PAE 1.2 Portafolio Diagnóstico Urbano

Page 1

CRISTINA REA VEJAR
PORTAFOLIO

ACTIVIDADES DE CLASE

1. URBANISMO, PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. MARCO LEGAL - COMPETENCIAS ORD. TERR COOTAD

TAREAS

1. ENSAYO ARGUMENTATIVO: DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DEL CONTEXTO TERRITORIAL

3. GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE DE PLANIFICACIÓN: BASES DE DATOS

AVANCE PRACTICA DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL (PAE)

1. APORTE PAE 1_P01 CONCEPTOS

2. APORTE A PAE 1.2_P01 FODA 4. AVANCE PAE 2.1 ANALISIS ESTRUCTURA PDOT'S 3. AVANCE PAE PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

C ONTENIDO
REFLEXIÓN BIBLIOGRAFÍA
02
TERRITORIAL ESCALAS MACRO, MESO, MICRO 03 08 10 12 15 17 20 22 23 24 21
2. TRANSVERSALIZACION DE LOS ODS EN LA PLANIFICACION

1. URBANISMO, PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA CIUDAD Y SU REGIÓN

Valores de orden psicológico y fisiológico ligados a la persona humana. Preocupación por orden individual y colectivo.

Cambios en situación geográfica y topográfica, económica y política.

Caracteres de la ciudad

Ciudad, conjunto economico social y político que establece una región.

ESPARCIMIENTO

Utilización de horas libres

Ciudades presentan cambios continuos y tiene un valor moral

Advenimiento de la era del maquinismo.

Área libre insuficiente, insalubridad, maquinismo y concentración de la ciudad.

y nuevos espacios

lugares de trabajo

ACTIVIDADES EN CLASE
03
CARTA DE ATENAS
NOMBRES: CRISTINA REA - MELISSA JEREZ - MICHAEL GUEVARA
Abandono de tierras
Hacinamiento de ciudades
1
Situación económica Fuente: Dominguez, S. (2020) Fuente: Dominguez, S. (2020) Fuente: Autoridad Portuaria de Manta (2020) Fuente: Autoridad Portuaria de Manta (2020) Situación geográfica y topográfica Fuente: Carrasco.J (2021) Fuente: D4oS (2017)
Problema Problema Problema Exigencia Exigencia Problema Exigencia
ESTADO ACTUAL DE LAS CIUDADES HABITAR 2
Fuente: Sputnik mundo (2013) Fuente: Crotte, A. (2020)
Fuente: Martín, J. (2016) Fuente: Gutierrez, D. (2022) Fuente: Ribeiro, K. (2018)
Fuente: Ugarte, A. (2022) Lejanía, liberar el suelo, nuevas técnicas de construcción y luz-altura Mala distracción ciudad y largas distancias. Concentración y transporte en masas Nuevos medios de comunicación e incorporación de áreas verdes. Distancias mínimas, vinculaciones y ubicación industrial. Demolición, áreas verdes Fuente: Artelista.M (2010) Fuente: Continental(s.f.) Fuente: Tripadvisor(2016) Fuente: Wei, S. (2020) Fuente: Cubanet(2017) Fuente: Reenya(s.f.)
2.1
TRABAJAR 2.3
diversas partes CIRCULAR 2.4
Fuente: Rosillo, B.(2016)
Organizar
Vinculación entre las

Terreno sin trazado definido

Diez o más veces más extenso que la ciudad.

Habitar debe tener un lugar privilegiado.

Ordenados sin plan alguno

Sin vinculación normal con la ciudad

Sin vinculación con la sociedad

Vinculación con la sociedad

Aglomeración de barracas

Ciudades y Personas (XIV): Barcelona.

Conservar: plástica humana

Ordenamiento de la ciudad

04 NOMBRES: CRISTINA REA - MELISSA JEREZ - MICHAEL GUEVARA
CARTA DE ATENAS
Demoler Progreso CARACTERÍSTICAS DE LOS TUGURIOS
3 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 4
Fuente: Zamorano(2020) Fuente: Rosso(2021) Fuente: Sanchez, C.(2020) Fuente: Esmartcity(2019) Fuente: Delgado, J.(2010) Fuente: La Perona (2022) Fuente: Barrio Chamba (2023) Fuente: Jorda, A. (2019) Fuente: Paramés, N. (2020) Fuente: Díaz, G. (2023) Fuente: Abasto(2021) Fuente: Peshkov(s.f.)
05
COMPONENTES
NOMBRES: CRISTINA REA - MELISSA JEREZ - MICHAEL GUEVARA
06
COMPONENTES
NOMBRES: CRISTINA REA - MELISSA JEREZ - MICHAEL GUEVARA
07
COMPONENTES
NOMBRES: CRISTINA REA - MELISSA JEREZ - MICHAEL GUEVARA

2. MARCO LEGAL - COMPETENCIAS ORD. TERR COOTAD

NOMBRES: CRISTINA REA - MELISSA JEREZ - MICHAEL GUEVARA

130 TRÁNSITO Y TRANSPORTE

131 COOPERAC ÓN INTERNACIONAL

132 GEST ÓN DE CUENCAS H DROGRÁF CAS

Proye tos h d cos mu propós o Reto no económ co pa a man ene conse v a y ecupe a a uenc h d ogr a

O EG R 3 3 1 S s ema de go b na ona

Proyec os p ograma y pa c pac ón c ud dana pa a a ge ón de cuenca h d og á cas. Pa c pac ón de au o dade y organ zac ones comun ar as.

