técnicas gr´ficas a tradicionales
el aguafuerte
El aguafuerte es una técnica indirecta del grabado calcográfico, porque la tinta se aloja en las zonas más profundas de la matriz. Dentro del grabado en talla, forma parte de las técnicas indirectas, que son aquellas que precisan de un mordiente para crear las tallas, atacando el metal.
En todas las tĂŠcnicas indirectas hacen falta tres elementos para crear la matriz: el soporte, la reserva y mordiente. Para que el soporte se convierta en matriz debe tener ciertas caracterĂsticas como la planitud, dureza y solubilidad. La reserva son los materiales resistentes al ĂĄcido. El mordiente es el encargado de hacer la talla en el soporte.
Procedimiento
limado
Empezamos el proceso limando los bordes de la matriz, para que, posteriormente, no rompa el papel.
lijado
DespuĂŠs, con una lija de agua, en forma de cĂrculo, vamos lijando toda la superficie con cuidado.
lavado
Lavamos la plancha para quitar la grasa con Blanco de Espa単a o lavavajillas a mano, siempre con guantes.
BARNIZADO
Damos una capa de barniz resistente al ĂĄcido. Una vez seco, damos otra en la otra direcciĂłn, procurando que no quede nada descubierto ni con excesos, es decir, hemos de repartir homogĂŠneamente el barniz.
CALCO EN PLANCHA
Una vez seco, colocamos cinta por la parte posterior para que el ácido no se “coma” la plancha. Después, procedemos a calcar la ilustración con papel de calco blanco en la matriz.
dibujo en plancha
Con un punz贸n o buril, levantamos el barniz con mucho cuidado de no ara帽ar la plancha, puesto que corre el riesgo de que se marque al entintar.
baño en ácido
Según la disolución del ácido en agua, tendremos la plancha más o menos tiempo en él. En nuestro caso, el tiempo de espera fue de 15 minutos.
limpieza
Una vez listo, metemos la plancha -sin tocarla directamente- en una cubeta con agua y la lavamos y despuĂŠs secamos bien.
quitado de barniz
Con aguarrรกs y papel, quitamos el barniz que descubrirรก nuestra matriz.
ENTINTADO
Entintamos la matriz con la rasqueta y quitamos los excesos, primero con la misma matriz, y luego con tarlatana. Una vez hecho, tendremos que tener el papel humedecido y lo colocamos todo en el tórculo de la siguiente manera: primero el registro, luego la matriz y por último el papel. Después colocamos el fieltro y pasamos todo por la presión de la prensa. Quitamos con cuidado el papel y lo dejamos secar. Si quisiéramos volver a entintar, debemos limpiar la matriz y el registro y volvemos a empezar con el paso de entintado.
cristina sรกez ruiz 48642118Q