Frutas & Hortalizas Edición 39

Page 1

No. 39 Enero - Febrero 2015

Balanza Comercial del sector hortifrutícola

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

esencial en la producción

y comercialización de frutas y hortalizas frescas

ISSN -2027-9671

Iniciativas para fructificar el campo en 2015


Visite las oficinas de

ASOHOFRUCOL – FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA CAUCA • Popayán HÉCTOR LEONARDO MORALES 3147727454 Carrera 9 No. 1N - 20 Segundo Piso

NARIÑO • Pasto Jorge Enrique Castro Nariño 318-3788504 - Calle 20 No 31B - 09 Las Cuadras (Pasto, Nariño)

CESAR • Valledupar BADIR GUERRERO 3214913087 - Calle 16 No. 7 - 18 Oficina 411 - Edificio Pumarejo

NORTE DE SANTANDER • Cúcuta RAMIRO ENRIQUE VILLAMIZAR 3123861558 - Avenida 7 No. 8N - 23 Zona Industrial - Local 113

ANTIOQUIA • Medellín IVÁN DARÍO CELIS 3208857861 / 3128283180 - (4) 2629751 - Cra 55 No.40A - 20 Oficina 907 - Edificio Nuevo Centro La Alpujarra

CÓRDOBA • Montería LUIS MANUEL ROMERO OCHOA 3216432682 - Calle 24 No. 8 - 59 Oficina 301 - Edificio Lourdes

QUINDÍO • Armenia ÓSCAR HERNANDO GALLEGO Giraldo 3117339877 Calle 26 No. 15 - 04

ATLÁNTICO • Barranquilla OCTAVIO TORRES JIMÉNEZ 300-6039086 - (5)344939864 Calle 64 No. 53 - 36 - Oficina 110

CUNDINAMARCA • Bogotá JOSÉ GABINO QUIROGA CORREA 3203712841 Calle 23 D No. 72B - 40 - Piso 1

RISARALDA • Pereira BEATRIZ HERNÁNDEZ JIMÉNEZ 3102010223 Avenida Sur No. 23 - 49

BOLÍVAR • Cartagena LUIS CARLOS ÁLVAREZ 3214932267 - Urbanización Las Delicias - Cra 65 Calle 29. Edificio Santa Rita Apto. 103 (Cartagena, Bolívar)

HUILA • Neiva JULIO CÉSAR DUARTE 3112557285 Calle 7 No. 5 - 91 - Oficina 205

SANTANDER • Bucaramanga Juan Pablo Salamanca Hernández 311-4809624 - Cra 18 No. 36 - 50 Piso 8. Bucaramanga, Santander

BOYACÁ • Tibasosa Héctor Centeno Díaz 310-6192544 - Centro de Logística Agropecuario Nacional. Tibasosa Vuelta del Zorro (Boyacá)

LA GUAJIRA • Dibulla LUIS CARLOS COTES REDONDO 3008172443 Calle 5 No. 7 - 26

SUCRE • Sincelejo Hugo Armando Rojas Sierra 311-6654223 - Centro Sincelejo. Gran Centro del Parque Oficina. 303 (Sincelejo, Sucre)

CALDAS • Manizales Silvio Ríos Yepes 3146818787 Cra 21 A No. 30 - 03 Oficina 303 (Manizales, Caldas)

MAGDALENA • Santa Marta JAIR JOSÉ MEJÍA OROZCO 3147409217 / (5) 4345095 Carrera 2B No. 14 - 21 - Oficina 608

TOLIMA • Ibagué JORGE ENRIQUE PALOMINO ANDRADE 3213081811 Calle 23 No. 5 - 11 - Piso 2

CASANARE • Aguazul Juan Esteban Carvajal Amaya 3103192157 - Carrera 18 No. 9 - 49 - Oficina 209 Centro Comercial Orquídea

META • Granada LUZ ADRIANA SARRIA OSORIO 3132831082 - Calle 19 No. 9A - 11 Barrio Montoya Pava

VALLE DEL CAUCA • Tuluá RAMÓN LUCIO JIMÉNEZ 3183702211 / (2 ) 2243397 Calle 32 No. 20 - 35 (Tuluá, Valle)

“Debemos estar preparados, tanto para la siembra, como para la cosecha” Consulte y conozca los planes, programas y proyectos que adelantamos para el beneficio de los productores de frutas, hortalizas y plantas aromáticas de Colombia.

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA

Contacto nacional Teléfono: (57+1) 281 0411 / 0113-0116 • Oficina central: Cra 10 No. 19-45 - Piso 9 • Bogotá, Colombia • www.asohofrucol.com.co


Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

Conozca las propiedades nutracéuticas de las frutas y las hortalizas.

Agraz

Previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Este pequeño y redondo fruto silvestre tiene beneficios cardioprotectores, combate trastornos digestivos, contiene ácidos orgánicos, vitaminas A, B y C, y sales minerales, que les confieren propiedades aperitivas, digestivas, remineralizantes, diuréticas y laxantes. El agraz crea un efecto diurético que es muy apropiado para realizar las curas depurativas, que a su vez sirven para compensar el déficit vitamínico, producto de dietas escasas en frutas y verduras. Este fruto también es bueno como tonificante en caso de inapetencia y agotamiento, así como en la convalecencia de enfermedades debilitantes e infecciosas. Ayuda a restablecer los niveles normales de azúcar en la sangre en personas con problemas de hipoglicemia y diabetes. Fuente: www.nativasfood.com.

1

Campaña de ASOHOFRUCOL y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, para el No. 39 / enero - febrero de 2015 mejoramiento de la salud de los colombianos.

Cilantro

Es un depurativo ideal para el organismo. Esta planta tiene alto contenido vitamínico. Dentro de su composición se cuentan las vitaminas A, B1, B2, C. Los frutos del cilantro contienen un aceite esencial rico en linalol, que es el principio activo al que se debe su propiedad eupéptica, es decir, útil para la digestión. Ayuda a eliminar gases y flatulencia, por lo que puede ayudar a desinflamar el vientre debido a gases. También es antiespasmódico, por lo que resulta muy útil en los casos de diarreas. Es recomendado para tratar casos de estreñimiento, digestiones dolorosas y trastornos del sistema digestivo en general. Posee un alto contenido de antioxidantes, por lo que ayuda a combatir los radicales libres que promueven el deterioro y envejecimiento celular. Estudios han comprobado la eficiencia del cilantro para matar la peligrosa bacteria de la salmonella, la cual intoxica los alimentos. Fuente: www.plantas-medicinales.es.


Contenido

5 6 8 10 16

Editorial No seguiremos perpetuando la pobreza en el campo

22

Pensamiento 2015 será un año para fructificar el campo

Planeta Hortifrutícola

23 Agroindustria Jóvenes antioqueños le apuestan a la transformación frutícola con enfoque nutricional

Logística La logística en la cadena de frutas

Economía

Actualidad ASOHOFRUCOL organiza el VII Congreso nacional hortifrutícola

24

Panorama Gremial

26

Portada GLOBAL G.AP. esencial en la producción y comercialización de frutas y hortalizas frescas

Indicadores hortifrutícolas

19

Clima Reduzca los efectos de la variabilidad climática en los cultivos de frutas y hortalizas Frutas&Hortalizas

2


30

Desarrollo Sectorial

40

ASOHOFRUCOL presentó los resultados de dos estudios de prefactibilidad para plantas empacadoras de frutales en Córdoba y Sucre

33 35 38

42 Fitosanitario Experiencia agronómica para el control biológico de la cochinilla cerosa (Ceroplastes cirripediformis) en el cultivo de gulupa

43

En línea Plataforma Agricultura Específica por Sitio (AESCE) y Frutisitio: lo que usted necesita para estar actualizado

Iniciativas para fructificar el campo en 2015

Editora MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL prensa@asohofrucol.com.co Comité Editorial ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ, MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL, MARTHA LUCÍA OROZCO AGUDELO, JESÚS RIVERA VELASCO, KALET MORAD TRONCOSO, GIOVANNI ALEXANDER VELÁSQUEZ SARMIENTO, MARGARITA PEREA, LUIS CARLOS LEIVA Y MARCELA GONZÁLEZ. Diseño EKON7 ideas@ekon7.com Teléfono: (1) 629 0112 Impresión LEGIS

Salud y Bienestar Conozca las frutas con mayor contenido de vitaminas y minerales

Técnico Fruticultura y Biotecnología: multiplicación, reproducción y mejoramiento genético

Competitividad

Infografía

Director ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ

47

Receta

48

Registro

FRUTAS & HORTALIZAS Carrera 10 No. 19 - 45 Piso 9 Teléfonos: 281 0411 - 281 0116 - 281 0113 Fax: 281 0118 Bogotá, Colombia ISSN 2027-9671 Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de Asohofrucol, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas & Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente. ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Jorge Castro Bucheli, Cauca; Vicepresidente: José Ancizar Álvarez Claros, (ASACOM), Tolima; Secretaria: Nidia Rosa Duarte Gómez, (COOAGROISCALA), Norte de Santander. Principales: Luis Felipe Alvarado Espítia, Nariño; Diego Fernando Duque Alvarán, (Frutales Las Lajas), Valle del Cauca; Marco Adolfo Pineda Cabrales, (CORPLATANO), Córdoba; Hernán Sanabria Gil, (FRUSAN), Cundinamarca. Suplentes: José Augusto Márquez Camacho, (USOCHICAMOCHA), Boyacá; Libardo Martínez González, Tolima; Germán Alejandro Vargas Montoya, (AGROCIBOL), Antioquia; Josué Martínez Montoya, Quindío; Nicolás Redondo Pacheco, La Guajira; José Ovidio Hernández Tapasco, (AMORQUIN) Risaralda. FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA JUNTA DIRECTIVA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Sofía Ortiz Abaunza (e); Analdex: Álvaro Forero; Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Luis Carlos Leiva; Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Dallos; Asohofrucol: Germán Vélez, José Hernández Jiménez; Secretarías de Agricultura: Buenaventura León León; Asociaciones de pequeños productores de frutas y hortalizas:

www.asohofrucol.com.co facebook.com/asohofrucol twitter.com/Asohofrucol

3

No. 39 / enero - febrero de 2015

youtube.com/user/AsohofrucolFNFH


¡Su cuota bien invertida!

La cuenta de fomento hortifrutícola es una es una contribución obligatoria de carácter parafiscal, para ser invertida en programas de beneficio del subsector, según los establece la Ley. Su valor es el uno por ciento (1%) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Para mayor información sobre la forma de realizar sus pagos, escríbanos al correo electrónico recaudo@asohofrucol.com.co contáctenos a los teléfonos en Bogotá (57 - 1) 2810411 - 2810127 (16 - 25) o consulte nuestra página web www.asohofrucol.com.co


Editorial

No seguiremos perpetuando la pobreza

en el campo

Por Álvaro Ernesto Palacio Peláez

Gerente General de ASOHOFRUCOL

años, la ruralidad colombiana ha carecido de la atención que requiere para impulsar su desarrollo, entre otras causas, por la falta de políticas de impacto y a largo plazo que cubran los servicios básicos para sus habitantes y sus necesidades en capacitación, infraestructura y financiamiento de sus labores agrícolas. De acuerdo a un informe de Fedesarrollo presentado en 2013, la pobreza y la pobreza extrema en las zonas rurales (46,1 % y 22,1 % respectivamente), sobrepasan ampliamente sus niveles en el contexto urbano (30,3 % y 7 %). Es decir, los habitantes rurales son más pobres que los habitantes urbanos. Por su parte, un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) afirma que el 63,6 % de los campesinos no posee ningún activo. Adicionalmente, solo el 5,2 % de los hogares rurales tuvo acceso a crédito para iniciativas agropecuarias, según cifras de 2011. Desde este Gremio, somos conscientes de la problemática y el rezago que ha marcado la historia de nuestras familias hortifrutícolas. Conocemos de primera mano sus necesidades más latentes y, por supuesto, las fallas del sector que han impedido crecer al ritmo de nuestros competidores internacionales. Hemos diseñado y puesto en marcha los mecanismos para sacar a nuestro sector del atraso en el que se encuentra. Buscamos organizar y hacer crecer la oferta de frutas y hortalizas de nuestro país, y el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola es nuestro instrumento para lograrlo; en los primeros tres años de ejecución de este proyecto, hemos visto el avance productivo de más de 70 mil productores. Este año también pondremos otras iniciativas en marcha que tendrán impacto en aspectos como productividad, inocuidad, sanidad, agroindustria y comercio. Nuestros esfuerzos están concentrados en ampliar el área sembrada de frutales y hortalizas, pero con el cumplimiento de todas las exigencias técnicas y fitosanitarias, con un alto rigor en la calidad de la oferta y con la debida planeación para asegurar procesos efectivos en la comercialización y logística de la producción nacional. Estamos formando a nuestros productores para lograr cumplir las metas que nos propusimos a 2022, tanto en productividad como en competitividad.

#SoyCapaz de transformar el campo para la productividad.

5

No. 39 / enero - febrero de 2015


Planeta Hortifrutícola

El ICA estableció los requisitos para el registro de viveros citrícolas

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) por medio de la Resolución No. 004215 de diciembre de 2014, determinó los requisitos para realizar el registro de los viveros, huertos básicos, productores y comercializadores de material vegetal de producción de cítricos. Con esta medida, la entidad busca garantizar tanto la procedencia como la calidad del material vegetal de los cultivos citrícolas, al igual que prevenir la introducción y diseminación del Huanglonbing (HLB) o enfermedad conocida como Dragón Amarillo de los cítricos, la cual no tiene cura y es devastadora para la producción de este cultivo a nivel mundial. Dentro de los requisitos más importantes se cuentan: • Poseer un programa de manejo integrado de plagas en el vivero y/o huerto básico. • Tener un sistema de identificación de los árboles que componen el huerto básico en los cuales se indique la especie, la variedad y el patrón de cada uno de ellos. • Los viveros productores deben estar protegidos por una casa de malla anti-áfidos. Toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción y/o comercialización de semilla sexual o asexual de cítricos, deberá registrar el vivero o el huerto básico ante la seccional del ICA más cercana. El Instituto hizo un llamado a todos los viveristas del país para que registren su actividad y se comprometan con los programas tanto de prevención como de control establecidos, para lograr una producción agrícola nacional en las mejores condiciones fitosanitarias. La Resolución y los requisitos completos pueden consultarse en la página web de la entidad www.ica.gov.co.

Nueva Red temática sobre frutales nativos de América

Francia: Podrían reducir en un 50 % uso de pesticidas para 2025

Durante el 2014 en la convocatoria pública del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED) para la presentación de propuestas de financiación de actividades de coordinación de la investigación científica y técnica en el área temática de agroalimentación, se aprobó la creación de la Red Temática sobre frutales nativos de América (NATIFRUT). La Red tiene como objetivo el desarrollo de estrategias para el estudio de la diversidad de especies existentes de la región, que permitan optimizar la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos. Este programa, que tiene una duración de cuatro años, cuenta con la participación de grupos de investigación y asociaciones agrícolas de 10 países, a saber: México, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, España y Colombia, grupo que estará bajo la coordinación española del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM). El estudio se concentrará en nuevas variedades del aguacate y las Anonas (Chirimoya), dos cultivos de interés agronómico y comercial con un claro potencial de desarrollo. Este programa es un instrumento de cooperación multilateral orientado a la transferencia de conocimientos y tecnologías para el desarrollo de la región iberoamericana.

Un nuevo plan de reducción de uso de pesticidas en la agricultura fue presentado por el Gobierno francés. La meta es disminuir su uso en un 50 % para el 2025, así lo registro la Revista Frutas y Hortalizas de España. De acuerdo con las declaraciones del ministro de Agricultura de ese país, Stéphane Le Foll, el plan para el 2018 fue abandonado por haber fijado un objetivo demasiado ambicioso sin darse los medios para cambiar el modelo de producción. En el nuevo plan, habrá otro requerimiento dirigido a los fitosanitarios correspondiente al 25 % a 2020. Para conseguir estas metas, el Gobierno activará “un sistema próximo de los certificados de ahorro de energía” con el propósito de comprometer a todos los participantes del negocio por medio de penalizaciones y bonificaciones. Dichas penalizaciones se basarán en un indicador de referencia empleado para contabilizar las dosis de pesticidas (Nodu) a quienes no logren la meta intermedia en cinco años, “se le aplicará una penalización de 11 euros por Nodu no ahorrado, es decir, el equivalente de su margen neto”, según afirmó el ministro francés. Frutas&Hortalizas

6


Expertos detectan mosca en el aguacate El grupo de investigación en Diversidad Biológica de la Universidad Nacional con sede en Palmira, detectó en cultivos de aguacate de diferentes variedades (Lorena, común y Hass) la especie conocida como Neosilba batesi, perteneciente a la familia Lonchaeidae, una mosca cuyo poder y expansión en dichos cultivos no había sido considerados, pues estaba clasificada como plaga en otras cosechas. Por medio del seguimiento al ciclo de vida del insecto, desde la etapa embrionaria (huevo) hasta la obtención del adulto, los investigadores encontraron que la plaga ocasionaba graves daños en los frutos del cultivo de aguacate con un ciclo de desarrollo de 20 a 30 días, periodo en el que se presenta un cambio de coloración del rabillo con tonos rojizos y una amputación del fruto. Ana Milena Caicedo, integrante del grupo de investigación, afirmó que: “El estudio sienta un precedente por primera vez en Colombia sobre la plaga. El siguiente paso es pensar en estrategias de control biológico”. Los investigadores recomendaron a los productores retirar los frutos que presentaban síntomas de la plaga para evitar que se propagara a otros cultivos y disminuyera la producción.