134 FOMENTO DE LA SEGUR DAD AL MENTAR A

Segu dad ali ment a Garan za a obe an a ali menta a Produc a macena ansforma conse v a y come c ali za a mento Mane o adecuado de an ma es.

ec m en o de cadenas p oduc v as Serv c o cn cos y nanc e os •Desarroll o de conoc m en o mpu os e onóm cos Rede de come c ali ac ón Programa y p oye to de p odu t v

E ecuc ón d ob as de n ae t uc u a

P an de ego en coo d nac ón con Gob ernos parroqu a es, organ zac ones comun ar a y auto dad de agua De egac ón de ges ón pa a o s ma de ego s ema de r ego b nac on

Producc ón sus en b e de ali men os. n aes ructu a adecuad

P an ca egu ar y con o ar e t áns o e t anspo e y a segu dad v a Mode o de ges ón de a compe enc a de t áns o y r nspo e públi co

Ges ón de re ur os de a coope ac ón n e nac on y as n a té n a

Ges ón amb en a De enso a de amb en e y a n tu a eza cenc as amb en a es Polí cas, prog ama y p oyec os Conse v ac ón y recupe ac ón de o eco ema

Producc ón sus en b e de ali men os Rede de merc do y cent os de ansfe enc a nfraes uctu a adecuad Acceso a li men o

Polí cas, p og amas y proye to L cenc a amb en a es S s emas de Ges ón nteg a de dese ho

Produ r a m cenar t ansfo ma on e r come c ali ar a men os Producc

cos y nanc e os Des rroll o de cono m en o mpu sos e onóm cos Rede de come c ali ac ón Progr ma y p o ec o de p odu t v dad Sum n s o de nsumos. Acceso equ at v o Po as pa a des gua dad Tu mo

A t v dades de p e erv a ón de a b od v e s dad Pro ecc ón de amb en e Progr ma y p o ec o sus en b es O gan z c ón v gil n a c ud dana Conse v ac ón y re upe ac ón de os ecos tema

ACTIVIDADES DE CLASE COOTAD 08
ART COMPETENC A NACIONAL REGIONAL PROVINCIAL CANTONAL PARROQU AL 55 EXCLUS VAS P an de o den m en o terr to a Regu ac ón uso y o upa ón de sue o u bano y u a V ali dad u bana erv o públi co nfraes uctu a y equ pam entos Pa mon o arqu ec ón co xp o ac ón de ma e a es U so de a p yas r v e a e c erv o de prev enc ón y pro ecc ón Coopera ón n e nac on 129 V AL DAD S tema v a onfo mado po a ronca e nac on es y u eña zac ón S s ema v a con as polí cas nac ona es s ema v a que no nc uya a zon s u b na V ali dad u bana V abil dad parroqu a
v ec na Conv en o en e ambos n v e e de gob e no p ov
a y parroqu a Ges ón
recta
y
nc
d
P an a egu a y cont o a e ráns to y anspor e eg ona con excepc ón de can on
ón sus en ab e de ali men os. n aes uctu a adecuad
ACT V DADES PRODUCTIVAS Y AGROPECUARIAS Tu smo Es ra eg as pa
pat v a de p oducc
a
p odu t v as. erv o écn cos y nanc e os Des rroll o de onoc m en o mpu os e onóm cos Rede de comer a ac ón. Progr ma y p oy c o de p odu
v dad um n s o de nsumos. Acceso equ t v o Polí ca pa a de gua dad u mo Es ra eg as pa c pat v a de p oducc ón Fo a ec m ento de cadenas p oduc v as Ser o écn
136 GEST ÓN AMB ENTAL Polí cas, p ogr ma y p oyec os Cons rv a ón
ecupe ac ón de os ecos ema
135
c
ón o
dad Sum n s o de nsumos. •Acceso equ t v o Po t as pa a des gua dad Tu smo s ra eg as pa c pat v a de p oducc ón. o a ec m ento de cadenas
t
y

PARTE 1 COOTAD COOTAD

Pre

PRESTACIÓN

INFRAESTRUCTURA

141 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

142 REGISTRO DE LA PROP EDAD S s ema públi co nac ona de eg ro de a p op edad

143 OTORGAR PERSONAL DAD JUR D CA A ORGANIZACIONES SOC ALES

Amenaz de o gen natu a o an óp co No ma écn cas pa a a prev enc ón y ge t ón de esgos. No ma de cons ucc ón y prev enc ón. Cue po de bombe o

Con ro a a exp o c ón de mate a es ár dos y pét eos según as ey s es ab ec das Au or ar e acce o a os mate a e pé eos de acue do on o p ne de ordenam ento err or a Remed ac ón pa a a emed ac ón de os mpa tos amb en a es soc a e y en a nfrae uc ura v

Adm n s r ón de s ema públi co nac ona de eg s ro de a prop edad

Ap ueba o o ga per onali dad u d c a as o gan zac ones soc a e y n ne de uc o e atu os, fo mas y cod ac ones Respe o a o pr nc p os de a par c pac ón.

