushdie, Je suis Charlie, Todos somos Ayotzinapa, si bien muchas veces firmo denuncias que ostentan palabras similares. Claramente, hay algo conmovedor en el hecho de sentirse uno parte de millones que, desde todos los continentes, demuestran su solidaridad con las víctimas del terror. Pero tal reacción lingüística suele ser un tantico fácil y cómoda. No somos, todos nosotros, Charlie. No estuvimos de veras a su lado cuando arribaron los homicidas ni los vamos a proteger con nuestros cuerpos. Y muchos de aquellos que reci-

tan esas palabras, Je suis, Je suis, especialmente si son autoridades del gobierno o miembros de las fuerzas de seguridad, no exhibieron ayer la tolerancia que proclaman hoy con tanto fervor. Aun así, importa, sin duda, que quienes no enfrentan ningún peligro inmediato hagan saber al mundo –y especialmente a aquellos que pretenden volver a asesinar mañana– que no vamos a dejarnos amedrentar ni a permitir que el miedo y el silencio ejerzan su dominio letal. Y tal vez, después de todo, el grito de Je suis Charlie se justifica en este caso debido a que el ataque a esa revista satírica parisina fue particularmente salvaje y masiva y, por cierto, institucional. Se quiso mandar un mensaje a toda la sociedad, y tiene sentido, por lo tanto, que toda la sociedad, la francesa y más allá de sus fronteras, afirme en forma pública y colectiva su dolor y coraje. No obstante lo cual, visto desde Santiago de Chile, desde la perspectiva de una América Latina donde los colegas mexicanos y guatemaltecos y hondureños de

Charle Hebdo mueren a mansalva en este mismo momento sin que nadie se fije, es urgente preguntarse por qué las calles de nuestro desafortunado planeta no se llenan de cientos de miles de ciudadanos que declaren je suis Alfredo Villatoro, je suis Regina Martínez, je suis Luis de Jesús Luna. ¿Por qué tan pocos pensaron siquiera en gritar je suis Rodolfo Walsh? ¿Por qué millones no advirtieron que ellos eran José Carrasco, je suis Pepone? Palabras como éstas no habrán de detener, probablemente, horrores futuros. Parecen inevitables en un mundo enloquecido por el fanatismo y el odio. Pero por lo menos aquellos que casi anónimamente, en rincones remotos del mundo, lejos de los Champs Elysées y las luces fulgurantes de los medios, continúan levantando la voz contra la estupidez y la opresión, podrán sentirse quizás un poco menos solos. O *El último libro de Ariel Dorfman es Entre sueños y traidores: Un striptease del exilio.

ENRIQUE SEMO

Recordando a Julio Scherer L

a vida de Julio es un ejemplo para los periodistas de todos los tiempos y todas las latitudes. Era un hombre de misión, y concebía que su misión era “decir la verdad que los poderes callan”, lo que hizo en dos órganos fundamentales del periodismo mexicano: como director del periódico Excélsior durante una época breve pero ejemplar de su existencia, y como fundador y director de la revista Proceso, que ya cumplió casi 40 años de existencia. Era un gran dirigente de hombres y mujeres; sus armas eran el encanto, el ejemplo y el aprecio genuino de sus colaboradores. No fue un caudillo, sino un hombre de equipo; tampoco exageraba su superioridad. El resultado era una mezcla de tolerancia y respeto sincero hacia las cualidades de

sus colaboradores que creaban una atmósfera muy diferente a la de los otros medios. Pocos son los periodistas de su generación que tuvieron una carrera tan distinguida. Proceso, su obra principal, se distingue por albergar a un periodismo de análisis extraordinariamente bien fundamentado; por las capacidades de distinguir en cada número la noticia principal y de contar con fuentes de información más diversificadas y genuinas. Esto se debe en gran parte a Julio Scherer, quien supo establecer un estilo, y a Rafael Rodríguez Castañeda y todos sus colaboradores que lo mantienen vivo. Lo despido con cariño y admiración, seguro de que su figura irá creciendo con el tiempo. O

1994/ 18 DE ENERO DE 2015

41


A N Á LISIS JAVIER SICILIA Y JEAN ROBERT*

Contra el mega-aeropuerto En solidaridad con los defensores de su terruño.

E

n la zona metropolitana del oriente del Estado de México se observa, como en muchas otras regiones del país, una contradicción dramática entre dos prácticas, dos formas de considerar la vida, dos imaginarios. Por un lado, comunidades que, en la medida de sus posibilidades, quieren seguir definiéndose como campesinas, porque esa condición corresponde a su sensibilidad, su cultura, su “cosmovisión”, su historia encarnada en un territorio. Por el otro, una profusión de infraestructuras de vialidad y de proyectos de viviendas destinadas a personas ajenas a los pueblos de la zona: manipulaciones de la población y verdaderas deportaciones planificadas. Por un lado, un proyecto cultural de fidelidad a tradiciones milenarias, de la que dan testimonio los nombres en lengua náhuatl de casi todos los pueblos: Huexotla, Tequexquináhuac, Ixayoc, Xochimanca, Tlaminca, Tecuanulco, Amanalco, Atenco, Nexquipayac… Por el otro, una febrilidad modernizadora con los inevitables elefantes blancos, las obras a medio acabar y los terrenos que fueron de cultivo en proceso de fraccionamiento. Esta febrilidad desarrollista aniquila patrimonios históricos, arqueológicos y ambientales, afecta territorios comunitarios con el establecimiento de rellenos sanitarios y de un tiradero de desechos nucleares, y al saquear el agua de las comunidades, niega las comprobadas capacidades de gestión comunitaria del agua amenazando a sus defensores con nuevas formas de represión. Tales conflictos, latentes desde hace decenios y puestos en evidencia a partir del levantamiento del EZLN y la emergencia de los pueblos indios, se volvieron a agudizar después de que el gobierno federal anunció que retomaba el proyecto foxiano de construir un mega-aeropuerto sobre las mencionadas tierras de vocación campesina. Nosotros no somos campesinos y no nos sentimos amenazados en nuestro modo de vida como ellos. Pero somos conscientes de que la ciudad a la que han apostado el gobierno y la economía moderna, esa ciudad proyectada desde “arriba”, es una aglomeración ilimitada que depende por entero del petróleo e incrementa continuamente esta dependencia. Entendemos también que la ciudad vivida “abajo” es un tejido vivo de re-

42

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

laciones de soporte mutuo entre vecinos, de solidaridades y luchas por el reconocimiento del modo de vida propio que está en su ancestral forma de ser. Las grandes ciudades creadas por las culturas mesoamericanas nunca postularon la contradicción entre ciudad y campo –urbs y ager– que caracteriza a las culturas europeas. Durante siglos –el periodo prehispánico y colonial– esta facilidad de tránsito entre la ciudad y el campo fomentó la independencia alimentaria de las ciudades: México tenía sus hortalizas y sus cultivadores, y la zona lacustre y campesina de Texcoco, sus centros urbanos. La modernidad, sin embargo, en su empeño por destruir el campo y la autosubsistencia alimentaria en nombre del desarrollo, ha creado una espantosa tensión entre esos dos mundos, tensión que se ha vuelto más aguda con el empecinamiento gubernamental de revivir el proyecto del mega-aeropuerto. Según las declaraciones oficiales, de hacerse realidad dicho aeropuerto daría, para 2060, servicio a 120 millones de pasajeros cada año y ocuparía una superficie de 4 mil 400 hectáreas, contra las 700 que ocupa la Terminal 1 del aeropuerto actual. Durante la primera fase del proyecto se invertirían 169 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil millones serían destinados a las mitigaciones de daños ecológicos colaterales.

Esta danza de los miles de millones de pesos, la inmensidad de las áreas cubiertas de cemento o transformadas en parques temáticos para seducir turistas e inversionistas, así como la intensificación de nuestra dependencia del petróleo, en una época en la que el país empieza a importarlo, debe darnos pavor. Pero mucho más pavor debería ocasionarnos el hecho de que tal obra en esa región lacustre es un decreto de muerte para una cultura campesina y urbana milenaria con capacidad de refuncionalizarse, sin traicionarse, atada a formas tradicionales y eficientes de cultivo, y abierta críticamente a técnicas modernas como los invernaderos. Aun si el sueño megalómano del gobierno no se realizara, su mero anuncio ya empezó a transformar los usos del suelo y los precios prediales en la región de una forma que amenaza con expulsar a sus habitantes tradicionales y más legítimos, herederos de la horticultura urbana nahua. Si ciudadanos urbanos y campesinos queremos seguir llamándonos conciudadanos, tenemos que detener esta destrucción de una gran cultura productora de alimentos y fomentar asociaciones de soporte mutuo entre quienes los cultivan y quienes los comemos. De lo contrario, no sólo nuestra dependencia alimentaria irá en aumento junto con la destrucción ecológica de los megaproyectos impulsados por las reformas estructurales, sino que el crimen que nos asuela crecerá de manera más brutal. Hay una estrecha relación entre esa lógica depredadora del desarrollo y la depredación del crimen organizado. Ambas se retroalimentan en una espiral descendente en la que los seres y la tierra son sacrificados en pos de la megalomanía de arriba. Además opinamos que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés; detener la guerra; liberar a José Manuel Mireles, a sus autodefensas, a Nestora Salgado, a Mario Luna y a todos los presos políticos; hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, y boicotear las elecciones. O *El presente artículo fue escrito conjuntamente con Jean Robert, quien se ha concentrado en la defensa de los territorios de la zona oriente del Estado de México contra el aeropuerto, y siempre ha estado al servicio de los otros.



AP

Los

tentáculos de Al Qaeda

ANNE MARIE MERGIER

P

ARÍS.- Primero fue el trauma nacional ante los ataques perpetrados los pasados miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 por yihadistas en París: uno en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo; otro en la calle, que le costó la vida a una policía y un tercero en Hypercacher, un supermercado de comida judía. Después fue el estupor ante las imágenes de televisión en vivo del asalto de los comandos de elite de la policía y de la gendarmería a la imprenta donde se habían refugiado dos de los atacantes –los her-

44

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

manos Said y Chérif Kouachi–, así como al Hypercacher, donde el otro yihadista, Amedy Coulibaly, había ejecutado a cuatro rehenes. Luego, el domingo 11, fue la emoción colectiva que emanó de las inmensas marchas en las calles de París y otras ciudades francesas y de la fuerza con la cual millones de galos defendieron su apego a la libertad de expresión, así como su voluntad de resistir al terrorismo y a todas las formas de discriminación. Y conforme pasan los días se multiplican las preguntas. ¿Quiénes eran realmente estos tres

franceses que asesinaron a 17 de sus compatriotas, caricaturistas y colaboradores de Charlie Hebdo, policías y clientes de Hypercacher? ¿Por qué los servicios de inteligencia que los vigilaban no percibieron su peligrosidad? ¿Cómo enfrentar las deficiencias del sistema republicano que hicieron posible la conversión de estos jóvenes en implacables yihadistas capaces de ejecutar a sangre fría a sus víctimas en nombre de Alá y su profeta? Poco a poco se van precisando las biografías de los hermanos Said y Chérif Kouachi, autores del atentado contra Charlie Hebdo –cuyo director, Stéphane Charbo-


IN TE RN AC ION A L /FRA N C IA Los hermanos Kouachi, autores del atentado contra Charlie Hebdo, y Amedy Coulibaly, quien mató a una policía y a cuatro rehenes en un supermercado judío en París, comparten muchas de las características de miles de hijos de inmigrantes en Europa: vivían en barrios marginales, padecieron conflictos familiares, estuvieron en busca de reconocimiento e identidad y enfrentaron serios problemas de integración social. Para las organizaciones del extremismo islámico no fue difícil captarlos. De hecho, sus casos ponen otra vez en evidencia la extrema complejidad de las redes internacionales del yihadismo y su infiltración en países occidentales.

Miércoles 7. Captados en video

nier estaba amenazado de muerte desde 2011 por Al Qaeda–, y la de Coulibaly. Said y Chérif Kouachi nacieron en un barrio popular de París; el primero en 1980 y el segundo dos años después. Sus padres eran oriundos de Argelia. Después de la muerte del padre, la familia –de cinco hijos– se tambaleó y acabó por desmoronarse en 1994 cuando enfermó la madre. Los servicios sociales enviaron a Said y Chérif al centro Les Monédières, un establecimiento que acoge a menores con problemas familiares en Treignac, una pequeña ciudad del centro de Francia. En 1995 murió la madre. Los huérfanos se quedaron seis años en Les Monédières. El director y profesores de los adolescentes recuerdan que llegaron abatidos pero poco a poco se recuperaron y nunca crearon problemas. Said se capacitó para trabajar en hotelería; Chérif optó por la electrónica.

Soldados de Alá En 2000 los dos hermanos tenían respectivamente 20 y 18 años cuando regresaron a

París. Salieron de estructuras protectoras, sólidas y laicas en las cuales, según sus educadores, estaban bien integrados, para buscar trabajo y aprender a vivir solos. ¿Estaban suficientemente maduros para hacerse cargo de sí mismos? ¿De qué vivieron los Kouachi a su llegada a la capital francesa? Hay pocas huellas del mayor, mientras el menor se convirtió en un pequeño delincuente –consumo de drogas, robos y tráfico de poca monta de productos ilícitos–, lo que llamó la atención de la policía. A partir de 2003 ambos empezaron a frecuentar la mezquita integrista Adda’wa del distrito 19 de París y luego formaron parte de un grupo salafista aún más radical encabezado por Farid Benyettou. Este francés de padres argelinos, educado también en un centro de asistencia pública, era entonces un imán autonombrado de 21 años, adepto a la corriente Takfir, ideología surgida en los setenta en Egipto y fuente de inspiración de los fundadores de los Grupos Islámicos Armados que desafiaron al gobierno argelino en los noventa. Entre 2004 y 2006 Benyettou tuvo alrededor de 50 discípulos, según confesó durante interrogatorios policiacos, y convenció a diez de ellos de ir a combatir a Irak. El itinerario de los jóvenes pasaba por Siria, donde pretendían perfeccionar su educación coránica o su conocimiento del árabe –algunos lo hacían realmente–, luego entraban clandestinamente a Irak. Sus héroes eran los “combatientes” que habían regresado heridos a Francia o los que habían muerto en la Guerra Santa y a los que veneraban como mártires.

El grupo salafista de Benyettou, conocido como “la red de las Buttes-Chaumont”, por el nombre de un parque público del distrito 19 donde los aprendices a soldados de Alá se ejercitaban como parte de su entrenamiento para su futura vida, está considerado por los servicios de inteligencia francés como el pionero de yihadismo francés. Además de hacer deporte en el parque, Chérif se inició en el manejo de las armas. En 2005 estaba a punto de salir hacia Irak vía Siria cuando fue detenido por la policía junto con Farid Benyettou. Pasó tres años en la cárcel de Fleury-Mérogis donde se radicalizó aún más bajo la influencia de Djamel Beghal, quien cumplía una pena de diez años por planear un atentado contra la embajada estadunidense en París, en 2001. Francoargelino nacido en 1965 en Argelia, casado con una francesa y padre de tres hijos, Beghal goza de prestigio en el extremismo islamista francés, entre otras razones por haber sido entrenado en Afganistán entre 2000 y 2001. Liberado en 2009, fue de nuevo detenido en 2010 cuando intentaba ayudar en la fuga de prisión de otra figura histórica del yihadismo francés, Smain Ait Belkacem, uno de los responsables de los atentados que enlutaron a Francia en 1995. Entre los discípulos de Beghal en la cárcel de Fleury-Mérogis se encontraba también Amedy Coulibaly, francés de padres oriundos de Malí. Chérif Kouachi y Coulibaly tejieron lazos de amistad que perduraron hasta la coordinación de los atentados de los pasados 7, 8 y 9 de enero. Coulibaly nació en 1982. Fue el séptimo de nueve hijos y el único varón. Vivió en un 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

45


Ciberguerra

cuatro idiomas, incluso inglés–, y posteriormente a “desfigurarlo”. En el argot de internet, un pirata informático “desfigura” un portal al explotar una vulnerabilidad en su sistema de seguridad. Mientras se infiltra en su código, el pirata puede modificar la apariencia de su página de inicio y proyectar en ella un mensaje. Anonymous también exhortó a implementar la estrategia de la “denegación de servicio” contra cuatro páginas islamistas. Este método, más clásico y relativamente simple, consiste en inundar páginas con millones de visitas virtuales a fin de saturar sus servidores y ponerlos fuera de servicio durante un tiempo limitado.

Respuesta

Anonymous vs yihadistas MATHIEU TOURLIERE

L

os rastrearemos. Los encontraremos. No nos rendiremos”, dice con voz distorsionada el hombre vestido con elegante traje negro y el rostro escondido detrás de una máscara de Guy Fawkes, el símbolo que adoptó el grupo de ciberactivistas Anonymous. Con esta amenaza lanzada en video el sábado 10 (que no fue la primera; hubo una tres días antes en internet), la filial francesa de Anonymous oficializó la guerra declarada tres días antes contra “cualquier organización o empresa” vinculada con los ataques terroristas que cobraron la vida a 12 personas en el semanario satírico Charlie Hebdo.

La tarde posterior a los atentados apareció una página en Twitter en la cual se planteó el lanzamiento del operativo “OPCharlieHebdo”. Éste consistía en tumbar supuestas páginas yihadistas en internet, así como hacer públicos los nombres de los usuarios que, a juicio de los activistas, defienden el terrorismo en las redes sociales. El jueves 15 los hackeractivistas habían publicado más de 920 cuentas de Twitter en una de las páginas web de la plataforma Pastebin que abrieron para el operativo. En otra página de Pastebin, Anonymous llamó a los hackers a extraer las bases de datos de varios portales, como el del Emirato Islámico de Afganistán –disponible en

barrio modesto de la ciudad de Grigny, en los alrededores de París. Sus estudios fueron caóticos y a los 17 años cayó en la delincuencia, especializándose en robo a mano armada. Entre 2001 y 2007 entró y salió de la cárcel por delitos del fuero común. Bajo la influencia de Beghal en Fleury-Mérogis se interesó en la religión. Psicólogos que lo examinaron y conocidos suyos lo describen como inmaduro y sediento de reconocimiento. En 2007, entre dos estadías en la cárcel, encontró a Hayat Bumedien con quien se casó religiosamente en 2009. Nacida en París en 1989, Hayat tuvo una adolescencia cargada de perturbaciones. Huérfana de madre a los ocho años, se rebeló contra su padre cuando éste se volvió a casar. A los 12 años los servicios sociales del

Estado la sacaron de su ámbito familiar enviándola a distintos centros de atención de menores con problemas de conducta. Contra dichos centros también se rebeló. Interrogada por la policía en 2010, confesó haber encontrado su equilibrio en el Islam. Perdió su trabajo de cajera cuando empezó a tapar su cabello con un pañuelo islámico. Poco después optó por usar hiyab, el velo que tapa cuerpo y rostro. Hayat huyó de Francia el viernes 2, cinco días antes de los atentados. Viajó primero a Madrid, luego tomó un avión para Turquía y logró llegar a Siria, según las autoridades turcas.

46

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

Encuentro en Yemen Al salir de la cárcel en 2008 Coulibaly parecía haber renunciado a su vida de de-

A su vez, el jueves 8 supuestos grupos de militantes islamistas lanzaron su propio operativo de pirateo: #OPFrance. “Durante demasiado tiempo han humillado a nuestro profeta Mahoma, al dibujar y publicar caricaturas vergonzosas y vulgares que son muy irrespetuosas para todos los musulmanes del mundo”, planteó uno de estos grupos, AnonGhost, en una nota de Pastebin. “Estamos lanzando una operación llamada #OPFrancia como apoyo a nuestros hermanos y hermanas (en Europa), los inocentes que fueron atacados sólo por la razón de ser musulmanes”, afirmó. Después de criticar la “hipocresía” de Francia en su política internacional respecto al mundo árabe, AnonGhost concluyó: “Charlie Pedo Puta Mira nuestra Libertad de Acción ahora”. En apenas 24 horas, grupos como Felaga Team o Votr3x, entre muchos, infiltraron servidores mal protegidos y “desfiguraron” decenas de miles de páginas de internet de gobiernos municipales, bibliotecas, es-

lincuente. Consiguió un trabajo temporal en la Coca-Cola de Grigny aprovechando un programa de reinserción de exprisioneros. Fue incluso recibido en el Palacio del Eliseo el 15 de julio de 2009 junto con otros 500 jóvenes y un grupo de empresarios que se habían comprometido a luchar contra el desempleo. En 2010 Djamel Beghal fue liberado, pero mantenido en detención domiciliaria en Murat, una minúscula ciudad del centro-sur de Francia. Chérif Kouachi y Amedy Coulibaly lo visitaron con frecuencia. Bajo su dirección y junto con otros cómplices planearon la fuga de Smain Ait Belkacem. Beghal fue condenado a 12 años de prisión por ese delito y sigue detenido en un módulo de aislamiento. Coulibaly fue condenado a cinco años. Salió el 4