Los alimentos que más subieron en 2014

7

No. 39 / enero - febrero de 2015

Perú: Pequeños productores de granadilla amplían su oferta en el mercado Asociaciones de productores de granadilla de la provincia peruana de Oxapampa, lograron ampliar su oferta y asegurar el mercado gracias a la articulación comercial con Sierra Exportadora, Organismo Público que contribuye a mejorar el crecimiento económico de la Sierra con inclusión social y productiva, así lo informó el sitio de noticias www.portalfruticola.com. Inicialmente, la Asociación Agropecuaria Yanachaga Chemillen de Oxapampa (Caycoxa) y la Asociación Central de Productores de Granadillas Especiales (Aceprogra), proyectan entregar 400 cajas del frutal al mes. “La institución brinda asistencia a los productores en el manejo de la poscosecha, clasificación y proceso de la fruta”, según indicó Patricia Monzón, directora de la Sede Pasco de Sierra Exportadora. Igualmente, señala que en la región se está trabajando la industrialización de dicho frutal con el proceso de pulpa congelada y concentrada. Oxapampa produce anualmente alrededor de 20 toneladas de granadilla por hectárea, en los últimos años se ha convertido en el producto bandera de la provincia por ser una de las actividades que mayor rentabilidad les ha generado.

De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 3,66 %, con un incremento de 1,72 puntos porcentuales con respecto a 2013, donde se ubicó en 1,94 %. Los alimentos son el grupo de gasto cuyo precio subió más durante el 2014, con una variación positiva de 4,69 %. Por subgrupos, los mayores incrementos en los precios correspondieron a: tubérculos y plátanos (36,21%), frutas (13,16%) y hortalizas y legumbres (9,32%).


Agroindustria

Jóvenes antioqueños le apuestan a la transformación frutícola

con enfoque nutricional Con la producción de jugos y alimentos funcionales buscan brindar soluciones novedosas y saludables para los consumidores.

Frutos

del Camino es una empresa antioqueña joven, que le ha agregado nuevas recetas a la carta gastronómica. Ha creado una original forma de concebir la producción y el consumo de frutas y hortalizas a través de su transformación en derivados con fines medicinales, suplementarios, nutricionales y potenciales para recuperar necesidades fisionómicas, mentales, inmunes y externas del cuerpo. Luis Felipe Giraldo, de 27 años, lidera esta innovadora empresa. Su propuesta está direccionada al desarrollo de bebidas funcionales a partir del porcentaje de aguas de distintas frutas y con unas

formulaciones expeditas, en términos de minerales, vitamínicos, proteicos y aminoácidos. Actualmente, su producto ha sido aceptado en universidades y busca expandirse en instituciones como colegios y hospitales. Además de los jugos, cuentan con un variado portafolio de productos como helado blando y paletería artesanal, desayunos express, bebidas calientes funcionales a base de frutas y un menú tradicional como ensaladas de frutas, limonadas y smoothies. Los procesos que usan para su producción son extracción y congelamiento. Su objetivo es generar buenos hábitos de alimentación, a través de una ingesta de frutas que garantice los estándares exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que generen experiencias exitosas de recuperación, desarrollo y sanación a través de

las propiedades medicinales de las frutas. Según explica Giraldo, su negocio “visiona con objetividad los malos hábitos de alimentación del pueblo colombiano por sus cortos tiempos, las dificultades de movilidad en las grandes urbes y la ausencia de investigación y desarrollo de modelos alimenticios con funcionalidad específica”. La compañía cuenta con su propio centro de nutrición ubicado en Bello (Antioquia) donde son puestas a investigación y validación, formulaciones de las distintas frutas y combinaciones en sus propiedades, llevando así un producto sometido a los escrutinios técnicos, con la finalidad de Frutas&Hortalizas

8


generar la experiencia de bienestar en la ingesta de la bebida o subproducto. Para Giraldo, el factor que hace la diferencia de Frutos del Camino con otras empresas similares es su propuesta con enfoque nutricional y de calidad: “Nuestra clave está en llevar un producto elaborado con los más altos estándares de investigación y elaboración para un tipo de población específica”. “Sabemos de sus vacíos en nutrición, no en alimentación. De acuerdo a su actividad diaria, proveemos las vitaminas, proteínas y minerales necesarios para un óptimo desempeño y conociendo que cada uno varía en porcentajes en dieta”, agregó Giraldo. Dentro de sus planes, Frutos del Camino espera expandirse a nivel nacional bajo un modelo de franquicia.

Una empresa que promueve la asociatividad

Además de los jugos, cuentan con un variado portafolio de productos como helado blando y paletería artesanal, desayunos express, bebidas calientes funcionales a base de frutas y un menú tradicional como ensaladas de frutas, limonadas y smoothies.

Además de inspirar hábitos saludables en la alimentación, Frutos del Camino se ha interesado en el desarrollo del mercado hortifrutícola interno: “Colombia cada vez aumenta el número de su población y, a su vez el de desnutrición, y no ve que somos una de las mayores despensas alimentarias del mundo”, explicó Giraldo. Para fortalecer la producción, la compañía decidió impulsar la asociatividad y estructuró un sistema de compras garante para incentivar la actividad agrícola. “Aquí ganamos todos: gana el país, gana el sector, gana el consumidor y se potencia nuestra estrategia”, puntualizó el empresario.


La logística en

la cadena de frutas

Foto - Ifema

Logística

Este artículo presenta la metodología y los resultados relevantes de la caracterización logística en la cadena de frutas en Colombia.

Por: Javier Arturo Orjuela Castro. MSc, Ing., Docente e Investigador en Logística. Ibeth Johana Castañeda Moreno. Ingeniera Industrial, Jorge Luis Canal Roa. Ingeniero Industrial (Grupo de Investigación en Cadenas de Abastecimiento, Logística y Trazabilidad (GICALyT), Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Jesús Rivera Velasco, Ingeniero Agrónomo. Especialista en Desarrollo Rural. Director Técnico y Operativo de ASOHOFRUCOL.

A través

de la historia, las empresas han desarrollado estrategias con el fin de responder a los cambios en la demanda de los clientes para generar ventajas competitivas que sean de difícil imitación (Porter M. 1999), con dos enfoques: a) la generación de productos (bienes o servicios) y b) el desarrollo de sistemas de gestión. Las ventajas competitivas basadas en sistemas de gestión han sido: economías de escala, calidad y flexibilidad; en las últimas décadas ha tomado mayor relevancia la disponibilidad y la rapidez en la entrega, aquí comienza el interés en la logística (Davis 2006) y la gestión en la cadena de suministro (Chase, 2006). Un sistema de gestión como la logística permite lograr ventajas competitivas. En Colombia podrían enunciarse como ejemplos el caso de Papas Margarita o Bavaria (cervecería), las cuales tienen sistemas complejos de distribución de difícil imitación, sin necesidad de contar con productos de difícil imitación. ¿Qué tan importante es la logística en las organizaciones? Esto depende del sector así como de la posición de la empresa. La logística es relevante en desastres, el sector

hospitalario y en el sector alimentario, donde ha sido entendida como un elemento de vital importancia para la disponibilidad y el acceso de alimentos. Las principales ineficiencias identificadas en las cadenas agroalimentarias son: los márgenes de intermediación, la infraestructura, las condiciones geográficas, los empaques y embalajes, así como las condiciones de transporte. Lo anterior deriva en pérdidas poscosecha e impacta en la economía de los actores de la cadena y en la seguridad alimentaria, al no contar con disponibilidad suficiente y estable de alimentos. La disponibilidad de alimentos se puede lograr con sistemas de producción y logística eficientes, lo que deriva en costos y precios justos e incrementa el acceso por la población (Orjuela, et al 2006). El aspecto logístico incide fundamentalmente en la estructura de costos de la cadena agroalimentaria (Orjuela et al 2008), esto puede variar según la estructura de la cadena y del sistema logístico, siendo un caso crítico el de los productos perecederos, como las hortalizas o frutas frescas.

Entre los años 20102013, el grupo de investigación en Cadena de Abastecimiento, Logística y Tazabilidad (GICALyT) de la Universidad Distrital, en colaboración con ASOHOFRUCOL y LOGyCA, desarrollaron una caracterización de logística en las cadenas de frutas (Castañeda, Canal & Orjuela, 2012) y en la cadena hortícola (Vidal, Másmela & Orjuela 2012) en Colombia. Actualmente, se realiza la segunda fase del estudio, el cual pretende establecer un modelo de gestión logística para la cadena de frutas. A continuación se presenta la metodología y los resultados relevantes de la caracterización logística en la cadena de frutas en Colombia. Descripción de la metodología

El desarrollo de la investigación fue estructurado en tres grandes fases Frutas&Hortalizas

10


metodológicas, tal Resultados relevantes como se muestra a A continuación se presentan algunos de los resultados relevantes continuación. de los procesos logísticos obtenidos de la caracterización logística de la Fase I: Comprendió la selección de cadena agroindustrial de frutas. productos, recopilación de información Características de los actores de la Cadena secundaria y primaAgroindustrial de Frutas ría. Se Seleccionaron las frutas aplicando A continuación se presentan las características de los actores y las la metodología de relaciones que conforman la estructura de la cadena: proceso de análisis jerárquico (AHP), las Proveedores: incluye las empresas que suministran materia prima, insumos y servicios de asistencia técnica para el eslabón de profrutas seleccionadas ductores y de agroindustria. La asistencia técnica no es frecuente, salfueron Aguacate, Bavo en los casos asociados a una certificación o cuando los productores nano, Coco, Guayaba, pertenecen a alguna asociación o cooperativa, situación en la cual los Limón, Mango, Manzana, Maracuyá, Mora, Nacostos de la asistencia técnica son cubiertos por la asociación. Cuando ranja, Papaya, Patilla, Pera, se presentan problemas en el cultivo que resultan de difícil manejo por Piña, Tomate de Árbol. el agricultor, se contrata la visita de un ingeniero agrónomo. Fase II: Como resultaProductores: Colombia ocupa la posición número uno en biodiverdo de la revisión bibliográfica sidad por kilómetro cuadrado del mundo, esto se debe a la presencia y del análisis de información de 433 especies nativas de frutales comestibles. La producción de estos alimentos se caracteriza por ser estacional pero la oferta en genesecundaría se identificaron los ral es constante durante todo el año. Adicionalmente, la producción es procesos, recursos logísticos y seleccionaron las variables logísticas a dispersa en las regiones y, en algunos departamentos, se observa una analizar. Los procesos estudiados fueron: aprovisionamiento (gestión concentración en ciertas frutas debido al clima. La producción se realiza en unidades pequeñas y heterogéneas, que pueden estar distantes de compras y de proveedores), gestión de inventarios y almacenes, distribución y logística de servicio al cliente. Así mismo, se estudiaron los o cercanas a los centros de consumo y que generalmente son dispersos recursos de transporte y gestión humana, al igual que la trazabilidad en (MinSalud; FAO, 2013). la cadena. Se analizaron 185 variables a los niveles estratégico, táctico Agroindustria: de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, existen tres subsectores pertenecientes a la industria y operativo. de alimentos que demandan frutas: Industrias de Bebidas (producción De igual forma, se estudiaron los recursos de transporte, recurso de vino de uvas y gaseosas), de Fabricación de Productos Alimenticios humano para la logística y trazabilidad. Se definió la encuesta como la (preparados de frutas, mermeladas y jaleas, confites, yogurt y jugos técnica de investigación apropiada como instrumento de levantamiento de información; la población del estudio fueron empresas que prode frutas, así como el envasado y conservación en recipientes herméveen insumos y materias primas para la producción de frutas, producticos) y de otros alimentos (producen almidones, féculas y productos tores, transformadores y comercializadores de productos frutícolas en derivados). Colombia. Se aplicaron encuestas en todos los eslabones, 5 en producLas industrias de alimentos dedicadas a la transformación de frutas, tores, 5 en agroindustria, 4 a mayoristas y 4 a detallistas, esto fue comutilizan cerca del 80 % de fruta como materia prima en la elaboración plementado con observación directa (estructurada) en los eslabones. de los productos. En otras industrias como la de lácteos, pastelería, repostería, preparación de cereales, alimentos para animales y bebidas, Fase III: En la fase III se caracterizó la cadena de abastecimiento que requieren fruta fresca o prode frutas en Colombia, desde la cesada para su transformación, perspectiva de análisis planteaTabla 1. Ubicación de los principales clientes por eslabón da en la fase II. De esta manera, se utiliza entre el 1 % y 6 % de se presentan los resultados obellas, comparado con el total de tenidos después de la medición las materias primas (CCI). De Bogotá y Otros Otros Nivel Eslabón Cundinamarca Deptos. países nacional de los indicadores planteados y acuerdo con datos históricos de su correspondiente análisis e inla Encuesta Anual Manufacturera 80,00 % 20,00 % Productores terpretación. El anterior proceso (EAM), los jugos son los produc40,00 % 20,00 % 40,00 % Agroindustria tos a base de frutas con mayores permitió identificar las variables niveles de producción industrial sobre las cuáles se debía prestar Comercializadores 66,67 % 33,33 % (73,9 %), seguido por las pulpas especial atención y que permitiemayoristas ron generar propuestas encamide frutas con una participación Comercializadores nadas a mejorar los indicadores 100,00 % del 8,7 %. minoristas logísticos en los procesos analiComercializadores mayozados y en la cadena en general. ristas: utilizan centros de acopio,

11

No. 39 / enero - febrero de 2015


Logística

Tabla 2.

Cumplimiento Entregas

Otros

Seguimiento a proveedores.

Calidad Servicio

Tabla 3.

Calidad Producto

básicamente las centrales de abastos de las principales ciudades del país y las plazas de mercado organizadas. Desde estos centros se distribuyen los productos frutícolas a supermercados, mayoristas, tiendas, hoteles, restaurantes, clínicas y plantas procesadoras. Comercializadores al detal: venden sus productos en pequeñas cantidades al consumidor final. Establecen un puente entre otras empresas y los consumidores. Son los supermercados, grandes superficies, tiendas y plazas pequeñas. Actores externos: las entidades gubernamentales y privadas que inciden en el comportamiento de la cadena de abastecimiento agroindustrial de frutas en Colombia en aspectos logísticos son las siguientes entidades: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Icontec, Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Asociación Hortifrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL), ProColombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), Corporación Colombia Internacional (CCI), y Universidades. Características de los clientes: para el 70 % de las empresas encuestadas sus principales clientes se ubican en la ciudad de Bogotá y en municipios de Cundinamarca. El 12 % de las empresas encuestadas aseguró que sus clientes se ubican en ciudades y municipios a nivel nacional (empresas agroindustriales). El resto de las empresas tiene sus clientes en otros departamentos y países (en el caso de las empresas exportadoras). Ver detalle por eslabón en la Tabla 1.

Productores

57,14 %

14,29 %

14,29 %

14,29 %

Agroindustria

40 %

20 %

40 %

-

16,67 %

-

-

-

-

-

Mayorista 66,67 % Minorista

100 %

Fuente: Elaboración propia.

Principales clientes de los actores por eslabón

Clientes

Eslabones

Empresas transformadoras

Comercializadores mayoristas

Comercializadores minoristas

Consumidor final

Productores

16,6 %

33,3 %

33,3 %

16,6 %

Agroindustria

-

50 %

37,5 %

12,5 %

Comercializadores mayoristas

25 %

50 %

25 %

-

Comercializadores minoristas

28,57 %

14,28 %

28,57 %

28,57 %

Fuente: Elaboración propia.

A la pregunta: “¿Cuáles son sus principales clientes?” se obtuvieron diferentes respuestas de acuerdo con el eslabón al cual pertenecían las empresas. (Ver Tabla 2). Caracterización en la cadena agroindustrial por proceso y recurso logístico

Los cinco procesos logísticos analizados fueron: gestión de aprovisionamiento (proveedores y compras), inventarios, almacenes y distribución tanto en el ámbito de gestión como de flujo. Gestión de proveedores: de las empresas encuestadas, mientras el 100 % de los productores tienen entre 1 y 20 proveedores, los comercializadores mayoristas poseen el 66,67 % y los comercializadores minoristas el 75 %, todos de carácter nacional; la agroindustria cuenta con un portafolio de proveedores que supera los 60, el 20 % de origen internacional. El 82,35 % de las empresas afirma que no utiliza una metodología para calificar a sus proveedores pero sí una estrategia para la selección de proveedores. Para los productores, el aspecto más importante es la localización (33,33 %). En el caso de la agroindustria y los comercializadores mayoristas, las certificaciones de calidad y el precio de los productos. Por otra parte, los comercializadores minoristas analizan con mayor relevancia la disponibilidad de los productos con un 66,67 %. En general, las empresas encuestadas mantienen vínculos de largo plazo con sus proveedores, con períodos superiores a 5 años. Con relación al tiempo de cartera establecido para el pago de los proveedores, Frutas&Hortalizas

12


Figura 1.

Seguimiento a proveedores.

Tipos de embalaje de fruta fresca en el proceso de aprovisionamiento 1.2%

0.9%

0.8%

14.4% 41.9%

Foto - Gedeth

14.9%

predomina el pago de contado con un 70,59 % a lo largo de toda la cadena de abastecimiento. El 84 % de las empresas de la cadena realiza actividades de seguimiento a sus proveedores. En la Tabla 3, se presentan los porcentajes de importancia correspondiente a los criterios de seguimiento de proveedores para cada uno de los eslabones analizados: Las empresas realizan actividades de inspección al 76,47 % de los productos adquiridos. Con relación a los niveles de cumplimiento de los proveedores, 89,24 % afirman que el nivel de cumplimiento de sus proveedores es superior al 80 %. Con respecto al grado de integración con los proveedores, solamente el 29 % de las empresas encuestadas comparte información estructurada a través de medios electrónicos acerca de sus planes de producción, fechas y cantidades de entrega, pedidos de productos y facturas por pagar con ellos. El 49 % de las empresas comparte información acerca de sus niveles de inventario con los proveedores, y el 53 %, comparte información de sus pronósticos de demanda con los proveedores. En cuanto a los embalajes, el más utilizado en los procesos de aprovisionamiento con una participación del 55,56 % de las empresas hace referencia a las canastillas plásticas, seguido por las cajas corrugadas y cajas de madera. Esto lo corrobora estudios de la CCI, de embalaje en centrales de abasto figura 1. Gestión de compras: la totalidad de empresas encuestadas cuentan con un modelo centralizado en sus procesos de compras, solamente desde una única sede se realizan este proceso, aún cuando algunas empresas tiene sedes en diferentes ciudades. En la tabla 4, se

13

No. 39 / enero - febrero de 2015

26.0%

Canastilla

Caja

Bulto

Guacal

Racimo

Bolsa

Paquete

Fuente: Elaboración propia con datos de la CCI.

evidencia que la mayoría de los productores y empresas agroindustriales cuenta con normas técnicas y procedimientos con estándares para las materias primas e insumos comprados. El 70,59 % de las empresas afirman que para el área de compras es prioritario garantizar que haya una mínima inversión en inventarios, ya que puede haber pérdidas de producto por perecibilidad. Por esta razón, frente a cambios repentinos en la demanda o pedidos extraordinarios, las empresas no cuentan Figura 2.