144 PRESERVAR MANTENER Y D FUND R E PATR MONIO CULTURAL Polí t c s pa a sa v agua dar e pa mon o U o soc a p odu t v o de os re u so cu u a es

Formu ac ón aprobac ón e ecuc ón y ev a uac ón de p anes p ogramas y proye tos Pat mon o a qu ec ón co cu u a y na ur Pre aute a os b enes nmueb es de pa mon o cu u a Pre e v ac ón, man en m en o y d fus ón de ecursos pa r mon a es

Pre erv a ón, man en m en o y d fu ón de re urso pat mon a e 145 INFRAESTRUCTURA F S CA, EQU PAM ENTOS Y ESPAC OS PÚBL COS DE LA PARROQU A RURAL

nfrae uc ura f ca equ pam en o y e pac os públi o nfrae t uc u a ca equ pam ento y e pa o públi co nfraes uctu a s c equ pam en os espac o públi cos

PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN C UDADANA Y VIG LANCIA DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y CAL DAD DE LOS SERV C OS PÚBL COS

147 HÁBITAT Y V V ENDA

Ga an za e de echo a un h b a egu o sa udab e v v enda adecuada y d gn Cata o nac ona de háb ta y v v enda Proy c o de nanc am en o par v v enda de nte és o a

148 PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Ga ant a e dere ho a un háb t segu o sa udab e v v enda ade u da y d gna

Ga an za e de echo a un háb ta eguro a ud b e enda adecuada y d gna

Ga an a e de echo a un háb a segu o sa udab e v v end ade uad y d gna C a t o nac ona d háb a y v v enda

Ga an a os de echos de n ñ s, n ños y ado e cente Pro ecc ón n eg a de a n ñez y a do es enc a

Promov e a o gan zac ón de e es emát co de nte és comun r o y pa c p c ón c udadana en os p oce o de con u ta Supe v sa os p ane p oyec os ob as y p e tac ón de erv o a a comun dad.

Ga an a e dere ho un háb at segu o sa udab e v v enda ade uad y d gna

09
137
DE SERV CIOS PÚBL COS Regu ac one y polí ca Man en m en o cuencas h d og á ca Man en m ento cuen as h drog á cas
c ón de e v c os públi co Ge t ón n eg a agua po ab e Pre c ón de e v c os de a can arill ado Ali n as on s em s comun a o
Pre tac ón de erv o de a canta ill ado Pa c pac ón c ud dana •Cali dad de se v c os públi cos
equ pam
de sa ud y educa
E abora
a ca og a a geodés ca de err or o nac ona A
140
Amena as de o gen na u a o an róp co Amenaza de or gen natu a o ant óp co Amenaza de o gen na u o an óp
138
Y EQU PAM ENTOS F S COS DE SALUD Y EDUCACIÓN Cons u r man ener a nfrae t uc ura y os
ento s co
ón 139 FORMAR Y ADMINISTRAR CATASTROS INMOBILIARIOS
ón de
tuali za os ca as ro y a v a ora ón de a p op edad urbana y u a
GESTIÓN DE R ESGOS
co
Amenaz
a
an
como ente ads r os
de o gen natu
o
óp co
146

1. ENSAYO ARGUMENTATIVO: DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DEL CONTEXTO TERRITORIAL

ENSAYO ARGUMENTATIVO

TEMA: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEL CONTEXTO TERRITORIAL

DONDE SE SITÚA EL PROYECTO DE TESIS.

EN EL CANTÓN AMBATO A LO LARGO DEL TIEMPO SU TRANSFORMACIÓN HA IDO

AVANZANDO EN DIVERSOS ASPECTOS, POR LO QUE DENTRO DE LAS CONDICIONANTES SE PUDO OBSERVAR QUE ES UN LUGAR DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO, ADEMÁS QUE ES CONSIDERADO COMO UNA CIUDAD CÉNTRICA, LO QUE SE EVIDENCIA QUE EN ALGUNOS

ASPECTOS NO TIENE UN AVANCE DE DESARROLLO COMO OTRAS CIUDADES A PESAR DE SU EVOLUCIÓN.

UNO DE LOS ASPECTOS EN LOS QUE TODAVÍA HAY UNA DECADENCIA ES EN EL ÁMBITO DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NIÑOS CON ALGÚN NEURODESARROLLO POR LO QUE LAS

PERSONAS SE TIENEN QUE TRANSPORTAR HACIA OTROS LUGARES PARA SU AYUDA. ASÍ

MISMO, EN AMBATO EXISTEN CENTROS DE ATENCIÓN TEMPRANA QUE PODRÍAN AYUDAR CON ESTOS TRATAMIENTOS PERO QUE AL MOMENTO DE SU VISITA SE OBSERVARON QUE NO CUENTAN CON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE ESTE ESPECTRO, POR LO CUAL SE PRETENDE DESARROLLAR UN SITIO DONDE LAS FAMILIAS Y NIÑOS CON TEA

TENGAN UN LUGAR DONDE PUEDAN EXPERIMENTAR NUEVAS SENSACIONES Y ALCANZAR SU DESARROLLO PARA CONVIVIR CON EL ENTORNO QUE LOS RODEA.

EN NIÑOS CON TEA DE 0 A 3 AÑOS DE EDAD, LOS PADRES PUEDEN EVIDENCIAR CIERTOS RETRASOS EN SU DESARROLLO COMO SON POCO USO DE GESTOS, EL RETRASO EN EL HABLA, EL POCO INTERÉS EN LA COMUNICACIÓN ENTRE OTROS NIÑOS, LA AUSENCIA VISUAL, EL INTERÉS POR OBJETOS INUSUALES, ENTRE OTROS (TREADWELL D., 2019). DENTRO DE LOS ANÁLISIS PERTINENTES SE PUEDE OBSERVAR QUE EN ECUADOR SEGÚN LAS PROFESIONALES ADANA Y ALVARADO (2020) EN ESTE PAÍS LA PRESENCIA DEL ESPECTRO TEA EN EL 2016 ES DEL 1,6% LO QUE SIGNIFICA UN TOTAL DE 1266 CASOS, CONSIDERANDO QUE ESTA CIFRA NO ES 100% VERIFICADA YA QUE HASTA ESE AÑO NO