I NTERNAC I ONAL /FRA N C IA

Espacios anónimos La iniciativa de los activistas reunidos bajo la bandera de Anonymous –un grupo sin líder y cuyas acciones pueden reivindicarse a título personal– recibió cierta simpatía en Francia y la “ciberguerra” tuvo una amplia cobertura mediática. Sin embargo no generó tanto entusiasmo entre los demás hackers y expertos en seguridad. Así, ni en la página que registra los operativos de Anonymous ni en su

de marzo de 2014. Tuvo que llevar una pulsera electrónica durante dos meses. Y luego vivió su vida. En el video que circuló brevemente en internet, el pasado domingo 11, dos días después de la muerte de Coulibaly, éste se vanaglorió del proselitismo que desplegó después de su puesta en libertad. Dijo: “Visité mezquitas en Francia y sobre todo en los alrededores de París. Están llenas de hombres vigorosos, deportivos. ¿Con todas estas miles, millones de personas (sic) cómo no hay tantas (sic) para defender el Islam?” Insistió también en su coordinación con los hermanos Kouachi y reivindicó el atentado que cometió. Encarcelado seis meses en 2010, al mismo tiempo que Beghal y Coulibaly, Chérif Kouachi fue puesto en libertad con-

cuenta “oficial” en Twitter, se hizo mención del operativo, mientras se publicaron condenas a los atentados contra el semanario. El jueves 15 los activistas franceses afirmaron haber derribado 73 portales que hacían promoción en línea de la yihad. Uno de ellos, Ansar Alhaqq, página que alberga un foro de discusión, es referente del yihadismo en internet y puerta para alcanzar a los “hermanos” combatientes en Siria y en Irak. Un informe realizado en mayo de 2013 por de la Comisión de Inteligencia sobre el Seguimiento y Vigilancia de los Movimientos Radicales Armados, del Parlamento francés, asevera que en los meses anteriores “todos los jóvenes (inculpados por terrorismo) se enrolaron por vía del internet” y que en ello participaron incluso menores de edad. Si bien la policía francesa tenía bien ubicada la página Ansar Alhaqq, ya que detuvo a varios de sus administradores desde 2010 por “asociación delictiva en relación con una empresa terrorista”, siempre se negó a cerrar la página. “Muchos servicios de inteligencia prefieren que las páginas sigan abiertas porque es su forma de informarse”, declaró el juez antiterrorista Marc Trevidic ante la Comisión de Inteligencia. Y subrayó que “en materia de radicalismo islamista, (los servicios de inteligencia) obtuvieron la casi totalidad de las pruebas por la vigilancia de internet”. El mismo reporte señala que “hasta la fecha las páginas radicales eran identificables, como Ansar Alhaqq. Sin embargo un número cada vez menor de aspirantes a la yihad lo consultan porque saben que está vigilado” y añade que “prefieren utilizar las redes sociales, confundiéndose en la masa”. Según un investigador que entrevistó el diario Les Echos, entre los usuarios de los foros yihadistas se encuentran “tanto fundamentalistas como amateurs”, por lo que

“se debe verificar” antes de divulgar sus nombres. Damien Bancal, especialista de seguridad cibernética que rastrea los movimientos de internet desde hace 25 años, advirtió el viernes 9 que el operativo de Anonymous acelerará el proceso de migración de las páginas yihadistas hacia espacios anónimos, como la red oscura. Los nuevos métodos de anonimato, como la red Tor, hacen mucho más complicado el trabajo de infiltración de la policía, que posteriormente puede ubicar a los líderes, los activistas y los visitantes, subrayó Bancal en su página. Y señaló que el cierre de cuentas de Twitter o Facebook también es ineficaz: “Vean cómo el Ejército Electrónico Sirio pudo abrir cientos de cuentas”, recordó. Y aconsejó: “No inciten a los administradores a reforzar su seguridad”. Al día siguiente de la tragedia de Charlie Hebdo, el primer ministro francés Manuel Valls anunció a la Comisión Europea la inminente publicación de un decreto que dará nuevos poderes al Estado para cerrar páginas de internet sin contar con la decisión previa de un juez, a fin contrarrestar el avance de los yihadistas en la red. La organización francesa La Quadrature du Net, la cual aboga por los derechos humanos en el ámbito digital, denunció entonces que “contra todos los estudios que apuntan a la ineficiencia de estas medidas de censura y sus impactos sobre los derechos fundamentales, y sin ningún vínculo claro entre el ataque de esta semana y las comunicaciones en línea, el gobierno responde a un ataque contra los derechos civiles con nuevas restricciones a la libertad de expresión”. Y añadió: “Es un mal tributo para los que dieron sus vidas a favor de la libertad de expresión”. O

www.la-razon.com

cuelas o pequeñas empresas. Hasta el portal de la Universidad de París Sur sufrió un ataque. En algunas ocasiones, los piratas, originarios de Túnez, Marruecos, Argelia, Indonesia o Malasia, entre otros, robaron y publicaron las bases de datos de estas páginas, las cuales albergan miles de usuarios. Incluso se añadió a la campaña cibernética contra Francia un grupo denominado MexicanHackers, aparentemente originario de México, el cual reivindica varias desfiguraciones de páginas francesas en su cuenta de Twitter. En una de ellas publicó en inglés: “Esperen más, puercos franceses”, a lo que añadió “YosoyKouachi”, en referencia a los hermanos que asesinaron a los cartonistas y periodistas de Charlie Hebdo. Además de los grupos que difunden mensajes de odio, hackers musulmanes participaron en la #OPFrance, pero también en #OPAntiCharlie u #OPYonosoyCharlie, ofendidos por el operativo de Anonymous al cual califican de islamofóbico. Es el caso, por ejemplo, del Ciber Ejército del Medio Oriente, que desfiguró cientos de páginas para difundir mensajes de repudio a la “amalgama” que se hace entre el Islam y el terrorismo y que tiende a tomar al primero como sinónimo del segundo.

Los Kouachi. Vida difícil

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

47


Nuevo frente: Bélgica MARCO APPEL

B

Charlie Hebdo, de acuerdo con el periódico La Dernière Heure. El periódico publicó esa información el miércoles 14, dos días antes de los operativos antiterroristas realizados simultánea-

AP photo / Geert Vanden Wijngaert

RUSELAS.- Los hermanos Chérif y Said Kouachi adquirieron en Bélgica un rifle Kalashnikov y un lanzacohetes que utilizaron para perpetrar el atentado del miércoles 7 contra

El ataque en Bruselas

dicional con la obligación de presentarse cada semana a la delegación policiaca de su barrio. Las autoridades le confiscaron sus documentos de identidad. En estas condiciones, ¿cómo pudo llegar a Yemen el 25 julio de 2011 para reunirse con su hermano Said, quien llevaba más de un año en ese país? ¿Por qué los responsables de su vigilancia no señalaron su ausencia de tres semanas? Habrá que esperar los resultados de las investigaciones judiciales en curso para entender ese misterio. Mientras su hermano menor consolidaba su compromiso con la Guerra Santa al lado de Djamel Beghal, Said afianzó el suyo en Yemen, entre 2009 y 2011. Durante el primer semestre de ese mismo año de 2009 tomó cursos de árabe en la Saana Language School. Fuentes consultadas por el diario Libération señalan también que estudio ciencias religiosas en la Universidad Al Imane de Saana. En el segundo semestre se esfumó con su condiscípulo Umar Faruk Abdulmutalab. Ese último se dio a conocer mundialmente el 25 de diciembre de 2009 como

48

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

kamikaze fracasado al no lograr prender su carga explosiva en el avión que lo llevaba de Ámsterdam a Detroit. Está condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Kouachi y Abdulmutalab estuvieron en campos de la organización Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA). Kouachi para entrenarse y Abdulmutalab para preparar su atentado. Según altos responsables yemenitas citados por la agencia Reuters, Kouachi se quedó en Yemen hasta mediados de 2010. Volvió a finales de ese mismo año y se quedó otra vez en el país hasta mediados de 2011 para acoger a su hermano. Lo fue a buscar al sultanato de Omán y, siempre según Reuters, ambos entraron clandestinamente a Yemen, estuvieron en un campo de entrenamiento de AQPA en el desierto de Marib, feudo de los islamistas. Pero sobre todo se reunieron con Anwar al Awlaki, considerado el mayor ideólogo de la organización, antes de regresar a Francia el 15 de agosto. Uno de los principales objetivos de Al Awlaki, carismático imán estadunidense de origen yemenita, era reclutar yihadistas

mente en varias localidades de Bélgica, incluyendo Bruselas, que dejaron un saldo de dos extremistas muertos en Verviers, en el este del país. Citando “muy buenas fuentes”, el rotativo belga asegura que parte del armamento de los hermanos Kouachi fue comprado por Amedy Coulibaly –el tercer terrorista que realizó la sangrienta toma de rehenes en un supermercado judío, también en la capital francesa, el viernes 9– y que la transacción tuvo lugar en los alrededores de la estación ferroviaria del sur de Bruselas. Supuestamente pagó menos de 5 mil euros por la mercancía. Con base en la misma fuente, el diario agregó que el rifle automático de tipo Scorpio que portaba Coulibaly durante la toma de rehenes también “proviene de Bruselas”. La policía antiterrorista no ha confirmado esas informaciones, pero existe como antecedente el hecho de que en 2010 Chérif Kouachi y el argelino Djamel Beghal intentaron procurarse armamento en Bélgica con el propósito de organizar la evasión de Smain Ait Ali Belkacem, un integrante del Grupo Islámico Armado de Argelia encarcelado por su responsabilidad en una serie de atentados cometidos en Francia en 1995. Claude Moniquet, especialista belga en seguridad y terrorismo, precisó en el referido diario que, en esa ocasión, Kouachi y Berghal pretendían adquirir una decena de Kalashnikov y armamento de punta. El nombre de Coulibaly volvió a aparecer en Bélgica el martes 13. Ese día

occidentales para asestar golpes en Europa y Estados Unidos. El predicador era uno de los blancos prioritarios de la CIA en la región. El 30 de septiembre de 2011, un dron estadunidense destruyó el vehículo en el cual viajaba por el desierto de Marib. Entre su regreso a Francia en agosto de 2011 y el pasado miércoles 7, los hermanos Kouachi optaron por un perfil bajo.

El “mensajero de Dios” El martes 13 Naser ben Ali al Ansi, alto mando de AQPA, revindicó en un video difundido por internet –y autentificado por los servicios de inteligencia estadunidenses– el atentado contra Charlie Hebdo “como venganza en el nombre del mensajero de Dios”. Recalcó: “Quienes eligieron el objetivo, elaboraron el plan y financiaron el operativo fueron los dirigentes de la organización”. Precisó que Ayman al Zawahiri, sucesor de Bin Laden y líder mundial de Al Qaeda, había ordenado atacar a Charlie Hebdo y que los yihadistas se habían coordinado con el imán Anwar al Awlaki.


I NTERNAC I ONAL /FRA N C IA Neetin Karasular, un hombre proveniente de Charleroi, una ciudad al sur del país, se presentó en una comisaría de policía para contar que había tenido contacto, desde mediados de noviembre, con Coulibaly, quien quería adquirir un automóvil. El hombre refirió a la policía la transacción. Dijo que al enterarse de los atentados en París y saber que Coulibaly estaba implicado, sintió miedo y decidió contar todo. Los agentes registraron su domicilio y encontraron documentos que confirmaban la transacción de un vehículo, pero también hallaron pruebas sobre la venta de armas y municiones a Coulibaly. Según informaciones que obtuvo la agencia de noticias Belga, en algunos documentos se hace referencia “a un calibre poco usual (de arma), que corresponde a la pistola Tokarev que usó Amedy Coulibaly en el ataque al supermercado”. La policía también descubrió que Karasular había vuelto a comprar el automóvil de Hayat Boumeddiene, la pareja de Coulibaly, quien se encuentra prófuga en Siria desde el jueves 8, luego de transitar –con apoyo de una red afgana de reclutamiento extremista– por un aeropuerto de Turquía procedente de Madrid.

tación armada entre unidades de élite y extremistas atrincherados en un céntrico edificio le costó la vida a dos de éstos y dejó herido a otro. Las autoridades belgas afirmaron que seguían la pista de los presuntos terroristas desde hace meses, y que el espionaje telefónico reveló que se preparaban “atentados inminentes de gran envergadura” en el país dirigidos contra policías, lo que obligó a la intervención de la policía federal. Los operativos, señalan las autoridades, no tuvieron relación alguna con los ataques terroristas de París. No obstante, el diario La Libre Belgique precisa que la cadena francesa de noticias LCI aportó un dato que pone en duda esa afirmación: sin dar más detalles, aseguró que los tres extremistas que se enfrentaron a la policía en Verviers pertenecían a la misma estructura que Coulibaly, versión sobre la que la justicia belga no ha querido opinar. En todo caso, los medios belgas parecen descubrir en Verviers un “nido de radicales”, como menciona un titular de La Libre Belgique. Esa localidad –pobre y con una alta tasa de migración– se localiza a poco más de una hora al este de la capital y cerca de Holanda y Alemania. Los yihadistas belgas representan uno de los contingentes europeos más cuantiosos en los campos terroristas de Siria: entre 400 y 600 de un total de entre 2 mil 500 y 5 mil europeos. Esa cantidad resulta más alarmante si se considera que Bélgica

Nido de radicales

El viernes 9 Chérif Kouachi ya se había reivindicado como integrante de AQPA en entrevista con la televisora BFMTV, la cual habló con él por teléfono mientras estaba refugiado en una imprenta en los alrededores de París. Los contactos de los hermanos Kouachi con Yemen confirman la importancia creciente de AQPA en el reclutamiento, adoctrinamiento y capacitación militar de aspirantes yihadistas de países occidentales, de Asia y África. AQPA aparece ahora como la organización más peligrosa del terrorismo islámico global, justo después del Estado Islámico (EI), que proclamó el pasado 29 de julio el “restablecimiento del califato” en las zonas que controla en Siria e Irak. Única república en medio de monarquías, Yemen es uno de los países más poblados de la península arábiga y el más pobre. Fue contagiado por la Primavera Árabe en 2011, lo que provocó la caída de Ali Abdullah Saleh, quien dirigía el país con mano de hierro desde 1978. Hoy prevalece el caos: el norte del país está sacudido por la rebelión de los

AP photo / Thibault Camus

El jueves 15 las fuerzas de seguridad de Bélgica realizaron operativos antiterroristas en diversas áreas de Bruselas y su periferia, así como en Verviers, donde una confron-

es un país pequeño, con 10 millones de personas. La mayor parte de los combatientes islamistas belgas provienen de regiones de habla neerlandesa o de Bruselas (donde se habla neerlandés y francés). Pero la influencia de las redes yihadistas de reclutamiento es tal en Verviers que, en unos cuantos meses, una decena de jovencitos de esa población de habla francesa abandonaron a sus familias para irse a combatir a Siria. Los extremistas muertos durante el tiroteo en Verviers habían estado en aquella nación de Oriente Próximo. Según las últimas informaciones del Ministerio del Interior de Bélgica –presentadas el viernes 2–, 184 de sus connacionales combaten actualmente en Siria y en Irak en las filas del Estado Islámico y del Frente Al-Nusra, un grupo yihadista ligado a Al-Qaeda. En Siria, ese ministerio tiene registrada la muerte de 45 belgas reclutados por el Estado Islámico. Sin embargo, otras fuentes a las que accedió el diario Le Soir contabilizan al menos 340 belgas peleando en los dos países mencionados, y afirman que cada mes 10 jóvenes belgas salen a unirse a esos grupos terroristas. Los datos oficiales señalan que unos 100 yihadistas belgas han regresado a su país, aunque el martes 13 el periódico La Dernière Heure reveló que esa cifra en realidad se elevaba a 300 –sólo provenientes de Siria–, de los cuales unos 20 están en prisión por cargos de terrorismo. Los demás permanecen en libertad. O

Policía parisina. Tensión

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

49


AP photo / Philippe Wojazer

La marcha del repudio

Houthis, una secta chiita levantada contra el gobierno central; tribus del sur amenazan con independizarse; piratas buscan imponerse en el Golfo de Adén por donde transitan buques petroleros y de comercio, mientras AQPA aprovecha la anarquía para ampliar su feudo en el sur y el sureste del país. En la mira del Pentágono, al igual que las zonas tribales de Paquistán en las que se encontraría la dirección de Al Qaeda, las regiones bajo control de AQPA sufren frecuentes bombardeos y un número cada vez mayor de “víctimas colaterales”. AQPA nació en enero de 2009 cuando se juntaron las ramas saudita y yemení de Al Qaeda. La primera fue sumamente debilitada por la represión sangrienta que se abatió en su contra sobre todo entre 2003 y 2005. Sus sobrevivientes se mudaron a Yemen y dispondrían aun de importantes recursos financieros. La rama yemenita cuenta con los múltiples centros de enseñanza islámica, entre los cuales destaca la Universidad al Imane. Varios fueron concebidos para atender a estudiantes extranjeros y sirven como centros de reclutamiento para AQPA. La organización tiene también campos clandestinos de entrenamiento dirigidos por instructores militares altamente capacitados. Los servicios de inteligencia occidentales señalan, entre otros, al saudita Ibrahim Hasan al Asiri, quien participó en la planeación de un audaz atentado contra el príncipe de Arabia Saudita, Mohamed Bin Nayef, responsable de la lucha antiterrorista de la monarquía. En 2009 el propio hermano de Hasan al Asiri se acercó a Nayef con una carga explosiva escondida en el ano. Murió el yihadista y sobrevivió de milagro el príncipe. Naser all-Wahayshi, quien encabeza AQPA, también comparte con los reclutas su larga experiencia de

50

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

combate adquirida en Afganistán. Durante los últimos años Yemen cobijó a centenares de combatientes paquistaníes, malayos y sudaneses que huyeron de Afganistán. También acogió –y lo sigue haciendo– a otros centenares de estadunidenses, británicos, nigerianos, franceses, magrebíes… A diferencia de los Kouachi, Amedy Coulibaly aseguró en su video póstumo que había perpetrado sus atentados a nombre del EI, pero hasta ahora no existe reivindicación oficial de esa organización. Servicios de inteligencia y expertos en el yihadismo se pierden en conjeturas. No entienden cuáles fueron los lazos reales de Coulibaly con el EI. Sospechan que se trata de una fanfarronada. De ser cierta esa relación sería desconcertante ya que las dos organizaciones se enfrentan militarmente en Siria e Irak. Según explicó en julio pasado Romain Caillet, experto francés en cuestiones islamistas, en la página web Llaves de Medio Oriente, si bien las dos organizaciones comparten referencias ideológicas, difieren en tres puntos esenciales de orden generacional, político y doctrinal. “Los dos movimientos tienen estrategias militares y agendas políticas diferentes”, recalcó Caillet. “La experiencia de referencia para Al Qaeda sigue siendo la yihad afgana contra los soviéticos en los ochenta y la lucha contra Occidente. En cambio, para los partidarios del Estado Islámico, la referencia más reciente es la yihad que llevaron a cabo en Irak contra la invasión estadunidense en 2003. Existe una diferencia entre la generación de Bin Laden y la de Abu Musad al Zarqawi, precursor del EI. Este último se mostró más virulento y eficiente en su comunicación”. El especialista enfatizó que, a diferencia de Al Qaeda, EI considera que se de-

be combatir a los enemigos de hoy –Irán y sus veleidades expansionistas y a los chiitas en general– en lugar del de ayer: Estados Unidos. En el campo político, Caillet aseguró: “Las divergencias conciernen el modo de administración y de gobernanza. Los partidarios de EI están a favor de la administración inmediata del territorio conquistado y la aplicación de la sharia (ley islámica) antes de que termine el conflicto. Al Qaeda por el contrario privilegia una yihad no limitada a un territorio nacional y su blanco sigue siendo Occidente”. Finalmente, según el experto, “contrasta la coherencia ideológica de EI con la heterogeneidad característica de las múltiples ramas de Al Qaeda, entre las que destaca la especificidad de Jabhat al-Nusra, su rama en Irak”. Haya estado conectado o no con el EI, los casos de Coulibaly y de los Kouachi ponen otra vez en evidencia la extrema complejidad de las redes internacionales de la esfera islamista, su infiltración en países occidentales, el desarrollo creciente de su organización y la atracción que ejercen sobre hijos de inmigrantes, muchos de los cuales están en busca de identidad y reconocimiento y con antecedentes familiares difíciles, sin olvidar el fenómeno de la conversión al Islam radical por parte de jóvenes franceses de “pura cepa”. Actualmente el Ministerio del Interior de Francia estima que 930 jóvenes galos están involucrados de alguna forma en las guerras en Siria e Irak. No se sabe cuántos se entrenan en Yemen y en otras partes. De hecho, era de esa franja de yihadistas recién regresados de zonas de guerra que los servicios de inteligencia temían ataques –y los siguen temiendo– y no de la célula durmiente de los Buttes-Chaumont. ¿Cómo enfrentar esta situación sin caer en medidas de seguridad y de control excesivas? ¿Cómo desactivar la radicalización islamista en las cárceles? ¿Cómo inculcar tolerancia y valores republicanos en los centros docentes? ¿Cómo evitar que en la opinión pública francesa se piense que todo musulmán es un yihadista teniendo en cuenta que en la semana que siguió al atentado contra Charlie Hebdo se multiplicaron incidentes contra mezquitas y símbolos musulmanes? ¿Cómo poner en marcha verdaderos procesos de integración de franceses nacidos en familias de inmigrantes? A pesar de todos los gritos de alarma lanzados por los actores sociales que están en el terreno, hace por lo menos cuatro décadas que estas preguntas no reciben respuestas por parte de los partidos que –sin importar su posición en el espectro político– han gobernado al país. El domingo 11 millones de franceses le demostraron a la clase política que ahora sí esperan respuestas. O


AP photo / Matilde Campodonico

I NTERNAC I ONAL /U R U G U AY De Guantánamo a Montevideo. Gesto humanitario

De reclusos de alto riesgo

aderefugiados baja peligrosidad CÉSAR BIANCHI

Pasaron más de una década recluidos en condiciones infrahumanas, sin ser juzgados, sin asistencia legal, lejos de sus países y de sus familias. Estados Unidos los acusó de terrorismo y los encerró en la peor de sus cárceles: Guantánamo. Pero a partir de diciembre están libres. El presidente uruguayo José Mujica –quien vivió una pesadilla idéntica durante la dictadura– les dio refugio. Así, cuatro sirios, un palestino y un tunecino pasaron de ser reos de “alto riesgo” a refugiados de “baja peligrosidad” y ahora tratan de reconstruir sus vidas en Uruguay, apoyados por la central sindical nacional, entre yerba mate y seguidores del Peñarol y del Nacional.

