Frutas & Hortalizas Edición 22

Page 1

No. 22 Marzo - Abril 2012

Asohofrucol, tras un sector de talla mundial

ICA redefine lucha contra las moscas de la fruta

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTOFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

ISSN -2027-9671

Los cítricos frente a los :

tratados de libre comercio

Esperamos desarrollar una plataforma exportadora, a través de la vinculación de organismos nacionales e internacionales, empresas, grupos de inversión, gremios, universidades, etc.


Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

Afíliese a Asohofrucol y reciba los siguientes beneficios: • Capacitación

• Representatividad gremial

• Transferencia de tecnología

• Información actualizada del sector

• Participación en eventos

• Descuentos con proveedores

• Gestión de la asociatividad empresarial

• Vinculación comercial

• Asistencia técnica

• Giras técnicas

$29.000

Papaya Facilita la digestión

Es rica en vitaminas C y A, así como en potasio, magnesio, fibras diversas, ácido fólico. Como su aporte calórico no es elevado (45 calorías por cada 100 gramos), resulta perfecta para incorporarla habitualmente a la dieta. Es un laxante suave, tiene buen contenido de fibra y una excelente acción sobre el tracto digestivo para depurar el organismo. Su zumo es bueno para combatir eczemas y manchas del cutis. La papaína, sustancia presente en esta fruta, tiene excelentes propiedades analgésicas. Además de facilitar la digestión, calma el dolor e inflamación del estómago, la diarrea, el estreñimiento, y elimina los parásitos que se instalan en el intestino. Su consumo está recomendado tanto para hipertensos como para quienes padecen anemia o reuma y enfermos de vesícula. Se destaca su efecto cicatrizante, pudiendo emplearse en los casos de úlceras gástricas. FUENTE: médicos en línea.com.

$134.000

Diligencie el formulario de solicitud de afiliación, que se consigue en nuestra página web

www.asohofrucol.com.co

Campaña de Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.

Espinaca

Colabora en la buena salud de los ojos Está compuesta en su mayor parte por agua y tiene un bajísimo contenido de hidratos de carbono y grasa. Aunque su contenido de proteínas no es muy alto, es uno de los vegetales más ricos en este nutriente. Es rica fibra y en provitaminas antioxidantes A, C y E, y también tiene una considerable cantidad de vitaminas del grupo B. Aporta calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, fósforo y yodo. Colabora en la buena salud de los ojos por su aporte de vitaminas A y C, así como de otras sustancias tales como glutation, ácido ferúlico, ácido cafeico, ácido beta-cumárico y carotenoides, como la luteína y la zeaxantina. La vitamina C la hace beneficiosa para la estabilidad de las células sanguíneas y para la fertilidad. Los folatos y la vitamina B2 intervienen en la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico y glóbulos rojos. Las espinacas están totalmente contraindicadas en personas que tengan artritis, gota, cálculos o reuma, al ser un alimento saludable pero que favorece el desarrollo de cálculos renales. FUENTE: innatia.com.


Contenido

5

6

Editorial Interrogantes frente al TLC

24

Planeta Hortofrutícola

Los cítricos frente a los

tratados de libre comercio

Gremiales

Asohofrucol, tras un sector de talla mundial

redefine 18 ICA lucha contra Entrevista

las moscas de la fruta

17

Agronomía

Una nutrición balanceada, mejor herramienta para la productividad del aguacate

27

Pensamiento Gremial La agroindustria y la hortofruticultura

Formación Proyecto de la U. de La Salle. “Utopía”, por la reinvención de la Colombia agrícola

34

20

Empresas Terravocado le agrega valor al aguacate

Del más allá y del más acá

28

22

Regionales

Actualidad

Aprocol propone gran proyecto regional

Frutas&Hortalizas

Actualidad

32

Gremiales Asistencia técnica para 927 hortofruticultores huilenses

30 Certificados en BPA los primeros predios en Caldas y Valle

Esperamos desarrollar una plataforma exportadora, a través de la vinculación de organismos nacionales e internacionales, empresas, grupos de inversión, gremios, universidades, etc. Análisis de Manuel J. Escobar Q., secretario Técnico del Consejo Nacional Citrícola y R.L. gerente de la Asociación de Citricultores de Colombia.

14

Gulupa: Costos de producción y comercialización

8

Economía

12

Economía

Fructificar, un sueño que busca la realidad

Esta empresa caleña busca crear un cluster de talla mundial en torno de frutas de exportación. La meta es ocupar 9 mil hectáreas de piña, fresa y mango, entre otros renglones.

2

3

No. 22 / marzo - abril de 2012

36 Técnico

Asohofrucol organiza talleres sobre polinización

40

Registro

Director Alvaro Ernesto Palacio Pelaez Editores Elizabeth Meek Muñoz emeek02@gmail.com Hugo Aldana Navarrete hugo.aldana@yahoo.es Comité editorial Alvaro Ernesto Palacio Pelaez, Elizabeth Meek Muñoz, Hugo Aldana Navarrete, Martha Lucía Orozco Agudelo, Jesús Rivera velazco. Diseño Ekon7 ideas@ekon7.com Teléfono (1) 620 3361 Impresión Legis FRUTAS&HORTALIZAS Carrera 10 No. 24 - 55 piso 9 Teléfonos 2810411- 2810116 - 2810113 Fax 2810118 Bogotá, Colombia

ISSN 2027-9671 Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de Asohofrucol, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas&Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente.

ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Octavio Arbeláez, Quindío. Vicepresidente: Arístides Rodríguez, Meta. Secretario: Marcos A. Pineda Cabrales, Córdoba. Vocales: Norberto de Jesús Hoyos (Comité Municipal de Productores Agropecuarios de Aránzazu), Caldas; Francisco J. Santos Silva, Atlántico; José Hernández Jiménez, Risaralda; Andrés Mejía Cadavid, Valle (representante de la SAG). Suplentes: Jair José Mejía Orozco, Magdalena; Luis Carlos Cotes Murgas, Guajira; Iván Darío Celis Villa, Antioquia. Fidel Castillo (Sias), Santander; Nelsy Jazmín Amórtegui, Cundinamarca; Bladimir Camacho, Casanare.

JUNTA DIRECTIVA FNFH Presidente (Minagricultura): Luis Humberto Guzmán. Interventor contrato (Minagricultura): Mauricio Cuestas. Analdex: César García. Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Leonel J. Juvinao Cruz, Ángel Alberto Caro. Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Dallos. Asohofrucol: Diego Pedraza, Federmán Salas. Secretarías de Agricultura: José Horacio López Castro. Asociaciones pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, Faiver Ariza Motta. Invitado (Fedepapa): Juan Daniel Pérez. Auditor: Antonio Acero.


Editorial

¡Su cuota bien invertida!

Interrogantes

frente al TLC

Asistencia Técnica Transferencia de Tecnología Comercialización Capacitación Apoyo a las Exportaciones Investigación

El Álvaro Ernesto Palacio Peláez

Gerente General de Asohofrucol

universo hortofrutícola y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es un compromiso de todos los actores que tenemos que ver con el desarrollo de la productividad del país y en especial con el subsector. Se habla de las grandes bondades del TLC para con las frutas y hortalizas, en especial para con las primeras. Pero surgen, entonces, unos interrogantes, a saber: ¿Tenemos productos listos para el ejercicio? ¿Cuentan los productores con las tecnologías apropiadas para ejercitar adecuadamente esta economía? ¿Tenemos en Colombia los técnicos suficientes y especializados para trasladar tecnologías adecuadas a los productores hortofrutícolas exportables? La respuesta es “no”, y todos lo sabemos. El problema no es solamente el TLC con Estados Unidos. Ya tenemos de tiempo atrás (2004) acuerdos comerciales con países vecinos, como Ecuador, Perú, Bolivia, entre otros, que nos están abasteciendo de alimentos, incluidos, productos hortofrutícolas. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en su último informe trimestral, nos muestra un incremento de 4.3% en las importaciones de alimentos. Esta información nos indica que a pesar de que todos nuestros productos se venden internamente, los productores que quedamos no abastecemos nuestro propio mercado y por consiguiente no estamos siendo competitivos. Lo anterior se tiene como un problema por resolver, y en lo que atañe al gremio que represento, Asohofrucol, lanza el Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola. Esta iniciativa busca integrar a todos los actores directos en el proceso, identificándolos plenamente, iniciando por cada uno de los productores y productos, rendimiento por hectárea, tecnología que se aplica, área sembrada, compradores y agroindustria existente (pequeñas, medianas y grandes). Esta información se sistematizará y confrontará con todos los departamentos y regiones, generando inteligencias de siembra y de mercados, buscando regular precios y productos, dentro del marco de la competitividad. Para lograr esto en corto tiempo, tenemos que ser disciplinados, coherentes, dinámicos, aceptar las ideas y conocimientos de los demás, acatar el ordenamiento jurídico, reconocer las prioridades y entender que prima el derecho colectivo, por ser uno de los grandes actores en el desarrollo rural, de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, trabajando en equipo y ceñidos al papel que a cada uno le corresponde.

Se habla de las grandes bondades del TLC

para con las frutas y hortalizas, en especial para con las primeras. Pero surgen, entonces, unos interrogantes, a saber: ¿Tenemos productos listos para el ejercicio? ¿Cuentan los productores con las tecnologías apropiadas para ejercitar adecuadamente ésta economía? ¿Tenemos en Colombia los técnicos suficientes y especializados para trasladar tecnologías adecuadas a los productores hortofrutícolas exportables? La respuesta es “no”, y todos lo sabemos.

5

No. 22 / marzo - abril de 2012


Planeta Hortofrutícola

República Dominicana: gran crecimiento de cultivos bajo invernadero

Exportaciones peruanas de aguacate aumentarán 30%

En el presente año, las exportaciones peruanas de aguacate sumarán US$ 214 millones, 30% más que en el 2011, dice una nota que apareció en Expreso y que fue reproducida por FreshPlaza. Según Rubén Rondinelli, gerente general de Perucamaras, “el nivel de exportaciones peruanas ha ido en aumento con respecto a Chile, que dejó de ser el principal exportador de aguacate en el 2010, debido a que el año pasado exportó US$137 millones, 25% menos que en el 2010”.

Empresas chilenas producen frutas en México

Producción de jugos crecerá 10% este año en Perú

Una impresionante expansión en el área de cultivos bajo invernadero registra República Dominicana, que pasó de 269 mil metros cuadrados en el 2004 a algo más de 5 millones en el 2011, lo que significa un crecimiento de 1.912%. Ají, tomates (de mesa y cherry), pepino y melón, figuran en la lista de renglones contemplados en esta forma de producción, dice un despacho de prensa. En producción, el salto fue de 4.6 millones de libras a 89.4 millones. En valor de las exportaciones de vegetales, de US$1.3 millones en el 2004, se pasó a US$58.5 millones el año pasado. “Ese significativo incremento en la producción de vegetales en ambiente protegido ha sido posible por el apoyo del gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, a los productores que trabajan bajo esa modalidad de producción”, agrega la nota.

Este año, la producción de jugos, néctares y refrescos de fruta en Perú llegará a 371.600 toneladas, para un crecimiento de 10% frente a la del 2011, dice una información reproducida por FreshPlaza. Este crecimiento se explica por la tendencia mundial a preferir productos elaborados a base de ingredientes naturales y que ayuden a conservar la salud. “Por su parte, las exportaciones de jugo de maracuyá caerán 8% hasta alcanzar 8.1 millones de litros, por las bajas perspectivas para la cosecha de este año. En el 2011, los envíos de jugo de maracuyá representaron 65% de valor total de las exportaciones de jugos de fruta”, agrega la información.

Brasil impulsará cultivo de mango y aguacate en Honduras Gracias a un convenio suscrito entre la Agencia de Cooperación de Brasil, ABC, y el gobierno hondureño, para impulsar la producción de aguacate y mango, cerca de seiscientos productores del país centroamericano se verán favorecidos, revela un despacho de InfoHass. “La producción se podría vender en EE.UU. o países de la región, donde se abren oportunidades conforme al potencial del suelo en Honduras”, dijo Juan Carlos Ordóñez, subsecretario de Agricultura y Ganadería de Honduras.