SE REALIZABA UN ESTUDIO DE UNA POBLACIÓN SIGNIFICATIVA DE NIÑOS CON TEA. EN EL AÑO 2017 LAS DOCTORAS CHÁVEZ Y LARREA

REALIZARON UN ESTUDIO A 160 NIÑOS PARA DETERMINAR

LOS PRIMEROS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE TAE EN ECUADOR DE LOS CUALES SUS RESULTADOS

DETERMINARON QUE EL 26% FUE DIAGNOSTICADO CON TRES CONDICIONES DISTINTAS ANTES DE LOGRAR SU

DIAGNÓSTICO CERTERO, MIENTRAS QUE EL 53% DE FAMILIAS YA DETECTABAN UN COMPORTAMIENTO DIFERENTE EN LOS NIÑOS ANTES DE LOS 2 AÑOS. (GRUPO DE COMUNICACION KATEDRA, 2020).

AHORA CON LO QUE RESPECTA AMBATO EN EL CENTRO DE LA SALUD DE TOTORAS DEL CANTÓN AMBATO, SE ENCUENTRA EL ÚNICO CENTRO QUE REALIZA TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE PROBLEMAS DEL NEURODESARROLLO EN INFANTES (MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, 2023) EL CUAL PERMITE UNA EVALUACIÓN PERSONALIZADA PARA SABER SU TRATAMIENTO ÓPTIMO; ASÍ MISMO, ESTE CENTRO CUMPLIÓ UN AÑO EN SUS LABORES DONDE PUDIERON EVIDENCIAR 346 NIÑOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO TEA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA (MSP, 2024).

POR CONSIGUIENTE, ESTE CENTRO SE ESTABLECERÁ EN LA CIUDAD DE AMBATO POR LOS ASPECTOS

ANTERIORMENTE MENCIONADOS Y POR ENDE SE ESTABLECE VER SUS ASPECTOS EN UN ANÁLISIS

FODA PARA SABER DONDE SE PUEDE SITUAR EL PROYECTO. EN EL ANÁLISIS FODA EL PRIMER LINEAMIENTO QUE SE EVALUÓ SON SUS FORTALEZAS EN LA CUAL SE OBTUVO QUE ES UNA CIUDAD EN CONSTANTE PROCESO A NIVEL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y SALUD POR LO QUE UN CENTRO DE ESTIMULACIÓN PARA ESE TIPO DE USUARIO LE PERMITIRÍA MAYOR DESARROLLO YA QUE LAS PERSONAS DE OTROS SITIOS COMO LA SIERRA CENTRAL Y LA AMAZONIA YA NO TENDRÍAN QUE DESPLAZARSE A GRANDES DISTANCIA, OTRO ASPECTO QUE SE DETERMINO ES LA BUENA INFRAESTRUCTURA QUE TIENE EL CANTÓN EN CUANTO A VIABILIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS, POR LO QUE LAS PERSONAS PUEDEN TRANSITAR DE MANERA ÓPTIMA. AHORA CON LO QUE RESPECTA A LAS OPORTUNIDADES QUE TIENE AMBATO ES QUE SE PUEDE EMPLEAR SU FLORA ENDÉMICA EN LOS

PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LOS NUEVOS AVANCES QUE PUEDE TENER EN CUANTO A EDUCACIÓN Y SALUD Y QUE ESTOS A SU VEZ PERMITAN GENERAR MODERNOS

EQUIPAMIENTOS PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS.

OTRO DE LOS ASPECTOS A CONSIDERAR SON LAS DEBILIDADES QUE SE PRESENTAN EN LA CIUDAD,

PARA QUE ESTE DESARROLLO NO ALCANCE EL CIEN POR CIENTO Y POR LO CUAL SON: QUE EN

ALGUNOS SITIOS CONSOLIDADOS TODAVÍA EXISTE ALGUNOS LOTES LIBRES LO QUE NO PERMITE QUE

ACTIVIDADES QUE TAL VEZ SE NECESITAN PUEDEN EMPLAZARSE EN ESE SITIO, OTRO ELEMENTO A

CONSIDERAR ES QUE ESTOS MISMOS LOTES A VECES NO CUENTAN CON EL USO DEL SUELO PARA QUE

SE DESARROLLE LA ACTIVIDAD LO QUE TIENEN QUE TRASLADARSE A OTROS LADOS. AHORA COMO

ÚLTIMO ASPECTO ESTÁN LAS AMENAZAS QUE SON SITUACIONES QUE SE EVIDENCIAN EN LA CIUDAD DE AMBATO PERO QUE NO ESTÁN EN MUESTRAS MANOS LA SOLUCIÓN POR LO QUE COMO PRIMER

TAREA
10
ENSAYO ARGUMENTATIVO

ELEMENTO ESTÁN LAS FERIAS QUE SE UBICAN EN LAS CALLES CENTRALES DE LA CIUDAD LO QUE PRODUCE UN CAOS, ASÍ MISMO EN RELACIÓN CON EL ANTERIOR ENUNCIADO TAMBIÉN

SE ESTABLECE LA CONTAMINACIÓN VEHICULAR PORQUE EXISTE GRAN AFLUENCIA EN LA

MAYOR PARTE DE LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD Y POR ULTIMO TAMBIÉN SE ENCUENTRA LA UBICACIÓN DE ALGUNOS EQUIPAMIENTOS EN ZONAS DE RIESGO O COLISIÓN POR LO

QUE NO TOMAN INTERÉS EN LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS O LOS ARTÍCULOS

ESTABLECIDOS EN EL PDOT.