M

ONTEVIDEO.- El hombre va hasta el balcón y le da un sorbo a su mate amargo. Viste una playera que dice “Uruguay”, bermudas y chanclas. Tiene barba abundante pero bien recortada. Podría pasar por un uruguayo más que sale a disfrutar de una cálida jornada veraniega en el barrio de Palermo, en esta capital. Pero no. No se apellida González ni Fernández, ni se llama Walter, Jorge o Pablo. Es Alí Husein Shaaban y es sirio. Según documentos clasificados del estadunidense Departamento de Defensa, formó parte de células terroristas en su país, huyó a Afganistán en 2000 y participó en actividades hostiles contra Estados Unidos. Según la categorización inicial de la Casa Blanca, era considerado de “alto riesgo” por ser “probable que represente una amenaza para Estados Unidos, sus intereses y sus aliados”. 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

51


De preso a preso En marzo de 2014, en su audición radial de la emisora M24, Mujica salió a defender la palabra empeñada. Dijo que Washington le había consultado “varios meses antes” si Uruguay podía recibir algunos refugiados, entonces detenidos sin juicio en Guantánamo. “Luego de algunas gestiones contestamos que sí, porque hoy y siempre, con la excepción de los dolorosos años de la dictadura, el Uruguay ha sido un país de refugio y para nosotros esta es una cuestión de principios”, dijo. “No nos podemos hacer los distraídos ante la formidable tragedia de gente que lleva 12, 13 años sin comunicación con el mundo y detenida sin causa probada, ni haber visto un fiscal o un juez. Sin ningún tipo de garantía. Esto es una vergüenza humana”, agregó el mandatario. El presidente uruguayo apeló a su pasado –14 años preso, varios de ellos en calabozos y en condiciones infrahumanas, por su actividad guerrillera en los sesenta y setenta– para justificar su postura. “Estuve un montón de años en cana (en prisión) y estoy podrido de escuchar hablar

52

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

Reuters / Deborah Gembara

Lo curioso es que Estados Unidos encontró en Uruguay a un “aliado” que aceptó acoger a seis detenidos sin juicio –uno de ellos, Alí Husein–, quienes estaban en la base militar estadunidense de Guantánamo, en Cuba, y llegaron al país sudamericano en calidad de refugiados. Y casi como por arte de magia, los reclusos de “alto riesgo” se convirtieron en personas de “baja peligrosidad”. Desde el pasado 7 de diciembre los sirios Alí Husein Shaaban, Abd Hadi Faraj, Ahmed Adnan Ahjam y Abu Wa’el Dhiab, el palestino Mohammed Tahamatan y el tunecino Abdul bin Mohammed Abis Ourey deambulan por las calles montevideanas intentando mimetizarse con los uruguayos. Una cosa no les ha costado trabajo: toman mate con naturalidad, porque en Siria suele tomarse té y la yerba sudamericana no es muy distinta a la infusión que acostumbraban. Cuando el presidente José Mujica hizo saber su compromiso con la Casa Blanca de acoger presuntos terroristas como refugiados, en Uruguay se alzaron voces de protesta. “Aceptar presos de Guantánamo es aceptar el régimen de Guantánamo, sin tratado internacional ni habilitación del Parlamento”, escribió en Twitter el senador del derechista Partido Nacional y candidato a vicepresidente en las pasadas elecciones, Jorge Larrañaga. Tampoco vio la idea con buenos ojos el expresidenciable colorado Pedro Bordaberry (derecha): “Bastantes líos tenemos aquí como para importar líos de otros. Las prioridades son otras, no Guantánamo”, opinó.

Guantánamo. Detenidos sin juicio

de ‘derechos humanos’. ¡Derechos humanos es esto!”, exclamó ante periodistas. Un reportero le preguntó en rueda de prensa si le pediría algo a cambio a su par Barack Obama, y Mujica contestó: “Yo no hago favores gratis, después paso la boleta (factura)”. Se refería así al pedido de liberación de “dos o tres prisioneros cubanos que hace muchos años que están allí (detenidos en Estados Unidos). Que busque la manera de liberarlos, porque también eso es una vergüenza”. Y envalentonado por su entonces vigente nominación al Premio Nobel de la Paz no tuvo empacho en pedirle a Obama que tratara de cerrar cuanto antes la prisión de Guantánamo y levantara el embargo comercial a Cuba. Muchos analistas políticos vieron en esta jugada de Mujica una suerte de cabildeo para alcanzar el Nobel –el cual finalmente fue para la joven activista paquistaní Malala Yousafzai–, pero él insistía una y otra vez en que sólo se trataba de un gesto humanitario, como cuando dona 70% de su salario a un proyecto comunitario de viviendas (el Plan Juntos) o cuando le dio refugio a decenas de familias sirias que escapaban de la guerra civil en su país. El 9 de octubre del año pasado llegaron al aeropuerto de Carrasco, en las afueras de Montevideo, las primeras cinco familias de origen sirio. Fueron 42 personas venidas desde Líbano. Uruguay puso como condición al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados que 60% fueran menores de edad y por cada familia hubiera un mayor en condiciones de trabajar, para devolverle a Uruguay su hospitalidad. Muchos de los niños recién llegados fueron fotografiados, semanas después, jugando con escolares uruguayos y soñando con ser, ellos también, el futbolis-

ta Luis Suárez. La Presidencia espera para febrero el segundo contingente de familias sirias. No obstante, los provenientes de Guantánamo son algo más que un guiño para los activistas de la paz mundial y aficionados a la figura de moda de Mujica, quien está a punto de pasarle la banda presidencial a su correligionario del izquierdista Frente Amplio, el oncólogo y expresidente (2004-2009) Tabaré Vázquez.

¿Quiénes son? Apenas llegaron a Uruguay en un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fueron trasladados al Hospital Militar. Quien permaneció allí más días fue el libanés con ciudadanía siria Abu Wa’el Dhiab, recordado por haberse declarado en huelga de hambre en Guantánamo y acudir a la justicia estadunidense para reclamar su derecho a no ser alimentado a la fuerza. Dhiab, de 43 años, estaba muy débil y requirió atención especial. Los otros sirios fueron alojados de inmediato en una vivienda desocupada del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) en el céntrico barrio de Palermo, mientras el tunecino Abis Ourey y el palestino Mohammed Tahamatan comparten habitación en una pensión del centro de la capital. Los refugiados miran con cierto recelo a los reporteros que se les han acercado. “No queremos hablar con periodistas”, dijo Shaaban al reportero Juan Pablo Correa, del diario uruguayo El País. Quien sí se mostró locuaz en esa oportunidad fue Ourey. “Hasta ahora está todo bien, después veremos”, dijo en italiano. “Me resulta fácil aprender español porque es parecido al italiano, pero a mis hermanos (los otros refugiados) les cuesta más”, apuntó.


I NTERNAC I ONAL /U R U G U AY letas– y menos ríe. Pesa apenas 67 kilos, mide 1.90 y curiosamente es hijo de una argentina. Fue condenado a muerte en ausencia y perdió a un hijo en la guerra civil de Siria. “Eso es lo que lo tiene así de triste, y hace años que no puede ver a su esposa y sus otros tres hijos”, explica Gambera. En una de las pocas ocasiones en que Dhiab se mostró entusiasmado fue cuando ayudó en la preparación de un cordero, a una semana de haber llegado a Uruguay. La profesora de español de los refugiados los invitó a su casa y Shaaban se encargó de preparar el cordero, mientras que Ahjam y Dhiab se encargaron de las ensaladas. A Shaaban le dicen El Carnicero y ya tiene casi acordado un trabajo en una tablajería de Montevideo. Faraj, en cambio, es orfebre y joyero y por ahora no la tiene fácil. Ourey es cocinero y ya ha tenido ofertas de algunos restaurantes montevideanos. Tahamatan –simpático, de piel oscura y barba más tupida que el resto– es chofer y por tanto la central sindical ya le consiguió empleo manejando montacargas en una fábrica. “Por ahora no pueden tener licencia de manejo”, explica Gambera. En cambio todos tienen ya su documento de residencia uruguaya. Además están inscritos en el Fondo Nacional de Salud y, por lo tanto, tienen asistencia en hospitales públicos, y en cuanto ingresen al mercado laboral tendrán los mismos derechos y beneficios que cualquier trabajador. “Queremos que consigan trabajo para que empiecen a interactuar con la gente”, apunta Gambera. “Pero ya nos dicen que a futuro quieren formalizar parejas y tener su emprendimiento propio”. Sólo cuando obtengan empleo dejarán de percibir la mensualidad que les da el Estado –en un monto no divulgado– y los alimentos y bebidas que les proporciona el PIT-CNT.

Los dirigentes sindicales que ayudan a los refugiados a adaptarse al país se dividen entre quienes intentan hacerlos seguidores de Peñarol y quienes hacen lo posible para que simpaticen con el Nacional, los dos equipos grandes del futbol uruguayo. “¿Yo? Mitad Peñarol, mitad Nacional”, dice Faraj y hace un gesto separando en mitades su pecho. “Voy a hinchar (apoyar) por Peñarol”, dice finalmente para congraciarse con el firmante de esta nota y con Gambera. Y así fue. La tarde del lunes 12 vuelvo a visitarlos. Un dirigente sindical de la Federación de Comercio y Servicios consiguió entradas para el clásico de futbol de esa noche y convenció a los sirios para llevarlos a la Tribuna Ámsterdam del estadio Centenario, habitualmente ocupada por la porra de Peñarol. De pronto llega Ourey con una pelota envuelta en una bolsa de plástico. Amarilla y negra, como los colores del club. Le pregunto a Faraj qué opina del atentado en París, en el cual dos yihadistas asesinaron a cuatro caricaturistas de la revista satírica Charlie Hebdo. “No sé de qué hablas, no estoy informado”, se excusa, 48 horas después de la matanza. El dirigente sindical de la Federación de Comercio aclara: “No les ponemos las noticias en la televisión. Si ellos quieren, se informan por internet. Para ellos es mejor callarse y no opinar”, agrega. Mientras los refugiados organizan su nueva vida en suelo uruguayo, entre mates, futbol y running por la rambla, esperan la visita del presidente. Mujica dijo que todavía no es momento de ir a saludarlos: “Estoy esperando que pase el circo (en torno a ellos)”, señaló, pero ya adelantó que “pueden quedarse todo el tiempo que quieran o irse mañana mismo”. Jonathan Ernst / Reuters

Luego contó que estaban encantados con el recibimiento del pueblo uruguayo, que ya habían bajado a la playa e incluso visitaron una estancia en Colonia, una localidad declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, en el suroeste del país. Otros dos de ellos –los “hermanos” refugiados– ya habían salido a correr por la rambla montevideana. Ourey, de 49 años, trabajó en la construcción y fue detenido en Italia acusado de narcotráfico. Según la inteligencia estadunidense, perdió un pulgar al manipular explosivos. A varios de ellos los trabajadores del PIT-CNT ya les pusieron apodos para identificarlos mejor. A Faraj lo llaman El Fachero (lindo, bonito), aunque él no lo sabe. Tiene una barba apenas crecida y un corte de pelo occidental, peinado al medio. Viste jeans y una camisa a cuadros, pero no de marca. Cuando Proceso visitó la casa donde viven los cuatro sirios, Faraj aclaró que prefiere no hablar, pero habló de todos modos. Carga bolsas del supermercado con una pizza congelada, refresco de naranja y botanas para la noche. “Estamos felices, muy felices acá”, dice. –¿Extraña algo? –Mmmm... no mucho. “Éste está para las mujeres... the girls”, le traduce Fernando Gambera, encargado de Relaciones Internacionales del PITCNT. Faraj, con cierta timidez, contesta que no se ha acercado a hablar con mujeres ni con hombres, pero en todo caso él es libre. Ahora lo es. –I’m free –recalca. –¿Y en Siria? –le pregunto. –También libre. Gambera bromea con que para tener relaciones con una chica, ellos primero deben casarse con ellas. Al menos eso le dijeron. Por ahora sólo les interesa conocer el país, hacer deporte, rezar cinco veces al día con el Corán en la mano, conseguir empleo y, en breve, traer a sus familias. Esto último es un desvelo para Dhiab, cuya esposa e hijos están en Turquía. Él está más caído anímicamente y extraña más a sus seres queridos. “Está siempre con el semblante serio, es más huraño que el resto. Tiene una familia numerosa allá en Medio Oriente y sus padres están viejitos, pero no los podemos traer tan fácilmente... Quiere ir a verlos y regresar a Uruguay, pero es complicado y costoso”, dice Gambera. Dhiab o Diyab es quien menos simpatiza con la prensa. “¿A qué te dedicas?”, le pregunta al reportero luego de ser presentado como “un amigo” por los sindicalistas uruguayos. “Lo siento, pero no hablo con periodistas. No es nada contra ti... Es por seguridad. Security issues”, dice una vez que sabe que está hablando con un periodista. Es quien menos se moviliza –usa mu-

Mujica y Obama. Compromiso

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

53


Ofensas culturales en México JORGE SÁNCHEZ CORDERO*

A Vicente Leñero. In memoriam

L

a salvaguarda de la identidad cultural y la forma de reparar las ofensas culturales han generado uno de los grandes debates contemporáneos. A pesar de los esfuerzos realizados en México en esta materia, la literatura extranjera sobre nuestro país no deja lugar a dudas: México ha adoptado un multiculturalismo oficialista (Marie-Claire Foblets-Nadjma Yassari) contradicho por la realidad, lo que inevitablemente ha conducido a la emergencia de un pluralismo jurídico meta-oficial (Margarita Gómez Rivera). En un hecho insólito para un tribunal en lo que atañe a la salvaguarda de la identidad cultural, es la Corte Interamericana de Derechos Humanos la que asumió el liderazgo en este terreno cuando la propia Convención Interamericana de Derechos Humanos carece de un precepto específico al respecto, la Corte realizó una construcción jurisprudencial de la mayor relevancia. En esa forma, en los precedentes relativos a la Comunidad Moiwana vs. Surinam, y a la Comunidad de Saramaka vs. Surinam, determinó que la denigración de los fundamentos culturales y de los valores espirituales alteraba la fábrica social de esas comunidades, con lo cual se les desproveyó de su derecho a una vida cultural. Consecuentemente, la grave transgresión de la mens rea del perpetrador es la alteración de la identidad cultural, en la que el legado cultural representa un elemento esencial. El énfasis es necesario: la transgresión perturba a la comunidad en su conjunto y no a los ciudadanos en lo individual. Dos precedentes adicionales muestran esta tendencia: en el caso de la Comunidad Mayaqna (Sumo) Awos Tingi vs. Nicaragua, el citado tribunal determinó que el vínculo de la comunidad con sus tierras ancestrales trasciende cualquier noción jurídica de posesión, toda vez que éstas constituyen un elemento material y espiritual de la comunidad que resulta esencial para la salvaguarda de su patrimonio tradicional y para su transmisión a las generaciones futuras.

54

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

En el precedente Plan de Sánchez vs. Guatemala, la Corte introdujo la noción de tierra arrasada. Una reflexión medular en este punto es que la sobrevivencia de la comunidad se halla estrechamente vinculada a la necesidad de practicar sus ritos religiosos en sus territorios para conservar así el hilo conductor con sus ancestros. La mayoría de las ofensas a la cultura son las que se incriben en las vertientes inmateriales, lo que conlleva transgresiones a los derechos humanos. Estos procesos evolutivos e imperceptibles, pero no menos corrosivos, representan un reto para su análisis. Los puntos tangenciales generan una simbiosis entre los derechos colectivos culturales y los derechos humanos, lo que induce a análisis parciales que se agotan en el ámbito de los derechos humanos, cuando esta transgresión es tan grave como la alteración de la fábrica social de las comunidades, cuya consecuencia es la pérdida de la identidad comunitaria. El reconocimiento de los derechos colectivos culturales en nuestro sistema jurídico resulta fundamental para que puedan ser ejercitados por los individuos, en asociación con otros o por la propia comunidad, de manera que unos y otros tengan la legitimidad jurídica para actuar y vencer el estado de indefensión en que se encuentran. En este orden, si bien la cultura debe ser entendida, protegida y promovida en atención a sus manifestaciones físicas, también, y sobre todo, debe serlo por su vínculo con las comunidades. Este nexo se ve enriquecido constantemente por la heterogeneidad de nuestras colectividades. La dimensión cultural de los derechos humanos es una respuesta holística a la condición humana y a su vulnerabilidad. El germen de la dimensión cultural de los derechos humanos se encuentra en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del 16 de diciembre de 1966 (Artículo 15) signado por México –que determina el derecho a la participación en la propia vida cultural–, en su protocolo opcional que


http://kareninsuriname.files.wordpress.com

ENS AYO

Comunidad Moiwana. Caso paradigmático

y su derecho al acceso a la cultura se constituye en un mecanismo que vehicula su libertad de expresión, de pensamiento y de asociación. El Estado mexicano ha incumplido de manera recurrente con sus obligaciones positivas de preservar y promover la identidad cultural de nuestras comunidades, asegurar las condiciones de participación y promoción de la vida cultural, así como de preservar el entorno en el cual una persona en lo individual y dentro de su comunidad pueda participar en la cultura de su elección. El cumplimiento de estas obligaciones positivas conlleva el postulado de la igualdad de las culturas y la eliminación de la prevalencia de una cultura dominante. El Estado no puede implementar la protección de derechos humanos en las comunidades y dar cumplimiento a sus obligaciones positivas sin que asegure previamente condiciones adecuadas para la existencia e identidad de esas comunidades. Para ello, el énfasis debe desplazarse de la cultura nacional a la cultura como una forma de vida de las comunidades. http://www.culturalsurvival.org

entró en vigor en mayo de 2013 y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Diario Oficial de la Federación del 20 de mayo de 1981), que obliga al reconocimiento y a la preservación de la identidad cultural, de la tradición y de la tierra ancestral de las comunidades (Ana Filipa Vrdoljak). Hasta años recientes los derechos culturales habían sido interpretados en armonía con los derechos humanos y su integración al Estado. Pero ahora, conforme al artículo cuarto párrafo undécimo de la Constitución, esta interpretación se desplazó hacia otro vértice: la tutela de la identidad cultural de nuestras comunidades. Es pues predecible que este punto tangencial genere tensión entre los derechos culturales colectivos y los derechos humanos. Más aún, el desarrollo de los derechos colectivos culturales que les asiste a nuestras comunidades tendrá seguramente un impacto simbiótico en la normativa de los derechos humanos. El acceso a la cultura no debe circunvenirse, como se ha intentado hacerlo, al acceso a la cultura nacional, sino a la cultura que le sea propia a cada comunidad. La tutela constitucional no solamente protege la diversidad cultural por razones de igualdad; también lo hace porque ésta constituye un activo cultural de importancia capital para nuestra sociedad. Dicha tutela rechaza la concepción de una sociedad holística e induce el tránsito de una cultura única a diferentes culturas. La cultura no es una verdad, como se ha querido sostener; es un sistema normativo (Siegfried Wiesner). Uno de sus elementos trascendentes es la libertad cultural entendida como una expansión de elecciones individuales, cuyo ejercicio no se acota en la consecución de sus prácticas y valores, sino en alianza con sus tradiciones. La cultura no es la expresión estática de valores y de prácticas, pues, en una realidad mutante, éstos son constantemente recreados por las comunidades, que los adaptan y los redefinen. Es precisamente en su contexto cultural en donde el individuo puede realizar sus elecciones vitales,

Pueblo de Saramaka. Desposeído 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

55


El acceso a la cultura debe ser interpretado en forma omnicomprensiva: como el derecho a participar en la propia cultura, en la cultura nacional y en las diversas culturas. El incumplimiento del Estado es también extensivo a sus obligaciones negativas y se manfiesta en la falta de mecanismos que eviten la interferencia en el ejercicio de prácticas culturales comunitarias y, peor aún, en la implementación de políticas públicas culturales con tintes colonialistas.

http://www.oas.org

como principio de gobierno, la tolerancia de la diversidad y sus políticas públicas en la protección de la identidad cultural de las comunidades, expuestas a la exclusión, a la explotación, a la discriminación y a una forzada e inaceptable asimilación. En la misma forma en que la vulnerabilidad de los individuos creó la necesidad de los derechos humanos, la vulnerabilidad de las comunidades creó la del desarrollo de los derechos culturales colectivos (Federico Lenzerini). La preservación y promoción de la cultura debería concentrarse ahora en la contribución de las comunidaLos extravíos culturales des al legado cultural del país. Con frecuencia se olvida que la diversidad es una Los agravios culturales del Estado consisten en la au- fuente de intercambio, de innovación y de creativisencia de condiciones para preservar las identidades dad. Debe entenderse que equivale para la humaniculturales y el desarrollo de las comunidades para di- dad lo que la biodiversidad a la naturaleza. La cultura seminar su identidad, su cultura, su lengua, sus tradi- es dinámica, está sujeta a una renovación continua ciones y costumbres. que proviene de las innumerables identidades cultuLas autoridades culturales han sido omisas en lo rales. Se ha olvidado también que la tolerancia hacia que respecta al esfuerzo para elucidar políticas públi- la diversidad es un elemento primario en la presercas culturales y su consecuente armonización con el vación de la paz, la estabilidad, el progreso y la prosderecho inalienable de participar y gozar de la propia peridad, para la plena realización de los derechos cultura. De igual manera han soslayado la nueva in- humanos y de las libertades fundamentales en una terpretación de la cultura y de los derechos colectivos sociedad democrática. Sólo mediante las metamorculturales que sintetiza el reclamo de las comunida- fosis de los entornos de exclusión podrá valorarse la des, como el derecho a preservar su propia identidad, contribución cultural heterogénea de nuestras comusu tierra ancestral y sus arquetipos culturales (Fede- nidades, y tendrá viabilidad la participación de valorico Lenzerini). res compartidos. La protección de la identidad cultural trasciende La igualdad y la democracia no pueden ser efeclos esfuerzos por impedir la destrucción o el debili- tivas si se focalizan exclusivamente en los derechos tamiento deliberado de nuestras comunidades; exige humanos y en el ámbito público. En este afán, debe el respeto y la salvaguarda de su legado cultural. La reconocerse que el ámbito cultural, así como la varienueva concepción holística de la cultura comprende dad, la dinámica y la interacción de las identidades la tierra ancestral y el patrimonio tangible e intangi- comunitarias resultan cruciales. La cultura en una soble de las comunidades, y enfatiza asimismo el víncu- ciedad, sea regional, nacional o comunitaria, estimulo simbiótico entre estos elementos y el desarrollo de la el diálogo intergeneracional, el entendimiento y el las identidades. respeto de los derechos humanos. Ahora con mayor razón, el reclamo a las autoriAhora las comunidades han desplazado al godades culturales consiste en que deben fundamentar, bierno en cuanto a participación en la vida cultural y han iniciado un diálogo intercomunitario sin precedente en México, al Comunidad Mayaqna. Cultura de la colectividad margen de las estructuras culturales burocráticas. Se trata de una armonización ciudadana informal que presupone integración y estrechos vínculos interculturales. Es una reafirmación de la forma tradicional de vida de las comunidades, de su derecho al acceso a su cultura y al pleno ejercicio de los derechos colectivos culturales que les asegure su permanencia cultural. Esta soberanía cultural que les es propia no es más que la reafirmación de sus estructuras de liderazgo. La aspiración a su identidad cultural debe por lo tanto ser articulada por el sistema de derecho y por la élite burocrática. El ejercicio de estos derechos se encuentra íntimamente vinculado a la permanencia cultural de las comunidades y no a una aspiración como unidades económicas o políticas. El motivo determinante de éstas es la defensa de sus fundamentos culturales. La cultura

56

1994 / 18 DE ENERO DE 2015


ENS AYO www.probusqueda.org.sv

Corte Interamericana. Defensa cultural

es, por lo tanto, un fenómeno comunitario la respuesta social holística a las necesidades y aspiraciones humanas exige proteger los entornos de las comunidades. La diferencia entre la diversidad cultural y el pluralismo cultural parece haber quedado en el arcano de la memoria. El primero es un término neutral que describe las situaciones fácticas alusivas a la existencia de diferencias culturales dentro de un Estado; el segundo se refiere a la manera en que la diversidad cultural es valorada y expresada en la legislación y en las políticas públicas (Federico Lenzerini). El pluralismo cultural le da una expresión a la realidad de la diversidad cultural. El pluralismo cultural implica que la diversidad cultural debe ser valiosa y valorada social y políticamente; implica también que a las comunidades se les brinde la oportunidad de preservar su identidad cultural específica. En la Declaración de México formulada con motivo de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales celebrada del 26 de julio al 6 de agosto de 1982 se diseñó un nuevo concepto de cultura, según el cual ésta abarca el conjunto de rasgos distintivos –espirituales y materiales, intelectuales y afectivos– que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. La cultura comprende las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano y los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La misma Declaración de México especificó que la cultura da al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres “específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos”. A través de ella el ser humano se expresa, se reconoce como un “proyecto inacabado”, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden.

