El Corredor Marino del Noreste y de la Isla de Culebra
Área de Enfoque de Hábitat de la NOAA en Puerto Rico
NOAA Habitat Blueprint Un marco de referencia para mejorar el hábitat para las pesquerías, la vida marina y las oportunidades costeras
En el 2011, la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) lanzó la iniciativa NOAA Habitat Blueprint. Su meta es atender los retos que siguen aumentando la pérdida y degradación de hábitat costero y marino, a través de la integración de proyectos de conservación de hábitat de la agencia. Los esfuerzos se enfocan en diez lugares clave llamados Áreas de Enfoque de Hábitat y se busca un balance entre colaboraciones internas y externas que logre beneficios medibles a corto plazo. En el 2014, NOAA seleccionó al Corredor Marino del Noreste y la Isla de Culebra como el Área de Enfoque de Hábitat del Caribe de EEUU. El Corredor Marino del Noreste y la Isla de Culebra abarcan una gran variedad de ecosistemas, incluyendo: • • • • • •
bosques costeros, humedales, lagunas bioluminiscentes, praderas de yerbas marinas que albergan manatíes y carruchos arrecifes de coral de aguas llanas y profundas, y playas no desarrolladas que sirven de anidamiento para el tinglar y otras tortugas marinas.
Los corales que están amenazados gravemente, inclusive los que están protegidos por la Ley de Especies en Peligro de Extinción, rodean la isla y proveen hábitat para especies que son importantes para el comercio y la recreación, como por ejemplo, el mero. Esta región abundante ha declinado significativamente en la calidad y la cobertura de manglar, arrecifes de coral y praderas de yerbas marinas debido al desarrollo costero no sustentable, la recreación sobre-entusiasta, las fuentes de contaminación terrestre y los efectos del cambio climático, como el aumento en la temperatura de la superficie del mar. Aunque las amenazas son considerables, la NOAA ha reunido a un equipo de expertos del tiempo, imágenes y datos de satélite, investigación y manejo de pesquerías, planificadores de resiliencia costera, conservación de arrecifes de coral, y protección y restauración de hábitat para atender las cuatro siguientes metas: 1. Manejo mejorado para apoyar la resiliencia de recursos coralinos, praderas de yerbas marinas y hábitat costero; 2. Aumento en tamaño de población, abundancia y salud de los corales nombrados en la Ley de Especies en Peligro de Extinción; 3. Manejo sustentable de los recursos marinos vivientes que dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral, y 4. Promoción de prácticas recreativas que preservan la integridad ecológica de los hábitats marinos. Para lograr estas metas, la NOAA contribuirá a la larga y rica tradición de preservación ambiental liderada por residentes locales, ONGs, instituciones académicas y agencias gubernamentales de Puerto Rico, incluyendo al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. NOAA, junto a sus colaboradores, trabajará para proteger y restaurar hábitats y recursos costeros, llevar a cabo investigación y monitoreo que se dirijan al manejo, y adiestrar y educar a residentes locales. www.habitat.noaa.gov Escriba a Jennifer.Koss@noaa.gov o a Tom.Moore@noaa.gov para más información.