PARA FINALIZAR DENTRO DEL PDOT EXISTEN COMPONENTES QUE PERMITEN CONECTAR AL CENTRO DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS CON TEA CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN ESTE DOCUMENTO COMO ES: EN EL COMPONENTE BIOFÍSICO SE ESTABLECE EL “PLAN

DE GESTIÓN INTEGRAL Y MONITOREO DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES DEL TERRITORIO” EN EL CUAL A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MEDICIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL PODEMOS

REALIZAR UNA ACTIVIDAD EN DONDE SE PUEDA EVIDENCIAR LAS EMISIONES DE RUIDO VEHICULAR SEGÚN LOS LUGARES PRE ESTABLECIDOS, PARA ASÍ PODER OBTENER EL LUGAR ÓPTIMO Y QUE ESTE PERMITA AL NIÑO CON TEA DESARROLLAR SUS HABILIDADES. (PDOT, S.F., P. 446)

BIBLIOGRAFÍA:

TREADWELL D. (2019, MARZO). TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. NEMOURS K IDS H EALTH .

HTTPS://KIDSHEALTH.ORG/ES/PARENTS/PERVASIVE-DEVELOP-DISORDERS.HTML

GRUPO DE COMUNICACION KATEDRA. (2020, 30 DICIEMBRE). AUTISMO EN ECUADOR: ¿AUMENTO EN LAS CIFRAS? SALUDIARIO.

HTTPS://WWW.SALUDIARIO.COM/AUTISMO-EN-ECUADOR-AUMENTO-EN-LAS-CIFRAS/ GAD AMBATO. (S. F.). PDOT AMBATO 2050. GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO.

HTTPS://GOBIERNOABIERTO.AMBATO.GOB.EC/WP-CONTENT/UPLOADS/2023/10/03_P DOT_AMBATO_2050.PDF

11
ENSAYO ARGUMENTATIVO

2. TRANSVERSALIZACION DE LOS ODS EN LA PLANIFICACION TERRITORIAL ESCALAS

MACRO, MESO, MICRO

PRESENTACIÓN:

https://view.genially.com/6639081aa18a8e00139396b7/interactive-content-transversalizacion-de-los-ods-en-la-planificacion-territorial

PARTE 1 COOTAD PARTE 1 PAÍSES EN APLICACIÓN DE LOS ODS 12
TAREAS
PARTE 1 COOTAD PARTE 2 TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ODS EN EL PND 13
PARTE 1 COOTAD PARTE 3 TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ODS CON EL PDOT 14

3.

GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE DE PLANIFICACIÓN: BASES DE DATOS

PARTE 1 COOTAD PLANIFICACIÓN BASE DE DATOS 15
TAREAS
1 COOTAD PLANIFICACIÓN BASE DE DATOS 16
PARTE

AVANCE PRACTICA DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL (PAE) PARTE 1

2. APORTE PAE 1_P01 CONCEPTOS

PLANEAMIENTO (FINALIZA CON LA REDACCIÓN Y GESTIÓN)

GESTIÓN (EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS Y DE MATERIALIZACIÓN)

ES LA PLANIFICACIÓN FÍSICA Y NORMATIVA DE UN TERRITORIO URBANO.

PLANIFICACIÓN ECONÓNICA (REFERENCIA INDICATIVA)

PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (LOCAL-MNICIPAL)

PLANEAMIENTO.-

PLANIFICACIÓN FÍSICA, TERRITORIAL Y VINCULANTE (MUNICIPAL- SUB-MUNICIPAL)

ÁREA DE ACTUACIÓN

TERRITORIO - ESCALA CONRETA

PLANEAMIENTO URBANO

ESPACIO PARCELADO O CONSTRUIDO

TEJIDO URBANO O TRAMA URBANA

LLUVIA DE IDEA - ENSAYO RESUMEN

ESPACIO URBANO

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

SUELO URBANO

TEÓRIA URBANISTICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

URBANISMO

MODALIDADES DE LA PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN FÍSICA (REFERENCIA VINCULANTE)

PLANIFICACIÓN SECTORIAL (CENTRO DE ATENCIÓNDISTRIBUCIÓN TERRITORIAL)

TERRITORIO ORDENADO

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (CENTRO DE ATENCIÓN - TERRITORIO)

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

PLANIFICACIÓN PLAN

ES UN PLAN QUE TIENE

IMPORTANTES ASPECTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBEJTIVO

ESCALA REGIONAL (PLANIFICACIÓN MUNICIPAL/URBANÍSTICA)

SECTORES (ECONÓMICO, INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MEDIO AMBIENTE)

LOGRA LA ADAPTABILIDAD CON NECESIDADES DEL HOMBRE.

POR LA ESCALA

PLANIFICACIÓN NORMATIVA

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN URBANO

POLÍTICA REGIONAL

ELABORACIÓN

PLANIFICACIÓN FÍSICA

PLANIFICACIÓN ECONÓMICA

PERMITE QUE UN TERRITORIO

CUENTE CON RECURSOS PARA MANTENER LA CALIDAD DE VIDA.