Hoy, a más de 30 años de distancia, la ausencia de políticas culturales que articulen esta nueva dimensión cultural sigue imperando en el territorio nacional. Los mandarines culturales se agotan rápidamente en la proclamación de principios, pero acusan graves omisiones en la articulación de disposiciones legales operativas. Difícilmente imaginan que las ofensas culturales generan un impacto disruptivo en los vínculos interculturales. La mens rea de los perpetradores se ve acompañada de un interés que estiman legítimo y que resulta antitético del interés cultural y de los valores culturales comunitarios. Empero, las ofensas culturales van más allá del daño a los valores culturales comunitarios; constituyen serias transgresiones a los derechos humanos y a la identidad comunitaria. En esta reflexión se debe tener presente la ponencia del juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el brasileño Antonio Augusto Cançado Trindade: la transgresión a la identidad cultural trasciende la noción de reparación de daño moral e introduce una nueva categoría, la reparación de daño espiritual, cuyo énfasis se marca en el respeto a la identidad de la comunidad y en la defensa del derecho de su vida cultural. La reparación de las ofensas culturales es correlativo al incumplimiento por las omisiones en lo que respecta a la preservación de los entornos que aseguren a las comunidades su identidad cultural y que hagan viable la transmisión de su legado cultural a las futuras generaciones. El artículo cuarto párrafo undécimo de nuestra Constitución les da en este sentido un mandato terminante a las autoridades culturales, al cual deben responder. O *Doctor en derecho por la Universidad Panthéon Assas.

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

57


Rafael del Río

Patrick Johansson:

Cortés, en el purgatorio A ROBERTO PONCE

En sus estimaciones, el historiador francés radicado en México, Patrick Johansson, detallista y analítico, sitúa las razones de la exposición sobre Hernán Cortés en Madrid de acuerdo con una visión lógica debido a la ignorancia de los peninsulares sobre el tema de la Conquista. Y le llama “conquistador maquiavélico”, no para denigrarlo, sino para señalar que era un renacentista al frente de una empresa medieval, puntual en la realización del ideal “el fin justifica los medios”, por lo cual la Iglesia católica no deberá tenerlo ni en el cielo ni en el infierno… 58

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

l lingüista normando Patrick Johansson Kéraudren le resulta acertada la muestra Itinerario de Hernán Cortés que presenta el Centro de Exposiciones Arte Canal en la capital de España, “porque allá tienen a Cortés como una figura heroica, pero el personaje es un conquistador y ellos en la península hispana no poseen conocimientos claros de lo que verdaderamente fue la conquista de México”. Profesor de literatura náhuatl en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la máxima casa de estudios en nuestro país, Johansson destaca que dicha exposición reúne una cantidad de objetos memorables como las espadas de Cortés y el códice Osuna, por ejemplo, “que para los madrileños serán interesantes por brindarles una visión si no de Cortés únicamente, por lo menos sí de su intervención en México”. También discípulo de Miguel León-Portilla, analiza el reportaje publicado el domingo 4 en este semanario por Alejandro Gutiérrez, “Ni


C U LT U R A

Maquiavélico por excelencia En términos generales, Patrick Johansson está de acuerdo en considerar a Hernán Cortés “no como el malo, ni como el superhéroe” sino que “hay que verlo como un hombre de su tiempo”, dice: “Yo sé que El príncipe de Nicolás Maquiavelo fue publicado en 1513 y a lo mejor Cortés no lo leyó; pero para mí Cortés era el maquiavélico por excelencia, aunque en el buen sentido de la palabra. No como el malo de la película, sino en el sentido de que creía en que el fin justifica los medios. Para ello tenía esas armas tremendas, punzocortantes, que aplicaba al pie de la letra cual teorema de Maquiavelo con el objeto de explotar los determinismos que existían por aquel entonces.” Desglosa algunas ideas ya contenidas en su libro El códice florentino. Un encuentro de dos sistemas cognitivos, donde manifiesta que lo primero que hicieron los mexicas cuando supieron del arri-

bo de los españoles a costas mexicanas “fue buscar en su pasado, en sus libros, digamos, interrogando a los sabios, porque creían que el presente tenía que estar en el ayer ya inscrito”. “Cuando España llega a México, es un mundo que avanza, o sea, el europeo, que ha roto ciertos vínculos religiosos. Por ejemplo, en la edad Media, si vemos en algunas catedrales, existen los laberintos como en la de Chartres donde se busca a Dios en el centro. Ese era el espíritu, y a partir de los descubrimientos del siglo XV y sobre todo, del XVI, y el XVII, evidentemente hay como una fuerza centrífuga. “Es el mundo europeo que avanza buscando en el horizonte otros continentes, mientras que en México tenemos a un mundo que esperaba. En el mundo cíclico del tiempo indígena todo regresa, los ciclos eran de 52 años y cada uno era una especie de borrón y cuenta nueva, es muy conocido que los indígenas aguardaban la vuelta de Quetzalcóatl. En el año Uno Caña Ce-Acatl confundieron su llegada con Cortés, sucedió realmente en muy poco tiempo, pero suficiente para desbalancearlos y consideraron a Cortés como Quetzalcóatl, el quid pro quo fue inevitable. Cuando los mexicanos se dieron cuenta de la verdad, ya era tarde pues los españoles se habían entendido con los tlaxcaltecas y esa guerra estaba perdida.” –Alejandro Magno deseaba efectivamente ser divinizado, pero en México son los mexicanos quienes convierten a Cortés en la deidad solar Quetzalcóatl. –La confusión nació porque es un personaje blanco y barbado, siendo algo que los españoles también explotarían en el siglo XVI de la mitología indígena, la transsemantizaron, le cambiaron el sentido... Porque se supone, según los textos en español sobre todo, que Quetzalcóatl era blanco y barbado; no blanco de piel sino en muchos códices se marca que es blanco porque está en el oeste y es el sol poniente. “Y en cuanto al barbado no quiere decir barbado, sino viejo. En la iconografía indígena tenemos a un Quetzalcóatl blanco y barbado, que es el sol poniente, que se opone a un Quetzalcóatl rojo o del sol naciente. Y aquí lo que hicieron los españoles fue justificar: ‘¡Pero si ustedes nos estaban esperando!’ Así ellos comienzan a cambiar el sentido de los mitos indígenas y adecuarlos a sus intereses propios.” La comparación de Cortés con el conquistador macedonio que efectúan los expositores de Madrid le parece “exageradísima”: “Yo considero a Cortés como un hombre de su tiempo. Digamos que no hay que ver sólo al individuo, lo cual es un fenómeno evidentemente, como Alejandro

Magno en términos de coraje, valentía, audacia. Eso se le reconoce. “Obvio que también hay que culparlo de las masacres, junto con los tlaxcaltecas. El maquiavelismo de la matanza en Cholula nunca lo reconocieron pero es casi seguro que Cortés de manera totalmente maquiavélica organizó la matanza. Los cholultecas tenían como dios a Quetzalcóatl y eran un gran peligro por ser tan valientes como los mexicas. Lo supieron a través de los tlaxcaltecas que eran sus enemigos mortales y decidió hacerles la guerra para acabar con ellos. “Para mí el encuentro de ambos mundos es el enfrentamiento de dos maneras de pensar, de dos visiones y no podemos decir que Cortés fue quien unió América y Europa, sino los que vinieron después. Los religiosos serán quienes hagan lo esencial de la conquista espiritual.” La Conquista de México inició desde Cozumel y no solamente desde Veracruz, aclara. –Es el recorrido de la ruta de Cortés que Winfield Scott imita al invadir México en 1848, llevando consigo el libro Conquest of Mexico de Prescott. –Aquí un punto muy importante a señalar es que sucedió como con Julio César y los galos, que eran tribus enemigas unas con otras, no había un sentimiento de identidad indígena acá. “La palabra indígena nace tardíamente porque en náhuatl se dice macehual. Y Benjamín Flores

héroe ni villano: la visión del vencedor” (Proceso 1992), donde se lee: “En la exhibición se recrea el denominado tzompantli, con 14 cráneos humanos exhibidos ante el templo principal como trofeo y ofrenda. Se trata de una recreación de los restos arqueológicos de Tecoaque, donde en julio de 1520 los aztecas apresaron una caravana salida de Veracruz cuando se dirigía a unirse con Cortés en Tenochtitlán. Según la historia, los aztecas se comieron a los presos y a sus animales, que eran los primeros procedentes de Europa.” Johansson, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2010, reconoce en este punto la labor de uno de sus alumnos “porque se llevaron varias cosas a España de Tecoaque en Calpulalpan, Tlaxcala, y yo dirigí la tesis de doctorado de este señor Enrique Martínez Vargas, que es el arqueólogo que hizo las excavaciones y descubrió precisamente lo que están citando, lo que descubrieron allá es interesantísimo. Hicieron sacrificios de mujeres y negros, cuando los indígenas jamás habían visto negros en su vida” (ver http://www.arqueomex.com/S2N3nSacrificio119.html). “Coincido con lo que dice Martín Almagro-Gorbea, el comisario científico coordinador de Itinerario de Hernán Cortés, en el ser humano hay este instinto colonialista. El conquistador asesinó a muchísima gente, o murieron por el maltrato y las enfermedades hicieron su parte, al igual que los tlaxcaltecas; pero creo que en un momento dado también bastantes indígenas se dejaron morir y se suicidaron. Se colgaban de los árboles o mataban a sus hijos para que no vivieran esos tiempos nuevos que se avecinaban con los españoles triunfantes.”

Johansson. Los mitos

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

59


Miguel Dimayuga

La Conquista. Palacio Nacional

la palabra indígena es el súbdito de macehual, pero ni siquiera hoy en día tienen esta conciencia absolutamente clara los indígenas. En tiempos de Cortés, si hubiese habido un concepto de lo que eran los indígenas, nunca hubiera conquistado México. Ni España, por lo menos en el siglo XVI. 400 españoles no hubieran podido hacer nada con tal cantidad de indígenas en su contra. Se los hubieran comido.” –El problema de verlo como un hombre de su tiempo es que en diversas épocas esta visión ha cambiado. Bernal Díaz del Castillo hablaba de que era un hombre letrado y latinista, cosa que recientemente niega el historiador francés Christian Duverger (Cortés. La biografía más reveladora). –No tenemos pruebas fehacientes de que Cortés haya ido a la Universidad de Salamanca; pero era un hombre ciertamente culto y de una gran inteligencia como guerrero, aparte de muy astuto.

Hernán Cortés LUIS BARJAU *

C

expuesto

omo mexicano me permito expresar algunas apreciaciones sobre la exposición española Itinerario de Hernán Cortés, y que el Centro de Exposiciones Arte Canal lleva a cabo en Madrid, según reseña en la revista Proceso del domingo 4, Alejandro Gutiérrez: El curador de la muestra, Martín Almagro Gorbea, considera que con ella se “supera la visión de la leyenda negra del conquistador o la visión romántica de Hernán Cortés”. Que “va más allá, y lo ve como el artífice del mayor encuentro que ha habido en la historia de la humanidad entre dos continentes, el Viejo y el Nuevo Mundo”. Buen intento. Y se puede entender que en la deprimida España de nuestros días algunos busquen un héroe que estimule el ánimo. Pero en aras de la exactitud habría que hacer algunas consideraciones. Cortés no fue precisamente el artífice del “mayor encuentro que ha habido en la historia de la humanidad entre dos continentes, el Viejo y el Nuevo Mundo” porque tal le corresponde en todo caso a Cristóbal Colón y a los marineros que vinieron con él, muchos prácticamente innombrados, en

60

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

cuatro viajes y muchas y dificilísimas peripecias para el arribo. A Cortés le tocó realizar la invasión de Mesoamérica a partir de 1519, 27 años después del primer viaje de Colón, y cuando cumplía 34 años de edad y habiendo vivido 15 en las Antillas. Es cierto que los calificativos erróneos pueden acomodarse en los juicios a lo largo de la historia pero por eso supimos que los habitantes originarios del continente no eran “indios”; que el “encuentro” no fue el mayor sino el más espectacular de la historia; que el encuentro fue hostil y guerrero como el primero de Francisco Hernández de Córdoba en Potonchan de 1517; y que el mundo americano era tan viejo como el europeo, como para no hablar más de “viejo” y “nuevo” mundos. Alejandro Magno no “encontró” Asia, que ya era conocida desde épocas remotas, sino que la venció en guerra. El itinerario de Cortés no empezó en Veracruz sino en la Isla de Cozumel y costeando por el Caribe y el Golfo de México invadió Centla en Tabasco donde dejó un saldo de 12 mil muertos, según apreció el conteo más bajo de un cronista. Cortés no permaneció en el impresionante mundo maya cuando

observó que no había oro en él y continuó en su búsqueda. No eran 400 españoles los que llegaron sino un poco más de 700. No vencieron solos a los mexicas sino que pudieron aliarse con muchos pueblos enemigos de éstos. La alianza fue posible porque en efecto los mexicas habían sometido a muchos reinos que estuvieron dispuestos a congregarse para luchar contra su opresor. Es cierto que no fue poca cosa la brillante gestión de Cortés para orquestar un ejército de miles de indígenas con qué atacar a México-Tenochtitlan, pero sin la labor de traductora de La Malinche (políglota del popoloca, del maya-chontal, del náhuatl y del castellano al final) y de Gerónimo de Aguilar (que dominó el maya-yucateco a lo largo de ocho años como esclavo de Yucatán) esa alianza no hubiera sido posible. En efecto, como señala el curador, nunca hubo antes una exposición ni en España ni en México sobre Cortés, y ésta que instaló dice que trata de superar la leyenda negra en torno a la Conquista. Es desde luego interesante sopesar tal silenciosa indolencia de ambos países sobre la figura cortesiana, para entender a qué se debió que nunca an-


C U LT U R A “Aquí también hay que ver que había muchas pugnas entre los españoles. El mismo Bernal tiene fricciones también con él, entonces hay muchas aristas que deberían analizarse y cada época lo ve de manera muy diferente. Culto y todo, usa su maquiavelismo a fondo cuando va a las Hibueras y comienza a sospechar de que Teltepanquetzal y Cuauhtémoc conspiran contra él, así que los cuelga. No se sabe si realmente hubo conspiración pero es el pretexto; es como lo que hicieron con Maximiliano en México. ¡Benito Juárez no lo dejó vivo!” La Iglesia católica organizó sendas corridas de toros por vez primera para celebrar a Cortés tras su triunfo sobre los aztecas al regresar de las Hibueras, espectáculos que horrorizaron tanto a los vencidos que su borrachera les duró varios días, afirma Irving A. Leonard en La época barroca en el México colonial (Fondo de Cultura Económica, 1974). –¿Dónde queda el humanismo de la Castilla de Cortés, conforme lo que se afir-

ma de esta exposición suya en España? –No lo creo aquí… Habría un cierto humanismo en términos renacentistas, pero eso vino con ciertos frailes como el franciscano Bernardino de Sahagún, como Motolinía, como fray Martín de Valencia, que evidentemente y eso hay que verlo de manera histórica también en su contexto propio vienen a evangelizar, piensan que esta tierra es la tierra del chamuco que hay que liberar. Pero reconocen también y comparan a la indígena con la cultura grecolatina, lo cual es también extraordinario y ahí está el humanismo. “Yo creo que los soldados más bien eran todavía bastante medievales y Cortés es renacentista. Arquetipo del soldado, del conquistador, tiene todos los méritos y todos los defectos que conlleva este tipo de conquista, claro.” –¿Dónde cree que el Dios de la Iglesia católica habría colocado a Cortés, en el cielo o en el infierno?

–Por lo menos en el purgatorio por el resto de sus días. Lo interesante es que murió en España y quiso regresar a México, digamos que a México lo tenía como algo muy cercano por la conquista que había hecho en su existencia, pues fue un guerrero que luchó en Argelia con el emperador. También hay que examinar todo esto, yo creo que no hay que satanizar a Cortés. “Así como lo plantean los expositores en Madrid, no hay que verlo ni tan bueno ni tan malo, sino como un hombre del siglo XVI con todas las debilidades. Debemos contextualizarlo históricamente y evitar las perspectivas buenas o malas porque es evidente que cometió muchas atrocidades; pero las cometieron muchos españoles que vinieron con él y muchos de los tlaxcaltecas que se aprovecharon de la fuerza de los españoles para cometer cosas bastante feas con él”, concluye el autor de la traducción Esperando a Godot de Beckett en lengua nahua (Proceso, 1917). O

tes se hiciera una exposición, pero hay que aceptar que ambos silencios tienen causas diferentes, que tienen mucho qué ver con la vergüenza y con el rencor. Para España y para México es claro que es mejor exaltar la figura imaginaria de Don Quijote y la trágica de Cuauhtémoc. Y corregir (por qué no) apreciaciones aunque históricas, erradas, como el calificativo de “La Noche Triste”, con una nueva como “La Noche Alegre y Triste” según el cristal con que se mire. Ya que tal fue una derrota (triste) para los españoles (el 30 de junio de 1520) y una victoria (alegre) de los aztecas. Y no aceptar, como han hecho timoratos y pusilánimes, calificativos unilaterales y equivocados, por el hecho de que ha pasado mucho tiempo de aceptación del engaño. Para España, Cortés sí es un héroe: no fue poca cosa su gestión invasora entre el mundo indígena mexicano; para México sí fue también un “genocida y buscatesoros”, condiciones que se propone superar la exposición. Almagro Gorbea remata su reflexión diciendo que “el hombre es un animal colonizador, como todos los seres vivos” para justificar la iniciativa colonizadora de España y después de casi toda Europa. Pero el colonialismo fue lo peor del animal humano y a diferencia de las termitas y las avispas, en plano humano y civilizador, debió erradicarse. Porque el hombre también puede ser eso: civilizado. Hay que entender que “uno de los más importantes encuentros culturales de la historia de la humanidad (fue) el que tuvo lugar entre la España del Si-

glo de Oro y la majestuosidad de la civilización azteca”, agregó Almagro. Y no uno de los más importantes sino el más importante, en la medida en que las riquezas americanas ayudaron a la consolidación europea y América se convertiría en el único continente que habla, en su mayor parte, una sola lengua, a pesar de los horrores sobre los que se montó este proceso. Bastaría pues con una exposición que exhibiera también, además del arrojo del personaje, su “leyenda negra”, que consiguió un continente que

España explotó durante mucho tiempo y que lo empujó hacia su conversión completa al cristianismo. Alejandro Magno, que venció a los asiáticos no pudo privarlos sin embargo de su religión. La historia es diversa y perversa. No fue igual el tratamiento moro hacia los españoles a lo largo de un poco menos de un milenio, que el de los españoles hacia los indígenas mesoamericanos durante tres siglos y más. Entre Mesoamérica y Occidente no hay guerra como existe hasta hoy entre asiáticos y Europa y Norteamérica, y cuya expresión es la invasión de países de Medio Oriente o el terrorismo. La leyenda negra por cierto no fue una construcción mexicana. Bernal escribió: “Digamos de los cuerpos muertos y cabezas que estaban en aquellas casas donde se había retraído Guatemuz; y es verdad, y juro ¡amén! que toda la laguna y casas y barbacoas estaban llenas de cuerpos y cabezas de hombres muertos, que yo no sé de qué manera lo escriba. Pues en las calles y en los mismos patios del Tatelulco no había otras cosas, y no podíamos andar sino entre cuerpos y cabezas de indios muertos.” (Ed. Patria. Cap. CLVI, p. 555; México, 1983). O ---------------------------------* Escritor y antropólogo. Ha escrito entre otros libros, La conquista de La Malinche; Hernán Cortés y Quetzalcóatl; Náufragos españoles en tierra maya, y en 2014 El monarca y la faraute, diálogo entre Moctezuma y La Malinche. Es titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

61


Por: Gallut

Una exposición JUDITH AMADOR TELLO

L

a propuesta de la exhibición Itinerario de Hernán Cortés, en el Centro de Exposiciones Arte Canal, de Madrid, de revisar a este personaje no como “héroe” o “villano”, sino como el “artífice” del llamado “encuentro” de dos mundos, revive una muy vieja polémica. Y es que abordar a Cortés sin visiones maniqueas ya había sido planteada por varios investigadores e intelectuales como Francisco de la Maza, Octavio Paz y José Luis Martínez –autor de una de las más completas biografías del conquistador (Proceso, 699)–. Dijo en su momento el primero: “A Hernán Cortés, como a toda personalidad histórica, no hay que elogiarlo sin más ni más, ni insultarlo sin menos ni menos. Hay que explicarlo.” Pero la herida de la conquista sigue abierta. Prueba de ello es la respuesta que provocó la entrevista de Alejandro Gutiérrez al coordinador de la exposición Martín Almagro-Gorbea (Proceso, 1992). En la sección Palabra de Lector del número 1993 de este semanario, el señor Manuel Peñafiel contrapone sus argumentos a los del curador español. Para él Cortés fue un “homicida encumbrado”. En estas páginas, el doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM el estudioso Samuel Máynez Champion, autor de la ópera Motecuhzoma II y colaborador de Proceso, da sus puntos de vista sobre la exposición y la figura de Cortés.

