proyecto historia eder

Page 1

PROYECTO:

IMPLEMENTACIÒN DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN NIÑOS DE NIVEL PRIMARIA

CURSO: EDUCACIÒN HISTORICA EN EL AULA RESPONSABLE DEL CURSO: EDER RUIZ LEÒN DOCENTES EN FORMACIÒN: ERIKC DAVID MEXQUITITLA VARGAS MARIO EMILIANO CEJEDA SÀNCHEZ

TERCER SEMESTRE GRUPO “A”

CHIAUTLA DE TAPIA PUE., A 10 DE NOVIEMBRE DE 2018


JUSTIFICACIÒN Durante la etapa de educación primaria es donde los docentes implementan y los niños adquieren los conocimientos básicos para el desarrollo de su vida social, principalmente los acontecimientos históricos de su Región, Estado y País, así como, los acontecimientos en los diferentes países que han marcado y dado un cambio en la vida de la humanidad. Desafortunadamente los métodos de enseñanza-aprendizaje de la historia dentro de las aulas se ha tornado monótono y poco innovador originando un desinterés y aburrimiento al impartir esta asignatura dentro la escuela primaria, trayendo consigo un rezago educativo y el deterioro de nuestra cultura por causa de la desinformación y la falta de conocimiento a cerca de la historia de nuestro país, sus orígenes, costumbres y tradiciones, así como de los personajes que han sido, protagonistas de estas acciones a lo largo del tiempo. Durante esta jornada de observación se pudo notar que de acuerdo con el plan de estudios 2011 así como al nuevo plan Aprendizajes clave la asignatura de historia tiene una carga horaria corta, con ello se buscara implementar dos diferentes estrategias para poder trabajar en los horarios establecidos por cada grado en dichas instituciones donde se realizaran las prácticas y generar un producto en el cual se refleje el aprendizaje y principalmente la comprensión de dichos temas a abordar. Es por todo esto que se eligió crear un proyecto donde se busca implementar diferentes estrategias que nos permitan a nosotros como docentes mejorar la calidad de la enseñanza de la asignatura de historia con nuestros alumnos y que a su vez sea funcional y sustentable, es decir que no implique costos elevados tanto para el alumno ni para el docente, buscando que la utilización de dichas estrategias logren implantar de una manera “divertida y dinámica los conocimientos elementales de ésta asignatura.


OBJETIVO GENERAL: Elevar el desempeño educativo en los niños de nivel primaria en la asignatura de Historia con diferentes actividades para una mejor comprensión de esta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Implementar diferentes estrategias para la enseñanza de la historia dentro de las aulas.  Desarrollar nuevas estrategias para la enseñanza de la historia acorde al contexto en el que nos encontremos.

METAS:  Desarrollar nuevas estrategias que nos permitan formar un ambiente de participación y aprendizaje de la historia en los diferentes grados de la educación primaria.  Lograr sistematizar prácticas en los alumnos que conduzcan a resultados productivos, innovación para aprender y comprender hechos históricos.  Cumplir al 100% con las actividades de este proyecto


MARCO TEÒRICO La enseñanza y aprendizaje dentro de la educación primaria puede desarrollarse de diferentes maneras, siempre buscando la comprensión de los diferentes acontecimientos a lo largo de la misma. En el caso de primer grado la asignatura de historia está inmersa en la asignatura de conocimiento del medio, en ella podremos trabajar LOS DIBUJOS CON CRAYOLAS Y ACUARELAS para hacerlo más dinámico y visual, buscando que a su vez manipulen objetos, desarrollen su imaginación y se diviertan al momento de utilizar las acuarelas, creando combinaciones de colores, “Cuando un niño colorea se desarrolla no solo física sino también psicológicamente” (Ángel Sánchez Fuentes) con todo esto el niño asocia la realidad de las cosas y de acuerdo a este mismo autor podemos notar que la práctica del dibujo ayuda a desarrollar la escritura, En el caso de quinto grado la estrategia a implementar es ESCENIFICACIÒN, con esto se logrará que comprendan aún mejor las diferentes situaciones históricas, así como la vida de los personajes implicados en ellas. Una escenificación no solamente es una ciencia teatral en la actualidad, si no que nos remite a llevar a cabo situaciones corporales entre actores y espectadores en su espacio-tiempo único e irrepetible. Además de ser una estrategia, funge como un proceso intencional de carácter artístico. Según Pavis en su concepción mas limitada, la puesta en escena se concibe como el paso del texto a la escenificación, es decir, la concretización escénica de un texto preexistente. Ello supone la puesta en espacio, imagen, cuerpo, sonido y tiempo frente a un grupo de personas. Esta estrategia intentara establecer una forma en que los alumnos podrían aportar un fortalecimiento del vinculo entre la ería y la práctica.


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PRIMER GRADO ACTIVIDA D

FECHA DE APLICACIÓN

RECURSOS

QUINTO GRADO ACTIVIDAD

FECHA DE APLICACIÓN Primera Sesión

Lectura y análisis del contenido a abordar

RECURSOS

Segunda Sesión

X

Asignación de actividades y personajes

X Escenificación

x

Libro de historia de quinto grado Materiales con los que cuenten en casa para los vestuarios de sus personajes Salón o cancha escolar, así como de los alumnos de la institución


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.