PROGNOSIS

ANÁLISIS DEL MODELO TERRITORIAL

INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN

17

ENSAYO A MODO RESUMEN

TEMA: PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

EN EL PRESENTE ENSAYO SE ESTABLECE DIFERENTES ENFOQUES PARA SABER LA DIFERENCIA

ENTRE UN PLANTEAMIENTO TERRITORIAL Y UN PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO, YA QUE ESTAS

TERMINOLOGÍAS A VECES SUELEN CONFUNDIRSE AL RELACIONARSE CON UN DETERMINADO TERRITORIO, PERO QUE A SU VEZ TIENEN APORTES RELEVANTES EL UNO CON EL OTRO. POR

LO QUE EN ECUADOR SE PUEDE ENTENDER QUE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL SE ESTABLECE POR MEDIO DEL PDOT Y PUGS YA QUE ESTOS INSTRUMENTOS ESTABLECEN EL

TIPO DE SUELO Y SUS DETERMINANTES DESDE NIVEL REGIONAL HASTA PARROQUIAL, ENTRAS

QUE EL PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO SE CENTRA EN LAS NECESIDADES DE UN TERRITORIO MÁS MICRO.

LA PLANIFICACIÓN URBANA O PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO SE PUEDE EXPONER DESDE

DIVERSOS ENFOQUES COMO ES EN EL PRIMER ASPECTO QUE SE ATERRIZA EN EL TERRITORIO

Y LA PLANIFICACIÓN, EN ESTE ENUNCIADO ESTABLECEN QUE UN TERRITORIO PUEDE LOGRAR

UNA CALIDAD DE VIDA SI SE LOGRA PROYECTOR UNA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ÓPTIMA,

PARA LO CUAL EL TERMINO PLANIFICACIÓN LE ENTIENDEN COMO UN PLAN QUE TIENE

IMPORTANTES ASPECTOS QUE SI SE LES CUMPLE LOGRARÁ LOS OBJETIVO Y ESTOS PERMITIRÁ

QUE EL HOMBRE TENGO UNA ADAPTABILIDAD EN SU ENTORNO. ADEMÁS, LA

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL SE REALIZA POR MEDIO DE TRES ETAPAS: PRE-PLAN, PLANIFICACIÓN SENSU STRICTO Y POST-PLAN.

ASÍ MISMO, PARA COMPRENDER EL TÉRMINO ESCALA DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN SE DEBE ENTENDER QUE TODO ESTE PROCESO SE EFECTÚA DENTRO DEL PLAN, EL CUAL TIENE UN MODELO TERRITORIAL, UNA PROGNOSIS Y UNA DIMENSIÓN TERRITORIAL QUE DESPUÉS SE EFECTÚA EN UN PROGRAMA DE ACTUACIÓN, ES DECIR, QUE EL PLAN POR MEDIO DE ESTOS ASPECTOS ATERRIZA EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y QUE DE ÉSTE SE DESENFOCA EN TRES APARTADOS, EN LA POLÍTICA REGIONAL, EN LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA Y EN LA PLANIFICACIÓN NO NORMATIVA. CON LO QUE RESPECTA A LA PLANIFICACIÓN NORMATIVA, SE ESTABLECE QUE DENTRO DE ESTE ANUNCIADO EXISTE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (ÁMBITO REGIONAL-SUB REGIONAL, LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL (SECTOR ESPECÍFICO) Y EL PLANTEAMIENTO URBANO (ÁMBITO MUNICIPAL Y SUB MUNICIPAL),

EN CAMBIO, DENTRO DE LA POLÍTICA REGIONAL SE CENTRA

EN EL DESEQUILIBRIO DE LA REGIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL, MIENTRAS QUE EN EL ÚLTIMO APARTADO QUE ES

LA PLANIFICACIÓN NO NORMATIVA, ÉSTA SE DESTACA POR

TENER UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (ESCALA LOCAL Y EN ALGUNOS CASOS A ESCALA REGIONAL).

LLUVIA DE IDEA - ENSAYO RESUMEN

AHORA BIEN, LAS MODALIDADES DE LA PLANIFICACIÓN SE EFECTÚAN EN TRES PARTES, LA PRIMERA POR LA DIFERENCIA ENTRE LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA (NACIONAL- REGIONAL) Y LA

PLANIFICACIÓN FÍSICA (REGIONAL -LOCAL), QUE SE ENCARGA DE ORDENAR LOS USOS DEL SUELO.

LA SEGUNDA ES LA PLANIFICACIÓN FÍSICA QUE SE DISTRIBUYE EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (PLANIFICACIÓN MUNICIPAL/URBANÍSTICA) SE ENCARGA DE UN TERRITORIO Y EN PLANIFICACIÓN

SECTORIAL (ENGLOBA SECTORES ECONÓMICOS, EQUIPAMIENTOS, ETC.), LA CUAL SE CENTRA EN LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE UN SECTOR EN FORMA VERTICAL Y NO HORIZONTAL. Y POR ÚLTIMO LA PLANIFICACIÓN FÍSICA, TIENE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (NIVEL JERÁRQUICO SUPERIOR) Y LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA (TÉRMINO MUNICIPAL Y DEFINE LOS USOS DE SUELO).

POR OTRO LADO, OTRO ENFOQUE DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA ES LA PLANIFICACIÓN EN ESCALA LOCAL Y MUNICIPAL: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO; QUE SE DEFINE EL PLANTEAMIENTO DE LAS CIUDADES DESDE LA APARICIÓN DE LA CIUDAD INDUSTRIAL, LO QUE DA COMO RESULTADO UN PLANTEAMIENTO URBANO Y UNA PLANIFICACIÓN SECTORIAL. LUEGO, SE PRESENTA AL URBANISMO MEDIANTE DOS FORMAS, LA PRIMERA ES MEDIANTE LA TEORÍA URBANÍSTICA, LA CONFORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD, Y LA SEGUNDA ES POR MEDIO DEL PLANTEAMIENTO URBANO, EN

DONDE YA SE LLEVA UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA SOBRE EL TERRITORIO URBANO, LO QUE SIGNIFICA

UNA ESCALA LOCAL O MUNICIPAL.