62

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

sin rigor

Está abierta la herida, se reabre la polémica. El doctor en Estudios Mesoamericanos, Samuel Máynez Champion, cuestiona los conceptos que sostienen a la exposición Itinerario de Hernán Cortés en Madrid. Para Proceso, de donde es colaborador, ofrece cuestionamientos directos: La muestra es, por decir lo menos, “tendenciosa”. En texto aparte, recoge la genealogía amorosa de Cortés y describe el destino de su descendencia. Falta de rigor Si bien Máynez considera que conocer más sobre Cortés contribuye a entendernos mejor, pues su figura tiene “un valor fundacional y mítico de la mayor trascendencia”, cree que la exposición peca “previsiblemente, de parcial y tendenciosa y presume una falsa objetividad”. Detalla: “Para empezar, no presentaron con el rigor estricto a los hechos y las fuentes los lados oscuros de su humanidad. Si en algún lugar se leyera que el extremeño fue hipócrita, lascivo, mentiroso, ingrato, ladrón, simulador, codicioso, cruel y asesino, entonces sí se hallaría el balance para

aquilatar sus talentos para la estrategia y la diplomacia y su indudable arrojo.” Lejos de considerar a Cortés el artífice del “mayor encuentro” en la historia de la humanidad, como lo llama el curador, piensa que con ese lenguaje se encubren los hechos: “Artífice se aplica para alguien que consigue lo que desea mediante procedimientos relacionados con el arte, y Cortés no alcanzó sus objetivos de una forma bella, buena y veraz. Lo hizo con sevicia, ardides y brutalidad. En cuanto al ‘encuentro’, la historia nos demuestra que los primeros europeos no desembarcaron en América en aras de ‘encontrar’ sino de ‘conquistar’. Por eso, la Conquista se cata-


C U LT U R A loga, atinadamente, como uno de los más violentos choques o ‘encontronazos’ de la historia universal. –Incluso lo compara con Alejando Magno pues para él, así como éste unió oriente y occidente, Cortés unió el viejo continente con el llamado Nuevo Mundo... –Tampoco unir es el verbo correcto. Tendría, más bien, que hablarse de que Cortés ayudó a “someter” al nuevo territorio a los intereses de la Corona española y de la cuestionable Iglesia Católica, Apostólica y Romana. La pregunta es, si pese a las tropelías que la historia consigna de él es posible evaluarlo ahora en el siglo XXI y desde México, sin calificarlo como un villano. Máynez insiste en la pertinencia de revisar al personaje, pero sin omitir sus lados oscuros y reprobables, de lo contrario no puede haber un eventual perdón, no sólo desde “el ángulo de los ‘vencidos’, sino de la propia España”, que también debe enfrentar su pasado sangriento: “Los españoles de hoy siguen ostentando, en términos generales y con sus grandes excepciones, una cultura patriarcal violenta, incongruente y fratricida. En cuanto a nosotros, cuales descendientes de ese cruento mestizaje que no acabamos de asimilar, basta ver cómo vivimos: llenos de complejos, de taras, asesinándonos, mintiéndonos y robándonos unos a otros, amén de seguir aquejados por una patológica incapacidad para encarar a los fantasmas de nuestros orígenes. Por tanto, creo que contentarnos nada más de la vestimenta heroica del conquistador es imposible.” Para Almagro-Gorbea, la historia de la humanidad es la historia de las colonizaciones y justifica que es natural en el ser humano colonizar. Máynez coincide, admite que el hombre es capaz de cometer los actos más viles y los más nobles. Cree, sin embargo, que con un código de ética siempre sabremos como sociedades e individuos discernir qué es lo correcto. En ese sentido, sostiene que como herederos de las acciones de Cortés, tanto mexicanos como españoles, “nos corresponde condenar aquello que es moralmente reprobable, así esto se ajuste a la lógica imperialista. ¿Cómo vamos a evolucionar hacia sociedades más justas, si seguimos ciñéndonos a esta visión acomodaticia de los hechos que nos conformaron?”. Pero pese a que la población originaria fue masacrada, avasallada, despojada de sus propiedades, el curador pide que se supere ya el hecho para verlo con mayor perspectiva, pues al fin somos producto del mestizaje. Máynez reprueba completamente: “Es el mismo discurso de Enrique Peña Nieto al bregar con los mártires de Ayo-

tzinapa. Mejor que no se hurgue, que no se haga más ruido, que se le eche tierra al asunto para que los perversos mecanismos que rigen a las estructuras del poder no cambien. Muy distinto sería que esa petición en pos del olvido y de zanjar

el pasado proviniera de las víctimas, mas como vemos eso está muy lejos de ocurrir. Mientras no suceda, los detentadores del poder, entiéndase, los que deben asumir la responsabilidad de sus crímenes, no tienen derecho a pronunciarse.” O

La herencia sanguínea de Hernán Cortés SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION

S

i nos atenemos a las fuentes, en la vida del conquistador extremeño se alternaron los amasiatos y los matrimonios religiosos sin que mediara la menor contención de su parte, al grado que sería justo tildarlo de haber sido un amante pérfido y un padre irresponsable. Nada que sorprenda y que difiera con la impronta que él mismo se labró. Veamos: La primera víctima conocida de sus furores sexuales fue una aborigen cubana que él mismo bautizó como Leonor Pizarro. Fiel a su estilo, la usó, la preñó y para desembarazarse de ella la maridó con uno de sus subalternos. Sucedió lo mismo con Doña Marina y con Isabel Tecuichpo, hija de Moctezuma II, además de otras cuatro naturales cuya identidad se ignora. Hubo una octava concubina llamada Antonia Hermosillo de quien nació un cierto Luis Cortés. El cómputo de hijos “ilegítimos” ascendió a seis, mismos que se equiparan con los otros seis que le hizo a la española Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga, su segunda esposa. Con la primera, Catalina Suárez, La Marcaida, no hubo progenie, en parte, porque el furibundo conquistador se encargó de desaparecerla. (Fue encontrada muerta, con señales de estrangulamiento, a los pocos días de haber llegado a la Nueva España y de haberse percatado de que su ilustre marido había armado un verdadero serrallo en su residencia de Coyoacán. A Cortés se le imputó su asesinato pero, merced a su habilidad consabida, logró salir impune). La historia que subyuga es la de los medios hermanos, ambos bautizados como Martín Cortés –Martín era el nombre del padre de Cortés– hijos, respectivamente, de Marina o La Malinche y de Juana de Zúñiga. El primero en ver la luz es el “bastardo”, alrededor de 1523 y el segundo, el “legítimo”, nace en Cuernavaca en 1532. A ambos Cortés los arranca del seno materno para llevárselos a España en aras de educarlos señorialmente. El bastardo es legitimado en 1529 por el Papa Clemente VII, como es de esperarse,

gracias a una sustanciosa suma. Con el destino signado de antemano por la “pureza” de su estirpe, a ambos se les reserva en España la colocación correcta: para el de sangre indígena sólo podía pensarse en convertirlo en lacayo de la Corte y de Dios –tomó los hábitos en la Orden de Santiago– y para el de sangre española, el adiestramiento en las armas –participó en la Batalla de San Quintín– y en las artes del relumbrón social. El golpe maestro del destino aviene en 1563, cuando ambos regresan a la Nueva España. Martín el primogénito como parte del séquito de Martín el heredero, quien llegaba para ejercer sus derechos como II Marqués del Valle de Oaxaca. Conforme pasan los meses, ambos se imbrican en las actividades propias de su rango, hasta que Martín el “genuino” se inconforma con los manejos de la gubernatura virreinal. Una Ley Nueva –promulgada en 1542– impedía la heredad de las encomiendas, forzando a Martín “segundo” a organizarse, junto con algunos encomenderos, para vetarla y, de paso, para intentar alguna autonomía que bien podría considerarse como el primer brote independentista del futuro México. Las autoridades descubren la conspiración y los cabecillas son aprehendidos. (Los hermanos Cortés serían condenados a muerte mas lograrían evadirla por mediación del virrey Gastón de Peralta. Las cabezas de los otros participantes rodaron por el suelo para luego ser exhibidas sobre las picotas del Ayuntamiento). El hombre indicado para recibir tormento es Martín el mestizo y, para honor de esa raza “impura” de la que formamos parte, lo padece estoicamente y no delata a su medio hermano. En cambio, Martín el “oficial” cae en la abyección y ha de ser testigo de cómo su solar es quemado y regado de sal –predio que hoy ocupa una porción del Museo del Templo Mayor– como parte de la punición. Las penalidades por descontar: el destierro para ambos y la desposesión para el marqués. Y así, la muerte los encuentra en España impedidos para volver a la tierra que, al darles cuna, los marcó con el estigma de la sangre que no se escoge. O

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

63


“Feggo” y su colega Wolinski de “Charlie Hebdo” NIZA RIVERA

inglés platicamos un poco, y me pidió que mandará algunos de mis trabajos a Charlie… –aunque eso no significaba que se publicarían–, pero que estaría encantado de verlos.” Feggo y Wolinski no se volvieron a contactar; si bien el mexicano y su esposa, la artista visual Andrea Arroyo estuvieron en París por las fiestas decembrinas, decidieron no molestarlo, Arroyo explicó que desde antes del caso Charlie…, desde la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa lanzó (con su colega Victoria Roberts), el proyecto “Tributo a los desaparecidos”, “en honor a los normalistas y a las víctimas de violencia e injusticia alrededor del mundo. Estamos recopilando obras de Solidaridad artistas internacionales (200 hasta el momento y recibimos más nocidio en Nigeria de dos mil gentes de las todos los días) para un mosaico virtual y una que nadie habla, se tiene que batallar contra serie de exhibiciones”, comentó. El sitio web esta insolencia de gente radical, desde fun(aún en construcción) es: http://www.tribudamentalistas, religiosos hasta políticos que tenow.org/ piensan que silenciando a la gente se aca“Regresamos justo un día antes del ba todo, y no, hay un famoso proverbio áraatentado y al pasar por un puesto de periódico me compré una Charlie Hebdo –dijo Fe- be que dice ‘la pluma es más poderosa que un arma’, creo que siempre va a haber gente ggo–. Al día siguiente nos enteramos de la que levante conciencia.” terrible noticia. Me quedé en shock. En la web www.felipegalindo.com se pue“Además de ser un atentado a la libertad de ver su trabajo, y el de Arroyo, su compañede expresión, de la misma manera que los ra y colega en www.andreaarroyo.com . O alumnos en Ayotzinapa, o del reciente ge-

Ricardo Castro M

La pluma es más poderosa que un arma”, recordó el caricaturista mexicano Felipe Galindo Feggo, cuyo humor blanco ha sido difundido en diversas publicaciones estadunidenses, y quien conoció a Georges Wolinski, uno de los cuatro moneros de la revista francesa Charlie Hebdo asesinados en París el pasado 7 de enero por fanáticos yihadistas. Originario de Cuernavaca Morelos, Feggo, quien tiene alrededor de treinta años de residir en Nueva York, donde ha publicado en diarios como The New York Times y The Wall Street Journal y la prestigiada The New York Book Review –e internacionales como The Spectator (Inglaterra) y The International Herald Tribune (Francia)–, hizo un breve repaso sobre Wolinski, luego de que lo conociera hace dos años en Portugal. Expresó vía telefónica: “Conocí a Wolinski en Porto, cuando gané un premio en el XIV Porto Cartoon Festival, y él fue miembro del jurado. Aunque sabía de su trabajo desde que comenzaba en México como dibujante, pues su revista Charlie Hebdo, así como otra de nombre Harakiri, eran representantes de ese humor muy fuerte. Me entregó mi premio y me dio gustó conocerlo porque Wolinski era como una institución en la caricatura francesa. “En ese mismo festival se inauguró una exposición retrospectiva sobre su humor, donde me di cuenta de que para él no había ‘vacas sagradas’, todo lo tocaba: feminismo, machismo, política, religión. En mi rudimentario francés y él en su rudimentario

Arte Monumental en su mediocridad BLANCA GONZÁLEZ ROSAS

M "Guerrero Chimalli", de Sebastián

64

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

ientras en el contexto internacional sobresalen proyectos de escultura pública que atrapan al espectador por su inteligente, lúdica o sobrecogedora propuesta temática, formal y

espacial, en México se derrochan recursos públicos para promover propuestas caducas, costosas y fachistas. Vergonzosa como el monumento al dictador Heydar Aliyev que, en 2012, emplazó en la Avenida del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México el entonces jefe de gobierno Marcelo Ebrard, o patéticamente ridículo como el enorme Guerrero Chimalli de Sebastián que, inaugurado en diciembre de 2014 en el deprimido municipio de Chimalhuacán financió el actual gobierno del


C U LT U R A

Estado de México encabezado por Eruviel Ávila. La escultura pública en nuestro país requiere de un ordenamiento legal que regule su financiamiento y emplazamiento. Con un desarrollo innovador y audaz que se inició a partir de la pasada década de los años sesenta, la escultura pública contemporánea ha destacado como un género de gran impacto estético para establecer relaciones entre la sociedad, el uso y vivencia de los espacios públicos y la construcción cultural de la marcaciudad. Ya sea el kitsch de Jeff Koons –Puppy ,1992 y 1997–, la mística de Antony Gormley –Another Place, 1997–, la diversión animalística de Florentijn Hofman –Rubber Duck, 2009–, la indirecta espiritualidad de las estructuras de Jonathan Borofsky –Caminando hacia el cielo, 2004–, o el institucionalmente irreverente perro de R. Jackson que orina sobre un muro del Museo Orange County en California, la tridimensión emplazada en espacios públicos ha rebasado la manipulación simbólica del monumento. A diferencia de la escena internacional, el panorama en México es desalentador. Sin planes y programas de desarrollo urbano e impacto social que contextualicen y justifiquen el sentido, valor simbólico, significado político y costo de la escultura pública, las ciudades de nuestro país son ocupadas por encargos discrecionales de los funcionarios en turno. Interesante en la década de los años setenta por sus propuestas tridimensionales de geometrías desdobladas, el escultor mexicano Enrique Carbajal (1947), conocido como Sebastián, evidenció el pasado mes de diciembre el deterioro del escenario. Mediocre en su propuesta creativa, socialmente irresponsable en su actitud artística y notoriamente consentido por funcionarios priístas desde la pasada década de los años ochenta, Sebastián construyó para Chimalhuacán un gigantesco monumento de

70 metros de altura: 60 metros en la figura y 10 en el pedestal. Con un costo reportado en la prensa entre 30 y 35 millones de pesos, la caricaturesca interpretación geométrica de un guerrero prehispánico devela tanto el desprecio por nuestros orígenes como la imposición del monumentalismo priísta. Presente en el Distrito Federal con un número excesivo de esculturas urbanas, Sebastián no merece gozar de una obra permanente en el exterior del Museo de arte Moderno de la Ciudad de México. Su pieza, colocada en el espacio público, debería retirarse y sustituirse con un programa de escultura pública temporal por invitación y concurso. Si los funcionarios culturales necesitan algún ejemplo, baste con el programa del Cuarto Pedestal (Fourth Plinth) que, desde 1999, se realiza en la Plaza Trafalgar de Londres. O

Música Yoko Nagae Ceschina RICARDO JACOB

E

l pasado lunes 12 falleció a los 82 años en su casa de Venecia la mecenas de la música clásica Yoko Nagae Ceschina, arpista japonesa radicada en Italia quien por azares del destino conoció al conde Renzo Ceschina, un millonario industrial de ese país con quien se casó en 1977. Al fallecer éste, heredó su título nobiliario así como su fortuna, misma que dedicó a apoyar a músicos de todo el mundo. En febrero de 2008 fue la principal promotora y patrocinadora de la presentación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York (NYP, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Pyongyang, Corea del Norte, además de una pequeña gira por Asia que incluía también Corea del Sur.

En medio de las tensiones políticas entre las Coreas y Estados Unidos la gala se realizó con éxito y sin mayor problema pese a los pronósticos desastrosos. Ese fue el segundo concierto de este tipo que la NYP ha realizado a lo largo de su historia, pues en septiembre de 1959 se presentó en Moscú en medio de la guerra fría con Leonard Bernstein como director y Dimitri Shostakovich en el público. Admiradora del talento del violinista ruso Maxim Vengerov, lo apoyó al inicio de su carrera y a finales del siglo pasado después de que Vengerov tuvo la oportunidad de tocar uno de los cuatro violines Kreutzer fabricado en 1727 por Antoni Stradivari; fue la condesa Ceschina quien le regaló el instrumento luego de pagar un millón y medio de dólares en una subasta. Nacida en Kumamoto en la isla de Kyushu en 1932, su niñez no fue del todo feliz pese a no sufrir carencias. Su madre abandonó la familia cuando Yoko tenía 8 años. La pequeña se refugió en el piano, el cual aprendió gracias a su madre, pero tras la separación el señor Nagae se deshizo de él y su hija practicaba el instrumento en casa de algunos vecinos. Llegó a tocar el arpa en la Sinfónica de Tokio y a principios de los años 60 obtuvo una beca para estudiar en Venecia, Italia. En 1962, siendo todavía estudiante, conoció al conde Renzo Ceschina de 55 años quien se enamoró de ella y para demostrárselo le regaló diamantes, abrigos y Ferraris. Luego de 5 años de matrimonio y 20 de relación, en 1982, el conde falleció no sin antes cambiar su testamento y heredarle todos sus bienes a su esposa Yoko, lo que significó una disputa legal por la herencia con Riccardo Ceschina, nieto del conde, quien la acusó de falsificar la firma de su abuelo. En abril de 1988 la corte de Milán falló a favor de Yoko y le hizo entrega de los 190 millones de dólares que le pertenecían a su difunto marido, incluyendo varias propiedades, una fábrica

Nagae. Arpista japonesa

de vidrio y una fábrica de equipo médico, además de varias cuentas de banco. Yoko Nagae fue una arpista consumada, en 1965 obtuvo el sexto lugar en el Concurso Internacional de Arpa en Israel, realizaba conciertos como solista, y cuando no estaba actuando viajaba a los conciertos de las orquestas y músicos que apoyaba. Fue una de las principales patrocinadoras de la NYP, la Orquesta Mariinsky de Rusia, así como la Sala de Conciertos Mariinsky, el Carnegie Hall y la Orquesta Kirov, además de haber gestionado y pagado innumerables conciertos alrededor del mundo. Como agradecimiento a su apoyo incondicional, el título de director musical de la NYP de Nueva York lleva el nombre de Yoko Nagae Ceschina. O

Teatro Susana Robles, mujer de teatro ESTELA LEÑERO FRANCO

E

l miércoles pasado murió a los 70 años la dramaturga actriz y directora teatral Susana Robles. Fue alumna de Héctor Azar, Hugo Argüelles y Gerardo Velázquez en la dramaturgia, y de Seki

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

65


Sano, José Solé y Ludwik Margules en la dirección y actuación. Incursionó en diferentes ámbitos de la escena trabajando desde actriz de cabaret hasta autora de obras cercanas al surrealismo o al absurdo. En su juventud se avocó a la actuación y es hasta los noventa que decide dedicarse a la dramaturgia tanto en la escritura de textos como de maestra. Transitando desde estos dos polos, Susana Robles hizo su debut en el Teatro Blanquita en 1960 como bailarina, para después trabajar con Manolo Fábregas y Mauricio Garcés en Una pareja dispareja y Las golfas, conducida por Luis G. Basurto, y Cuidado con los cuernos en la Carpa México. En los setenta la dirige Héctor Azar en un par de obras en el CADAC: El otro de Unamuno y Noche de huéspedes de Weiss. En los ochenta incursiona en la dirección escénica con Markeinn y El largo adiós, además de una decena de obras con la Compañía del Colegio de Bachilleres. La obra de teatro con la que se dio a conocer como dramaturga fue Mishima en 1992, que llevó al escenario Abraham Oceransky con la memorable interpretación de Alejandro Reyes representando al propio Yukio Mishima. Inspirada en la vida de este escritor, Susana Robles supo exponer sus conflictos existenciales sin grandes aspavientos, apoyándose más en marejadas internas que en los acontecimientos exteriores. El trabajo estilizado en la actuación y la estética del montaje, junto con la fuerza del texto, provocó un éxito rotundo en el Foro Shakespeare en una larga temporada. Hasta el 2006 fue publicada como parte de la colección de La Centena editada por Conaculta y el Milagro. En ese mismo año también se editó su obra El pasillo en el libro Escena con otra mirada en Plaza y Valdez, antologado por la crítica teatral Reyna Barrera. En esta obra, aparentemente sencilla, refleja el vínculo entre dos personajes de los que se sabe poco y flotan en el lugar en un

66

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

caos mental que revela vidas interiores poco accesibles. Si bien Susana Robles no fue una dramaturga muy representada, sus puestas en escena dieron mucho de qué hablar y Mar blanco fue una de ellas. Esta obra, basada en la novela Los ojos azules, pelo negro de Margarite Duras maneja la ambigüedad de géneros y nos muestra a una pareja donde los roles parecen invertidos. Un homosexual refinado y frágil, frente a una mujer fuerte que se enamora de esta delicadeza del otro. La puesta en escena de Sandra Félix, sobria en la concepción, fue enriquecida por la escenografía e iluminación de Philippe Amand, ubicando la relación en un espacio blanco donde la playa y las olas eran el contexto. En la propuesta de Susana Robles, la ambigüedad es uno de los temas fundamentales en el cual su principio básico es mostrar, sin una anécdota específica, cómo el amor está por encima del sexo de los personajes. Mar blanco obtuvo el premio Eliseo Diego y en 1988 recibió la Medalla Virginia Fábregas. Susana Robles, cercana por muchos años a la Sociedad General de Escritores de México cuando su presidente era Víctor Hugo Rascón, apoyó iniciativas en favor de los dramaturgos, en particular cuando se luchó porque la casa de Hugo Argüelles se convirtiera en museo. Su labor como maestra en la escuela de escritores y en otros lugares, la acercó a jóvenes generaciones, que junto con sus colegas, lamentan su fallecimiento. O