Unidades estándar de almacenamiento

Tipo de embalaje usado en almacén 5.26% 10.53% 5.26% 47.37% 31.58%

Caja

Palet

Contenedor

Otro

Fuente: Elaboración propia

No utiliza

con un plan de compras para respaldarlos. El 88,24 % realiza actividades de seguimiento sobre las compras realizadas. El 76,92 % de la agroindustria y empresas comercializadoras realizan actividades de inspección a los productos comprados, utilizando principalmente muestreo probabilístico. En los productores, el 50% de ellos realizan compras certificadas, razón por la cual no realizan inspección. Gestión de almacenamiento: todas las empresas aplican alguna técnica de control sobre las labores de almacenamiento. Los aspectos más utilizados para realizar control son: la fecha de expedición y referencias de los productos almacenados (47,37 %), seguida de los datos del comprador (31,58%). Todas las empresas realizan actividades de inspección a sus productos durante el almacenamiento, el 56,25 % afirma que las realizan cada 3 días, el 31,25 % continuamente debido a la perecibilidad de sus productos, el resto de empresas realiza inspecciones semanales. Los embalajes usados en almacén se presentan en la figura 2. En el figura 3, se presentan los tipos de almacenes utilizados en la cadena, expresados en porcentajes de los que usan. El 58 % de las empresas encuestadas asegura realizar seguimiento a los procesos de almacenamiento. En cuanto a la preservación de calidad del producto en almacén, en la tabla 5, se presentan los criterios utilizados por los diferentes actores de la cadena. Gestión de inventarios: los inventarios son un aspecto crucial en las cadenas de abastecimiento de productos perecederos. El 88 % de las empresas encuestadas tiene en cuenta sus niveles de inventario al momento de colocar un pedido nuevo. El 52,9 % de ellas utiliza revisión periódica y el 47,1 % restante hace uso de la revisión continua. Entre los métodos utilizados para pronosticar la demanda, se destacan los métodos cualitativos utilizados por el 59 % de las empresas, estos son seguidos por las series de tiempo (23 %). De los métodos cualitativos el más utilizado es la analogía histórica. Para el 47,06 % es prioritario mantener bajos stocks de producto y procurar que no haya faltantes, el 23,53 % prefieren reducir sus inversiones en inventarios, con el fin de maximizar los rendimientos. El 50 % cuenta con un sistema de información que permite conocer las unidades de producto que ingresa, se movilizan, se reubica y sale del inventario, mientras el otro 50 % realiza este tipo de procesos de forma manual. El 58,82 % de las empresas no utiliza


Logística

Foto - Guillermo Castillo

stocks de seguridad para hacer frente a aumentos repentinos en la demanda. El 60 % de las empresas transformadoras lleva registros físicos/electrónicos del tiempo de almacenamiento de sus productos (materias primas, productos en proceso o terminados). El 88,23 % de las empresas no utiliza el método ABC para clasificar sus productos en la gestión de sus inventarios, pero el 70,59 % de los encuestados asegura no conocer el valor de inventario, lo cual refleja el bajo control y seguimiento de la cadena. Gestión distribución: el 52,94 % de las empresas realiza distribución propia. El 23,53 % subcontrata este servicio en su totalidad y un 11,76 % utiliza las dos estrategias de distribución. Son diferentes las estrategias de distribución como se observa en la tabla 6. La distribución en el eslabón de productores se realiza a través de intermediarios. En poco porcentaje, el productor vende a grandes superficies, comercializadores mayoristas y minoristas. Los comercializadores mayoristas distribuyen a grandes superficies y puntos de venta (66,67 %), mientras la agroindustria distribuyen a reguladores de zona (o centros de distribución propios) que se encuentran lejos del almacén central. El 70,59 % de las empresas planifican el requerimiento de distribución, en términos de los sistemas de almacenes, centros de distribución y requerimientos de transporte necesarios para operar. Únicamente el 5,88 % emplea sistemas informáticos (incluyendo Excel), el 82,35 % de las empresas realiza esta planificación de forma manual. En el caso que subcontratan el proceso de distribución, el 61,54 % subcontrata servicio de transporte y el 15,38 % de bodegaje. Los criterios más importantes en la selección del operador logístico son: el costo, la calidad y el nivel de servicio ofrecido. El 81,82 % de las empresas comparte información con sus proveedores de servicio de transporte, tales como pedidos y entregas pendientes, niveles de inventario y pedidos despachados. El 82,35 % de las empresas encuestadas evalúan el nivel de servicio de su proceso de

Tabla 4.

En cuanto a los tiempos de respuesta (entrega) o Lead Time, el 76,47 % las empresas encuestadas, lo establece con sus clientes, con los criterios de ubicación geográfica y la fecha de realización de los pedidos. Para el 93,75 % el tiempo promedio transcurrido entre una notificación de pedido del cliente y la entrega el producto oscila entre 1 y 4 días. Para el 47,06 % de las empresas, el porcentaje de las entregas perfectas oscila entre el 91 y el 100 %. El 5,88 % de las empresas asegura que sus entregas perfectas se encuentran entre el 81 y 100 %. El resto de las empresas no mide este indicador. El 70,59 % de las empresas realiza notificación anticipada de pedidos retrasados con sus clientes. El procesamiento de pedidos de los clientes se realiza en un 52,9 % a través de un intercambio electrónico de datos. El 35,9 % de las empresas procesa los pedidos de forma manual. Las principales causas de productos averiados hacen referencia a problemas de calidad, fallas en el transporte y condiciones de saneamiento, figura 4.

Estandarización de materias primas e insumos.

Estandarización de materias primas e insumos

No

Productores

60 %

40 %

Agroindustria

80 %

20 %

Comercializadores Mayoristas

50 %

50 %

Comercializadores Minoristas

33,3 %

66,7 %

Fuente: Elaboración propia.

distribución. De estas, el 64,28 % asegura que su nivel de cumplimiento se ubica entre el 90 y 100 %, mientras que el resto de las empresas (35,71 %) lo ubican entre el 80 y 90 %. Únicamente el 13,33 % de las empresas cuenta con procesos para realizar seguimiento a los proveedores del servicio de transporte. Tabla 5.

Aspectos que garantizan la calidad del producto

Tiempo

Humedad

Temperatura

Empaques especiales

No aplica

Productores

44,44 %

11,11 %

11,11 %

11,11 %

22,22 %

Agroindustria

27,27 %

27,27 %

45,45 %

-

-

Comercializadores Mayoristas

57,14 %

28,57 %

14,29 %

-

-

Comercializadores Minoristas

100 %

-

-

-

-

Eslabón

Fuente: Elaboración propia.

El 70,59 % de las empresas

planifican el requerimiento de distribución, en términos de los sistemas de almacenes, centros de distribución y requerimientos de transporte necesarios para operar.

Frutas&Hortalizas

14


Figura 3.

Figura 4.

Tipo de almacén en la cadena

Causas de productos averiados

Figura 5.

Tipos de almacenes en la cadena

Tipos de almacenes en la cadena 4.55%

Distribución parque automotor para transporte de fruta fresca.

Distribución parque automotor para transporte de fruta fresca 2% 2%

22.73% 38% 50% 13.64%

4% 4%

1% 1% 0%

4%

5%

44%

59.09% 12% 33% Producto terminado

Almacen conjunto

Materia prima

Producto en proceso

Fuente: Elaboración propia

Calidad

Saneo

Transporte

Fuente: Elaboración propia

Los recursos analizados fueron: equipos de almacén, transporte y trazabilidad. Equipo de almacén: todas las empresas pertenecientes a los eslabones: productor, comercializador mayorista y minorista, movilizan el producto de forma manual dentro de los almacenes. En el eslabón de la agroindustria, el 50 % de las empresas utilizan equipos manuales, el 37,5 % mecánicos y el 12,5 % electrónicos. Trazabilidad: el 58,82 % de las empresas cuentan con un sistema de trazabilidad. En el

Distribución mixta

Productores

80 %

20 %

-

Agroindustria

40 %

20 %

40 %

Comercializadores mayoristas

67 %

33 %

-

Comercializadores minoristas

50,00 %

50 %

-

Eslabón

Distribución Subcontratada

Estrategias de distribución por eslabón

Distribución Propia

Tabla 6.

Fuente: Elaboración propia.

15

No. 39 / enero - febrero de 2015

600

TURBO

TM

350

100-C

OTRO

DT

150

Fuente: Elaboración propia con datos de la CCI.

58,33 % que hacen uso de esta, se caracteriza por ser manual. Es poco común que los pequeños productores y comercializadores minoristas utilicen un sistema de trazabilidad, mientras el 100 % de la agroindustrias lo utilizan. El 41,67 % usuarios de un sistema de trazabilidad, usa sistemas automáticos de identificación y/o captura de datos. El sistema de lectura más requerido por las empresas es el código de barras, seguido por los Tags de RFID (radio frecuencia). Recurso humano: En los eslabones analizados, tanto los procesos de selección (82,4 %) como contratación de personal (88,2 %) asignado a procesos logísticos, se realiza de forma directa con las empresas. Únicamente el 17,6 % de las ellas asegura llevar a cabo procesos de selección con empresas temporales o de Out Sourcing. El 11,8 % de las empresas encuestadas contrata a sus colaboradores a través de terceros. En capacitación y desarrollo de

personal, el 76 % asegura que brinda a sus empleados programas de inducción al cargo. Para las empresas es importante que sus colaboradores tengan conocimiento acerca de cómo realizar el trabajo correctamente, con el fin de evitar inconformidades en la calidad del producto y los procesos logísticos. Las jornadas de trabajo son de 8 a 12 horas, según el eslabón y la función logística. Recurso transporte: de acuerdo con información de la CCI, que se presenta en la figura 5, aparece el transporte de frutas por tipo de automotor utilizado. Conclusiones

Los resultados obtenidos a partir de la medición de las variables permitió describir el comportamiento de los procesos de aprovisionamiento (proveedores y compras), almacenamiento, inventarios, distribución y logística de servicio al cliente, así como sus recursos asociados: transporte, trazabilidad, recurso humano, gobierno, gremios y grupos de investigación. Estos resultados evidenciaron un diagnóstico del estado actual de la logística de la cadena de abastecimiento agroindustrial frutícola en el país en los eslabones estudiados (productores, agroindustria, comercializadores mayoristas y minoristas).


Economía

Indicadores hortifrutícolas Entre enero y NOVIEMBRE de 2014, se destaca una reducción en el déficit de la balanza comercial hortifrutícola y un incremento en términos de valor de 16,3 % en las ventas al exterior de frutas y hortalizas.

La

Unidad Técnica de Proyectos de ASOHOFRUCOL presentó el análisis del comportamiento comercial del sector hortifrutícola entre enero y noviembre de 2014. Balanza comercial

Durante el periodo analizado, en términos de comercio internacional, el sector hortifrutícola mostró una balanza comercial deficitaria, es decir, el volumen de importación es mayor al de exportación en 158,2 mil toneladas, presentando la misma característica en términos de valor, dado que la diferencia entre las dos variables asciende a los 155,4 millones de dólares. A pesar del resultado negativo en la balanza, es importante resaltar que con respecto al mismo periodo en 2013, durante enero y noviembre de 2014 la cifra deficitaria ha tenido mejoría, dado que la brecha en volumen decreció en 24,5 % y valor en 9,2 %.

Exportaciones hortifrutícolas Entre enero y noviembre de 2014, las exportaciones de frutas y hortalizas sumaron 181,3 mil toneladas, cifra que creció en 28,5 % con respecto al mismo periodo en 2013 (129,7 mil toneladas), como consecuencia del incremento de ventas al exterior de plátano, naranja, bananito bocadillo, aguacate Hass, piña y lima Tahití; productos que tienen un importante peso en los renglones hortifrutícolas de exportación. Sin embargo, cabe destacar que el limón criollo, granadilla, jaleas y jugo de maracuyá presentaron decrecimiento en las exportaciones. Por otro lado, en términos de valor se contaron 190,2 millones de dólares FOB, lo cual representa un aumento del 16,3 % frente a 2013 (159,1 millones de dólares). Tabla 1.

Balanza Comercial entre enero y noviembre de 2014 vs. 2013

Volumen (Miles ton)

Volumen (Miles ton)

Volumen (Miles ton)

Volumen (Miles ton)

Valor (Millones USD CIF)

Volumen (Miles ton)

Valor (Millones USD CIF)

% Volumen (Miles ton)

% Valor (Millones USD CIF)

-196,9

-169,7

-158,2

-155,4

-24,5%

-9,2%

Fuente: Comprende capítulo 7 (hortalizas frescas), 8 (frutas frescas) y 20 (frutas y hortalizas procesadas) del arancel de aduanas, exceptuando banano y papa. Fuente: DIAN –DANE – Quintero Hermanos (2015). Elaboración: Unidad Técnica de Proyectos- ASOHOFRUCOL.

Frutas&Hortalizas

16


A pesar de las fluctuaciones del mercado, se concluye que la perspectiva de crecimiento de las exportaciones de Colombia es bastante alentadora, dado que se evidencia mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales y las respectivas preferencias arancelarias; sin contar que la oferta también se ha visto estimulada con los diferentes proyectos liderados por ASOHOFRUCOL en conjunto con entidades nacionales y regionales, los cuales buscan mejorar los índices de competitividad del sector. Los principales productos exportados fueron plátano (63 %), naranja (7 %) bananito bocadillo (7 %), los demás frutos preparados (3 %) y lima Tahití (3 %). Estos cinco primeros renglones representan el 82,7 % del total de las Tabla 2.

exportaciones, lo cual indica un alto grado de concentración y bajo nivel de diversificación. Ahora, los productos que presentaron un aumento en las ventas al exterior, con respecto a 2013, en términos de volumen fueron piña (655,9 %), naranja (372,6 %) lima Tahití (223,9 % y aguacate (193,8 %); en contraste, los que disminuyeron fueron limón común (-59,5 %), granadilla (-26,7 %) y jaleas (-38,4 %). En cuanto a la uchuva, se presentó un incremento cercano a mil toneladas, sin embargo, no ha mostrado un crecimiento representativo para las ventas al exterior. Los principales mercados destino para las exportaciones hortifrutícolas en el periodo de análisis fueron: Estados Unidos (55 %), Reino Unido

Exportaciones hortifrutícolas 2014*** vs. 2013

2013 MES

2014

Variación %

Valor Valor Valor Volumen Volumen Volumen (Millones (Millones (Millones (Miles (Miles (Miles USD USD USD ton) ton) ton) FOB) FOB) FOB)

Enero

8,5

13,0

21,1

18,9

59,6%

31,2%

Febrero

10,6

14,5

19,4

18,1

45,2%

19,8%

Marzo

9,4

13,2

15,6

17,0

40,2%

22,2%

Abril

14,6

15,7

18,5

20,4

20,9%

23,0%

Mayo

12,4

14,8

26,4

23,7

53,2%

37,5%

Junio

12,9

15,3

21,9

18,2

41,1%

16,2%

Julio

16,0

16,7

15,6

17,5

-3,1%

4,4%

Agosto

10,5

14,1

12,7

15,9

17,1%

11,5%

Septiembre

7,5

10,3

14,2

16,1

46,8%

35,6%

Octubre

14,4

16,4

7,0

10,5

-106,7%

-55,1%

Noviembre

12,8

15,1

9,0

13,9

-42,6%

TOTAL

129,7

159,1

181,3

190,2

28,5%

No. 39 / enero - febrero de 2015

Principales productos exportados entre enero y noviembre de 2014

Principales productos exportadores entre enero y noviembre de 2014

17% 3% 3% 7%

63%

7%

Plátano Bananito Bocadillo Lima Tahití

Naranja Los demás frutos preparados Las demás

Producto

VOLUMEN (Miles ton)

Plátano

114,6

Naranja

12,4

Bananito bocadillo

12,3

Los demás frutos preparados

5,5

Lima Tahití

5,3

Las demás

31,4

TOTAL

181,3

Fuente: Comprende capítulo 7 (hortalizas frescas), 8 (frutas frescas) y 20 (frutas y hortalizas procesadas) del arancel de aduanas, exceptuando banano y papa. Fuente: DIAN –DANE – Quintero Hermanos (2015). Elaboración: Unidad Técnica de Proyectos - ASOHOFRUCOL.

(17 %), Ecuador (7 %), Bélgica (5 %) y Países Bajos (5 %). Entre estos países suman el 88,9 % del total, a partir de lo cual se infiere un alto nivel de concentración. Cabe anotar que, los países que presentaron mayor incremento en la compra de frutas y hortalizas colombianas fueron Ecuador, Estados Unidos y Reino Unido, evidenciado en el alza de ventas en productos como plátano, naranja y lima Tahití, principalmente. Ilustración 2. n

Principales países destino de las exportaciones hortifrutícolas entre enero y noviembre de 2014

Principales países destino de las exportaciones entre enero y noviembre de 2014

11% 5% 5% 7% 17%

55%

Estados Unidos

Reino Unido

-8,8%

Ecuador

Bélgica

16,3%

Paises Bajos

Los demás

Fuente: Comprende capítulo 7 (hortalizas frescas), 8 (frutas frescas) y 20 (frutas y hortalizas procesadas) del arancel de aduanas, exceptuando banano y papa. Fuente: DIAN –DANE – Quintero Hermanos (2015). Elaboración: Unidad Técnica de Proyectos de ASOHOFRUCOL.. ***Con cifras de enero a noviembre de 2014.

