CristinaMonteroAlonso 2014-2021 cristina.alonsobg@gmail.com

CristinaMonteroAlonso
Soy una arquitecta profundamente motivada y siempre dispuesta a seguir aprendiendo y afrontado nuevos retos. Me considero una persona responsable y trabadora capaz de adaptarse a cualquier circunstanciaydarsiemprelomejor desí misma.
Febrero,1996 28760,Madrid,España +34666218235 cristina.alonsobg@gmail.com
- IDIOMAS -
Español
Inglés
Francés
Cambridge Certi cate in Advanced English.LevelC1
- HERRAMIENTAS -
- ESTUDIOS -
ETSAM.UPM. -
ETSAM.UPM.
CRen MtresStudio.
AUCR. Facultad deArquitectura.
CP
IAenMtresStudio.
Curso:elenfoqueDDHHylaparticipaciónciudadanaenelámbitodelosproyectos deCooperaciónLocaleInternacional.Arquitecturasinfronteras. Curso:elenfoquedegéneroylaparticipaciónciudadanaenelámbitodeproyectos decooperaciónlocaleinternacional.Arquitecturasinfronteras.
E
N:,/
TB.N:,/
CIEF. July2015,Chicago,UnitedStatesofAmerica. August2016,Vancouver,Canada.
- EXPERIENCIA -
-
A
Contratodeprácticasjornadacompleta.
A
O PrácticasExtracurriculares. Gestióndecontratos,licencias,permisosy facturas.Tramitacióndepedidosa proovedores.Seguimiento delaobra.Partidasdeobra.NubiocomS.L.
-
EA
F GrupodeTrabajo CañadaReal,Madrid. Talleresdediseñoyautoconstruccióndeespaciosdejuegoparaelbarrio.Concursosy búsquedadelicitacionespara nanciación.Formacionessobrederechourbanístico.
CentroCulturalBoticaSolera.SanJosé.CostaRica(enero2020).
Colaboraciónconelgrupodetrabajo:EducaciónparalaCiudadaníaGlobal ImpartiendoeltallersobreelderechoalaviviendaenIESprincipeFelipe.












00// m-hab
01// centrodeinterpretación
02//topografíasarti ciales
03//centrodeinvestigación
04 //viviendasparainvestigadoras
05 //hibridaciones
// RehabitarellegadoindustrialdelaEspañaRural 37º34’53.33”N//0º57’56.73”O
Malagón,CiudadReal,España 2020 ETSAM




El problema de despoblación común en Europa y otras zonas del planeta se ve agravado en nuestro país por la estructura territorial y el clima. Así el medio rural se ha convertido en el reino olvidado. Este problema trasciende la arquitectura y el urbanismo y requiere de ópticas que combinen saberes y que se adapten a los retos planteados por el cambio climático y de los propios de las comunidades que los constituyen.
El siloes unedi ciomuertoperoinherente al carácter de los pueblos ydel paisajerural español.Loquehapasadoconellosesunaanalogíadeloquesucedeenelcampoespañol.
El proyecto tiene como n la corrección tipológica del Silo, adaptándolo para permitir el reciclaje y la reprogramación de este edi cio, que recuerda al territorio de la Mancha, su condición agraria y es de una escala que permite reorganizar el centro de la ciudad, por su carácter de hito. Se propone crear en el silo un espacio donde los agricultores de las pedanías de Malagón puedan vender sus productos y sea a la vez un espacio de encuentro con equipamientos híbridos; abocando por una economía de proximidad, el aprovechamiento colectivo de bienes, y la interacción social.












// CentrodeInterpretacióndelaDietaMediterránea
37º34’53.33”N//0º57’56.73”O
CastilloSanJulián,Cartagena,Murcia,España 2020 ETSAM