EE.UU.: Productos hortofrutícolas frescos, cada día más populares

Según el diario Milenio, de México, empresas chilenas están desarrollando en el país azteca proyectos de producción de uva, cereza y mora para exportar a EE.UU. La revelación la hizo Leonardo Banda Maldonado, director de ProChile, quien informó que se trata de seis compañías que han invertido en ese propósito al menos US$1.300 millones. El proyecto se está ejecutando, por ahora, en Guadalajara, Jalisco, Hermosillo, Sonora. Frutas&Hortalizas

Costa Rica negocia el ingreso de frutas a China

6

7

No. 22 / marzo - abril de 2012

México triplica exportaciones de aguacate En el último quinquenio, las exportaciones mexicanas de aguacate se triplicaron, impulsadas por la demanda de EE.UU., donde este fruto cobra más fuerza en la dieta de la población y las estrategias de negocio de las cadenas de comida rápida. La información, que apareció en El Economista y fue recogida por AgroInformación, revela que el año pasado, “las ventas externas de aguacate escalaron a una tasa interanual de 47.1% para llegar a US$990 millones, y que equivalieron también a tres veces más frente al monto del 2006, de US$338 millones”. Destaca que las cadenas de comida rápida, Burger King y Subway incorporaron el aguacate en sus menúes desde el año pasado, y otras, como Wendy’s y Smashburger, se sumaron en el 2012 a la lista de restaurantes que lo emplean.

Una encuesta ordenada en EE.UU. por la W.K. Kellogg Fundation reveló que los consumidores están cada vez más dispuestos a comprar frutas y verduras frescas y que quieren productos más saludables, asequibles, justos y ecológicos. Según la información, divulgada en el Portal Frutícola, 68% de los encuestados dijo consumir más frutas y vegetales frescos que hace cinco años. “En relación con los factores que motivan la compra del producto, 97% señaló que la salud es lo más importante, seguido por lo asequible del alimento (83%). Junto con esto, 64% destacó que sean producidos de una manera amigable con el medio ambiente, y 60% que sean cosechados bajo un salario justo. Bajo este último punto, 88% de los encuestados señaló estar dispuesto a pagar US$1.50 más por estos productos cada mes si se garantiza que los trabajadores que cosechan los productos reciben un pago justo”.

El diario El Capital Financiero, de San José de Costa Rica, informó que el país centroamericano está negociando con China para definir los protocolos de exportación para la piña y melón. El objetivo de estos protocolos fitosanitarios es aprovechar el Tratado de Libre Comercio que suscribieron ambos países, el cual entró en vigencia en agosto del año pasado.


Economía

Los cítricos frente a los

tratados de libre comercio

De

Emilio Arévalo Peñaranda. Manuel J. Escobar Q.

los tratados de libre comercio hasta ahora firmados se dice que son de “primera generación”, por haber sido suscritos con países que por su desarrollo y capacidad agrícola producen bienes de consumo masivo con excedentes que son exportados. En una segunda fase, se viene trabajando para firmar los nuevos TLC, denominados de “segunda generación” y que hacen referencia exclusivamente a países altamente desarrollados en otros sectores diferentes al agropecuario, los cuales se localizan principalmente en Asia, como es el caso Corea del Sur, China, Japón y otros. Estos países demandan bienes de consumo masivo, que por su naturaleza no

concretos en términos de conocimiento del explorar las posibilidades del mercado estamercado estadounidense, identificación de dounidense en renglones agrícolas con oporlos canales apropiados para el producto del tunidades de exportación. participante, acciones o adecuaciones Para este caso, el Ministerio de Comernecesarias para poder ser procio, Industria y Turismo y Proexveedor del mercado. port Colombia, han programaEstados Unidos es do una Misión Exploratoria un mercado de más a Estados Unidos, que de 300 millones de se llevará a cabo entre y empresarios podrían habitantes, con una el 27 y el 29 de junio, desde ya explorar las demanda insatiscuyo objetivo es coposibilidades del mercado fecha, un consumo nocer a manera de per cápita creciente experiencia los prinestadounidense en varios y precios al alza. La cipales canales de renglones agrícolas con población de habla comercialización para

se pueden producir en esas latitudes y que abren las posibilidades a un intercambio de bienes del sector primario, agroindustria y otros, como las confecciones. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, vigente desde el 15 de mayo del 2012, ofrece unas oportunidades en varios Estados de la Unión para que productos agrícolas lleguen a esos mercados bajo esta modalidad. Los productores y empresarios de varias regiones del país podrían desde ya

los productos de los participantes, que al tiempo se reunirán con las principales autoridades de comercio estadounidense, con el propósito de resolver dudas e inquietudes del proceso exportador hacia ese país. La misión, por ser exploratoria, no contempla citas comerciales. La misión se realizará exclusivamente en la ciudad de Nueva York, a cuyo término, todos los participantes deberán entregar un informe de la misma como compromiso por asistencia. Esta visita deberá reportar resultados

Productores

oportunidades de exportación.

Esperamos desarrollar una plataforma exportadora, a través de la vinculación de organismos nacionales e internacionales, empresas, grupos de inversión, gremios, universidades, etc. Análisis de Manuel J. Escobar Q., secretario Técnico del Consejo Nacional Citrícola y R.L. gerente de la Asociación de Citricultores de Colombia.

Frutas&Hortalizas

8

9

No. 22 / marzo - abril de 2012

hispana es incremental y culturizada, con varios productos, como es el caso de los cítricos. Contamos con una cercanía geográfica. Un tránsito corto minimiza los riesgos de maduración para un producto perecedero. Se hace atractiva la inversión extranjera en Colombia para empresas americanas o de capital mixto, que ven la oportunidad de producir aquí a menores costos y suplir a uno de los principales mercados en el mundo, como es Estados Unidos.


Economía Técnico

La principal dificultad para el acceso real colombiano al mercado americano son las restricciones fitosanitarias que impone ese país, pues, actualmente para poder acceder con algún producto en fresco se debe cumplir con un protocolo exigido por el Aphis-Usda, que consiste en hacer un análisis de riesgo de plagas, elaborado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el cual se identifican las plagas cuarentenarias más limitantes, frente a las cuales se debe abordar una fase de monitoreo y vigilancia que puede tardar hasta dos años. Con base en los resultados de dicha vigilancia, se procede a la declaratoria de zonas libres o de baja prevalencia, y a exigencias de mitigación por parte del Servicio de Inspección Fitosanitara de Estados Unidos, Aphis (por sus siglas en ingles), para finalmente abordar todo el proceso normativo. Es claro que este proceso es demorado, por lo cual se necesita la voluntad de las autoridades involucradas, como el ICA, los gremios, etc., para darle la mayor celeridad posible a este asunto. Otra de las limitantes de importancia es la infraestructura para la exportación, representada en vías terciarias, secundarias y primarias, los puertos, la red de frío y la inspección no invasiva de contenedores. Estos y otros temas deberán ser priorizados en la agenda interna que el gobierno nacional, de la mano de los ministerios especializados adopte en aras de prepararse adecuadamente para aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del TLC con Estados Unidos y otros países con los cuales tenemos acceso al mercado. Un estudio de una firma de consultoría colombiana identificó 603 productos nacionales con potencial en el mercado de Estados Unidos, de los cuales 108 son agropecuarios y 495 de carácter industrial. Para el caso en concreto, la

estadounidenses, la cual se convierte en una oportunidad. Por lo anterior, se deben planificar las ventanas de oportunidades. Las cosechas de cítricos se concentran en los meses comprendidos entre junio y septiembre, en tanto que en la Florida, por ejemplo, durante esos meses no hay producción de limón, lima Tahití, mandarinas y naranjas. El hecho es que no tenemos una oferta exportable de las variedades más demandadas, aparte de que se debemos superar problemas de empaque y cumplir requisitos calidad, calibre y presentación. Estrategias para afrontar las dificultades

Crear la Comisión Nacional para el Manejo de Diaphorina citri y HLB o “dragón amarillo” Por parte del ICA, formular y socializar la resolución para la certificación de yemas libres del virus de la tristeza (CTV) y otros virus. Desarrollar seis zonas citrícolas (“clusters”). Incluir la construcción de seis “packin house” para el manejo, acondicionamiento y procesamiento de fruta.

La principal dificultad para el acceso real colombiano al mercado americano son las restricciones fitosanitarias que impone ese país.

lima ácida Tahití, es de los cítricos que tienen acceso y sin arancel, pues como todos saben, a esta variedad no la afecta la mosca de las frutas, la llamada mosca del Mediterráneo. Igualmente, concluyó que en los distritos de California, Nueva York, Texas, Illinois, Ohio, Michigan y Florida están las mayores oportunidades para exportar productos de las diferentes regiones citrícolas. Por otra parte, la Oficina para el Aprovechamiento del TLC, que implementó el gobierno nacional, estableció una lista de bienes agrícolas con potenciales condiciones para acceder al mercado estadounidense y que actualmente son producidos en varios departamentos colombianos. La lista de frutas la encabezan los cítricos y otros frutales, como patilla, maracuyá, piña, papaya, aguacate, mora, lulo, mango y tomate. Contrasta la forma como entendamos y afrontemos esta estrategia de mercado con la firma de los TLC. De igual manera, los cultivadores de cítricos, de todas

las regiones productoras muestran una inusual desconfianza hacia los países con los que hemos firmado estos acuerdos, por la posibilidad de ingreso de cítricos como las naranjas tipo Navel, especialmente de Estados Unidos. Esa desconfianza radica en los pocos controles que realizan nuestras instituciones en las zonas de ingreso, como es el caso de los tres puertos sobre el litoral Caribe y un puerto sobre el Pacífico. Otro factor que se ha venido analizando es el ingreso ilegal de cítricos provenientes de Ecuador y Venezuela, hecho que se confirma en las reuniones que la Cancillería, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y otros organismos vienen promoviendo como estrategia de integración económica especialmente con el primero de los mencionados países. Como dato de análisis, la participación de los frutales en el área nacional representa 2.26%. Las regiones frutícolas son: Costa Atlántica (Atlántico, Magdalena, Cesar y Bolívar), Nororiente (Santanderes y Boyacá), Centro (Cundinamarca, Huila y Tolima), Llanos Orientales (Meta y Casanare), Occidente (Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero) y Sur (Cauca y Nariño). Algunas consideraciones para tener en cuenta: el destino de la producción total de las frutas en estas regiones es el consumo del país. Y el destino actual de las exportaciones es abastecer mercados de la cuenca del Caribe en épocas en que otros países no tienen cosecha, caso de América Central, y la exploración de los mercados de Estados Unidos. De acuerdo con la lista de desgravación de productos agrícolas contenida en el TLC con Estados Unidos, los cítricos se encuentran incluidos entre los bienes sin aranceles; pero los controles sanitarios y fitosanitarios exigidos, son el primer obstáculo que impide el acceso de nuestras empresas a ese mercado. Otro de los factores que marcan la diferencia es la estacionalidad de la producción colombiana de cítricos comparada con la Florida y California, principales proveedores Frutas&Hortalizas

10

11

No. 22 / marzo - abril de 2012

Desarrollar un trabajo interinstitucional para obtener acceso fitosanitario. Propender por la zonificación y permitir la declaratoria de zonas libres y de baja prevalencia de mosca de la fruta. Determinar nuevas variedades de cítricos con potencial productor y mejorar la calidad del material vegetal. Mejorar las instalaciones para la producción de material en viveros tecnificados y certificados.

El hecho es

que no tenemos una oferta exportable de las variedades más demandadas, aparte de que se deben superar problemas de empaque y cumplir requisitos de calidad, calibre y presentación.

Desarrollar una estricta vigilancia fitosanitaria. Ampliar la certificación en BPA establecida en la Resolución ICA 4174 (“por medio de la cual se reglamenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de fruta y vegetales para consumo en fresco”.), a todos los productores con vocación de producción y exportación. Nombrar al representante en la Red Iberoamericana para los Cítricos, Riac. Buscar la invitación a la reunión trinacional: Estados Unidos, Belice y México, para el manejo de la Diaphorina citri y HLB. Lo que esperamos es desarrollar una plataforma exportadora a través de la vinculación de organismos nacionales e internacionales, de las organizaciones empresariales, de grupos de inversión, de capitalistas, de las unidades técnicas, de centros de investigación y de las universidades, para que en conjunto se diseñen las estrategias valoradas en términos de eficiencia y efectividad y avanzar porque el cambio llegó para quedarse. cadenacitricola@gmail.com.


Gremiales

Asistencia técnica

para 927 hortofruticultores huilenses La iniciativa, que es cofinanciada por el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, se desarrollará en ocho municipios del departamento.