17

Ilustración 1.

PAÍS

VALOR (Millones USD FOB)

Estados Unidos

100,4

Reino Unido

31,3

Ecuador

12,2

Bélgica

9,1

Países bajos

8,2

Los demás

20,1

TOTAL

181,3

Fuente: Comprende capítulo 7 (hortalizas frescas), 8 (frutas frescas) y 20 (frutas y hortalizas procesadas) del arancel de aduanas, exceptuando banano y papa. Fuente: DIAN –DANE – Quintero Hermanos (2015). Elaboración: Unidad Técnica de Proyectos - ASOHOFRUCOL.


Economía

Es importante destacar el crecimiento de mercados no tradicionales como Italia y Chile, destinos donde se presentó crecimiento en las ventas de piña, plátano, mangos preparados y lima Tahití. En contraste, Bélgica redujo levemente las importaciones de plátano; mientras que a Panamá no se exportó más plátano, lo cual generó una caída a la mitad de las ventas hacia dicho destino. Por su parte, Corea del Sur no importó más mangos preparados desde Colombia.

Ilustración 3.

Principales productos importados entre enero y octubre de 2014

Principales productos importados entre enero y octubre de 2014

28% 36%

Importaciones hortifrutícolas

Ente enero y octubre de 2014, las importaciones hortifrutícolas alcanzaron 339,5 mil toneladas, lo cual representa un crecimiento del 3,8 % frente a 2013 (326,6 mil toneladas). En contraste, el valor de las compras al exterior sumó 345,6 millones de dólares CIF, cifra que aumentó 4,8 % con respecto a 2013 (328,9 millones de dólares CIF). Las líneas productivas más importadas fueron: manzana (28 %), cebollas y chalotes (14 %), plátano (9 %), pera (7 %) y ajos (6 %). Entre estos cinco primeros renglones suman el 63,6 % del total. Ahora, los productos que mostraron un aumento en el volumen importado fueron: mandarina (103,7 %) y plátano (71,2 %), debido a que países como Chile, Perú, Estados Unidos, Perú y Ecuador aumentaron sus ventas a Colombia. De otro lado, se presentó un descenso en renglones como mangos (-41,9 %) y duraznos enlatados (-32,4%), explicado por la reducción de compras de estos productos a países como Chile, Grecia y Ecuador. Tabla 3.

14%

6%

7%

9%

Manzana

Cebolla y chalotes

Plátano

Pera

Los demás ajos

Las demás

Ilustración 4.

MES

Variación %

Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor (Miles (Millones (Miles (Millones (Miles (Millones ton) USD CIF) ton) USD CIF) ton) USD CIF)

Enero

30,2

28,0

30,6

29,8

1,4%

6,2%

Febrero

30,5

32,7

30,9

32,9

1,3%

0,4%

Marzo

30,6

32,9

35,5

34,5

13,9%

4,7%

Abril

31,2

30,4

36,5

34,5

14,4%

11,7%

Mayo

37,3

38,0

33,3

31,9

-12,0%

-18,9%

Junio

27,0

27,1

27,6

31,2

2,2%

12,9%

Julio

35,3

34,9

39,5

41,8

10,7%

16,5%

Agosto

31,7

35,1

34,8

35,1

9,0%

0,2%

Septiembre

33,2

32,1

37,1

38,1

10,4%

15,7%

Octubre

39,7

37,7

33,8

35,9

-17,7%

-5,1%

TOTAL

326,6

328,9

339,5

345,6

3,8%

4,8%

Fuente: Comprende capítulo 7 (hortalizas frescas), 8 (frutas frescas) y 20 (frutas y hortalizas procesadas) del arancel de aduanas, exceptuando banano y papa. Fuente: DIAN –DANE – Quintero Hermanos (2015). Elaboración: Unidad Técnica de Proyectos – ASOHOFRUCOL.

Manzana

93,7

Cebolla y chalotes

47,9

Plátano

28,8

Pera

23,8

Los demás ajos

21,7

Las demás

123,6

TOTAL

339,5

Principales países origen de las importaciones entre enero y octubre de 2014

Principales países origen de las importaciones entre enero y octubre de 2014

11% 7%

2014

VOLUMEN (Miles ton)

Fuente: Comprende capítulo 7 (hortalizas frescas), 8 (frutas frescas) y 20 (frutas y hortalizas procesadas) del arancel de aduanas, exceptuando banano y papa. Fuente: DIAN –DANE – Quintero Hermanos (2015). Elaboración: Unidad Técnica de Proyectos - ASOHOFRUCOL.

Importaciones hortifrutícolas entre enero y octubre de 2014 vs. 2013

2013

Producto

40%

12% 14%

16%

Chile

Ecuador

Perú

Estados Unidos

China

Los demás

PAÍS

VOLUMEN (Miles ton)

Chile

135,9

Ecuador

53,2

Perú

46,4

Estados Unidos

40,2

China

25,9

Los demás

37,9

TOTAL

339,5

Fuente: Comprende capítulo 7 (hortalizas frescas), 8 (frutas frescas) y 20 (frutas y hortalizas procesadas) del arancel de aduanas, exceptuando banano y papa. Fuente: DIAN –DANE – Quintero Hermanos (2015). Elaboración: Unidad Técnica de Proyectos- ASOHOFRUCOL.

Los principales países origen de las importaciones hortifrutícolas colombianas en el periodo analizado fueron: Chile (40 %), Ecuador (16 %), Perú (14 %), Estados Unidos (12 %) y China (7 %); estos representan el 88,8 % del total importado, lo cual indica un alto grado de concentración. Cabe resaltar que los países que presentaron los incrementos más representativos fueron Países Bajos, Bélgica y España, debido a que Colombia compró mayores cantidades de cebolla y durazno a estas naciones. Sin embargo, países como Argentina y Grecia tuvieron baja en sus ventas a Colombia, como consecuencia de la reducción en productos como uva y duraznos procesados. Frutas&Hortalizas

18


Foto - shutterstock

Clima

Reduzca los efectos

de la variabilidad climática en los cultivos de frutas y hortalizas Programar las siembras, crear reservorios de agua y asegurar los cultivos, son algunas de las recomendaciones más frecuentes ante posibles heladas y sequías.

En

este primer trimestre del año, el país se enfrenta a la escasez de lluvias y aumento de días secos, condiciones que predisponen la aparición de incendios forestales que afectan la cobertura vegetal y, por tanto, el establecimiento y la producción de cultivos hortifrutícolas. Según el informe más reciente del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), existe entre un 50 % y 60 % de probabilidad de que se presente el fenómeno El Niño durante el primer trimestre del año. Durante los primeros días de enero, conforme con un reporte de dicha entidad, departamentos como Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Huila,

19

No. 39 / enero - febrero de 2015

Santander, Tolima, Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Boyacá, Casanare y Arauca, resultaron afectados por la sequía. Para otras regiones, esta época significa un descenso de la temperatura durante las noches y las madrugadas, en las que se registran unidades iguales o por debajo de 0° Centígrados, puesto que los suelos pierden bastante calor como consecuencia de las condiciones climáticas secas y de los cielos despejados. Las heladas son un fenómeno climático recurrente, principalmente en el altiplano cundiboyacense en donde han causado estragos en los cultivos con temperaturas en las horas de la madrugada que pueden alcanzar los menos 4° Centígrados. Particularmente, para el sector de frutas y hortalizas las variaciones de la temperatura y ausencia de lluvias se refleja de manera

directa en la duración de los ciclos de producción, alteraciones fisiológicas, elevación de los costos de producción, disminución de utilidades, retrasos en las épocas de siembra al igual que reducción en las áreas de cultivos, disminución de la producción y la calidad, y el aumento de la incidencia tanto de plagas como enfermedades.

Para el sector de frutas y hortalizas

De acuerdo con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) para mitigar los efectos nocivos de los descensos significativos de las temperaturas es aconsejable:

las variaciones de la temperatura y ausencia de lluvias se refleja de manera directa en la duración de los ciclos de producción.

Cómo evitar daños en los cultivos por las heladas


Clima

Antes de las heladas Evite sembrar hortalizas en esta época. Evite sembrar en zonas planas o en depresiones del terreno, porque allí se deposita el aire frío. Si va a realizar siembras, hágalo en zonas con pendiente leve donde el aire fluye y no se deposita. No remueva el suelo. Acciones de labranza cero o mínima, son recomendables en esta época con el fin de evitar que el suelo pierda calor. No deje el suelo expuesto. La cobertura vegetal ayuda a mantener el calor. Mantenga el suelo húmedo. El suelo seco se enfría rápidamente.

Durante las heladas

Riegue eficientemente su cultivo. Se recomienda hacer riego a partir de la media noche y hasta las 7 a.m. a razón de 3 a 4 mm/hora. Evite la quema de basuras, llantas, residuos y otros materiales para producir calor, puesto que solo generará humo que no retiene el calor y contamina el aire.

Disminuya los efectos de la sequía En las zonas donde las precipitaciones se reducen considerablemente y la disminución de la productividad agrícola es más notable, existen recomendaciones técnicas elaboradas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el ICA y CORPOICA dirigidas a atenuar los efectos de la sequía. Frutales

El facilitador técnico de ASOHOFRUCOL, José Antonio Padilla Rodríguez hace especial énfasis en realizar un adecuado manejo del cultivo, control de malezas, plagas y enfermedades, teniendo en cuenta productos biológicos eficientes.

Implemente sistemas de riego por goteo o microaspersión para evitar pérdidas de flores y frutos. En épocas críticas, realice fertirrigación para atenuar la caída de flores y frutos. Para disminuir el efecto de la radiación en los cultivos de mango, cítricos y aguacate, pinte de blanco (con cal o con soluciones a base de esta) los troncos de los árboles. Evite regar en horas en las que se presenten temperaturas altas, para reducir las pérdidas por evaporación y evapotranspiración. No deje el suelo descubierto, para esto emplee y conserve coberturas secas y

Frutas&Hortalizas

20


vivas propias de cada terreno para evitar la desecación de las plantas. No efectúe podas ni deschupones. En caso de ser necesario, realícelas en horas de menor temperatura. No coseche las frutas en horas de altas temperaturas; transpórtelas de noche y de ser posible con refrigeración. No aplique inductores florales a las plantas. Realice buenas prácticas de cosecha a tempranas horas de la mañana o en la tarde. Por su parte, el facilitador técnico de ASOHOFRUCOL, José Antonio Padilla Rodríguez hace especial énfasis en realizar un adecuado manejo del cultivo, control de malezas, plagas y enfermedades, teniendo en cuenta productos biológicos eficientes. Adicionalmente, recomienda implementar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el manejo de los problemas fitosanitarios y realizar una adecuada inspección, planeación, control y seguimiento de cada acción desarrollada en la finca. Hortalizas y aromáticas

Programe actividades de riego y cosecha temprano en la mañana o en las últimas horas de la tarde, para evitar exponer el producto a la alta radiación solar. Establezca huertas caseras, porque permite un mejor manejo de los semilleros y un aprovechamiento más adecuado del recurso hídrico. Utilice de manera adecuada la materia orgánica. Haga labranza mínima si el suelo no está compactado o, labranza con cincel, si presenta algún grado de compactación. Utilizar coberturas vegetales secas o muertas entre hileras para conservar la humedad del suelo.

21

No. 39 / enero - febrero de 2015

Trasplante en las últimas horas de la tarde, cuando la radiación solar es baja. Para la preparación del suelo, construir eras sueltas con suficiente abono orgánico para un adecuado crecimiento de las raíces de las pantas.

Asegure sus cultivos

En los últimos años, las regiones agrícolas del mundo se han visto enfrentadas a las alteraciones climáticas adversas

que afectan el rendimiento de los cultivos. En Colombia, estas modificaciones climáticas han ocasionado grandes pérdidas económicas a los productores agrícolas en años anteriores. Los productores pueden proteger sus inversiones y preservar la utilidad de los agronegocios al adquirir el Seguro Agropecuario de manera individual o colectiva. Con este mecanismo, podrán recibir una compensación económica por pérdidas ocasionadas en

¿Habrá fenómeno El Niño?

Si bien, durante el primer mes del año de acuerdo con diferentes agencias e instituciones meteorológicas como el IDEAM y el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa, por sus siglas en inglés), las probabilidades de que se consolide el fenómeno El Niño en el país han variado desde el 75 al 50 %, Colombia no puede descuidar su proceso de preparación para reducir la vulnerabilidad y el impacto. Actualmente, regiones como La Guajira, Magdalena, César, Bolívar y Atlántico, padecen fuertemente la escasez de lluvias. Según el director del IDEAM, Ómar Franco, “el fenómeno está en periodo de desarrollo y se estima que su fase de madurez se presente en marzo”.

los cultivos como resultado de inundaciones, verano, sequías, heladas, vientos fuertes, granizo, deslizamiento, avalanchas, entre otros riesgos. Todos los cultivos pueden ser asegurados de manera voluntaria, siempre y cuando exista por parte de las aseguradoras las coberturas para estos, y los productores cuenten con la capacidad económica para asumir los costos de la prima. Para quienes decidan asegurar sus cultivos por medio de una póliza, el Gobierno Nacional, a través de FINAGRO, le otorga subsidios al costo del seguro de un 60 % de la prima. Por cada $ 100 de prima, el Gobierno pagará $ 60 y el productor solamenwte pagará $ 40, más el IVA. El subsidio puede ser hasta del 80 % si el productor tiene un crédito en condiciones FINAGRO, o si la actividad agropecuaria asegurada hace parte de los productos promisorios de exportación: caña de azúcar, banano, café, flores, pitahaya, plátano, aguacate, algodón, bananito, cacao, granadilla, lechuga, lima Tahití, maíz, mango, maracuyá, papaya, piña, tabaco y tomate de árbol. ¿Cómo acceder a un seguro?

Para obtener un seguro el agricultor deberá acercarse a cualquiera de las entidades que ofrecen este producto, actualmente: Mapfre, Sura, Allianz, La Previsora y Seguros Bolívar. Cada entidad tiene requisitos y procedimientos específicos conforme a los características de los cultivos. Es importante que el agricultor verifique qué riesgos no cubre la póliza que va a adquirir, para determinar si esta sí le garantiza la protección que necesita, puesto que cada empresa de seguros y cada póliza, cuentan con sus propias particularidades.


Pensamiento Gremial

2015 será un año para

fructificar el campo El

panorama para este año es muy prometedor. Esperamos que con todas las estrategias que pondremos en marcha y, el apoyo del aparato estatal, logremos multiplicar las oportunidades para los productores, se dinamice el comercio tanto interno como externo, se generen más empleos en el campo y nuestro Producto Interno Bruto (PIB) crezca al nivel que deseamos. Revisando las proyecciones de entidades como la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), este año los cultivos hortifrutícolas le darán un mayor impulso a la economía agraria. Sabemos de los retos y las adversidades que debemos superar, pero somos optimistas en lograr la reconversión en la que trabajamos desde hace 20 años. Este 2015, intervendremos desde diferentes frentes para impactar toda la cadena productiva. Adicionalmente, el escenario económico favorece el comercio.

Sin duda, la apertura de nuevas líneas de crédito jalonará recursos para que las familias se motiven a tecnificar sus fincas e incrementar su área sembrada. ¡Es la hora de ampliar nuestra frontera agrícola!

ASOHOFRUCOL inicia la operación de la Fase 2015 del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH). Llegamos al tercer año de funcionamiento de este proyecto con el que hemos formado a más de 70.000 productores en aspectos asociativos, técnicos y socioempresariales. Para este año se fortalecerá la asesoría en esquemas asociativos, comercialización, agricultura limpia, mosca de la fruta, entre otros temas relevantes para el sector. Además, seguiremos asesorando a nuestras asociaciones en la presentación a convocatorias de orden nacional para que opten por recursos y continúen capitalizando su agronegocio. Uno de nuestros retos es que los productores comiencen a adoptar mejores hábitos de siembra. Para esto, contamos con herramientas tecnológicas como la plataforma Agricultura Específica por Sitio (AESCE) que les brindará la posibilidad de acceder a información de las zonas óptimas para la producción de frutales y hortalizas.

un muy buen momento para comenzar a consumir nuestros productos nacionales y reducir el desperdicio de alimentos que se calcula en 1.400.000 toneladas de frutas y hortalizas al año (Abaco, 2012).

El momento de exportar

La revaluación del dólar en una situación coyuntural que debe ser aprovechada al máximo por los exportadores colombianos, dado que recibirán más pesos por la venta de sus productos en el exterior. Paralelamente, el dólar también incrementa el costo de las importaciones, por lo que es

Jorge Castro Bucheli

Presidente de la Junta Directiva de ASOHOFRUCOL

Continúa la ejecución de políticas productivas

Variabilidad climática

Los expertos ya han atenuado los pronósticos de ocurrencia del Fenómeno El Niño a un 50 %, pero no hay que bajar la guardia. Nuestros planes de capacitación ofrecen herramientas para contrarrestar la variabilidad climática y eventos como las heladas y la sequía. En este aspecto, hay que programar muy bien las fechas de siembra, crear reservorios de agua y asegurar los cultivos para evitar pérdidas económicas. Hay un extenso abanico de oportunidades en la producción hortifrutícola. Desde este Gremio continuaremos aportando al desarrollo del país a través de la puesta en marcha de políticas gremiales para fructificar el campo. Frutas&Hortalizas

22


Actualidad

ASOHOFRUCOL organiza el

VII Congreso Nacional Hortifrutícola

En el marco del evento se celebrarán los 20 años del Gremio.

Tradicionalmente,

la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL-, crea espacios de interacción que proporcionan información actualizada en cuanto a técnicas de cultivo, tecnología agrícola, oportunidades de mercado, agroindustria y logística, con el propósito de brindar herramientas que faciliten la operatividad en las fincas hortifrutícolas y la toma de decisiones de los actores del sector de frutas y hortalizas.