AHORA, TENIENDO YA UNA PERCEPCIÓN MÁS CLARA SOBRE EL TERRITORIO Y LA PLANIFICACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN UNA ESCALA LOCAL- MUNICIPAL, SE ARGUMENTA QUE LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA NO ES LO MISMO QUE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, PERO QUE ESTA SE DENOMINA COMO EN UNA PLANIFICACIÓN FÍSICA, YA QUE ACTÚA EN UN MUNICIPIO O SUB MUNICIPIO DE UN TERRITORIO URBANO. ASÍ MISMO, EL PLANTEAMIENTO URBANO NO SE PROYECTA POR ETAPAS, SINO SE PUEDE DIFERENCIAR ENTRE UN PLANTEAMIENTO Y UNA GESTIÓN, ES DECIR, QUE EL PLANTEAMIENTO ES LA FASE QUE REDACTA Y APRUEBA UN PLAN (PREPARA REVISIONES Y PROPUESTAS), MIENTRAS QUE LA GESTIÓN EJECUTA ESTE PLANTEAMIENTO Y LA MATERIALIZA EN UN ESPACIO.

PARTE 2
18

COMO CONCLUSIÓN PODEMOS ENTENDER QUE EL PLANTEAMIENTO TERRITORIAL SE DA DESDE UN PLAN MÁS GENERAL, LO CUAL ESTABLECE EL NIVEL REGIONAL, NACIONAL Y SE CENTRA EN UN SECTORIAL, MIENTRAS QUE EL PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO SE CENTRA EN SÍ EN UN SECTOR ESPECÍFICO PARA SABER LAS NECESIDADES DEL ENTORNO Y SUS ALREDEDORES. ASÍ MISMO, PODEMOS ESTABLECER LOS TRES NIVELES TERRITORIALES DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN FÍSICA Y ECONÓMICA, POR LO QUE ESTOS ELEMENTOS SON MUY

UTILIZADOS PARA SABER QUÉ ESCALA DE TERRITORIO ESTAMOS OCUPANDO.

BIBLIOGRAFÍA:

RODRIGUEZ, J. (S. F.). PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. HTTPS://WWW.GEOGRAFIA.US.ES/WEB/CONTENIDOS/PROFESORES/MATERIALES/AR CHIVOS/PLANIFICACION_TERRITORIAL_Y_URBANISMO.PDFFICACION_TERRITORI AL_Y_URBANISMO.PDF

LLUVIA DE IDEA - ENSAYO RESUMEN

PARTE 2
19

3. APORTE A PAE 1.2_P01 FODA

- AMBATO ES UN SITIO ESTRATÉGICO

PARA EL DESARROLLO (EDUCATIVO, SALUD Y CULTURAL).

- AUMENTO DE POBLACIÓN.

- ECONOMÍA VA EN CRECIMIENTO.

- SECTOR URBANO CUENTA CON BUENA

INFRAESTRUCTURA EN SERVICIOS BÁSICAS Y VIABILIDAD.

ANÁLISIS FODA

TEMA: CENTRO DE ESTIMULACIÓN

TEMPRANA PARA NIÑOS TEA EN EL CANTÓN AMBATO

- EQUIPAMIENTOS EN ZONAS DE RIESGO

O COLISIÓN.

- UBICACIÓN DE FERIAS EN CALLES DEL CENTRO DE LA CIUDAD.

- CONTAMINACIÓN POR EL SMOG.

- TRÁFICO VEHICULAR EN HORAS PICO.

FORTALEZA AMENAZA

DEBILIDADES

OPORTNIDADES

ANÁLISIS

FODA

- SITIOS CON LOTES LIBRES DENTRO DE LA PARTE URBANA.

- USO DE SUELO NO COMPATIBLE PARA ACTIVIDADES QUE NECESITA EL SECTOR.

- FALTA DE EQUIPAMIENTOS.

-NUEVOS USOS DE SUELO PARA LA

CONSOLIDACIÓN DE LA PARTE URBANA.

- ADAPTABILIDAD DE FLORA CON

EQUIPAMIENTOS.

- AVANCES EN EL ÁREA DE SALUD Y EDUCACIÓN

- NUEVOS EQUIPAMIENTOS PARA LAS

NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA.

AVANCE PRACTICA DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL (PAE)
20

3. AVANCE PAE PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

TEMA: "AGLOMERACIONES URBANAS". EN EL CONTEXTO ECUATORIANO Y DE SU CASO DE ESTUDIO

URBANAS

AGLOMERACIÓN URBANA

21 PARTE 1.3
AGLOMERACIONES
REGIÓN URBANA O METROPOLITANA ÁREA URBANA CONURBACIÓN ECUADOR ECUADOR
PRACTICA DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
AMBATO
AVANCE
(PAE)
ESTRUCTURA PDOT’S 22 4. AVANCE PAE 2.1 ANALISIS ESTRUCTURA
AVANCE PRACTICA DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL (PAE)
PDOT'S
NOMBRES: CRISTINA REA - MELISSA JEREZ - MICHAEL GUEVARA

REFLEXIÓN

TEMA: “LA VIDA DE UN RÍO”

LOS RÍOS SON UNA FUENTE DE VIDA TANTO DE LA NATURALEZA COMO DE LAS PERSONAS PARA PODER TENER UN RECURSO VITAL E INDISPENSABLE, POR ELLO EL VIDEO PRESENTADO NOS DEJA UNA ENSEÑANZA FUNDAMENTAL LA CUAL ES CUIDAR LOS RÍOS DESDE QUE SON

NIÑOS HASTA QUE SON ADULTOS YA QUE TODOS TIENEN UN OBJETIVO Y AL LLEGAR A SU META DESEMBOCA EN UN OCÉANO DONDE AL NO TENER CUIDADOS EN SU PROCESO LAS CONTAMINACIONES LLEGAN A SER GRANDES.