“El acto de comer en comunidad es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturalesdelascomunidaesdelacuencadelMediterráneo.Esunmomentodeintercambio socialycomunicacióny tambiéndea rmacionyrenovacióndeloslazosquecon guranla identidaddelafamilia, elgrupo olacomunidad.”-UNESCOsobreladietamediterránea.
ElproyectoplantealarehabilitacióndelCastillodeSanJulían(Cartagena,Murcia)como Centro de Interpretación de la Dieta Mediterránea. Para alojar todo el programa, ya queloconstruidonoessucientesediseñaránlosespaciosdeexposicionesytalleresbajo rasante,sirviendodeconexiónademásconelAljibe.
Estosespaciosbajorasanteestaránconectadosconelpatio,queseráelcentroneurálgico delproyectoyentornoalcualsearticulanlosusos.SeplanteaqueelCentroalbergueun museo interactivo donde se pueda aprender de manera práctica técnicas usadas para la obtención y conservación de alimentos y que el patio sirva como restaurante y lugar de intercambiosocial(enconcordanciaconlaprácticaytradicióndelaDietaMediterránea) siendolospropiostalleres,losvolúmenesquecon guranyde nenelespaciodelpatio.


















SituadasalEstedelCastilloseencuentranlasbateríasdel General Ordoñez. Se plantea usarlas como mirador ya que tienen una de las mejores vistas hacia elmar. Detrás de ellas se situará el aparcamiento que será cubierto por una estructura de madera y vegetación y desde dónde se continuaráhastalaentradadelCastilloapie.
El Castillo de San Julián se encuentra en una emplazamiento privilegiado al sueste de la Ciudad de Cartagena, Murcia. Desde la colina donde se encuentra se pueden conteplar los demás forti caciones así como la ciudad. Se plantea mejorar el acceso al misma ya que actualmentelacarreterase encuentraenmalestado.
Trama urbana Terreno










































un museo interactivo donde se pueda aprender sobre técnicas utilizadasenladietamediterráneacomolaconfecciónderecipientes de barro para almacenar ciertos ingredientes, el procedimeinto medianteelcualseobtieneelaceite.Estaactividadsedesarrollaráen lostalleres,enlaplatabaja.




























//
TopografíasArti ciales
37º55’42.76”N//84º08’06.45”O SanRafaeldeEscazú,SanJosé,CostaRica
2019
UniversidaddeCostaRica




El proyecto se ubica en San Rafael de Escazú, al oeste de la ciudad de San José, Costa Rica. En la actualidad la plaza pertenece al Colegio YanuarioQuesada.El enunciadoplanteadarle unnuevousoaestesolar infrautilizado
Se propone crear una plaza multiusos, en la que habrá “edi cios/ dispositivos”quequedaránintegradosenlapropiatopografíadelaplaza. Siendo habitables tanto su interior como su exterior, desde el que se tendráunavistaprivilegiadadelosCerrosdeEscazú.
En cuanto a los criterios de sostenibilidad, se ha tenido en cuenta la existencia de vientos predominantes del Noreste, que además traerían a la plaza el ruido de la calle principal (Norte de la plaza). Por ello, ahí se ha creado un “muro de contención” con las rampas y la vegetación. En cuanto al soleamiento, los edi cios están orientados con la fachada principalhaciaelOeste-Esteycuentanconunaleroqueimpidequeentre la radiación directa en dicha fachada. Las otras estarán hechas de lamas demaderaqueactuaráncomo ltrodejandopasarlaluznatural.
Diseñodelosdispositivosquepermitecontemplarelpaisaje.
El proyecto que se propone trata de modi car la topogrfía de la plaza calles que la rodean (actualmente existe un talud en la parte norte distintas zonas relacionadas con los ujos existentes. De esta manera, será una zona de estancia. La parte intermedia, vinculada al edi cio espacio de mercado y deaprendizaje que estará contenido entresdispositivos
Estos dispositivos están pensados para usarse constituyen una topografía habitable al parte intermedia de la plaza. Creando Por último, la topografía que se encuentra y la calle principal. Está relacionada y es por lo tanto una transición desde niveles de la plaza. Pero también es



plaza para que resulte más accesible desde las norte y sur). Esta topografía servirá para crear manera, la parte superior, vinculada a la Iglesia cio de o cinas y al centro comercial será un dispositivos de distintostamañosy formas.
usarse no solo por dentro, sino que también exterior y con guran el espacio de esta posibles escenarios o lugares de juego. encuentra al nivel más bajo, el del colegio con un ujo de movimiento mayor, desde este espacio al de la los siguientes espacio de juego vinculado al colegio.




































































































































































28760,Madrid, España +34 666218235
cristina.alonsobg@gmail.com