El proyecto busca brindarles asistencia técnica integral y acompañamiento profesional a los beneficiarios para que implementen Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Un

total de 927 productores huilenses de uva Isabella, maracuyá, mora, piña y hortalizas de invernadero, serán beneficiados con el proyecto “Asistencia técnica para los encadenamientos productivos priorizados en el centro del departamento del Huila, convocatoria 2011-2012”. La iniciativa, que demandará una inversión de $995.300.000, se desarrollará en los municipios de Agrado, Altamira, Garzón, Gigante, Guadalupe, Pital, Tarqui y Suaza. El proyecto, cuyo objetivo consiste en brindarles asistencia técnica integral y acompañamiento profesional a los beneficiarios para que implementen Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y así contribuir al mejoramiento de la productividad en armonía con el medio ambiente, es cofinanciado por el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, que administra Asohofrucol ($171.432.00), el Ministerio de Agricultura-Fondo Nacional para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro ($542.042.000), la Gobernación del Huila ($200 millones) y la Corporación Centro Provincial de Gestión Agroempresarial, Corpoagrocentro, la institución proponente ($81.828.00). Entre los objetivos secundarios de este proyecto, cuya duración es de siete meses y quince días a partir de su firma, y que será ejecutado por JAF Asesores, S.A.S., se mencionan:

Huila Neiva

Agrado

Gigante

Pital

Tarqui

Altamira

Garzón

Guadalupe Suaza

Frutas&Hortalizas

12

13

No. 22 / marzo - abril de 2012

Prestar el servicio de asesoría y asistencia técnica, mediante visitas a fincas y demostraciones de método, para conseguir una agricultura sostenible y competitiva. Ejecutar las actividades de extensión rural requeridas para el establecimiento y sostenimiento de los cultivos, como charlas, talleres y cursos cortos en los que los agricultores adquieran los conocimientos y destrezas para producir frutas de buena calidad. Ejecutar las actividades de extensión rural requeridas ambientalmente para la instalación y sostenimiento de los cultivos, mediante la implementación de las BPA, con la finalidad de preservar el medio ambiente. Incentivar y capacitar a los productores en asociatividad y manejo de registros. Brindar a los productores de fruta fresca y hortalizas, información sobre la demanda, los canales de distribución y las posibilidades de negociación con diferentes comercializadoras del país. Generar espacios de concertación y articulación institucional con entidades de carácter municipal como aliados estratégicos en la implementación y sostenibilidad de los procesos de asistencia técnica rural. Del total de beneficiarios, 207 producen uva, 205 maracuyá, 29 piña, 105 mora y 384

hortalizas, agrupados en treinta y dos invernaderos comunitarios. Todos son pequeños productores, con un promedio de 1.5 hectáreas. Los cultivos tienen una tecnificación mediana y los rendimientos son medios, en parte, porque la región ha soportado dos años de fuerte invierno. Los productores tienen baja tecnificación en cosecha y poscosecha, la comercialización se realiza con compradores ocasionales y los productos en su mayoría acuden a la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, y el resto a supermercados. Especialmente en el Huila, la hortofruticultura se ha venido desarrollando gracias a los esfuerzos de los municipios y el departamento, que han orientado la producción agrícola, mediante la prestación del servicio de asistencia técnica y la creación de nuevos organismos, como los centros provinciales, que le han dado el empuje suficiente para hacerlos significativos al participar en un buen porcentaje del mercado de las frutas. Corpoagrocentro viene trabajando desde hace varios años en el fortalecimiento de la asociatividad y organización de la comunidad. En este proyecto, la comunidad, que identificó la asistencia técnica como factor importante para lograr aumentar los rendimientos de los cultivos, bajando los costos de producción, participa haciendo los diagnósticos y permitiendo recopilar la línea base.


Gremiales

Asohofrucol,

tras un sector de talla mundial

Con

miras a sentar las bases para convertir la hortofruticultura nacional en un sector de talla mundial, Asohofrucol ha aceptado ingresar al Programa de Transformación Productiva (PTP), del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que orienta Bancoldex. Se entiende por sectores de clase mundial aquellos que operan con las mejores prácticas de sus respectivas industrias, con productividades comparables con las

más altas del mundo y que en general son intensivos en conocimiento y en la generación de valor agregado. Para ello, se ejecutará el proyecto “Articulación del subsector hortofrutícola al Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”, que demandará la inversión de $803 millones, de los cuales $415 millones serán aportados por el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, y $388 millones por Bancoldex, que actuará como su ejecutor. Su duración es de doce meses. El PTP formulará planes de negocios público-privados para el sector de frutas y hortalizas, que posteriormente serán implementados, con miras a incrementar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. En la identificación de los cultivos y líneas de trabajo participaron en sus inicios las secretarías de las cadenas de Cítricos, Mango, Aguacate y Mora, así como la Coordinación de Cadenas Hortofrutícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dichos planes de negocios tendrán dos componentes fundamentales: uno nacional, que analizará el estado actual del sector, las perspectivas y su desempeño, y uno mundial, que estudiará los principales países competidores, potenciales socios, las tendencias y las mejores prácticas, entre otros. Componentes que definirán el plan de acción puntual y las iniciativas que deberán implementarse para desarrollar el sector en materia de competitividad interna y de promoción internacional. Así mismo, el PTP se encargará de generar la plataforma de la alianza públicoprivada para la formulación e implementación de los planes de negocios e impulsará las reformas e iniciativas necesarias para aumentar la competitividad sectorial. El ejercicio de preparación de oferta doméstica será complementado con el análisis de las oportunidades de los sectores en el mundo y la estrategia de promoción. En este sentido, Asohofrucol-FNFH y PTP-Bancoldex aportarán recursos para la contratación de una consultoría cuyo objeto será la elaboración y acompañamiento del plan de negocio para el sector hortofrutícola, el cual analizará los siguientes elementos: 1) Diagnóstico del sector a escala internacional (tamaño del mercado actual y potencial, los principales jugadores mundiales del sector, las mejores prácticas, las

En esta iniciativa se invertirán $803 millones, de los cuales $415 millones serán aportados por el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, y $388 millones por Bancoldex.

Frutas&Hortalizas

14

15

No. 22 / marzo - abril de 2012

Se ampliará la cobertura de la asistencia técnica a través de la metodología ECA y la implementación del Programa Nacional de Fomento Hortofrutícola 2012-2022.

Asohofrucol-FNFH y PTP-Bancoldex

aportarán recursos para la contratación de una consultoría cuyo objeto será la elaboración y acompañamiento del plan de negocio para el sector hortofrutícola.

tendencias de consumo, crecimiento, oferta, demanda y competencia, las oportunidades y nichos a tener en cuenta al momento de formular acciones. 2) Diagnóstico del sector en Colombia (estado actual y posición competitiva frente a los jugadores de clase mundial y, por supuesto, las brechas que nos separan de los potenciales competidores y las mejores prácticas). 3) El Plan de Acción, el cual detallará objetivos y metas, especificando las iniciativas necesarias para lograrlo, cronogramas, responsables y recursos. Será implementado con la ayuda de Bancoldex y el Ministerio de Comercio en un plazo de cinco años, para lo cual todas las instituciones del gobierno pondrán los recursos económicos y humanos para consolidar el sector. Entre los impactos sociales del proyecto se mencionan: Gestión con instituciones de educación públicas y privadas (universidades, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena) para el desarrollo de pénsum y programas de educación formal y no formal que ofrezcan los adiestramientos y conocimientos que la hortofruticultura necesita para mejorar su competitividad.


Gremiales

Agronomía

Ampliación de la cobertura de la asistencia técnica a través de la metodología ECA y la implementación del Programa Nacional de Fomento Hortofrutícola 2012-2022. Participación activa en las instancias formuladoras de la normatividad sanitaria y fitosanitaria, como en los Consejos de Cadena para que ésta se aplique teniendo en cuenta las limitaciones de los productores. Gestión de recursos nacionales e internacionales para apoyar iniciativas de los productores y del sector agroindustrial para la obtención de productos con valor agregado (jugos, conservas, mermeladas, deshidratados, congelados, precortados mezclados, entre otros) e industria cosmética (mascarillas, cremas, aceites esenciales, etc.). Desarrollo de infraestructura, como centros de acopio y transformación, sistemas de refrigeración, cuartos fríos, transporte especializado a temperatura controlada y empaques adecuados para la producción hortofrutícola, con lo cual se reducirán pérdidas poscosecha, se mejorará la eficiencia en la cadena de producción y abastecimiento y los ingresos de los productores. Impactos económicos

El Programa de Transformación Productiva (PTP) es una herramienta creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para impulsar el crecimiento, la productividad y competitividad de las empresas en Colombia, cuya administración le ha sido encomendada a Bancoldex. Está concebido como una alianza público-privada que: a) Facilita la coordinación entre actores públicos y privados, b) Mejora la productividad y competitividad sectorial, c) Ayuda a que sectores y empresas puedan beneficiarse de las oportunidades que surgen de los acuerdos comerciales: más exportaciones, d) Contribuye al mejoramiento de calidad de vida de los colombianos: más y mejores empleos.

Con adecuadas políticas y el montaje de macroproyectos derivados del Plan de Negocios, se alcanzarían crecimientos reales (a precios constantes) de 5% promedio anual, con lo cual se lograrían duplicar los indicadores del PIB subsectorial, de la producción en volumen y valor, del empleo directo en periodos de diez años. Lo importante en estos casos es lograr una sostenibilidad en el crecimiento y que permanezca a lo largo del tiempo; para que efectivamente lleguen los beneficios a los miles de productores del país.

El PTP ejecuta, de la mano de los sectores, los planes de negocio, alrededor de cuatro ejes transversales: capital humano, marco normativo y regulación, fortalecimiento, promoción e innovación, e infraestructura y sostenibilidad.

Una nutrición balanceada, mejor herramienta para la

Qué es el Programa de Transformación Productiva

productividad del aguacate

El objetivo estratégico del PTP es fomentar la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial exportador, por medio de una coordinación más eficiente entre el sector público y privado. La hortofruticultura figura en la lista de agrosectores que fueron identificados, por medio de convocatorias como sujetos de apoyo para la transformación productiva. Los demás son: chocolatería, confitería y materias primas, carne bovina, palma, aceites, grasas vegetales y biocombustibles, camaronicultura y lácteos.

Para el manejo agronómico del cultivo de aguacate es necesario contar con alternativas para el aporte de los nutrientes requeridos en todas las etapas.

Con

la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, los frutales se convierten en una muy buena alternativa para las exportaciones agrícolas en Colombia. El cultivo de aguacate es uno de ellos, para el cual Colombia goza de las condiciones agroclimáticas para su producción y con todo el potencial para ser productivo y competitivo. Para que el cultivo de aguacate pueda desarrollarse en óptimas condiciones, además de un suelo con condiciones físicas buenas, como un buen drenaje, se debe manejar una nutrición balanceada, adecuada y oportuna, para lo cual es indispensable contar con un análisis de suelos y su diagnóstico, que incluya Frutas&Hortalizas

16

17

No. 22 / marzo - abril de 2012

todos los elementos esenciales, para suministrárselos durante cada una de las etapas de desarrollo. Este manejo permitirá mantener condiciones fitosanitarias estables y árboles vigorosos produciendo mayores cosechas y de mejor calidad para competir en los mercados internacionales. Cuando un cultivo no se encuentra bien nutrido es más susceptible al ataque de plagas y enfermedades, sufre bajo desarrollo del crecimiento vegetativo y radicular, las producciones son bajas y de mala calidad, hay disminución en el porcentaje de retención de flores y frutos, se presenta un mayor estrés por factores agroclimáticos y su periodo de recuperación después de una cosecha es más lento. Mantener una

buena nutrición se convierte en una necesidad de vital importancia para manejar el cultivo de la manera más tecnificada. Para el manejo agronómico del cultivo de aguacate es necesario contar con alternativas para el aporte de los nutrientes requeridos en todas las etapas, tanto edáficos como de aplicación foliar que facilitan la mejor nutrición del cultivo y un mayor desempeño en productividad. En las próximas entregas de este tema se desarrollarán pautas para brindar las mejores condiciones agronómicas al cultivo de aguacate, contando con diversas opciones de manejo que nos permitan lograr productividad, calidad y competitividad.