ASÍ MISMO, LOS RÍOS SON FUENTES DE HÁBITAT DISTINTOS POR LO QUE GENERAN UNA BIODIVERSIDAD INMENSA, PERO ESTOS AL ESTAR RODEADO A VECES DE CONTAMINACIÓN NO PERMITEN ESTE PROCESO. POR ELLO LA REFLEXIÓN A LA QUE SE LLEGA CON ESTE VIDEO ES QUE DEBEMOS CUIDAR A LA NATURALEZA Y SUS RÍOS DESDE SUS INICIOS, A LO LARGO (EN LA CIUDAD) Y AL FINAL YA QUE ASÍ LOGRAREMOS UN CAMBIO EN SU PROCESO; AL NO TENER DESPERDICIOS O AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS Y DESENFOCADAS EN RÍOS. ESTO TAMBIÉN PERMITIRÁ QUE LAS PERSONAS PUEDAN NUEVAMENTE DISFRUTAR DE ESTE RECURSO Y PODER OBSERVAR MAYOR BIODIVERSIDAD.

23

URBANISMO, PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Carta de Atenas. (s. f.). http://www-etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/CartaAtenas.htm

GAD Ambato. (s. f.). PDOT Ambato 2050. GAD Municipalidad de Ambato. https://gobiernoabierto.ambato.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/03_PDOT_Ambato_2050.pdf

MARCO LEGAL - COMPETENCIAS ORD. TERR COOTAD

Nacional, A. (2014). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/495

ENSAYO ARGUMENTATIVO: DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DEL CONTEXTO TERRITORIAL

Treadwell D. (2019, marzo). Trastorno del espectro autista. NEMOURS KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/pervasive-develop-disorders.html

Grupo de Comunicacion Katedra. (2020, 30 diciembre). Autismo en Ecuador: ¿Aumento en las cifras? Saludiario. https://www.saludiario.com/autismo-en-ecuador-aumento-en-las-cifras/

GAD Ambato. (s. f.). PDOT Ambato 2050. GAD Municipalidad de Ambato. https://gobiernoabierto.ambato.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/03_PDOT_Ambato_2050.pdf

TRANSVERSALIZACION DE LOS ODS EN LA PLANIFICACION TERRITORIAL ESCALAS MACRO, MESO, MICRO

GAD Ambato. (s. f.). PDOT Ambato 2050. GAD Municipalidad de Ambato. https://gobiernoabierto.ambato.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/03_PDOT_Ambato_2050.pdf

Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 | Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. (s. f.). http://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025

Sustainable Development Report 2023. (s. f.). https://dashboards.sdgindex.org/profiles

GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE DE PLANIFICACIÓN: BASES DE DATOS

CENSO ECUADOR. (S. F.). HTTPS://CENSOECUADOR.ECUDATANALYTICS.COM/

REGITRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES. (S. F.). HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/VIEW/CONADISEC/SALUD/REGITRO-NACIONAL-DE-DISCAPACIDADES?AUTHUSER=0

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. (S. F.). HTTPS://WWW.ECUADORENCIFRAS.GOB.EC/INSTITUCIONAL/HOME/

BIBLIOGRAFÍA 24

BIBLIOGRAFÍA

APORTE PAE 1_P01 CONCEPTOS

Rodriguez, J. (S. F.). Planificación Territorial Y Urbanismo. Pasado, Presente Y Futuro Del Planeamiento Urbanístico. Https://Www.Geografia.Us.Es/Web/Contenidos/Profesores/Materiales/Archivos/Planificacion_Territorial_Y_Urbanism o.PdfFICACION_TERRITORIAL_Y_URBANISMO.pdf

APORTE A PAE 1.2_P01 FODA

191 conceptos básicos de urbanismo maría elena ducci. (2018, 19 febrero). Issuu. https://issuu.com/camilosuarquez/docs/191._conceptos_b__sicos_de_urbanism

AVANCE PAE PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

191 conceptos básicos de urbanismo maría elena ducci. (2018, 19 febrero). Issuu. https://issuu.com/camilosuarquez/docs/191._conceptos_b__sicos_de_urbanism

ANALISIS ESTRUCTURA PDOT'S

Guía para formulación/actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)Provincial. (2019, julio). Secretaria Técnica Planifica Ecuador. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/GUIA-PROVINCIAL-FINAL.pdf

Guía para formulación/actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)Cantonal. (2019, julio). Secretaria Técnica Planifica Ecuador. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/GUIA-CANTONAL-FINAL-.pdf

Guía para formulación/actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)Parroquial. (2019, julio). Secretaria Técnica Planifica Ecuador. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/GUIA-PARROQUIAL-FINAL.pdf

REFLEXIÓN

Zopilote. (2024, 26 abril). La vida de un río - 2024 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w2lZk2YIpsg

25

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.