23

No. 39 / enero - febrero de 2015

Para este año, ha organizado el VII Congreso Nacional Hortifrutícola, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo en el Hotel Tequendama de Bogotá. En su séptima versión, el congreso de frutas y hortalizas promete brindar un

amplio espacio académico con variedad de temas que serán desarrollados por expertos nacionales e internacionales en aspectos como inocuidad alimentaria, agricultura limpia, GlobalG.A.P., Manejo de Plagas y Enfermedades, al igual que comercialización. Asimismo, se celebrará el vigésimo aniversario del Gremio cúpula del sector de hortifrutícola. Este evento es cofinanciado con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH) y apoyado por distintas entidades públicas y empresas privadas. Toda la información del congreso se puede consultar en la página web www.congresosasohofrucol.com.co, en el correo electrónico contacto@congresosasohofrucol. com.co y en la línea telefónica (57+1) 281 04 11.


Panorama Gremial

Risaralda: Gerente de ASOHOFRUCOL recibe reconocimiento La Junta directiva del Comité departamental de ASOHOFRUCOL-Risaralda, realizó la ceremonia de distinción a los productores hortifrutícolas más destacados de 2014 en las líneas productivas de mora, aguacate y plátano. Por el mayor esfuerzo invertido para el diseño de políticas gremiales en pro del sector, se destacó el Gerente de ASOHOFRUCOL, Álvaro Ernesto Palacio Peláez. También se premió el trabajo y esfuerzo de 15 productores de la región. Por otro lado, se entregó la medalla al mérito a las organizaciones por su esfuerzo en el proceso de comercialización asociativa, de 13 nominaciones, recibieron distinción: ASMOBEL, ASOMORALCA, AMORQUIN, ASOMORIGUA y ASPLAPLABEL. En cuanto al esfuerzo por el fortalecimiento organizacional, recibieron reconocimiento las asociaciones: COOPRAMAR, HORFRUBELLA, COPAC, Aguacates de la Villa, ASOPLAM, APROMAG, ASLUBEL. En la categoría de la implementación de BPA, encabezó el reconocimiento la Asociación de Productores y Comercializadores de Mora de Agua-Bonita y la Garrucha (APROMAG) del municipio de

Apía. Se realizó especial mención a Edwan Alberto Rivera Rivera y Abelardo Antonio Usuga, presidentes de las organizaciones de productores de mora denominadas ASOMORIGUA y APROMAG respectivamente, quienes lideraron el proceso asociativo de certificación en BPA de los productores asociados. “Con este acto se cierra un capítulo de distinciones que en el departamento denota el impacto positivo del PNFH en el desarrollo sectorial y misional de la institucionalidad agrícola del departamento”, afirmó Beatriz Hernández Jiménez, Coordinadora en Risaralda del PNFH.

Con apoyo de ASOHOFRUCOL-FNFH y BANCÓLDEX, mediante el PTP, 5 organizaciones recibirán fortalecimiento organizacional Luego de que el Gremio de los productores de frutas y hortalizas contratara una consultoría en 2014 con la Fundación BizCorps de Colombia para hacer un diagnóstico y diseñar estrategias para potenciar la capacidad de representación de 5 organizaciones, el proceso ya comienza arrojar sus primeros frutos. Por cada línea productiva priorizada se escogió a una organización: para mango se incluyó a Fedemango; en Piña, fue Asocolpiña (en proceso de constitución); para aguacate Hass, Corpohass y, finalmente, Aprocol en el caso de papaya. El propósito central de la consultoría es diseñar un Plan Estratégico Global, que brinde herramientas a cada entidad, con el fin de posicionarlas como las de mayor representatividad en su respectiva línea productiva a nivel nacional. Para desarrollar el proceso, BizCorps asignó a un consultor asociado, Karl Wienhold, quien cuenta con una maestría en administración de negocios (MBA) de la Universidad de Thunderbird, para que estructurara planes estratégicos globales específicos para cada organización. La primera fase que tomó un mes de desarrollo, en el que se realizó el diagnóstico para la identificación de componentes como la constitución de la Junta Directiva, la representatividad a nivel nacional, los comités técnicos, entre otros. Posteriormente, el asesor junto a un equipo de trabajo, elaboró una investigación con fuentes primarias y secundarias para establecer las mejores prácticas a nivel internacional en cuanto a gobierno corporativo, administración, importación de insumos,

exportaciones y cuota exportadora —sostenimiento de la organización a largo plazo—, entre otros. En marzo se hará la socialización de los resultados obtenidos en las dos primeras fases, con el fin de continuar con el diseño del plan estratégico compuesto por acciones concretas que implementarán las organizaciones. Finalmente, la quinta organización incluida es ASOHOFRUCOL, considerando que es la entidad cúpula del sector hortifrutícola encargada de representar y liderar los intereses de los productores en Colombia, con la cual se desarrollará un trabajo enfocado a la adecuada forma de articular la gestión de las cuatro organizaciones con el Gremio, mediante la identificación de servicios que generen valor agregado para todos.

Frutas&Hortalizas

24


Quindío: Un encuentro muy productivo El Comité Departamental de ASOHOFRUCOL-Quindío, organizó un evento dirigido a los productores y asociaciones hortifrutícolas, con el propósito de dar a conocer los resultados de gestión del Gremio y de proponer mecanismos para incrementar el desarrollo productivo del departamento. De acuerdo al coordinador departamental de ASOHOFRUCOLQuindío, Óscar Gallego, el encuentro fue una oportunidad para premiar la labor de los hortifruticultores y de estructurar estrategias para dinamizar la economía del sector hortifrutícola: “fue el espacio para poder tener un reconocimiento a las personas que por muchos años realizaron un esfuerzo para producir el cambio en ASOHOFRUCOL”. En el marco del evento, se condecoró al Gerente de ASOHOFRUCOL, Álvaro Ernesto Palacio Peláez y al Empresario Octavio Arbeláez Giraldo, por su esfuerzo y dedicación al sector hortifrutícola de Colombia.

Comenzó operación de la Fase 2015 del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola “El 2015 es el año del trabajo”, con esta frase el Gerente de ASOHOFRUCOL, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, dio apertura a la primera reunión del equipo nacional del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH) fase 2015, que se realizó los días 28, 29 y 30 de enero en Bogotá. En encuentro tuvo como propósito dar a conocer las metas programadas y las actividades que se realizarán en el marco de esta iniciativa. Este año, el Plan está compuesto por 11 objetivos direccionados a la prestación de asistencia técnica integral, transferencia de tecnología, apoyo a la empresarización, vinculación a nuevos mercados, promoción al consumo, mitigación de la variabilidad climática y aumento en el recaudo de la Cuota Parafiscal. Para alcanzar la inocuidad y calidad en la producción, el líder gremial hizo especial énfasis en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para que los productores puedan cosechar productos más sanos y acceder a nuevos nichos de mercado. Durante las jornadas de planeación, se dieron a conocer los indicadores que el equipo deberá cumplir al finalizar el año y se brindaron las herramientas para garantizar la efectividad en la ejecución del proyecto. Finalmente, para fomentar el crecimiento hortifrutícola y erradicar la pobreza en el campo, se estableció como meta principal el incremento de 3 mil nuevas hectáreas sembradas de frutas y hortalizas al cerrar el año. Para lograr estos propósitos se cuenta con un equipo nacional y regional conformado por 240 profesionales especializados en áreas agrícolas, económicas y financieras.

25

No. 39 / enero - febrero de 2015

Antioquia – Chocó: Platanicultores reciben insumos y asistencia técnica Más de 9.500 familias productoras de plátano se benefician con el proyecto Apoyo a la productividad de pequeños y medianos platanicultores de la subregión de urabá, Chocó- Darién, fase I. Este programa inició en diciembre de 2014 y es impulsado por la dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), ASOHOFRUCOL, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en conjunto con la Dignidad Platanera. Su objetivo central es desarrollar un plan de atención a los pequeños y medianos platanicultores de la región del Urabá Antioqueño y Chocó-Darién, basado en la implementación de un plan de fertilización edáfica con acompañamiento técnico. El proyecto tiene cobertura en los municipios de Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Mutatá, Turbo, San Pedro de Urabá, Acandí, Unguía, Carmen del Darién y Río Sucio. Esta iniciativa cuenta con una inversión de $7.439.911.424, de los cuales el MADR Rural aporta $7.000 millones, ASOHOFRUCOL $ 400 millones en especie y el ICA $ 39,9 millones representados en la contratación del recurso humano encargado de la supervisión técnica del convenio. A corte del 23 de enero de 2015, más de 9 mil platanicultores, con un área sembrada de plátano de 23.500 hectáreas, han recibido insumos y asistencia técnica para la implementación de planes de fertilización efectivos. Al finalizar la fase I, se esperan entregar 115.000 bultos de fertilizantes.


Portada

esencial en la producción y comercialización de frutas y hortalizas frescas

normas de certificación para que se ajusten a las nuestras”, explicó Bock. Las siglas G.A.P. (en inglés) o B.P.A. (en español) traducen Buenas Prácticas Agrícolas y GLOBALG.A.P. es la norma que asegura el cumplimiento de estas prácticas. Para el caso colombiano, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) promulgó la Resolución 4174 de 06 de noviembre de 2009, que reglamenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco. Con la implementación de diferentes prácticas que van desde la selección del lugar de producción hasta el manejo de residuos, se promueve principalmente: La higiene y la inocuidad alimentaria: producción de alimentos sanos y aptos para el consumo, libres de contaminantes (biológicos, físicos y químicos), para mejorar la nutrición y la alimentación. La protección del ambiente: con una verificación del uso y un manejo adecuado de productos fitosanitarios y fertilizantes se evita la contaminación del aire, suelo y el agua; además se protege la biodiversidad, mientras se minimiza el impacto al medio ambiente producido por las labores agrícolas. La seguridad de las personas: brinda las condiciones adecuadas para desarrollar

Esta norma asegura el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas y tiene reconocimiento internacional en más de 100 países.

La

producción agrícola, específicamente de frutas y hortalizas, exige un cuidado minucioso durante todos los procesos que hacen parte de la cadena productiva, no solo para asegurar la calidad de los productos, sino también para garantizar la salud de los consumidores. Diferentes mecanismos han sido creados con el propósito de concientizar a los agricultores de la importancia de seguir parámetros en función de la producción inocua y de la protección, tanto del medio ambiente como de quienes están inmersos en el entorno de la actividad productiva. Durante años, diversas instituciones y organismos en el mundo han construido protocolos y normas dirigidas a establecer parámetros que conduzcan a mejorar los procesos

durante la siembra, cosecha y comercialización de frutas y hortalizas, uno de los más reconocidos a nivel mundial es GLOBALG.A.P. En palabras de la New Projects Analyst de GLOBALG.A.P. Claudia Bock, la norma que lleva el mismo nombre de la institución, cuenta con reconocimiento internacional para la producción agropecuaria y es el resultado de años de extensas investigaciones y colaboraciones con expertos del sector, productores y minoristas de todo el mundo. “Somos una organización global con un objetivo fundamental: la producción agrícola, pecuaria y acuícola segura y sostenible a nivel mundial. Establecemos normas voluntarias para la certificación de productos agrícolas, y cada vez más productores, proveedores y compradores están armonizando sus

actividades en el lugar de trabajo, teniendo en cuenta todos los aspectos relacionados con el bienestar, la higiene y la salud de los trabajadores agrícolas. Asimismo, garantiza a los consumidores finales el acceso a alimentos inocuos, es decir, que no afecten su salud. Implementar las BPA requiere de una inversión que dependerá del tipo de explotación agrícola y de las condiciones y área de la finca. Es recomendable que el productor o, asociación, obtenga asesoría especializada para acondicionar sus procesos con base en las BPA. HacIa una agricultura segura y sostenible

Además de buscar la inocuidad en la producción de alimentos, esta norma engloba Frutas&Hortalizas

26


una serie de procesos para proteger a todos los agentes que hacen parte del universo de la producción hortifrutícola. La certificación GLOBALG.A.P. cubre los siguientes aspectos: Inocuidad alimentaria. Trazabilidad. Aseguramiento de la calidad. Salud y seguridad ocupacional. Manejo de la explotación agropecuaria. Gestión de suelo. Aplicación de fertilizantes. Manejo Integrado de Plagas (MIP). Productos fitosanitarios. Según Claudia Bock, las explotaciones agropecuarias que producen productos certificados bajo GLOBALG.A.P. “tienen la ventaja de que, al tener un mejor manejo y control administrativo y la utilización de medidas preventivas, reducen significativamente sus costos de producción”. “A través de los minoristas comprometidos con GLOBALG.A.P., los productores acceden a mercados internacionales de alta demanda de calidad, dan la tranquilidad a sus

clientes de que sus productos son de calidad y seguros, y si de todas maneras se presenta alguna situación de problema, pueden dar una reseña histórica de cómo fueron producidos y llegar al foco del problema con mayor nitidez y eficiencia”, dijo la profesional del organismo internacional. Responsabilidad en la producción e inocuidad alimentaria

Precisamente, el aseguramiento de la calidad e inocuidad en las frutas y hortalizas frescas, es una de las medidas primordiales que se debe adoptar durante las etapas

27

No. 39 / enero - febrero de 2015

Cumplir con las BPA

abarca diferentes aspectos en la producción de frutas y hortalizas. Consulte los reglamentos y documentos técnicos en: www.asohofrucol.com.co/ bibliotecavirtual | Resolución 004174 del 06 de noviembre de 2009: www.ica.gov.co | Norma de Icontec de Buenas Prácticas NTC 5400. | http://www.globalgap.org/

productivas, dado que el producto final debe cumplir con altos estándares sanitarios para los consumidores. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) más de 200 enfermedades conocidas son trasmitidas a través de alimentos (ETAs). Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que “millones de personas enferman y muchas mueren por consumir alimentos insalubres”. La misma fuente explica que los problemas más preocupantes relacionados con la inocuidad de los alimentos son:

La propagación de los riesgos microbiológicos (entre ellos bacterias como Salmonella o Escherichia coli). Los contaminantes químicos de los alimentos. De ahí la importancia de implementar mecanismos eficientes y tomar medidas responsables durante toda la cadena de producción y suministro de las frutas y hortalizas. Razones para certificarse con GLOBALG.A.P.

De acuerdo al organismo internacional, estas son las razones para obtener la certificación: Reduce la exposición a los riesgos relacionados con los alimentos y productos. Mejora la eficiencia administrativa de la explotación agrícola.

Ahorra costos reduciendo el número de auditorías en la explotación. Cumplimiento con la legislación en lo relativo a la inocuidad alimentaria, protección ambiental y salud y seguridad de los trabajadores, con un sistema HACCP fácil de implementar. Los productores que deseen certificarse, adquieren los beneficios del reconocimiento mundial de la norma, que se adapta a las condiciones locales, a través de una red de 44 grupos técnicos de trabajo nacionales. Puede elegir entre más de 141 organismos de certificación acreditados, los cuales cumplen con los máximos requisitos


Portada

de integridad. Son 9 organismos de certificación acreditados en Colombia. Entrada a todos los documentos normativos online, sin costo y en diferentes idiomas. Acceso a los mercados mundiales, proveedores y a los minoristas. La certificación contribuye a su evolución y desarrollo a través de consultas públicas. Minoristas y productores con experiencia en Buenas Prácticas Agrícolas trabajaron juntos para crear la norma.

Procedimiento

Como primer paso ingresar al universo GLOBALG.A.P., el productor y/o asociación deberá conocer, adoptar e implementar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en su unidad productiva. Las BPA son una guía que debe tener en cuenta un agricultor para mejorar sus técnicas convencionales de producción, haciendo énfasis en la inocuidad del producto con un impacto reducido en el ambiente, la fauna, la flora y la salud de los trabajadores (ICONTEC, 2012). Aspectos que califica GLOBALG.A.P. para obtener a la certificación

GLOBALG.A.P. proporciona las normas y el marco para la certificación. Solo aquellos productores que alcanzan un nivel óptimo de cumplimiento de las BPA y de los criterios establecidos en documentos especializados y estructurados pueden acceder a la certificación. En primer lugar, el productor deberá aplicar el Reglamento General, que explica los pasos fundamentales y las consideraciones a tener en cuenta para que el productor solicitante pueda obtener y conservar la certificación GLOBALG.A.P., así como el papel y la relación

entre los productores GLOBALG.A.P. y los organismos de certificación. Los documentos del reglamento General GLOBALG.A.P. de relevancia para el Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) son: Parte I: Reglamento General, es el documento base y explica las opciones de certificación dentro del marco de GLOBALG.A.P., el registro, la evaluación y los procesos de certificación. Parte II: Reglas para las explotaciones múltiples opción 1 y opción 2 con SGC. Parte III: Organismo de Certificación y Reglas de Acreditación. En segundo lugar, el productor deberá implementar las exigencias contenidas en los documentos Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento (PCCCs) los cuales están divididos de acuerdo a las áreas o niveles de la actividad en la zona de producción. Generalmente, un productor hortifrutícola deberá cumplir con los siguientes módulos para acceder al certificado: 1. El Módulo Base para Todo Tipo de Explotación Agropecuaria: es la base de todas las normas y contiene todos los requisitos que los productores deben cumplir primero para obtener la certificación. 2. El Módulo del Ámbito: establece criterios claros para los diferentes sectores de la producción alimentaria. GLOBALG.A.P. cubre 3 ámbitos: Cultivos, Animales y Acuicultura. Para el caso hortifrutícola, es el sub-módulo Cultivos. 3. El Módulo del Sub-Ámbito: cubre los requisitos para un producto específico o un aspecto diferente de la producción de alimentos y la cadena de suministro. GLOBALG.A.P. también proporciona listas de verificación para cada módulo con el propósito de ayudar a los productores a prepararse para la auditoría.