Cine “La teoría del todo” JAVIER BETANCOURT

L

a figura del cosmólogo Stephen Hawkings abraza todos los ingredientes

necesarios para cocinar una impecable biografía presentada en el marco de una película de época. Genio atacado por una enfermedad degenerativa que lo va destruyendo en la medida que acumula éxito y crece su fama; historia de amor que desafía a la fatalidad cuando al joven estudiante se le dictamina que no vivirá más de dos años; esposa abnegada que sostiene al héroe y vela por su salud. La teoría del todo (The Theory of Everthing; Reino Unido, 2014) se Biografía de Hawkings basa en las memorias de su exesposa Jane Wilde, lor y la inexorabilidad del genio, lo que permite un acercamiento al lugar común de la cinta de más afectivo y a la vez establesuperación personal. En esta ce un punto de vista externo, versión de Hawkings, los repero muy poco se indaga del presentantes de la comunidad mundo interior del científico; científica y académica, o encosus teorías se explican con pamian su genio o lo descalifican, pas y tenedores, en contraste sin que quede claro por qué. con las complicadas y misEddie Redmayne no teriosas ecuaciones que muy podrá faltar en la lista de los pronto ya no puede escribir Óscar; encarnar a un persoen el pizarrón. La ironía es que naje heroico con restricciones Hawkings, aun en condiciones físicas extremas, abre un tan precarias de salud, ha sido camino directo a los premios; uno de los científicos que más la situación con Mr. Stephen se han esforzado por divulgar Hawkings era delicada porque la ciencia. aún vive; su persona, situación Del director James Marsh, física y gestos son familiares conocido por un par de doa todos. El verdadero reto del cumentales (El proyecto Nim, actor era acceder a la corporaHombre en el cable) donde lidad y a los gestos contraídos predomina un gusto por lo desde esta celebridad sin caer en orbitado, podría esperarse una la caricatura, o en lo grotesco, mirada más penetrante sobre habitar ese cuerpo y darle un Hawkings; a menos que la baalma. Redmayne lo logra; ojalá talla por sobrevivir, el encuentro los jurados sepan reconocer con dispositivos que van de la este mérito y no premien el silla de ruedas a sofisticadas mero espectáculo. Se sabe que máquinas de comunicación, Hawkings es reacio a hablar señale a la capacidad humana de su vida privada (con todo de adaptación en condiciones derecho), seguro evitará coextremas, La teoría del todo es mentarios, pero en su caso no un monumento a lo políticapuede resultar halagador verse mente correcto. en la pantalla por más que se En el primer caso se apunta aplauda su genio. al prodigio, y lo interesante no Si se mira como historia es ya la sapiencia de Hawkings de amor, Jane (Felicity Jones), sino su batalla; en el segunmadre y esposa perfecta, es do, en el que se complace en el centro y el alma de La teoría aplaudir el espectáculo del dodel todo, la mujer que entiende


C U LT U R A

y cree, lucha física y emocionalmente por Hawkings y defiende su propia carrera. Sus memorias resuenan, en el fondo, como un ajuste de cuentas su propia suerte. O

Televisión Telenovelas, versiones arcaicas FLORENCE TOUSSAINT

L

a televisión abierta presenta signos evidentes de agotamiento, sus propuestas de contenido no se renuevan, la abundancia de comerciales en todas las versiones conocidas se perpetúa, su dependencia económica del gobierno aumenta gracias a los spots federales y a la creciente catarata de promociones de gobernadores, diputados, funcionarios que buscan escalar o mantenerse en la política. Las empresas están utilizando esta versión como forma de presión frente al Estado, no así como núcleo de sus negocios. Poco a poco se desplazan hacia la oferta de contenidos en cable asociadas a servicios de telefonía e internet. El ejemplo más claro de lo antes dicho es Televisa. Hace un par de meses inició una campaña para asegu-

rarse clientes en su paquete de contenidos televisivos y telecomunicaciones. Rebautizó a Cablevisión como IZZI y, en clara alusión a Slim, puso al aire una carta en que reclama el abuso, termina diciendo “adiós Carlos”. Las señales de agotamiento de la pantalla chica se observan claramente en sus telenovelas, tanto en las que produce Televisa como en las de TV Azteca. La televisora de Azcárraga programa sólo cinco melodramas en la semana, entre los cuales Muchacha italiana viene a casarse no es novedad, salió de su archivo de los años 80, se emite lunes, miércoles y viernes. Las otros títulos son Yo no creo en los hombres, La sombra del pasado, Mi corazón es tuyo y Hasta el fin del mundo te amaré. Ninguna de las obras contiene un drama innovador, actuaciones memorables, argumentos que se salgan de la línea convencional del triángulo amoroso, de los hijos que descubren que su madre no es su madre, de las traiciones. Aparecen hombres y mujeres malvados como caricaturas o bobos de tan ingenuos, sus ambiciones son estrechas, no caben los ideales; las referencias a la realidad del país están ausentes. Eso sí la violencia verbal y física abunda, golpes, asesinatos y maltrato psicológico.

La producción de cada una difiere poco, en La sombra del pasado priman los exteriores ya que la trama se sitúa en una hacienda. A más de la casa grande, hay llanos enormes en donde pasean caballos, arroyos, arboledas. A las figuras jóvenes, guapas que solo repiten lo que escuchan en el apuntador, lloran, gritan y manotean, los apoyan los actores consagrados como Héctor Bonilla, quien aparece en varias telenovelas no sólo de Televisa. Bonilla hace lo que sabe para darle verosimilitud a los argumentos, a los diálogos que suelen ser increíbles. El caso de TV Azteca es peor. Con menor capacidad productiva que Televisa, tiene programadas, además de las suyas, telenovelas importadas, una de las cuales es Avenida Brasil. En las propias sus aportaciones recientes se resumen en formatos de farsa o esperpénticos. Podría decirse también que se aporta al kitsch televisivo. Destaca en Canal Trece La pobre diabla. A más de discriminadora en su título, resulta sexista y abusa de infantes. Con el fin de mostrar la locura de una protagonista, se utiliza a dos bebés. La mujer los sustrae de sus cunas, los mete a la alberca con intención de ahogarlos. La escena dura suficientes minutos para que uno de los niños se desespere y llore desconsolado. ¿Es posible que no exista legislación para frenar el abuso a los menores de edad en la televisión? Este es un caso entre muchos. O

Libros Contra la guerra JORGE MUNGUÍA ESPITIA

E "Muchacha italiana...". Agotamiento

l escritor francés Pierre Lemaitre publicó en el 2013 la novela Nos vemos allá arriba (en español Ed. Salamandra; Barcelona, 2014.

439 pp.), que recibió el Premio Goncourt y el premio a la mejor novela francesa de 2013 otorgado por la revista Lire, entre otros. Asimismo la obra ha sido un éxito de ventas. La narración se ubica unos días antes de que termine la Segunda Guerra Mundial e inicia con lo que les sucede a dos soldados franceses cuando son lanzados a una ofensiva sin sentido, ordenada por el teniente Pradelle, y en donde uno de ellos es lastimado brutalmente. El suceso une a Édouard y Albert, quien ayuda a sobrevivir a su compañero. Ya desmovilizados residen en París al margen de sus familias y amigos por las heridas físicas y morales que les dejó la contienda. Sin embargo, el destino llevará a que los personajes se entrecrucen en medio de la corrupción, el engaño y la desilusión. En Nos vemos allá arriba Lemaitre hace un cuestionamiento a la guerra y en especial condena la muerte de los jóvenes militares y la dolorosa vida de los lisiados. Asimismo resalta la solidaridad entre los afectados ante el rápido olvido de la sociedad. También censura el cinismo de los negociantes y políticos que utilizan a los excombatientes para promover ideas nacionalistas y negocios que no los benefician. Lamaitre escribe con un lenguaje seco y directo la historia que conmueve pero no convence, por lo disparatado de ciertas actitudes y sucesos. O

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

67


Inagotable Neruda: un nuevo libro RAFAEL VARGAS

I

Los lectores de Pablo Neruda en todo el mundo están de plácemes. Un nuevo libro de poemas de su autoría ha comenzado a circular por Seix-Barral bajo la mirada de Darío Oses y Pere Gimferrer: Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos. Se trata de 21 textos, escritos entre diciembre de 1952 y enero de 1973. 68

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

Publicarán mis calcetines”, escribió Pablo Neruda en “Testamento de otoño”, uno de los poemas centrales de Estravagario. Y casi ha sido así. Además de los siete libros que el propio Neruda había preparado con la intención de publicarlos en 1974 para celebrar su septuagésimo aniversario (El mar y las campanas, Dos mil, Elegía, El corazón amarillo, Jardín de invierno, Libro de preguntas y Defectos escogidos, todos impresos, por desgracia, póstumamente), han aparecido después más de quince entre los que se cuentan: Sus memorias (Confieso que he vivido), sus artículos y ensayos dispersos (Para nacer he nacido), su poesía y prosa de juventud (El río invisible), su correspondencia con su hermana Laura, con Albertina Rosa (la inspiradora de los Veinte poemas de amor y una canción desesperada), con Héctor Eandi (su confidente argentino durante los años en que Neruda vivía en el Oriente), con Gabriela Mistral, con Jorge Edwards… en fin. Pero quién se queja. Cuando uno admira a un poeta quiere leer todo lo que escribió. Hasta la lista con que se preparó para ir al mercado. Neruda, por lo demás, es uno de los pocos poetas a los que cabe aplicar sin equívoco la tan derrochada palabra “extraordinario”, sencillamente porque lo es. Y la publicación de cada nuevo libro suyo o referido a él emociona a quienes lo amamos. Así, cuando el 18 de junio del año pasado se publicó en la prensa chilena que en la Fundación Pablo Neruda habían encontrado una veintena de poemas inéditos, la noticia llenó de alegría a los nerudófilos de todo el mundo. Igual que El Cid, el gran poeta seguía cabalgando después de muerto. No obstante, uno recibe este tipo de noticias con un grano de sal. Cuando se


LI B R O S publicó El fin del viaje, en 1982, el júbilo que el libro suscitó se diluyó un poco cuando se vio que incluía una buena parte de cosas ya conocidas. Y la noticia llegada desde Santiago provocó al mismo tiempo la duda sobre el valor del hallazgo. Si Neruda no había decidido la inclusión de esos inéditos en ninguno de sus libros, ¿contaban con la suficiente calidad para ser publicados ahora? Hoy, que tenemos el libro en las manos, la duda se despeja por completo, y su contenido lleva al lector a celebrar el descubrimiento de los veintiún poemas que el sello Seix Barral presenta bajo el título de Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos. Quizás hay tres o cuatro que podrían haberse excluido sin merma del conjunto, sobre todo porque tienen un carácter fragmentario, pero no es una mala decisión de los editores haberlos integrado. Los editores, por cierto, son dos escritores estupendos: Darío Oses, narrador y ensayista chileno, director de la biblioteca y del archivo de la Fundación Neruda, y el poeta y ensayista catalán Pere Gimferrer, director de Seix-Barral.

II Entrevistado aquel 18 de junio, un mes antes del aniversario natal del poeta, Darío Oses opinaba que tal vez Neruda no había incluido en sus libros ninguno de los poemas encontrados simplemente por descuido. “Hay un poema –explicaba Oses–, ‘Los Ríos’, que no aparece en la primera edición de Canto General, pero sí en las posteriores. Cuando, en su momento, se le preguntó a Neruda por qué no aparecía en la primera publicación, el poeta respondió sorprendido: ‘¿Cómo que no aparecía?’.” Los poemas de Tus pies toco en la sombra… fueron escritos entre diciembre de 1952 y enero de 1973. No están ordenados de manera cronológica, sino temática. Una primera sección agrupa media docena de “Poemas de amor”, y la segunda conjunta quince más bajo el sencillo rubro de “Otros poemas”. Es curioso que se haya dado preeminencia a los poemas de amor, que en realidad son la parte más floja del libro, salvo por los poemas 4 y 6, los más extensos, no se siente que su publicación dé mayor lustre a la corona del siempre joven monarca de nuestro idioma. Cabe suponer que se trata de un homenaje a Matilde Urrutia, a cuyo empeño se debe la existencia de la Fundación Pablo Neruda, así como gran parte del trabajo de edición de los libros póstumos de Neruda entre 1975 y 1984. Matilde Urrutia fue la devota conservadora de los papeles de Neruda y eso es

visible precisamente a través de la Fundación misma, cuyo archivo acusa de manera muy clara un antes y un después de la aparición de la “chascona” (sinónimo de “despeinada”), como la llamaba Neruda. A diferencia de la segunda esposa de Neruda, la cosmopolita pintora argentina Delia del Carril (veinte años mayor que él), activa militante del Partido Comunista Francés, dueña de una intensa vida personal y ajena a cualquier estereotipo de esposa hogareña, Matilde conoció al poeta cuando su renombre ya se había extendido por todo el mundo, y la admiración por su obra y el cuidado de su persona se convirtieron en los ejes de su amor. Mientras que a Delia del Carril los papeles de Neruda deben haberle tenido sin mucho cuidado, para Matilde Urrutia eran parte de su sentido vital. Fue ella quien dio comienzo a la ardua tarea de ordenar los originales de los más de 4 500 poemas de su amado Pablo. Aunque sólo hasta el 2011 la Fundación comenzó a clasificar, uno por uno, cada original manuscrito y mecanoescrito. Si no fuera por ella probablemente no existiría el libro que comentamos. Pero éste cobra verdadero vuelo gracias a los hermosos poemas que integran la segunda parte. La mayoría de ellos podría haber cabido perfectamente en cualquiera de los cuatro libros de odas elementales que Neruda publicó entre 1954 y 1959, y son muy diversos: lo mismo se ocupan de la primavera que de los majestuosos Andes, del descanso que corona el ejercicio de los variados oficios y pasiones de nuestro mundo que de los cosmonautas rusos que orbitaron la Tierra en 1962, o bien denuncian la invasiva presencia del teléfono en la vida cotidiana. En otro, el poeta maduro mira al muchacho que fue y se sorprende de verse “tan tonto/ tan remoto […] recién llegado de provincia”, y se aconseja mirar y tocar las cosas, convertirse en un buen fogonero en vez de “presumir de pluma,/ de argonauta,/ de cisne,/ de trapecista entre las frases altas…”

III El trabajo de edición es excelente. El prólogo de Darío Oses explica con claridad y precisión cómo fue que se encontraron, cotejaron y transcribieron los poemas. Rigor y escrúpulo siempre. Pere Gimferrer presenta al lector las dudas y reparos que surgieron y cómo los enfrentaron. Es magnífico, por lo demás, que un poeta que cuenta con una obra de tanta calidad como la suya diga que la de Neruda le parece “ininterrumpidamente admirable (nunca creí en su presunta desigualdad)”, porque nunca ha faltado quien diga que Neruda sí, pero…

Neruda, como le dijo Octavio Paz al escritor chileno Jorge Edwards en una conversación telefónica que éste registra en Adiós, poeta –su personal y muy interesante rememoración de su compatriota–, “es el mejor poeta de su generación. ¡De lejos! Mejor que Huidobro, mejor que Vallejo, mejor que Borges. Y mejor que todos los españoles…” Sólo hay una pequeña grieta en el espléndido trabajo de anotación y comentarios que realizan Oses y Gimferrer. A los dos se les escapa el sentido del poema 21, el último del conjunto, que encuentran críptico y enigmático. Neruda menciona en el primer verso los nombres de Roa Lynn y Patrick Morgan y ambos piensan que tal vez se trata de una alusión a los mascarones de proa que Neruda bautizó como Jenny Lind y Henry Morgan, que se encuentran en la casa que Neruda tenía en Isla Negra. En realidad el poema es una suerte de reflexión o comentario poético que le suscita a Neruda la lectura de una curiosa nota anónima, publicada a principios de mayo de 1968 en el semanario argentino Primera Plana, la revista fundada por el periodista Jacobo Timerman, la que publicó durante años la tira cómica de Quino, Mafalda. Como es una nota más bien breve y divertida que ayuda a comprender mejor el contenido del poema, la transcribo completa: “POETAS. Sin proponérselo, y a un nivel desusado, el Buenos Aires Herald hizo las veces de casamentero: una entrevista publicada hace dos semanas culminó en matrimonio. Cuando Patrick Morgan leyó, el 13 de abril, el reportaje en que la poetisa norteamericana Roa Lynn Lanou hablaba de sí misma, de su país y de la favela brasileña donde vivió un tiempo, pidió a su secretaria que le consiguiera el teléfono de ella. ‘Voy a casarme con esa chica, le dije a mi secretaria –recuerda Morgan, gerente de ventas do Brassovora y versificador a ratos perdidos–. Me contestó que yo estaba loco’. No lo estaba, sin duda. El martes 16, Patrick y Roa se conocieron en el Golf Club, en Palermo; luego de almorzar, se leyeron sus poemas y ‘pasaron la tarde citando a Shakespeare’. El viernes 19, día en que Roa proyectaba viajar a Chile, los novios se fueron a Montevideo y allí se casaron. E1 lunes 22, Roa se instalaba en su nuevo hogar, una casa del Barrio Norte, en la Capital; el martes, envió a sus padres, en Ohio, un cable de 30 palabras con la noticia.” El pecado venial de Oses y de Gimferrer fue no haber tenido la peregrina idea de acudir a Google y ver qué pasaba si escribían en el buscador los nombres de Roa Lynn y Patrick Morgan. O 1994 / 18 DE ENERO DE 2015

69


El salvadoreño Arturo Menéndez se inspiró en un caso verídico de extorsión padecido por una familia en su país natal para filmar Malacrianza, largometraje que recrea con pinceladas de ficción dramática y suspenso una dolorosa realidad, común a nuestra geografía, según narra el cineasta a Proceso: “Las extorsiones no sólo ocurren en El Salvador sino en toda Latinoamérica donde hay mafias, como en México”.

“Malacrianza”, hito histórico para el cine de El Salvador

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

M

alacrianza, escrito y dirigido por Arturo Menéndez, se convierte en el primer largometraje de ficción que se produce en El Salvador desde 1969, y también es el primer filme de ese país que recibe difusión internacional, marcando un precedente en la historia de esa cinematografía. En distribución a nivel mundial participa Itaca Films/Independent de México, Sivela Pictures de Canadá, Meridiano 89, con sede en Los Ángeles, Estados Unidos, y El Salvador, y Unos Cuantos Perros, de El Salvador. Además la trama se centra en la extorsión, una realidad de miles de salvadoreños quienes son asechados por la violencia y la inseguridad. Trata de don Cleo, un humilde vendedor de piñatas, a quien un día le llega una nota de extorsión por una cantidad muy alta y al verse sin dinero para pagar, decide salir a buscar esa cantidad con amigos, familiares y conocidos. Pero sólo cuenta con 72 horas. Tras varias negativas y enfrentando sus problemas personales, decide no seguir huyendo del miedo y afronta cara a cara a los supuestos autores de la nota de extorsión, pero el desenlace es una triste sorpresa. Menéndez, vía telefónica desde San Salvador, recuerda que tras la narración personal de quien pasó por esa mala experiencia, decidió narrar ese problema en la pantalla grande: “Todo lo que se cuenta en la película pasó, sólo que yo lo dramaticé un poco. La

70

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

misma víctima que me contó su situación me dio la idea de que podría ser un filme. Me pidió que no se pusiera su nombre y se fue del país. Fue muy fuerte lo que le pasó. A mí me pareció una historia muy cinematográfica y fue así como decidí meterme en esto. Las extorsiones no sólo ocurren en El Salvador sino en toda Latinoamérica, donde hay mafias, como en México.” –Es decir, ¿Malacrianza refleja la violencia en la que está sumergida Latinoamérica? –Sí. Existe un problema tremendo. La sociedad tiende a señalar siempre a la misma gente, en el caso de El Salvador todos los problemas del país están relacionados con las pandillas, entonces todo lo que pasa está relacionado con ellos, los culpables son ellos. En la película trato de poner sobre la mesa que el conflicto empieza dentro de los hogares; entonces, hay que solucionar antes eso, se debe educar bien a los hijos. Es urgente la investigación de qué es lo que pasa en la familia. Malacrianza tuvo su estreno internacional en septiembre pasado en el Festival de Cine Latino del AFI en Washington. Luego se proyectó en la sección no competitiva En Sociedad, de la edición 36 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se efectuó del 4 al 14 de diciembre de 2014, en la ciudad de La Habana, Cuba. La trama es protagonizada por los actores en orden de importancia: Salvador Solís, Karla Valencia, Rodrigo Calderón, Héctor Vides, Herberth de Paz y Leandro Sánchez. Se rodó en San Salvador.

De la realidad al drama y el suspenso Ubicada en los géneros drama y suspenso, Malacrianza fue una empresa complicada, explica Arturo Menéndez: “Fue laborioso escribir el guión, sobre todo porque cambié ciertas situaciones ya que está persona me pidió protegerlo lo más posible. Que no se entendiera en qué lugares estuvo y con quiénes. Por eso fue complejo, pero no difícil.” Recuerda que desde adolescente deseaba hacer cine y ya ha rodado cortometrajes: “Esta ficción de suspenso la empecé a escribir después de crear un corto en 2009 que se llama Cinema libertad, con el cual pude estar en Berlín y muchos festivales más. Se dio la oportunidad de escribir Malacrianza con pocas locaciones, muchos exteriores, pocos personajes y así la estuvimos promoviendo.” En eso, se involucró Andre Guttfreund, cineasta salvadoreño y el único centroamericano ganador de un Premio Óscar en 1977, quien entró al proyecto como productor creativo. “No encontramos plata, pero la hicimos como pudimos y después de tres años de lucha, incluso de cambiar mucho el guión, de tener muchas versiones y de dedicarnos a otras cosas para poder sobrevivir, ya nos lanzamos de lleno. Meridiano 89 nos prestó el equipo y le apostaron. El actor principal Salvador Solís también le apostó al proyecto y así lo fuimos sacando.”


ES P EC TÁCU L O S Muerte cotidiana

Mafia latinoamericana

Reitera el hijo del salvadoreño César Menéndez, pintor de renombre internacional: “Al principio no teníamos recursos y conforme fue pasando el tiempo la gente volteó a ver la película, pues notaron que había algo interesante. Fue así que pudimos terminarla. Entonces, México interviene. Nos volteó a ver Santiago García Galván y Alex García con Itaca Films. Me llevó tres años todo el proceso.” –¿Por qué es el primer largo de ficción desde 1969? –Afectó la guerra. En los años sesenta empezó un movimiento cinematográfico, se hizo un largo, Los peces fuera del agua, de José David Calderón, y después, en los setenta, se filmaría otro; pero dada la situación de la nación, se cayó la inversión y nunca se pudo hacer otro proyecto. Lo que si surgió fue un movimiento de cineastas documentalistas que se desarrolló desde 1978 hasta 1992, en formatos betamax, betacam y súper 8 se realizó un sinnúmero de filmes. “El cine de ficción se dejó a un lado, porque además requería de mucha inversión. No teníamos una cultura de teatro ni de actores, hasta hace muy poco se empezó a montar teatro y surgieron más actores. Incluso, ya hay escuelas de teatro; pero en aquel tiempo era muy difícil por la guerra. Incluso los actores sufrían mucho acoso por parte de la policía, las fuerzas especiales, porque decían su profesión, que eran artistas y enseguida los perseguían. Y mucha gente se fue al exilio; entonces, fue muy difícil.”