Entrevista

ICA redefine lucha

ha desarrollado campañas de capacitación y orientación, dirigidas al agricultor. Más recientemente, con la ayuda de los Conpes, se tuvo un trabajo que comenzó a buscar la identificación de áreas de baja prevalencia de la mosca de importancia económica, con miras a aprovechar los acuerdos comerciales para nuestras frutas. FRUTAS&HORTALIZAS: Entonces, ¿qué contiene esa restructuración? E.A.P.: En este nuevo enfoque, y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que ha aportado $2.400 millones para este año, el ICA va a reforzar el trabajo en dichas áreas, con cuatro objetivos básicos. El primero de ellos es el establecimiento y mantenimiento de las áreas libres o de baja prevalencia, lo cual tiene que ver mucho con la búsqueda de la admisibilidad de las frutas en los mercados externos. Como ya tenemos áreas declaradas desde el 2008, lo que queremos es fortalecerlas, mediante planes operativos. El segundo objetivo consiste en adelantar acciones de supresión de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en algunas regiones del país, para evitar su dispersión hacia zonas comerciales. Me explico: a través del tiempo se ha podido hacer la vigilancia para establecer en dónde tenemos el insecto, pero no se ha hecho un trabajo para contenerlo ni suprimirlo para que no se disperse. La mosca del Mediterráneo, cuya presencia se registró en 1986 en Nariño, y en 1987 en el Valle de Aburrá (Antioquia), ha ido llegando a otras regiones, sin que se haya adelantado ninguna acción para que continúe su dispersión. Por fortuna, se ha mantenido en hospedantes que no son tan importantes comercialmente y en áreas urbanas y suburbanas. Entre esos hospedantes figura el café, cultivo en el cual no causa un daño significativo porque como las larvas están en el musílago, quedan en la misma finca durante la poscosecha, ya que la pulpa no se moviliza a otras partes. El otro hospedante es el naranjo agrio, que se tiene en traspatio, cuyo fruto tampoco se moviliza. En el caso de la Costa Atlántica, el principal hospedante en Guajira, Magdalena y Atlántico es el almendro tropical, utilizado como sombrío. Pero el peligro de que el insecto llegue a zonas de importancia frutícola es latente. De

contra las moscas de la fruta Recientemente,

Emilio Arévalo Peñaranda.

el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunció la restructuración de la metodología del Plan Nacional de Detección, Control y Erradicación de Moscas de la Fruta, con miras a garantizar el cumplimento de los objetivos del proyecto, los cuales buscan levantar las limitaciones fitosanitarias y ampliar los mercados internacionales para el acceso de las frutas colombianas. Frutas&Hortalizas dialogó sobre el particular con Emilio Arévalo Peñaranda, director técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, de dicho organismo. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿En qué consiste esa restructuración? Emilio Arévalo Peñaranda: Primero, digamos que la lucha contra las moscas de la fruta es una actividad que el ICA viene realizando desde hace muchos años, pero que ha estado enfocada principalmente al diagnóstico y a establecer la distribución del insecto en el país. También, a partir de los años setenta, a través de proyectos regionales con la FAO, ha realizado este tipo de trabajos, buscando la identificación de hospedantes de moscas, la distribución de ellas y su importancia económica, y

Se busca la admisibilidad de nuestras frutas en los mercados externos. El gobierno aportó $2.400 millones para este año. Frutas&Hortalizas

18

19

No. 22 / marzo - abril de 2012

La lucha contra la mosca ha

estado enfocada principalmente al diagnóstico y a establecer la distribución del insecto en el país.

hecho, hemos visto que, por ejemplo, ha dado un salto del Valle de Aburrá hacia un poco más hacia el suroeste, pasando la barrera del municipio de Caldas, donde hay alturas que van de los 2 mil a 2.200 metros sobre el nivel del mar, para llegar a Amagá. De ahí, a áreas frutícolas, el camino es más corto. El tercer objetivo es el mejoramiento de la condición fitosanitaria en áreas de

importancia frutícola. Tenemos el caso del mango en Tolima, Cundinamarca y otros departamentos, donde si no se toman acciones contra la Anastrepha obliqua se pueden presentar mayores pérdidas económicas y crearse grandes focos de infestación, que podrían comprometer las áreas declaradas. Y el cuarto objetivo busca que el agricultor entienda el problema y lo encare, no porque haya una reglamentación, sino porque esté convencido de su importancia. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Con esta inyección financiera, cómo queda el ICA en materia de recurso humano para desarrollar el nuevo enfoque de la lucha contra las moscas de la fruta? E.A.P.: Con más personal dedicado exclusivamente a los propósitos del plan. También está contemplada la formación de recurso humano, entre este, comunicadores. FRUTAS&HORTALIZAS: ¿Tal como está la situación, falta mucho para que la mosca no sea restrictiva del comercio exterior? E.A.P.: Los recursos no son muchos pero se está haciendo gestión. Adicional a la partida del gobierno, se están buscando otros recursos a través, por ejemplo de Asohofrucol, que ya tiene una propuesta nuestra, y de organismos del exterior, como el Organismo Internacional de Energía Atómica, que nos va a ayudar en un trabajo piloto a mantener un área de baja prevalencia. El ICA les ha apuntado a las zonas con mayor potencial frutícola, como el norte del Valle; la Guajira, donde si bien no se ha iniciado el desarrollo de esta actividad y es libre de Anastrepha grandis o mosca de las cucurbitáceas, el potencial es enorme por la construcción del distrito de riego del río Ranchería; la Sabana de Bogotá, área declarada por la altura, que permite pensar en cultivos para la exportación, como mora, frambuesa y uchuva, y los municipios cordobeses de Tierralta y Valencia, donde hay un polo de desarrollo de papaya, y a donde no ha llegado la Ceratitis capitata y existe baja prevalencia de Fraterculus, dos de las especies restrictivas del comercio exterior. Vale aclarar que en el proyecto se contempla actuar en otras zonas con polos de desarrollo interesantes o con potencial y que tengan baja prevalencia. Nos interesa, por ejemplo una parte de la zona del desierto de la Tatacoa, en el Huila, que tiene autorización para adelantar proyectos agrícolas.


Del más allá y del más acá

US$880.5 MILLONES SUMARON LAS EXPORTACIONES HORTOFRUTÍCOLAS COLOMBIANAS EN EL 2011

APIO, RÚGULA Y ESPINACA, CON ACCESO A EE.UU.

¡OJO! Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, durante el primer semestre del año, la producción de hortalizas cayó 13.7% con relación a igual periodo del 2011, debido a las lluvias. Mientras tanto, la de plátano creció 4.6%, y la de “otras frutas”, 4.3%.

Desde el 18 de mayo, apio, rúgula y espinaca colombianos tienen acceso al mercado de EE.UU. Concluyen así dos años de gestión por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ante el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, Aphis (por sus siglas en inglés). Dichos productos deben estar sujetos a las siguientes medidas sanitarias, según el Código Federal de EE.UU.: 1) Ser importados únicamente con un fin comercial. 2) Cada lote debe estar acompañado por un certificado fitosanitario expedido por el ICA. 3) El certificado fitosanitario para el apio y la espinaca debe incluir una declaración adicional que indique que cada envío ha sido inspeccionado y está libre de plagas. 4) La declaración adicional para el apio debe indicar: ‘’Este envío ha sido inspeccionado y está libre de Copitarsia decolora, Planococcus lilacinus y Liriomyza huidobrensis’’. 5) La declaración adicional de la espinaca debe indicar: ‘’Este envío ha sido inspeccionado y está libre de Copitarsia incommoda, Diabrotica speciosa, y Liriomyza huidobrensis’’. 6) Cada envío es objeto de inspección a la llegada al puerto de entrada en los Estados Unidos. Para María Cristina Torres, subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, ésta es una oportunidad para los productores y exportadores de vegetales, quienes además pueden aprovechar la desgravación al 0%.

SIGUE CRECIENDO MERCADO MUNDIAL DE HORTOFRUTÍCOLAS CONGELADOS El mercado mundial de frutas y vegetales congelados sigue creciendo y se estima que llegue a 22.6 millones de toneladas en el 2015. Esta es la conclusión de informe “Frozen Fruits and Vegetables: A Global Strategic Business Report”, de Global Industry Analysts Inc., compañía que realiza estudios de mercado. Este crecimiento se debe al actual ritmo de vida de los consumidores, deseosos de productos fáciles de preparar o consumir e higiénicos, que no requieran de limpieza, cortes y demás actividades de la cocina tradicional. Según dicho trabajo, los principales consumidores de estos productos continuarán siendo EE.UU. y Europa, pero Asia y América Latina presentarán el más rápido crecimiento de mercado, con tasas anuales de 4-5.5% para el periodo 2012-2015”. Se destaca, de otra parte, que “la diferencia la están haciendo los productos congelados saludables o innovadores en cuanto a su contenido o empaque; los productos que sobresalen en esta tendencia se han amparado en nuevas tecnologías de enfriamiento, que permiten a las empresas preservar por más tiempo el contenido nutricional de las frutas y vegetales procesados y congelados”. El estudio fue reseñado por Central AmericaData, de Costa Rica.

En 2011, las exportaciones hortofrutícolas de Colombia, en fresco, sumaron US$880.5 millones FOB. En frutas, el banano encabeza la lista, seguido por: uchuva (35.4%, US$26.9 millones), gulupa (12.5%, US$9.5 millones) y bananito bocadillo (7% del total hortofrutícola, US$ 5.3 millones). En hortalizas, los principales reglones de exportación son: papa (3.1%, US$2.3) y cebollas y chalotes (3%, US$2.2 millones). Por su parte, las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas contabilizaron US$53.2 millones FOB del año pasado. Las frutas más relevantes fueron las conservadas, que alcanzaron US$21.1 millones FOB (39.7%), seguidas por los mangos (US$6.1 millones, 11.5%), papas (US$4.9 millones, 9.2%) y los palmitos (US$2.9 millones, 5.5%). Los mercados que más apetecen estos productos son EE.UU., Venezuela, Panamá, Ecuador y España.

COLOMBIANOS IDENTIFICAN VIRUS QUE AFECTA AL TOMATE

EN PERÚ, PERROS PARA DETECTAR PLAGAS DE FRUTAS Perú se unió a la corta lista de países (Chile, EE.UU., Australia y Nueva Zelanda) en disponer de una brigada canina especializada en la detección de frutas que podrían portar enfermedades y plagas riesgosas para la agroindustria nacional, entre ellas, la mosca de las frutas. Los perros, entrenados para detectar cuarenta y ocho olores de frutas, ya están trabajando en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, y en el puesto de control de Montalvo, en Moquegua. “Los canes efectúan un control agrosanitario no invasivo, es decir, olfatean el equipaje de los pasajeros que lleguen del extranjero, sin abrirlo; pero si detectan una fruta, se decomisa y se evalúa para comprobar la existencia de plagas”, dijo el secretario del Ministerio de Agricultura, Eduardo Garibotto, citado por la Agencia Andina.

Frutas&Hortalizas

Una muy buena noticia les dieron científicos del grupo Interacción Planta, Microorganismo, Ambiente, Ipma, de la Universidad Nacional (Palmira) a los cultivadores de tomate: la identificación molecular de los geminivirus que atacan al cultivo en veintidós departamentos colombianos, en desarrollo de un proyecto avalado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Se trata de un hallazgo pionero. Según Juan Carlos Vaca Vaca, director del proyecto, “el estudio se inició en el 2008, ante la preocupación de los productores por las virosis severas de sus siembras. La idea es proponer materiales vegetales resistentes”. Los científicos encontraron que los agentes infecciosos que afectan al tomate son bipartitas (de dos componentes), típicos del hemisferio occidental, y que son diferentes a los presentes en EE.UU., Brasil y México, pero similares a los reportados en Panamá, Venezuela y las islas del Caribe, dice la Agencia de Noticias UN.