Pasos para recibir la certificación Descargue los documentos normativos y las listas de verificación GLOBALG.A.P. relevantes desde la página web de GlobalG.A.P. Contáctese con los organismos de certificación (OC) colombianos, compare las ofertas y pida una solicitud de registro con el OC elegido. La lista completa de los OC aprobados por GLOBALG.A.P. se pueden consultar en www.globalgap.org. Realice una autoevaluación utilizando la lista de verificación y corrija todos los puntos incumplidos. Un consultor Farm Assurer puede ofrecerle valiosa ayuda durante la preparación para la auditoría. Coordine una reunión con su organismo de certificación aprobado por GLOBALG.A.P. Un inspector realizará entonces una inspección en su predio. Una vez que cumpla con éxito los requisitos de las normas, recibirá un Certificado

GLOBALG.A.P. IFA V4 para el ámbito correspondiente. Acceda a todos los documentos GLOBALG.A.P. en www.globalgap.org/documents.

Duración

Luego de recibir la certificación, esta tiene vigencia por un año. Su renovación depende de la constancia tanto en el cumplimiento de las exigencias como de los requisitos de la norma y de los resultados de la auditoría del ente certificador. Frutas&Hortalizas

28


ASOHOFRUCOL es la primera organización colombiana con 18 profesionales licenciados en la norma GLOBALG.A.P.

29

No. 39 / enero - febrero de 2015

lograr su certificación en la norma GLOBALG.A.P., e incrementar sus oportunidades comerciales”. Vale la pena destacar que el Gremio es miembro de GLOBALG.A.P., desde 2014. Profesionales licenciados: Catalina Cuervo Victor Julio Gómez Uveimar Ulloa Alfonso Orozco Manuel Mazorra Andrés Zapata Eduardo Montes Hans Mosquera Lina Lllorente Luis Fernando Salazar Londoño Alejandro Montañez Claudia Alvarado Cristhian Villamizar Niny Arango Oscar Cubillos Patricia Osorio Ruby Montoya Yon Villalobos Foto - Intervención química

La Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL-, con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH), se incorporó al programa GLOBALG.A.P. Licensed Farm Assurer, con el propósito de formar a 18 de sus técnicos como asesores licenciados de la norma. Luego de un entrenamiento y de cumplir con los requisitos y exámenes exigidos, los técnicos recibieron la licencia por parte del organismo internacional que avala su capacidad para asesorar a los productores en la correcta implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de prepararlos para la compresión y posterior auditoría de GLOBALG.A.P. La norma cuenta con reconocimiento internacional y es exigida en diferentes países para garantizar que los productores cumplan con ciertos requisitos para la producción y comercialización de sus productos, entre ellos: la inocuidad alimentaria, métodos de producción sostenible, salud y seguridad de los trabajadores, bienestar animal, el uso responsable del agua, entre otros aspectos. Actualmente, es el programa de aseguramiento líder en el mundo con cobertura en más de 100 países. De acuerdo a la New Projects Analyst de GLOBALG.A.P., Claudia Bock, el Gremio de los hortofruticultores es la primera organización colombiana en acceder a esta licencia oficial: “ASOHOFRUCOL es la primera empresa en Colombia y son 18, sus consultores licenciados por GLOBALG.A.P. como Farm Assurers. En Latinoamérica existen hasta ahora siete empresas que han logrado convertirse en GLOBALG.A.P. Licensed Farm Assurers. A nivel mundial son 38 con un total de 50 consultores licenciados”. Asimismo, la analista de nuevos proyectos del organismo internacional, explicó que las explotaciones agropecuarias de alimentos certificados en GLOBALG.A.P., tienen la ventaja de reducir sus costos de producción, dado que cuentan con sistemas ad-

ministrativos organizados y adoptan medidas preventivas eficaces que les permite acceder a más mercados. “A través de los minoristas comprometidos con GLOBALG.A.P., los productores acceden a mercados internacionales de alta demanda de calidad, dan la tranquilidad a sus clientes de que sus productos son de calidad y seguros y, si de todas maneras se presenta alguna situación de problema, pueden dar una reseña histórica de cómo fueron producidos sus productos y llegar al foco con mayor nitidez y eficiencia”, puntualizó Bock. Según el Gerente de ASOHOFRUCOL, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, estas acciones hacen parte de la estrategia del Gremio para ampliar la frontera hortofrutícola y lograr un incremento en las exportaciones colombianas: “ASOHOFRUCOL ha puesto en marcha diferentes proyectos para asesorar a los productores en la adopción e implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, como primera medida para asegurar la calidad e inocuidad alimentaria de la oferta de nuestros productores,

ASOHOFRUCOL promueve las Buenas Prácticas Agrícolas Desde 2012, el Gremio con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH), ha brindado su asesoría a productores de 1.600 predios en el proceso de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para optar por la certificación del ICA. Asimismo, en 2014 lanzó un proyecto para apoyar con insumos y otras herramientas a 20 organizaciones que agrupan 300 agricultores para que logren su certificación en la Resolución ICA 4174, y a otras tres con potencial exportador para que sean certificadas en GLOBALG.A.P. De esta forma, ASOHOFRUCOL avanza en la formación de agricultores en la producción inocua de alimentos y en la conformación de una oferta con calidad de talla mundial.


Desarrollo sectorial

ASOHOFRUCOL presentó los resultados de dos estudios de prefactibilidad para

plantas empacadoras de frutales en Córdoba y Sucre De ser construidas las plantas se beneficiarían 900 familias en las zonas de intervención.

Una

de las debilidades más considerables del sector hortifrutícola en Colombia es la falta de infraestructura como empacadoras y plantas transformadoras que mejoren los procesos de poscosecha en las zonas con potencial de producción de frutales y hortalizas. Esta necesidad latente fue analizada por la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial (UACT) y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) y la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- en el marco del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola. Estas entidades decidieron financiar dos estudios de prefactibilidad para analizar la posibilidad de

construir y poner en marcha una planta empacadora de papaya fresca en Córdoba y una planta transformadora de mango en Sucre. La Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL-, fue la entidad seleccionada para hacer la consultoría de los dos proyectos, los cuales ejecutó con un equipo experto en agronegocios a través de la empresa Consultores T&L S.A.S. El proceso inició con la priorización y la decisión de apoyar a las regiones del Nudo del Paramillo (Córdoba) y Montes de María, (Sucre), zonas que hacen parte de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT). Posteriormente, se realizó el diagnóstico, el estudio de mercado y

los análisis técnicos, económicos, financieros, jurídicos y ambientales para determinar la viabilidad de los dos proyectos. El equipo consultor

Experticia y trayectoria fueron las variables al momento de elegir a Consultores T&L S.A.S, equipo consultor de este proyecto, integrado por: Jorge Mario Jaramillo Cardona, Ingeniero Industrial con experiencia de 30 años en el sector agroindustrial: Roberto Nieves Vaca, arquitecto con experiencia de 20 años en el sector agroindustrial; Pedro Miguel García Navas, Ingeniero Agrónomo con experiencia de 23 años en el sector agroindustrial; Frutas&Hortalizas

30


Diana Milena Velásquez Sarmiento, Ingeniera Industrial con experiencia de 10 años en el sector agroindustrial y Óscar Enrique Consuegra Agredo, Ingeniero Industrial con experiencia de 8 años en el sector agroindustrial. Los profesionales realizaron la investigación en zona, análisis de la información y elaboraron la propuesta para la viabilidad de las dos plantas y presentaron los resultados ante las entidades que financiaron el proyecto.

Valencia y Tierra Alta, en la región del Nudo de Paramillo (Córdoba). El área requerida para el funcionamiento de la planta es de 1.210 m2 que, según los análisis técnicos, cubren los requerimientos del mercado y son suficientes para el procesamiento de la fruta producida en las zonas de estudio. La variedad de papaya con mejores condiciones para trabajar en la región es Tainung, dada la vocación productiva de la zona y su condición acerca de la baja prevalencia en mosca de la fruta, aspecto esencial en las exportaciones de productos hortifrutícolas. El diseño previo de la planta presenta cinco zonas de proceso: recepción, selección, proceso, prefrío, cuarto frío y servicios complementarios, requeridas para exportar el producto final: papaya fresca empacada para el mercado internacional. Para que esta iniciativa sea exitosa, se debe hacer un trabajo riguroso que garantice el cumplimiento de los requerimientos técnicos, fitosanitarios y, en general, de las condiciones comerciales exigidas por los compradores internacionales. Los análisis de mercado propusieron estos países considerados como potenciales importadores de papaya: Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. Específicamente, el mercado estadounidense requiere un protocolo operativo exigido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y una planta de tratamiento hidrotérmico para mosca de la fruta. Como esta gestión puede tomar un tiempo de tres años aproximadamente, la planta de tratamiento se propone a partir del año tres de operaciones. Este proyecto demanda una inversión estimada en $2.482 millones para su funcionamiento, además del cumplimiento de

Estudio de prefactibilidad de planta empacadora de papaya en Córdoba

De acuerdo al informe del equipo consultor de ASOHOFURCOL, a nivel de prefactibilidad, la empacadora de Papaya con planta de tratamiento cuarentenario se ubicaría en un punto intermedio entre los municipios de

31

No. 39 / enero - febrero de 2015

Frutidatos • De acuerdo a información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR, 2013) el municipio de Valencia (Córdoba) cuenta con 850 hectáreas sembradas de papaya, en su mayoría de variedad Tainung. • Por su parte, en los municipios de San Onofre y Ovejas (Sucre), se estima un área sembrada de mango de 227 hectáreas (MADR, 2013).

exigencias en aspectos normativos, legales, técnicos y ambientales. Según las proyecciones, en 2016 iniciaría la operación de este proyecto con la exportación de 4 a 6 contenedores de 40 pies (uno por semana). Gradualmente y, de acuerdo con el conocimiento del mercado que tienen los consultores, el volumen de contenedores se irá incrementando y a partir del año 4 se prevé comenzar con las exportaciones a Estados Unidos. Estudio de prefactibilidad de planta transformadora de mango en Sucre

Consultores T&L, fue la firma contratada por ASOHOFRUCOL para hacer los estudios de prefactibilidad.

Con la puesta en funcionamiento de esta planta se busca mejorar la cadena de producción de mango de Hilaza e incrementar la participación de este producto en el mercado nacional.


Desarrollo sectorial

El informe del equipo consultor de ASOHOFRUCOL, argumenta la selección de mango de Hilaza dado que “constituye uno de los reglones frutícolas con mayor potencial para promover fuentes de trabajo, tanto en los cultivos como a nivel de procesamiento industrial”. Esta propuesta incluye la construcción de infraestructura para producir pulpa congelada de mango. De acuerdo a los estudios previos, la planta se ubicaría en San Onofre y también cobijaría a productores del municipio de Ovejas, en el departamento de Sucre. Se prevé que tenga un área de 890 m2 los cuales cubren los requerimientos del mercado y son suficientes para el procesamiento de la materia prima producida en las zonas de estudio. Jugos, néctares, pulpas y mermeladas, son los derivados que hacen parte del portafolio que se busca ofertar. En una primera etapa, la producción y comercialización de los productos derivados de mango de Hilaza, tendrían participación en el mercado nacional y, en un periodo de 5 años, se buscará complementar la capacidad de la planta instalada con los equipos requeridos para elaborar concentrados de fruta y, de esta forma, ingresar al mercado internacional.

Figura 1

Cadena Productiva para Planta Transformadora de Mango en Sucre.

Industria Inicio Red de Congelación Transformación Recolección Siembra

El equipo consultor proyecta que para este 2015, se haga un plan preoperativo con un primer semestre dedicado a la realización del estudio de factibilidad, la adjudicación del terreno, los trámites y permisos correspondientes y, en el segundo semestre, la construcción de la planta. Así mismo, contempla 2016 como el primer año de operaciones de esta planta, iniciando en el período de cosecha abril - junio. Gradualmente y, de acuerdo al estudio de mercado, el volumen del producto se irá incrementando. Para poner en funcionamiento el proyecto, se requiere de un capital inicial estimado en $1.660 millones. Una apuesta por el desarrollo socioeconómico y productivo

De avanzar a la factibilidad y puesta en marcha de estas dos iniciativas, se generaría un mayor desarrollo socioeconómico en las zonas de influencia. Estos resultados se reflejarían en 304 empleos informales (jornales) y 126 empleos formales.

En el aspecto sectorial, se reducirían los costos de producción; se mejoraría la calidad y los precios para los productores, tanto del mango como de la papaya; crecerían las posibilidades de comercialización directa; el proyecto posibilitaría la opción de asociarse por medio de pago de derechos con retenciones de las ventas y se mejoraría las condiciones productivas y comerciales de estas dos líneas productivas. Según las conclusiones del informe, estos proyectos son socialmente justos, culturalmente aceptados, viables económicamente y sostenibles desde el aspecto ambiental.

Equipo consultor del proyecto, de izquierda a derecha: Roberto Nieves Vaca, Arquitecto; Jordán Alegría Pino, Ingeniero Agroindustrial; Diana Milena Velásquez Sarmiento, Ingeniera Industrial; Pedro Miguel García, Ingeniero Agrónomo y Jorge Mario Jaramillo Cardona, Ingeniero Industrial.

Frutas&Hortalizas

32


Fitosanitario

Experiencia agronómica

Foto - Michael Graupe

para el control biológico de la cochinilla cerosa (Ceroplastes cirripediformis) en el cultivo de gulupa

En Boyacá, equipo de ASOHOFRUCOL implementó un plan de manejo biológico que redujo significativamente la presencia de este insecto.

La

gulupa es una fruta exótica perteneciente al género Passifloras. Por sus características organolépticas esta fruta se ha posicionado en el mercado internacional. Boyacá es uno de los departamentos con mayor área sembrada en el país de gulupa (124 hectáreas) y, el municipio de Sutamarchán, concentra 35 hectáreas cultivadas del total del departamento (MADR, 2013). En la vereda Hermitaño, del municipio de Sutamarchán, se registró la aparición de un foco de infestación de la cochinilla cerosa (Ceroplastes cirripediformis), en cultivos de gulupa (Passiflora edulis Sims f.edulis) alertando a los productores de la zona. Para realizar un manejo integrado de plagas (MIP) en el control de insectos escama con énfasis en el control biológico, ASOHOFRUCOL, en coordinación con la empresa Safer Agrobiológicos, se dieron a la tarea de

33

No. 39 / enero - febrero de 2015

De acuerdo a los documentos técnicos, las escamas

también conocidas como escamas protegidas o diaspídidos, son insectos planos muy pequeños, generalmente de 1 a 2 mm de diámetro con una cubierta de color variable.

identificar algunos de los agentes entomopatógenos que permitieran controlar este insecto plaga en la zona de Sutamarchán. Caracterización

De acuerdo a los documentos técnicos, las escamas también conocidas como escamas protegidas o diaspídidos, son insectos planos muy pequeños, generalmente de 1 a 2 mm de diámetro con una cubierta de color variable. Los insectos escama o cocoideos, son insectos chupadores que pertenecen al orden hemiptera. Estos insectos atacan todos los órganos de las plantas, incluso en la raíces de los cultivos, las ninfas femeninas escogen un sitio del árbol apropiado para su alimentación; Para succionar los fluidos poseen un aparato


Fitosanitario

bucal suctor con un largo estilete que insertan en el tejido vegetal. La hembra presentan 3 estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. El primero se le llama gateador, tiene antenas y patas bien desarrolladas y es en este estadio en el cual se dispersa; el segundo instar se desarrolla en el mismo sitio que escoge el gateador para alimentarse y permanece allí, ya que no tiene patas. La cubierta cerosa de la escama del segundo instar tiene dos capas siendo la capa superior la exuvia (muda del insecto) del gateador, más la capa que la ninfa de este estado produce.

Cultivo de gulupa infestado con cohinilla cerosa

La hembra adulta se parece a la ninfa del segundo instar, pero regularmente es más grande, tiene más poros, una vulva y su cobertura cerosa o escama está compuesta por tres capas de cera (la exuvia del primer instar, la capa cerosa del segundo instar y una tercera capa que produce el adulto) (Kondo, 2010). Seguimiento y manejo a fin de evitar su expansión hacia todas las áreas de cultivo de la zona

El ingeniero agrónomo, Gustavo Pinto Pinto, realizó el seguimiento respectivo y formuló un plan para contrarrestar esta plaga a través del uso de productos biológicos que redujeron significativamente la presencia de la cochinilla cerosa. En los análisis del laboratorio de microbiología, se encontró que el entomopatógeno que hace un control efectivo para este caso es Bacillus thuringiensis. Durante la evaluación del cultivo se utilizó el producto Safermix wp® el cual es un producto a base de Metarhizium Anisopliae, Beauveria Bassisna,

Lecaniciilium Lecanni, Bacillus thuringiensis. Se realizaron aplicaciones en lotes afectados (aproximadamente 1.250 plantas) con Safermix wp® en dosis de 2 gr/litro de agua, más Neofat® a 1 cc/litro de agua. Que es un coadyuvante con filtro protector (uv 30) para asegurar una cobertura total de la aspersión del producto y evitar que los rayos solares afecten la calidad del mismo. Al término de cinco días, en un monitoreo se encontró que el producto ocasionó enfermedad en la plaga con síntomas de septicemia e inicio de esporulación de los microorganismos aplicados. Según explicó el ingeniero Gustavo Pinto, “se realizó una evaluación sobre los especímenes muertos y enfermos, se encontraron los síntomas ya descritos en más del 80 %, luego se repitió el tratamiento 8 días después. Con la colaboración de los dos productores implicados se ha venido haciendo seguimiento”. Para el control cultural, se recomendó a los productores vecinos del foco infestado, observar por las orillas de los lotes y aplicar microorganismos

controladores de la plaga en las dosis recomendadas. El equipo técnico de ASOHOFRUCOL informó a la autoridad fitosanitaria para que tome las medidas correspondientes. Asimismo, se sensibilizó a todos los productores de la región acerca del riesgo de propagación de esta plaga y sus efectos. Para todos los casos, es recomendable seguir las recomendaciones de los técnicos de ASOHOFRUCOL, implementar adecuadamente las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), hacer monitoreos constantes e informar al ICA si hay alguna anomalía de tipo fitosanitario en el cultivo.

