Aplicación de la Luz en la Arquitectura

Page 1

Luz en la Arquitectura Cristina Rea


Edición Cristina Rea Diseño Cristina Rea Primera edición 2021 Ambato, Ecuador Cel. 0996054687 e-mail: nrea@indoamerica. edu.ec © Universidad Tecnológica Indoamérica © Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. © Proyecto Formativo PAE 1 Epistemología de la Arquitectura Segundo Semestre © Arq. MPAA Diego Huaraca Digital Todos los derechos son reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de esta obra.




ENERO 2021 NÚMERO 1

INDICE

08

06 Teoría 08 Tratados 11 Practica 10

13 Espacio Icónico 14 Conclusiones Graficas 16 Criterios


TEORÍA Campo Baeza afirmaba que “La luz es el material más hermoso, el más rico y el más lujoso utilizado por los arquitectos. El único problema es que se nos da gratuitamente, que está al alcance de todos y no se valora suficientemente” (Arceo, 2012) Según Tadao Ando: ”La luz da vida a los objetos y conecta el espacio y la forma, esta le aporta a los ambientes luminancia y energía. Es uno de los elementos más vívidos en la arquitectura. La luz es un elemento esencial a tener en cuenta, pues se ha demostrado que la calidad de la luz en un edificio afecta a las personas” (MP ARQUITECTURA, 2018)

6 I Luz en la Arquitectura


Filosofía Para el campo de la filosofia la luz en la arquitectura no es considerado como una opción arquitectonica, sino se la debe ver como un mismo elemento entre la iluminacion natural y la arquitectura. Bajo ésta conjetura, la arquitectura es un objeto para la existencia de la sombra mientras que la luz es fuente primordial para producir una sombra. Es así que la arquitectura se toma como variable para configurar el valor de la luz natural.(Arceo, 2012)

Significado Luz natural Es un elemento modelador de la arquitectura. Su uso como generador de sensaciones nos permite transformar lugares carentes de identidad y forma, en espacios atractivos y vibrantes. (Grupo Basica, n.d.) Luz artificial Está presente en aplicaciones de diferentes campos como son el arte, el diseño de luminarias o la enseñanza teórica, que contribuyen a su incorporación definitiva en la arquitectura; en su búsqueda constante de nuevas formas de representación y de transmisión de ideas y propuestas.

Además, con esta podremos decidir y controlar los valores máximos, medios y mínimos de diferentes parámetros lumínicos como iluminancia (E), luminancia (L), temperatura de color (K), calidad de reproducción cromática (IRC), flujo (Φ), intensidad (I), dirección del ángulo de concentración de la emisión (α), etc.

Concepto La luz es la calidad, condicionan te e incluso determinante de los juegos estéticos de las formas. Unas veces es la luz violenta que acusa la fuerza de los volúmenes sencillos, otras veces es la luz difusa que enriquece o da valor a las penumbras, y que obliga a la arquitectura a adoptar formas que no son el simple machaje de geometrías puras. . La luz ilumina la arquitectura, y, con ello, no sólo permite que la veamos, sino que la valora y enriquece con sus juegos. La arquitectura, por otra parte, crea los ambientes en los que el hombre puede desarrollar sus actividades.(Navarro, 1995)

Luz en la Arquitectura I 7


TRATADOS


Le Corbusier Para Le Corbusier (1920): “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz (...)” es por ello que hace ver como esta trata de un vacío iluminado que funciona por el equilibrio que le dan las penumbras colindantes, una composición en base a la luz, pero también una secuencia que parte en la calle, continúa por un espacio pequeño y termina en un vacío donde según Le Corbusier “(…) uno se siente fascinado, pierde el sentido de la escala común (…)”. Luz y escala funcionan al unísono y se perciben porque existe una composición a través de los traspasos y del recorrido. Según explicó, estando en el interior se dimensiona el exterior.(Vásquez, 2010)

Luz en la Arquitectura I 9


Louis Kahn

Según Louis Kahn la luz es: “La elección de la estructura es sinónimo de la elección de la luz que da forma a ese espacio. Por ende la luz artificial es sólo un breve momento estático de la luz, es la luz de la noche y nunca puede igualar a los matices creados por las horas del día y la maravilla de las estaciones” (Uribe, 2016)