20

21

No. 22 / marzo - abril de 2012

Ojos abiertos, oídos despiertos La Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, y la Corporación de Abastos de Bogotá, Corabastos, se unieron para impulsar un programa de capacitación en el comercio de alimentos El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil aprobó recientemente los requisitos fitosanitarios que permiten la importación de aguacate chileno Cada año, ingresan a Colombia US$46 millones en frutas chilenas, especialmente, manzanas, peras, uvas frescas y uvas pasas Entre enero y marzo, Costa Rica colocó piña en el mercado internacional por un valor superior a US$202 millones, 18% más Este año, las exportacioque en igual periodo del 2011 nes mexicanas de aguacate, en fresco y procesado, llegarán a 600 mil toneladas En México, la superficie bajo invernadero de cultivos hortícolas supera las 10.500 hectáreas En la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile, fue diseñada una bolsa dentro de la cual el aguacate puede permanecer más de seis meses en buenas condiciones En el 2011, Costa Rica exportó US$36.4 millones en frutas y hortalizas congeladas, principalmente a EE.UU., la Unión Europea, UE, y América Central Aguacates y cítricos comenzarían a ser exportados a Corea del Sur por Perú En el 2011, las agroexportaciones chilenas a Rusia aumentaron 7%, para llegar a US$240 milones En 2000-2010, la importación de productos hortofrutícolas frescos en Brasil creció 93%, y la de procesados, 337% En EE.UU., seguirán disminuyendo las ventas de jugo de naranja, como consecuencia de los altos precios Perú es el tercer país exportador de alcachofa en el mundo, con más de 10 millones de toneladas anuales. Le siguen China y Francia Los mayores proveedores de fruta de Rusia son Ecuador (plátano), Polonia (manzanas), Turquía (cítricos, uvas y carozos), China (manzanas, cítricos, carozos), Argentina (manzanas, peras y cítricos) y Chile (uvas) Perú produce 240 mil toneladas de chirimoya al año, para la cual se destinan 2.400 hectáreas Los ministros de Comercio de la Unión Europea, UE acordaron sacar a Argentina del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) que da ventajas arancelarias comunitarias para las exportaciones de ese país al mercado europeo a partir del próximo 1 de enero del 2014 Chile lanzó la marca sectorial “Frutas de Chile”, bajo la cual se promoverá la fruta chilena en el mercado ruso En India se pierde 40% de la fruta cosechada (US$71 millones) por la falta de almacenamiento en frío Los habitantes del planeta desperdiciamos, según la FAO, 100 kilogramos de alimentos por persona al año, aproximadamente 1.300 millones de toneladas En Chile, el sector de los congelados es el principal demandante del consumo total del subsector procesador hortofrutícola, con 46%.


Regionales

Aprocol

Bocanegra que en dos meses podrían estar enviando alrededor de veintiocho contenedores de papaya a ese mercado. Con Canadá, igualmente, parecen abrirse unas buenas posibilidades para Aprocol, a raíz de la reciente visita de una misión, interesada en la compra de uno a cinco contenedores de papaya a la semana. Lo expuesto hasta aquí se haría con recursos y esfuerzos propios de Aprocol, cuyos alcances son mucho más ambiciosos. Efectivamente, esta organización ha diseñado un proyecto regional de exportación que ayudaría a solucionar en gran medida la problemática de orden social generada en el municipio de La Unión, a raíz de la caída de la empresa Grajales, donde se ha presentado una desbandada de los empleados de la misma. La iniciativa, pendiente de su aprobación, contempla diferentes mercados, arrancado con quince contenedores semanales en el primer año, para pasar a treinta en el segundo y a cuarenta y cinco en el tercero. Según Bocanegra Henao, “este macroproyecto le fue presentado a la Gobernación del Valle del Cauca, en el marco del programa de regalías, y al municipio de La Unión. Igualmente, les presentamos un informe ejecutivo del mismo al ministro y viceministro de Agricultura, así como al ministro de Hacienda, con una carta firmada por los siete alcaldes de la región (Bolívar, Roldanillo, La Unión, Toro, Zarzal, La Victoria y Versalles). Este proyecto, que además encaja perfectamente en los propósitos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, tiene un valor de $7.100 millones distribuidos así: $4.000 millones para la bodega en la cual funcionaría la planta procesadora, $1.700 millones para compra de equipos y $1.500 millones para capital de trabajo. Asohofrucol nos anunció que si el gobierno nos entrega una bodega que le

propone gran proyecto regional

Esta asociación, que está haciendo esfuerzos por sacar papaya a los mercados externos, tiene una iniciativa para ayudar a redimir la economía hortofrutícola afectada por el descalabro de Grajales en el Valle del Cauca.

Para

la Asociación de Productores y Comercializadores Hortofrutícolas de Colombia, Aprocol, las exportaciones son un propósito que comienza a materializarse a partir de una interesante experiencia con piña en el mercado europeo, que les ha abierto la posibilidad de entrar a Estados Unidos y Canadá. En efecto, esta organización, cuya base está en La Unión, Valle, ya consiguió enviar en el 2010, 80 toneladas de la fruta al Viejo Continente, por conducto de exportadoras colombianas como Caribian Exotics, Ocati y Novacampo, compañías que ahora están interesadas en comenzar a trabajar con por lo menos un contenedor semanal cada una. Pero, según le dijo a Frutas&Hortalizas el director ejecutivo de Aprocol, Luis Felipe Bocanegra Henao, ese volumen se podría duplicar en el término de unos cuatro o cinco meses, en vista de que dichos clientes, en España, Suiza, Italia, Francia y Alemania, ya conocen el producto.

“Así como están las cosas, creemos que en junio o julio ya debemos haber arrancado el trabajo con dichas exportadoras”, asegura. Algo que despierta el optimismo de Bocanegra Henao es el hecho de que los envíos se harían vía marítima, lo cual hace altamente competitivo el producto frente a la competencia internacional, como Brasil, el más fuerte proveedor en Europa, que utiliza el transporte aéreo. También menciona la calidad de nuestra papaya como otro factor diferenciador frente a la de otros países exportadores. Pero los ojos de Aprocol no sólo están puestos en el mercado europeo. Después de haberles enviado las fichas técnicas del producto a potenciales clientes de Estados Unidos y Canadá, del primero de estos países les contestaron unos siete, entre ellos HLB Tropical Food, interesado en iniciar las compras con un contenedor semanal, que podrá subir a tres o cuatro si se le aseguran calidad y continuidad. Calcula Luis Felipe Frutas&Hortalizas

22

23

No. 22 / marzo - abril de 2012

fue incautada a la empresa Grajales, nos daría los $1.700 millones para comprar los equipos y los $1.500 millones de capital de trabajo esperamos que nos los apoye el gobierno a través de los fondos de regalías”. Las grandes tareas de Aprocol

Después de cuatro años de un arduo trabajo, las principales tareas de Aprocol son, a juicio de su director ejecutivo: sostener la asociatividad, lograr que el cultivador, acostumbrado a producir para el mercado nacional, entienda que hay que cumplir con todas las exigencias del mercado internacional, y conseguir que los sectores privado y público se convenzan de que el proyecto es altamente rentable, genera empleo, desarrolla las comunidades y es de gran impacto regional. Asegura que detrás de dicha iniciativa regional está una experiencia de veintidós años de trabajo con la empresa Grajales, en proyectos de fruticultura, en manejo de poscosecha y en administración de empresas. Ahora bien –explica Luis Felipe Bocanegra–, la producción no es una debilidad para Aprocol “porque para atender el mercado con las proyecciones mencionadas, ya la tenemos planificada. Por ejemplo, para lograr las metas del primer año (quince contenedores semanales) se requiere ejecutar un programa de siembras de 300 hectáreas anuales, divididas en 60 cada tres meses. Si suponemos que como programa piloto se arranque con diez productores, a cada uno le correspondería sembrar 6 hectáreas, lo cual no es ningún problema. Requeriríamos, eso sí, crédito asociativo del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, y del Banco Agrario”. En materia de financiación, explica que los créditos Finagro tienen unas plantillas de costos de producción para los frutales, que, en el caso de la papaya son de $16 millones por hectárea, aunque en realidad, para los asociados a Apropocol, que han logrado tecnificar altamente el cultivo, ascienden a $45 millones por hectárea. “La diferencia consiste en que el promedio de producción en Colombia es de 30-35 toneladas por hectárea, cuando nuestras producciones alcanzan 100-120 en promedio. Así, cuando yo invierto $16 millones por hectárea y obtengo 30-35 toneladas, la calidad exportable es mínima; pero cuando invierto $45 millones esa calidad es de 70%. Si queremos poner a competir Colombia contra los grandes, como Chile, no podemos pensar en financiaciones tan bajas por hectárea”. ¿Qué tienen previsto hacer con las segundas y las terceras que quedarían de esas exportaciones? Responde Bocanegra Henao que con Olmué Colombia tienen una alianza estratégica de absorción de esa producción, y que en la región existen otras plantas procesadoras de fruta como Fresco, Alpina y Productora de Jugos S.A., entre otras, que también están interesados en esta fruta para sus productos. El sello Aprocol

En noviembre del 2010, como representante de los productores exportadores de papaya, Aprocol firmó con el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria de Estados Unidos, Aphis (por sus siglas en inglés) y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, un plan de trabajo para exportar a ese mercado. Significa esto que cualquier papaya que vaya a ser enviada a Estados Unidos, deberá llevar un sello de Aprocol. En dicho plan, los estadounidenses exigen que tanto en el manejo de campo como en poscosecha se cumplan determinados requisitos para asegurar la sanidad fitosanitaria de su país, en especial en cuanto se refiere a la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).

En dos meses podríamos estar envian do cerca de veintiocho contenedores de papaya a Estados Unidos: Luis Felipe Bocanegra.

Luis Felipe Bocanegra dice que ha habido algunos intentos de exportar papaya a Estados Unidos, pero la mercancía ha sido devuelta por la autoridad sanitaria de ese país porque no llevaba los sellos del ICA, ni de Aprocol. En cambio sí está saliendo papaya a los mercados de Canadá, Europa, Ecuador y Venezuela, donde no se exige este requisito.

Vistazo a Aprocol

Constituida a comienzos del 2008, la Asociación de Productores y Comercializadores Hortofrutícolas de Colombia, Aprocol, tiene trece asociados fundadores, a los cuales, en virtud de la alianza estratégica recientemente suscrita con la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego Rut, Asorut, se suman unos cuatrocientos hortofruticultores. En la actualidad, la superficie representada asciende a 500 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: papaya (180), maíz dulce (61), maracuyá (61), melón (50), sandía (3), ají (25), guayaba (26), uva (23), guanábana (17), aguacate (15), piña (10) y otros (19).


Economía

Entre

2008 y 2011, se realizó una investigación exhaustiva sobre los costos de producción y comercialización de la gulupa, a partir de información primaria de treinta productores representativos, de las principales exportadoras, de la bibliografía (Angulo, 2009) y de las bases de datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Agronet, 2012). Costos de producción

El desconocimiento de la estructura de costos es uno de los problemas críticos en la planeación de los sistemas de producción. Los componentes económicos de una agroempresa rural están formados por mano de obra, insumos, productos, flujos de dinero y la información con sus respectivas entradas y salidas, que en su conjunto influyen en la toma de decisiones de los productos (Rodríguez & Bermúdez, 2009). La estimación de los costos de un sistema de producción agrícola es un procedimiento aritmético, soportado en la construcción de una matriz que determina el costo total generado a partir de la multiplicación de la cantidad de recursos por los costos unitarios correspondientes (Rodríguez & Bermúdez, 2009). El cálculo de los costos de producción de la gulupa depende de la duración del ciclo del cultivo, del acceso a los materiales por utilizar (distancia) y del costo de la mano de obra (jornal), que varía para cada zona del país ($20-30 mil, 2011).