En la guerra civil, se enfrentaron el ejército gubernamental –la Fuerza Armada de El salvador (FAES)– en contra de los insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Pero esta nación vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de los setenta. Malacrianza no se ha estrenado aún en El Salvador, y se calcula lo haga por abril o mayo próximo. A decir de Menéndez, existe mucha expectativa: “La gente se ha volcado a preguntarme… También todos a veces se enojan porque no se ha mostrado acá. Me cuestionan por qué se estrenó primero en Estados Unidos y Cuba, y me toca explicar que es por el proceso de festivales a los que uno va, hay que esperar un poco. Existe mucho interés por verlo. Incluso cuando ven el tráiler se preguntan: ‘¿Aquí hay actores así?’, ‘¿aquí hay gente que hace eso?’. Es muy interesante la reacción.” –¿Cómo vio la reacción en los festivales de Washington y Cuba? –Todo ha sido muy positivo. En Washington fue una bomba, porque allí radica la comunidad más grande de salvadoreños. Toda esa gente nunca se había visto en la pantalla, nunca se habían escuchado, y que por primera vez se vieron, fue muy emocionante. “Me externaban: ‘¡Me hizo llorar!, o ‘¡Allí en esa esquina yo vivía!, las críticas fueron muy buenas y en Cuba llegó mucha gente. Hasta ahora no ha recibido ningún comentario negativo y estoy muy contento por eso.”

–Pero la película es fuerte, ¿dolerá en su país? –Sí, aquí va a incitar controversia por ciertos temas que se abordan. Va a dar de qué hablar. Hay tópicos muy escabrosos, pero espero que la gente asista y que se dé un diálogo con la película. Y que los jóvenes vean que se pueden realizar proyectos así, que es cuestión de trabajo, de tiempo e incluso, que aún si no se tienen los medios se pueden sacar las cosas adelante. –¿Qué temas causarían escozor? –La guerra, para empezar. Los jesuitas, monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba una misa, y la ultraderecha… todo siempre ligado a la violencia, por desgracia son situaciones que nos invaden. “Todavía hay muchas heridas en este país. Espero que con el cine se diluyan un poco.” Para esta su ópera prima, Menéndez efectuó una ardua investigación: “Consulté diarios. La extorsión la vivimos a diario en el país. Donde vivo es una zona dominada por una pandilla, la cual nos protege. Aquí no nos pasa nada por eso, lo cual es contradictorio. No se llama a la policía, si algo llega a ocurrir, se les llama a ellos. Es feo lo que cuento, pero es así. Y la extorsión es el pan de cada día. “Para nosotros ver un muerto en la calle mueve a decir: ‘¡Algo hizo!’. Ya es como normal ver la muerte, nos hemos acostumbrando a eso. Para mí, hay un punto de referencia: es obligatorio leer el faro. net en internet, siempre estoy ahí viendo lo que está pasando, sobre todo en una página que se llama La sala negra. Uno se va dando cuenta de que todas estas historias que pasan son aterradoras. Me atrevo a decir que este tipo de relatos nos atrae; la sangre o la muerte, pero porque son parte de nuestra vida.” –¿Qué opina que México de alguna manera esté reflejado en su cinta, pues aquí hay también mucha extorsión? –Tuve la oportunidad de radicar en México más de un año al terminar la película y es muy similar este conflicto. Lo de los estudiantes normalistas de Guerrero es muy doloroso. Cargamos los vicios y malas costumbres de quienes a lo largo de los años nos han gobernado. La corrupción e injusticias sociales son como una tradición en toda Latinoamérica. En breve, Malacrianza se estrenará en México. Termina al exaltar: “Toda la historia pasada es lo que está provocando que nuestra Latinoamérica se sumerja en su sangre.”

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

71


Me xs po rt / Ro be rto Ma ya

En sólo cinco torneos el número de futbolistas naturalizados mexicanos pasó de 10 a 42 en Primera División. Y la cantidad de extranjeros llegó a 83. Así, casi una cuarta parte de los jugadores que compiten en el máximo circuito no nació en México, lo cual repercute en la selección nacional, en la proyección de los atletas mexicanos y en la productividad de las fuerzas básicas de los clubes… pese a que Hacienda les condonó a éstos millones de dólares en impuestos para que desarrollen sus canteras.

Extranjeros RAÚL OCHOA Y BEATRIZ PEREYRA

D

Da Silva. Esperando

72

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

e los 462 futbolistas registrados en los 18 clubes de la Liga MX, 125 son extranjeros y naturalizados mexicanos, lo cual representa 27% del total de jugadores que integran la Primera División. El hecho de que esos jugadores no nacidos en México –y por lo tanto, no formados en las canteras de los equipos nacionales– ocupen prácticamente un tercio de las plazas disponibles, obstruye la llegada al máximo circuito de los futbolistas mexicanos que sí fueron desarrollados en las fuerzas básicas. Para el torneo Clausura 2015, que está en su segunda fecha, la Liga MX registró a 83 jugadores extranjeros y 42 naturalizados. La cifra de estos últimos podría subir hasta 44 si en los próximos días el chileno Héctor Mancilla, de Veracruz, y Paulo da Silva, de Toluca, reciben la carta que los acredite como mexicanos.


D E PORT E S / FU T B O L

y naturalizados,

Jaguares. El más “internacional”

en sacrificio de la cantera El equipo que cuenta con el mayor número de futbolistas foráneos y que adquirieron la nacionalidad mexicana por medio de la naturalización es Jaguares de Chiapas, con 10. Le sigue América, con nueve. Los clubes Querétaro, Puebla, Monterrey, Tigres, Pumas y Veracruz tienen ocho futbolistas que no nacieron en México; siguen Atlas, Tijuana, Cruz Azul, Morelia, Pachuca y la UdeG, con siete. Después León y Toluca, con seis cada uno, y Santos Laguna con cinco. Este equipo no tiene registrado en su plantel a ningún futbolista naturalizado. En la liga Ascenso MX, este torneo se registraron 47 extranjeros y 12 naturalizados, para un total de 59 jugadores no nacidos en territorio nacional. Esa cifra representa 15.52% de los 380 futbolistas que integran los 14 equipos en esta división. Los 42 jugadores naturalizados de la Liga MX son un récord en el futbol mexi-

cano. En la primera jornada alinearon 32 de ellos. Si consideramos que las Chivas juegan sólo con futbolistas nacionales y que Santos no tiene naturalizados, aunque sí extranjeros, 16 de los 18 equipos de la Primera División utilizaron sus servicios. El periodista e historiador de futbol Jorge Witker ofrece las siguientes cifras: el torneo pasado, Apertura 2014, en la Liga MX jugaron 34 naturalizados. En el Clausura 2014, 22; en el Apertura 2013, 15; en el Clausura 2013, 13, y en el Apertura 2012, 10. Lo anterior significa que en dos años y medio el número de jugadores naturalizados pasó de 10 a 42 en Primera División. En total, en el Clausura 2015, 54 futbolistas naturalizados están registrados en la Liga MX y en la Liga Ascenso MX. América, actual campeón, inició la defensa del título en el Clausura 2015 –ante León– con siete de sus nueve jugadores no nacidos en México: los paraguayos Mi-

guel Samudio y Pablo Aguilar; los argentinos Pablo Goltz, Rubens Sambueza y Darío Benedetto, el ecuatoriano Michael Arroyo y el colombiano Carlos Darwin Quintero.

Puertas abiertas Los propios dueños del futbol abrieron la puerta a los naturalizados. Hasta antes del torneo Apertura 2014 el requisito para que quienes se convertían en mexicanos a través de la naturalización y dejaran de ocupar plaza de extranjero era disputar 10 torneos de forma ininterrumpida en las ligas locales. El presidente de la Liga MX, Decio de María, explicó que en enero de 2014 los dueños de los 18 clubes decidieron quitar ese candado. Hace unos días volvió a defender la posición de que tanto los mexicanos por nacimiento como por naturalización tienen los mismos derechos y obligaciones, que no hay nada ilegal en

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

73


Fuerzas básicas. Procesos truncados Eduardo Miranda

ALEJANDRO GUTIÉRREZ

M

En Europa, la Doc

ADRID.- Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) cambió en 1995 el futbol en este continente, el de las ligas más poderosas del planeta. Se trata de la Doctrina Bosman, la lucha legal iniciada por JeanMarc Bosman –futbolista belga de bajo perfil– contra dos clubes, uno belga y otro francés, por los abusos cometidos en su contra al pasar por encima de sus derechos laborales. Sin quererlo, esta sentencia de la UE rompió las fronteras entre sus países –26, actualmente– para que los futbolistas europeos fueran considerados “comunitarios” y, por tanto, tratados como cualquier “nacional” en cualquier país de esa instancia. Con esta medida, por ejemplo un jugador francés, holandés o belga, por ser un ciudadano comunitario será considerado “nacional” en la liga de España. Y sólo se ubica como extranjeros a los “extracomunitarios”, como los provenientes de América. Luego de esta reforma, en el caso español las normas de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) –que rigen a la liga profesional de primera divi-

74

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

sión, la Liga BBVA– permiten la alineación de 25 jugadores por club, de los cuales sólo tres extracomunitarios pueden jugar simultáneamente. La liga española multa con entre 6 mil y 9 mil euros a los equipos que incumplen. Asimismo las autoridades de la federación imponen una modificación en el resultado de un partido donde se haya alineado a más del número de jugadores extranjeros. Según la normativa, el juego quedará 3 goles a 0 sancionando al club que incumpla.

Derechos laborales Bosman, quien jugaba en el Lieja, en Bélgica, terminaba su contrato en junio de 1990 y su equipo le ofreció un año más de vinculación pero con un cobro de sólo la cuarta parte de su sueldo. Y de inmediato fue puesto en venta y se le ofreció una indemnización de 11 millones de euros, cláusula que el club francés que lo adquiriría, el Dunquerque , no quiso aceptar. Bosman inició su largo camino judicial ante los juzgados, la Federación Belga de Futbol y la UEFA, porque las normas de traspaso le impidieron fichar para otro club.

Este caso particular llevó a los tribunales a considerar las indemnizaciones por traspaso y los cupos de extranjeros de Estados miembros de la UE. El 20 de junio de 1995 Bosman ganó la demanda. Pese a las resistencias de la UEFA y de las ligas nacionales, se obligó a posibilitar la apertura de fronteras a los jugadores comunitarios, pero también modificó las cuotas de jugadores extranjeros. El 11 de abril de 1989 el Parlamento Europeo había aprobado una resolución sobre “Libertad de circulación de los futbolistas profesionales en la CEE”, considerándolos como trabajadores con las mismas garantías y derechos que cualquier otro empleado, entre ellas la libre circulación y la no discriminación. España era uno de los países con una de las ligas de futbol más endogámicas, porque no tuvo autorización de participación de extranjeros y sólo componían las alineaciones españoles o bien extranjeros nacionalizados o quienes podían acreditar raíces familiares españolas. Debido a los enormes abusos y corruptelas que esta normativa trajo, ésta se modificó en 1974, permitiendo el acceso de dos extranjeros por club.


DEP ORTES /FU T B O L

alinear a 11 jugadores no nacidos en México y que si eso ocurre será decisión de cada club. “Está escrito en el reglamento, así fue decidido varios torneos atrás, con plena conciencia de reconocer que todo aquel individuo a quien el gobierno le da un pasaporte mexicano tiene y debe tener los mismos derechos que todos los mexicanos. Lo que es legal no me preocupa y si eso llega a suceder es decisión totalmente individual del equipo que presente una alineación así”, declaró. Esta determinación se contrapone al desarrollo de las fuerzas básicas, esa área de cada club en la cual se invierten millones de pesos y donde se han creado torneos desde la categoría Sub 13 hasta Sub 20 para, supuestamente, alimentar el semillero de jugadores que, al final, se quedan esperando una oportunidad. De hecho, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Com-

peán, informó en octubre de 2012 que ese organismo acordó con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) la condonación de impuestos para impulsar a las fuerzas básicas. Con este mismo objetivo, dijo, BBVA Bancomer dio 75 millones de dólares a cambio de que el nombre de ese banco fuera parte del nombre de la Liga MX. “Tenemos 100 millones de dólares de superávit. Logramos un acuerdo con la Secretaría de Hacienda, con el SAT, para que sin pagar impuestos se los regresemos etiquetados a los 18 equipos (de Primera División) y que promuevan las fuerzas básicas. Eso ha sido el gran éxito y el gran agradecimiento que tenemos con los dueños de los clubes, que en lugar de quedarse con esa utilidad la reinvierten en las fuerzas básicas.” La Femexfut y la Liga MX están inyectando 175 millones de dólares a las fuerzas básicas, casi 10 millones de dólares

por equipo (Proceso 1928), pero en lugar de abrir más oportunidades para los jóvenes futbolistas mexicanos que están desarrollando, los propios clubes les cierran el camino. El director de fuerzas básicas de los Pumas, José Luis Arce, plantea que los directivos no confían en los futbolistas mexicanos. Ni siquiera el hecho de que dos selecciones Sub 17 hayan sido campeonas del mundo (en 2005 y 2011) y de que en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 la Sub 23 derrotara a Brasil en la final ha bastado para que los jugadores reciban más y mejores oportunidades en la Primera División. Dice que México es el país comprador de futbolistas por excelencia. En América Latina ninguno otro importa más jugadores. El reto de los responsables de las fuerzas básicas de los 18 clubes mexicanos es convencer a los directivos de tener una liga autosuficiente en la producción de futbolistas y en

trina Bosman o entrenadores sancionados, como le sucedió a Lucas Alcaraz, entrenador del Real Racing Club de Santander, por alinear en la temporada 2003-04 durante unos minutos a cuatro jugadores extracomunitarios en dos partidos. Esto le valió al club perder el punto obtenido en el encuentro, una sanción económica y una suspensión del entrenador. Jorge Valdano también sufrió sanciones por la misma causa, en una ocasión al frente Bosman. Por los derechos laborales

gq.globo.com

En 1990 se modificó la norma para permitir un tercer jugador extranjero en la alineación, incluso, un cuarto jugador, pero irónicamente el caso Bosman redujo a tres el número máximo de extranjeros alineados. Esto trajo una oleada de jugadores latinoamericanos en España, muchos de los cuales tramitaron pasaportes comunitarios. Aunque hay un cumplimiento riguroso de la normativa, existen casos de clubes

del Real Madrid, en 1994, y la segunda, en un partido entre el Valencia y el Racing de Santander en la temporada 97-98. Tras el caso Bosman hubo equipos que tuvieron problemas para redefinir sus plantillas de jugadores, porque entonces ya tenían alineados cuatro extranjeros, como fue el caso del Barcelona, el cual en 2005 tenía entre sus filas al brasileño Ronaldinho, el mexicano Rafa Márquez y el camerunés Samuel Eto’o. Según el reglamento general de la RFEF, relativa a las licencias de jugadores, en su artículo 120 se refiere a que los “futbolistas extranjeros comunitarios” se pueden inscribir en cualquier categoría, sin ninguna clase de limitación y quedarán encuadrados en la organización federativa con idénticos derechos y obligaciones y bajo la misma normativa que los españoles. Los “futbolistas extranjeros no comunitarios” deberán tener autorización de la RFEF, aportar su pasaporte y tener permiso de residencia para trabajar, trámites que tienen que cubrir como cualquier otro ciudadano ante el Ministerio del Interior. Un abogado español consultado por Proceso señala que aun el futbolista más afamado debe cumplir con los requisitos de residencia; no obstante reconoce que por la influencia de algunos clubes y sus plantillas de abogados, se pueden agilizar los trámites. O

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

75


Eduardo Miranda

José Luis Arce. Incongruencia

el largo plazo, quizá, exportadora, como Brasil o Argentina. Por otro lado, Arce refiere que los torneos cortos son el principal elemento que impide que, en lugar de que las oportunidades se multipliquen para los mexicanos, se reduzcan. “Es la inmediatez y la urgencia las que hacen que nuestros directivos no hayan tenido la calma y paciencia que se requiere para hacer madurar a un joven en Primera División. Antes, con los torneos largos, los entrenadores disponían de más tiempo para demostrar su trabajo, ahora los echan a los tres partidos porque se trata de ganar a como dé lugar. Ese descarado y cruel utilitarismo del futbol lo hace ser un producto muy mercantilizado, donde lo único que cuenta es el resultado.” José Luis Arce, odontólogo de profesión, ha trabajado en las fuerzas básicas de Necaxa (1984-85), Atlante (1985-86), Pumas (1989-94), Pachuca (1994), América (1998 y 2011-14), Puebla (1999-2011) y Lobos BUAP (2005-07); además coordinó las selecciones nacionales menores entre 2001 y 2002 que fueron base del equipo Sub 17 dirigido por Jesús Ramírez –campeón del mundo en 2005. –¿Los naturalizados son una necesidad ante el hecho de que muchos nuevos talentos no se convirtieron en los profesionales que se esperaba? –se le pregunta. –Eso es ficticio. Esa necesidad no es tan grande. Tenemos que confiar en los nuestros y debutarlos en el momen-

76

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

to justo, ni antes ni después. Un jugador en México debería debutar entre los 18 y 21 años. Cuando esa edad se supera, comienza un declive porque el jugador se empieza a decepcionar. Pierde la ilusión con la que nació en el futbol. Cuando debuta a buena edad tiene un desparpajo y una inconciencia positiva que lo ayuda a mostrarse tal cual es. Cuando debuta después ya tiene un peso muy grande encima porque tiene otro tipo de responsabilidades. “El entrenador, sea cual sea, a veces dice ‘no’ a los jóvenes porque están obligados a ganar el domingo, el riesgo es comprensible. Tendría que compartir el riesgo con el club. Pero el hecho es que los torneos cortos no te dan tiempo de hacer experimentos. Proyectar un futbolista no deja de ser un experimento, a veces no funciona, pero si no lo intentas nunca, menos. Habría que revisar el sistema de competencia, el tema de los descensos y toda la presión que hay sobre los clubes. Hay que dejar fluir el futbol. –¿El futbol mexicano está matando al futbolista mexicano? –Sí, por lo visto sí. Se genera a los futbolistas, pero no se les fomenta. No hay espacios para ellos. Traer tantos naturalizados y extranjeros también obstruye su paso a la Primera División. Provoca que las oportunidades escaseen aún más. “Hace poco un directivo hablaba de ‘meritocracia’, es decir, que quien juega es el que tiene más méritos, pero esa meritocracia no es pareja con los jugadores

de las canteras y los que vienen de fuera. ¿Cómo obtienes los méritos? Jugando con la Sub 17 y la Sub 20. No puedes obtener los mismos méritos sentado en la banca que jugando en la cancha. El jugador comprado alinea de inmediato. El jugador que viene de abajo tiene que esperarse todo el tiempo del mundo para que algún día le den una oportunidad de cinco minutos que tiene que aprovechar al máximo, porque si no, no lo vuelven a meter. –Si las facilidades para extranjeros y naturalizados afectan el crecimiento de los mexicanos, ¿al mismo tiempo se atenta contra la selección nacional? –Seguro. Eso se va a ver en el mediano plazo. Cuando el seleccionador en turno se dé cuenta de que no tiene de dónde escoger, porque a los pocos jugadores mexicanos que haya les falta experiencia, roce y nivel, se va a empezar a quejar. Si se generaliza el hecho de que más naturalizados jueguen, pues adiós a los jugadores nacidos y formados en México. “Legalmente, un naturalizado tiene los mismos derechos que un mexicano por nacimiento, pero no tiene la misma identidad. Discrepo de que debe haber naturalizados en la selección porque ya vimos que los que han estado no han marcado diferencia, no han significado un cambio, y sí le han quitado el lugar a mexicanos que tenían talento para estar ahí.” –¿Cuál es la lógica de la Liga de invertir millones de dólares en las fuerzas básicas si no es capaz de generar el mercado laboral para los jugadores que forma? –Es incongruente. No tiene explicación lógica. Si la calidad que tiene el futbolista mexicano no es suficiente, entonces tendríamos que cambiar. El hecho de haber calificado al Mundial (Brasil 2014) cuando ya estábamos a punto de quedar fuera obró en contra del futbol mexicano. Te apuesto que si México no hubiera calificado, con los costos económicos para patrocinadores, televisoras, clubes, etcétera, hubiera habido un cambio en cuanto a la política de jugadores extranjeros, pero no sucedió así y las cosas siguen igual. Ya ha sucedido en otros países, aquí mismo, cuando no se calificó al Mundial del 74 y el pésimo papel en el 78. “Aquí en Pumas ya estamos en ese proceso, tenemos cuatro y no cinco extran-


DEP ORTES /FU T B O L

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

77


Mexsport /Jorge Martinez

jeros. Hemos formado extraordinarios jugadores y antes todo el mundo quería venir a jugar aquí porque sí había oportunidad de debutar. En tiempos de Guillermo Aguilar Álvarez debutábamos un jugador por mes. Luego vinieron los torneos cortos, el bicampeonato y la presión de querer ganar siempre. “Antes teníamos canchas de tierra, no había gimnasios ni las instalaciones de hoy; tenemos una mejor metodología de entrenamiento, las competencias de hoy son mejores porque son progresivas en las distintas categorías, hay giras al extranjero. Sólo nos falta crear los espacios. Antes mandábamos a los jugadores a la guerra con o sin fusil, o sea, con condiciones para debutar o no, ahora ya tienen fusil, pero ya no van a la guerra. Esto es un proceso. En fuerzas básicas gozamos de la confianza de los directivos, si no, cerrarían la cantera y se dedicarían sólo a comprar. Tenemos que convencerlos de que confíen en los jóvenes. No me quiero resignar a que mi trabajo tenga fines meramente recreativos.”

Cuatro días antes de estrenarse con el América, el delantero argentino Darío Benedetto confesó que no descarta la posibilidad de ser convocado con la selección nacional de su país, pero también reveló que ya inició los trámites de naturalización. “No ocupar una plaza de extranjero en el futbol mexicano es importantísimo”, dijo Benedetto, quien aclaró que no fue decisión suya, “sino de la gente que decide eso. Estamos para apoyar al equipo”.