10 I Luz en la Arquitectura


PRÁCTICA La luz es capaz de alterar la percepción espacial; los usuarios perciben y sienten el espacio de diferentes maneras dependiendo de factores co-mo los colores, composiciones y tonalidades de luz diferente. Como elemento constitutivo en instalaciones temporales, la luz cruza los lími-tes no solo entre el arte y la arquitectura, sino también entre lo tangible y lo intangible, pudiendo transformar los componentes del proyecto creando nuevas formas y patrones.(Moreira, 2020)

Luz en la Arquitectura I 11


REFERENTE ARQUITECTÓNICO

Museo de Louvre de Abu Dhabi Ateliers Jean Nouvel Jean Nouvel en el Museo del Louvre de Abu Dhabi, hace uso de la luz de una manera más monumental y menos tecnológica, en esta obra Nouvel diseñó una cubierta estructural inspirada en las celosías de la cultura árabe. La cúpula brilla en el sol de Abu Dhabi. En la noche, el paisaje protegido se transforma en un paraíso de luz sobre una cúpula de estrellas relucientes. Un remanso de luz durante el día, la tarde estéticamente toma su papel como un santuario para las obras de arte más valiosas. El Museo del Louvre de Abu Dhabi fue influenciado por estas observaciones básicas. Es bastante raro encontrar un archipiélago construido en el mar, y es aún más raro ver que está protegido por un paraguas inundado con una lluvia de luces. La luz natural nos ofrece sensaciones imposibles de conseguir con otros elementos, nos proporciona calidez y un encanto especial. Sus beneficios no cuentan solo desde el punto de vista energético, aporta también a la salud humana y a la salubridad de la edificación.(Britto, 2020)

12 I Luz en la Arquitectura


ESPACIO ICÓNICO

DOMUS AUREA / ALBERTO CAMPO BAEZA

La casa Domus Aurea no solo estará inundada de luz, sino contara con la luz como si fuese dorada como el dorado de Barragán. Por ello, creo un espacio diagonal del resultado de concatenar dos espacios de doble altura donde el paramento vertical alto será dorado para que toda la luz del sur pase y llene de ese tono dorado tan buscado. Por eso esta casa llena de luz lo estará de luz dorada, y así será una verdadera DOMUS AUREA. (Alberto Campo Baeza + GLR Arquitectos, 2016)

Luz en la Arquitectura I 13


CONCLUSIONES GRÁFICAS 14 I Luz en la Arquitectura


Luz en la Arquitectura I 15


16 I Luz en la Arquitectura


Luz en la Arquitectura I 17


BIBLIOGRAFIA • Alberto Campo Baeza + GLR Arquitectos. (2016, December 1). Domus Au-

rea / Alberto Campo Baeza + GLR Arquitectos . https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/800610/domus-aurea-alberto-campo-baeza-plus-gilberto-l-rodriguez • Arceo, D. (2012, February 10). Luz natural y sombra | PlatafDaniela, Arceoorma Ar-

quitectura. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-136655/luz-del-sol-y-sombra

• Britto, F. (2020). El Museo de Louvre de Abu Dhabi / Ateliers Jean Nou-

vel | Plataforma Arquitectura. https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/02-217439/el-museo-de-louvre-de-abu-dhabi-ateliers-jean-nouvel • Grupo Basica. (n.d.). Paneles metálicos: Como la luz natural crea sen-

saciones | Grupo Basica®. Retrieved January 8, 2021, from https://www. grupobasica.com/conocimientos/luz-natural-para-generar-sensaciones/ • Moreira, S. (2020, February 28). 12 instalaciones de arte que exploran los lími-

tes entre la luz y el espacio . https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/934571/12instalaciones-de-arte-que-exploran-los-limites-entre-la-luz-y-el-espacio • MP

ARQUITECTURA. TECTURA.

(2018, May 31). luz artificial – MP ARQUIhttps://mparquitectura1.wordpress.com/tag/luz-artificial/

• Navarro, L. B. (1995). Luz y Arquitectura (1). 1, 77–82. https://revistas.

unav.edu/index.php/revista-de-edificacion/article/download/34940/30554/ • Uribe, B. (2016, February 20). En perspectiva: Louis Kahn . https://www.

plataformaarquitectura.cl/cl/02-335901/feliz-cumpleanos-louis-kahn-2 • Vásquez,

76,

C. (2010). 20.

La

luz en la obra de le Corbusier. Arq, https://doi.org/10.4067/s0717-69962010000300003




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.