Gulupa:

Costos de producción y comercialización Artículo de John Ocampo, ingeniero agrónomo, M.Sc., Ph.D., investigador visitante Centro Internacional de Agricultura Tropical, Ciat (Área Dapa), Universidad Nacional (Palmira); Marisol Parra, ingeniera agrícola, directora ejecutiva de la Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica del Departamento del Huila “Cepass Huila”, y Andrés Casas, ingeniero agrónomo, Exportadora Ocati, Bogotá. Frutas&Hortalizas

Tabla 1

Costos de producción del cultivo de la gulupa para un ciclo de tres años ($38.311.060). Descripción

25

No. 22 / marzo - abril de 2012

V/R Unitario

Hectárea/año 2

1 Cantidad

V/R total 500.000

Cantidad

3

V/R total

Cantidad

V/R total

MANO DE OBRA Preparación terreno

Jornal

25.000

20

Trazado

Jornal

25.000

3

75.000

Construcción espaldera

Jornal

25.000

26

650.000

Ahoyada

Jornal

25.000

5

125.000

Siembra y tutorado

Jornal

25.000

10

250.000

Resiembra

Jornal

25.000

1

25.000

Colgada y amarre

Jornal

25.000

8

200.000 125.000

Poda de formación

Jornal

25.000

5

Poda de mantenimiento

Jornal

25.000

3

75.000

3

75.000

3

75.000

Poda fitosanitaria

Jornal

25.000

8

200.000

8

200.000

8

200.000

Control de arvences y plateo

Jornal

25.000

25

625.000

25

625.000

25

625.000

Fertilización edáfica

Jornal

25.000

12

300.000

12

300.000

11

275.000

Fertilización foliar

Jornal

25.000

10

250.000

12

300.000

11

275.000

Control de plagas y enfermedades

Jornal

25.000

10

250.000

10

250.000

10

250.000

Mantenimiento espaldera

Jornal

25.000

4

100.000

8

200.000

8

200.000

Cosecha (recolección - selección - empaque)

Jornal

25.000

50

1.250.000

75

1.875.000

70

1.750.000

Otra labores

Jornal

25.000

Subtotal

Descripción

Unidad

V/R Unitario

8

200.000

8

200.000

8

200.000

208.0

$5.200.000

161.0

$4.025.000

154

$3.650.000

Año 1

2

Cantidad

V/R total

3

Cantidad

V/R total

Cantidad

V/R total

118.000

INSUMOS Análisis de suelos Plántulas

Resultado

180.000

Unidad

300

1

180.000

1.000

300.000

Cal dolomita

Bulto

5.900

20

118.000

20

118.000

20

Fibra

Rollo

6.000

2

12.000

5

30.000

5

30.000

Tonelada

160.000

4

640.000

4

640.000

4

640.000

Fertilizante edáfico

Bulto

65.000

40

2.600.000

40

2.600.000

40

2.600.000

Fertilizante foliar

Litro

16.000

4

64.000

4

64.000

4

64.000

Fungicidas

Kilo/litro

42.000

10

420.000

30

1.260.000

30

1.260.000

Insecticidas

Kilo/litro

35.000

4

140.000

8

280.000

8

280.000

Poste / guadua

Estacón

1.800

900

1.620.000

20

36.000

Estacones

Estacón

5.500

340

1.870.000

Alambre de púa

Rollo

1.500

160

240.000

Alambre calibre 10

Kilo

1.000

10

10.000

Alambre calibre 12

Kilo

700

800

560.000

Grapas

Caja

6.700

Materia orgánica

2

Subtotal

12.060 $8,786.060

$4.992.000

$5.028.000

OTROS Alquiler del terreno

Hectárea

110

1

110.000

1

110.000

1

110.000

Asistencia técnica

Día

150

18

2.700.000

12

1.800.000

12

1.800.000

Subtotal

$2.810.000

$1.910.000

$1.910.000

Total

$16.796.060

$10.927.000

$10.588.000

10

45

40

Participación mano de obra (%)

31.0

36.8

34.5

Participación insumos (%)

52.3

45.7

47.5

Participación otros (%)

16.7

17.5

18.0

PRODUCCIÓN

24

Unidad

Toneladas


Economía

Comercialización

Mercado nacional. El consumo nacional de la gulupa es limitado, pues sólo se comercializa 20% (1.310 toneladas) del total producido. Los centros de mayor consumo son los supermercados de Bogotá,

Figura 1

La agroindustria

Balanza comercial de la gulupa 2007-2010.

y la hortofruticultura

10.000

7.000 6.000 5.000 4.000

9.345.092

8.000

6.511.598

5.416.432

9.000

1.936.445

mientras que en otras ciudades, como Cali, Medellín, Manizales y Tunja la presencia de la gulupa es muy intermitente. El precio depende de las épocas de producción y puede oscilar entre $1.100 y $2.000 por kilogramo (Agronet, 2012; Mayor et al., 2012). El abastecimiento para las grandes ciudades se realiza principalmente desde Boyacá y Cundinamarca. La fruta, por sus características organolépticas (sabor y aroma) y nutricionales se destaca como un producto con gran potencial para el consumo en fresco en el país. Además, en Colombia el consumo de frutas y hortalizas es de sólo 190 gramos por persona al día, cantidad que está por debajo por lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS: 400 gramos (Isaacs, 2009). Por estas razones, es necesario que esta fruta tenga más difusión y promoción en los mercados nacionales. Mercado internacional. El 70% de la producción total de la gulupa se destina a la exportación, ocupando actualmente el tercer renglón entre las frutas colocadas en Europa, después del banano y la uchuva. Se aclara que las estadísticas de los precios y los volúmenes de exportación sólo se han registrado desde el 2007, cuando se exportaron cerca de 485 toneladas por US$ 1.936.445 (Figura 1). En 2007-2010, las

US$ (Millones)

Los cálculos de costos fueron realizados con información de las principales zonas productoras de gulupa entre el 2009 y el 2011, en cultivos con una densidad de siembra de 800 plantas por hectárea, a una distancia de 2.5 metros entre surcos y 5 metros entre plantas, para un ciclo de tres años (Tabla 1). Los costos totales de producción para una hectárea de gulupa son de $38.311.060 durante los tres años, los cuales se relacionan principalmente con los insumos (49%). En el primer año, los mayores costos de producción están representados por los insumos (52.3%) y la mano de obra (31%) en $13.986.060, y específicamente con los fertilizantes edáficos, los postes (guadua), los estacones, la construcción de la espaldera y la recolección (cosecha). Para el segundo y tercer años, los fertilizantes edáficos ($5.200.000) y la mano de obra para la cosecha ($3.625.000) se mantienen con los mayores costos, debido al aumento de la producción, que pasa de 10 a 45 toneladas en promedio.

Pensamiento Gremial

Se

puede definir la agroindustria como el proceso o procesos, mediante los cuales se genera un valor agregado a la producción, con el fin de hacerla menos perecedera en un tiempo determinado. Colombia, país hortofrutícola, requiere con urgencia el desarrollo de la agroindustria como pilar de la generación de empleo en gran escala. La pregunta es si la academia en Colombia tiene entre sus haberes del conocimiento estas facultades o programas. Desde el año 1985, se estableció la primera facultad de agroindustria en Colombia, en el departamento del Quindío, y la primera en Latinoamérica. La filosofía de esta facultad era generar empresarios encargados de la transformación de materias primas y crear empleo, en vez de salir a buscarlo. Hoy, Colombia cuenta con diez facultades de ingeniería agroindustrial y once de ingeniería de alimentos. Las facultades de agroindustria cuenta con 5.321 estudiantes matriculados y 2.966 egresados (según datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior 2000-2010). Las facultades de ingeniería de alimentos, suman 9.398 estudiantes matriculados y 3.355 egresados. Como se puede ver, de estas facultades o programas ha egresado un número importante de ingenieros, sin que hasta el momento se cuente con profesionales empresarios generadores de empleo y de valor agregado a la producción. Las empresas agroindustriales existentes en el país no han sido creadas por estos profesionales, sino por los de otras disciplinas. La pregunta es, entonces: ¿qué pasa con estos profesionales egresados de la agroindustria y de los alimentos que no dinamizan la economía hortofrutícola, a pesar de contar con una dinámica económica tan interesante y más aun, frente a los tratados de libre comercio, que requieren una transformación de la producción para ingresar a los mercados internacionales con menos inconvenientes? Esto como una reflexión para que vislumbremos el horizonte que debe tomar la agroindustria frente a la hortofruticultura nacional. Hay que darle valor agregado a estos bienes, para que dejen de ser simples “commodities” y no se los entreguemos a otros países para que lo hagan y nos los vendan en productos procesados.

3.000 2.000 1.000 0 2007

2008

2009

2010

Los costos totales de producción para una hectárea de gulupa son de $38.311.060 durante los tres años.

Tabla 2

Precios y volúmenes de exportación de los compradores de gulupa en fresco. 2010 País

Volumen (ton)

Valor (US$)

Holanda

1.668

6.730.000

Alemania

316

1.241.000

Francia

144

578.000

Bélgica y Luxemburgo

50

210.000

Reino Unido

30

116.000

Suecia

22

98.000

Canadá

18

81.000

Suiza

17

75.000

España

16

69.000

Italia

13

55.000

Portugal

11

48.000

Dinamarca

11

44.000

2.316

9.345.000

Total Fuente: Agronet. 2012

Qué pasa con estos profesionales egresados de la agroindustria y de los alimentos que no dinamizan la economía hortofrutícola, a pesar de contar con una dinámica económica tan interesante y más aun, frente a los tratados de libre comercio, que requieren una transformación de la producción para ingresar a los mercados internacionales con menos inconvenientes.

exportaciones de gulupa crecieron en volumen a una tasa promedio anual de 2%, alcanzando 2.316 toneladas para el 2010 (Agronet, 2011, Mayor et al., 2012). Los principales compradores son Holanda, Alemania y Francia, con cerca de 2.128 toneladas (92%) y precios de US$3.7-4.3 por kilogramo (Isaacs, 2009; Agronet, 2012). Los otros mercados son Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Suecia, Canadá, Suiza, España, Italia, Portugal y Dinamarca, con 188 toneladas, por un valor de US$796 mil, en el 2010 (Tabla 2). N. de los E.: en Frutas&Hortalizas se consigue la bibliografía de este trabajo.

Frutas&Hortalizas

26

27

No. 22 / marzo - abril de 2012

Octavio Arbeláez Giraldo

Presidente Junta Directiva Asohofrucol


Actualidad

el Valle del Cauca, un gran sueño frutícola comienza a cobrar forma con la creación, en marzo pasado, de Fructificar S.A.S., compañía que se especializará en producir fruta para los mercados externos. Para ello, pretende llegar a incorporar 9 mil hectáreas, básicamente, de la promisoria ladera departamental. “En concreto, es una idea para aprovechar la vocación frutícola del Valle y para generar empleo. Si, como está planeado, utilizamos esa superficie, podríamos crear cerca de 14.500 empleos directos y unos 50 mil indirectos”, le dijo a Frutas&Hortalizas, Marcela Villegas Aragón, encargada de la generación de nuevos proyectos y negocios del grupo Oriente, S.A. Oriente S.A., que entre sus grandes inversiones tiene caña de azúcar, ha comenzado a pisar duro en la fruticultura nacional por su participación, con la chilena Olmué, en la creación de Olmué Colombia, que pronto iniciará operaciones en Palmira, Valle, desde donde exportará fruta congelada a distintos países del mundo. Y fue a raíz del nacimiento de la compañía colombochilena como aparece la idea de Fructificar, abanderada por Oriente S.A. Revela Villegas Aragón que cuando vieron que Olmué Colombia había recibido 7 mil hojas de vida, se dijeron en Oriente S.A., que había que hacer algo más por el Valle del Cauca. El paso siguiente fue convocar a varios empresarios del departamento para proponerles el nuevo negocio, al cual se vincularon veinticuatro accionistas, entre quienes figuran ingenios azucareros, cultivadores de caña y agricultores con tierras en zona de ladera. En principio, Fructificar, se dedicará a la producción de piña, fresa y mango, pero según explica la gerente encargada del proyecto, seguramente irán apareciendo otras frutas con potencial en los mercados externos, como el maracuyá y el melón. “Esto y muchas otras cosas, como con qué superficie comenzar, es lo que nos dirá el plan de negocios que se va a comenzar a elaborar próximamente y que deberá estar

Fotografía: Neil Palmer Ciat.

un sueño que busca la realidad

Esta empresa caleña, busca crear un cluster de talla mundial en torno de frutas de exportación. La meta es ocupar 9 mil hectáreas de piña, fresa y mango, entre otros renglones. Frutas&Hortalizas

28

29

No. 22 / marzo - abril de 2012

concluido hacia febrero del próximo año”, dice Marcela Villegas. Lo que sí tiene claro es que la compañía, por su magnitud, estará estructurada sobre cuatro unidades o divisiones, a saber: Fructificar Cultivos, encargada de la producción; Fructificar Servicios, responsable de la adecuación de tierras, los paquetes tecnológicos, el suministro de material genético, etc.; Fructificar Comercialización, que tendrá a su cargo las ventas externas y nacionales, y Fructificar Industria, cuyo encargo será abastecer a la industria transformadora de frutas, así como al mercado institucional, como hoteles, hospitales, etc. Al preguntársele por el destino de las calidades de segunda y tercera que necesariamente se generarán, Marcela Villegas

“Lo más difícil está por venir: competir con calidad y precio en el mercado internacional, diseñar una logística de transporte y mantener a los clientes permanente abastecidos”:

Marcela Villegas

Fotografía: Neil Palmer Ciat.