Seguimiento de la cochinilla

En los análisis del laboratorio

de microbiología, se encontró que el entomopatógeno que hace un control efectivo para este caso es Bacillus thuringiensis. Frutas&Hortalizas

34


Este

año, la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- continúa desarrollando iniciativas para promover el desarrollo de los productores de frutas y hortalizas de Colombia. Dentro de sus prioridades está estimular el área sembrada de frutas y hortalizas en el país, por lo menos a 3 mil hectáreas, especializar la producción y mejorar la operación de los eslabones de la cadena productiva con un énfasis especial en agricultura limpia y comercialización bajo esquemas asociativos.

Revisando sus planes para 2015, el Gerente de ASOHOFRUCOL, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, dijo que la Asociación ha programado diferentes actividades para empresarizar el sector: “No seguiremos perpetuando la pobreza en el campo. Este año pondremos otros proyectos en marcha que tendrán un impacto positivo en aspectos como productividad, inocuidad, sanidad, agroindustria y comercio”. La Junta Directiva del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, aprobó el Presupuesto Anual de Inversión (PAI) con los

programas, planes y proyectos formulados por ASOHOFRUCOL de acuerdo a la legislación vigente para la inversión de los recursos provenientes del FNFH. En total, 9 iniciativas productivas fueron avaladas por valor de $31.734,4 millones, con un aporte del FNFH por $18.471 millones. El excedente será aportado por entidades como el ICA, Analdex, la Gobernación de Cundinamarca y también se cuentan recursos otorgados mediante el Sistema General de Regalías (SGR).

Iniciativas

para fructificar el campo en 2015 ASOHOFRUCOL, con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, desarrollará 9 proyectos para impulsar la productividad y competitividad del sector de frutas y hortalizas.

35

No. 39 / enero - febrero de 2015


Aunque el PAI fue aprobado para 9 proyectos, ASOHOFRUCOL prevé desarrollar otros 5 proyectos con fuentes diferentes al FNFH, avaluados en $66.000 que, de ser aprobados, ampliarían significativamente el rango de sus beneficiarios. Fase 2015 del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH)

Esta iniciativa está proyectada a 10 años (2012-2022) y busca mejorar las condiciones productivas, organizacionales y comerciales de los productores hortifrutícolas, facilitando su acceso oportuno a los servicios de asistencia técnica especializada, transferencia de tecnología, financiación, información y acompañamiento socioempresarial. De acuerdo a la Unidad Técnica de Proyectos de ASOHOFRUCOL, este año se busca beneficiar a 17.500 productores de forma directa y a otros 15.000 de forma indirecta en 23 departamentos del país. Para esta fase, se hará un énfasis especial en asistencia técnica y transferencia de tecnología, dependiendo de la particularidad de las regiones y del grado de acompañamiento y avance que muestren los grupos de productores a trabajar. Además de las capacitaciones recibidas en las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAS) y de las asistencias técnicas, los productores tendrán la oportunidad de asistir a En total, 9 iniciativas talleres exclusivos diproductivas fueron señados por expertos nacionales e internaavaladas por valor de cionales en las líneas $31.734,4 millones, con mayor potencial productivo. También se profundizará en compras y ventas conjuntas entre las organizaciones de productores. Paralelamente, el Gremio continuará trabajando con aliados estratégicos como el Programa de Transformación Productiva (PTP) y CBI Holanda (Centre for the Promotion of Imports from Developing Countries, en inglés) para dinamizar el comercio externo. Incrementar el recaudo de la Cuota de Fomento Hortifrutícola es una de las actividades más importantes durante este año. Esto garantizará la obtención de los

con un aporte del FNFH por $18.471 millones.

recursos del FNFH que son reinvertidos en proyectos para el beneficio del sector. Para facilitar el acceso a la información, el Gremio pondrá a disposición de los actores hortifrutícolas y del público en general la plataforma electrónica Agricultura Específica por Sitio (AESCE), a través de la cual podrán consultar información técnica de los cultivos de cítricos, plátano, aguacate, mango y mora, para obtener recomendaciones acerca de las condiciones ideales de siembra en zonas determinadas. Paralelamente, continuará con la publicación de la Revista Frutas & Hortalizas y operará Frutisio, una página web con información, estadísticas y documentos técnicos del sector; realizará el VII Congreso Nacional Hortifrutícola y el Congreso de Promoción al consumo de Frutas y Hortalizas. La inversión será de $15.634,4 millones, de los cuales el FNFH financia $11.911,2 y el excedente ($3.723,2 millones) es aportado por ASOHOFRUCOL y otras entidades de orden nacional. Otras iniciativas

Programa Mosca de la Fruta Su propósito es mejorar la productividad, calidad y competitividad de conglomerados frutícolas priorizados a través de la detección, control y manejo integrado de moscas de la fruta en Colombia. La inversión de este proyecto asciende a los $6.650,8 millones y es cofinanciado por ASOHOFRUCOL, con recursos del FNFH ($2.210,8 millones), y del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Sus actividades están direccionadas a: mantener las áreas declaradas en diferentes núcleos frutícolas regionales del país; fortalecer las acciones de vigilancia, control y erradicación de las moscas exóticas y proteger las regiones con núcleos frutícolas de importancia económica; implementar acciones fitosanitarias para la supresión de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata W; continuar con las acciones de Manejo Integrado de las Moscas de la Fruta (MIP-MF) para disminuir su incidencia en áreas con potencial productivo. Manejo del recurso hídrico en el departamento de Cundinamarca Esta iniciativa tendrá impacto en 16 municipios cundinamarqueses y busca Frutas&Hortalizas

36


mejorar el acceso a factores productivos que prevengan y mitiguen el cambio climático en el departamento. Su inversión se calcula en $1.563,6 millones, con un aporte del FNFH por $166.6 millones. Dentro de sus propósitos está brindar transferencia de conocimientos y acompañamiento técnico a los productores en el manejo de estructuras de riego que garanticen el mejoramiento de los rendimientos de los cultivos priorizados. Fortalecimiento de la agrocadena de aguacate Hass, mediante el

37

No. 39 / enero - febrero de 2015

Esta iniciativa tendrá impacto

en 16 municipios cundinamarqueses y busca mejorar el acceso a factores productivos que prevengan y mitiguen el cambio climático en el departamento.

establecimiento y sostenimiento de cultivos y la construcción del centro regional de acopio en el departamento del cauca. Más de 3 mil millones de pesos serán colocados para fortalecer el proceso de producción, acopio y conservación de fruta fresca en las etapas de cosecha y poscosecha en la agrocadena frutícola del aguacate en la zona centro del departamento del cauca. Mejoramiento de la productividad del cultivo de plátano. Dadas las necesidades de los platanicultores, se estructuró este proyecto para fortalecer la agrocadena del plátano a través del establecimiento de cámaras de germinación, capacitación a técnicos y productores e implementación de BPA a 5 organizaciones de productores. Las actividades serán desarrolladas por Fedeplacol, con recursos del FNFH por $405,2 millones. Implementación del plan de trabajo para la exportación de uchuva desde zonas de baja prevalencia de la mosca del Mediterráneo hacia los Estados Unidos. Por su parte, este proyecto será ejecutado por Analdex y busca generar las condiciones de acceso necesarias para que la uchuva pueda ser exportada a Estados Unidos desde zonas de baja prevalencia de la mosca del Mediterráneo sin tratamiento cuarentenario de frío bajo un enfoque de sistemas. A la par y, para estructurar la operatividad de todos los proyectos e incrementar el recaudo del FNFH se desarrollarán: el Proyecto de fomento al recaudo de la cuota parafiscal 2015 y el Programa para la formulación, coordinación, administración, ejecución, información, difusión y control de los planes programas y proyectos de inversión del sector hortifrutícola. De igual forma, se continuará con la ejecución de las siguientes iniciativas: Programa de apoyo a la implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, Apoyo a las Cadenas Productivas Hortifrutícolas -en cooperación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural- y Apoyo a las Convocatorias de Alianzas Productivas. Esta es la hoja de ruta del sector hortifrutícola para este año, con la que espera continuar fortaleciendo las operaciones de toda la cadena de frutas y hortalizas, mejorar las condiciones de los productores y convertirlos en empresarios del campo.


Infografía

Inversión de los recursos del Fondo Nacional de Fomento

Hortifrutícola por línea productiva ASOHOFRUCOL,

como administradora del FNFH, recauda estos recursos y los destina al desarrollo de Planes, Programas y Proyectos para el beneficio del subsector de frutas y hortalizas. El Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH) es una cuenta especial de manejo, constituida por los recursos provenientes del recaudo de la Contribución Parafiscal Cuota de Fomento Hortifrutícola,

Hortalizas RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

creada mediante la Ley 118 de 1994. Su administración está a cargo la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- por contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el recaudo, manejo e inversión de esta Cuota. De acuerdo al marco legal, el beneficio “de no menos del 50 % de los recursos generados en una región serán destinados a programas que se desarrollen en ella”1. Estos proyectos deberán estar focalizados en

Plátano RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Aguacate RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

aspectos estratégicos para fomentar el desarrollo sectorial como investigación, asistencia técnica, transferencia de tecnología, acopio y difusión de la información, apoyo tanto a la comercialización como a las exportaciones y estabilización de precios. En la siguiente infografía se destalla el valor recaudado y la inversión efectuada por ASOHOFRUCOL con recursos del FNFH, en 17 líneas productivas entre los años 2007 y 2014*.

Cítricos RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Mora RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Mango RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Frutas&Hortalizas

38


Pasifloras RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Cebolla de bulbo RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Piña RECAUDO DEL PRODUCTO

Uchuva INVERSIÓN

Papaya RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Caducifolios RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Guayaba RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Fresa RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

Para 2015,

Ají RECAUDO DEL PRODUCTO

Coco INVERSIÓN

RECAUDO DEL PRODUCTO

Ñame INVERSIÓN

RECAUDO DEL PRODUCTO

INVERSIÓN

el Gremio fortalecerá la inversión en cebolla de bulbo, fresa y hortalizas en su estrategia por mejorar la competitividad de estas líneas productivas.

Fuente: Unidad Técnica de Proyectos y Unidad de Recaudo -ASOHOFRUCOL-. 1 Ley 118 de 1994. Disponible en: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/fnfh_marcolegal_1_Anexo13.pdf * Para esta infografía se tomaron las líneas priorizadas por la Dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y los productos focalizados por el Programa de Transformación Productiva (PTP). Los datos no incluyen la totalidad de los productos que están sujetos al recaudo de la cuota parafiscal.

39

No. 39 / enero - febrero de 2015


En Línea

Plataforma Agricultura Específica por Sitio (AESCE) y Frutisitio:

lo que usted necesita para estar actualizado

En el transcurso de 2015, se consolidará el modelo para el desarrollo y registro de los datos del cultivo de mora (Rubus sp.). Con estos registros el equipo de ASOHOFRUCOL, podrá crear una radiografía nacional de las prácticas más óptimas de producción, un sistema de información cuantitativa y cualitativa que permitirá soportar las decisiones futuras de los agricultores y, por supuesto, de los usuarios de la plataforma. Al finalizar este año, aproximadamente 5.000 productores de frutales a nivel nacional estarán compartiendo sus experiencias mediante el uso de AESCE, con lo cual obtendrán el conocimiento colectivo necesario para optimizar sus técnicas de producción y aumentar su competitividad. Asimismo, se ampliará la cobertura a 1.000 nuevos registros de lotes o fincas en las líneas productivas: cítricos, plátano, aguacate, mango. ASOHOFRUCOL, con un completo equipo de trabajo conformado por estadistas e ingenieros agrónomos, tomó el direccionamiento de la plataforma AESCE

Con estas herramientas los productores tendrán acceso a una completa red de información relacionada con el sector hortifrutícola.

En

2015, la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- busca mejorar el acceso a la información por parte de los productores y actores del sector hortifrutícola. Por lo cual, durante este año se robustecerá la operación de la Plataforma Virtual Agricultura Específica por Sitio (AESCE) “Compartiendo Experiencias”. Con la Plataforma AESCE, se busca que los usuarios sean administradores de su propia información, y que los agricultores perciban la utilidad de tener caracterizados sus sistemas productivos. Por su parte, con Frutisitio se busca en un ambiente más amigable y cercano ampliar la oferta de información especializada y actualizada del sector y conectar el agro con el mundo digital. Estas herramientas tecnológicas son operadas por ASOHOFRUCOL y financiadas con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH). En cuanto a la plataforma AESCE, los agricultores que han participado en el proyecto tienen la opción de ingresar la información correspondiente a la producción de los cultivos de cítricos, plátano, aguacate y mango realizada en diversidad de condiciones a lo largo del país.

desde abril del 2014, tiempo en el que se reestructuró la metodología con la que los productores pueden utilizar esta valiosa herramienta. Para el mejoramiento de la plataforma, durante el 2015 se proyecta una inversión de recursos económicos por un valor de $ 200 millones de pesos, destinados a cubrir el recurso humano y la infraestructura necesarios para su operación. Estos recursos son aportados por el FNFH. Plataforma AESCE

Es una iniciativa que propone a los fruticultores compartir

sus experiencias productivas, identificando las prácticas agronómicas óptimas para las zonas edafoclimáticas conformadas por cultivo. AESCE se basa en la investigación participativa, donde cada fruticultor desde su finca se convierte en un investigador, participando en la recopilación, captura y transmisión de la información, principio en el que se basa el proyecto para generar una cultura de medición. “Lo que no se mide, no se puede manejar eficientemente”, es una de las premisas de esta iniciativa. Este proyecto abarca una variedad de beneficios, desde facilitar la toma de decisiones sobre qué, cuándo y cómo cosechar, pasando por la socialización de prácticas relacionadas a óptimos rendimientos. Posteriormente, obteniendo recomendaciones específicas, hasta llegar a contribuir con el mejoramiento del nivel de vida de las familias de los agricultores, por medio del aumento de los ingresos percibidos por sus labores agrícolas. Se prevé que habrá una mayor organización del sector rural alrededor de las cadenas productivas, así como un aumento de la productividad y la competitividad. Para este año, la plataforma contará con un módulo mediante el cual el agricultor podrá ingresar personalmente por medio de un usuario y una contraseña, para visualizar los datos de su finca. Así mismo, se implementará una sección con la cual podrá observar su región en el mapa referenciado con las coordenadas geográficas exactas, donde tendrá acceso para realizar reportes personalizados por región y línea productiva. Por otro lado, se diseñará y pondrá en funcionamiento, con el apoyo de especialistas en información geográfica, una sección que incluya el polígono del lote o de la finca con las características particulares. Frutas&Hortalizas

40


Finalmente, ASOHOFRUCOL en alianza con una entidad pública, brindará capacitaciones a todos los agricultores participantes del proyecto en el área de alfabetización digital, con el propósito de desarrollar la habilidad para hallar, usar, comprender, resumir, evaluar, crear y difundir información utilizando las tecnologías de la información y comunicación. Este proceso de aprendizaje, además de apoyar a la digitalización y conectividad del agro, habilitará a los productores para trabajar más eficientemente.

FRUTISITIO, lo que usted necesita para estar bien informado

Para fortalecer el proceso de intercambio de la información y los datos relacionados con el ciclo productivo de los

41

No. 39 / enero - febrero de 2015

Con la Plataforma AESCE,

se busca que los usuarios sean administradores de su propia información, y que los agricultores perciban la utilidad de tener caracterizados sus sistemas productivos.

diferentes cultivos vinculados a la iniciativa AESCE, se pondrá al servicio de todos los actores del proyecto el portal electrónico Frutisitio, al cual se podrá acceder a través de www.frutisitio.com. El portal además de contar con la sección “foro” en donde los agricultores continuarán compartiendo sus experiencias productivas, ofrecerá un amplio contenido relacionado con el subsector. Los usuarios encontrarán entrevistas con expertos, crónicas de casos exitosos, reportajes, noticias, infografías, galería fotográfica y multimedia del acontecer del sector hortifrutícola. Además, incluirá toda la información sobre los avances que se logren del proyecto Agricultura Específica por Sitio “Compartiendo Experiencias”.


Salud y Bienestar

Las frutas más energéticas: chirimoya (264 kcal), aguacate (223 kcal), plátano (83 kcal), uva (73 kcal), higos (60 kcal).

Las frutas más bajas en calorías: papaya (13 kcal) lima (31 kcal) sandía (35 kcal), moras (38 kcal), melocotón (39 kcal).

Las frutas más ricas en fibra: níspero (10 g), pasas de corinto (7,0 g), membrillo (6,0 g), arándano (5,0 g), frambuesa (4,0 g), higos (3,6 g).

Conozca las frutas con mayor contenido de

vitaminas y minerales

Kiwi, guayaba, papaya y naranja lideran la lista de las más ricas en vitamina C.

Las

frutas son uno de los grupos alimenticios más sanos para el organismo. Además de los múltiples beneficios nutricionales, también desempeñan funciones importantes, entre ellas, la de alcalinizar la sangre para contrarrestar la acidez excesiva que producen alimentos como los huevos, los cereales y las carnes. Una dieta rica en frutas y verduras proporciona vitaminas y minerales esenciales para el organismo. También contienen pequeñas cantidades de fibra dietética, lo cual les confiere la cualidad de ser ligeramente laxantes. Sin embargo, no hay una sola fruta o vegetal que proporcione todos los nutrientes que se necesita para estar sano, por lo que se recomienda un consumo diario de cinco porciones. Según la Escuela de Salud Pública de La Universidad de Harvard (School of Public Healt, en inglés) las frutas y verduras pueden reducir la presión arterial, el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular; previene algunos tipos de cáncer, disminuye el riesgo de problemas oculares y digestivos; tienen un efecto positivo sobre el azúcar en la sangre que puede ayudar a mantener el apetito bajo control (Harvard T.H. Chan). Es recomendable consumir las frutas con el estómago vacío o antes de las comidas para desintoxicar el organismo y aprovechar aún mejor la energía proporcionada por estos alimentos. Expertos analizaron el contenido de vitaminas y minerales en 100 gramos de frutas y las clasificaron de la siguiente forma:

Las frutas más ricas en carotenos (provitamina A): mango (3.000 ug), níspero (977 ug), albaricoque (298 ug).