Germán Canseco

Benedetto. “No es mi decisión”

La Ley de Nacionalidad establece que dos años después de haber llegado a vivir a México, un ciudadano extranjero “que haya prestado servicios o realizado obras destacadas en materia cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial” puede iniciar los trámites de naturalización. Antes se precisaba de cinco años de residencia en territorio mexicano. La nueva disposición le vino como anillo al dedo a los clubes de futbol. En agosto de 2010, Justino Compeán, admitió que la federación estudiaba la posibilidad de reducir la cuota de cinco a tres jugadores extranjeros para brindarles la oportunidad a los jóvenes del país. El 4 de junio de 2012, cuando se anunció la creación de la Liga MX, Decio de María, insistió en la reducción a tres jugadores foráneos por equipo. Pero todo quedó en dichos. No ha ocurrido. Peor: en mayo de 2014, la Asamblea de Dueños de la Liga de Ascenso MX determinó incrementar de tres a cinco las plazas, en un afán de acortar la brecha con la Liga MX. Los cinco extranjeros podrán ser alineados de manera simultánea, según establece el artículo 8 del reglamento de esta división, tal como ocurre en la Liga MX.

Círculo vicioso La naturalización de jugadores en México está a la orden del día. Los futbolistas extranjeros ya ni siquiera lo hacen por interés personal, sino a petición de los directivos de los clubes e incluso de los promotores. Jugar como nacionales representa para los equipos la posibilidad de tener plazas libres para seguir trayendo extranjeros.

78

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

Decio de María. Daños


1994 / 18 DE ENERO DE 2015

79


Más despedidas a Julio Scherer Del pintor José Hernández Señor director:

L

e agradeceré publicar esta contribución, compuesta de palabras y de imagen. Partió el símbolo del periodismo, Julio Scherer, dejando un legado y un ejemplo para los presentes y futuros periodistas, y aunque dicho vacío es irreparable, debe continuarse su lucha, que abrió paso a un periodismo libre a pesar de la opresión gubernamental de los años 70 que controlaba a los medios. Se fue aquel que hacía temblar los cimientos de la política por buscar la verdad y la transparencia. Ese era su trabajo intachable y muchas veces polémico, obsesionado como estaba por desnudar al poder y sus injusticias, las cuales vivió y denunció abiertamente en Proceso hasta su partida. Gracias, Julio Scherer García, por enseñarme la verdad, aunque no pocas veces fue muy dura y dolorosa. Atentamente José Hernández Pintor plástico

De Julio Figueroa Señor director:

De Guillermo Zamora

L

Señor director:

e solicito atentamente un espacio para esta reflexión colectiva sobre la muerte de Scherer y su último reportaje: Morir a tiempo, que incluye las preguntas a la maestra Gordillo y la conciencia del periodista. –¡Todo el Proceso 1993 dedicado a Julio Scherer García, 1926-2015! / Cumplida la profecía de Becerra Acosta: Proceso es el mausoleo de Scherer. ¡Oh! / ¿Pues qué otra cosa se podría esperar? / Scherer era Proceso y seguirá siendo Proceso. / El suplemento R de Reforma dedica su portada a Scherer, y tres retratos. / Y La Jornada Semanal se ocupa del acto de fe de Vicente Leñero. / Lo que dicen todos –los compañeros, amigos y colegas–, Leñero y Scherer se fueron juntos. / Último reportaje de Julio Scherer, su reportaje sobre su alma: Morir a tiempo. / Y las preguntas a la profesora Gordillo en el penal. / Todo en el Proceso número 1993 del domingo 11 de enero de 2015. / Y las experiencias vitales de un buen puñado de personas en torno a su nombre. / Crece la lista de nuestros muertos y estamos en la fila. / Tiempo cumplido, tiempo reporteado. / La historia sigue su curso. / La muerte es la abolición total de la conciencia. / Queda la vida en las palabras, las obras y los gestos. / Y el periodismo floreció y se hizo árbol, bosque, libros, periódicos, revistas, mural de palabras. / Hay muertes envenenadas. / La muerte de Scherer nos ha enriquecido todavía más. / Gracias.

L

e solicitó publicar las siguientes líneas en Palabra de Lector. Privilegio en el periodismo fue haber sido reportero de Proceso bajo la dirección de Julio Scherer y Vicente Leñero. Firmes en las buenas y en las malas con nuestra revista. ¡Ahora y siempre! Atentamente Guillermo Zamora

De Raúl Hernández Rivera Señor director:

M

e gustaría colaborar en Palabra de Lector con estas remembranzas. Los domingos descansaba el ayudante de don Julio. El director de Excélsior (aquel Excélsior) lo primero que pedía era el reporte de suscripciones y del tiraje final. Invariablemente requería un cuartito de leche… “la úlcera me está matando, mi hermano”. Pregunté: “¿Para qué le sirven los reportes de suscripciones y del tiraje, don Julio?”. Levantó la mirada y me dijo: “Vente a la hora en que decidimos el contenido de la primera plana”. “Todo Excélsior es primera plana (según reAtentamente zaba el anuncio publicitario)”, repliqué. Julio Figueroa Sólo me miró, no contestó. Querétaro, Qro.

80

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

En la redacción del tercer piso en Reforma 18 se acumulaban los boletines oficiales. Algunos reporteros abrían los sobres cuyo contenido iba al cesto de la basura. Todos llevaban buen material. No recuerdo un mal reportero de aquel Excélsior… todos, o casi todos, seguían la batuta de don Julio: todo un periodista, completo. En 2001 me ofrecieron regresar a lo que quedaba del otrora “uno de los 20 periódicos más importantes del mundo”. No quedaban ni las cenizas. Los cooperativistas se creían dueños… y se robaban hasta las manijas de las puertas, las llaves de agua de los baños. En un reportaje de Canal Once, un cooperativista declaró: “Antes le quitabas una pluma al tecolote (el logotipo del periódico) y le salían cien más; hoy casi ya no tiene plumas”. No lo podía creer. Los mismos que decían que la debacle del periódico era culpa de los periodistas como don Julio, no se daban cuenta de que mientras duró esa inercia, los cómplices de Luis Echeverría, empezando por Regino Díaz Redondo, habían amasado una gran fortuna. Ellos, los cooperativistas, recogían (y se robaban) sólo las cenizas. Pudo haberse rescatado dicho periódico si esos “dueños” se hubieran percatado de la importancia de un medio de comunicación escrita como Excélsior, dirigido y administrado por el sector social de la economía. El cooperativismo, sólo de etiqueta, hacía prevalecer el gran trabajo que don Julio había desplegado desde que asumió la dirección general en 1968. En ocho años, don Julio construyó lo que a los carroñeros les tomó 25 años en destruir. Excélsior, en 2001, tenía suscriptores de más de 50 años. Varios de ellos llamaban para renovar su suscripción, pero no eran atendidos. Una señora de más de 80 años llegó a Reforma 18 en limusina y exigió que la recibieran. Su difunto esposo le había dicho: “Debes conservar la suscripción de ese periódico, quizás algún día regrese don Julio”. No la atendieron. Estaba el plantón de los “Azules” (el grupo disidente al Consejo de Administración que había sacado a Regino) en la puerta, muy violentos. No había nada que hacer. Poco después de que don Julio asumió la dirección general de “el periódico de la vida nacional”, leí La piel y la entraña. Desde ese entonces entendí lo que don Julio nos enseña involuntariamente: el testimonio de los hechos. ¡Me queda (nos queda) tanto de lo aprendido con don Julio en ese Excélsior que él edificó, en la revista Proceso que él fundó y en sus libros! Ahí está lo escrito, lo publicado, en el papel… en la piel y la entraña. Gracias, don Julio. Atentamente Raúl Hernández Rivera Director de El Barlovento elbarlovento@gmail.com http://elbarloventocomercioexterior. blogspot.mx/


PALABRA DE LE C T O R De Javier Soberanes Romero Señor director:

D

esde Palabra de Lector, y muy respetuosamente, permítaseme sugerir al señor rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, que el Consejo Universitario analice la posibilidad de crear la “Cátedra Julio Scherer García”, en coordinación con la Dirección General de Proceso, para justipreciar la aportación de vida y obra de don

Julio en las materias periodística y literaria, sin duda ejemplar e inspiradora, que nos permitiría encontrar y entender la realidad del México de ayer y hoy. Si ya don Julio fue un educador asistemático y a veces incidental, un acto de justicia sería que desde su hereditaria pauta periodística se honrara su tenaz rectitud. Aprovecho para saludar los testimonios incluidos en la edición de Proceso 1993, de 114 páginas, que más que una revista fue para mí una cátedra a libro abierto. Atentamente Javier Soberanes Romero

Acerca de Enfermeras en pie de lucha De Gustavo Leal Fernández Señor director:

Autónoma Metropolitana-Xochimilco y articulista del diario La Jornada. Atentamente Doctor Gustavo Leal Fernández

M

ucho le agradeceré publicar la siguiente aclaración respecto de un texto firmado por Rosalía Vergara en Proceso 1992, con el título Enfermeras en pie de lucha. En la nota se me cita como “vocero” de la Asamblea Intergremial de Enfermeras/os, Trabajadoras/ es Sociales y Terapistas. Esto es un error. No soy vocero de nadie, sino profesor de tiempo completo de la Universidad

Respuesta de la reportera Señor director:

D

eseo aclarar a nuestros lectores que en ningún momento llamé a Gustavo Leal Fernández “vocero” de la Asamblea Intergremial de Enfermeras, Trabajadores Sociales y Terapistas. Asimismo, que, tal como se asienta en el reportaje, sus opiniones en torno al tema fueron tomadas del periódico La Jornada. Atentamente Rosalía Vergara

2. Una investigación científica y expedita en los hechos de Iguala y la correspondiente impartición de justicia. 3. Ejercer una autocrítica, hasta ahora ausente, para rectificar y trabajar de inmediato hacia el objetivo de contar con instituciones libres de corrupción. Estamos seguros de que el cumplimiento de estas acciones no desestabilizará, sino que contribuirá al proyecto de lograr un México en paz y con un gobierno confiable. Atentamente Salvador Ambriz Granados, Gerardo Rafael Argüello Astorga, José Tulio Arredondo Moreno, Miguel Ávalos Borja, Esmeralda Ávila Rodríguez, María de las Nieves Barranco León, Alberto Barrera Pacheco, Hugo Cabrera Ibarra, Eric Campos Cantón, J. Sergio Casas Flores, Rosalba Castillo Collazo, Mayté Guadalupe Cervantes Badillo, Leonardo Chapa Vargas, Luis Felipe Cházaro Ruiz, Nicolás Gómez Hernández, Cintia Noemí Gómez Muñoz, María Guadalupe Gutiérrez Escobedo, Braulio Gutiérrez Medina, José Gerardo Ham Dueñas, Carmen Noemí Hernández Candia, Elvira Hernández Rico, Mariana Hinojosa Reyes, Pablo Jesús Ibarra Gaytán, José Ángel Jiménez Benítez, Francisco Manuel Lino Zapata, Miriam Livier Llamas García, Nguyen Esmeralda López Lozano, Rubén Hipólito López Revilla, Mireya Edith Martínez Pérez, Brenda Lois Muñoz Flores, Ana Iris Peña Maldonado, Gabriela Pérez Segura, Ana Paulina Ponce Tadeo, Fabiola Guadalupe Ramírez Torres, Esther Emilia Ríos del Toro, Beatriz Adriana Rivera Escoto, Vicente Rodríguez González, Ana Luz Romero García, Rosa Mayela Romero Gómez, Haret-Codratian Rosu Barbus, Luis Antonio Salazar Olivo, Mireya Guadalupe Sánchez Garza, Verónica Zárate Chávez San Luis Potosí, S.L.P.

Un regidor denuncia el “nepotismo” del alcalde de Tepetlaoxtoc Señor director:

Académicos exigen esclarecer el caso Ayotzinapa y hacer justicia Señor director:

L

e solicitamos difundir la siguiente carta, dirigida a las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, al gobierno federal de México y a la opinión pública nacional e internacional. No olvidamos que el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, fueron asesinadas seis personas y desaparecieron de manera forzada 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. A casi cuatro meses de distancia, aún se desconoce el paradero de los estudiantes y no ha sido esclarecido el grado de participación de funcionarios e instituciones pertenecientes a los tres órdenes de gobierno en estos hechos. Ante esta situación, cualquier llamado a superar lo ocurrido resulta inadmisible.

Los firmantes, miembros de la comunidad científico-académica del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (Ipicyt), manifestamos de manera clara y enérgica nuestro apoyo a los familiares de los estudiantes agraviados, así como nuestro rotundo rechazo a los hechos de violencia. Vemos con preocupación que lo sucedido en Ayotzinapa se suma a muchos otros casos de violación a los derechos humanos en donde existe evidencia de que el Estado ha tenido una participación directa o por omisión. Como académicos y ciudadanos estamos convencidos de que es necesario insistir en encontrar a los desaparecidos y esclarecer los hechos, así como persistir en el reclamo de impartición de justicia por parte de instituciones gubernamentales eficientes, profesionales y transparentes. Por lo anterior, reiteramos nuestra solidaridad con las víctimas de Ayotzinapa y sus familias. Asimismo, exigimos al gobierno lo siguiente: 1. La localización de todos los normalistas desaparecidos.

A

pelo a su solidaridad para que me sea concedido un espacio en Palabra de Lector con el fin de dirigir públicamente al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, esta denuncia sobre el nepotismo que impera en el municipio de Tepetlaoxtoc. Señor gobernador: Es sumamente alarmante que en estos tiempos tan convulsivos y dolorosos que vive nuestra patria tengamos gobiernos municipales donde se ha impuesto el nepotismo, como es el caso de Tepetlaoxtoc, Estado de México, donde el alcalde J. Salomé Donato Sánchez González tiene como tesorera municipal a su cuñada Diana Mayeli Meraz Zamora, hermana de su esposa, Mireya Hiliana Meraz Zamora, presidenta del Sistema Municipal DIF. Además, ha colocado a otros familiares y compadres en diferentes áreas de la administración. Esto significa que los dineros del pueblo de Tepetlaoxtoc son administrados por una familia, con lo que el alcalde viola la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, que sobre el tema dice lo siguiente:

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

81


PA LABRA D E L ECTO R “Artículo 42.- Para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban ser observadas en la prestación del servicio público, independientemente de las obligaciones específicas que correspondan al empleo, cargo o comisión, todo servidor público, sin perjuicio de sus derechos y deberes laborales, tendrá las siguientes obligaciones de carácter general: “XIII. Abstenerse de nombrar, contratar o promover como servidores públicos a personas con quienes tenga parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado, por afinidad o civil, y que por razón de su adscripción dependan jerárquicamente de la unidad administrativa de la que sea titular.” Por lo anterior, en mi calidad de integrante del cabildo, expongo ante usted los hechos referidos, que agravian a nuestro estado de derecho, esperando encontrar de su parte una respuesta positiva para que el presidente municipal sea sancionado y remueva de sus puestos a la tesorera y demás familiares. La sociedad no puede seguir tolerando que alcaldes como Salomé Donato Sánchez González gobiernen con total impunidad. Atentamente Juan Miranda Alvarado Noveno regidor del municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México

Se queja del Hospital General Regional Número 1 del IMSS Señor director:

L

e ruego dar cabida a la presente carta, dirigida al director del Hospital General Regional Número 1 “Doctor Carlos McGregor Sánchez Navarro” del IMSS, Carlos Ernesto Castillo Herrera, así como al subdirector, Normando Cano Manzano. Estimados doctores: Hace unos días ingresé a Urgencias con un fuerte dolor y ardor en una hernia inguinal-crotal del lado derecho. Me pasaron a una sala con sillas en el pasillo para que me tomaran muestras de sangre y me colocaran suero. El doctor César Zecchini –internista de Cirugía General– me auscultó el vientre, y al notar la inflamación y mis quejidos, dijo que “era necesario operar de emergencia”. Así, me subieron al cuarto piso e instalaron en la cama 441 con un suero y medicamentos colgados de un perchero. Pasaron las horas y nadie informaba nada de lo que estaba ocurriendo a mi alrededor –yo me hallaba postrado en la cama con dolores y con el “chipote” que no bajaba de volumen. Por fin, alrededor de las 10:00 horas, pasaron a informarme que no me iban a llevar al quirófano hasta el día siguiente. Al día siguiente, al llegar el doctor Zecchini, me dijo: “Don Gonzalo, la operación de la hernia ya es secundaria; ahora vamos a hacerle un estudio de endoscopia, para ver por qué está sangrando al evacuar”. Me trasladaron en silla de ruedas al tercer piso, y ahí estuve casi tres horas esperando turno, pues había otros pacientes en la fila. El 7 de enero en la mañana se presentaron los doctores Zecchini y Reyes. A éste, Zecchini le explicó su decisión de dejar en “segundo término”

82

1994 / 18 DE ENERO DE 2015

la operación de la hernia inguinal...” pues ya iban “disminuyendo el dolor y la inflamación”. Pasó junto a mí el doctor Reyes, me descubrió, me apretó la zona afectada y me hizo lanzar un fuerte grito... Entonces, con voz enérgica, le dijo al doctor Zecchini: “¡Hay que operar la hernia, ya!”. Por cierto que para entonces los estudios que habían hecho en Urgencias ya no servían, pues debían hacer unos nuevos para programar mi ingreso al quirófano al día siguiente… Total, el 7 de enero llegó la doctora Cuevas y me informó que el día 8 a las 8:00 horas me operarían y que me llevarían en camilla al quirófano como a las 6:30. Al llegar al quirófano, la doctora Selene, encargada de recibir a los pacientes “programados”, dijo que al suscrito, Gonzalo Martínez, no lo tenía en su lista y, en consecuencia, no me podía admitir… Entonces intervine y le expresé: “Anoche me visitó la doctora Cuevas y me hizo firmar un documento en el cual aceptaba toda la responsabilidad de la operación quirúrgica, y mi hermano Arturo, que estaba conmigo en ese momento, también firmó de común acuerdo”. “Ah, bueno, solamente porque no tengo ningún paciente en espera lo voy a dejar pasar”, respondió. Y así fui admitido. Estuve acostado en la camilla más de dos horas sin que nadie me informara nada, hasta que por fin me llevaron al quirófano. La intervención fue un éxito y a las 12:30 p.m. me condujeron a la sala de “recuperación”, donde me tuvieron más de cuatro horas, pues los “camilleros” habían hecho una manifestación, protestando porque les asignaban personas que no eran sus pacientes ni pertenecían a su piso… Enseguida pregunté a Ulises, el encargado de la sala de recuperación, cuándo me llevarían a mi cama, ya que mis familiares me estaban esperando desde las 8:00 de la mañana… y no sabían cómo salí de la operación. (¡Qué barbaridad! ¡La burocracia médica y sus enfermeras en todo su esplendor!) Por lo demás, qué pena que ningún sanitario tiene papel, no hay cobertores –uno tiene que llevar los propios; si no, se muere del frío–. Parece que las enfermeras y sus colegas son expertos en dar disculpas, mientras sus jefes arguyen que no tienen suficiente personal. En fin... (Carta resumida.) Atentamente Gonzalo Martínez Álvarez 0149 34 0228 5M34PE (cama 441; edad, 80 años)

Reportan anomalías de la aerolínea panameña Copa Airlines Señor director:

L

a educación musical a temprana edad es central en el desarrollo de la infancia y en la formación de valores dentro de un país que clama por una juventud nueva y redentora de nuestra situación actual. La escuela Suzuki en México pretende contribuir a esta mejora mediante cursos y reuniones internacionales de niños comprometidos con la música tocando un instrumento. Esto es fundamental para el avance de nuestro país, aunque no sea reconocido a nivel de instituciones.

El miércoles 9 de enero de 2015 el grupo de la Delegación Suzuki México se dirigía a Lima, Perú –el vuelo era el CM 0195 de la aerolínea panameña Copa Airlines, cuyo despegue del Distrito Federal estaba previsto a las 5:57 horas para hacer escala en la ciudad de Panamá–, con el fin de asistir al III Encuentro de Alumnos de América Latina Suzuki Música. Pero debido a cuestiones que nunca fueron aclaradas por la aerolínea, el avión no pudo volar y el viaje se canceló. Podemos no obstante referir los siguientes hechos: A punto de despegar, con todos a bordo, empezó a salir humo del avión y se oían ruidos extraños en las máquinas, lo cual generó nerviosismo en algunos pasajeros. El piloto decidió detener la aeronave para someterla a revisión, misma que duró tres horas. A lo largo de ese tiempo se nos informó que una mujer se había sentido mal –tenía presión alta– y pedido un médico; después se nos dijo que el avión ya había sido reparado y que comenzaría su viaje en los siguientes 15 minutos. Los pasajeros mostraban descontento. Por el retraso, muchos de ellos o todos habrían perdido sus vuelos de interconexión, y a esas alturas preferían quedarse en México. Poco después, y sin mediar explicación, nos bajaron a todos del aparato porque, señalaron, no estaba en condiciones de volar. Obviamente el descontento aumentó y comenzaron los reclamos. En nuestro caso nos enviarían a Panamá en un siguiente vuelo, pero ya no tendríamos conexión a Lima, que era nuestro destino. Nos sugirieron viajar a la capital panameña, hablar allá con la gente de la aerolínea y que ahí se vería. Les aclaramos que necesitábamos certezas porque viajábamos con niños y teníamos fechas exactas para estar en Perú. No tuvimos respuesta. Así que perdimos el viaje y ahora comienza una nueva odisea: el debido reembolso, el cual se nos informó será dentro de dos o tres meses. Atentamente Padres de los niños músicos de la Delegación Suzuki México. (Responsable de la publicación: Adriana Sámano Domínguez)

A LOS LECTORES 1. Toda carta dirigida al semanario Proceso deberá contener nombre y firma de su autor, una identificación fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector, por ambos lados), dirección y, en su caso, teléfono o correo electrónico. Si el remitente sólo desea publicar su nombre, lo indicará; de lo contrario, el resto de sus datos también podrían ser difundidos. 2. Ninguna carta tendrá una extensión mayor de dos cuartillas, es decir, no más de 56 líneas de 65 caracteres cada una. 3. La correspondencia no incluirá documentos probatorios de lo denunciado; se publicará conforme a su turno de llegada, y podrá ser enviada por correo, entregada personalmente, transmitida por fax (56-3620-55) o dirigida a sloya@proceso.com.mx. 4. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana.


5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847254274cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.