Fructificar,

En

manifestó en principio, parte de ese volumen podría ofrecérsele a Olmué Colombia, y que otra parte se colocará, justamente en los demás mercados de pulpas, concentrados, jugos, mermeladas, compotas, catering, hoteles, etc. Según ella, Fructificar es un sueño que comienza a materializarse con un capital de riesgo que se destinará a la elaboración de los estudios necesarios. “Lo más difícil está por venir: competir con calidad y precio en el mercado internacional, diseñar una logística de transporte y mantener a los clientes permanente abastecidos. Pero estamos muy animados porque todo se puede lograr. Como también lo están otras personas, entre ellas, algunos alcaldes que ya conocen el proyecto, como los de Dagua (interesado en la producción de fresa), Restrepo y Darién. El Valle tiene una extensión de 2.2 millones de hectáreas, de las cuales 730 mil son aptas para la agricultura pero sólo 317 mil están sembradas, lo que indica el enorme potencial de esta sección del país, donde Fructificar quiere establecer un cluster de talla mundial.


Actualidad

Certificados en BPA

los primeros predios en Caldas y Valle

consumo humano, aspecto clave para acceder con mayores oportunidades al mercado nacional e internacional”. Por su parte, Fernando Machado López, líder del proyecto Insumos Agrícolas en Caldas, confirmó que en la actualidad el ICA está trabajando con cuatrocientos productores de cítricos, mora, granadilla, lulo, hortalizas, plátano y aguacate, para lograr certificaciones en BPA en los municipios de Manizales, Villa María, Chinchiná, Neira, Aranzazu, Riosucio, Pácora, La Merced, Aguadas, Viterbo y Belalcázar. En el Valle del Cauca, el ICA certificó los primeros diecinueve predios, de los cuales dieciocho, del municipio de Argelia, corresponden a productores de plátano, mientras que el predio restante, de La Unión, se dedica a siembra de calabazas. El gerente de la Seccional del ICA en el Valle, Gustavo Escobar, indicó que en la actualidad el instituto trabaja para lograr certificaciones de BPA con productores de pitaya, plátano, uva y hortalizas en los municipios de Argelia, La Unión, Bolívar,

El

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó recientemente en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) los primeros treinta predios productores de frutas y hortalizas en

los departamentos de Caldas y Valle. En Caldas, se certificaron once fincas, que suman 230 hectáreas, de un universo de 1.200, pertenecientes a los municipios de Manizales, Chinchiná, Aranzazu y Aguadas. De los predios certificados, ocho corresponden a cultivos de mora, dos a tomate y uno a cítricos. Rodrigo Chica, gerente de la Seccional ICA en Caldas, señaló que “la certificación en BPA garantiza que los alimentos producidos en dichos predios son inocuos para el

El ICA les hace un llamado a los hortofruticultores a implementar las BPA para que puedan aprovechar las ventajas que los mercados ofrecen. Frutas&Hortalizas

30

Enrique Gómez Estrada, propietario del predio Tamboral, vereda Alto Lisboa, municipio de Manizales, exhibe su certificado en BPA, que recibió por parte Alberto Nieto Marín, gerente de la seccional Caldas del ICA.

Roldanillo, El Dovio, Trujillo, Ceilán, Yumbo, Amaime y Palmira. La importancia de tales certificaciones radica, no sólo en que se constituyen en garantía de que los alimentos allí producidos son aptos para el consumo humano, sino también en que los mismos gozarían de mayores oportunidades para acceder

a los mercados internacionales, tomando en cuenta que los países compradores de frutas y hortalizas en fresco exigen que los productos provengan de predios certificados en BPA. El ICA hace un llamado a los hortofruticultores a implementar las BPA en sus predios para minimizar los riesgos sanitarios, biológicos y químicos de sus productos, aprovechando de esta manera las ventajas que los mercados ofrecen. El interesado en certificar su predio en BPA, debe solicitar al ICA la información correspondiente sobre los requisitos que es necesario cumplir, y una vez implementados el Instituto procede a visitar el predio y a evaluar las condiciones para otorgar dicha certificación. El proceso se inicia con la siembra y la implementación, continua con el adecuado manejo de suelos, la nutrición de las plantas y la protección del cultivo, y termina con la cosecha, empaque y transporte de los productos, hasta llegar al consumidor final, todo bajo el concepto de inocuidad.


Formación

“Utopía”,

proyecto de la Universidad de La Salle, es un concepto único que integra la generación de oportunidades educativas y productivas para jóvenes de sectores rurales, de escasos recursos económicos y que han sido afectados por la violencia. Básicamente, nuestro proyecto persigue convertir a los estudiantes en ingenieros agrónomos, a través de la metodología “aprender haciendo” y “enseñar demostrando”, y hacerlos líderes para la transformación sociopolítica y la empresarización productiva del campo en sus lugares de origen. Las clases para los primeros sesenta y cuatro jóvenes se iniciaron el 22 de mayo del 2010, y anualmente, en mayo, llegará un número igual. En la actualidad, contamos con 162 estudiantes. La búsqueda de los jóvenes se hace a través de una cuidadosa logística que dura cerca de dos meses, y en la que participa un equipo interdisciplinario de profesionales, que recorre el país. Aunque no dudamos que los graduados del programa de Ingeniería Agronómica serán profesionales muy solicitados por las empresas del sector, pretendemos primordialmente despertar y desarrollar entre los estudiantes el espíritu emprendedor que les permita formular y llevar a cabo proyectos de emprezarización del campo. La Universidad busca realizar alianzas con el sector privado y gubernamental para establecer programas de financiación de los proyectos y algún tipo de acompañamiento que garantice el exitoso regreso de nuestros egresados a sus zonas de origen Entre los cultivos que se desarrollan actualmente en “Utopía”,

Proyecto de la U. de La Salle.

“Utopía”, por la reinvención de la Colombia agrícola

Cerca de la capital de Casanare, se están formando en ingenieros agrónomos, jóvenes que fueron afectados por la violencia. Artículo de Fernando Molano Mateus, coordinador de Filantropía y Financiamiento Externo de la Universidad de La Salle. Frutas&Hortalizas

32

33

No. 22 / marzo - abril de 2012

El campus de “Utopía” se encuentra a 13 kilómetros de Yopal, Casanare.

en pequeña escala, figuran: badea, chulupa, maracuyá, melón, papaya, patilla, pimentón, piña, plátano, tomate, tomate cherry, ají, acelga, cebolla cabezona, cilantro, lechuga, papa llanera y ahuyama, con una producción, en el 2011, de 56.859 kg, que se consumió en el campus.

Estas prácticas se realizan todos los días, con la metodología de “aprender haciendo” y “enseñar demostrando”. El escenario de “Utopía” es una completa ciudad universitaria, cuya construcción se adelanta en cerca de 20 hectáreas de la Hacienda de San José de

Matadepantano (a 13 kilómetros de Yopal, Casanare), que cuenta con 1.200 hectáreas, superficie que paulatinamente irá haciendo parte de la producción agrícola y ganadera asociada al proyecto. En total, “Utopía” demandará, a precios, de hoy cerca de US$33 millones, de los cuales la Universidad de La Salle ha financiado US$26 millones con recursos propios. La inversión por estudiante a lo largo de los cuatro de la carrera asciende a $79 millones, de los cuales el beneficiado aporta solamente el equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente por cuatrimestre. El resto, debe ser financiado mediante un programa de becas diseñado para tal fin. Los interesados en apoyar esta obra pueden obtener mayores informes en: Hacienda Matadepantano (teléfono 8-6323500. Universidad de La Salle, Bogotá (teléfono 348 8030, extensión 1122). Correo electrónico: filantropía@lasalle.edu.co.

Los estudiantes que viven en el campus han sufrido la vio-

lencia del país, proceden de la Colombia profunda, donde las oportunidades son prácticamente inexistentes y la pobreza es cotidiana.


Empresas

Terravocado

le agrega valor al aguacate La compañía adelanta el desarrollo de colorantes naturales, guacamole bajo en calorías y grasas, biopesticidas y aguacate en polvo.

El primer producto que la compañía lanza al mercado es el aceite de aguacate para uso gourmet, luego de llevar a cabo investigaciones que finalizaron con el desarrollo de adaptaciones tecnológicas a la tradicional maquinaria para la extracción de aceite de oliva, que la hacen más eficiente para el delicado proceso de extracción de aceite del aguacate. Actualmente, adelanta el desarrollo de colorantes naturales, guacamole bajo en calorías y grasas, biopesticidas y aguacate en polvo, así como en equipos para la detección de la maduración del fruto por métodos no invasivos. Aunque algunos de los anteriores adelantos aún no se han desarrollado a escala industrial, existen grandes posibilidades de hacerlo en el mediano y largo plazos, motivados en gran medida por mercados cada vez más demandantes de productos amigables con el medio

Terravocado,

compañía que nació de la curiosidad investigativa universitaria, desde hace cuatro años dirige sus esfuerzos a la investigación, desarrollo e innovación de productos y procesos derivados del aguacate, en Medellín. Busca hacer un aprovechamiento completo del aguacate, para ofrecer productos de alto valor agregado y brindar a los cultivadores más y mejores alternativas para la comercialización del fruto. Dicho enfoque ha sido reconocido, al punto que la empresa ha ganado varios concursos de emprendimiento, como Ventures 2011. El hecho de que la siembra de aguacate, específicamente de la variedad en Hass, haya tenido un importante crecimiento durante los últimos años en el país y especial en el oriente de Antioquia (donde se produce 10.54% del aguacate nacional), y de que Colombia es uno de los principales productores por hectárea, obligan a generar alternativas a la tradicional venta del fruto fresco y su exportación. Y esto lo ha entendido Terravocado. Frutas&Hortalizas

El aceite de

aguacate, pese a no ser muy conocido en Colombia, ha tenido buena aceptación por el público gourmet del país.

ambiente, como es el caso de los colorantes naturales y los biopesticidas. El aceite de aguacate, pese a no ser muy conocido en Colombia, ha tenido buena aceptación por el público gourmet del país. Se trata de un mercado emergente, que en el mediano plazo puede tener una gran demanda, puesto que cada vez se aprecia más la calidad de los productos alimenticios, por encima del valor de los mismos. Pero el mayor consumo de este tipo de aceites se encuentra en Japón, mercado al cual Terravocado le está apuntando, sin perder de vista a Estados Unidos y Europa, donde también son amplias las posibilidades de exportación de este tipo de productos. El mayor elemento diferenciador de Terravocado es la elaboración de productos con aguacates provenientes de Colombia, un país privilegiado en cuanto a su situación geográfica, que le permite contar con toda variedad de climas, entre estos,

el propicio para la producción de aguacate de primera calidad. Cerca de Medellín, en el llamado Valle de San Nicolás, donde se encuentra gran parte de los productores de aguacate del país, la compañía tiene sus principales proveedores de materia prima, quienes trabajan con excelentes prácticas de cosecha y poscosecha, lo que les permite garantizar una calidad insuperable. Para ellos, el papel de Terravocado resulta muy importante en la medida que absorbe aquella producción que antes se perdía porque, por tamaño y otras razones, no se podía colocar en el mercado. Así pues, Terravocado se perfila como una compañía con potencial internacional que espera crecer y expandirse en los próximos años para llevar las bondades del aguacate a más lugares en diferentes presentaciones, y que desarrolla conocimiento útil alrededor del fruto, para ser utilizado por quienes tienen que ver con su producción, transformación o venta.

De izquierda a derecha: María Alejandra Gaviria Mejía, directora de Producción; Daniel Humberto Gómez Franco, gerente general; Daniel Alberto Zuluaga Holguín, director de Investigación, Desarrollo e Innovación, socios fundandores de Terravocado.

34

35

No. 22 / marzo - abril de 2012


Técnico

Asohofrucol organiza

talleres sobre polinización en frutales

En

las plantas se define la polinización como el mecanismo de transporte de los granos de polen (gameto masculino) a los estigmas de las flores para fecundar los óvulos (gameto femenino) de donde se formará la fruta que contiene las semillas. La polinización ocurre en todas las plantas provistas de flores y especialmente en gran parte de las plantas que aprovechamos en nuestro beneficio. Es así como se considera que este mecanismo ocurre en por lo menos 30% de las plantas productoras de nuestros alimentos y materias primas vegetales; también la polinización afecta la fertilidad de nuestros suelos, pues muchas leguminosas –fijadoras de nitrógeno en el suelo– necesitan un agente polinizador para reproducirse por

Serán dictados por Iván Darío Rojas Morales, zootecnista y economista agrario, con amplia experiencia el tema y autor del presente artículo. Los talleres se dirigirán principalmente a productores de aguacate, mora, mango, cítricos y guayaba que estén siendo atendidos por el proyecto de Escuelas de Campo para Agricultores, ECA, ejecutado por Asohofrucol–FNFH.