Las frutas más ricas en vitamina C: guayaba (280 mg), kiwi (100 mg), papaya (70 mg), naranja (50 mg), pomelo (41 mg), mango (30 mg).

Las frutas más ricas en vitamina E: frambuesa (4,5 g), guacate (3 g), mora (2,7 mg), ciruelas negras (0,8 mg) albaricoque (0,5 mg).

Las frutas más ricas en potasio: plátano (382 mg), melón amarillo (330 mg), albaricoque (280 mg).

Las frutas más ricas en calcio: higo (54 mg), moras (36 mg), níspero (30 mg).

Las frutas más ricas en magnesio: plátano (36 mg), higos (20 mg), piña (17 mg).

Las frutas más ricas en hierro: mora (1,6 mg), ciruela Claudia (1,1 mg), fresa (1,0 mg) membrillo (0,7 mg).

Las frutas más ricas en zinc: mora (0,27 mg), piña (0,26 mg), higos (0,25 mg).

Las frutas más ricas en vitamina B3: melocotón (1,0 mg), plátano (0,7 mg).

Las frutas más ricas en ácido fólico: melón (30 ug), plátano (23 ug), piña (9 ug).

Kcal = kilocaloría (1.000 calorías).

Para entender

g = Gramos (1 g). mg = miligramo (10−3 g). ug = microgramo (10−6 g).

Frutas&Hortalizas

42


Foto: Diego Lizcano

Técnico

Fruticultura y Biotecnología:

multiplicación, reproducción y mejoramiento genético

La

propagación de plantas es una actividad fundamental en el desarrollo de la humanidad y ha sido la base para el progreso de la agricultura. La población sedentaria comenzó hace 9.800 años en Jericó en el valle del río Jordán, cuando nuestros antepasados iniciaron el abandono del nomadismo y comenzaron a cultivar trigo y cebada. (McNeill &McNeil, 1963). Una de sus primeras etapas fue la domesticación de plantas específicas para su cultivo y la puesta en práctica de la obtención de los cultivos de mayor rendimiento. De esta forma inició la civilización.

Margarita Perea Dallos.Ph.D., Profesora Emérita, Universidad Nacional de Colombia; Miembro de la Junta Directiva del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH) y Directora del Centro de Investigaciones Biotecnológicas para la Agricultura (CEINBIOAGRO).

43

No. 39 / enero - febrero de 2015


Técnico

La obtención de cultivos con mayor rendimiento facilitó el crecimiento demográfico, los asentamientos de poblaciones y su consecuente desarrollo. Para determinar las especies que debían ser domesticadas, no solo se tenían en cuenta los genotipos adaptables a una amplia gama de condiciones climáticas y edáficas, sino también el número de semillas o el tamaño de los frutos; así mismo, se consideraban otros factores como sabor, aroma, color, entre otros. Colombia, por su situación geográfica, es considerado un país privilegiado que dispone de climas diversos, lo que facilita el establecimiento y cultivo de importantes especies durante todo el año. Algunas especies de frutales, independientemente de su lugar de origen, se cultivan en las condiciones ambientales que les sean favorables como en el caso de bananos, mangos, cítricos, arándanos y otros. Las diferentes variedades de frutales perennes (mango, aguacate, guanábana, guayaba, pitahaya, bananos y plátanos) y de ciclo corto (uchuva, piña, lulo, mora, pasifloras), forman parte de la apuesta exportadora agropecuaria del país. Sus ventajas en la nutrición son

incomparables, suministran a la humanidad una buena fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, fibras, ácidos orgánicos y otros componentes como pigmentos y pectinas, además de la enorme acogida en el consumo por sus propiedades medicinales. Sistemas de propagación vegetativa

Los métodos tradicionales de la propagación vegetativa aplicados en la agricultura se realizan a través de semillas, esquejes, acodos, estolones, injertos, rizomas, tubérculos y bulbos. En ocasiones, el empleo de estos métodos para el establecimiento o renovación de cultivos son demasiado lentos y no resultan viables. De igual forma, se presenta riesgo de transmisión de virus, viroides y micoplasmas, debido a que éstos patógenos son en su mayoría sistémicos1. Desde hace más de cuatro décadas se ha creado la necesidad de producir plantas sanas y libres de patógenos, mediante el cultivo de meristemos2 y el desarrollo de los sistemas de propagación clonal, considerados de gran importancia debido a las ventajas obtenidas en la producción de plantas,

Especies Frutícolas regeneradas in vitro para la producción de plantas sanas y vigorosas

las cuales se caracterizan por la uniformidad, vigor y velocidad de multiplicación de las especies propagadas. La gran ventaja del método de propagación vegetativa permite obtener numerosas copias idénticas o clones3 a partir de células, tejidos u órganos; en cambio, al cultivar plantas producidas por semillas de especies seleccionadas se pueden generar variaciones, debido a que cada semilla contiene una constitución genética en función a la distribución de los genes de los progenitores. Así mismo, se ha detectado que algunas enfermedades virales se transmiten de generación en generación por semillas, se recomienda entonces la clonación de plantas sanas con el propósito de evitar la propagación de algunas enfermedades. Los procesos fundamentados en los sistemas in Vitro son considerados como la parte más importante de la propagación, se basa en la capacidad de las células vegetales para dar origen a la diferenciación celular promoviendo la formación de estructuras morfogénicas o embriogénicas. Se consideran diferentes vías para la reproducción, multiplicación y propagación clonal como: cultivo de meristemos, microinjertación4, multiplicación de yemas apicales y axilares, embriogénesis somática5, semillas sintéticas6, microtuberización y formación de microbulbos. El énfasis en la importancia de la propagación clonal para la reproducción de cultivares mejorados por cualquier sistema, permite el desarrollo de una agricultura sostenible que, integrada a la sanidad y mejoramiento de las especies, logra obtener un gran número de plantas en tiempo relativamente corto. Especies Frutícolas regeneradas in vitro para la producción de plantas sanas y vigorosas

b. Desarrollo de plántulas de Gulúpa (Passiflora edulis), a partir de la yema apical.

c. Multiplicación de brotes de Piña ( Ananas comosus)

Recursos genéticos

a. Maracuyá ( Passiflora edulis var. flavicarpa)

Los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura constituyen la base biológica de la producción agrícola y la seguridad alimentaria mundial. Estos recursos son la materia prima más importante de los agricultores y fitomejoradores. (FAO, 2012). La expresión de recursos genéticos sustituye a menudo el concepto de germoplasma, refiriéndose contextualmente a un conjunto de especies o géneros que ofrecen utilidad económica, ambiental, científica o técnica. Colombia es considerado como uno de los principales centros de diversidad primaria a nivel mundial, en consecuencia, la variabilidad de especies de frutales alcanzan alrededor de 433, lo que permite disponer de gran potencial de productos exóticos cultivados en diferentes pisos térmicos. (Fischer 2012). Frutas&Hortalizas

44


Mejoramiento genético La aplicación del mejoramiento convencional en algunos frutales ha sido bastante limitada debido a las dificultades inherentes en cada especie. El mejoramiento genético es considerado como un valioso aporte para el desarrollo de la fruticultura, lo cual permite dinamizar la economía colombiana. Los estudios realizados en numerosas especies de frutales a través de la biotecnología y la biología molecular permiten la obtención de clones híbridos interespecíficos7 e intergenéricos8 de interés comercial. A su vez, la selección de variantes somaclonales9 que presenten resistencia a enfermedades, el rescate de embriones zigóticos10 durante etapas muy tempranas de su desarrollo y la producción de homocigotos11 de líneas parentales por duplicación de los cromosomas de haploides12, como el mango, el banano y la vid (Litz y Lavi, 1997).

Especies Frutícolas regeneradas in vitro para la producción de plantas sanas y vigorosas

f. Desarrollo de plántulas Guayaba ( Psidium guajava), a partir de yemas apicales después de ocho semanas de cultivo. Especies Frutícolas regeneradas in vitro para el mejoramiento genético

Fitotecnia por mutaciones

Las mutaciones son cambios heredables en el material genético que no ha sido causado por segregación o recombinación. Van Harten, (1998) reporta que las mutaciones son espontáneas si ocurren de manera natural sin intervención humana y en la mayoría de los casos su origen es desconocido. En el caso de las mutaciones inducidas, la frecuencia de estas se aumenta considerablemente y de manera controlada en presencia de agentes mutagénicos. Especies Frutícolas regeneradas in vitro para la producción de plantas sanas y vigorosas

d. Producción clonal de plántulas de Banano (Musa AAA)

g. Brotes resultantes después de inducción de la mutación Co60 en Pitahaya ( Hylocereus triangularis).

Las mutaciones inducidas constituyen una valiosa herramienta para los fitomejoradores y ha sido aplicada en algunas especies de frutales con el propósito de efectuar algunos cambios sin modificar el genoma de la planta como ha sido el caso de pitahaya, banano, coco y otros. (Perea et al, 2010). Los hallazgos encontrados como resultado de las mutaciones inducidas se caracterizan por la selección de plantas de gran vigor, precocidad, mayor producción, resistencia a enfermedades, entre otros. La Biotecnología y los avances en la fruticultura

e. Proceso de morfogénesis en Uchuva ( Physalis peruviana), obsérvese la formación de plántulas provenientes de hoja.

45

No. 39 / enero - febrero de 2015

El avance de la biotecnología vegetal en las últimas décadas ha sido asombrosamente rápido logrando la regeneración

de plantas a partir de células, tejidos y órganos; el secuenciamiento del genoma, así como también el aislamiento y posterior introducción de genes, han potenciado el mejoramiento de especies de interés con características de mejor calidad y rendimiento, además de generar la resistencia a enfermedades y plagas. El desarrollo y aplicación en la reproducción y propagación de frutales seleccionados, así como el empleo de marcadores moleculares, han sido un aporte muy importante en la caracterización de cultivos de interés en los que se indagan especies con características superiores y han permitido seleccionar progenies mejoradas en los cultivos agrícolas para beneficio de la producción de las frutas exóticas colombianas.


Técnico

Glosario

1. Patógenos sistémicos: Son aquellos microorganismos que afectan a las plantas y su transporte dentro de estas se realiza a través del tejido vascular es decir, los haces conductores de la especie afectada. 2. Cultivo de meristemos: Se refiere al grupo de células que conforman el ápice o yema terminal de la planta y el cual está protegido por una o dos hojas adyacentes. 3. Clones: El término clon se estableció en 1903 por H.J. Webber del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y lo aplicó a las plantas cultivadas que se propagaban vegetativamente. 4. Microinjertación: Planta que consta de dos genotipos diferentes. Generalmente un genotipo corresponde al sistema radicular y otro conforma la parte aérea de la planta. 5. Embriogénesis somática: Consiste en el desarrollo de embriones a partir de células que no son el producto de una fusión de gametos durante la fecundación, es decir se obtienen plántulas a partir de una célula somática, con la posibilidad de generar clones.

6. Semillas sintéticas: Corresponde en biotecnología, a embriones somáticos recubiertos por un gel que simula la testa de las semillas sexuales. 7. Híbridos interespecíficos: La hibridación interespecífica se refiere al cruzamiento entre individuos de dos especies diferentes del mismo género. 8. Híbridos intergenéricos: Se refiere al cruzamiento entre individuos de dos géneros diferentes que pueden ser compatibles. 9. Variantes somaclonales: Se traduce por los cambios generados en células o tejidos en condiciones in vitro que generan cambio específicos en la planta. Mientras que la mayoría de las variantes somaclonales se identifican generalmente como mutaciones no importantes, este fenómeno ofrece también la posibilidad de selección de plantas élite, agronómicamente superiores a la planta madre con resistencia a enfermedades. 10. Embriones zigóticos: Se refiere al método de regeneración de plantas en condiciones in vitro de especies que presentan problemas de germinación como dormancia o ausencia de endospermo. 11. Homocigotos: Individuos de raza pura para un carácter que cruzados entre sí, generan descendientes que presentan ese mismo carácter. 12. Haploides: Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad en relación al número normal de cromosomas, Las células reproductoras son haploides (n) y las somáticas son diploides (2n). Foto - Goodfon

Una importante aplicación de la biotecnología en frutales es la multiplicación de plántulas practicada en la actualidad por laboratorios y centros de investigación en países desarrollados que posibilitan la producción de plantas uniformes (clonación) desde el punto de vista genético. Se trata de un procedimiento particularmente útil para la reproducción de materiales genéticos superiores. En nuestro país, existen laboratorios de Biotecnología vegetal especializados en Universidades, Centros de Investigación, Instituciones y empresas privadas para la producción de cultivares superiores, seleccionados para el logro de una fruticultura en desarrollo que permita consolidar cultivos comerciales con alta productividad y calidad de acuerdo a las necesidades del mercado.

Una importante aplicación de la biotecnología en

frutales es la multiplicación de plántulas practicada en la actualidad por laboratorios y centros de investigación en países desarrollados que posibilitan la producción de plantas uniformes (clonación) desde el punto de vista genético.

Bibliografía 1. Fischer, G. 2012. Manual para el cultivo de frutales en el trópico, (Edit) 1023p- Produmedios-Bogotá-Colombia. 2. Litz, R., U. Lavi, 1997 Biotechnology. En: R, Litz, (Ed.) The mango: Botany, production and uses. 582p. Florida- CAB International, U.S.A. 3. McNeill, McNeil, 1963. The ethics and politics of Human Experimentation.Cambridge University. 273 p. 4. Perea Dallos, M., Matallana, L, A. Tirado Perea (2010). Biotecnología aplicada al mejoramiento de los cultivos de

frutas tropicales. 581p. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 5. Perea Dallos, M., A. Tirado Perea, Y. MicánGutierrez, G. Fischer, J. Rodriguez Riaño 2010. Pitahaya (Selenicereusmegalanthus (K. Schum. ExxVaupel) Moran (Cactaceae) 105-135p EN:. (Editoras) Perea Dallos, M., L.P. Matallana, A. Tirado Perea 581p. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 6. Van Hartenn A. 1998. Mutation breeding: Theory and practical applications. Cambridge UniversityPress. London. 369 p.

Frutas&Hortalizas

46


Receta

Disfrute de deliciosas recetas con los mejores ingredientes cosechados en las fincas de los productores hortifrutícolas colombianos.

Foto - American Cheese Cakes

Cheesecake de

Agraz Ingredientes Para 12 personas 1 ¾ taza de galletas macarena molida ½ taza de nueces molida ½ taza de azúcar en polvo 6 cucharadas de mantequilla

Para el relleno 1 ½ libras de requesón ¾ libra de azúcar 3 huevos ½ taza de crema espesa 1/8 cucharada de sal 1 cucharadita de extracto de almendras

Para la cubierta 1 libra de agraz 1 libra de azúcar ¼ taza de agua

47

No. 39 / enero - febrero de 2015

Preparación Muela las galletas y agregue las nueces,

el azúcar y, poco a poco, la mantequilla derretida. Forre con la masa un molde de 4 cm de alto por 26 cm de diámetro y déjela en la nevera durante ½ hora. Mezcle los ingredientes del relleno, uno a uno, hasta que queden unidos homogéneamente. Vierta la mezcla sobre la base fría. Llévela al honro sumergida en una lata honda con agua caliente, durante 1 hora y 10 minutos. Deje enfriar.

Para la cubierta Ponga el agua y el azúcar en un perol y

caliéntelo para que se disuelva. Agregue el agraz y cocine durante 10 minutos. Una vez el cheesecake este frío, sírvalo con la salsa de agraz.

Fuente:www.cocinasemana.com


Registro

AGENDA DE EVENTOS VII Congreso Nacional Hortifrutícola Cuándo

marzo 26 de 2014

Dónde

Hotel Tequendama, Bogotá D.C.

Por séptimo año consecutivo, ASOHOFRUCOL con apoyo del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH), realizará el Congreso Nacional Hortifrutícola, espacio dedicado al análisis de los principales retos del sector en materia de competitividad y productividad, los avances en materia de ciencia e innovación y las nuevas oportunidades con la apertura de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Para este año, el certamen contará con una agenda dedicada a inocuidad y calidad, los retos en la producción y al análisis de las oportunidades en el mercado tanto interno como externo. De igual forma, se analizarán temas coyunturales del sector y nuevas alternativas en la producción y comercialización de productos hortifrutícolas. Mayor información

www.congresosasohofrucol.com.co - Teléfonos: (57+1) 281 04 11 – 281 01 16 – 281 01 13

II Congreso de Productores de Uva Isabella del Valle del Cauca

9º Curso Internacional de Tecnología Postcosecha y Procesado Mínimo

Cuándo

abril 9 de 2015

Cuándo

Del 05 al 11 de marzo de 2015

Dónde

Restaurante Albania. Kilómetro 2 vía a Costa Rica en Ginebra, Valle del Cauca

Dónde

Cartagena (Murcia, España)

Isabella es una de las variedades más importantes en el país en lo que se refiere a la producción de uva y, en Valle del Cauca se concentra uno de los principales nichos de producción. La segunda versión del Congreso de Productores de Uva tiene como propósito dar a conocer a los agricultores nuevos desarrollos de técnicas y productos para el mejoramiento de la calidad y la producción del cultivo de uva Isabella en la región. Se espera la asistencia de agricultores interesados en el cultivo de la uva Isabella, así como la participación de casas agrícolas que puedan tener relación con el desarrollo de esta fruta.

El curso es organizado por el Grupo de Postrecolección y Refrigeración (GPR), E.T.S. Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena, España. Abarca todos los aspectos de la poscosecha (manejo del frío y atmósferas de conservación de los productos, envasado y logística). Esta versión está dedicada a estudiantes y a la actualización de técnicos, empresarios, entre otros interesados. Su carácter es teórico práctico, incluyendo visitas a instalaciones logísticas y empresas de la zona.

Mayor información:

Gerardo José Satizabal: gerardojosesatizabal@gmail.com y asociacionprouvas@gmail.com

Mayor información

http://www.poscosecha.com/es

Frutas&Hortalizas

48




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.