En experimentos recientes de Corpoica, se demostraron aumentos de 17 a 26% en la producción de cítricos con técnicas de polinización.

Fotografía: LABUN

medio de semillas. Además, una correcta polinización de nuestros cultivos mejora la cantidad y calidad de nuestras cosechas hasta en 30% y en algunos casos en un nivel mayor. Nuestros investigadores agrícolas utilizan el mecanismo de la polinización entre diferentes variedades de plantas, con el fin de producir semillas mejoradas que luego sembramos en nuestros cultivos. Entonces, la calidad de nuestra vida está directamente relacionada con la polinización, y de esta última depende en gran medida la salud de nuestro planeta, pues de la polinización depende la reproducción de los bosques. Aunque muchas veces no observamos el mecanismo de la polinización, podemos concluir que esta actividad es tan importante Frutas&Hortalizas

36

37

No. 22 / marzo - abril de 2012

como una buena siembra, una adecuada poda, una correcta fertilización, o un buen manejo de nuestro cultivo. ¿Qué es la polinización?

La polinización, en las flores, es la transmisión de los granos de polen desde la antera del estambre hasta el estigma del carpelo, para fecundar los óvulos y formar los frutos de las plantas. Se presentan dos casos: a) La polinización directa (autopolinización), cuando se efectúa dentro de la misma flor; es la menos frecuente y la única posible en las flores que no abren.b)La polinización indirecta (polinización cruzada) cuando se efectúa entre dos flores de la misma especie; es la única posible en las flores

unisexuales y la ordinaria también en la mayoría de las otras flores que aun cuando poseen estambres y carpelos no suelen unos y otros madurar al mismo tiempo. Aunque muchos vegetales son hermafroditas, casi nunca se reproducen por autofecundación (autogamia). Para que la descendencia tenga mayores posibilidades de supervivencia, es necesaria la heterogamia, producida por fecundación cruzada, en la que los elementos germinales proceden de individuos (plantas) distintos. La unión de patrimonios genéticos distintos es un factor que aumenta las posibilidades de supervivencia y determina un fenómeno genético llamado heterosis o vigor híbrido, que se

puede definir como una aptitud productiva ofuncional (cantidad, calidad, fertilidad, resistencia, etc.), que la descendencia (solo en la primera generación) es mayor que la de los padres. La auto-incompatibilidad o auto-esterilidad se estima que se presenta en por lo menos la mitad de las especies de plantas angioespermas. La mejor evidencia de la presencia de autoincompatibilidad es: 1) Germinación diferencial del tubo polínico entre auto-polinización y polinización cruzada. 2) Desarrollo diferencial del óvulo entre auto-polinización y polinización cruzada. 3) Suspensión del desarrollo del embrión después de la auto-polinización. La polinización cruzada requiere el transporte de los granos


Técnico

y la especie Tetragoniscaangustula, conocida como la “verdadera angelita”. A pesar de ser un grupo poco conocido en nuestro medio, los meliponinos o abejas sin aguijón son muy importantes en la polinización de muchas de las plantas silvestres y cultivadas en nuestro medio.

de polen desde las anteras de una flor hasta el estigma de otra de dos aproximadamente la mitad de los animales que polinizan las planplantas distintas pero de lamisma especie. Ese transporte lo realizan tas tropicales son abejas. El resto lo conforma un grupo extremadael viento (flores anemófilas), los insectos (flores entomófilas), otros mente variado. animales (flores zoófilas) o el agua (flores hidrófilas). Polinización entomófila a) Las flores anemófilas se adaptan a la polinización por medio del viento. No poseen nectarios ni colores llamativos. Pero las anteras En la polinización zoófila, realizada por un animal, existe la poliniproducen enormes cantidades de polen y los estigmas son grandes. zación ornitófila, cuando la realizan las aves; la melacófila, si se trata Los granitos de polen son livianos, secos y arrugados: las ráfagas de de caracoles, y así sucesivamente cuando ocurre con otros animales. viento los dispersan en todas direcciones y algunos logran ser atraDe todas ellas, la forma más difundida y sin duda la más importante pados por los estigmas. Pertenecen a este grupo los pinos, y cerca de es la entomófila, o sea, la polinización realizada por insectos. ellos, el polen desparramado por el suelo forma a veces manchas amaEste grupo animal comprende el mayor número de esrillas llamada “lluvia de azufre”; y las gramíneas que en épopecies del reino animal; se conocen cerca de un ca de floración saturan el aire con polvillo de polen y millón de especies de estos animales que viproducen en algunas personas la “fiebre de heno”. sitan las flores y se alimentan únicamente b) Las flores entomófilas están adaptadas a de néctar y polen producido por las esla polinización por medio de insectos. No es tructuras florales.Se dice que entre la tan copioso el polen como en el caso anteinfinidad de insectos que participan rior y los granitos no son secos, sino agloen la polinización, las abejas son los merados y ásperos para que se adhieran más eficaces en esta labor. Existen con facilidad a los pelos del insecto por alrededor de 20 mil especies de medio de la electrostática. Las flores está disponible, y gracias abejas reportadas, pero la más coatraen a los insectos con el néctar o jugo a la polinización, nocida es la especie Apis mellifera o azucarado que les ofrecen, con perfuabeja de miel. mes, con colores vivos, formas o estruccerca la mitad de los Las abejas sin aguijón se enturas determinadas y a veces con dibujos animales que polinizan las cuentran distribuidas en las áreas especiales en los pétalos, que señalan el plantas tropicales son tropicales ysubtropicales del mundo, sitio preciso donde se acumula el néctar. abejas. con una amplia diversificación y conTambién existen ingeniosas estructuras que centración de especies en Centro y Suraresponden con precisión al cuerpo del huésped mérica. En Colombia, se han reportado más que llegará a la flor. de cien especies de abejas sin aguijón; las más coComo vimos, un tercio de los alimentos que connocidas y cultivadas son aquellas del género Melipona sumimos está disponible, gracias a la polinización, y

Beneficios de la polinización en nuestros cultivos de aguacate, mango, mora, cítricos y guayaba.

En experimentos recientes realizados por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, se demostraron los aumentos en la producción de frutas con técnicas de polinización dirigida en aguacate, que fueron de 21% a 96%; en mora, de 41.9% a 98,9%; en mango, de 35% a 69%, y en cítricos de 17% a 26%. De manera semejante también se incrementó la calidad de la fruta en variables como resistencia, tamaño y grados brix, entre otros. Concordantemente Asohofrucol, en su política de mejorar la productividad de sus asociados, va a realizar una serie de talleres

Un tercio de los alimentos que consumimos

Programación de talleres de polinización. Regional

Centro Oriente

Boyacá - Santanderes

Costa

Eje Cafetero

Occidente

Departamento

Línea Productiva

Cundinamarca

Mango

Meta

Cítricos

Huila

Mora

Tolima

Aguacate

Boyacá

Guayaba

Santander

Aguacate

Norte de Santander

Cítricos

Casanare

Cítricos

Cesar

Aguacate

Guajira

Aguacate

Magdalena

Mango

Atlántico

Mango

Bolívar

Aguacate

Sucre

Mango

Córdoba

Mango

Antioquia

Aguacate

Caldas

Aguacate

Valle del Cauca

Aguacate

Cauca

Mora

Nariño

Mora

Risaralda

Aguacate

Quindío

Aguacate

Se conocen cerca de un millón de especies de estos animales que visitan las flores y se alimentan únicamente de néctar y polen.

denominados “Talleres de capacitación y transferencia de tecnología en polinización con abejas para productores, manejadores de huertos, técnicos y profesionales de los sistemas productivos de aguacate, mora, mango, cítricos y guayaba en las diferentes regiones del país”. Los participantes tendrán la oportunidad de acceder a información actualizada y Frutas&Hortalizas

38

39

No. 22 / marzo - abril de 2012

soportada científicamente sobre la importancia y claves de la polinización de estos frutales. En efecto, buena parte de la información proviene del Laboratorio de Investigaciones en Abejas de la Universidad Nacional de Colombia, Labun, dirigido por la profesora titular Guiomar Nates Parra, su fundadora y coordinadora, que cuenta con infraestructura y reconocida experiencia en la investigación sobre abejas.

De igual manera, en los talleres discutiremos las investigaciones y los resultados de Corpoica sobre polinización dirigida con abejas Apis mellifera en los cultivos de aguacate, mora, mango y cítricos, trabajos que son liderados por el investigador Rodrigo Efrén Vásquez Romero, con un grupo de más de veinticinco investigadores. Estas investigaciones se vienen desarrollando desde el 2006.


Registro

IV CONGRESO NACIONAL HORTOFRUTÍCOLA

NOMBRAMIENTO

Asohofrucol se encuentra organizando este evento, que se llevará a cabo el 16 de agosto venidero en Medellín (Hotel Diez Categoría Colombia). El certamen busca proveer información a los actores públicos y privados sobre la situación actual y las perspectivas de la hortofruticultura ante los nuevos retos de los tratados de libre comercio y el cambio climático, así como compartir experiencias de emprendimientos exitosos e iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar su competitividad. Mayores informes: http://congresosasohofrucol.com/hortofruticola.html

GIOVANNI ALEXANDER VELÁSQUEZ SARMIENTO, ingeniero industrial de la Universidad América y especialista en mercadeo de la Universidad de los Andes, fue nombrado como coordinador administrativo y financiero de Asohofrucol. Tiene experiencia en evaluación y seguimiento de proyectos de inversión en diferentes sectores productivos, de servicios y comerciales, así como en administración de los recursos humanos, técnicos y económicos de estos proyectos. Ha sido gerente de sucursal de Bancolombia y Bancoomeva. Cuenta con experiencia en el diagnóstico, desarrollo, implementación y certificación de Sistemas Integrados de Gestión (Normas como ISO 9001, ISO 14000, OSHAS 18000, Florverde®, BASC). También ha trabajado en el sector floricultor como director de poscosecha en el manejo de varios productos como rosas, claveles, y buquets en el grupo empresarial C.I. Hosa Ltda. y Luisiana Farms S.A.C.I., entre otros.

ACTUALIDAD BIBLIOGRÁFICA Buenas prácticas agrícolas (BPA) con énfasis en el manejo integrado de plagas y enfermedades de gulupa (Passiflora edulis Sims). Es una obra dirigida principalmente a ingenieros agrónomos y asistentes técnicos, aunque también es valioso material de consulta para productores, investigadores, extensionistas y demás actores relacionados con la producción de este frutal exportable. Esta publicación fue financiada con recursos derivados del proyecto “Manejo integrado de la bacteriosis de la gulupa (Passiflora sp.) causada por Xanthomonas sp., dentro de un programa de buenas prácticas agrícolas (BPA)” en desarrollo de un convenio suscrito entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, y la Universidad Nacional de Colombia.

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTOFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

CERTIFÍQUESE EN EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA FAO Con el Curso virtual gratuito de CropLife Latin America usted puede conocer cuál es el manejo responsable y ético de un producto fitosanitario, cómo maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos de su uso. Además aprenderá a almacenar, transportar y manejar en forma eficiente y responsable los plaguicidas o productos fitosanitarios.

TALLER ECA EN LA UNIÓN, VALLE En La Unión, Valle del Cauca, se realizó (22-26 de mayo), el Taller de Refuerzo de la Metodología de ECA, región occidente. En la foto, el grupo de facilitadores técnicos y socioempresariales, acompañados por el gerente general de Asohofrucol, Álvaro Palacio Peláez; el coordinador de la Unidad Técnica de Proyectos, ingeniero Jesús Rivera Velasco, y la coordinadora nacional de ECA, ingeniera Jaqueline Vargas Barbosa.

Asohofrucol Carrera 10 No. 24-55 piso 9 • Teléfonos: 2810411 - 2810116 - 2810113 Fax: 2810118 • Bogotá, Colombia Frutas&Hortalizas

40



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.